Entrega Semana 7
Entrega Semana 7
Estudiantes:
Mayo 2021
ENTREGA SEMANA 3
Profesional en Ingeniería en sistemas y/o carreras afines, con experiencia en el sector BPO
y Shared Service Center con amplio conocimiento en servicio al cliente (customer
experience) gestionando procesos en las áreas de Compras Procurement en categorías como
CCFS, Marketing y Bussines Services.
Fabio Mauricio Saez Pava Idiomas, análisis de datos, Disposición para el cambio,
mejora continúa trabajo en equipo disciplina
Consecuencias:
- Demora en la transición al nuevo modelo operativo
- Corrección del rumbo estratégico de la empresa, debido a los cambios
implementados por la pandemia.
- Cambio tecnológico con vacíos operativos.
ESPINA DE PESCADO:
6. ¿Cuándo ocurrió por primera vez, ¿cuándo se volvió significativo? Realizar el
método de las 5W para el problema.
7. ¿Qué alcance tiene el problema? (personas a las que afecta, frecuencia con la que
ocurre, impacto en la empresa).
El alcance del problema afecta el área de logística reversa, área de suministros y al área
contable.
2. Escriba cada una de las alternativas que encontraron en la sesión para resolver el
problema. (mínimo 5 alternativas de solución).
Alternativas
1. Implementar el centro de servicios
compartidos
2. Implementar los KPI
3. Incrementar la capacitación del personal.
4. Desarrollar una evaluación de desempeño con
el fin de mejorar los tiempos de respuesta.
5. Tercerizar los procesos de logística
(Outsorcing)
Justificación: Se evidencia que esta es la opción más factible dado que Los CSC son un
modelo administrativo que permite a las empresas la optimización de los costos y
mecanismos de formalización para la eficiencia de la productividad. Permiten identificar y
homologar las mejores prácticas, la especialización de procesos y la generación de
aprendizaje colectivo, al igual que alcanzar economías de escala y determinar acuerdos de
niveles de servicio con los clientes internos y externos. (Rios O. A., 2019)
D. Con la solución a implementar en la empresa escriban las ventajas que trae para la
organización dicha solución.
Ahorro de costos. Este ahorro viene derivado de la ubicación del CSC en una zona con
costos comparativamente más bajos.
Obtención de sinergias.
Información más fiable.
Mayor control interno.
Mejoras continuas de procesos.
Cultura orientada al rendimiento
Gestión de talento
Organización simplificada
En su empresa deben conformar un grupo creativo por cuatro personas máximo. ¿Cómo lo
conforman?, ¿qué actitudes y aptitudes tienen en cuenta?
Contextualización de la Empresa
DE SER UN TALLER A SER LÍDERES MUNDIALES EN TECNOLOGÍA
MÉDICA:
Medtronic fue fundada en 1949 como una tienda de reparación de equipos médicos por Earl
Bakken y su cuñado, Palmer Hermundslie.
¿Se propusieron estos dos hombres cambiar la tecnología médica y la vida de millones de
personas? No, pero tenían unos fuertes valores y una gran fuerza de voluntad para usar su
conocimiento científico y habilidades empresariales en ayudar a otros.
La primera terapia que cambió una vida, un “wearable”, un marcapasos con batería portátil
fue el fundamento para muchas más terapias de Medtronic que utilizan nuestra experiencia
en estimulación eléctrica para mejorar la vida de millones de personas.
Escrita en 1960, nuestra Misión dicta que nuestra primera y principal prioridad es contribuir
al bienestar humano. Casi medio siglo después, la Misión continúa siendo nuestro
compromiso ético e inspiración para los empleados alrededor del mundo.
LA MISIÓN DE MEDTRONIC
Departamento donde está la problemática Logística reversa Brasil, debido al gran volumen
de mercado y a la gestión fiscal del país, pues no se puede mover mercancía sin una
operación contable soportada en SAP y todo movimiento de inventario debe ser registrado
vía electrónica por medio bien sea de una factura o de una nota debito la cual está
registrada en la página de hacienda de Brasil y hace interfaz con el sistema SAP por medio
del cual la empresa gestiona el manejo de inventarios y movimientos de mercancías.
Propósito o justificación:
Recordemos que entre los procesos que en mayor medida migran a los Centros de Servicios
Compartidos son: Finanzas, tecnología, Recursos Humanos, logística, y que los mismos
ofrecen ventajas en las áreas de la empresa así:
En el Área Financiera: Encontramos procesos como: contabilidad general, cuentas por
pagar, cuentas por cobrar, tesorería, control de activos fijos, facturación, impuestos, para la
empresa en mención las ventajas son:
Identificar los puntos de interacción con el sistema donde se puede eliminar el desperdicio
de tiempos en el movimiento de los productos.
Suministrar la Información necesaria para que el KPI sea exitoso, medible y cuantificable.
• Supuestos y restricciones:
8. Elementos para la innovación (Revisar en los escenarios para comprender que es cada
uno de los puntos solicitados):
Al interior de la empresa.
En el exterior de la Empresa:
Conducción de múltiples culturas y horarios: aquí se pueden presentar barreras en la
implementación como culturales o geográficas, los diferentes idiomas y formas de
comunicación como los modismos en utilizan las personas en diferentes lugares del mundo,
lo que podría causar dificultades al momento de la recepción y atención de requerimientos
de los diferentes usuarios, las diferencias en las zonas horarias pueden ocasionar cruces de
reuniones o de aspectos personales como horario de almuerzo.
