Guías de Estudio para Examen 2 de Unidad 1
Guías de Estudio para Examen 2 de Unidad 1
Guías de Estudio para Examen 2 de Unidad 1
Bienvenidos a la cátedra de Literatura hondureña optativa. Esperamos que el siguiente tema sea de tu agrado y provecho.
Estudiaremos los textos escritos en América o sobre América. Nos preguntamos muchas veces qué sucedió cuando llegaron los españoles a tierras
americanas, cómo ha llegado esta información hasta nuestros días. Una vez instalados los virreynatos quiénes escribían y para quién, en qué formatos y
cómo se difundía esta información. También algunas personas se preguntan si aún existen estos textos, dónde están, cómo sabemos los nombres y obras
de los autores en los primeros siglos de la colonización y conquista de América hispana. Este pequeño apartado contestará estas interrogantes.
Los primeros libros fueron crónicas, relaciones y diarios escritos por europeos cuando relataban lo que acontecía en el Nuevo Mundo; algunos regresaban
a Europa y otros decidían residir permanentemente en nuestro continente. Posteriormente escribieron los criollos, hijos de españoles, y en algunos pocos
casos mestizos. Tenemos conocimiento de algunos investigadores que publicaron libros donde detallan vida y obra de personajes que vivieron en la época
previa a las Repúblicas. Ahora en el siglo XXI tenemos una gran ventaja pues varios de estos textos están colgados en la red y pueden descargarse o
leerse en línea, también algunos investigadores han hechos transcripciones para darnos a conocer su valioso contenido. Estas publicaciones son escasas
y de mucha importancia, sobre todo para la región centroamericana, donde el material publicado en la época es difícil de encontrar o solo tienen acceso
investigadores calificados dada su delicada manipulación, son copias únicas, o no sabemos cuál es el procedimiento adecuado para acceder a estos
textos pero la era de la globalización ha logrado que aquellos que no tienen acceso a bibliotecas privadas o especializadas de textos antiguos, como los
coloniales, puedan verlos en copias de alta fidelidad para su análisis.
A continuación, les mostramos algunos de los personajes que escribieron las primeras páginas de lo que acontecía en América en la época colonial.
Bibliógrafos que rescataron del olvido a nuestros primeros autores, aquellos que escribieron las primeras bibliotecas donde se mencionan escritores de
la colonia que publicaron libros de diferentes temas, en ocasiones un solo autor publicaba, por ejemplo, libros de leyes pero también literarios. Algunos
de estos escritores rescatados en estas bibliotecas los conocemos por ser mencionados en las mismas, pero sus obras, en el mejor de los casos, aún no
han sido desempolvadas de los archivos y bibliotecas clasificadas, o ya no quedan ejemplares de esos libros. Las obras de otros autores ya son propiedad
intelectual para todo el mundo, gracias al trabajo arduo de los primeros bibliógrafos y sus bibliotecas publicados desde el siglo XVI.
Lamentablemente, actualmente existe un tráfico de libros antiguos pues hay una gran cantidad de coleccionistas que pagan mucho dinero por estos textos
de forma legal e ilegal.
También conoceremos la vida y obra de Don Antonio de Paz y Salgado, el primer escritor conocido nacido en lo que hoy es la República de
Honduras, específicamente en Tegucigalpa y su importancia en la historia de la literatura hondureña.
Notarás que a la par de cada libro se agrega un enlace donde puedes consultar el libro completo de ese autor en edición facsímil o también observarás
que a la par del nombre del autor, o bibliotecario, también hay un enlace que te remite a su retrato o fotografía.
¡Te invitamos a conocer el interesante mundo de los orígenes de la literatura hondureña y su proceso histórico!
Revisar la redacción objetivos
• Destacar la importancia de estudiar la evolución histórica de la literatura hondureña como referente de la cultura nacional a través de la lectura
reflexiva, analítica y crítica de autores representativos desde la época colonial.
• Identificar los principales bibliógrafos y sus bibliotecas así como su importancia en el rescate de los primeros escritores de la colonia que
recuperan en sus publicaciones el espíritu de la sociedad del Nuevo Mundo.
• Identificar las principales características de la literatura colonial en Honduras a través de su primer representante conocido Antonio de Paz y
Salgado.
La literatura colonial
Estimado estudiante. Notarás algunos enlaces al lado de libros o nombres propios, estos te llevarán a la obra literaria, musical o imagen citada para que
tú puedas verla y disfrutarla. Te invitamos a entrar en los enlaces que han sido cuidadosamente escogidos para que sientas de este tema una experiencia
plena.
Uno de los autores que es imprescindible mencionar es a D. Juan José de Eguiara y Eguren (Cd. México, 1696-1763), puedes ver su retrato
acá http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/Eguiara.JPG. Menciona Zaballa que fue un humanista Rector y Profesor de la Universidad de
México así como Obispo de Yucatán. Entre tantas obras que publicó destaca Biblioteca Mexicana escrita en latín como respuesta a los europeos que
alegaban no había producción intelectual y literaria en la Nueva España. Era una empresa grande, solo publicó en vida el Tomo I, con las letras a, b y
c, pero dejó manuscrito el resto de su obra hasta la letra J con aproximadamente 1,000 autores en unos 1,191 folios. En este espacio te lo
adjuntamos http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000047470&page=1. Ya otros autores como Medina y Betancur habían intentado comenzar una biblioteca
mexicana pero con pocos autores.
El americano Doctor en Teología y bibliógrafo José Mariano Beristáin y Souza de quien se tienen datos muy exactos. (Puebla, México, 1756- 1817). Además
sacerdote, literato, orador y poeta. Fue trasladado a Valencia por el Obispo Fabián y Fuero pero esta experiencia le sirvió para escribir su obra
iblioteca Hispano-Americana Septentrional es de extrema importancia. Solo el primer tomo se terminó en 1821 y su sobrino Enriquez Trespalacios Beristáin
la completó, posteriormente la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística la reimprimió hacia 1863 con unos 4,000 autores. Este libro está colgado en
tu aula pero también lo puedes descargar directamente de la web pues afortunadamente para la comunidad internacional es de acceso al público.
Existieron otros bibliógrafos que solo mencionaremos para aquellos lectores ávidos de encontrar información y que podamos estudiar a los autores que
nacieron en lo que hoy se conoce como Estado de Honduras pero que para la época colonial recordemos solo era una provincia de la Capitanía de
Guatemala, Virreynato de México. De ahí que sea tan relevante conocer las bibliotecas mexicanas. Son muchos los bibliógrafos que hicieron grandes
esfuerzos por hacer una lista depurada de los primeros autores y a ellos debemos conocer algunos de los autores donde en las Repúblicas donde no hay
suficiente información o desapareció la misma podamos recuperar algo de nuestra historia.
