Tipos de Caries de Acuerdo A Sus Características Clínicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

TIPOS DE CARIES DE ACUERDO A SUS

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
1
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina
PRESENTACIÓN

La presente Unidad de Aprendizaje, se ubica en el primer periodo y pertenece al Área


Académica de Odontología Preventiva y Social, considerada como una unidad de
aprendizaje integrada al núcleo sustantivo, es decir, son materias específicas de la carrera. Su
ubicación en el primer periodo, obedece a la necesidad de ir desarrollando en el estudiante
una actitud hacia la prevención de las enfermedades bucales, que adquiera los
conocimientos fundamentales sobre el proceso salud-enfermedad , los factores etiológicos y
el desarrollo de las lesiones cariosas; así como de algunos aspectos de diagnóstico de la
caries dental, por ser la enfermedad bucal de mayor prevalencia; iniciando al participante en
el campo de la odontología preventiva como parte de su formación integral.

2
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
COMPETENCIAS PROFESIONAL

Aplicar las políticas y normas


oficiales de salud institucionales,
estatales y nacionales de los
programas de atención
individual y colectiva.
3
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE AL PERFIL DE
EGRESO

Manejar los
Analizar el métodos de
Manejo del proceso salud exploración
Aplicar principios Aplicar el método
proceso salud enfermedad y sus clínica, en esta
de atención clínico para el
enfermedad y sus determinantes en unidad,
primaria a la salud diagnóstico de la
relaciones este periodo, únicamente el
bucal. salud bucal.
contextuales. específicamente visual en el
de caries dental. diagnóstico de
caries dental.

4
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
OBJETIVO

El participante comprenderá el
proceso salud enfermedad y los
niveles de prevención, así como
los factores que intervienen en la
etiología y el desarrollo de lesiones
de caries dental.
5
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
UNIDAD DE COMPETENCIA
III

DESARROLLO DE LA LESIÓN
CARIOSA
6
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
ACTITUDES Y VALORES

Ser propositivo para


Respeto a los Responsabilidad y la construcción de
La propuesta es de
comentarios de las Respeto a las ideas corresponsabilidad una cultura de
la siguiente
lecturas por parte de los demás. de sus procesos de salud bucal con
manera:
del participante. aprendizaje. estándares
mundiales.

7
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
TIPOS DE CARIES DE ACUERDO A SUS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

La caries dental es la
destrucción de su
esmalte dental, la capa
exterior dura de los
dientes. Puede ser un
problema para niños,
adolescentes y adultos.

8
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES DENTAL

Es un problema de salud de
alcance mundial que
afecta a los países
industrializados y, cada vez
con mayor frecuencia, a
los países en desarrollo, en
especial entre las
comunidades más pobres.
9
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
SUPERFICIES DENTALES
SUSCEPTIBLES A CARIES DENTAL

SUPERFICIES PROXIMALES:
Son aquellas que se encuentran en
contacto, entre un diente y otro
generalmente son las mesiales y distales.

10
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
SUPERFICIES DENTALES
SUSCEPTIBLES A CARIES DENTAL

ÁREAS DE CONTACTO:
Una vez que los dientes
están en sus posiciones
respectivas en las
arcadas, se debe
establecer una
relación de contacto
positivo entre sus caras
mesiales y distales.

11
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
SUPERFICIES DENTALES
SUSCEPTIBLES A CARIES DENTAL

ESPACIOS INTERDENTALES:
Cuando dos dientes están en contacto, las curvaturas
adyacentes a las áreas de contacto forman espacios o vías
de escape denominadas troneras o espacios interdentales. 12
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
SUPERFICIES DENTALES
SUSCEPTIBLES A CARIES DENTAL

SUPERFICIES OCLUSALES:
La cara oclusal es la porción
de la corona con la cual se
realiza la función
masticatoria.

13
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
SUPERFICIES DENTALES
SUSCEPTIBLES A CARIES DENTAL

Surcos Fosas Fosetas Fisuras


14
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN DE LAS CARIES
POR INCIDENCIA Primaria
secundaria

Corona
POR LOCALIZACIÓN Raíz
Superficies lisas
Puntos y fisuras

1er grado
CLASIFICACIÓN
POR PROFUNDIDAD 2º grado
DE LA
3er grado
CARIES
4o grado

No cavitada (mancha
POR FUTURA FORMA blanca)
cavitada

POR TRATAMIENTO
Inactiva (detenida, crónica) 15
Activa (aguda)
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES PRIMARIA

Es la caries
que se
presenta por
primera vez en
un diente
16
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES SECUNDARIA

Es la que se presenta
en piezas dentarias
con restauraciones

Generalmente se da
por mala aplicación
de la restauración o
por una mala higiene
17
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES DE CORONA
La caries que se
presenta en la
corona
anatómica

Se presenta en
cualquier cara
de la corona (
I, II, III, IV, V, VI)
18
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES RADICULAR

Caries de la
raíz

Afecta al
cemento
dental 19
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES DE PRIMER GRADO
Se presenta exclusivamente en esmalte

