Tarea 2 Socio

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Tecnologica de Honduras

Campus El Progreso, Yoro

Sociologia
Josue Eugdaldo Diaz Fernandez

Tarea2: Monografia sobre el problema de la pobreza en


Honduras
Monografia de la pobreza en Honduras

Se desarrollan algunos aspectos básicos para poder conocer y


entender los factores histórico-estructurales que han venido
incidiendo en el desarrollo económico nacional y por consiguiente
afectando el bienestar de la población, ocasionando el problema
más denigrante de millones de seres humanos en el planeta y que
aqueja a la sociedad hondureña, es decir, la pobreza, fenómeno
que azota a nuestra querida región latinoamericana, donde los
gobernantes, pese a todos sus intentos, en lugar de reducir los
niveles de pobreza en la sociedad, se han incrementado, se cita:
“La pobreza en Honduras está directamente condicionada a la
existencia y practica de estructuras políticas, económicas y
sociales, que históricamente se han mantenido estables, sin
procurar un avance de acuerdo a la evolución social y tecnológica
de los tiempos actuales.”

El presente trabajo de investigación documental tiene como


objetivo conocer los factores histórico-estructurales que han venido
incidiendo en el desarrollo económico nacional y por consiguiente
afectando el bienestar de la población, ocasionando situaciones de
pobreza y pobreza extrema. Nuestro tema de investigación no sólo
está enfocado a un conocimiento de un marco teórico referido al
tema, sino que nos planteamos como un problema especifico el
hecho de que en Honduras en términos de población el 68% de
7,866,895 de los habitantes del país son pobres, esto significa que
hay 4 millones de hondureños cuyos ingresos mensuales no les
permite cubrir el costo de una canasta básica. De estos
hondureños, 2.5 millones (42.9%) viven en extrema pobreza. Esta
relación es más acentuada en el área rural, en donde dos de cada
tres hondureños viven en extrema pobreza; situación que también
afecta a otros ámbitos de la vida. Los pobres se sienten sin voz, ya
que la situación de pobreza y pobreza extrema inhibe su
participación en la vida pública y su capacidad para influir en ella y
lograr participar de una manera más efectiva, en la solución de sus
males. Las cifras económicas en Honduras no son optimistas;
éstas indican que la situación de los hondureños/as se agudizará
producto de la recesión internacional; carecerán de lo básico para
sobrevivir. Unos 120,000 hondureños entraran a condición de
pobreza y 110,000 pobres pasaran a ser miserables, según datos
del PNUD y la CEPAL difundidos este año. Aun si el ritmo de
crecimiento de Honduras fuera del 2% estaríamos en serios
problemas socioeconómicos y pondríamos en riesgo algunos
avances obtenidos en la reducción de pobreza extrema alcanzados
recientemente. La reducción del crecimiento de la economía del 6%
al 4% en el 2008, es el inicio de la crisis; las exportaciones en ese
año cayeron en un 20%.

Hemos dividido el trabajo de investigación documental en cuatro


acápites que comprenden: el capitulo primero trata sobre lo que
son los Derechos Humanos y su relación con la situación de
pobreza de la persona humana, presentando conceptos y
explicaciones de diferentes tratadistas sobre el tema; el segundo
capitulo lo referimos a presentar el estado actual en que se
encuentra nuestro país en relación al Índice de Desarrollo Humano
e Índice de Pobreza Humana, presentada por el PNUD en su
Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008, a fin de tener los
indicadores actuales de la realidad nacional; un tercer capitulo lo
referimos especialmente a conocer los factores histórico–
estructurales que han mantenido a nuestro país en un estado de
sub desarrollo o en proceso de desarrollo, para lo que nos
auxiliamos del libro “Política Económica y Desarrollo. El caso de
Honduras” del Doctor Alcides Hernández Chávez; y un cuarto
acápite en donde presentamos las conclusiones a que llegamos
después de haber analizado la información obtenida.

Para desarrollar el presente acápite comenzaremos dando la


definición que las Naciones Unidas tiene sobre la extrema pobreza,
brindada por un cura, Joseph Wresinski: "La precariedad es la
ausencia de una o varias seguridades que permiten a las personas
y familias el asumir sus responsabilidades elementales y gozar de
sus derechos fundamentales. La inseguridad producida por esta
precariedad puede ser más o menos extensa y tener
consecuencias más o menos graves y definitivas. Conduce
frecuentemente a la gran pobreza cuando afecta varios ámbitos de
la existencia, tiende a prolongarse en el tiempo haciéndose
persistente y obstaculiza gravemente las posibilidades de recobrar
los derechos y reasumir las propias responsabilidades en un futuro
previsible". Al hablar de pobreza nos damos cuenta que existen
diversas situaciones; la definición anterior se refiere a una
demarcación de pobreza y extrema pobreza. Cuando las personas
se encuentran en extrema pobreza sienten que no se les respetan
algunos de los derechos humanos enunciados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Amartya Sen, premio Nóbel
de Economía, define, “La pobreza no es solamente la falta de
acceso a bienes materiales, sino también la falta de oportunidades
y posibilidades de opción entre diferentes alternativas”. La pobreza
no es solamente la falta de necesidades básicas como la
alimentación, salud, vivienda, vestido y educación, sino también es
la incapacidad que tienen las personas para generar sus propios
medios para satisfacer sus necesidades, ya que muchas de ellas
no tienen habilidades o destrezas personales o académicas que les
permitan ser personas más productivas y creativas.

