Empatia A6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Es momento de reconocer todas las rutas que pueden derivarse de un problema y, a su

vez, los nodos críticos en los que pueden identificarse áreas de oportunidad para el
diseño de soluciones tecnológicas. Realiza las siguientes actividades para que puedas
completar tu práctica sobre pensamiento sistémico.
1. Revisa los Desafíos Globales detectados por Singularity University y escribe en una
hoja, una breve descripción de cuál es el problema que consideras que tiene mayor
impacto en el lugar en el que vives.
2. Escribe de forma lineal, el problema, las causas y consecuencias que identificas en él.
Al final de la línea, describe la que consideres que podría representar una solución:

3. Ahora, realiza una pequeña investigación sobre lo que sucede con el problema que
identificaste. Considera los siguientes aspectos:
¿Cómo se define el problema? Busca al menos tres definiciones distintas y de organismos
internacionales.
¿Cuál es el lugar en el que más se presenta dicho problema y cómo se atiende en ese
lugar?
¿Quiénes forman parte del problema?
¿Cómo se relaciona con otros problemas?
¿Qué nuevas conexiones encuentras?
Te sugerimos utilizar la herramienta “Conexiones” del Toolkit, pero eres libre de diseñar tu
propio formato para la entrega de esta actividad:
4. Lee el artículo Tools for Systems Thinkers: The 6 Fundamental Concepts of Systems
Thinking:
Acaroglu, L. (2017). Tools for Systems Thinkers: The 6 Fundamental Concepts of Systems
Thinking. Medium. Recuperado de https://medium.com/disruptive-design/tools-for-
systems-thinkers-the-6-fundamental-concepts-of-systems-thinking-379cdac3dc6a

5. Diseña un sistema sobre el problema que seleccionaste. Comienza con aplicar lo que
se menciona en el texto que leíste para replantear el problema que estás trabajando.
Integra la información que recabaste en la investigación y coloca, dentro del sistema que
diseñes, todas las conexiones posibles. Es importante que integres ámbitos que
normalmente no combinarías con el problema, pues sólo de esta forma podrás crear un
sistema completo.

6. Cuando tengas todos los elementos, identifica rutas, es decir, si lo que colocaste son
causas o consecuencias, cuáles son los nodos, que son los aspectos en los que existen
más conexiones.

7. Selecciona el nodo que más conexiones tenga y define cuál es el problema que puedes
identificar en el nodo, describe los componentes del mismo, y sus principales conexiones.

8. Ve y observa ese problema en un lugar en el que puedas observarlo de forma directa y


agrega los componentes que no habías considerado.

9. Pregunta al menos a tres especialistas por el problema identificado y sigue agregando


aspectos al sistema que estás creando.
10. Después, crea un solo mapa en el que alinees o integres las necesidades que
identificaste en todos los escenarios con los que interactuaste.

11. Finalmente, en un pequeño párrafo, describe cuáles son los principales componentes
del problema, identifica patrones y comenta qué podrías anticipar con lo que observas en
el mapa.

Desarrollo de la actividad:
1.-
Global Grand Challenges
Energía 
Medio Ambiente 
Alimentos 
Asilo
Espacio 
Agua 
Desastres naturales y Resiliencia
Gobernanza 
Salud 
Aprendizaje 
Prosperidad 
Seguridad
Descripción del problema:
El problema que yo observo es el del agua ya que en mi colonia es un problema
constante, tanto desde el punto de vista del agua potable como del de las inundaciones;
considero que la falta de agua en algunas zonas es reflejo de la mala planeación urbana y
del desperdicio que se da por falta de cultura del uso del agua y las inundaciones se
deben a que la infraestructura con la que se cuenta es insuficiente y la gente tira mucha
basura.

2.-
Problema Causas Consecuencias Descripción de la posible
solución

El agua potable no La cultura de la Inundaciones, Programas de


es suficiente y el sociedad escasez y concientización y obras
agua de lluvias mexicana no desperdicio de urbanas adecuadas a la
causa inundaciones sabe interactuar agua  población y fuentes de
con el agua agua

