0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

Nota:: 1. Una Onda Es Una Propagación De: A) Velocidad. B) Materia. C) Fuerza. D) Energía. E) Ninguna de Las Anteriores

Este documento presenta una prueba de diagnóstico física sobre ondas para estudiantes de segundo medio. La prueba contiene 35 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de ondas como amplitud, frecuencia, longitud de onda y periodo. También aborda temas como tipos de ondas, propagación de ondas mecánicas y electromagnéticas, y velocidad del sonido en diferentes medios. El objetivo es evaluar la comprensión de los estudiantes sobre leyes y teorías de la física de

Cargado por

Ruben Maureira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas10 páginas

Nota:: 1. Una Onda Es Una Propagación De: A) Velocidad. B) Materia. C) Fuerza. D) Energía. E) Ninguna de Las Anteriores

Este documento presenta una prueba de diagnóstico física sobre ondas para estudiantes de segundo medio. La prueba contiene 35 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de ondas como amplitud, frecuencia, longitud de onda y periodo. También aborda temas como tipos de ondas, propagación de ondas mecánicas y electromagnéticas, y velocidad del sonido en diferentes medios. El objetivo es evaluar la comprensión de los estudiantes sobre leyes y teorías de la física de

Cargado por

Ruben Maureira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

NOTA:

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO FÍSICA 2º MEDIO 2020

NOMBRE ALUMNO(A) : ____________________________________


LETRA DEL CURSO AL QUE PERTENECE: __________
PROFESORA: GONZALO GEORGE
FECHA :_ / 03 / 2020
Puntaje máximo: 35 puntos Puntaje obtenido:

 Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.


HABILIDADES  Comprender la importancia de las leyes, teorías e hipótesis
de la investigación científica y distinguir unas de otras.
1.- Lee atentamente cada pregunta antes de contestar
2.- Debe de seleccionar sólo una opción y no puede usar
corrector
INSTRUCCIONES 3.- Mantenga una actitud de respeto.
4.- Cuando termines su prueba, de vuelta la hoja y espere
tranquilamente en su puesto hasta que lo indique el docente.

1. 6. 11. 16. 21. 26. 31.


2. 7. 12. 17. 22. 27. 32.
3. 8. 13. 18. 23. 28. 33.
4. 9. 14. 19. 24. 29. 34.
5. 10. 15. 20. 25. 30. 35.

I. Preguntas de selección
1. Una onda es una propagación de:

a) Velocidad.
b) Materia.
c) Fuerza.
d) Energía.
e) Ninguna de las anteriores.
2. “Corresponde al tiempo empleado por una onda para efectuar una oscilación o
ciclo completo” La definición mencionada corresponde:

a) Amplitud.
b) Frecuencia.
c) Rapidez de propagación de la onda.
d) Longitud de onda.
e) Periodo

3. “Es el número de ciclos que una onda completa en una unidad de tiempo” la
definición mencionada corresponde:

a) Amplitud.
b) Frecuencia.
c) Rapidez de propagación de la onda.
d) Longitud de onda.
e) Periodo

4. “Es la longitud de una oscilación completa, es decir, la distancia que existe entre
dos puntos consecutivos que se comportan de forma idéntica” la definición
mencionada corresponde:

a) Amplitud.
b) Frecuencia.
c) Rapidez de propagación de la onda.
d) Longitud de onda.
e) Periodo

5. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es(son) correcta(s)?

I. El sonido es un ejemplo de onda longitudinal porque sus partículas se mueven en


la misma dirección de propagación de la onda.
II. Las ondas electromagnéticas no necesitan de un medio de propagación.
III. En las ondas transversales las partículas oscilan de manera perpendicular al
movimiento de propagación de la onda.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo I y III
e) I, II y III
6. De acuerdo a la siguiente imagen. Es correcto afirmar

I. Tienen igual amplitud.


II. Tienen igual frecuencia si de A hasta B demoran lo mismo.
III. Tienen distinta frecuencia se de A hasta B demoran lo mismo.

a) Sólo I
b) Sólo II
c) Sólo I y II
d) Sólo I y III
e) I, II y III

7. La siguiente figura corresponde a la foto de una onda que se propaga hacia la


derecha una distancia de 12 metros. Con esta información podemos señalar que la
longitud de onda ( ) y cantidad de ciclo es:

a) 12 ( m ) y 3 ciclos
b) 4 ( m ) y 3 ciclos
c) 6 ( m ) y 3 ciclos
d) 13 ( m ) y 2 ciclos
e) 36 ( m ) y 2 ciclos

8. La onda de la siguiente figura se propaga hacia la derecha y emplea 25 segundos


en recorrer la distancia entre A y B. Entonces el período de la onda, medida en
segundos es:

a) 5 ( s )
b) 12,5 ( s )
c) 6 ( s )
d) 10 ( s )
e) 9 ( s )
9. Se afirma lo siguiente:

I. El sonido es una onda transversal.


II. La luz es una onda electromagnética.
III. El sonido es una onda bidimensional.
IV. La luz es una onda tridimensional.