Antonio de León Pinelo escribió en el siglo XVII su obra la Biblioteca Hispana donde trabajó con tablas. D. Andrés González de Barcia también publica una
obra hacia 1737 donde menciona los libros pero omite la biografía de los autores, además, contienen muchas erratas. Algunos bibliógrafos como Andrade
y Escalante no pudieron publicar su biblioteca. Antonio de Palau y Dulcet publica el Manual del Librero Hispanoamericano con reimpresión hacia 1786.
Joaquín García Icazbalceta publica la tercera edición de la ya mencionada Biblioteca Hispanoamericana Setentrional en 1878.
Erickson menciona otros más ya en el período independentista como Antonio Batres Jáuregui quien publica su obra Literatura americana en 1879, también
menciona la obra del Doctor Ramón A. Salazar nacido en Guatemala, año 1852 y fallecido en 1914 con su libro Historia del desenvolvimiento intelectual de
Guatemala de 1896, que abarca desde la fundación de la primera escuela de letras europeas hasta la inauguración del Instituto Nacional de Indígenas, si
deseas consultarlo puedes verlo en https://archive.org/stream/historiadeldese00salagoog#page/n4/mode/2up
Ya en el siglo XX José Toribio Medina publica su obra La imprenta de Guatemala en 1910 https://archive.org/details/laimprentaenguat00medi El Salvador
Leonardo Montalbán publica en 1929 lo que sería una obra muy completa de la historia de la literatura Centroamericana pero solo el primer tomo y aunque
el segundo se publica en 1931 esta obra también queda inconclusa. Agustín Mencos Franco quien la Academia de Guatemala publica en 1937 sus ensayos
de crítica literaria redactados en la última década del siglo XIX. También otros historiadores como el guatemalteco David Vela en su obra Literatura
guatemalteca en la primera mitad del siglo XX. (Erickson, p.140-143)
En estas bibliotecas algunos investigadores actuales han encontrado del autor que merece encabezar la lista de esta cátedra. Hay un autor muy
trascendental en los orígenes de la literatura hondureña, pero desconocido aún para muchos pues permaneció en el olvido durante dos largos siglos, pero
hoy deseamos que jóvenes como tú conozcan su valor como un peldaño importante de la historia de Centroamérica. Ese autor es el jurista Antonio de Paz
y Salgado quien vivió en la primera mitad del siglo XVIII.
No debemos olvidar que en esta época la Santa Inquisición tenía mucha fuerza y poder en la sociedad colonial, estos autores solo podían publicar lo que
la Real Corona española y la Santa Inquisición autorizaban porque aquellos libros que no pasaban la censura eran considerados herejes. Así, fueron
muchos los libros quemados y muchas las personas acusadas de herejía. Se publica un 4 de mayo de 1515 un Índice de libros prohibidos por la Santa
Inquisición total o parcialmente, se te interesa ver cuáles eran estos libros puedes consultar el listado en este enlace de uno de libros originales impreso
en el reinado de Carlos IV https://ia800607.us.archive.org/34/items/b28776586/b28776586.pdf. En Centroamérica sabemos que José Tomás de Adalid y
Gamero, natural de Nicaragua pero radicado en Danlí, Honduras, fue llamado por herejía al conocerse la publicación de su Cartilla irónica para entrar a la
moda en 1806 la cual puedes leer en el siguiente enlace https://tzibalnaah.unah.edu.hn/bitstream/handle/123456789/4428/LN00016.pdf?sequence=2. Lo
interesante de este texto es que puedes conocer qué tipo de texto era considerado hereje y circuló en nuestra región, por otra parte, otros Gamero que
enriquecieron las letras hondureñas fueron descendientes de este autor. El siguiente enlace no es de carácter obligatorio porque ya te mostramos el índice
original pero este video es muy interesante y está comentado sobre por qué prohibieron estos libros, te lo recomendamos
https://www.youtube.com/watch?v=Xj9ZM9pSkJo y te despejará muchas dudas sobre este tema tan intenso.
Es importante mencionar en este apartado un problema que existe actualmente, la venta de libros antiguos. Algunos coleccionistas pagan miles de euros
o dólares por un libro antiguo, según sean los intereses. Por ejemplo en el año 2009, se vendió de forma legal uno de los libros de Antonio de Paz y Salgado
titulado Instrucción de litigantes a 4,476 €; solo superado en precio por España Artística y Monumental, Vistas y Descripción de los Sitios y Monumentos
más Notables de España de Genaro Pérez de Villa Amil a 5.196 € como puedes ver en este enlace https://www.iberlibro.com/Libros-mas-caros/Libros-mas-
caros-2009.shtml. Otros libros antiguos de la época que Irving denominaría el alto barroco en Centroamérica no correrían la misma suerte y serían
sustraídos de forma ilegal de las bibliotecas o museos para ser vendidos en el mercado negro en detrimento del patrimonio cultural latinoamericano como
es el caso del manuscrito Cuaderno de directorio espiritual para el provecho de las almas escrito en Quechua hacia 1707 y robado de la Biblioteca Nacional
de Perú puedes ver este caso en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=24KQymqxOFI, este libro tuvo buen fin al ser recuperado pero otros libros
o piezas de arte nunca son recuperadas. Pero aún hay mucho trabajo por hacer además de rescatarlos, por ejemplo, restaurar manuscritos -como los
medievales- como puedes ver en este enlace https://www.youtube.com/watch?v=uhNUaqYTvMc o libros antiguos de imprenta como puede verse en el
siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5AHd8oKc_Hk. Aún a fines del siglo XX los bibliotecarios de bibliotecas hondureñas que aún poseen
libros antiguos los desechaban porque estaban mohosos, como eran depositados en lugares muy húmedos y sin las condiciones necesarias para este
tipo de textos los libros lamentablemente se dañaban pero falta de campañas sistemáticas que enseñen los procesos correctos de restauración y su
respectiva dotación económica.
Hoy en esta cátedra de Literatura Hondureña queremos hacer justicia al legado del jurista y primer escritor hondureño Antonio de Paz y Salgado.
Conoceremos dos de sus obras, a través de la investigación del Dr. Héctor M. Leyva publicada en el libro titulado Las luces del cielo de la iglesia. El
Mosqueador añadido de Antonio de Paz y Salgado como puedes consultar en el libro de referencia y además puedes su entrevista en los otros recursos
de aprendizaje.
Notarás que agregamos un enlace de un vídeo, artículo o libro como un recurso interactivo para que conozcas más sobre el tema y por si necesitas una
ayuda audiovisual.
