Tercer Grado Segundo Trimestre 2019 Plantilla 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

TRIMESTRE 2

NOMBRE DEL

DOCENTE: NOMBRE

DEL ALUMNO: GRADO:

GRUPO:

CUADERNILLO
DE TRABAJO
HISTORIA DE MEXICO II

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DEL
TERCER GRADO

SEGUNDO TRIMESTRE, PLAN 2011

ELABORADO POR:
MTRO. ADAN ALEJANDRO RUIZ GARCIA
ASIGNATURA:
HISTORIA DE MEXICO II, SECUNDARIA
GRADO:

867-308-9143
@Alejandro García

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2019

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 1
Instrucciones: observa la siguiente imagen y coloca el nombre correcto donde corresponda.

Héroes de la independencia de México

1. Miguel Domínguez
2. Ignacio Allende
3. Leona vicario
4. Josefa Ortiz de
Domínguez
5. Miguel Hidalgo Y
Costilla
6. José María Morelos y
Pavón
7. Mariano Matamoros
8. Juan Aldama
9. Mariano Abasolo

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.


1.- ¿En qué fecha México logro su independencia?
2.- ¿Conoces algún otro héroe de la independencia?
3.- ¿Por qué inicio la independencia de México?

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 2
5. HACIA LA INDEPENDENCIA
Aprendizaje esperado. Explica el proceso de independencia y la influencia del liberalismo.
Instrucciones: Completa el siguiente cuadro. Pag, 93 y 94.

Insurgentes Realistas
En que año se formaron

¿Quiénes son?

Composición

Objetivo

Personajes importantes

EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LOS INSURGENTES


Instrucciones: completa los siguientes cuadros. Pag, 94.

¿Qué establecía el plan de paz y plan de guerra por ¿Qué establecía el documento “sentimientos de
José María Cos? la nación por Morelos?

2
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 3
Instrucciones: Da lectura al siguiente texto sobre la “Constitución de Cádiz” y responde las
preguntas. Da lectura a la pagina 95 y 96.

LA CONSTITUCION DE CADIZ

Conocida como la “Constitución de Cádiz” , este texto fue considerado en todo el mundo
todo un símbolo de libertad, siendo además la primera constitución propiamente española.
¿Por qué fue tan importante la Constitución de Cádiz? A lo largo de sus 384 artículos, el texto
reconocía por primera vez algunos derechos que, si bien hoy nos pueden parecer básicos, en
aquella época supusieron toda una revolución. Por ejemplo, se recogía por primera vez el
derecho de propiedad y la inviolabilidad del domicilio particular. Además, se prohibía aplicar
penas a los familiares de quien había cometido un delito, y el castigo debía recaer
exclusivamente sobre el culpable de los hechos. La tortura estaba prohibida y se articulaba el
derecho a la integridad física.

La constitución reconocía la libertad de expresión y de prensa "sin necesidad de licencia,


revisión o aprobación alguna anterior a la publicación". Sin embargo, el texto proclamaba a
España como Estado confesional, no reconociendo la libertad religiosa, ni tampoco hablaba
de derechos de las mujeres ni de sufragio femenino.

En cuanto a la organización política, la constitución incorporó la separación de poderes y


retiró el control absoluto a la monarquía. La soberanía, poder pleno y supremo del Estado,
pasa ahora a la Nación. El poder del rey se vio limitado y sus actos debían ser refrendados
por los Secretarios de despacho. Los diputados a las Cortes se elegían mediante sufragio
indirecto y para ser candidato era necesario poseer una renta anual procedente de bienes
propios. Esto hacía que el Parlamento quedara en manos de las clases
acomodadas. La Constitución de 1812 llegó a tener gran influencia en las ideas
constitucionales portuguesas y en las de las viejas colonias españolas, en el surgimiento del
Estado italiano e incluso en la Rusia zarista.

1.- ¿En qué año y donde fue promulgada la constitución de Cádiz?

2.- ¿Por qué se consideraba que tenia ideas novedosas?

3.- ¿A quiénes beneficiaba?

4.- ¿A quiénes perjudicaba?

5.- ¿Crees que la gente podría participar en elecciones? ¿Por qué?

3
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 4
RESISTENCIA Y GUERRA DE GERRILLAS
Instrucciones: Recuerda que Fernando VII restableció el gobierno absolutista y anulo la
constitución de Cádiz. Completa las siguientes preguntas. Pág. 97.

FERNANDO VII FELIZ MARIA CALLEJA FRANCISCO JAVIER MINA

1.- ¿Qué fue lo primero que hizo Fernando VII al anular la constitución de Cádiz?

2.- ¿Qué acciones tomo Feliz María Calleja en Nueva España?

3.- ¿Qué intenciones tenían la expedición de los liberales internacionalistas dirigidos por el vasco
Francisco Javier Mina?

4.- ¿Como fueron ejecutados los liberales internacionalistas?

5.- ¿A que se refiere el periodo de resistencia de los insurgentes?

6.- ¿Por qué razón los realistas no pudieron exterminar a los insurgentes?

7.- ¿Menciona los principales guerrilleros insurgentes?

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 5
LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA
Instrucciones: La guerra en nueva España llego a una etapa de desgaste y era necesario un alto al
fuego para negociar la paz. Completa, pág., 98 y 99.

