Ejemplo de Monografía o Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ASISTIDA:

“DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL


URBANO DEL CENTRO POBLADO SAN FRANCISCO;
DISTRITO DE AWAJUN – PROVINCIA RIOJA –
REGION SAN MARTIN.”

Autor:

ALEXANDER DETE ALARCÓN

Asesor:

Ing. Roger Gamonal Alarcón

Requisito para optar el título profesional de Ingeniero Civil


TARAPOTO – PERÚ
2013
DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el
haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mí querida
madre catita y a mi padre Jorge, que ahora están en el cielo, siento que están conmigo siempre
y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan
especial para ustedes como lo es para mí. A mis queridos hijos Alexandra, Rodrigo y Santiago,
por ser la razón de mí existir y porque cada día me inspiran ser mejor persona y mejor padre.

A mí querida esposa Norma, porque siempre creyó en mí, gracias a tus consejos y su fuerza,
todo esto es una realidad. Muchas gracias mi Amor.

Alexander Dete Alarcón

II
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, doy gracias a Dios, por haberme dado la fuerza y valor para culminar esta
etapa de mi vida

A mi madre y mi padre por ser un ejemplo a seguir de trabajo y colaboración con los demás.

A mis hermanos que con sus consejos me han ayudado a afrontar los retos que se me han
presentado a lo largo de mi vida.

Al Ing. Ulises Irigoin Cabrera por toda la colaboración brindada, durante la elaboración de
este proyecto.

Pero, sobre todo, gracias a mi esposa y a mis hijos, por su paciencia, comprensión y
solidaridad, por el tiempo que me han concedido, un tiempo robado a la historia familiar.

A todos, muchas gracias.

¡Gracias a todos!!!

III
IV
INDICE

DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTOS III
INDICE V
ÍNDICE DE TABLAS VII
RESUMEN 1
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 2
1.1. Planteamiento del Problema 2
1.1.1. Descripción del Problema 2
1.1.2. Formulación del Problema 4
1.1.2.1. Problema General 4
1.1.2.2. Problemas Específicos 4
1.1.3. Objetivos 5
1.1.3.1. Objetivo general 5
1.1.3.2. Objetivos Específicos 5
1.1.4. Hipótesis General 5
1.1.5. Justificación 5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 6
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO 6
2.1.1. Antecedentes de Proyectos de Drenaje Pluvial 6
2.1.2. Antecedentes de la Investigación 7
2.1.2.1. Marco Normativo Regulatorio Actual 7
2.1.2.2. Tipos de Sistemas de Alcantarillado 9
2.1.2.3. Sistema de Drenaje Pluvial 10
2.1.2.4. Sistema de Alcantarillado Pluvial 11
2.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS 35
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO 39
3.1. Materiales 39
3.2. Aspecto Metodológico 40
3.2.1 Tipo de Investigación 40
3.2.2 Diseño de la Investigación 40
3.2.3 Población y Muestra 40
3.2.4 Técnicas, Instrumentos y Procedimientos de Recolección de Datos. 40

5
3.2.4.1 Técnicas: 40
3.2.4.2 Instrumentos: 40
3.2.4.3 Procedimientos del proceso de elaboración y sustentación del Informe Final 41
3.2.4.4 Recolección de Datos 41
1. Mapa de Ubicación del Proyecto 41
2. Vías de Acceso 42
3. Aspectos Generales de la Zona de Estudio 43
4. Aspectos Climáticos 44
5. Información tomada en campo. 45
5.1. Aspectos geológicos y de suelos 45
3.2.5 Procesamiento de la información 51
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES 52
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIOES 72
VI. BIBLIOGRAFÍA 74

6
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1. Registro: precipitación máxima en 24 horas- SENAMHI.................................... 52


Tabla N° 2. Ingreso de Registro de Precipitaciones ................................................................... 53
Tabla N° 3. Por el Método de Gumbel. Valores de Yn y Sn ..................................................... 53
Tabla N° 4. 2.Calculo del Tiempo de Concentración ................................................................. 55
Tabla N° 5. Detalle de áreas por calles y manzanas del C.P. San Francisco........................... 57
Tabla N° 6. Detalle de las secciones geométricas de las cunetas por jirones que han sido
calculados por el H CANALES V 3.0. .......................................................................................... 67

VII
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfica N° 1. Sistema de Alcantarillado Pluvial............................................................................. 9
Gráfica N° 2. Sistema de Alcantarillado Combinado ................................................................ 10
Gráfica N° 3. Tipo de Sumidero o Coladera Pluvial (RNE. NORMA OS 060) ........................... 13
Gráfica N° 4. Trazo de una Red de Alcantarillado (CNA, 2007) ................................................. 15
Gráfica N° 5. Secciones Transversales de Conductos Cerrados (CNA, 2007)............................. 15
Gráfica N° 6. Secciones Transversales de Conductos Abiertos (CNA, 2007) .......................... 16
Gráfica N° 7. Levantamiento Topográfico sobre Pavimento (CNA, 2011) .............................. 20
Gráfica N° 8. Ciclo Hidrológico ................................................................................................... 21
Gráfica N° 9. Cuenca Hidrológica (CEA, 2012)........................................................................... 22
Gráfica N° 10. Pluviómetros......................................................................................................... 24
Gráfica N° 11. Pluviógrafo ............................................................................................................ 25
Gráfica N° 12. Registro de una tormenta mediante la precipitación en intervalos regulares,
hietograma, o con la precipitación acumulada en función del tiempo. (CNA, 2011) ............... 26
Gráfica N° 13. Hietograma de Tormenta (CNA, 2007).............................................................. 26
Gráfica N° 14. Curvas IDF. ........................................................................................................... 29
Gráfica N° 15. MAPA GEOMORFOLÓGICO............................................................................ 46
Gráfica N° 16. MAPA GEOLÓGICO............................................................................................ 47
Gráfica N° 17. Curva de duración intensidad frecuencia.......................................................... 54
Gráfica N° 18. Curva de duración intensidad frecuencia precipitaciones (mm); máximas
anuales en 24 horas ........................................................................................................................ 54

