Monografía de Discapacidad Física e Intelectual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD PERUANA

LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESPECIALIDAD DE EDUCACION INICIAL

DISCAPACIDAD FÍSICA E INTELECTUAL

ASIGNATURA: Seminario de educación inclusiva

DOCENTE: Antonio Marcelo Solano Ayala

INTEGRANTES:

Karen Giulianna Cordova Aguirre


Giovanna Vilcarromero Cardenas
Ingrid Sánchez Quiñones
María Angélica Arias Alejandro
CICLO: X

AÑO:

2022
ÍNDICE
Caratula 1
Índice 2
Dedicatoria 3
Introducción 4
Concepto de discapacidad 5
 Discapacidad física
Concepto 6
Clasificación 7
Tipos según causa 8
Tipos según la zona afectada 9
Tipos según etiología 9
Tipos según origen 9
Principales tipos 10
Limitaciones 11
Diagnóstico 12
Causas 13
Consecuencias 14
Tratamiento 15
 Discapacidad intelectual
Concepto 16
Clasificación de coeficiente intelectual 4
Manifestación de Síndromes 4
Estrategias didácticas 4
Limitaciones 4
Diagnóstico 4
Causas 4
Consecuencias 4
Tratamiento 4
Conclusión 4
Recomendaciones 4
Bibliografía 4
Anexos 4
Este presente trabajo está
dedicado a Dios y a nuestros
padres por darnos la motivación
para seguir nuestros objetivos y
mostrarnos el camino hacia la
superación.
INTRODUCCIÓN

La discapacidad es la condición de vida de una persona adquirida durante el embarazo,


el parto o la niñez, que se manifiesta en importantes limitaciones intelectuales, motrices,
sensoriales (visión, oído) y de conducta adaptativa, es decir, en la medida en que se
relaciona con la familia, la escuela y la sociedad, respetando los patrones de
convivencia de cada espacio. Esta monografía es empleada como una guía educativa
donde se aborda los conceptos de discapacidad y describe las características e
implicaciones educativas del pensamiento, con el propósito de informar con una guía.
Imprescindible para dirigir las actividades de aprendizaje de los niños con discapacidad
intelectual, en el mismo grupo y con la participación de sus compañeros. La función
más importante del facilitador y facilitadora es educar a todos los niños, incluidos los
niños con discapacidad, lo que requiere mucho compromiso e interés para enfrentar el
desafío de saber cómo organizar actividades, aprendiendo en función de las
características del niño. Los facilitadores y maestros deben proporcionar a los niños con
discapacidad los recursos para aprender, adquirir habilidades y realizar conductas
adaptativas que faciliten la inclusión social. El apoyo incluye recursos y estrategias para
mejorar el crecimiento personal, la educación, los intereses y el bienestar, así como para
mejorar el desempeño individual y las habilidades para la vida. La monografía brinda
información básica para identificar a los niños con discapacidad que asisten a grupos y
orienta la implementación de actividades educativas.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

En la actualidad es posible hallar concurrencia de diferentes perspectivas y enfoques


sobre discapacidad en cada país. Ello es debido no sólo a las diferentes culturas, sino
también a los diferentes niveles de compromiso de entidades, ciudadanos y gobiernos
para crear entornos accesibles y para garantizar la inserción socio-laboral de este
colectivo, entre otras razones.

La Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Salud, en la que ofrece la


siguiente definición:

“Término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la


participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo (con
una condición de salud) y sus factores contextuales (factores ambientales y personales)”

(Organización Mundial de la Salud; 2001)

Esta definición aporta un gran cambio al concepto de discapacidad: se pasa de una


concepción estática, en la que sólo se tenía en cuenta la condición de salud de la
persona, a una concepción dinámica, en la que también los factores ambientales y
personales jugarán un rol esencial.

Aportando otra definición, una discapacidad es una condición física o mental


(deficiencia) que dificulta que una persona realice ciertas actividades (restricción de
actividad) e interactúe con el mundo que la rodea (participación limitada). Hay muchas
formas de discapacidad, como las que afectan lo siguiente en una persona:

-la visión, el movimiento, el razonamiento, la memoria, el aprendizaje, la comunicación,


la audición, la salud mental, las relaciones sociales

Aunque el término "persona con discapacidad" a veces se refiere a un grupo


demográfico particular, en realidad es un grupo diverso de personas con diferentes
necesidades. Dos personas con la misma discapacidad pueden verse afectadas de formas
muy diferentes. Algunos defectos pueden estar ocultos o apenas perceptibles.

(CIF; 2001, pág. 14)


CONCEPTO DE DISCAPACIDAD FÍSICA

La discapacidad física hace referencia a aquellas personas que, debido a diversas


circunstancias, como patologías, enfermedades o accidentes, ven reducidas sus
capacidades para moverse, desplazarse o para coordinar sus movimientos, por ejemplo.

Principalmente se observa discapacidad física cuando existen alteraciones en el aparato


locomotor de una persona. De esta forma, podrá presentar limitaciones para moverse o
para mover alguno de sus miembros, superiores o inferiores. Según el grado de
discapacidad, sus capacidades estarán más o menos limitadas para realizar su vida diaria
y llevar con normalidad su día a día.

La discapacidad física puede ser causa de una alteración genética, por una enfermedad
hereditaria o adquirida, debido a un accidente u otra situación, como un derrame. Las
personas con discapacidad física podrán tener un grado de autonomía óptimo y una vida
lo más normalizada posible gracias a las ayudas técnicas y productos de apoyo, que les
ayuden y apoyen para las tareas y funciones de su vida cotidiana.

(Basil, Bolea y Soro-Camats; 1997)


CLASIFICACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICA

TIPOS SEGÚN SU CAUSA

Las causas perinatales: están presentes desde el inicio del trabajo de parto, nacimiento
hasta 48 horas después del nacimiento; estos fueron encontrados:

• Parto prematuro que se da antes del tiempo idóneo para el nacimiento.

• Los traumatismos o lesiones ocasionadas por accidentes.

• Exposición a agentes infecciosos o intoxicaciones.

• Complicaciones en el momento del parto como un trabajo de parto muy largo que
pueda provocar hipoxia, lo que significa que el bebé no respira lo suficiente.

• Accidentes con el cordón umbilical como doble circular de cordón, etc.

• Alteraciones de tipo inmunológico, en las que se ve afectado el proceso natural de


defensa contra infecciones.

• Reacciones a medicamentos administrados en partos anómalos o complicados.

Las causas postnatales: consideradas como causas adquiridas, situaciones que suceden
posteriores al nacimiento y en las que intervienen principalmente dos factores:

• Factores ambientales: el contexto socioeconómico en el que se desarrollan las niñas y


los niños y sus familias puede ser una causa para adquirir una discapacidad, así como el
abandono, la falta de estimulación, la falta de vigilancia que puede provocar accidentes,
la falta de recursos para atender enfermedades que se pueden complicar, ambientes que
afectan su desarrollo cognitivo, motor o socioemocional, entre otros.