“ABRAZO DE ¿Qué simboliza el abrazo de


Acatempan?
ACATEMPAN”

ACTA DE INDEPENDENCIA O PLAN DE IGUALA


¿Quién promulgo el plan de iguala?
Instrucciones: Completa. Pag, 98 y 99.

¿En qué fecha se promulgo?

¿Quién proclamo el plan de iguala?

¿Cuáles fueron las 3 garantías que


proclamo el plan de iguala?

¿Quién fue el último virrey de nueva ¿En qué año España reconoció la
España? independencia de México?

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 6
6. ARTE Y CULTURA
Aprendizaje esperado. - Reconoce las características del neoclásico y la influencia de la
ilustración en la creación de nuevas instituciones científicas y académicas.

Instrucciones. Identifica los tipos de arte Neoclásico y Barroco. Pag, 101.

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro.

NEOCLASICO

Principales obras

Construcciones

Poetas

Literatura

6
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 7
NUEVAS INSTITUCIONES ACADEMICAS Y MODERNIZACION DE LOS ESTUDIOS Y LA CIENCIA
Instrucciones: Completa lo siguiente. Pag, 102 y 103.
En qué año se fundo Funciones
Real y pontificia universidad de
México

La escuela de cirugía

La real academia de las tres


nobles artes de san Carlos

Real colegio de minería

Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas.


1.- ¿Como ocurrió la primera etapa de los estudios y la introducción de nuevos modelos
científicos?

2.- ¿Y en la segunda etapa?

3.- ¿Qué fue lo que permitió difundir las ideas científicas y propiciar la investigación, el debate y

7
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 8
el interés por los fenómenos?

7
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 9
TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR
Instrucciones: Lee la siguiente leyenda y contesta las preguntas.

La leyenda de Cihuacóatl
La Llorona es una de las leyendas con más fuerza en nuestro país. La Llorona como tal, surge en la
Colonia; sin embargo, sus antecedentes son mucho más antiguos, tanto, que se pierden en los mitos
prehispánicos y se funden en diversas representaciones de diosas madres como Cihuacóatl, Coatlicue o
Tonantzin.

Cihuacóatl, antes de la llegada de los españoles había previsto la


desgracia que caería sobre los mexicanos, por esas fechas de 1500
empezó a hacer sus apariciones en el antiguo lago de Texcoco.

Los sacerdotes diestros en la astrología determinaban sobre los


próximos sucesos que habrían de acontecerle a los mexicanos, desde
la muerte, guerra, esclavitud, etcétera, Moctezuma un gobernante
supersticioso temía lo peor. Los sacerdotes decían que Cihuacoatl, la
diosa ha salido de las aguas y bajado de la montaña para prevenir de
la suerte que correrían los mexicas.

Subían siempre a lo alto del templo y pudieron ver hacia el oriente una
figura blanca, con el pelo peinado de tal modo que parecía llevar en la
frente dos pequeños cornezuelos, arrastrando o flotando una cauda
de tela tan vaporosa que se ondulaba con el viento y con su
desgarrador grito.

Los sacerdotes primeramente y luego Fray Bernandino de Sahagún


interpretaron después de la conquista esta leyenda como una
advertencia por la pronta destrucción del imperio mexicano.

Al oír estas palabras que más tarde comprobaron los augurios, los cuatro sacerdotes estuvieron de
acuerdo en que aquella fantasmal aparición que llenaba de terror a las gentes de la gran Tenochtitlán, era
la misma Diosa Cihuacoatl, la deidad protectora de la raza, aquella buena madre que había heredado a
los dioses para finalmente depositar su poder y sabiduría en Tilpotoncátzin en ese tiempo poseedor de su
dignidad sacerdotal., diciéndole a Moctezuma que la aparición de la Diosa Cihuacoatl era para anunciar
la destrucción del imperio:

Aquellos hombres de Oriente eran los españoles dirigidos por Hernán Cortés, y sometida la gran
Tenochtitlán y con la caída de todos los pueblos, sufrieron las atrocidades de los invasores; epidemias,
hombres asesinados, mujeres violadas, y sus dioses olvidados a excepción de La Diosa Cihuacoatl (La
llorona) protectora de los mexicanos.

De esta forma empieza la leyenda, se dice que al campanazo de las doce, una mujer vestida de blanco,
la faz cubierta por un velo ligerísimo, se aproxima por el oeste. Va de una calle a otra, unos dicen que
flota; otros, que no tiene rostro. Lo único que se escucha es el quejido de “¡Ay, mis hijos!”.

1.- ¿Conocías la leyenda de Cihuacoatl? ¿Cómo te la contaron a ti?

2.- ¿Menciona otras leyendas que conozcas?

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD
10
DEL MEXICO INDEPENDIENTE AL INICIO DE LA REVOLUCION
MEXICANA

Panorama del periodo


Aprendizaje esperado. - Ordena hechos y procesos relevantes desde el México
independiente hasta antes de la revolución mexicana, aplicando términos como siglo,
década y año. Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano
durante el siglo XIX.
Instrucciones: Define las siguientes palabras. Pag, 112, 113, 114 y 115.