Es (son) correcta(s):

a) Sólo I
b) Sólo II y III
c) Sólo III
d) Sólo II y IV
e) Sólo IV

10. La figura muestra una onda que se propaga hacia la derecha y que emplea 0,5
segundo en viajar entre los puntos A y B. Entonces el valor de la frecuencia
medida en Hertz es igual a:

a) 8 ( Hz )
b) 6 ( Hz )
c) 2 ( Hz )
d) 4 ( Hz )
e) 3 ( Hz )

11. La unidad de medida del periodo en el sistema internacional es


a) Segundos
b) Hertz
c) Metros
d) Metros/segundos
e) Kilogramos

12. Con respecto a la propagación de las ondas electromagnéticas, es correcto afirmar


que
I. pueden viajar en el vacío.
II. producen oscilaciones de las partículas al desplazarse por un medio.
III. no se propagan en medios materiales.

a) Sólo I
b) Sólo I y II
c) Sólo III
d) Sólo II y IV
e) Sólo IV
13. De acuerdo al primer criterio de propagación es correcto afirmar
a) las ondas mecánicas necesitan del vacío para poder propagarse
b) las ondas longitudinales necesitan de la densidad para poder propagarse
c) la temperatura del aire es directamente proporcional a la velocidad
d) las ondas electromagnéticas se propagan por el vacío y por un medio material
e) las ondas transversales vibran de forma perpendicular a la dirección de
propagación

14. De acuerdo al segundo criterio de propagación es FALSO afirmar


a) En una onda longitudinal, las partículas del medio vibran en la misma dirección en
que se propaga la onda.
b) En una onda longitudinal, las partículas del medio vibran en dirección
perpendicular a la dirección en que se propaga la onda.
c) En una onda transversal, las partículas del medio vibran en dirección
perpendicular a la dirección en que se propaga la onda.
d) el segundo criterio de propagación clasifica las ondas a partir de la dirección de su
propagación en relación con la vibración de las partículas del medio.
e) el sonido es un ejemplo de onda longitudinal.

15. De acuerdo al tercer criterio de propagación es correcto afirmar


I. Este depende de la extensión del medio.
II. Una onda viajera corresponde a aquella que queda encerrada a una determinada
región del espacio.
III. A las ondas que se propagan desde una fuente y no vuelven a su lugar de origen
se les denomina ondas estacionarias

a) Solo I
b) Solo II
c) solo III
d) I y III
e) III y IV

16. De acuerdo al quinto criterio de una onda es FALSO afirmar


a) Una onda que se propaga en un resorte es una onda unidimensional,
independiente de si esta es transversal o longitudinal.
b) Una onda bidimensional es aquella que se propaga en las dos dimensiones de un
plano.
c) Cuando una onda se propaga en una sola dirección y sus pulsos son planos y
paralelos entre sí, entonces hablamos de una onda unidimensional.
d) Depende de la periodicidad de la onda.
e) La luz es un ejemplo de onda tridimensional. Por esta razón es posible iluminar
completamente una habitación utilizando una sola fuente luminosa.
17. Los Elementos espaciales de una onda corresponden a aquellos que expresan la
distancia entre dos puntos determinados de una onda, por lo tanto, es correcto
afirmar que es elemento espacial:
I. La Amplitud
II. La Frecuencia
III. La Longitud de onda
IV. El Periodo

a) solo I
b) I y III
c) I y III
d) II y IV
e) todas

18. A partir de la representación gráfica de una onda, también es posible deducir


magnitudes relacionadas con el tiempo, por lo tanto, de acuerdo a los a los
elementos temporales de una onda.
I. La Amplitud
II. La Frecuencia
III. La Longitud de onda
IV. El Periodo

a) solo I
b) I y II
c) I y III
d) II y IV
e) todas

19. respecto de las ondas mecánicas:


