Actividad 3
Actividad 3
1.- En una operación ortogonal de corte, la herramienta tiene un ángulo de inclinación de 15°. El espesor
de la viruta antes del corte es de 0.30 mm y el corte produce un espesor de viruta deformada de 0.65
mm. Calcule a) el ángulo del plano de corte y b) la deformación cortante para la operación.
2.- La fuerza de corte y la fuerza de empuje se han medido en una operación de corte ortogonal y son de
300 lb y 291 lb, respectivamente. El ángulo de inclinación es de 10°, el ancho de corte de 0.200 in, el
espesor de la viruta antes del corte de 0.015 y la relación de espesor de la viruta de 0.4. Determine a) la
resistencia al corte del material de trabajo y b) el coeficiente de fricción de la operación.
3.- Una barra de acero de carbono de 7.64 in de diámetro tiene una resistencia a la tensión de 65 000
lb/in 2 y una resistencia al corte de 45 000 lb/in 2 . El diámetro se reduce utilizando una operación de
torneado a una velocidad de corte de 400 ft/min. El avance es de 0.011 in/rev y la profundidad de corte
es de 0.120 in. El ángulo de inclinación de la herramienta en la dirección del flujo de la viruta es de 13°.
Las condiciones de corte dan como resultado una relación de viruta de 0.52. Utilizando el modelo
ortogonal como una aproximación al torneado, determine a) el ángulo del plano de corte, b) la fuerza de
corte, c) la fuerza cortante y la fuerza de avance, y d) el coeficiente de fricción entre la herramienta y la
viruta.
4.- Una operación de torneado se hace con un ángulo de inclinación de 10º, un avance de 0.010 in/rev y
una profundidad de corte de 0.100 in. Se sabe que la resistencia al corte del material de trabajo es de 50
000 lb/in 2 y la relación de espesor de la viruta medida después del corte es de 0.40. Determine la fuerza
de corte y la fuerza del avance. Use el modelo ortogonal de corte como una aproximación del proceso
de torneado.