Don Antonio fue autor representativo de su época, muy conocido por sus contemporáneos y quizá el más prolífico del istmo centroamericano, citado en
las antiguas bibliotecas de donde conocemos un poco sobre su vida y obra como la famosa obra de Beristáin. Lamentablemente para Paz esta obra
permaneció olvidada y empolvada en algunas bibliotecas y archivos después de su muerte, borrado por el olvido y redescubierto hasta 1896 por el Director
de la Biblioteca Nacional de Guatemala el Sr. Ramón A. Salazar quien considera que la labor de Paz debe ser reconocida y divulgada así que lo da a conocer
en su famoso obra Historia del desenvolvimiento intelectual de Guatemala al año siguiente, seguido de Toribio Medina en su monumental Imprenta de
Guatemala publicada en Santiago hacia 1910 de donde posiblemente pase una obra de Don Antonio a la Biblioteca de Chile, incluso David Vela cita a Paz
en su Literatura Guatemalteca hacia 1946 pero, aún así, desconocido para los hondureños. En fin, nuevamente perdido en el tiempo hasta que en la época
actual el historiador guatemalteco Jorge Luján Muñoz lo rescata totalmente del olvido publicando un artículo sobre su labor como abogado en el Reino de
Guatemala y nos informa que Don Antonio de Paz y Salgado es originario de Real Minas de Tegucigalpa. Ahora los libros de Don Antonio vuelven a ser
leídos y citados cobrando su brillo de antaño. Paz publica sus libros en la Imprenta de Guatemala
https://www.youtube.com/watch?v=hmlO3U7ssn0&t=123s.
Tan reconocido era Antonio de Paz y Salgado en su época que es citado en Tomo II, páginas 406-407 por el famoso bibliógrafo José Mariano Beristáin de
Souza, en su interesante obra Biblioteca Hispano Americana Septentrional que pueden ver en este enlace puedes leerlo completo http://bdh-
rd.bne.es/viewer.vm?id=0000047470&page=1 y aquí puedes ver su retrato http://dgb.unam.mx/rbu/ne-2002-01/pgs-23-30.pdf. En ese momento Beristáin
considera a Paz como Natural de Guatemala pues fue parte del Virreynato de México pero ahora sabemos que nació en la provincia de Honduras. Además
nos dio información valiosa ya que nos proporciona los títulos e inclusive hasta los años de publicación de muchos libros de Paz a los que posiblemente
tuvo acceso en los archivos mexicanos. Algunos libros del siglo XVIII lamentablemente no los conocemos porque varias razones, por ejemplo, porque
están mal fichados o perdidos entre decenas de todo tipo de documentos.
Estos son los títulos que Beristáin nos proporciona: Verdades de grande importancia para todo género de Personas de la Imprenta de Guatemala en 1741,
El mosqueador ó Abanico con visos de Espejo, para ahuyentar y representar todo género de tontos, moledores y majaderos de la Imprenta de Guatemala
en 1742, la Instrucción de Litigantes de la Imprenta de Guatemala también en 1742, publicado en la Imprenta de Sebastián de Arebalo y citado también en
artículos relacionados con leyes porque fue muy importante y reconocido en su época; otro libro El porqué del Recurso del Ayuntamiento de Guatemala
á su Audiencia, sobre la Traslación del Colegio de S. Buenaventura del Pueblo de San Juan del Obispo al Convento grande de San Francisco de la Capital,
de la Imprenta de Guatemala en 1741, Las luces del cielo, difundidas sobre el Emisferio de Guatemala, impresa allí en 1747. El lector acucioso notará que
hemos reproducido textualmente los títulos de los libros según la ortografía de la época.
La obra de Antonio de Paz y Salgado está vinculada con su contexto. “Su escritura, indistintamente de los géneros que cultivó, encontró cultivada con el
contexto social e ideológico de la época del mismo modo como las artes, las ciencias y la filosofía se hayan interconectadas como procesos de creación
intelectual dentro de la historia general de una sociedad. (Leyva,p.12 y 13)
Existen algunos investigadores que no consideran la obra de Paz como importante como es el caso de Fernández Rematar quien señala “suele hallarse
mejor literatura en documentos de clérigos y soldados de poca educación, (…) que en textos de buena métrica escritos protocolariamente” (Fernández
citado por Leyva, p.14).
Otros investigadores informan sobre la obra de Antonio de Paz y Salgado, por ejemplo Ramón A. Salazar en su libro Historia del desenvolvimiento
intelectual de Guatemala (1897) https://archive.org/details/historiadeldes00salaguat/page/n6 o José T. Medina en su obra Imprenta de Guatemala en la
página 78 https://archive.org/details/laimprentaenguat00medi/page/n9 y ahora tenemos acceso al libro de Leyva para que las nuevas generaciones no
olviden a los escritores que son los cimientos de la literatura hondureña.
Aún no se conoce el año de nacimiento de Paz pero investigadores como Irving lo sitúan alrededor de 1700. En el documento publicado en agosto de 1728
le otorgaron el título de Bachiller en Leyes y un mes después ya era defensor en el Juzgado de Bienes de Difuntos y escribía libros como el que puedes
observar en este enlace https://archive.org/details/elreydelasflores00pazf/page/n11, en 1937 era abogado de Real Aduana, apenas 5 años después se
encontraba en la quiebra. Irving dice que Paz muere hacia 1765 pero su artículo (Irving, pp.9-18, 1971) fue publicado en 1971; en cambio Luján Muñoz (pp.5-
16) publica en 1981 que se ha encontrado en testamento de Paz donde su amigo el Bachiller Zelaya reclama su única herencia, un esclavo prófugo y el
documento está sellado 1747-1748 por lo que deducimos que Paz había muerto en 1948 apenas publicado su reconocido libro Instrucciones de litigantes
donde el Dr. Renzo Honores lo cataloga en su obra: El uso de las probanzas de testigos en los litigios sobre curacazgos ante la Real Audiencia de Lima,
1550-1610 http://alertanet.org/F2b-RHonores-pe.htm como un libro de mucha importancia por su contenido que muchos autores de la época consultan
posterior a su publicación. Una carrera fructífera en pocos años, muchos libros publicados de gran valor pero un final triste en el plano personal y familiar
que posiblemente lo lleva a una muerte prematura.
El mosqueador es un libro dirigido a tontos, moledores y majaderos como lo dice su título así como hombres entendidos en letras y en los fueros. Fue
impreso y reimpreso en cuatro ocasiones entre 1742 a 1786 ya fallecido el autor, así que se puede deducir que tuvo gran aceptación en el siglo XVIII.
Leyva dice que Paz utiliza un lenguaje llano y humorístico de la sátira de costumbres. (Leyva, p.29). Los otros libros quizá se publicaron solo una vez cada
uno. Paz utiliza de forma humorística el lenguaje barroco para divertirse pero dentro del movimiento ilustrado. Observa la siguiente transcripción de la
pluma del propio Paz para que puedas entrar en el mundo del siglo XVIII a través de sus palabras. Posiblemente sea un poco difícil leerla al principio, pero
después de una segunda lectura seguramente lo disfrutarás. https://www.youtube.com/watch?v=NTpxo_jGJ0A
Irving por su parte no tiene muy buena impresión de algunos libros de Paz pues considera que escribía “comedias de escasa moralidad, intriga frívola y
argumentos necios; estas comedias se presentaban en potreros o sitios baldíos tales como los que describe José Milla en las Memorias de un abogado
para la Nueva Guatemala de la Asunción a principios del siglo XIX” (Irving, pp-9-18, 1971) refiriéndose a la historia del personaje Francisco Roxil quien es
acusado par morir en la horca por un crimen que no cometió y defendido por un abogado solo mencionado como el Abogado del Pueblo, pero aunque
Iriving enlista los libros El Mosqueador e Instrucción de Litigantes en su artículo, no menciona que son escritas por Paz o si El Mosqueador era el libro
representado en dicha comedias u otro libro de Paz no enumerado.