Federalismo

Centralismo

Intervencion

Secularizacion

Reforma

Guerra de reforma

9
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
Liberales

Conservadores

Dictadura

Positivismo

Romanticismo

Modernismo

10
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 10
Instrucciones: Elabora la línea del tiempo de la pag, 114 y 115.
Nota. Si el espacio es muy pequeño puedes elaborarla en hojas de máquina.

11

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana Historia de México
II
ACTIVIDAD 11
1. HACIA LA FUNDACION DE UN NUEVO ESTADO
Aprendizaje esperado: Explica las dificultades de México para constituirse como una nación
independiente.
Instrucciones: Completa el siguiente mapa conceptual. Pag, 117 y 118.

HACIA LA FUNDACION DE UN
NUEVO ESTADO

CRISIS ECONOMICA DISTRIBUCION DE LA POBLACION DESIGUALDAD SOCIAL

SUS ESTA ESTABA

CONSECUENCIAS DISTRIBUIDA DIVIDIDA

FUERON EN EN

12
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 12
LA CONSTITUCION DE 1824
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas, pág., 118 y 119.
1.- ¿Cuáles fueron los problemas más difíciles que enfrento México una vez consumada
la independencia?

2.- ¿Quién fue el primer gobernante independiente de México?

3.- ¿Quién fue el primer presidente electo de México?

4.- ¿Cuál fue la forma de gobierno que se adoptó en la constitución de 1824?

5.- ¿Qué se especificaba en la constitución?

6.- ¿Quién fue el representante del primer imperio mexicano?


7.- ¿Cómo estaba conformado el imperio mexicano en 1824?

Instrucciones: Coloca los puntos mas importantes contenidos en la constitución de 1824.

13
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 13
DIFICULTADES PARA LA CONSOLIDACION DE UN PROYECTO DE NACION
Instrucciones: Completa el siguiente cuadro. Pag, 120 y 121.

Dificultades que tuvieron que enfrentar los mexicanos para consolidar un proyecto
de nación fueron:

Las estrategias utilizadas para resolver los problemas que aquejaban a México fueron:

¿Como se reconoció a México como país independiente?

14
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 14
2. LOS CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EL DESPOJO TERRITORIAL
Aprendizaje esperado: Identifica las causas y consecuencias de las intervenciones
extranjeras en México.
Instrucciones: Investiga la biografía de Antonio López de Santa Anna.

BIOGRAFIA DE ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA

_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________
_________________________________

15
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 15
Instrucciones: Completa la información de los siguientes cuadros, pág., 123 y 124.

La conspiración del padre Arenas


Batalla en el fuerte de San Juan de Ulua Las tropas de Fernando VII encabezadas por el
general Isidro Barradas

Amenaza de reconquista y
necesidad de reconocimiento
internacional
Victoria del General Antonio López de Santa Anna ¿Qué problemas origino la falta de reconocimiento de
México?

¿Por qué México necesitaba ser reconocido


internacionalmente?

16

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 16
LOS INTENTOS DE COLONIZACION DEL NORTE Y LA SEPARACION DE TEXAS
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. Pag, 124, 125 y 126.

1.- ¿Cuáles fueron las causas principales que dieron origen a la perdida de territorio de México?

2.- ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron a Texas a buscar su independencia?

3.- ¿Cuál fue el pretexto por el cual los colonos texanos iniciaron su movimiento de
independencia?

4.- ¿Qué estrategia utilizaron los colonos para derrotar a Antonio López de Santa Anna?

5.- ¿En qué año Texas consiguió su independencia?

6.- ¿Crees que las diferencias culturales lograron un sentimiento nacionalista en los texanos?
¿Por qué?

17
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 17
EL BLOQUEO FRANCES DE 1838
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. Pag, 127.

1.- ¿Cuáles fueron las reclamaciones que presentaron varios países después de que México
consiguiera su independencia?

2.- ¿Identifica dos hechos que ejemplifican las reclamaciones que se le hicieron a México por
otros países?

3.- ¿A que se refiere la famosa “Guerra de los pasteles?

4.- ¿Qué consecuencias acarreo para México el negarse a indemnizar el dinero que se les
exigía?

5.- ¿Qué fue lo que marco la diferencia en el bloqueo francés de 1830 para darle ventaja a los
franceses y obligar a México a pagar?

18
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 18
LA GUERRA CON ESTADOS UNIDOS
Instrucciones: Responde a los siguientes cuestionamientos. Pag, 128 y 129.
1.- Observa detenidamente el mapa y contesta, ¿Cuáles territorios perdió México en la “Guerra
contra Estados Unidos?

2.- ¿Por qué estados unidos presionaba a México para que reconociera la independencia de
Texas?
3.- ¿Cuál fue el pretexto que desato la guerra contra Estados unidos?

4.- ¿Por qué motivo el ejército mexicano fue mermado fácilmente por los gringos?

5.- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra contra estados unidos?

6.- ¿Crees que si el ejército y la población mexicana hubieran estado mas organizados y unidos
pudiesen haber hecho algo para salvar el territorio? ¿Por qué?