• Factores biológicos: agentes infecciosos, traumatismos craneales, consecuencias de


epilepsia o accidentes, mala alimentación (ya que impacta en el sano desarrollo y
crecimiento de las niñas y los niños), consecuencias de enfermedades, presencia de
trastornos que impliquen alteración en las funciones motoras, sensitivas o cognitivas,
alteraciones específicas del desarrollo.
TIPOS SEGÚN LA ZONA AFECTADA (LOCALIZACIÓN)

Se califican según la gravedad, la naturaleza de los cambios que produce en el


movimiento y su localización. Las deficiencias se denominan según el número de
extremidades y las partes del cuerpo que afectan:

Monoplejía. Es la parálisis limitada a una extremidad o área del cuerpo, a menudo como
causa de una lesión localizada en el sistema nervioso en la parte externa del cerebro o de
la médula espinal.

Diplejía. Nos indica que la afectación se encuentra; mayormente, en miembros


inferiores, presentando espasticidad en su musculatura y provocando, lo que se
denomina, marcha en tijera.

Paraplejia. Esta afectación debida a una lesión medular en la zona dorsal supone la
parálisis o incapacidad de movimiento de la mitad inferior del cuerpo. Afecta
básicamente a piernas y pies.

Tetraplejia. Alteración debida a una lesión medular cervical cuya repercusión se


observa en la pérdida total de la capacidad de movimiento de las extremidades
inferiores y en la pérdida total o parcial de la capacidad de movimiento de los miembros
superiores.

Triplejía. Están afectadas las extremidades de los dos brazos y las dos piernas.

Hemiplejia. Es una parálisis completa o incompleta de la mitad del cuerpo que produce
una importante discapacidad física. Esta situación altera la estabilidad, alineación y
postura del cuerpo, por lo que quien la sufre tiene más riesgo de caídas o accidentes.

Según la posición de la lesión las dificultades serán mayores o menores, implicando por
lo general una mayor afectación y discapacidad asociada aquellos daños en las vértebras
más cercanas al cráneo. De hecho, puede llegar a provocar la necesidad de utilizar
ventiladores artificiales de cara a mantener la respiración del paciente.
TIPOS SEGÚN ETIOLOGÍA

Se transmite de padres o madres a hijos, de generación en generación. Estas


enfermedades pueden manifestarse en algún momento de la vida de la persona afectada
y pueden ser pediátricas, neurodegenerativas, óseas, cardiovasculares oncológicas.

Infecciones microbianas. Las bacterias infecciosas se reproducen rápidamente dentro


del cuerpo y pueden provocar enfermedades. Muchas despiden sustancias químicas
llamadas toxinas, que pueden dañar los tejidos y así causan enfermedades.

Accidentes. Producen una serie de discapacidades a consecuencias de accidentes que la


persona padece.

TIPOS SEGÚN ORIGEN

Cerebral. Tienen dificultad para controlar su movimiento. Esto se debe a una lesión
cerebral o un desarrollo anormal del cerebro a una edad temprana o antes del
nacimiento. La parálisis cerebral, la discapacidad más común que afecta el control
motor, puede afectar de diversas maneras a los niños.

Espinal. Se produce cuando recibe demasiada presión y/o se le corta el riego de sangre
y oxígeno, y a menudo causa una discapacidad física permanente.

Osteoarticular. Causado por una gran variedad de enfermedades, principalmente las


enfermedades reumáticas, que afectan al sistema óseo y articular del cuerpo y que
causan su deterioro y disfunción

Vascular. Complicaciones del accidente cerebrovascular incluyen: debilidad o parálisis,


generalmente a un lado del cuerpo. falta de conciencia de un lado del cuerpo
(generalmente el lado izquierdo) pérdida de la sensibilidad a un lado del cuerpo.

Muscular. Pueden causar debilidad, dolor o inclusive parálisis. Algunas causas


conocidas son: Lesiones o exceso de uso, como en torceduras y distensiones, calambres
o tendinitis. Genéticas, como la distrofia muscular.

(Aguado y Alcedo; 2002)


PRINCIPALES TIPOS DE DISCAPACIDAD FÍSICA

La discapacidad física está relacionada con el cuerpo, miembros y órganos, en general.


Están originadas en:

• Sistema músculo esquelético: deficiencias articulares, amputaciones...

• Sistema nervioso: epilepsia, tetraplejia, paraplejia...

• Aparato respiratorio: asma, trasplante de pulmón, fibrosis quística...

• Sistema cardiovascular: cardiopatías, arritmias...

• Sistema hematopoyético y sistema inmunitario: anemias, inmunodeficiencias no


secundarias a infección por VIH...

• Aparato digestivo: enfermedad del hígado, incontinencia...

• Aparato genitourinario: deficiencias del riñón, incontinencia urinaria…

• Sistema endocrino: hipertiroidismo, diabetes…

• Piel y anejos: soriasis…

• Neoplasias: tumor.

• El origen de la discapacidad física tienen lugar de forma congénita, en el parto o con


posterioridad al parto, entendiéndose a lo largo de toda la vida.

Existe un gran número de circunstancias, enfermedades o condiciones que llevan


aparejadas una discapacidad física. Una de las principales es la lesión medular. La
lesión medular se produce por la interrupción de las vías nerviosas que comunican el
cerebro con el resto del organismo a través de la médula espinal, un órgano del sistema
nervioso central a través de la columna vertebral.

La dimensión y las consecuencias de la lesión medular dependerán de diversos aspectos:


1) Según el nivel de la lesión en la columna:

Paraplejia: Si la parálisis afecta a las extremidades inferiores.

Tetraplejia: Si la parálisis afecta a las extremidades inferiores y superiores.

2) Según su extensión:

Completa: Sección total de la médula.

Incompleta: Lesión parcial, de sólo la mitad de la médula o de una porción de ella.

3) Según los síntomas:

Espástica: Musculatura dura. Presentan dificultad para movilizarlos.

Flácida: Musculatura blanda. Sin dificultad para movilizar la zona lesionada.

La Fundación del Lesionado Medular calcula que la incidencia de esta circunstancia es


de entre 25 y 30 personas por cada millón de habitantes cada año y que el número total
de lesionados medulares se sitúa entre 25.000 y 30.000 personas. El 80% de los casos se
produce por traumatismos derivados de accidentes de tráfico, zambullidas en piscina,
accidentes deportivos y laborales o caídas. En un 20% de los casos, se debe a
enfermedades.

La lesión medular produce pérdida de movilidad y de sensibilidad, trastornos urinarios,


sexuales e intestinales, espasmos musculares, un riego sanguíneo más bajo y deficiencia
respiratoria. Otras afecciones que producen discapacidad física son: la parálisis cerebral,
la esclerosis múltiple y la espina bífida.