Presenta un color blanco amarillento a


café claro

Puede haber o no cavidad

Es asintomático
20
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES DE SEGUNDO GRADO
Se presenta en esmalte y además
en dentina

Ya hay una cavidad

Color marrón a café

Dolor provocado
21
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES DE TERCER GRADO
Se presenta en esmalte, dentina y llega a la
pulpa vital

Aún no mata a la pulpa

Llena de restos de comida y placa

Café color oscuro

Dolor crónico constante, pulsátil, intenso y


nocturno 22
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES DE CUARTO GRADO

Se presenta en esmalte, dentina y


llega a la pulpa no vital

Llega a matar a la pulpa (necrosis


pulpar)

Color negro; parcialmente destruido

Asintomático en el diente, pus, fístula


23
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES NO CAVITADA

También llamada
mancha blanca.

Tiene forma de
Es la
riñón y una
desmineralización
apariencia
del esmalte que no
granulosa, textura
ha fracturado aún.
áspera.
24
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES CAVITADA
Es la caries común
que pasa de la
desmineralización a
la fractura de los
tejidos duros del
diente

Formación de una
cavidad por fractura
del tejido
25
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES INACTIVA

Presenta un
También
color café
llamada
oscuro, y
detenida y
llega al
crónica
negro
26
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CARIES ACTIVA

Va del color
También blanco
llamada amarillento
aguda al café
claro

27
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN DE CARIES POR
SISTEMA DE BLACK
Clase I Caries de la
superficie oclusal de
los molares y
premolares.
Clase III Caries en la
superficie proximal
de dientes
anteriores.
Clase II Caries en la
superficie proximal
de los premolares y
molares. 28
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN DE CARIES POR
SISTEMA DE BLACK
Clase V Lesiones cariosas
Caries IV Caries en la
que se encuentran en el
superficie proximal de
tercio gingival de las
dientes anteriores que
superficies vestibular y
incluya pérdida de ángulo.
lingual de todos los dientes.

29
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN POR CAUSA
DOMINANTE

CARIES DE BIBERÓN
Son de rápida evolución,
en niños pequeños. Se
localizan a nivel de los
incisivos superiores
(deciduos o temporales), le
siguen los caninos y prime
ros molares superiores.
30
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN POR CAUSA
DOMINANTE

CARIES RAMPANTE
Aparición súbita y
avance rápido
que afecta casi a
todos los dientes.
31
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN POR CAUSA
DOMINANTE

CARIES RECIDIVANTE
Consiste en un
aumento de la
actividad cariosa
entre los límites de una
restauración y tejido
sano circundante.
32
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
EL GRUPO TAXONÓMICO DE
CARIES POR ESTRUCTURA
AFECTADA

la clasificación internacional de enfermedades


aplicada a la odontología estomatología CIE-
OE de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) en su tercera edición de 1996.

33
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CIE-OE DE LA OMS
1. KO2 0 Caries limitada al esmalte (manchas blancas, caries
incipiente).

2. KO2 1 Caries en la dentina

3. KO2 2 Caries dentaria retenida

4. KO2 3 Caries dentaria no retenida

5. KO24 Odontoclasia.
34
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN POR TEJIDO
AFECTADO
Primer grado:
esmalte

Segundo
Cuarto grado:
grado: esmalte
necrosis pulpar
y dentina

Tercer grado:
esmalte,
dentina y pulpa 35
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CLASIFICACIÓN POR RUTA DE
INVASIÓN

CENTRÍFUGA VERTICAL
CENTRÍPETA Caries se La caries
instala en la avanza e
Desde el fin
cámara invade los
del túbulo
pulpar y túbulos en
hasta la pulpa.
avanza hacia forma
el exterior. perpendicular.

36
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR LA
CARIES DENTAL

Es evidente y
La punta del
obvia una lesión
explorador
reblandecida en el
penetra en tejido
esmalte y/o la
reblandecido.
dentina.

37
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017
BIBLIOGRAFÍA
 Harris Norman O., Garcia-Godoy Franklin, Nielsen Nathe Christine Primary
Preventive Dentistry (8th Edition).
 Cuenca. S y Cols. (2013).Odontología Preventiva y Comunitaria. Principios
Métodos y Aplicaciones. Ed. Masson, Barcelona, España; 4a edición.
 Apuntes de cariologia.
 Higashida Bertha. Odontología preventiva. Ed. Mc Graw-Hill. 2a.Ed.
interamericana. México 2009.
 Thylstrup A. Fejerskov O. (1988). Caries . Doyma, España p.p. 223 - 237.ISBN
84-7592-156-6
 Silverstone L. M., Hardie J. M. (1985) “Caries Dental, Etiología, Patología y
Prevención. Manual Moderno, México D.F. p.p. 1 - 51, 121 - 166. ISBN. 968-
426-270-1

38
Dra. En E.P. María de la Luz Sánchez Medina 17/10/2017

También podría gustarte