19
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 19
3. EN BUSCA DE UN SISTEMA POLITICO
Aprendizaje esperado. Explica los cambios en las formas de gobierno del siglo XIX
Instrucciones: Completa el cuadro y contesta las siguientes preguntas. Pag, 131 y 132.

LIBERALES CONSERVADORES

¿Quiénes lo
conformaban?

¿Qué pensaban?

¿Qué buscaban?

¿En que se inspiraba su


pensamiento?

1.- Además de los liberales y los conservadores ¿Qué otras ideologías aparecieron?

2.- ¿Cuáles fueron los proyectos de gobierno que se establecieron a partir de 1821 después de
que fue elegido Agustín de Iturbide como emperador?

20
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 20
LA CONSTITUCION DE 1857
Instrucciones: Contesta el siguiente cuestionario. Pag, 132, 133 y 134.
CUESTIONARIO
1.- ¿A que se refiere el texto cuando menciona las “indemnizaciones de guerra?

2.- Además de Texas que otros Estados intentaron separarse de México?

3.- ¿Cuál fue la forma de gobierno que adopto Antonio López de Santa Anna al llegar al poder?

4.- ¿Quién se proclamo alteza serenísima?

5.- ¿Menciona algunas de las consecuencias de la llegara de Santa Anna al poder?

6.- ¿Qué hizo el gobierno mexicano para defenderse del gobierno de Santa Anna?

7.- ¿Menciona algunos de los personajes que se rebelaron contra santa Anna?

8.- ¿Cuál fue el primer gobierno liberal?


9.- ¿Principales objetivos de la constitución de 1857?


10.- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la aplicación de la constitución de 1857?

21
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 22
LA GUERRA, LAS LEYES DE REFORMA Y SU IMPACTO EN
LA SECULARIZACION DE LA SOCIEDAD
Instrucciones: Investiga la siguiente biografía.

BIOGRAFIA DE BENITO JUAREZ

__________________________
__________________________
___________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

22
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
LA GUERRA, LAS LEYES DE REFORMA Y SU IMPACTO EN
LA SECULARIZACION DE LA SOCIEDAD
CUESTIONARIO
Instrucciones: Completa lo siguiente. Pag, 134, 135 y 136.
1.- ¿Por qué razón Ignacio Comonfort traiciono a los liberales?

2.- ¿Qué establecía el Plan de Tacubaya?

3.- ¿A qué se le conoce como “guerra de reforma?

4.- ¿Cuáles eran las leyes, disposiciones, reglamentos y bandos que se emitieron ley Juárez,
1855?






5.- ¿Cuáles fueron las principales leyes de reforma?

PRINCIPALES LEYES DE REFORMA


1855

1855

1856

1857

1859

1860

6.- ¿Cuál fue la institución mas afectada por las leyes de reforma?

23

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 22
LA INTERVENCION FRANCESA Y EL SEGUNDO IMPERIO
Instrucciones: Coloca las ideas principales donde corresponda. Pag, 137, 138 y 139.

Razones por las cuales los


países extranjeros decidieron
enviar tropas a México:

¿Por qué razón los


franceses no pudieron ¿A que hace referencia la
negociar con Manuel batalla del 5 de mayo?
Doblado?

¿Cuál fue el motivo por el cual ¿Por qué fue fusilado


los conservadores Maximiliano de Habsburgo?
abandonaron a Maximiliano de
Habsburgo?

¿Por qué México por fin logro


consagrar su independencia?

24
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 23
1.- ¿Quién es el personaje que aparece en la imagen de arriba?

24
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 24
4. LA RESTAURACION DE LA REPUBLICA Y EL PORFIRIATO
Aprendizaje esperado. - Analiza la multicausalidad del desarrollo económico de México y sus
consecuencias sociales de finales del siglo XIX y principios del XX.
Instrucciones: Investiga la biografía de Porfirio Diaz.

BIOGRAFIA DE PORFIRIO DIAZ

_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

25
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 25
LOS GOBIERNOS LIBERALES Y SU PROYECTO NACIONAL
Instrucciones: Contesta el siguiente cuestionario. Pag, 141.

1.- ¿Qué es la republica restaurada?

2.- ¿Cuáles fueros los logros de México al consolidarse la Soberanía?

3.- ¿Qué considero fundamental Juárez en su gobierno?

4.- ¿Cuándo comenzaron a funcionar los ferrocarriles en nuestro país?


5- ¿Por qué se promovió la inversión extranjera para la construcción de la red ferroviaria?

6.- ¿Por qué fue complicado construir la infraestructura necesaria para modernizar México?

7.- ¿Cuáles fueron los avances en materia educacional?

8.- ¿Por qué crees que Juárez considero fundamental incluir a los indígenas en el proyecto
nacional?

9.- ¿A que se le conoce como el final del modo de vida novohispano?

26

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 25
LA PAZ PORFIRIANA Y LA CENTRALIZACION DEL PODER
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. Pag, 142.
CANDIDATOS EN LAS ELECCIONES DE 1876

Sebastián Lerdo de Tejada


JOSE MARIA IGLESIAS PORFIRIO DIAZ

1.- ¿Por qué Porfirio Díaz se levantó en armas bajo el “plan de Tuxtepec?

2.- ¿Qué es el porfiriato?