(Brucker; 1983)
LIMITACIONES DE DISCAPACIDAD FÍSICA

Las limitaciones presentes en las personas con discapacidad física hacen pues que
tengan realmente complicado llevar una vida normal a menos que gocen de
determinadas ayudas externas. Estas limitaciones pueden ser permanentes o temporales,
según sea tratada la deficiencia que las provoca o se otorguen las suficientes ayudas
como para que no haya una reducción de la funcionalidad. Es el proceso que implica
promover las técnicas y los medios, tanto humanos como de infraestructurales y
materiales, que persigue la normalización tanto desde una perspectiva psíquica como
motriz. Adaptaciones de prótesis, barreras arquitectónicas y de comunicación, aparatos
ortopédicos, materiales de juego y deporte, en lo biológico: Adaptaciones de las técnicas
de estimulación, aprendizajes tempranos, comunicaciones, en lo psicológico:
Adaptaciones de las conductas y procedimientos, modificaciones de hábitos y
conductas, en lo sociológico, culturales, antropológicos: Adaptaciones al entorno, a su
situación en el mundo. La interdependencia, muchas veces la sobreprotección, que
tienen las personas con discapacidad desde los primeros años de su vida a partir del
momento en el que se produce la minusvalía, hace que este nivel sea fundamental en el
proceso educativo. Ir incorporando progresivamente valores personales, esfuerzos
individuales es función del educador, ya que conseguir una autonomía progresiva se va
dando en la vida cotidiana, tanto en los niveles escolares, como en la propia vivienda
como en su desenvolvimiento en su devenir diario. Llegar a niveles de consecución en
las propias capacidades y destrezas, habilidades que impliquen una independencia en
actos cotidianos, la capacidad de comer, vestirse, calzarse, asearse y, en definitiva, el
autocuidado personal son actos imprescindibles de todas las personas. Conseguir el
máximo nivel de autonomía personal del discapacitado es objetivo necesario en todos
los programas de adaptación, normalización e integración. Es posible que por las
propias limitaciones un discapacitado no pueda llegar a asumir una autonomía plena,
pero si puede.

(Sanz y Reina; 2012)


DIAGNÓSTICO DE DISCAPACIDAD FÍSICA

Son aquellas que presentan una disminución importante en las capacidades de


movimiento de una o varias partes del cuerpo. Puede referirse a la disminución o
incoordinación del movimiento, trastornos en el tono muscular o trastornos del
equilibrio.

CAUSAS DE DISCAPACIDAD FÍSICA

Existen diversas causas por las cuales se presenta la discapacidad física: factores
congénitos, hereditarios, cromosómicos, por accidentes o enfermedades degenerativas,
neuromusculares, infecciosas o metabólicas entre muchas.

Lesión medular. Es un daño que se presenta en la medula espinal puede ser por una
enfermedad o por un accidente y origina perdida en algunas de las funciones
movimientos y/o sensibilidad, estas pérdidas se presentan por debajo del lugar donde
ocurrió la lesión.

La medula espinal es la conexión más importante entre el cerebro y el resto del cuerpo,
recoge información de los brazos, las piernas, el pecho y la espalda y la envía al cerebro
lo que nos permite poder sentir y tocar, de igual manera la medula espinal recibe
órdenes enviadas en el cerebro y es lo que nos ayuda a respirar, caminar y movilizarnos.

na lesión en la medula espinal ocurre cuando esta se comprime o al obstruir su flujo


sanguíneo esto ocurre cuando se fractura una o más vértebras o cuando las vértebras se
deslizan una hacia las otras apretando así la medula espinal, esto se llama subluxación.

Esclerosis múltiple. Es una enfermedad inmunológica consistente en la aparición de


lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central.
Actualmente se desconocen las causas que la producen, aunque se sabe a ciencia cierta
que hay diversos mecanismos autoinmunes involucrados.

Se llama esclerosis porque hay endurecimiento o cicatriz del tejido en las áreas dañadas
y múltiple porque se afectan zonas salpicadas del sistema nervioso central, donde los
síntomas pueden ser severos o leves, los cuales pueden manifestarse con una
periodicidad impredecible y errática, diferente en cada paciente. Existen dos formas
básicas de EM: La más corriente se manifiesta con brotes (síntomas) espaciados que
pueden durar días o semanas. Los brotes no son necesariamente acumulativos y entre
uno y otro pueden pasar meses o años. La segunda es crónica, más compleja, con brotes
progresivos. Además, la EM puede expresarse de otras formas mixtas.

Parálisis cerebral. Es un trastorno permanente y no progresivo que afecta a la


psicomotricidad del paciente. Se trata de un conjunto de desórdenes cerebrales que
afecta el movimiento y la coordinación muscular. Es causada por daño a una o más
áreas específicas del cerebro, generalmente durante el desarrollo fetal, pero también
puede producirse justo antes, durante o poco después del nacimiento, como también por
situaciones traumáticas (accidentes). Existen diversos grados de parálisis cerebral.

Mal de Parkinson. El mal de Parkinson se presenta con mayor frecuencia después de


los 50 años de edad y es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los
ancianos. Algunas veces, se presenta en adultos más jóvenes y afecta tanto a hombres
como a mujeres.

Espina bífida. Malformación congénita manifestada por falta de cierre o fusión de uno o
varios arcos posteriores de la columna vertebral, con o sin exposición de la médula
espinal, lo que sucede durante el primer mes de embarazo.

La principal causa de la espina bífida es la deficiencia de ácido fólico en la madre


durante los meses previos al embarazo y en los tres meses siguientes, aunque existe un
5% de los casos cuya causa es desconocida. Las causas de la carencia de éste ácido son
la mala alimentación y un déficit de hidratación del folato genético que es asintomático
hasta que la mujer se queda embarazada. Si la mujer tiene suficiente ácido fólico en el
cuerpo antes de quedarse embarazada, esta vitamina puede prevenir deformaciones en la
placenta que supondrían el aborto, defectos de nacimiento en el cerebro (anencefalia) y
la columna vertebral (espina bífida) del bebé por mal cierre del tubo neural en los
extremos cefálico y caudal respectivamente. La espina bífida, un defecto de nacimiento
en la columna, puede producir la parálisis de la parte inferior del cuerpo, la falta de
control del intestino y la vejiga, y dificultades en el aprendizaje. Si el feto sufre déficit
de ácido fólico durante la gestación también puede padecer anemia megaloblástica, ser
prematuro o presentar bajo peso al nacer. El ácido fólico también ayuda a mantener una
matriz sana.
Distonia muscular. que consiste en contracciones involuntarias permanentes de los
músculos de una o más partes del cuerpo, debido a una disfunción del sistema nervioso;
frecuentemente se manifiesta por torsiones o deformaciones de esa parte del cuerpo y no
hay alteración de otras funciones del cerebro, como la personalidad, la memoria, las
emociones, los sentidos, la conciencia y la capacidad intelectual.