En el libro Las luces del cielo, difundidas sobre el Emisferio de Guatemala, impreso en Guatemala en 1747 Don Antonio ya es el cronista, el abogado, el
funcionario judicial que trata el tema de la historia del Guatemala, la erección de la iglesia metropolitana y su primer arzobispo Fray Pedro Pardo de
Figueroa https://www.esquipulas.com.gt/noticias/religion/fray-pedro-pardo-de-figueroa-biografia/1032/ ; con un lenguaje formalizado estilo barroco, no sin
un toque de humorismo pero con gran solemnidad. Describe con gran detalle la felicidad con la que se inauguró el arzobispado con grandes fiestas que
duraron muchos meses, música barroca de gran sobriedad como la del Maestro de la Capilla de la Catedral Manuel José de Quirós y su pieza musical
Cándidos cisnes que puedes escuchar en el siguiente enlace
https://www.youtube.com/watch?v=0Jio1HP94R8&list=RD0Jio1HP94R8&start_radio=1&t=1&t=1, nombrado por Pardo o también piezas musicales como
Atención o Ténganmenle señores de Tomás de Torrejón https://www.youtube.com/watch?v=Q6UG7NORtbM donde además de disfrutar la música que
escucharon nuestros antepasados en ese momento que describe Paz en su libro también puedes observar imágenes de la época colonial durante el Reino
de Guatemala para que tengas una idea completa del acontecimiento.
No olvides que Paz, como muchos otros criollos, desea ser aceptado en una sociedad en la que todavía la Nueva España sigue el espíritu religioso de los
peninsulares. El tema de la iglesia, la referencia de los autores clásicos así como el uso del lenguaje barroco con gran virtuosismo es indispensable para
que autores nacidos en Real Minas de Tegucigalpa, como Paz, sean aceptados como es el caso del libro Las Luces del cielo de la iglesia. Puedes en las
fotografías que adjuntamos la antigua Tegucigalpa, no de la época de Paz, pero si te podrás remontar en el tiempo. Si gustas de este tipo de fotos puedes
observar más en el link que te proporcionamos en la bibliografía.
Paz fue un autor colonial que tenía el talento y esperamos que muchos autores más nacidos durante la colonia en lo que hoy es Honduras sean rescatados
de las bibliotecas. Esperamos que esta información sea de tu agrado y te aliente a buscar más información sobre la historia del istmo.
! Muchas gracias estimados estudiantes por acompañarnos este tema de la cátedra Literatura Hondureña optativa!
!Esperamos haber despertado su interés en nuestro primer escritor¡
El neoclasicismo
Estimado alumno. Previo estudiar los escritores neoclásicos en Honduras es importante conocer las características generales del
período neoclásico y en Latinoamérica. El libro La poesía neoclásica en Honduras del escritor hondureño Nery Alexis Gaitán
publicado por la editorial Perseo en España, año 2011, nos servirá como referencia para el estudio de los precursores de la
literatura hondureña.
Comencemos con el estudio del movimiento neoclásico en el mundo. Muchos acontecimientos transcendentales cambiarán para
siempre al mundo con sus adelantos, por ejemplo en 1702 nace en Inglaterra el periodismo con la publicación del diario Courrant
y en Prusia ya la educación pública es obligatoria hasta los 12 años, mientras en España apenas comienza la dinastía de Los
Borbones. En arte, a finales del siglo.XIX y principios del siglo.XX floreció el neoclasicismo en Francia, este vocablo significa
retorno a los clásicos grecolatinos. Era una tendencia estética que deseaba dejar atrás el estilo exagerado del rococó, el barroco
tardío y del reinado de Luis XV. Aunque su contenido era romántico y académico se basaba en los modelos de los clásicos
griegos y romanos. Es un movimiento artístico influenciado por el Iluminismo, la razón
es más importante que los sentimientos por lo que se denominará El Siglo de las Luces.
En América el neoclasicismo seguirá los patrones europeos. Los próceres también serán escritores
preocupados por crear una nueva visión de la patria pero también la reivindicación de lo autóctono
y exaltar las gestas independentistas; por estas razones la visión intimista del poeta se convierte en
externa para hablar sobre el porvenir, independencia, patria o familia. Al principio los escritores
tratan temas como el progreso, la civilización, el filantropismo, la reflexión moral, la escena arcádica,
el amor anacreóntico por lo que las fábulas, sátira y composiciones festivas abundarán y más adelante serán desplazadas por
los cantos a la libertad, triunfos militares y heroicos; y por supuesto, cantos a los nuevos países después de las independencias
y su liberación de la tiranía ejercida por el viejo mundo que dará paso a la identidad americana ya desvinculada de sus modelos
europeos. (Gaitán, pp. 21-28).
Como es de esperar en Honduras los escritores siguen los patrones neoclásicos pero llega de manera tardía. Políticamente vive
el tránsito del colonialismo a la organización de la República Liberal mientras Europa ya salía del Neoclasicismo, Enciclopedismo
e Ilustración.
Imagen. Fragmento de la pintura Lectura en casa de Madame Geoffrin del pintor Lemonnier.
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=9493 , https://sites.google.com/site/enciclopedismofrancesxviii/the-team y
http://www.diptyqueparis-memento.com/fr/theatre-xviiie-siecle/
Según Carrilla en Latinoamérica se cultivó el uso de los versos endecasílabos (11 s) que usa la poesía grave, decasílabos (10 s)
como es el caso de los himnos nacionales como en nuestro Himno Nacional o cualquiera de nuestro himnos patrios; además
versos de 8, 7 y 6 como en la poesía burlesca.
Tu- ban-de-raes-un-lam-po-de-cie-lo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Las estrofas usadas son: sonetos, décima, terceto, octava real, cuarteta, quinteto, silva, lira, romance y letrilla. Los poetas usan
figuras literarias como metáforas, símiles, descripciones y anteponer adjetivos. La poesía neoclásica en Honduras alcanza niveles
formales en lo estilístico, el ritmo y la rima son definidos aunque sus propuestas no sean necesariamente muy audaces o
propuestas innovadoras. Nuestros poetas siguen la tradición de los clásicos y neoclásicos españoles evitando las combinaciones
inusuales. (Carrilla citado por Gaitán, p.56- 57).