La métrica de calidad sobre la información que se transfiere al SSC se mide por medio de la
transferencia del conocimiento, este se compone con la gestión de tareas que debe ser
prestada por el analista logístico y va a depender su medición del total de tareas informadas
a migrar en el proyecto sobre el número de tareas que se transfieren cada mes, allí se podrá
dar una calificación cuantitativa sobre la calidad que se refiera en los objetivos de
transferencia del conocimiento.
Meta: 10%
Total de Solicitudes Total de Tareas correctamente Tareas migradas pero con Total migrado al cierre de año
MES Tareas Transferidas por mes Tareas del Proyecto Porcentaje % de Cumplimiento.
presentadas en el mes migradas Brechas fiscal
Nivel de Servicio del Área de
Enero 100 88 2 2 2% 10 88
logistica.
Nivel de Servicio del Área de
febrero 100 89 2 2 2% 9 77
logistica.
Nivel de Servicio del Área de
Marzo 100 90 3 3 3% 7 67
logistica.
Nivel de Servicio del Área de
Abril 100 91 3 3 3% 6 58
logistica.
Tareas faltantes 9 91
Dados los costos que se generan por la operativa con varios proveedores logísticos, al
existir la fusión de las empresas los proveedores deben ser renegociados adicional a ello la
unificación de los servicios en un solo partner hace que ser el mayor cliente le permita
tratamiento privilegiado lo que a largo plazo se traduce en ahorros por costos de transporte
y como la gestión está centralizada en el SSC estos ahorros en tiempo de gestión son
llevados al indicador de ahorros en costos a largo tiempo sobre el presupuesto proyectado
en el periodo fiscal normal.
Indicador Financiero.
Meta 10% $ 3.000.000
Ahorro de costos a largo tiempo $ 3.900.000
Presupuesto planificado a lo largo tiempo. $ 30.000.000
Cumplimiento:13%
Mes Enero Febrero Marzo Abril
valor $ 700.000 $ 975.000 $ 1.000.000 $ 1.225.000
Cumplimiento 2,3 3,3 3,3 4,1
e. La estrategia o fórmula de innovación que se emplea.
La estrategia para que este tipo de servicios sea exitoso se basa en las siguientes
definiciones:
Flexibilidad en el servicio: Se refiere a un servicio que se adapte a las circunstancias, a las
necesidades reales que viven los clientes. Muchas organizaciones crean protocolos de
servicios y los vuelven una camisa de fuerza tal que no se le dan soluciones al cliente. La
mejor muestra de un servicio poco o nada flexible es cuando a uno como cliente le
responden: "es que no podemos hacer nada por usted porque son políticas de la empresa".
Fase 3: Trabajo de Bases de Datos e Informes: Unificación del personal calificado para la
migración de tareas para el Centro de Servicios Compartidos (CSC).
Reunión general de la empresa para el final de cada cuatrimestre, con el fin de revisar y analizar los avances del proyecto.
AVANCE 1 13/07/2021
AVANCE 2 10/11/2021
AVANCE 3 10/03/2022
c. La prospectiva de resultados que esperan cuando ya esté implementada la innovación
(escenario positivo, negativo, y más probable).
Escenario positivo: Los servicios cumplen con los objetivos solicitados y más actividades
se dejan en manos del centro de servicios compartido, inclusive las actividades de alta
jerarquía y que se basan en la información recolectada por el Centro de Servicios
Compartidos (CSC), la proyección y planificación asumida desde los roles gerenciales,
permiten el fortalecimiento de las actividades y valor agregado a las otras áreas de la
empresa.
2 millones de dólares para los 2 primeros años en las actividades de Brasil y un costo fijo
de 500 mil dólares para el funcionamiento luego de estabilizado el proyecto.
b. Los puntos de equilibrio si es un producto, servicio o proceso a innovar.
La recuperación de la inversión se hace por medio del ahorro financiero que representa
tener las actividades y proveedores alineados a los objetivos corporativos, este plan incluye
la contratación en moneda local y a la tasa de cambio actual, con mejores costos, que si se
contratara empleados en el país donde se presta el servicio, sin desmejorar condiciones
laborales del estado en el que se contraté.
Los CSC son la oportunidad de las empresas para adaptarse a la revolución de las
tendencias actuales las cuales son: optimización de procesos, transformación digital,
análisis de big data, automatización de tareas y evolución del talento.
La localización del CSC es una gran decisión estratégica, ya que se debe considerar
aspectos como: profundo conocimiento del entorno social, político y económico del país,
disponibilidad del personal idóneo y altamente calificado.
Como se expone en el trabajo algunos países, como es el caso de Colombia, tienen varios
años de experiencia trabajando con CSC, incluso lo consideran uno de los pilares de su
economía, y desde el gobierno dan apoyo a agencias no gubernamentales que analizan los
datos comparativos de toda Latinoamérica, a fin de promocionar el país como uno de los
más ventajosos para la instalación de CSC de empresas transnacionales. Es recomendable
que desde el ámbito gubernamental se impulse este tipo de informes, incluso articulando
con el ámbito académico, que luego sirve como presentación para inversores extranjeros.
Bibliografía