Acrondoplasia. Es un trastorno genético que se presenta en 1 de cada 25.000 niños


nacidos vivos. Se trata de un trastorno del crecimiento óseo sin crecimiento normal del
cartílago. Es el tipo más frecuente de enanismo que existe, caracterizado por un
acortamiento de los huesos largos y mantenimiento de la longitud de la columna
vertebral y como consecuencia este tiene un menor crecimiento y adquiere una forma
especial.

Debido a la desproporción de su talla con respecto a las medidas estándares socialmente


aceptados, se producen limitaciones físicas de orden práctico en la vida cotidiana que
pueden condicionar el normal desarrollo psicosocial de la persona con Acondroplasia.

Hay quienes no consideran que el enanismo es una discapacidad porque las personas de
talla baja caminan, se mueven oyen, ven, hablan, piensan igual o quizás más que los
otros.

CONSECUENCIAS DE DISCAPACIDAD FÍSICA

Las personas con discapacidad tienen más riesgo de caer en pobreza debido a la falta de
oportunidades laborales, dificultad para realizar actividades, movilidad limitada,
discriminación, entre otros.

Además, las personas con discapacidad se enfrentan a violaciones de sus derechos


humanos, pues generalmente experimentan:

Desigualdad. falta de oportunidades laborales, educativas y de participación política.

Violaciones a su dignidad. cuando sufren violencia, abusos y prejuicios.

Poca autonomía. cuando son internados en instituciones en contra de su voluntad o


cuando no existe infraestructura para que hagan uso del transporte o de edificios
públicos.
La discapacidad, además de ser un problema físico, es un problema económico y social,
pues el entorno y los estereotipos pueden contribuir a su desarrollo y a la desigualdad de
oportunidades de quienes la padecen. Por ello, es necesario cambiar el paradigma que
entiende la discapacidad como un problema que debe ser atendido por las instituciones
de salud, a uno en que también los responsables de la educación, el trabajo, el acceso a
servicios y la justicia deben atender a esta minoría.

(Folch; 2012)

TRATAMIENTO DE DISCAPACIDAD FÍSICA

 Tratamiento con psicoterapia para personas con discapacidad física:

La labor del psicólogo a la hora de llevar a cabo el apoyo psicológico para personas
discapacitadas físicamente es bastante compleja, ya que en muchos casos el paciente
crea una barrera que los psicólogos han de ser capaces de traspasar hasta conseguir
llegar hasta sus sentimientos y emociones.

Este tipo de pacientes se verán especialmente afectados por la depresión, así como por
la rabia y la impotencia. Cuando se trata de una discapacidad reciente, resulta muy
habitual que los pacientes no hayan conseguido asimilar la nueva situación a la que
deben enfrentarse cada día y suele ser común que aparezcan episodios de negación.

Cuando una persona sufre la discapacidad de forma reciente, es común sufrir negación
de la situación. El trabajo de los psicólogos no se ha de centrar solamente en el propio
paciente, sino que también es esencial centrar su trabajo en su entorno más cercano, con
sus familiares, ya que son quieres deberán cargar con todo el trabajo de cuidar a estos
sujetos.

La psicoterapia no solo busca que el paciente haga frente de la mejor manera posible a
su nueva situación y goce de una buena calidad de vida, sino que también ha de estar
enfocado en alcanzar el bienestar de los familiares con los cuales convive. El
tratamiento psicológico dependerá y mucho del tipo de discapacidad física que sufra el
paciente.
La terapia para personas con discapacidad debe estar enfocada a controlar sus
emociones negativas, aumentar su autoestima, evitar su aislamiento y mantener a raya
los episodios de pasividad, agresividad e ira. Dada la situación es lógico que estos
pacientes terminen por desarrollar trastornos complejos como la depresión, el estrés y la
ansiedad.

 Tratamientos de rehabilitación física para persona con discapacidad física:

Fisiatría. Este modo de rehabilitación se basa en técnicas quirúrgicas de medicina y


rehabilitación para pacientes con discapacidad física. En esta práctica se aplica
electricidad para detectar los nervios y músculos dañados a tratar. La fisiatría
combinada con ejercicio físico puede ayudar a restaurar la movilidad y la funcionalidad
del paciente sin necesidad de cirugía. Aunque no es una técnica nueva, los avances en la
misma permiten a los fisiatras realizar la terapia física de una forma más eficiente.

Kinesioterapia. Consiste en la aplicación de distintas terapias y métodos con el fin de


analizar los aspectos anatómicos, fisiológicos, y movimientos biomecánicos del cuerpo.
Los resultados obtenidos gracias a esta práctica han permitido analizar con todo detalle
patologías como malformaciones, lesiones, enfermedades o accidentes.

Los tratamientos de rehabilitación de la kinesioterapia consisten en recuperar o mejorar


la funcionalidad de una parte del cuerpo. Estos ejercicios se basan especialmente en
movimientos, activos o pasivos de las articulaciones y los músculos afectados. Es una
técnica muy utilizada en lesiones musculares o en casos de tetraplejia o paraplejia.

Técnicas miofasciales. Están centradas en la recuperación de lesiones del aparato


locomotor. Es una técnica que consiste en masajear el tejido conjuntivo para aliviar
bloqueos u otro tipo de tensiones musculares.

Termoterapia. Consiste en la aplicación de calor en el cuerpo mediante elementos


materiales a temperatura superior a la del cuerpo humano. El calor se propaga por
medio del agente térmico siendo capaz de hacer surgir efectos terapéuticos. Esta técnica
puede realizar efectos fisiológicos a nivel celular, en la circulación de la sangre,
corazón, aparato digestivo, aparato urinario, sistema respiratorio, sistema nervioso, a
nivel muscular y sobre la piel.
Crioterapia. Esta forma de rehabilitación consiste en la aplicación de frío en la zona a
fin de tratar de destruir el tejido patológico o dañado. Es todo lo contrario a la
termoterapia, por lo que también sus usos son diferentes. La crioterapia se usa para
tratar tumores en la piel, lunares precancerosos en la piel, nódulos, papilomas cutáneos,
pecas poco estéticas, retinoblastomas, un cáncer infantil de la retina, cánceres de la
próstata, el hígado y la cerviz.

Láser. La rehabilitación por láser se suele utilizar para acabar con el dolor causado por
neuralgias tendinitis, artrosis, inflamación local no séptica, artritis, esguinces, desgarros
musculares o traumatismos.

(Reina et al.2003)

CONCEPTO DE DISAPACIDAD INTELECTUAL

La definición oficial de discapacidad intelectual es la de la AAIDD. Dice así: La


discapacidad intelectual es un estado individual que se caracteriza por presentar
limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta
adaptativa, tal y como se manifiesta en las habilidades adaptativas conceptuales,
sociales y prácticas, y por ser originada antes de los 18 años.