I. pueden propagarse en el vacío
II. pueden propagarse en un líquido
III. pueden propagarse en un sólido

a) solo I
b) I y II
c) I y III
d) II y III
e) Todas
Respecto a la siguiente figura responder las preguntas 20, 21, 22, 23, 24. Se sabe que la
onda recorre de p a s 27 m y demora 9 segundos

20. ¿Cuánto es la amplitud ( A ) de la onda?

a) 3 (m)
b) 2 (m)
c) 10 ( m )
d) 6 (m)
e) 8 (m)

21. ¿Cuánto es el periodo ( T ) de la onda?

a) 5 ( s )
b) 15 ( s )
c) 4 ( s )
d) 3 ( s )
e) 6 ( s )

22. ¿Cuánto es la frecuencia ( f ) de la onda?

a) 0,25 ( Hz )
b) 0,5 ( Hz )
c) 0,75 ( Hz )
d) 0,05 ( Hz )
e) 0 , 3 ( Hz )

23. ¿Cuánto es la longitud de onda ()?

a) 9 ( m )
b) 6 ( m )
c) 4 ( m )
d) 2 ( m )
e) 10 ( m )
24. ¿Cuánto es la rapidez de propagación ( v ) de la onda?

a) 2 ( ms )
b) 4 ( )
m
s

c) 6 ( )
m
s

d) 3 ( )
m
s

e) 10 ( )
m
s

25. El orden correcto en el cual el sonido viajará de mayor a menor velocidad es:

a) Gaseosos – Líquidos y Sólidos.


b) Sólidos – Líquidos y Gaseosos.
c) Líquidos – Sólidos y Gaseosos.
d) Sólidos – Gaseosos y Líquidos.
e) Gaseosos – Sólidos y Líquidos.

26. El ser humano tiene un rango de audición determinado, solo escucha ciertas
frecuencias y son desde:

a) 15−15000 hz
b) 180−1500hz
c) 2−2000hz
d) 17−18500 hz
e) 20−20000 hz

27. De acuerdo a la siguiente imagen, se puede afrimar que se trata de la propiedad


del sonido

a) Reflexión
b) Difracción
c) Resonancia
d) Refracción
e) Eco

28. La teoría ondulatoria de la Luz fue propuesta por:

a) Albert Einstein.
b) Christian Huygens.
c) Isaac Newton.
d) Albert Einstein e Isaac Newton.
e) Albert Einstein y Christian Huygens.

29. La ley de reflexión de la luz establece que:

a) El ángulo de incidencia y el reflejado son distintos.


b) El ángulo de incidencia es mayor que el reflejado.
c) El ángulo de incidencia es igual al reflejado.
d) El ángulo de incidencia es menor que el reflejado.
e) El ángulo de reflexión depende del material sobre el que incide.

30. Un rayo de luz incide sobre un espejo plano formando un ángulo de 36° con la
normal, ¿Cuál es el valor del ángulo reflejado (o ángulo de reflexión)?

a) 54°
b) 72°
c) 22°
d) 36°
e) Ninguna de las anteriores.

31. La reflexión especular ocurre cuando los rayos de la luz paralelos inciden sobre:

a) Un cuerpo opaco.
b) Un cuerpo vibrante.
c) Una superficie rugosa.
d) Una superficie lisa.
e) Una superficie blanca.

32. La reflexión difusa ocurre cuando los rayos de la luz paralelos inciden sobre:
a) Un cuerpo opaco.
b) Un cuerpo vibrante.
c) Una superficie rugosa.
d) Una superficie lisa.
e) Una superficie blanca.

33. ¿Cuál de estas ondas electromagnéticas posee la frecuencia más alta del
espectro electromagnético?

a) Ondas de radio.
b) Ondas infrarrojas.
c) Rayos X.
d) Ondas ultravioletas.
e) Rayos Gamma.

34. ¿Cuál de estas ondas electromagnéticas posee la longitud de onda más larga del
espectro electromagnético?

a) Ondas de radio.
b) Ondas infrarrojas.
c) Rayos X.
d) Ondas ultravioletas.
e) Rayos Gamma.

35. En las salas de cine tanto las paredes como el cielo son cubiertos con materiales
blandos, como cortinas y alfombras, para evitar efecto denominado eco y mejorar
la acústica del lugar. ¿Qué fenómeno característico de las ondas se intenta evitar?

a) Reflexión
b) Refracción
c) Difracción
d) Efecto Doppler
e) Rarefracción

También podría gustarte