3.-
¿Cómo se define el problema? Busca al menos tres definiciones distintas y de organismos
internacionales.
La conservación, ampliación y modernización de la infraestructura existente y el desarrollo
de nuevos proyectos son “soluciones” transitorias y con altos costos que no acaban de
resolver el problema del todo. Es evidente la necesidad de fomentar el desarrollo
sostenible en la gestión del agua en la Ciudad de México, ya que no ha sido posible cubrir
sus demandas, y la calidad de agua que los acuíferos proveen se está deteriorando de
forma alarmante. Al hablar de desarrollo sostenible nos referimos a la adaptación y
práctica de medidas que permitan un desarrollo socioeconómico que contemple que los
recursos naturales son finitos, como el agua. Las condiciones actuales de gestión y uso
del agua en la Ciudad de México han hecho que el problema de la escasez de agua se
agrave con el tiempo. La presión sobre este recurso a causa del aumento en la población
es un problema que actualmente repercute en el contexto social, económico y ecológico.
Por ejemplo, el desarrollo urbano y metropolitano actual —caracterizado por la
despoblación de la zona central de la ciudad y su expansión hacia la periferia—, genera
desigualdad, pobreza y falta de acceso al agua para la mayoría de los ciudadanos. El
crecimiento de la urbe contribuye, además, a la degradación ambiental, debido a la
pérdida de áreas verdes y de suelo de conservación, que es donde se recargan los
acuíferos de los que se abastece la mayor parte de la población.No basta con buscar
soluciones técnicas; paralelamente a ellas se requieren campañas de divulgación que
inviten a la población a sumarse al esfuerzo sustentable y a buscar un cambio en su
actitud y disposición para cuidar el recurso hídrico. De otra manera, cualquier esfuerzo
técnico será insuficiente para mejorar el uso, gestión, aprovechamiento y eficiencia en el
reparto y resguardo del agua.
     Si vivimos en una ciudad a la que al mismo tiempo le falta y le sobra agua, ¿cómo
podríamos aprovechar el agua de lluvia? El primer paso es saber cuánta agua llueve en la
Ciudad. El Observatorio Hidrológico del Instituto de Ingeniería de la UNAM es un proyecto
que surge en atención a los problemas de inundación en la Ciudad de México. A través de
sistemas inteligentes, el Observatorio Hidrológico está desarrollando una red de medición
de lluvia en tiempo real, en la que la información se encuentra disponible a través de una
plataforma abierta a todo el público. Con ello las autoridades y ciudadanos se pueden
mantener informados sobre la intensidad de precipitación pluvial en el área que cubre
cada una de sus estaciones. En un futuro, con el Observatorio Hidrológico, a través del
apoyo y colaboración de Instituciones como CONAGUA, SACMEX, CONACYT,
Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera, SECITI y el Gobierno de la Ciudad de
México, buscamos vincularnos con proyectos que ayuden a la población a aprovechar el
agua de lluvia, para de esta manera contribuir a solucionar el problema de la escasez de
agua y las inundaciones
Extraido de: http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/todos-los-numeros/443-
agua-en-la-cdmx
 
En días recientes hemos escuchado o leído noticias sobre el desabasto y escasez de
agua en diferentes entidades del país, principalmente en el Valle de México. En este blog
queremos explicarte el por qué de esta escasez, cuál es su relación con el cambio
climático y qué se puede hacer para revertirla.
El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) envía 32,100 litros de agua
potable cada segundo, de los cuales el Sistema Cutzamala provee al Valle de México
32%; el otro 68% se obtiene de vías subterráneas y pozos. Aunque 32 mil litros parecen
mucho, en realidad no es suficiente para abastecer a más de 21 millones de habitantes
que requieren agua diaria para sus necesidades básicas de higiene y alimentación. 
La recarga total de agua de los acuíferos de la cuenca del Valle de México es de cerca de
25m3 por segundo; no obstante, lo que se extrae en realidad equivale a 55m3 por
segundo. Esto quiere decir que lo que se recarga es menos del 50% de lo que se usa, lo
que genera un déficit de 800 millones de metros cúbicos de agua por año para la
población. 
¿Por qué la escasez?
La sequía ocurre cuando las lluvias son significativamente menores a los niveles normales
registrados, lo que ocasiona graves desequilibrios hidrológicos. La poca lluvia registrada
en 2020 y el pronóstico de sequía para el 2021 causará una reducción en el suministro de
agua para las tres principales presas del Sistema Cutzamala (El Bosque, Valle de Bravo y
Villa Victoria), las cuales ya registran un almacenamiento debajo del histórico 
¿Por qué ha llovido menos? El aumento de la temperatura global altera el comportamiento
de los océanos y los ciclos de agua. En el último decenio, más del 90% de los grandes
desastres naturales se produjeron a causa de inundaciones, tormentas, olas de calor,
sequías y otros fenómenos meteorológicos, de acuerdo con la Oficina de las Naciones
Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres.
Se estima que por cada grado de calentamiento global, aproximadamente un 7% de la
población mundial estará expuesta a una disminución de al menos 20% de los recursos
hídricos renovables, de acuerdo con el Informe de políticas de ONU-AGUA sobre el
Cambio Climático y el Agua de la organización Un Water. 
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 83,9% del territorio nacional
sufre sequías intensificadas desde marzo por la disminución en el porcentaje de lluvias.
Además, varios Estados del país han registrado temperaturas superiores a los 40 grados,
principalmente en las regiones normalmente húmedas de Campeche, Chiapas,
Michoacán, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.
La falta de lluvia es central pero no es el único factor que provoca la escasez de agua
potable en los hogares del Valle de México. Mala calidad, acceso inequitativo,
construcción de infraestructura en áreas de recarga o conservación y mala gestión son
algunos de los otros muchos factores que inciden. 
La mayor parte del agua que se usa en la CDMX se extrae de pozos, sin embargo, no
toda la que se extrae es apta para consumo, ya que, en algunos casos, el agua del
subsuelo ha presentado un incremento en su concentración de metales como arsénico,
boro, fierro, manganeso y plomo, así como compuestos químicos, fármacos, antibióticos y
otros contaminantes emergentes.
Además en México no sólo hay poca agua sino que está distribuída bajo criterios
desiguales. Mientras que en alcaldías como Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y
Miguel Hidalgo, en las que predominan viviendas de nivel socioeconómico medio-alto,
sólo el 0.1% de estas no disponen de agua entubada, en alcaldías como Milpa Alta, esta
cantidad se eleva al 11%.
En la Ciudad de México hay territorios de alcaldías como Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta
y Tlalpan, que cuentan con bosques, zonas agrícolas, chinamperas y zonas de
humedales (claves para la recarga de agua), donde las personas de los pueblos barrios
originarios y comunidades indígenas residentes han visto reducir sus espacios
productivos por los cambios en los usos del suelo, la venta de sus terrenos y la
contaminación de los recursos.
Extraido de: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10163/por-que-en-mexico-hay-
escasez-de-agua/
 