(Alianza Editorial, Madrid 2011)

CLASIFICACIÓN DE COEFICIENTE INTELECTUAL

DISCAPACIDAD COGNITIVA LEVE O LIGERA (CI 50-55 a 70): Denominada


"etapa educable". Son personas capaces de mantener una conversación sencilla alcanza
la independencia par que el cuidado personal (comer, bañarse, vestirse entre otros).
Desarrollan h durante posibilidades sociales y de educación en los años preescolares. (0-
5) de edad. Presentan dificultades de aprendizaje individualizada, alrededor del 85% son
afectadas las personas por este trastorno.

DISCAPACIDAD COGNITIVA MODERADA (CI 35-40 a 50-55): Esta equivale a


la categoría pedagógica de "adiestrable" presenta lentitud del desarrollo y en el uso del
lenguaje, la capacidad de cuidado personal y las funcionen motrices están disminuida
por otro lado logra un desarrollo adecuado en l en cuanto a relacionarse con personas
próximo a su entorno y a participar en actividades sociales simples.

DISCAPACIDAD COGNITIVA SEVERA O GRAVE (CI 20-25 A 35-40): Esto


incluye el 3 y 4 % de las personas con discapacidad cognitiva. Su desarrollo sicomotor
es muy limitado la conversación con su entorno es muy difícil puede reconocer algunos
signos y símbolos, puede adquirí alguna destreza para la vida diaria, pero es muy difícil
que la generalicé. Tiene una patología asociada que explica que debe tener una atención
especializada. Durante la edad escolar puede aprender a hablar y pueden ser adiestro en
habilidades del cuidado personal en su mayoría se adatan bien a la vida en comunidad.

DISCAPACIDAD COGNITIVA PROFUNDA (CI 20-25): Incluye aproximadamente


en el 1%-2% de las personas con discapacidad cognitiva La mayoría de las personas con
este diagnóstico presentan una enfermedad neurológica identificada que explica su
discapacidad cognitiva. Durante los primeros años desarrollan considerables
alteraciones del funcionamiento sensorio motor. Requiere de supervisión y ayuda
constante.

DISCAPACIDAD COGNITIVA DE GRAVEDAD NO ESPECIFICADA: Esta se


utiliza cuando, existe claridad sobre la discapacidad, pero no es posible verificar
mediante los test. Dependiendo del nivel de gravedad de la discapacidad cognitiva, el
sujeto se puede «educar» y capacitar para que aprenda a vivir en la sociedad; puede
dominar ciertas habilidades de lectura global (señalización de tránsito, por ejemplo:
"STOP"), puede trasladarse a lugares desconocidos o familiares, puede aprender un
oficio y trabajar en él, siempre y cuando la sociedad le dé la oportunidad de hacerlo.

La discapacidad cognitiva, en la escala de medición de la inteligencia está por debajo de


70 de CI (cociente intelectual) Es la contraparte al otro extremo de la inteligencia, que
es la supeditación, esta se encuentra por arriba de 130 de CI.

(Esteba-Castillo, 2015)
MANIFIESTACIÓN DE SÍNDROMES DE DISCAPACIDAD
INTELECTUAL

SÍNDROME DE ASPERGER: Es un trastorno del desarrollo cerebral muy frecuente


(de 3 a 7 por cada 1.000 niños de 7 a 16 años), que afecta más a los varones que a las
niñas; fue reconocido como tal en 1994, por lo que la población general e incluso
muchos profesionales lo desconocen. La persona que lo padece tiene un aspecto externo
normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la adquisición del habla, pero
tiene problemas para relacionarse con los demás y en ocasiones presenta
comportamientos inadecuados. Como características (aunque cada individuo presenta
distintos aspectos de la condición) se cuentan: tics nerviosos, babeo, miedo o angustia
ante estimulaciones sensoriales (tacto y ruido principalmente),
pobre coordinación motriz y destreza, interés compulsivo y constante en un tema
particular, rituales de conducta cotidianos, comprensión literal de las palabras,
ingenuidad (a veces excesiva).

SÍNDROME EPILÉPTICO EN NIÑAS CON RETRASO MENTAL: Este síndrome


es de reciente descubrimiento (2008), se trata de un tipo de epilepsia genética provocado
por una mutación en el Gen PCDH19, los varones pueden ser portadores, pero no sufren
la enfermedad, sin embargo las niñas muestran numerosas crisis La persona con
deficiencia mental puede tener problemas para adaptarse socialmente, ya que puede
encontrar diferencias con los demás o en algunos casos puede verse rechazado
epilépticas La especial diferenciación de este tipo de epilepsia con respecto a otras es
que infecciones y fiebre pueden disparar la posibilidad de que ocurran las crisis Este
síndrome se le conoce ahora como EFMR.

SÍNDROME DE RETT: Se trata de un trastorno neurológico, que se describió al


principio sólo en niñas, en el que el desarrollo temprano es normal, pero entre los 7
meses y los dos años (6 a 18 meses de vida) hay una pérdida parcial o completa de
capacidades manuales adquiridas y del habla, retraso en el crecimiento de la cabeza y la
consecuencia es una grave invalidez mental Está ligado al Cromosoma X; los niños
concebidos con esta mutación finalizan en aborto espontáneo, ya que el Síndrome de
Rett se debe a mutaciones espontáneas no hereditarias.

Las primeras manifestaciones aparecen entre los 6 y los 30 meses de edad en forma de
deficiencia mental severa. El desarrollo de la niña ha sido normal hasta esta edad,
algunas incluso pronuncian palabras o combinaciones de palabras sencillas. Muchas de
estas niñas andan en la edad que les corresponde mientras que otras presentan
incapacidad para andar. Clínicamente se caracteriza, entre otras, por hipotonía
(extremidades flexibles), regresión en el desarrollo, crecimiento de la cabeza más
pequeña de lo habitual (microcefalia), pérdida de uso de las manos, que realizan
movimientos estereotipados y repetitivos. También se pierde la capacidad de interacción
social, presentan dificultades para expresar y comprender el lenguaje y se producen
convulsiones en una gran parte de los pacientes. El tratamiento tiene que ser
multidisciplinar; la fisioterapia y la rehabilitación en su conjunto son fundamentales. A
pesar de que no existe un tratamiento farmacológico específico, los anticonvulsivos
pueden beneficiar a las niñas para tratar los ataques epilépticos y, también, para
mejorar el estado de alerta en algunas pacientes

SÍNDROME DE DRAVET: Es la epilepsia mioclonica más severa que existe junto


con el Síndrome de West, cursa con epilepsia incontrolable con retraso mental de algún
tipo la mayoría de las veces, los estatus epilépticos son frecuentes y las crisis ocurren
especialmente con un aumento de temperatura. Los niños adolescentes terminan
habitualmente con un alto grado de dependencia. Es una enfermedad genética
provocada por una mutación en un gen, en la mayoría de los casos el SCN1A, aunque
recientemente se han descubierto otros genes implicados

SÍNDROME DE PRADER-WILL: Es un defecto congénito


no hereditario que puede afectar por igual a cualquier bebé, independientemente
de su sexo, raza o condición de vida. Se caracteriza fundamentalmente
por un apetito insaciable y por problemas de conducta. Otros síntomas
son el escaso tono muscular, deficiencia mental, desarrollo sexual deficiente,
corta estatura, manos y pies pequeños, problemas visuales, dentales,
trastornos respiratorios, escoliosis y diabetes. La causa es una incógnita
y no hay posibilidad de curación. Hay que tener mucho cuidado para que
esta persona no tenga fácil acceso a la comida pues tienen auténtica
obsesión por comer, lo que provoca frecuentemente problemas de obesidad.