3.- ¿Cómo logro Porfirio Díaz la paz?
4.- Identifica los 3 periodos dentro de los 30 años que Porfirio Diaz estuvo en el poder.

5.- ¿Qué ventajas tuvo el reconocimiento de Estados Unidos de América?

6.- ¿Consideras que la manera en que Porfirio Díaz logro mantener la paz es la adecuada?
¿Por qué?

27
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 26
REORGANIZACION DEL ERARIO PUBLICO, CRECIMIENTO ECONOMICO E
INVERSIONES EXTRANJERAS
Instrucciones: Completa la siguiente información. Pag, 143 y 144.

LA AGRICULTURA

RECAUDACION FISCAL LA INVERSION EXTRANJERA

EL IMPULSO DE LA INDUSTRIA LOS FERROCARRILES

LA MINERIA

1.- ¿Cuál fue uno de los problemas principales que se trataron de resolver en el gobierno de
Porfirio Díaz?

28
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 27
SURGIMIENTO DE LA CLASE OBRERA Y LA NUEVA CLASE MEDIA
URBANA
Instrucciones: Coloca en los espacios quienes conformaban cada clase social. Pag, 144 y 145

CLASE
ALTA

1.- ¿En qué repercutió la instalación de fábricas?

2.- ¿Cómo se organizaron los obreros para luchar por sus derechos?

3.- ¿Cuáles eran las características de la clase media?

29
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 28
REBELIONES RURALES, PRONUNCIAMIENTOS, LEVA Y BANDOLERISMO
Instrucciones: Completa el siguiente cuadro. Pag, 145 y 146.
REBELIONES RURALES, PRONUNCIAMIENTOS, LEVA Y BANDOLERISMO
¿En qué consistían? Ejemplos

Rebeliones rurales

Pronunciamientos

Leva

Bandolerismo

LOS FERROCARRILES Y LA TRANSFORMACION DEL PAISAJE


Instrucciones: Identifica las ventajas y desventajas que produjo el ferrocarril en el paisaje. Pag,
146 y 147.
VENTAJAS DESVENTAJAS

1.- ¿Dónde se invento el ferrocarril?


2.- ¿A que le llamaban “el caballo de acero”?
3.- ¿Cómo se transformo el paisaje trae el paso del ferrocarril?

30
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 29
5. ANTESALA DE LA REVOLUCION
Aprendizaje esperado. - Explica las contradicciones sociales y políticas del régimen porfirista
como causas del inicio de la revolución mexicana.
Instrucciones: En base en las actividades anteriores identifica las ventajas y desventajas de la
practica de la paz porfiriana. Pag, 149.

LOS COSTOS SOCIALES Y POLITICOS DEL DESARROLLO PECONOMICO PORFIRISTA


VENTAJAS DESVENTAJAS

PERMANENCIA DE UN GRUPO EN EL PODER, HUELGAS Y REPRESION


Instrucciones: Completa la siguiente información. Pag, 150 y 151.

¿Cuánto duro en el poder?

¿Quiénes lo apoyaban?

¿Por qué razón lo apoyaban los


científicos?

1.- ¿Quienes comenzaron a formar movimientos de resistencia contra Porfirio Díaz?

2.- ¿Por qué razón comenzaron estos movimientos?

31
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 30
6. CULTURA
Aprendizaje esperado. - Identifica características de la cultura, el arte y la educación durante el
siglo XIX
Instrucciones: Completa la información que se presenta a continuación. Pag, 153 y 154.

PRENSA FOLLETERIA

¿QUE SON? ¿QUE SON?

¿PARA QUE SE USABAN? ¿PARA QUE SE USABAN?

1.- Cuales fueron las consecuencias por el uso de la prensa y la folletería durante el porfiriato?

32
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 31
ASOCIACIONES E INSTITUTOS DE CIENCIAS Y ARTES
Instrucciones: El nuevo Estado-Nación necesitaba diversas instituciones públicas para funcionar
adecuadamente, estas se consolidaron a lo largo del difícil siglo XIX mexicano. Completa el
siguiente cuestionario

La Academia de San Carlos Escuela Lancasteriana


El instituto de ciencias y artes

1.- ¿Qué medidas se tomaron para recuperar el esplendor que había perdido la academia de
San Carlos durante la independencia de México?

2.- ¿Qué hizo la academia de San Carlos con los recursos económicos que el Estado le brindo?

3.- ¿Por qué motivo se promovió la ciencia con más interés durante el porfiriato?

4.- ¿Se considera uno de los propósitos mas importantes para los políticos mexicanos del siglo
XIX?

5.- ¿Cuáles eran las desventajas para algunos niños la enseñanza de las primeras letras?

6.- Después de terminar la enseñanza de las primeras letras ¿A dónde debían ir los estudiantes?

7.- ¿Qué hizo posible que la educación primaria se considerara obligatoria y la creación de la
escuela nacional preparatoria?

8.- ¿Qué otras disciplinas científicas se desarrollaron?

9.- ¿Dónde se formaban a los maestros de escuelas primarias?

10.- ¿Cuáles fueron los logros mas importantes al final del porfiriato gracias a Justo Sierra?

