Informe 2
Informe 2
Maestría en Música.
Arvo Pärt es un compositor Estonio conocido dentro de la categoría del minimalismo sacro
por su estilo musical compositivo y la relación que tanto él, como sus obras musicales tienen con
historia y en las composiciones de Arvo Pärt se puede notar cierto énfasis en diferentes aspectos
de la simbología. Esto lo hace a través de diferentes recursos, como lo son las nuevas técnicas de
recepción que el público le da a esta composición. Pärt como compositor minimalista forma
parte de la nueva simplicidad, movimiento que se da entre los 70s y 80s en contraparte al
mundial (1939-1945). Dentro de este minimalismo las obras se mantienen o tonales o modales,
siempre tienen un centro, lo mismo pasa con el ritmo y con la continuidad de las obras. Y justo
en este aspecto es donde se destaca su técnica compositiva llamada tintinnabuli, la cual se basa
Al sonar las campanas de una iglesia no se resalta la fundamental de algún acorde o de una
tonalidad en los armónicos que estas producen, por eso mismo se siente un poco abstracto el
sonido, sin afinación, aunque dichos sonidos pueden ser consonantes entre sí y es esto lo que Pärt
logra imitar al tener una melodía en un centro (modal o tonal), y quitarle la definición de tónica o
centro a esa melodía. Según Roberto Wolfgang Pfizenmaier Sepúlveda, en un análisis realizado
pone por encima de la melodía y teniendo un acorde base, la segunda nota de la triada que se
encuentra por encima de la nota melódica. En la primera posición inferior pasa lo mismo solo
que es la primera nota que se encuentra por debajo de la línea melódica. La segunda posición
superior es la segunda nota del acorde base que se encuentra por encima de la nota melódica, y
lo mismo la inferior, solo que es la segunda nota del acorde base hacia abajo. Por ejemplo,
DO-DO-MI-MI. Estas posiciones pueden darse de forma simultánea y cada una genera
cuartas, en la inferior, predominan las sextas, quintas y cuartas. En la segunda posición superior
predominan las quintas sextas y cuartas mientras en la inferior predominan las terceras
segundas y cuartas. El compositor utiliza también los pedales en la obra. Esto genera los
intervalos más tensionantes y las armonías más vagas posible. Podemos ver que esta forma de
3
composición se da de una forma totalmente racional, las ideas pre compositivas hacen que se
escojan las diferentes formas de tensión y relajación de las obras." (Pág. 22-23).
tintinnabuli está basado en una estructura con dos partes, una voz melódica [M-voice], la cual se
desplaza por grado conjunto desde un centro tonal o hacia un centro tonal. Y la voz Tintinnabuli
[T-voice], la cual se crea a partir de las notas de la tríada de tónica, la cual sugiere el efecto de
En la obra Fratres (1980) para violín y piano se puede apreciar el estilo compositivo
mencionado, el cual proviene de una etapa de experimentación extensa con la música antigua y
puede tener relación con la misma a nivel semiótico. El título Fratres, que está escrito en latín, se
puede traducir al inglés como brethren, que es el plural arcaico de brother, es decir “hermanos”.
Esta palabra puede describir adecuadamente la relación entre las dos M-voices (porque
existen dos voces melódicas en Fratres) que están mediadas por una sola T-voice. Al principio
Sara María Luengas, realizó un Análisis de la Obra Fratres para violín y piano de Árbol Pärt
para la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en el año 2012, donde expone que hay un
motivo al comienzo de la obra que consiste "en una alternancia de acordes entre el piano
y el violín con un carácter percusivo y que a su vez van variando levemente a nivel dinámico en
cada aparición. En la versión original, esta sección está explícitamente escrita para la
percusión lo que nos sugiere cuál es la intención del compositor; Si tenemos en cuenta la
4
relación con las creencias religiosas de Pärt, y podemos relacionar la totalidad de la obra con el
sonar de las campanas, este motivo específicamente se conecta con el sonido del sematron
(Instrumento de madera predecesor de las campanas), cuya función en la iglesia era convocar a
los feligreses así como resaltar momentos sagrados durante los servicios y rituales. Es por esto,
reafirma si comparamos el uso de las claves para la ejecución de este sonido con la
su opinión acerca del significado de Fratres y da una aproximación a lo que el compositor quiso
plasmar en la misma y menciona que los "íconos religiosos y motivos musicales se configuran
para expresar un mismo concepto: quietud, unidad, sencillez y pureza. Por consiguiente, en el
encuentro entre el pasado y el futuro Pärt logra esa suspensión en el tiempo, donde las piezas se
convierten en universales y atemporales. Esto lo logra gracias a su actitud hacia la vida que se
refleja en su forma de concebir el sonido y por ende en su forma de creación artística. Quería
que su expresión proviniera de su ser más que de fuentes externas. Es por esto, que se
compenetra
en esa búsqueda por la naturaleza propia del sonido, como es el caso de un centro tonal o la
Luengas culmina su trabajo diciendo que la obra es una experiencia contemplativa y espiritual
para los intérpretes y para los oyentes, opinión con la que yo concuerdo.
La simplicidad reflejada en el solo uso de la triada como base fundamental de Fratres puede
tener una relación muy estrecha con un espíritu muy particular, o con la búsqueda de la reflexión
idea del silencio, el cual representa un estado mental, de paz y tranquilidad, y es justamente aquí
carácter muy intenso cuando se manifiesta en el mundo sonoro, sus patrones repetitivos casi
idénticos, logran una gran capacidad expresiva, un ejemplo de esto es el bordón, el cual se
Arvo Part és un compositor muy reconocido en vida, sus obras son divulgadas de
muchas formas. Uno de los medios de divulgación más importantes hoy en día es el cine. Los
directores buscan crear un gran impacto visual que se vea acompañado de un impacto musical y
con la música de Pärt encuentran el complemento ideal. Fratres se encuentra en varias películas
y documentales como:
1996: Noche de Madre dirigida por Keith Gordon ; Fratres es interpretado por Tasmin Little
1999: documental de ocho partes de PBS Nueva York: una película documental dirigida por Ric
Burns
2005: documental de seis partes de la BBC Auschwitz: los nazis y la 'solución final' producido
por Laurence Rees , utilizó la composición interpretada en 1997 por la Orquesta de la Ópera
2013: El lugar más allá de los pinos dirigida por Derek Cianfrance
No se utiliza la obra en estos films para hacer énfasis en algo específicamente religioso, sino
para crear un ambiente de nerviosismo o profundidad reflexiva que acompañe las imágenes.
Siempre es diferente la percepción que se puede tener de una obra, muchas personas nos
conectamos espiritual y emocionalmente muy rápido con la música sin importar las creencias
religiosas que se tengan y con Fratres, todos podemos llegar a conectarnos y en general con la
música de Pärt. Tanto es así que diferentes obras de Arvo Part pueden ser vistas en la página
7
www.youtube.com, con videos donde las personas tratan de hacer énfasis a causas humanitarias
importante para darle sentido a una obra. Los compositores cada vez buscan maneras
los manejos de los textos y la forma de distribución de las obras hoy hacen que la
música sea un reflejo verdadero de lo que quiere expresar el compositor. Y en el caso de Pärt,
debemos sumarle que él le deja gran parte de este trabajo al intérprete y eso crea un campo
musical.
Caracas - Venezuela