SÍNDROME DE DOWN: Alteración genética del


par 21 que presenta tres cromosomas (trisomía 21); uno de cada 700 niños
nace con este síndrome, en todos los grupos étnicos, con tendencia
a engendrar varones. Si bien cualquier persona está expuesta a concebir
un hijo Down, las madres de edad avanzada tienen más posibilidades de
tener descendencia con este trastorno. Ocasiona un retraso mental que varía
desde leve a grave y se asocia además con características faciales
y físicas propias: estatura baja y cabeza pequeña, redondeada;
frente inclinada; orejas de implantación baja; ojos sesgados hacia arriba
y afuera; boca abierta; lengua grande y fisurada; dedos meñiques cortos
y curvados hacia adentro; manos anchas con surco transversal en la palma. A
veces se detectan anomalías congénitas del corazón, en
el tabique que separa los lados izquierdo y derecho. En algunos casos aparece
hacia los 40 años demencia prematura tipo Alzheimer. El cociente intelectual
promedia en 50, pero además de esta menor capacidad cognitiva y de los
mencionados rasgos físicos, no existen grandes diferencias en su desarrollo
y adquisición de hábitos con el resto de los niños.

AUTISMO: Consiste en un trastorno profundo del desarrollo


que afecta las capacidades de relación, comunicación y flexibilidad
del comportamiento. Las principales características que presenta la persona
autista son: Dificultad para usar el lenguaje o ausencia de él; indiferencia
al medio que lo rodea; desconocimiento de su propia identidad, falta de comunicación
con otras personas, ausencia de contacto visual, incapacidad para jugar y simbolizar
su realidad con el juego, movimientos repetitivos y estereotipados, falta de
iniciativa propia.

SÍNDROME X FRÁGIL O SÍNDROME DE MARTÍN


Y BELL: Es la segunda causa de retraso mental, después del Síndrome
de Down, y la primera causa de retraso mental hereditario. Su diagnóstico
suele ser tardío y a veces erróneo, ya que a menudo se le confunde
con autismo. Se presenta mayormente en varones; Las características físicas
típicas que presentan las personas con cromosoma X Frágil son:
Cara alargada, orejas grandes y/o separadas y estrabismo, aunque estos rasgos
no están presentes en todos los casos ni con la misma intensidad. Las
características de conducta más frecuentes en los varones son:
hiperactividad, trastornos de atención, timidez extrema, evitación
de la mirada, lenguaje repetitivo, estereotipias como aleteos o morderse la
mano, angustia, hipersensibilidad a los estímulos, resistencia a los
cambios, etc. En las mujeres se presenta angustia, timidez y dificultades en
áreas como las matemáticas.

FENILCETONURIA: Es una enfermedad hereditaria causada por un defecto


metabólico que afecta el modo en que el cuerpo procesa las proteínas.
Si bien afecta a todos los grupos étnicos, es extraño en la raza
negra y en los judíos askenazi. Los niños con fenilcetonuria no
pueden procesar una parte de la proteína llamada fenilalanina hidroxilasa;
como consecuencia, se produce una acumulación de fenilalanina en el flujo
sanguíneo del niño que, si no es diagnosticada antes de los seis
meses de vida, provoca daños cerebrales Es posible prevenir el retraso
mental completamente, si comienza a tratarse al bebé con una dieta especial
que tenga poca fenilalanina antes de su tercera semana de vida.

ALZHEIMER: Esta enfermedad afecta las partes del cerebro que


controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. La memoria se debilita,
los hechos cotidianos recientes no son recordados y en la medida que avanza
se afecta la memoria para los eventos vitales más antiguos; los afectos
se empobrecen, con pérdida del interés para mantener relaciones
sociales con la familia y el entorno, mostrando un progresivo aislamiento social.
El proceso de la enfermedad es gradual y generalmente la persona se deteriora
lentamente; hasta ahora la causa de la enfermedad es desconocida y no tiene
cura. Este padecimiento lleva el nombre del Doctor Alois Alzheimer quien en
1906 describió cambios en el tejido del cerebro de una mujer que había
muerto de lo que se creía era una enfermedad mental inusual. Ahora estos
cambios característicos y anormales en el cerebro se reconocen como la
Enfermedad de Alzheimer, la que afecta a todos los grupos de la sociedad; aunque
es más común entre las personas mayores, los jóvenes también
pueden presentarla.

(Luckasson et al.; 2002)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Estrategias didácticas para personas con discapacidad cognitivas:

MOTRICIDAD GRUESA:

1. Saltar a través de aro dar vuelta alrededor del mismo.

2. Realiza ejercicios de gateo: hacia atrás y hacia delante.

3. Realizar caminatas siguiendo órdenes: paso ligero, con pasos largo lentamente.

4. Siga patrones en el piso con marcadores de pasos: izquierda (rojo) y derecha (azul).

5. Practicar bailes de folklore, equilibrio estático y dinámico.

6. Andar de puntillas, pararse en un solo pie, utilizar disco rítmico.

7. Practicar el equilibrio con globos, caminar y mantener el equilibrio con los globos
sobre las palmas de las manos, practicar la caminata sobre una barra de equilibrio.

8. Caminar sobre una pista preparad con obstáculo que implique movimientos
corporales variados, así como el control de movimiento del cuerpo en el espacio.

9. Poner música y dar indicación que al parar permanecerá quieto.


MOTRICIDAD FINA:

1. Jugar: tiro al blanco con pelotas de gomas o tirar objetos dentro de un cesto.

2.Colocar objetos dentro de un costal y pedir que la alumna/o las toque y discrimine, sin
ver de que figura se trate.

3.Enhebrar hilo en agujas de canevá y ensartar en espacios dibujos siguiendo secuencias


regulares.

4.Ensarte cuentas, botones, macarrones.

5.Levante objetos del piso: papelitos, confeti, semillas con pinzas para ropa.

6.Para alentar las habilidades perceptivo-motrices

7.Preparar series de dibujos similares e idénticos para que la alumna/o señale las
diferentes y las describa. Hacer láminas de formas geométricas básicas para
emparejarlas.

8.Inserción de las personas discapacitadas en la sociedad.