En conclusión las características e influencias en la poesía neoclásica hondureña son: la musa es la patria cantándole a su
naturaleza; los movimientos independentistas marcan a los autores quienes escriben la exaltación a los próceres y héroes
nacionales como Fco Morazán o los Gobernantes de Estado como Ferrera, Coronado Chávez, Juan Lindo, Cabañas, Guardiola
quien muere asesinado, Victoriano Castellanos o José María Medina (Gaitán, pp.89-92); también exaltan los acontecimientos
políticos y sociales; se retoman los temas de fines moralizadores y lo que se considera didáctico a través de la iglesia cristiana
por eso tiene influencia de Aristóteles y Horacio; en el caso de Reyes y Morejón influencia hay de Virgilio en la concepción de la
vida pastoril; revalorización racial del hombre americano haciendo alusión a la vena indígena; como se acentúa en el párrafo
anterior se cultivan las formas tradicionales del neoclásico; en algunos autores es notoria la influencia prerromántica como es
el caso de Aguiluz, Pérez y hasta el mismo Reyes, en sus poemas llamados eróticos, se tratan temas de amor que no es regla
neoclásica. (Gaitán, pp.84-85).
Hay varios autores hondureños que han planteado un esquema generacional para un estudio más estructurado de la literatura
hondureña. A manera de ejemplo Cárdenas propone la Generación Neoclásica también conocida como la Generación del Padre
Reyes, comienza en 1804 con los nacidos entre 1773 y 1804. Será integrada por políticos-literarios y militares-poéticas quienes
practican por ejemplo géneros literarios sui géneris que es una oratoria practicada por patriotas tan reconocidos como Francisco
Morazán con sus famosas Memorias, Dionisio de Herrera, Juan Lindo escribirá Meditaciones de un pueblo libre. Francisco Ferrera
escribirá Independencia literaria y Carlos Gutiérrez escribirá Biografía del Fray Bartolomé de las Casas. Otros como José Cecilio
del Valle serán fieles a los preceptos del enciclopedismo y la Ilustración en la redacción del Acta de Independencia, Elogio fúnebre
a P. Goicoechea, El sabio Los maestros, Estadísticas, Libertad de imprenta comercio, El campo, Prospecto de la historia de
Guatemala, Descripción geográfica de Guatemala y Sistema político, entre otros; mientras José Trinidad Reyes se regirá por los
preceptos del neoclasicismo tomando en cuenta sus escritos poéticos y de dramaturgia. (Cárdenas citado por Gaitán, pp.29-31).
Imagen de Juan Lindo. https://geneall.net/es/name/534667/juan-nepomuceno-fernandez-lindo-y-zelaya/
El lector debe tomar en cuenta que los movimientos prerromántico y romántico surgen en la segunda mitad
del siglo XIX pero en ocasiones algunos escritores todavía abordan temas y aspectos formales del
neoclasicismo que coexisten con los nuevos movimientos, incluso en un mismo autor, como es el caso de Justo
Pérez, Teodoro Aguiluz o Teresa Morejón, esta última coexiste incluso con el modernismo. La Generación del
Padre Reyes se considera la primera con la cual se inicia lo que se denomina identidad nacional. Recordemos
que ya hemos estudiado escritores anteriores al Padre Reyes, como Antonio de Paz y Salgado, pero ellos
nacieron y vivieron previo a los movimientos independentistas y la instauración de la República de Honduras
como tal.
En el capítulo 8 Gaitán escribe sobre el contexto socio-histórico-social del Período Republicano Anarquista (1838- 1876) en el que
se desenvolvieron estos escritores hondureños. Reinaba la anarquía social por el poder político y económico, no existía lo que
llamarían conciencia nacional una vez instauradas las repúblicas y las luchas civiles eran comunes. Gobierna la tendencia
liberal donde se desarrolla Fco Morazán con un régimen que favorece el desarrollo comercial, cultural, educativo o agrario;
posteriormente separado por el poder separatista-conservador. Se cierra el mercado europeo a los rubros de exportación
centroamericanos el pago obligado de la minería, guerras civiles y la creciente pobreza conduce a la muerte de la Federación
en 1838 y a partir de ese año casi siempre los conservadores detentan el poder. Antes de conocer algunos de los autores
hondureños cuyo legado llegó hasta nuestros días conoceremos las características de este período: el marco ideológico
representa los intereses de los gobernantes que pregonen lo que llaman “ideales de Patria, Religión de Familia como los
nuevos valores de la sociedad”, exaltación de la Patria y lo nacional para afianzar los ideales conservadores en el imaginario
colectivo, caudillos desataban guerras civiles mantenían inestabilidad política, el poder de la iglesia y su injerencia en la
política es evidente; por último, el atraso cultural y educativo que sume más en la pobreza a la población pues a los
gobiernos no les interesa estos temas. (Gaitán, pp.86-87)
Varios autores han investigado estos escritores tan difíciles de encontrar en libros, revistas, periódicos y documentos
encontrados en el Archivo y Biblioteca Nacional dando como fruto esta importante información.
Justo Pérez (Tegucigalpa, 1830- 1904). Licenciado en Leyes. Estudió en la Universidad de Honduras, León y Guatemala. Perdió la
razón durante 20 años pero la recobró y publicó los poemas: Al benemérito General Presidente don Trinidad Cabañas, Tristeza,
Ausente, Sáficos, Pasó la primavera, A una niña, Un sueño, A una rosa, Soldado ilustre de la patria, General de División don
Trinidad Cabañas e Imitación del clásico soneto. (Gaitán, pp.48-49).
He aquí su poema Saficos escrito en Guatemala el 3 de junio de 1845:
Yo de una madre que mi pecho adora,/ Y que una cuna que nacer me viera,/ Me hallo distante, y en continuas penas/
Gimo y suspiro.
Sin otro objeto que mis penas calme,/ Recuerdos tristes mi memoria ocupan,/ Que abriendo heridas a mi tierno pecho/
Cruel la devoran.
Mi edad primera, que gocé felice/ En el regazo de mi madre amada,/ Voló cual aura que al pasar no deja/ Ni rumor
leve.
Sólo un consuelo a mi existir le queda,/ Que calme un tanto mi dolor profundo,/ Y es mi esperanza de que a ver a mi
madre/ Torne yo un día.
Teodoro Aguiluz. (Comayagua, 1827- 1883). Secretario de Legislación, Ministro de Relaciones Exteriores, Magistrado de la Corte
Suprema de Justicia de Comayagua Diputado en la Asamblea que dictó la Constitución de 1865, Comisionado del Gobierno de
Honduras en El Salvador para evitar la guerra pero la misión falló en 1871 y Ministro de Gobernación y Fomento. Estudió en su
ciudad natal en el Liceo fundado por el educador español Manuel Domínguez. Su poesía exalta los héroes nacionales y refleja
la situación política-social. Publica su poemario Álbum nacional en 1877 con los poemas: Al Señor Presidente don Victoriano
Castellanos, A la independencia de Centro-América, A la muerte del ilustre Patriota don Victoriano Castellanos, soneto Los bichos
y a El americano, A Leonor, Ovillejo, la elegía En la sentida y prematura muerte de mi joven amigo el Licenciado don Francisco
Bendaña. (Gaitán. Pp.49-50).