33
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 32
CLASICISMO, ROMANTICISMO Y MODERNISMO
Instrucciones: Completa el siguiente cuadro. Pag, 156 y 157

CLASICISMO, ROMANTICISMO Y MODERNISMO


CLASICISMO ROMANTICISMO MODERNISMO

PERIODO DE AUGE

CARACTERISTICAS

OBRAS O MEDIOS DE
DIFUSION

Instrucciones: Identifica cuál de las siguientes ilustraciones corresponde a las 3 corrientes


artísticas.

34
Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana Historia
de México II

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán


ACTIVIDAD 33
PAISAJISMO EN LA PINTURA
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. Pag, 158.

1.- ¿Qué es la litografía?

2.- ¿Identifica alguna obra de la litografía realizada por mexicanos?

3.- ¿Qué toques nacionalistas le daban algunos artistas como José María Velasco a nuestro
país con el paisajismo?

4.- ¿Cómo influyeron los extranjeros en la sociedad mexicana?

5.- ¿Cuál fue el país que mas influencio a la sociedad mexicana, en especial a los sectores de
elite?
6.- ¿Cómo influyo Francia en la sociedad mexicana?

7.- ¿Qué es el cinematógrafo?

35

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 34
TEMAS PARA ANALIZAR Y REFLEXIONAR
Aprendizaje esperado: Investiga las transformaciones de la cultura y de la vida cotidiana a lo
largo del tiempo, y valora su importancia.

Instrucciones: Observa las siguientes imágenes y contesta las preguntas. Pag, 160.

1.- ¿Quién es el actor que aparece en las imágenes?


2.- ¿Qué tipo de cine realizaba este actor?
3.- ¿En qué periodo de tiempo situamos películas como tiempos modernos o el maquinista de la
general?

4.- ¿Cuándo aparece el cine sonoro y que películas son referencia?

5.- ¿A que se debe la evolución del cine desde charles Chaplin (1936) hasta el Joker (2019)?

6.- ¿Qué otras modalidades de cine moderno conoces?

7.- ¿Cuál fue la última película que fuiste a ver al cine?


8.- ¿Qué avances tecnológicos logras percibir dentro de la sala de cine?

36
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 35
LA CARICATURA POLITICA
Instrucciones: Investiga y coloca en el siguiente cuadro una caricatura política reciente. (Puedes
recortarla de un periódico o imprimirla de internet).

1.- ¿Por qué razón crees que se hacen las caricaturas políticas?

2.- ¿Se siguen usando actualmente?


3.- ¿Son exclusivamente políticas o podrían emplearse para otra cosa?

4.- ¿En que medios se difunden las caricaturas políticas?

5.- ¿Qué representa la caricatura política que colocaste en el recuadro?

37
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 36
LA REVOLUCION MEXICANA, LA CREACION DE INSTITUCIONES Y
DESARROLLO ECONOMICO (1910-1982)
PANORAMA DEL PERIODO
Aprendizajes esperados: Ubica temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la
revolución mexicana.

Instrucciones: Define las siguientes palabras. Pag, 168, 169, 170 y 171.

Institucional

Revolucionario

Nacionalismo

Caudillismo

Corporativismo

Laicismo

38
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
ACTIVIDAD 37
Historia de México II
Dependencia

Autoritarismo

Presidencialismo

Petroleo “oro negro”

Conflictos internacionales

Fuga de capitales

39

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
Historia de México II
ACTIVIDAD 37
Instrucciones: Elabora la línea del tiempo de la pág., 171 y 172.

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro 40
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 38
TEMAS PARA COMPRENDER EL PERIODO
1. DEL MOVIMIENTO ARMADO A LA RECONSTRUCCION
2.
Aprendizaje esperado. - Explica el proceso de la revolución mexicana y la importancia
de la constitución de 1917.

Con ayuda de la biografía de Porfirio Diaz da respuesta a las siguientes interrogantes.


(Que dijo en su entrevista con Creelman, ¿porque hubo descontento de la gente, ¿que
conflictos tuvo con Madero? Pag, 173 y 174

Con apoyo del libro de texto identifica (Quien fue Francisco I Madero, ¿Por que fue
encarcelado?, ¿cómo influyo para quitar a Porfirio Diaz del poder?)

Instrucciones: Identifica los siguientes personajes y responde las


preguntas.

41

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
PERSONAJES DE LA REVOLUCION MEXICANA
Instrucciones: Coloca en cada espacio el nombre que corresponda.

FRANCISCO I MADERO,VENUSTIANO CARRANZA, ALVARO OBREGON,


VICTORIANO HUERTA,EMILIANO ZAPATA, PORFIRIO DIAZ

1.- ¿En qué fecha inicia la Revolución Mexicana?

2.- ¿Por qué razón inicio la Revolución Mexicana?

3.- ¿Cómo se celebra el aniversario de la Revolución Mexicana en tu comunidad?

4.- ¿Cuál es el nombre completo del general Francisco Villa?

42

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 39
EL INICIO DEL MOVIMIENTO ARMADO

Instrucciones: Completa la siguiente información. Pag, 173 y 174

1.- ¿Cuáles fueron los cambios que Madero realizo


después de ser elegido presidente de México en 1911?

2.- Porque Francisco I Madero perdió su popularidad?