(López Blanco; 2015)

LIMITACIONES DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

• A nivel físico y motriz: A la limitación para controlar voluntariamente la emisión de


tics motóricos, se añaden en muchas ocasiones las dificultades y los conflictos
motivados por la menor capacidad para el control de la hiperactividad motriz, y de los
tics fónicos, como la emisión o repetición de sonidos, palabras e incluso insultos o
palabras malsonantes a consecuencia de la coprolalia.

• A nivel cognitivo: Las limitaciones se relacionan con la presencia de bloqueos y fallos


producidos por el déficit atencional, que suele preceder en la infancia la aparición de los
tics. En muchos casos, la aparición del TOC determina la presencia de pensamientos
obsesivos, los cuales le generan excesiva ansiedad y miedos. Estos estados afectivos
negativos llevan a la realización compulsiva de rituales, que insumen gran cantidad de
tiempo y energía al afectado y lo incapacitan para concentrarse y realizar una gran
cantidad de actividades de manera normalizada. Las alteraciones A nivel
comportamental: puede presentarse una disminución en las capacidades para el control
de la impulsividad y las conductas agresivas, tanto hacia sí mismo como a personas de
su entorno próximo, lo que conlleva que la familia deba reforzar los cuidados y
vigilancias necesarios para velar por la seguridad del afectado. A nivel conductual
también se explicitan las limitaciones vinculadas a la hiperactividad y a las
compulsiones o comportamientos ritualistas vinculados a las obsesiones, que interfieren
y merman las capacidades necesarias para la realización de tareas y actividades.

• A nivel afectivo y emocional: El ST se asocia a elevados niveles de ansiedad que


dificultan la estabilidad emocional y favorecen la aparición de patologías como la
ansiedad social, fobias, ansiedad generalizada y Trastorno Obsesivo Compulsivo. Los
trastornos que afectan la estabilidad del estado del ánimo asociados al ST propician la
aparición de estados y cuadros de Depresión, Disforia y en ocasiones, del Trastorno
Bipolar. Estos trastornos comórbidos al ST afectan capacidades implicadas en procesos
de motivación, aprendizaje, rendimiento y socialización.

• A nivel fisiológico: Los trastornos del sueño y la alimentación asociados al ST tienen


una repercusión directa en la salud y calidad de vida de los afectados.

• A nivel académico y laboral: Si bien el ST no implica un detrimento de la capacidad


intelectual, los trastornos asociados, suelen ocasionar situaciones de aislamiento, así
como aumentar el riesgo de fracaso escolar y laboral. Los déficits atencionales, las
alteraciones del Sistema Ejecutivo, los problemas de conducta y los trastornos de
aprendizaje vinculados al ST, suelen afectar la convivencia y el rendimiento académico
y laboral. El excesivo estrés que generan estas situaciones perjudica la evolución clínica
de los afectados, exacerba sus síntomas y aumenta las dificultades y la sobrecarga
familiar.

• A nivel social: Las personas afectadas por el ST presentan una elevada vulnerabilidad
al estrés, la cual se manifiesta con un aumento de su activación fisiológica, cognitiva y
conductual a la hora de tener que afrontar situaciones potencialmente estresantes. Esta
sobreactuación exacerba los tics y otros síntomas del ST y los trastornos asociados y
aumenta las probabilidades de que aparezcan situaciones de rechazo y marginación en
ambientes escolares, laborales y de tiempo libre.

Las burlas, los prejuicios y el aislamiento que en ocasiones deben soportar pueden
agravar las discapacidades existentes. A consecuencia de ello se disminuyen sus
posibilidades de inserción socio laboral, y sus oportunidades no solo para el
establecimiento de relaciones interpersonales sino también para el ejercicio de
profesiones u oficios para los que los afectados consiguen prepararse de modo
adecuado.

(Navas; 2000, pág. 116)

DIAGNÓSTICO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

El diagnóstico de una discapacidad intelectual suele hacerse mediante una prueba de


inteligencia o cognición, generalmente evaluada según el puntaje de la prueba de
coeficiente intelectual (IQ por sus siglas en inglés). Este tipo de prueba ayudará al
profesional de la salud a examinar la habilidad de la persona para aprender, pensar,
resolver problemas y comprender el mundo.

Los médicos también observarán el comportamiento del niño para detectar signos de
discapacidad y evaluar el comportamiento adaptativo. Los comportamientos adaptativos
incluyen las técnicas para afrontar problemas y otros comportamientos que muestran
cómo el niño interactúa con otras personas. Los profesionales de la salud pueden usar
esta información para evaluar si la persona tiene las habilidades necesarias para vivir e
interactuar de manera adecuada con los demás.

La discapacidad intelectual se diagnostica observando dos cosas. Estas son:


 La habilidad del cerebro de la persona para aprender, pensar, resolver
problemas, y hacer sentido del mundo (esto se llama funcionamiento
intelectual).
 Si acaso la persona tiene las destrezas que él o ella necesita para vivir
independientemente (esto se conoce como conducta adaptiva o funcionamiento
adaptivo).

El funcionamiento intelectual es generalmente medido por medio de una prueba llamada


prueba de coeficiente de inteligencia. La medida promedio es 100. Se cree que las
personas que sacan menos de 70 a 75 tienen discapacidad intelectual.

Para medir la conducta adaptiva, los profesionales estudian lo que el niño puede hacer
en comparación a otros niños de su edad. Ciertas destrezas son importantes para la
conducta adaptiva. Estas son:

 Las destrezas de la vida diaria, tales como vestirse, ir al baño, y comer;


 Las destrezas para la comunicación, tales como comprender lo que se dice y
poder responder;
 Destrezas sociales con los compañeros, miembros de la familia, adultos, y otras
personas.

(Tassé, M. J.; 2021)

CAUSAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La discapacidad intelectual afecta alrededor del 1% al 3% de la población. Existen


muchas causas de discapacidad intelectual, pero los médicos encuentran una razón
especifica en solo el 25% de los casos.

Los factores de riesgo están relacionados con las causas. Las causas de la discapacidad
intelectual pueden incluir:

• Infecciones (presentes al nacer o que ocurren después del nacimiento)

• Anomalías cromosómicas (como el síndrome de Down)

• Ambientales
• Metabólicas (por ejemplo, hiperbilirrubinemia o niveles muy altos de bilirrubina en los
bebés)

• Nutricionales (por ejemplo, desnutrición)

• Tóxicas (exposición intrauterina al alcohol, la cocaína, las anfetaminas y otras drogas)

• Traumatismos (antes y después del nacimiento)

• Inexplicables (los médicos desconocen la razón de la discapacidad intelectual de una


persona)

(Verdugo; 2008)

CONSECUENCIAS DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La discapacidad intelectual podría hacer que el niño aprenda y se desarrolle de una


forma más lenta que otros niños de la misma edad. Estos niños podrían necesitar más
tiempo para aprender a hablar, caminar, vestirse o comer sin ayuda y también podrían
tener problemas de aprendizaje en la escuela.

