0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Control 3 FM

El documento presenta un control de física con 17 preguntas sobre ondas y óptica. Las preguntas abarcan temas como la propagación de ondas mecánicas y electromagnéticas, incluyendo su velocidad, longitud de onda y frecuencia. También incluye preguntas sobre reflexión, refracción, lentes delgadas y la formación de imágenes. El control evalúa conceptos fundamentales de ondas y óptica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas

Control 3 FM

El documento presenta un control de física con 17 preguntas sobre ondas y óptica. Las preguntas abarcan temas como la propagación de ondas mecánicas y electromagnéticas, incluyendo su velocidad, longitud de onda y frecuencia. También incluye preguntas sobre reflexión, refracción, lentes delgadas y la formación de imágenes. El control evalúa conceptos fundamentales de ondas y óptica.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

FÍSICA MENCIÓN

MATERIAL N° 06
2020

CONTROL Nº3

Nombre:

Curso:
1. En cierto medio pasa una onda mecánica y mediante un experimento se conoce el
movimiento de las partículas en una pequeña porción de éste, tal como se representa
en la figura. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones representa lo que
sería necesario conocer para saber la dirección de propagación de la onda?

A) Saber si es una onda transversal o longitudinal.


B) Saber si es una onda periódica o no periódica.
C) Saber si es una onda estacionaria o viajera.
D) Saber en qué medio se propaga.
E) Saber si propaga energía o no.

2. Una onda viaja por un medio donde su longitud de onda es de 5 m y su rapidez es de


40 m/s. Si al cambiar a otro medio su rapidez cambia a 240 m/s, entonces su longitud
de onda será

A) 5m
B) 12 m
C) 18 m
D) 30 m
E) 36 m

3. La siguiente imagen muestra una onda que se propaga en una cuerda. De acuerdo a lo
que muestra la figura la longitud de onda mide

A) 3,5 m P Q
B) 4,0 m
C) 7,0 m
D) 8,0 m 28 m
E) 12,0 m

4. La onda de la figura corresponde a parte de una onda que vibra a 120 oscilaciones en
un minuto. Cada lado de un cuadradito mide 20 cm, por lo tanto, ¿cuánto tiempo
demora la onda en ir desde P a Q?

A) 1 s
B) 2 s
P Q
C) 3 s
D) 4 s
E) 5 s

2
5. Una onda longitudinal se propaga en un medio A y luego pasa a un medio B distinto. Si
se observa que la longitud de onda es mayor en el medio B que en el medio A, entonces
se afirma que en el medio B

I) la rapidez de propagación es la misma que en A.


II) la rapidez de propagación es mayor que en A.
III) la frecuencia de la onda es menor que en A.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) solo II y III.

6. ¿Cuál de los siguientes fenómenos ondulatorios es el causante del eco en el sonido?

A) Refracción
B) Reflexión
C) Interferencia
D) Difracción
E) Efecto Doppler

7. Para estudiar el comportamiento de la rapidez del sonido respecto al medio en el que


viaja, se emiten diferentes sonidos de una frecuencia específica para cada medio. Luego
se midió la rapidez del sonido en cada medio y este dato junto con los anteriores
aparecen en la tabla siguiente:

Medio Frecuencia [Hz] Rapidez [m/s]


Aire 80 340
Agua 40 1500
Aluminio 60 5100
Cobre 50 4014
Cuarzo 100 5480

De acuerdo a esta experiencia podemos concluir que,

A) está bien realizada y permite concluir que el sonido viaja más rápido mientras
mayor es la frecuencia.
B) está bien realizada y permite concluir que el sonido posee mayor frecuencia en los
sólidos.
C) no está bien realizada, porque no existe ninguna dependencia entre la rapidez y el
medio.
D) no está bien realizada, porque se debía mantener constante la frecuencia.
E) no está bien realizada, porque se debía variar la frecuencia y medir la longitud de
onda.

3
8. En un camino rectilíneo una ambulancia con su sirena encendida se dirige hacia una
persona como se ve en la siguiente figura. Cuando la ambulancia se encuentra en el
punto P la persona siente un sonido de frecuencia f P y cuando la ambulancia se
encuentra en el punto Q, la persona siente un sonido de frecuencia fQ. Si la ambulancia
emite un sonido de frecuencia f, ¿cuál de las siguientes opciones sería siempre
correcta?

P Q

A) fP < fQ
B) fQ < fP
C) f < fQ
D) fP < f
E) fQ = fP

9. Una fuente sonora emite en forma constante un sonido cuya longitud de onda es de
200 m. En esa zona el aire permite que el sonido viaje a 340 m/s. Si una persona se
encuentra cerca de la fuente sonora es correcto que

A) no escuchará este sonido, aunque aumentemos la intensidad.


B) escuchará este sonido, pero a muy baja intensidad.
C) no escuchará este sonido, pero aumentando la intensidad podría escucharlo.
D) escuchará este sonido independiente de la intensidad.
E) no escuchará este sonido, pero si aumentamos la temperatura del aire podría
escucharlo.