3.- ¿Qué establecía el plan de Ayutla proclamado por los


zapatistas en el sur?

4.- ¿Cómo fue la rebelión en el norte por parte de Pascual


Orozco?

5.- ¿Cómo termino el gobierno de Madero?

6.- ¿Quién ocupo la silla presidencial a la muerte de


Madero y como se caracterizó su gobierno?

43
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro Santillana
ACTIVIDAD 40
Historia de México II
ACTIVIDAD 41
DIVERSIDAD SOCIAL Y REGIONAL DE LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
Y SUS LIDERES.
Instrucciones: En un mapa de la República Mexicana los alumnos identificaran el área de
influencia de cada facción revolucionaria (zapatistas, villistas, constitucionalistas) y la ubicaran
en el mapa. Pag, 175. (Coahuila, Sonora, Chihuahua y Durango, Morelos)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS ZONAS DE INFUELNCIA Y SUS LIDERES

Coahuila Sonora Chihuahua y Morelos


Durango

44
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 42
LA CONSTITUCION DE 1917
Instrucciones: Los alumnos investigan sobre las características de la constitución de
1917 y elaboran un cuadro comparativo con la constitución anterior, 1857. Pag, 177.

COMPARACIONES ENTRE LAS CONSTITUCIONES DE 1857 Y 1917


CONSTITUCION 1857 CONSTITUCION DE 1917

Precursores

Líneas más importantes

1.- ¿Cuál de las dos constituciones tiene como punto principal la eliminación de la
No Reelección?
2.- ¿En cual se establece que la educación debe ser laica y libre?

3.- ¿Para qué sirve la promulgación de una constitución?

4.- ¿Por qué crees que las constituciones han recibido reformas por parte de los
presidentes?

45
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 43
2.- LA POLITICA REVOLUCIONARIA Y NACIONALISTA
DE LOS CAUDILLOS AL SURGIMIENTO DEL PNR
Aprendizaje esperado. - Describe los cambios de un régimen de caudillos a uno
presidencial y la importancia de las políticas sociales en su desarrollo.

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas. Pag, 179 y 180.

1.- ¿Quién es el personaje que aparece en la parte de arriba?

2.- ¿Cuáles fueron los personajes que marcaron el periodo posrevolucionario?

3.- ¿Por qué razón Venustiano Carranza fue asesinado?

4.- ¿Cómo logro Plutarco Elías Calles consolidar su poder?

5.- ¿En que consiste el periodo denominado “Maximato”?

6.- ¿Por qué se le conoce con ese nombre?

7.- ¿Con que propósitos se fundo el PNR?

46
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 44
LA GUERRA CRISTERA
Instrucciones: Completa la siguiente información. Pág. 180 y 181.

¿Por qué razón inicia la guerra ¿Qué era lo que de defendían los
cristera? cristeros?

¿Cómo fue que el gobierno logro una


conciliación con los cristeros?

Instrucciones: Completa el siguiente cuadro. Pag, 81 y 82.

ORGANIZACIONES SINDICALES Y CAMPESINAS

¿Qué Organizaciones sindicales y campesinas se ¿Por qué se considera que las organizaciones
crearon? sindicales y campesinas jugaron un papel
fundamental en el siglo XX?
CONFEDERACION REGIONAL MEXICANA OBRERA
(CROM)

47
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 45
LA REFORMA AGRARIA
Instrucciones: Anota en los espacios las ideas más importantes acerca de la reforma agraria. Pag, 183.

1.- ¿Por qué es necesario el reparto de tierras?

2.- ¿Cómo se combatió el latifundio?

3.- ¿Qué relación tiene el mensaje de arriba con la reforma agraria?

48
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 46
CARDENISMO
Instrucciones: Identifica cuales fueron las acciones que se impulsaran con el Cardenismo para
fortalecer y desarrollar la producción nacional y contesta las preguntas. Pag, 184 y 185.

LAZARO CARDENAS
(1934-1949)

1.- ¿Qué es el caudillismo?

2.- ¿A que hace referencia el presidencialismo?

3.- ¿Se considera el hecho que puso fin al caudillismo y durante que gobierno?

4.- ¿A que hace referencia Lázaro Cárdenas con la frase “nuestro problema indígena no esta en conservar
indio al indio, ni en indigenizar a México sino en Mexicanizar al indio?

49
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 46
LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
Instrucciones: Identifica cuales fueron los logros mas importantes en materia educativa desde la fundación de la SEP 1921 hasta el gobierno de Adolfo López
Mateos. Pag, 186.

¿En qué año y para que se crea la SEP?: Modificación del artículo 3° en 1934

Logros durante el gobierno de


Modificación del artículo 3° en 1946
Adolfo López Mateos (1950-1964)

¿Cómo se logró satisfacer la demanda de profesionistas?

50
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 47
NUEVAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
Instrucciones: Completa lo siguiente. Pag, 186

1.- ¿Conoces las instituciones que aparecen arriba?

2.- ¿En qué año fue creado el IMSS y durante que gobierno?

3.- ¿En qué año fue creado el IMSS y durante que gobierno?

4.- ¿En qué año fue creado el ISSSTE y durante que gobierno?

5.- ¿Por qué razón se crearon están instituciones?