TRATAMIENTO DE DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Una de las primeras estrategias que se recomiendan en la intervención y tratamiento de


las personas con DI, se centran en comenzar el trabajo en edades tempranas procurando
facilitar al niño sensaciones, movimientos y posturas normales, para que éste alcance un
desarrollo integral. Durante los primeros meses de vida las células cerebrales son más
receptivas a los estímulos dados.

El objetivo principal del tratamiento es desarrollar al máximo el potencial de la persona.


Es importante que un especialista evalúe los trastornos afectivos coexistentes y los
someta a tratamiento. Los tratamientos que se presenten a continuación dependerán del
diagnóstico realizado a cada niño por el especialista:

Psicoterapéutico: se puede llevar a cabo de forma grupal y/o individual, el cual


comprende: terapia de conducta.

Farmacológico: se pueden utilizar neurolépticos, benzodiacepinas, anti convulsionantes


y antidepresivos.

Fisioterapéutico: se lleva a cabo a través de la estimulación precoz desde el nacimiento


y la estimulación continúa sensorio motriz con métodos específicos.

Psicopedagógico: dirigido a proporcionar conocimientos escolares y sociales que


favorezcan su independencia.

Algunos tipos de terapia son:

FISIOTERAPIA.

- Mejora las cualidades físicas (fuerza, elasticidad, coordinación, agilidad, equilibrio,


velocidad, resistencia) en el niño, creando un programa acorde con las habilidades que
posee y siguiendo la secuencia de desarrollo normal.

- Reeduca los mecanismos de marcha que se encuentren perturbados.

- Disminuye los trastornos de sensibilidad a través del masaje.

FONOAUDIOLOGÍA.

- Promueve el desarrollo de los dispositivos básicos del aprendizaje: sensopercepción,


atención, memoria, habituación y motivación.

- Impulsa a mantener el interés por la actividad comunicativa.

- Desarrolla estrategias comunicativas, que le permitan satisfacer sus necesidades


inmediatas, mejorando así, su relación con el entorno social.

- Fomenta la comprensión de órdenes, instrucciones y reglas sociales.


-Incrementa el vocabulario, tanto comprensivo como expresivo.

TERAPIA OCUPACIONAL.

- Promueve la integración funcional de los sistemas sensoriales (visual, auditivo, táctil,


propioceptivo y vestibular) esencial para el adecuado ingreso y procesamiento de
información que proviene del ambiente tarea determinante en el aprendizaje.

- Busca la integración y aplicación de los patrones funcionales en actividades básicas


cotidianas (alimentación, vestido e higiene menor) promoviendo cada día niveles más
altos de independencia y autonomía.

EDUCACIÓN ESPECIAL.

- Promueve el desarrollo cognitivo a través de actividades significativas, metódicas y


precisas según la escala de desarrollo del pensamiento.

- Enseña al niño a jugar, mostrándole la función y uso de los diferentes juguetes y


material didáctico; despertando en él la curiosidad, espontaneidad, creatividad e
imaginación.

- Incentiva procesos de pensamiento: atención, memoria, concentración, procesamiento


de información, identificación, discriminación para generar en él ideas, conceptos,
juicios y razonamientos.

(Lazcano Ponce; 2010)

CONCLUSIONES

 Podemos concluir diciendo que las personas con discapacidad intelectual pueden
rehabilitarse con programas educativas especiales dependiendo del grado de la
discapacidad y la disposición del entorno y la familia.
 Todos somos iguales, todos somos distintos. Cada persona es importante en su
esencia, independientemente de su estado físico o psíquico.
 Resulta esencial que nos aceptemos y queramos para poder llevar a cabo una
vida óptima y feliz.
 En esta labor, muchas veces se necesita ayuda del exterior, y es ahí
donde los padres, profesores y el entorno entran en juego para facilitar la
llegada a la cumbre de la autoestima.

RECOMENDACIONES

 No hay que confundir la franqueza con la dureza. Uno puede ser franco al
tiempo que utiliza palabras agradables. Esto quiere decir que cuando hables
con tu ser querido con discapacidad física o intelectual no debes cambiar la
verdad o distorsionar la realidad pensando que no se dará cuenta o que ya
tiene demasiada información.
 Una recomendación para el cuidado de una persona con discapacidad intelectual
es no mostrar nunca desesperación. Puede haber malos momentos, pero es
importante transmitir siempre tranquilidad y que se tiene la situación bajo
control.
 No seas tú quien ponga los límites a las capacidades de una persona. Puede que
tenga una habilidad especial para la tecnología o para el arte. Descubre qué es lo
que más le gusta o se le da bien y suminístrale las herramientas necesarias para
que pueda desarrollar esa actividad. Que esté entretenida en alguna actividad
será bueno para ella y también para ti, ya que así encontrarás un tiempo valioso
para dedicar a cosas importantes, como tu descanso.
 Uno de los aspectos más complicados puede ser el aseo personal y la limpieza.
Es una de las tareas que más paciencia y esfuerzo requieren, pero también de las
que más opciones de mejora plantean. Lo más importante es establecer rutinas.
Es bueno que sepan qué va a ocurrir en cada momento y la mejor manera es
adquirir costumbres.
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/disability.html
 https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/guarderias/causas-
discapacidad.pdf
 https://www.predif.org/discapacidad-fisica/
 http://www.psicotourette.com/documentacion/Deficiencias%20limitaciones
%20y%20discapacidad%20en%20ST.pdf
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001523.htm
 https://zoom.us/j/97302478672?
pwd=NzI1ZVZNK1M1VXgyTStHSElLMmpOZz09
 https://www.parentcenterhub.org/discapacidadesintelectuales/
 https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/discapacidad-
intelectual/
 https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://
psicologiaymente.com/salud/tipos-de-discapacidad-
 https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/idds/informacion/diagnostica
 https://www.guiadisc.com/discapacidad-intelectual-causas-diagnostico-
signos.html
 https://www.tododisca.com/6-tratamientos-rehabilitacion-fisicapersonas-
discapacidad/
 https://elitepsicologos.es/psicoterapia-blog/tratamiento-psicologico-para-
personas-con-discapacidad-fisica/
 https://www.downciclopedia.org/images/neurobiologia/Discapacidad-
intelectual.pdf
 https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-infantil/trastornos-del-
aprendizaje-y-del-desarrollo/discapacidad-intelectual
 https://investigaciondi.blogspot.com/2012/03/tratamiento_23.html
 https://www.fundacioncaser.org/discapacidad/fisica/introduccion
 https://puntodis.com/featured_item/discapacidad-fisica/
 https://psico.edu.uy/sites/default/files/cursos/apas_DEFICIENCIA%20FISICA-
2009.pdf
 Salud pública Méx vol.52 no.4 Cuernavaca jul. /ago. 2010

ANEXOS

También podría gustarte