10. ¿Para cuál de las siguientes hipótesis, el medio, debería ser una variable controlada en
el proceso de experimentación?

I) La rapidez de propagación de una onda de sonido depende del medio.


II) A mayor frecuencia de una onda, mayor será su rapidez.
III) Para una onda electromagnética, a mayor longitud de onda, menor es el
ángulo de refracción al entrar a un medio.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo III.
D) Solo I y II.
E) Solo II y III.

4
11. Un rayo gamma viene viajando desde el espacio exterior hacia la Tierra, además un
rayo de luz infrarroja proveniente del Sol comienza su viaje hacia la Tierra. Al comparar
estos dos rayos entre sí, es equivocado decir que

A) antes de entrar en la atmosfera terrestre viajan con distintas rapideces.


B) poseen distinta longitud de onda.
C) tienen distinta frecuencia.
D) ambos se pueden refractar en la atmosfera terrestre.
E) ambos viajarán más lento al entrar a la atmosfera de la Tierra.

12. La figura representa un haz de luz monocromática que atraviesa una lámina de vidrio,
en dirección x.
aire vidrio aire
luz
A B luz x
0

¿Cuál es el gráfico que mejor representa el módulo de la velocidad de propagación v del


rayo de luz en función de la posición x?

A) v B) C) v
v

0 A B x 0 A B x 0 A B x

D) E) v
v

0 A B x 0 A B x

13. Un rayo de luz que está viajando en el medio 1, en cierto instante pasa al medio 2, tal
como lo muestra la figura adjunta. Con respecto a esta situación, se afirma que basta
conocer la relación entre  y , si se desea saber dónde es mayor

I) la longitud de onda.
II) la velocidad de la onda.
III) el índice de refracción. 
medio 1
Es (son) verdadera(s) medio 2
β
A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y II.
E) I, II, y III.

5
14. ¿Cuál de las siguientes ondas electromagnéticas tiene una longitud de onda menor que
la de los rayos X?

A) Ondas de radio
B) Ultravioleta
C) Rayos Gamma
D) Microondas
E) Verde

15. Rocío entra a una tienda de comics que se encuentra iluminada solo con luz de color
rojo. En esas condiciones su polera se ve de color negro y su pantalón de color rojo.
Luego entra a una tienda de juguetes que se encuentra iluminada solo con luz de color
verde y en esas condiciones su polera se ve de color verde y su pantalón de color verde.
Por lo tanto, ¿de qué color es su polera y su pantalón respectivamente?

A) Rojo y verde
B) Verde y rojo
C) Blanco y negro
D) Negro y blanco
E) Verde y blanco

16. Un objeto se encuentra delante de una lente delgada convergente, como muestra la
figura adjunta. Con respecto a la imagen que se formará, podemos afirmar
correctamente que será.
Datos: F y F´ son los focos y C, C´ son los centros de curvatura.

objeto

C F F´ C´

A) virtual, derecha y de menor tamaño que el objeto.


B) real, invertida y de mayor tamaño que el objeto.
C) real, invertida y de igual tamaño que el objeto.
D) virtual, derecha y de mayor tamaño que el objeto.
E) real, derecha y de menor tamaño que el objeto.

6
17. La imagen de un pequeño objeto está ubicada frente a un espejo esférico cóncavo, tal
como se muestra en la figura, entre el foco y el centro de curvatura. Respecto del
objeto es correcto afirmar que

C F V

A) es más pequeño que su imagen.


B) al igual que su imagen, está invertido.
C) está entre el foco y el vértice del espejo.
D) está ubicado a la izquierda de C.
E) está ubicado al otro lado del espejo.

18. La imagen de una persona parada, frente a un espejo plano, tiene las siguientes
características;

I) es virtual, no está derecha y se ubica detrás del espejo.


II) es real y se forma detrás del espejo.
III) real y de igual tamaño que la persona.

Es (son) FALSA(S)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo III.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

19. Con respecto a los volcanes, es correcto afirmar que

I) el magma sube por un conducto llamado chimenea.


II) existen volcanes que no están sobre puntos de contacto de placas.
III) una erupción de mucha energía podría producir un sismo.

A) Solo I.
B) Solo II.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) I, II y III.

7
20. El 12 de enero del año 2010 ocurrió, en Haití, un sismo de grado 7 en la escala de
magnitud de momento y X en escala Mercalli. Si en Chile se produjera un sismo también
de grado 7 en escala de magnitud de momento es correcto que

A) los daños producidos serían similares a los de Haití.


B) también será X en escala Mercalli.
C) la profundidad a la que se produjo sería la misma que Haití.
D) la energía liberada sería la misma que en Haití.
E) será necesariamente de mayor magnitud que el de Haití.

21. La siguiente figura muestra la superficie de la Tierra y un punto S al interior de ella


donde se origina un sismo. Respecto a la situación descrita, ¿cuál de las siguientes
opciones es correcta?