6.- ¿Crees que con la apertura de estas instituciones se apoyo a los sectores mas vulnerables de la
población? ¿Por qué?

51
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 48
3. HACIA UNA ECONOMIA INDUSTRIAL
Aprendizaje esperado: Explica la multicausalidad del crecimiento industrial y los limites del
proteccionismo.
Instrucciones: Identifica en el libro a que se refiere cada no de los modelos económicos y
define las palabras de la parte de abajo Pag, 189.

Realiza un comparativo entre el modelo exportador y sustitución de


importaciones
Modelo de exportación Modelo de sustitución de
importaciones

A que hace
referencia

Exportación

Materias primas

Importación

Manufacturas

Proteccionismo

52
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 49
DEL MILAGRO MEXICANO A LA PETROLIZACION DE LA ECONOMIA
Instrucciones: Completa la siguiente información. Pag, 190 y 191.

¿Cómo se dio el periodo


conocido como
“Milagro Mexicano

¿Por qué razón México


tuvo un crecimiento
significativo del PIB
(6.6%)

¿Cómo favoreció el crecimiento


económico a los Mexicanos

¿Cómo se consolido la industria


petrolera mexicana como la base de la
economía?

¿A que se refiere la petrolización de


la economía?

53
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 50
LIMITACIONES DEL PROTECCIONISMO Y REZAGO TECNOLOGICO
Instrucciones: Identifica en el texto de la pág. 192 las ventajas y desventajas del proteccionismo.

PROTECCIONISMO
VENTAJAS DESVENTAJAS

LA EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA, LOS CONTRASTES SOCIALES


Instrucciones: Identifica cuales son los contrastes entre las 3 regiones que dividen a México y el
modo en que se definen. Pag, 192.
LOS CONTRASTES REGIONALES

NORTE CENTRO SUR

LA CRISIS DEL CAMPO


Instrucciones: Da respuesta a las siguientes preguntas. Pag, 195.
1.- Si la actividad agrícola era tan importante ¿Por qué entro en crisis?

2.- ¿Qué es la revolución verde?

3.- ¿Por qué los campesinos abandonaron el campo y buscaron trabajo en las ciudades?

54
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 51
4. DESIGUALDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Aprendizaje esperado. Reconoce las causas de la desigualdad, el descontento político y la
importancia de la participación social.
Instrucciones: Observa la siguiente grafica y contesta las siguientes preguntas. Pag, 197

SEMARNAT, OCTUBRE, 2016

1.- ¿Por qué razón las personas abandonaron el campo migrando a las ciudades?

2.- ¿Qué propicio el crecimiento demográfico?

3.- ¿Cuáles fueron las consecuencias del crecimiento demográfico?

LOS MOVIMINTOS POLITICOS, SOCIALES Y GREMIALES


Instrucciones: Coloca en la siguiente tabla las principales exigencias de los movimientos políticos,
sociales y gremiales que se mencionan. Pag, 198.

MOVIMIENTOS POLITICOS, SOCIALES Y GREMIALES


EXIGENCIAS
Movimiento revolucionario
del magisterio (MRM)

Movimiento de los
ferrocarrileros 1959

Movimiento Medico

55
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 52
El MOVIMIENTO ESTUDIANTIL DE 1968 Y SU INFLUENCIA
Instrucciones: Contesta las siguientes preguntas. Pag, 199 y 200

1.- ¿Cuáles eran las ideas que Gustavo Diaz Ordaz temía que se propagaran entre los estudiantes?

2.- ¿Cuáles fueron los hechos que el gobierno realizo en contra de algunas escuelas del país con
intención de detenerlos y no obstaculizar los juegos olímpicos que se celebrarían en nuestro país?

3.- ¿Cuál fue la medida que el gobierno tomo en conjunto con el batallón “Olimpia” para ponerle
fin a las huelgas y represión de los estudiantes en 1968?

4.- ¿Cómo influyo el movimiento estudiantil de 1968 para la organización de otros grupos y buscar
cambios sociales?

LAS PRIMERAS GUERRILLAS


Instrucciones: Como recordaras, ante la represión de los movimientos sindicales y estudiantiles,
se organizaron algunos grupos para encontrar otras formas de lucha ante un gobierno que no
dialogaba. Identifica cuales son las principales características de la guerrilla rural y la urbana.
Pag, 200.

LA GUERRILLA RURAL

LA GUERRILLA URBANA

56
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
ACTIVIDAD 53
DEL VOTO DE LA MUJER A LA IGUALDAD DE GENERO
Instrucciones: Recuerda que antes la mujer no tenia los mismos derechos que ahora. Identifica
cuales son los principales logros de la mujer mexicana. Pag, 201

Del voto de la mujer a la igualdad de genero


En cual gobierno se aprobó que la mujer
pudiera votar

¿Cuál es el pensamiento tradicional que


reciben las mujeres en el seno familiar?

Principales logros de la mujer mexicana

¿En qué año la mujer pudo votar por primera


vez?

¿En que año se logro elegir a la primera mujer


diputada?

57

Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II
Cuadernillo de trabajo elaborado por el Mtro. Adán Alejandro Ruiz García basado en el libro
Santillana Historia de México II

También podría gustarte