 
uando una tormenta se abate sobre la Ciudad de México, la lluvia no sólo cae, sino que
insiste. Comienza a media tarde como un ligero golpeteo sobre ventanas y parabrisas,
después arrecia con una precipitación vespertina que convierte los salpicones en charcos,
hasta que finalmente –mediante un clímax nocturno de truenos y relámpagos que caen
desde los distantes volcanes– el aluvión borbotea por el desagüe y las hondonadas, hasta
convertir el goteo sobre los riachuelos en torrentes bajo los túneles. Las inundaciones
sirven para recordar el orden natural de las cosas: el agua es oriunda de aquí.
Este hecho geológico, histórico, es una de las razones por las que los aztecas
construyeron aquí, hace 700 años, una ciudad de jardines flotantes que llegó a ser
conocida como “La Venecia del nuevo mundo”. Sin embargo, los grandes lagos que
alguna vez ocuparon la llanura fueron gradualmente secados por los pobladores. En el
siglo XVI, los conquistadores españoles aceleraron el proceso a pasos agigantados, y los
ingenieros modernos casi han finalizado la labor, al reemplazar las ciénagas lacustres con
un océano gris de concreto, pavimento y acero que, tan sólo en el cuadrante central de la
ciudad, hoy acoge a casi nueve millones de habitantes.
Como resultado, el abastecimiento de agua para ser bebida, para lavar, cocinar y limpiar
debe ser bombeado de manera subterránea por cientos de metros, o desde una distancia
superior a los 100 kilómetros. Proveer los miles de millones de litros que requiere esta
megalópolis – situada a 2,400 metros por encima del nivel del mar– es una de las grandes
hazañas mundiales de ingeniería hidráulica. Si el dominio sobre el agua es un parámetro
civilizatorio, entonces ciertamente la Ciudad de México es uno de los más espectaculares
logros de la humanidad.
Al mismo tiempo, desde el punto de vista de la sustentabilidad y de la equidad social, se
trata también de uno de sus más absurdos fracasos. Desechar un recurso que cae libre
del cielo, para reemplazarlo por exactamente la misma H2O traída desde lejos es caro,
ineficiente, un derroche de energía y en última instancia inadecuado para las necesidades
de la población. También produce una paradoja: a pesar de que la Ciudad de México
tiene más días lluviosos que Londres, sufre de una escasez comparable con la de un
desierto, lo que hace que el precio de cada litro de agua sea de los más elevados del
mundo, a pesar de que su calidad a menudo sea baja.
Los crecientes costos – sociales, económicos, sanitarios y medioambientales – son una
fuente de estrés y conflicto. Los líderes políticos y las grandes corporaciones impulsan
proyectos de ingeniería hidráulica aún más voluminosos, que son rechazados por los
conservacionistas y por grupos indígenas. El Congreso y las ONGs se enfrentan en
cuanto a la posible privatización del agua. Entretanto, la escasez y las inundaciones crean
tensiones sociales en el Distrito Federal y en los estados aledaños.
A nivel mundial, el agua es más valiosa, y se le pone mayor atención, que nunca antes.
Jamás ha existido una mayor necesidad por encontrar nuevas formas de abordar el
problema. Existen pocos lugares que demuestren lo anterior con mayor claridad que la
Ciudad de México, donde este vital elemento corre por un sistema que cada día se vuelve
más largo, complejo y rebasado. Desde su fuente original hasta llegar al desagüe, la
trayectoria de cada gota expresa una historia heroica, trágica, inacabada, de crecimiento
urbano y desarrollo humano. 
Extraido de: https://www.theguardian.com/cities/2015/nov/12/la-crisis-del-agua-de-la-
ciudad-de-mexico
¿Cuál es el lugar en el que más se presenta dicho problema y cómo se atiende en ese
lugar?
Considero que es el Estado de México y la Ciudad de México y no se atiende, son
problemas que se conocen pero las instituciones no hacen nada para arreglarlo
(abastecimiento) en cuanto a las inundaciones creo que lo que se hace es limpiar las
calles pero eso no atiende el problema.
¿Quiénes forman parte del problema?
El gobierno y la sociedad, creo que este es un problema de falta de iniciativa por ambas
partes.
¿Cómo se relaciona con otros problemas?
Este problema afecta por un lado a la salud ya que la falta de agua así como el exceso
causan diferentes enfermedades, por otro lado las inundaciones afectan las vialidades y
las casas que por lo regular son de las personas más vulnerables de la sociedad.
¿Qué nuevas conexiones encuentras?
Veo todo un sistema de empresas y organismos que no están atendiendo bien al
problema y recalco la culpa de la sociedad en ambos problemas (inundaciones y falta de
agua).
Te sugerimos utilizar la herramienta “Conexiones” del Toolkit, pero eres libre de diseñar tu
propio formato para la entrega de esta actividad:
Ámbito político:
En este ámbito detecté algunos problemas principales como que no existe nadie que
regule este tema a nivel nacional, es decir son organismos que no tienen reglas ni deben
rendir cuentas a alguien por otro lado creo que al ser un problema que va incrementando
poco a poco y muy pocas personas conocen la información real del problema.
Ámbito tecnológico:
Esto es uno de los principales problemas ya que actualmente no se tiene ninguna
tecnología tratando de aportar a la solución de problemas, por otro lado me percate de
que existen muy pocas empresas y entidades que son las que están atacando con algún
tipo de tecnología.
Ámbito social:
Aquí recae la mayor parte del problema, considero que tanto el lado de las inundaciones y
la falta de agua se deben a que como sociedad no sabemos nada sobre el agua, no
sabemos de donde viene, a donde va como se debe de usar y creo que el falta de
participación y ganas de aprender sobre el tema que aunque el agua ha acompañado a la
vida desde el inicio de la sociedad es una realidad que no tenemos la cultura en torno a
este líquido vital. 
Ámbito económico:
Este es un tema importante ya que considero que es un tema completamente de
presupuesto, sin embargo si es una verdad que existe mucha gente que no tiene servicio
de agua y también que no pagan por este, por lo que no existe claridad sobre el
presupuesto que se necesita y de la infraestructura real para poder hacer que realmente
impacte este problema que cada vez se hace mas notable.