Teresa Morejón de Bográn. (El Negrito, Yoro. 1860- SPS.1929). Su obra está fuertemente influenciada por los escritos del Padre
Reyes, sobre todo su pastorela en tres actos titulada El divorcio. Solo Morejón escribirá una pieza de este corte en esta época
pues ya el romanticismo e incluso el modernismo estaban en boga, pero ella es aún neoclásica. (Gaitán, p.51). En su pastorela en
tres actos titulada El divorcio podemos observar 10 personajes: Bartolo, Lucía, Filemón, Baltazara, Bertilda, Martín, Marcela,
Isabel, Fermina chiquita y un pastor. En el Acto 1 aparece Bartolo solo en una sala, sentado y aburrido. Arroja una carta sobre
la mesa antes de hablar.
Carlos Gutiérrez. (Teg. 1818- San Sebastián, España 1899). Trabajó para el Gobierno de Honduras a partir de 1848 Diplomático
Centroamericano y Ministro Plenipotenciario en Europa, estudió Derecho en Boston, Secretario de la Delegación de Honduras en
Washington 1858, Ministro de Relaciones Exteriores y delegado para firma un Acto de Concordato entre la iglesia de Honduras
y el Gobierno Central en la famosa Guerra de los Padres y regresó en 1886. Su poesía neoclásica se caracteriza por ser de ocasión
pero también se advierte una influencia prerromántica cuando dedica temas amorosos a su amada; sin embargo en estilo y
forma es neoclásica. Algunos de sus poemas son: Pensamientos de un loco, A la muerte de una niña, Letrilla, Elegía dirigida al
señor Francisco Ferrera en el muerte de su hijo Fuljencio y otra Letrilla. (Gaitán, p.51). Publicó el libro Fray Bartolomé de las Casas,
Sus tiempos y su apostolado.
Tomado de https://lilkaya.unah.edu.hn/index.php/carta-de-informe-de-reunion-1861
Véase a continuación un fragmento de su Poesía original. A la muerte de una niña, puede observar el lector que se ha respetado
la ortografía de la época:
Diste tu último gemido/ niña hermosa é inocente;/ como acaba en el ambiente/ Del favonio el suspirar
Casta y anjélica y pura/ como un serafín del cielo;/ tú desdeñaste el suelo/ Para ir con Dios á habitar
Cuál es la flor que se marchita/ Fragante, tierna y lozana,/ al principiar al mañana/ que nacer la contempló.
Como un astro que se eclipsa/ Cuando apenas aparece,/ Cual barquilla que perece/ en el mar que se lanzó.
Aun en tu frente no había/ El dolor puesto su sello;/ Tu rostro cándido y bello/ Solo espresaba el placer.
Josefa Carrasco. (Santa Bárbara. 1855- 1945). Aunque cronológicamente pertenece a la Generación Romántica su obra es
neoclásica ya que cultivó los temas patrióticos, heroicos y a la juventud hondureña. Son sus poemas: A Colón y América, A la
juventud hondureña, Inspiración, Ilusión, A mi distinguido amigo Lic. Don Alberto Membreño, Soneto, Adiós al Lago de Yojoa ,
por último, La aurora y los sueños. (Gaitán, pp.51-52). Léase a continuación un fragmento de su poema A la juventud hondureña:
Se extinguieron las zarzas punzadoras/ que endebles vegetaban/ en nuestro caro suelo;/ troncháronse los sauces
gemidores/ que con susurro lúgubre imitaban/ la misteriosa voz de los dolores/ ajenos al consuelo;/ y el tórrido calor
de un sol ardiente/ fertilizó esta tierra, y en su influencia/ surgieron plantas de fecunda savia,/ que dan a Ceres su gran
magnificencia.
Roto hallamos el círculo pequeño/ en donde el germen del error bullía/ en los aciagos tiempo de
conquista,/ del oscurantismo y ruda tiranía.
Después de libertad el faro hermoso/ para la diosa de Colón fulgura,/ y el amor de los Padres de la
Patria/ un excelso destino le asegura.
Aun vive perdurable/ el recuerdo dichoso/ de los varones ínclitos/ que con celo laudable/ libertad
nos legaron/ y con amor profundo/ a la Virgen América elevaron/ frente al Antiguo Mundo.
Despertóse el espíritu,/ sacudiendo el crespón de las tinieblas/ de la ignorancia adusta,/ y risueña y
augusta/ la primera alborada de un gran día/ decoró el horizonte,/ benéfica esplendente,/ haciendo
de un pueblo todo/ alzar del polvo la humillada frente.
Imagen. http://josegonzalezparedes.blogspot.com/2015/03/una-foto-de-juventud-de-josefa-carrasco.html
Valentín Durón. (Comayagüela. 1870- 1907). Médico graduado en Guatemala alrededor de 1893. Director del hospital General y
catedrático Universitario. Tomado de
http://leahonduras.com/index.php?option=com_content&view=article&id=907&catid=61&Itemid=794 Aunque cronológicamente
pertenece al romanticismo su obra es neoclásica en temas como la exaltación a los héroes nacionales. Entre sus poemas: Himno
nacional, Noviembre, En mayo, Felicidad y Poder del amor. (Gaitán, pp.52-53). Léase a continuación su Himno Nacional. dedicado
a su amigo Samuel Guevara.
(Coro) Hondureños! Bandera gloriosa/ en los campos de Marte ostentad!/ ¡Libertad! en la lucha sangrienta/ Ya triunfando ó
muriendo, clamad!
I. ¡Libertad! es el voto solemne/ Que en sus aras Honduras juró,/ Inmolando rastreras pasiones,/ Ciegos odios y vil ambición.
(Coro)
II. A ese grito perezca el osado/ Que intentare su honor mancillar,/ Y que todos al ver su castigo,/ Tiemblen antes que á Honduras
faltar. (Coro)
III. Somos libres, tengamos la fuerza;/ Somos libres, tengamos la unión;/ Que con eso tendremos la gloria/ De mirar como el
águila al sol. (Coro)
IV. No manchemos las aras divinas/ Del altar que la Patria elevó,/ Y flamee á los aires altivo,/ Siempre augusto, el azul pabellón!
(Coro)
Francisco Vaquero. (Comayagua. 1849- San Salvador, s.f). Se ha encontrado su poema A Honduras donde exalta su gran amor a
la patria como podemos advertir en su poema A Honduras donde sigue la tradición clásica donde trata la temática del amor a
la patria, la paz, el porvenir, al progreso del siglo XIX como el soñado ferrocarril interoceánico que nuca prosperó, canto a la
flora, la fauna, una advertencia a los males que pueden acechar la patria y la renovación de la misma. Divido en 5 partes, la
primera de 14 sílabas cada verso, véase el siguiente fragmento de la parte I:
¡Salud patria de amores, de luz y de poesía! / Mi mente en sus ensueños feliz siempre te vió;/ Mi pecho palpitante de amor, en
su agonía/ Por ti blando suspiro, por ti siempre lanzó.
Recuerdo cuando niño corría en las praderas,/ Surcaba tus riachuelos, jugaba en tus mansiones;/ Recuerdo cuando joven, tus
hijas hechiceras /Llenaban mi cabeza de dulces ilusiones.