X Y

Casa
S

A) El punto X es el hipocentro.
B) En el punto S se generan las ondas de Rayleigh.
C) Las ondas P son las primeras en llegar a la casa.
D) Las ondas S llegarán al punto Y antes que al punto X.
E) Las ondas Love originadas en X son ondas longitudinales y por esta razón son más
lentas que las ondas P.

22. ¿Cuál(es) de la(s) siguiente(s) aseveración(es) es (son) correcta(s) respecto a los


tsunamis?

I) Un maremoto es un tsunami de mayor intensidad.


II) El tsunami viaja más rápido al llegar a la costa que dentro del mar.
III) Se produce por el desplazamiento vertical del suelo marino.

A) Solo I.
B) Solo III.
C) Solo I y II.
D) Solo I y III.
E) Solo II y III.

8
23. En la siguiente figura se ven dos cuerpos masivos ubicados en el espacio. En ella se
muestran sus respectivas masas (2M y 4M) y la distancia de separación entre estas
(2d). Bajo estas condiciones los cuerpos se ejercen entre sí una fuerza gravitatoria 2F.

4M

2M

2d

De acuerdo a la información anterior, ¿cuál será la fuerza gravitatoria que se ejercen los
siguientes cuerpos, ubicados en el mismo espacio?
8M

3M

4d

A) F/3
B) 4F/3
C) 3F/2
D) 2F
E) 8F

24. Dos planetas se encuentran dando vueltas en torno a una estrella con radios respectivos
r y 4r. Por lo tanto, si el planeta más cercano a la estrella tiene una frecuencia de giro
igual a 2 año-1, entonces ¿cuál es la frecuencia de giro del planeta más alejado?

A) ¼ año-1
B) ½ año-1
C) 16 años-1
D) 32 años-1
E) 64 años-1

9
25. En la siguiente imagen se muestra la trayectoria de un planeta que gira en torno al Sol
en sentido antihorario. En ella se han anotado las medidas de las áreas entre dos
puntos de la trayectoria, en unidades cuadradas (u 2). De acuerdo a esto, ¿cuál de las
siguientes opciones es correcta?

R
S
7 u2
8 u2 Q

6 u2
10 u2
Sol
5 u2

P
A) El planeta viaja más rápido de P a Q que de S a T.
B) El tiempo en ir de S a P es el mismo que ir de P a S.
C) El tiempo en ir de Q a S es el mismo que en ir de T a Q.
D) El tiempo en ir de R a S es igual al tiempo en ir de T a P.
E) El tiempo en ir de S a P es mayor al tiempo en ir de Q a S.

26. Mohorovicic, Gutenberg y Lehmann son algunos de los científicos que establecieron que
la Tierra debía encontrarse dividida en capas. Todos ellos derivaron sus teorías a partir
del estudio de

A) el material expulsado por las erupciones volcánicas.


B) la magnetosfera terrestre y auroras boreales.
C) las capas de la atmósfera.
D) las corrientes marinas.
E) las ondas sísmicas.

27. La imagen muestra la trayectoria de un planeta que se mueve en sentido antihorario en


torno al Sol. En ella, se han marcado cuatro puntos A, B, C y D ubicados sobre los ejes
de simetría de la elipse. De acuerdo a las Leyes de Kepler es correcto que

I) el tiempo que demora el planeta en recorrer desde A a B es el mismo que


se demora en recorrer desde C a D.
II) al punto A se le llama Afelio.
III) si la distancia al Sol aumenta la rapidez también aumenta.

Es (son) correcta(s)
B
A) solo I.
Sol
B) solo II. C A
C) solo I y II. F1 F2
D) solo I y III.
E) solo II y III. D

10
28. Hubo varios modelos planetarios antes del modelo actual. A través de los siglos, mentes
brillantes propusieron un modelo geocéntrico donde los otros cuerpos estelares giraban
en torno a la Tierra. Hubo también modelos más complicados como el modelo de
Ptolomeo, hasta llegar al modelo heliocéntrico. De lo anterior se infiere que

A) las personas inteligentes no son necesariamente científicos.


B) cuando se trata de cuerpos de gran tamaño el método científico no sirve.
C) cuando las respuestas a un fenómeno físico son muy complicadas es porque están
equivocadas.
D) los modelos pueden ir cambiando en el tiempo y experimentar mejoras.
E) los grandes pensadores no realizan todos sus trabajos con el mismo esfuerzo y
descuidan algunas de sus investigaciones.

29. ¿Cuál de las siguientes formas de obtener energía, lo hace a partir de la división del
núcleo del átomo?

A) Termoeléctrica
B) Fusión nuclear
C) Fisión nuclear
D) Hidroeléctrica
E) Geotérmica

30. Con respecto a la capa de ozono es correcto que

I) está compuesta por moléculas de ozono que se forman con tres átomos de
oxígeno.
II) nos protege de la radiación infrarroja.
III) en la estratósfera el ozono se forma por la acción de la radiación
ultravioleta.

Es (son) correcta(s)

A) solo I.
B) solo II.
C) solo I y II.
D) solo I y III.
E) I, II y III.

11

También podría gustarte