Actividad 1.
Actividad 1.
Al redactar este texto, tomé en cuenta que en él englobé temas sumamente interesantes,
extensos y de igual manera relevantes, sobre todo considerando lo anterior en un ámbito
educativo. Ya que a través del proceso de enseñanza aprendizaje en nuestros
estudiantes son aplicables estas corrientes filosóficas para así poder desarrollar las
competencias necesarias en ellos.
Tomando en cuenta lo anterior, hay que hacer mención que el tema de la enseñanza no
se libra de relacionarse con este dilema, pues puedo decir que como método de
aprendizaje, aclaro que desde mi perspectiva, el empirismo es preferible, dado que
cuándo yo quiero que mis alumnos obtengan alguna enseñanza de mi parte, es decir
cada que quiero que aprendan a realizar algo derivado de algún tema, yo lo realizó para
que de esta manera ellos puedan replicar los pasos, aclara dudas sobre la realización y
por ende, explotar de la mejor manera la actividad y el tema.
Además de que concuerdo con los argumentos de Aristóteles, pues él expresaba al valor
de la experiencia como fuente de conocimiento, por más que lo considerara sometido al
supremo valor de lo teórico.
Pues dicho pensamiento, hace referencia a que las sensaciones, por si solas, no nos
garantizan la obtención de conocimiento veraz.
Explicación y justificación de idealismo/realismo
Continuando con mis posturas, ondeare en las corrientes epistemológicas que llevan por
nombre idealismo y realismo.
Así mismo, difiero con la idea que el realismo establece, pues esta radica en representar
de manera objetiva y fiel algo, ya sea un pensamiento, una cuestión entre otros.
De igual manera el realismo sostiene que los objetos, los temas, o los ámbitos en general,
tienen una existencia independiente del sujeto que lo observa. En otras palabras se opone
a aquellas ideas que el idealismo establece (y con las cuales yo concuerdo)
De igual manera, pienso que al compartir conclusiones, será posible una mejor
comprensión del tema o de la actividad.
Conclusión
Puedo concluir que estas corrientes filosóficas son la base fundamental de conocimiento y
aprendizaje de nuestros estudiantes y que cada uno de nosotros como docentes debemos
de conocer y saber aplicar cada una de estas corrientes filosóficas para poder
implementar y llevar a nuestras aulas actividades que sean de relevancia e interés para
nuestros estudiantes y así activar en ellos el interés, la imaginación, la creatividad y
estarán motivados para aprender y podrán aplicar sus conocimientos de manera práctica.
A pesar de que en esto consten mis posturas, siempre he estado abierta a escuchar a
algunas personas que difieran de ellas, y sus argumentos del porqué.
También a comprender sus argumentos e ideas, pues estoy consientes que tener una
variedad de ideales es algo muy común y eso está perfectamente bien.
Cruz, M. (2018). Pensar en voz alta: conversaciones sobre filosofía, política y otros
asuntos. Herder Editorial. https://elibro.net/es/ereader/ieu/116593?