Por eso yo te amaba, por eso ora te amo,/ y al pronunciar tu nombre yo siento gratitud;/ Por eso a todas horas y por doquier
te llamo,/ la maga de mis sueños de amor y juventud.
Por ti mi bella patria, que altiva te levantas/ mandando a dos océanos sus olas sacudir;/ O bien cuando el arrullo de inspiraciones
santas/ Sobre esas mismas olas te sientas a dormir.
Por ti tan solo quiere un hijo de tus lares/ que tu azulado manto no cubre un lustro ha,/ Alzar en otro suelo sus tímidos cantares,/
Pidiendo a Dios en ellos, por ti, felicidad.
Otros autores que escribieron poemas de corte neoclásicos aunque ya escriben durante el romanticismo y que aún falta por
investigar son: José Gabriel Cuevas, Adán Cuevas, Félix Medina, Santos Tercero, Simeón Ugarte, J.R. Reyes, Ramón Uriarte,
Francisco Bardales y Vicente Vaquero, entre otros. (Gaitán, pp.53-55).
También desde niño recibió clases de lectura, doctrina cristiana, dibujo y latín. En 1812 Fray Juan Altamirano,
reverendo del convento Nuestra Señora de las Mercedes le enseña latín y el pintor guatemalteco Rafael U.
Martínez le enseñó dibujo.
El 20 de enero de 1815 parte para León en el vecino país de Nicaragua donde lo recibe la familia Guerrero,
recibe clases de castellano, latín, filosofía, cánones, teología y matemáticas en el Cuartel de Artillería con el
artillero Manuel Dávila quien Fco Morazán traería a la Batalla de La Trinidad; se gradúa con honores de
Bachiller en Filosofía, Teología y Derecho canónico. Ya en el año de 1819 ingresó como novicio en el Convento
de los Recoletos y en 1822 inició su carrera religiosa como diácono y presbítero. En Guatemala estudió los dramaturgos españoles,
los clásicos griegos y latinos, además de algunas piezas dramáticas mexicanas que servirían para acrecentar su gusto por la
escritura y escribir sus novelas. En 1824 el expresidente de Centroamérica Manuel José Arce manda en Nicaragua y los clérigos
se ven obligados a partir a Guatemala, donde encontró grandes libros en la biblioteca de los recoletos. En 1828 el padre Guardián
le concedió una licencia de 3 años para regresar a su país natal y visitar una familia. Pero Reyes no regresa a Guatemala en 1931
porque se seculariza, ya que caen los institutos monacales y se publican nuevos decretos durante la revolución de 1929. (Rosa,
pp.11-15). Ya hablaba latín, castellano, francés, italiano e inglés.
Reyes propone a la Municipalidad de Tegucigalpa que interceda con el Gobierno para que la declaren Universidad de la
República y el Doctor Juan Lindo expidió el Decreto. El 19 de septiembre de 1847, se inaugura en la Iglesia de San Francisco la
Universidad de Honduras. Reyes enseñaba matemáticas y física, y sus exdiscípulos gramática latina. Los primeros alumnos
fueron Valentín Durón, Adolfo Zúniga, Salatiel Andino Sinforiano Rovelo y Miguel Bustillo. Al día siguiente la Universidad
extiende el primer título de Bachiller en Bachiller en Filosofía a Rovelo, Soto fue el primer médico-legista de Centroamérica y
Jirón teólogo.
El 15 de septiembre de 1852 pronuncia su discurso de la reorganización de la Gran Patria centroamericana en el Congreso
Centroamericano celebrado en Tegucigalpa. El discurso tuvo gran aceptación. En Asamblea Constituyente el Congreso decreta el
13 de octubre el Estatuto Provisorio de la República de Centro América pero la guerra puso fin a este intento.
Era Reyes un hombre de ideas avanzadas. El primer piano que llegó a Honduras lo introdujo Reyes, también introdujo la primera
imprenta llamada La Academia y la primera biblioteca estará en la universidad que fundó. En alguna de sus prosas habla
profusamente sobre el papel de la mujer desde una voz en primera persona femenina; aunque dice que no se aspira que la
mujer centroamericana sea socialista como las francesas si advierte sobre la importancia de darle a la mujer de aquella época
los mismos privilegios civiles y políticos que a los hombres, sobre todo tomando en cuenta que están en el siglo de la luz y de la
razón, lamentablemente estas palabras no serían escuchadas y pasarían muchas décadas antes que la mujer hondureña incluso
pudiera votar. Reyes se manifiesta en contra de la esclavitud, las guerras y la violencia física. Reyes no solamente escribía sobre
temas religiosos como podrá observar nuestro lector en el siguiente fragmento donde incita a las demás mujeres a rebelarse.
Son las propias palabras del autor bajo el seudónimo de Sofía Seyers despojadas de rimas y métrica, y del lenguaje clásico.
Reyes
citado por Rosa. P.55-56.
Ya en 1843 el Padre Reyes acumulaba unos $.50,000 que invertía en sus obras. Pero al morir, según Rosa, solo
heredó a su familia sus modestos muebles y a la Iglesia de la Concepción legó el beneficio público de una
capellanía fundada por uno de sus mayores. (Rosa, p. 17). Ahora que su testamento fue recientemente
encontrado sabemos lo que sí testó.
Imagen. Testamento del Padre Reyes.
El legado literario del Padre Reyes fue profuso y es el tema que más nos interesa en esta cátedra. Escribió himnos patrióticos,
poesía amatoria, felicitaciones, invitaciones, cantos elegíacos, epigramas, villancicos y pastorelas las cuales Rosa argumenta que
deberían llamarse pastorales, del latín pastoralis, que son obras dramáticas cuyos interlocutores son pastores; no así pastorelas
porque su raíz etimológica es del italiano pastorella que significa canto sencillo y alegre. (Rosa, p.27).
Los villancicos del Padre Reyes eran muy gustados y sobrevivieron hasta nuestros. Recordemos que sus dotes musicales fueron
reforzados desde niño por la enseñanza de su padre Felipe, el mismo Reyes componía las melodías y acompañamientos a dichos
villancicos. Villancicos también fueron encontrados en los manuscritos del Padre Yanuario Jirón, quién afortunadamente se
interesó en conservarlas: A la natividad de María santísima, Diálogo de Pascual y Chico, Al niño, De la tórtola, Al niño Jesús, A
la natividad de la virgen, Al santísimo sacramento, Al supremo hacedor, Salutación a María santísima de la Soledad, Salutación
a la virgen y Al santísimo sacramento. Véase el siguiente ejemplo donde una mansa tortolilla asombrada de presencia al niño
Jesús.
(Estrofa I) Una tortolilla/ Sencilla y sin par,/ Que puso su nido/ Cerca de un Portal,/ Viendo á media noche/ Mucha
claridad,/ Creyó que era el día/ Y empezó á cantar.