Latina, Asia Meridional y África al sur del Sahara, el número de


personas pobres no ha dejado de aumentar. En las naciones de
Europa y Asia Central que están en la etapa de transición hacia
economías de mercado, el número de personas que viven con
menos de US $1 diario se ha multiplicado por más de 20. También
se han registrado importantes avances y graves retrocesos en
indicadores cruciales de la pobreza distintos del nivel de ingreso.
En la India ha ascendido sustancialmente el número de niñas que
asisten a la escuela; en el estado más adelantado del país, Kerala,
la esperanza de vida es mayor que en otros lugares del mundo con
niveles de ingreso varias veces superiores (como la ciudad de
Washington), pero en los países de África más castigados por la
epidemia de VIH/SIDA, como Botswana y Zimbabwe, uno de cada
cuatro adultos está infectado; los que quedan huérfanos a causa
del SIDA se están convirtiendo en una abrumadora carga para los
mecanismos tanto tradicionales como formales de protección, y
pronto se esfumarán todos los progresos de la esperanza de vida
conseguidos desde mediados del siglo XX. En Asia meridional, el
número de años que las mujeres asisten a la escuela es
aproximadamente la mitad del correspondiente a los hombres, y en
el nivel secundario las tasas de matrícula femeninas sólo equivalen
a dos tercios de las masculinas. Los niveles de vida han mejorado
drásticamente en los últimos 30 años; el crecimiento de consumo
per capita en países en vías de desarrollo ha ascendido de un 1.4
% al año entre 1980 y 1990 y de un 2.4 % entre 1990 y 1999.
Como resultado millones de personas han superado su situación
de desesperante pobreza. A pesar del progreso mencionado la
población de los países en vías de desarrollo ha crecido
rápidamente, pasando de 2.900 millones en 1970 a 5.080 millones
en 1999, y muchas personas nacen en la pobreza. La proporción
de la población del mundo en vía de desarrollo que vive en extrema
pobreza económica, definida como subsistencia con menos de un
dólar al día (dólares de 1993, ajustados para explicar diferencias en
poder adquisitivo en los distintos países), ha descendido de un 28
% en 1987 a 23 % en 1998. Hoy en día el mundo en vía de
desarrollo es más sano, está mejor alimentado y está mejor
educado, pero grandes disparidades regionales todavía persisten.
Mientras la reducción de la pobreza ha progresado a nivel mundial,
esta reducción no ha sido uniforme, y grandes disparidades
regionales todavía persisten, declara Zeta MDQ. El último informe
sobre el Desarrollo Humano de la Naciones Unidas nos pone entre
los países con un grado de desarrollo humano medio, condiciones
que son determinadas de acuerdo a los indicadores de pobreza
establecidos por las Naciones Unidas.

Estas dimensiones básicas se miden respectivamente, según


esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos y tasa
bruta combinada de matriculación en enseñanza primaria,
secundaria y terciaria y producto interno bruto (PIB) per cápita en
partida de poder adquisitivo (PPA) en dólares de los Estados
Unidos de América.

Y ¿por qué usamos indicadores para nuestro trabajo?, porque el


problema histórico-estructural está en relación al desarrollo de las
instituciones públicas, que tienen la obligación de velar por el
bienestar o el bien común de la población; las estructuras están
relacionadas con la forma en que el poder se ejerce en Honduras,
la responsabilidad de la implementación y eficacia de las políticas
públicas es del Estado por medio de su gobierno, especialmente en
lo relativo a la salud, educación, empleo, producción, vivienda, y
exportaciones.
Entre las razones del bajo crecimiento económico está el bajo nivel
de ingreso, la economía basada en la generación de bienes en
áreas tradicionales de baja producción, con una gran extensión de
fuerza laboral en estas actividades, la gran cantidad de
dependientes de los trabajadores que tiene como resultado la
afectación en la composición demográfica; otro problema es la falta
de ampliación del mercado interno para los bienes y servicios
producidos en el país. Existe una fragmentación de los distintos
mercados y una concentración de la infraestructura de servicios
para la producción y el comercio en el llamado corredor central de
desarrollo, que va de norte a sur del país, tocando los
Departamentos de Atlántida, Cortes, Comayagua, Francisco
Morazán, Choluteca y Valle. Las reformas económicas de los años
noventa no han logrado un crecimiento sostenido ni equitativo y no
han significado una mejoría en la situación de los más pobres. La
brecha de pobreza entre las zonas rurales y urbanas es un factor
que genera la constante migración interna hacia las grandes
ciudades igual que la migración externa, especialmente a los
Estados Unidos, provocando un éxodo de los jóvenes limitando con
ello el potencial de desarrollo de las zonas rurales.

También podría gustarte