4 y 5:

6:
Nodo de infraestructura
Nodo de presupuesto 
Nodo de politicas públicas
7.-
Nodo de Infraestructura
Creo que este nodo es el más importante ya que puedo observar que si este tema mejora
probable que algunos otros también lo hagan, por otro lado creo que influye el tema del
presupuesto ya que en su mayoría son empresas del gobierno, sin embargo la
infraestructura es vieja por lo que ahí también existe una conexión con el uso de la
tecnología. 

8.-
De acuerdo a los comentarios dados en clase la observación es complicada debido al
tema de COVID, sin embargo ya agregue los temas que investigue en el punto 6 y 7.
9.-
Se realizó una pequeña entrevista al gerente Ing. Geolivan León, Gerente de proyectos de
CAME; el realiza diferentes proyectos de alta ingeniería (aeropuertos, edificios inteligentes
y accesos inteligentes), dentro de sus comentarios encontramos:
Los proyectos son difíciles de hacer por la mala planeación urbana
Se requiere personal altamente calificado para poder realizarlos
La falta de cultura y desinterés sobre el uso de agua son parte del problema
El presupuesto así como empresas (gubernamentales e independientes) no tienen el
presupuesto ni iniciativa.
10.-

11.-
Considero que una vez terminado el proyecto puedo darme cuenta que el problema gira
en torno a la infraestructura y la falta de conciencia social en torno al agua; estos dos
temas son los más importantes ya que la mayoría de los nodos te llevan a ahí, puedo
anticipar que la solución a este problema puede surgir del uso de tecnología  ya que las
nuevas generaciones están siendo más receptivas al uso de estas para solucionar
problemas así como ora campañas permanentes de concientización ya que es un
problema que se conoce pero que no es urgente para la sociedad.

También podría gustarte