(Coro) Sola estoy, decía,/ Mas mi soledad/ Se divierte un poco/ Cantando ¡ay!, ¡ay!, ¡ay!/
(Estrofa II) Pero luego advierte/ Que la claridad/ No viene de Oriente,/ Sino de un pajar,/ Donde un Alba hermosa/ Daba
de mamar,/ Asido á su pecho,/ A un sol celestial. (Coro)
(Estrofa III) Deja los polluelos/ Y al portal se va,/ Y junto al pesebre/ Se sienta á cantar; /Hacia ella su mano/ Extiende un
zagal,/ Y ella mansa y tierna,/ Se deja tocar. (Coro)
En invitaciones como esta y felicitaciones Rosa siente que sale el poeta natural, sin artificio, con soltura, belleza y colorido. En
los himnos patrióticos piensa que sus obra es artificiosa y copia de lo clásico con un corte campestre, pero tiene una fuerza
particular porque critica el momento político-social de su época, exalta o execra personalidades políticas y hasta religiosas,
tomando en cuenta que él era cura. Entre otros podemos enumerar: Himno dedicado a la bienvenida del séptimo gobierno;
Canción dedicada por la municipalidad al Presidente del Estado; Soneto dirigido al señor Don Coronado Chávez, Presidente del
Estado de Honduras; A la independencia; A José Trinidad Cabañas. La poesía inédita encontrada en los invaluables manuscritos
del Padre Jirón es la siguiente: el soneto A Honduras, En el aniversario de la Independencia; A la Independencia; A don Trinidad
Cabañas, por su feliz llegada a esta ciudad; Por la Academia de la República al General don Trinidad Cabañas; Al general José
Trinidad Cabañas; Al señor presidente don Trinidad Cabañas, en su cumpleaños; Al señor General Francisco Morazán; Canto
contra Morazán; Invitación para obsequiar al señor General don Francisco Ferrera, después de las victorias que obtuvo en la
gloriosa defensa de Honduras. (Gaitán, pp.46-48).
Referencias
1. Apuntes biográficos del Dr. Reyes. Manuscrito del siglo XIX. Recuperado en diciembre de 2017, de la dirección electrónica http://www.cervantesvirtual.com/obra-
visor/apuntes-biograficos-del-dr-reyes/html/
2. Alvarado, Arturo. EL ROMANTICISMO EN HONDURAS. Teg. Escuela Superior del profesorado 1956.
3. Argueta, Mario. LOS GENEROS LITERARIOS EN HONDURAS Y SUS RECIENTES REPRESENTANTES: Un ensayo bibliográfico. Boletín de Sistema Bibliográfico de la
U.N.A.H. Vol. 13, № 3, Teg. Julio-Sep. 1984. pp 314.
4. Biografia de José Trinidad Reyes. Recuperado en diciembre de 2017 de la dirección electrónica http://www.padretrino.org/
5. Biografia de José Trinidad Reyes. Recuperado en diciembre de 2017 de la dirección electrónica
http://www.cervantesvirtual.com/portales/honduras_jose_trinidad_reyes/
6. Biografía de Valentín Durón. Recuperado en enero de 2018 de la dirección electrónica
http://leahonduras.com/index.php?option=com_content&view=article&id=907&catid=61&Itemid=794
7. Escoto, Julio. LA NARRATIVA HONDUREÑA. Tragaluz. Año 1, № 3, Teg. Feb 1980. pp 14-19.
8. Hitos históricos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, diapositiva 35 sobre la creacion de la UNAH. Recuperado en diciembre de 2017 de la dirección
electrónica https://issuu.com/centrodearteyculturaunah/docs/libro_de_hitos_hist__ricos_unah_-_u
9. José Trinidad Reyes (1897-1855). Tomado de Honduras Literaria. Recuperado en diciembre de 2017 de la dirección electrónica
http://www.angelfire.com/ca5/mas/bio/dra/jtr.html
10. Las pastorelas del Padre Reyes por Rafael Heliodoro Valle, tomado del Archivo y Biblioteca Nacionales, pp.159-172. Recuperado en diciembre de 2017 de la dirección
electrónica descargascdihh.ihah.hn/pdf/biblioteca/658/tomo_28/n03_04/rabv28p159a172.pdf
11. Mariñas Otero, Luis. FORMACIÓN DE LITERATURA HONDUREÑA. Presente año VI, №66-67 Teg. Ene-Feb. 1970. pp. 6-21, 31.
12. Martínez, José Francisco. LITERATURA HONDUREÑA Y SU PROCESO GENERACIONAL. Teg. Edit. Universitaria, 1987.
13. Molina, Juan Ramón, LITERATURA HONDUREÑA Y SU PROCESO GENERACIONAL. Teg. Edit. Universitaria, 1987.
14. Oquelí, Ramón. LOS HONDUREÑOS Y LAS IDEAS. Teg. Edit. Universitaria, Colección Cuadernos Universitarios № 49. 1985.
15. Paredes, Rigoberto, Salinas Paguaga Manuel. LITERATURA HONDUREÑA. Teg. Editores Unidos. 1987.
16. Pastorela Albana del Presbítero José Trinidad Reyes. Manuscrito. Recuperado en diciembre de 2017, de la dirección electrónica
http://www.cervantesvirtual.com/obra/pastorela-albana/
17. Pastorela Estela del Presbítero José Trinidad Reyes. Manuscrito. Recuperado en diciembre de 2017, de la dirección electrónica
http://www.cervantesvirtual.com/obra/pastorela-estela/
18. Pastorela Lucila del Presbítero José Trinidad Reyes. Manuscrito. Recuperado en diciembre de 2017, de la dirección electrónica http://www.cervantesvirtual.com/obra-
visor/pastorela-arnaldo-acto-2o/html/
19. Pastorela Micol del Presbítero José Trinidad Reyes. Manuscrito. Recuperado en diciembre de 2017, de la dirección electrónica
http://www.cervantesvirtual.com/obra/pastorela-micol/
20. Pastorela Neptalia del Presbítero José Trinidad Reyes. Manuscrito. Recuperado en diciembre de 2017, de la dirección electrónica
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/pastorela-neptalia/html/
21. Rivera y Morillo, Humberto. LITERATURA HONDUREÑA DEL SIGLO XX, Revista Panorama.
22. Salvador, Francisco. BREVE HISTORIA DE TEATRO HONDUREÑA. Teg. Taller, Lito Offset, Sectin, 1977.
23. Sosa, Roberto. LA GENERACIÓN DE LA DICTADURA, EN PRIMER ENCUENTRO DE ESCRITORES HONDUREÑOS. Teg. Edit. Universitaria, 1977.
24. Umaña, Helen. LITERATURA HONDUREÑA CONTEMPORANEA. Teg. Edit. Guaymuras, 1986.
25. Umaña, Helen. NARRADORAS HONDUREÑAS. Teg. Edit. Guaymuras, 1990.
26. Valle, Rafael Heliodoro. HONDURAS EN LAS LETRAS, EN HISTORIA DE LA CULTURA HONDUREÑA. Teg. Edit. Universitaria, 1981.