VIII
RESUMEN

La migración de la población del campo a la ciudad y el desarrollo urbano que se han


acelerado a partir de la segunda mitad del siglo XX conllevó gran concentración de
población en pequeños espacios, impactos en los ecosistemas terrestre y acuático y en
las poblaciones humanas, los cuales se presentan por la falta de planificación del uso del
suelo y un adecuado control de los espacios urbanos por parte de los gobiernos locales,
que de no traducirse en cambios directos de la infraestructura urbana, acarreará
consecuencias, catastróficas. Constituyen la infraestructura básica urbana: el
abastecimiento de agua potable, alcantarillado (sistema sanitario), el drenaje pluvial
urbano, la eliminación de residuos sólidos municipales y hasta los sistemas de
protección contra inundaciones ribereñas.

Los servicios de agua potable y saneamiento constituyen servicios básicos para la


población, y son importantes porque proporcionan una mejora sustancial en la calidad
de vida, cuando brindan un servicio de calidad y promueven cambios de hábitos de
higiene, con el propósito combatir las enfermedades diarreicas y contribuir a la
erradicación de la desnutrición. El acceso al servicio de agua potable, saneamiento de
calidad y apropiado drenaje pluvial, en las poblaciones del ámbito rural de la selva alta,
contribuye en el desarrollo de las actividades económicas de la comunidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el Informe sobre


Desarrollo Humano – Perú 2009, determinó que los cinco servicios básicos que un Estado
debe garantizar a sus ciudadanos, al menos, para poder permitir el desarrollo humano son
los siguientes: La salud, la educación, la identidad, el saneamiento básico, que incluya la
evacuación de las aguas pluviales y el tratamiento de las mismas y la electrificación. El
drenaje pluvial urbano debe considerarse dentro del saneamiento básico urbano, más aún
para las poblaciones asentadas en zona de Selva, donde el flujo superficial del agua llega a
las urbes y para su evacuación se necesita construir redes de drenaje pluvial, para evitar
situaciones de emergencia durante las lluvias.

En el presente trabajo se presenta el “Diseño del sistema de drenaje pluvial urbano del
centro poblado San Francisco; distrito de Awajun – provincia Rioja – región San
Martin.”

Palabras clave: Drenaje pluvial urbano, Diseño, Selva Alta.


1
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

1.1.1. Descripción del Problema

La insuficiencia de servicios de agua y saneamiento adecuados en el ámbito rural,


así como la falta de drenaje pluvial, devienen en enfermedades infecciosas y
parasitarias; y, aún sólo la falta de agua potable, según información del Instituto de
Estadísticas e Informática (INEI), incide directamente en: i) el indicador de
mortalidad infantil, que tiene un promedio nacional de 47% nacidos vivos y que para
las enfermedades diarreicas (EDA) alcanza 4,23% (porcentaje que fallecen por
enfermedades gastrointestinales); ii) elevados índices de prevalencia de enfermedades
de transmisión fecal – oral, frente a las cuales los niños menores de cinco años son
muy vulnerables; iii) inasistencia a las escuelas debido a las EDA o al cumplimiento
de la tarea de acarreo del agua; iv) pérdida de horas – hombre laborales y disminución
de la productividad por enfermedades vinculadas a la carencia de servicios de agua y
saneamiento, que afectan la precaria economía del poblador rural (Luna y Osorio,
2012). Pero, la evaluación de los problemas que ocasiona la falta de drenaje pluvial
urbano se monitorea por el Sistema Nacional de Defensa Civil, no obstante, existir
la Norma OS.060 que prescribe como responsables de la aplicación de esta norma a:
Programa Nacional de Agua Potable y Alcantarillado, el Programa de Apoyo al
Sector de Saneamiento Básico – PASSB, delegando su autoridad para el ejercicio de
su función en donde corresponda, a sus respectivas Unidades Técnicas. (Artículo 2
Norma OS.060 Reglamento Nacional de Edificaciones, D. S. N° 011-2006-
VIVIENDA)

Actualmente en Perú, según el Informe Final (Producto 3)- Evaluación


Independiente del Diseño y Ejecución del Programa Agua para Todos – 2009,
“Existen más de 2.64 millones de habitantes en las zonas rurales que no cuentan con
acceso a agua potable y 5.11 millones carecen de un adecuado sistema de
saneamiento y de eliminación de aguas residuales”; sin embargo, no se cuenta con
información de la falta de la dotación de drenaje pluvial urbano y las consecuencias
de su inexistencia.

2
En la gran mayoría de las ciudades, hay la necesidad de desalojar el agua de lluvia
para evitar que se inunden las viviendas, los comercios, las industrias y otras áreas de
interés. Además, el hombre requiere deshacerse de las aguas que han servido para su
aseo y consumo.

Por otra parte, la construcción de edificios, casas, calles, estacionamientos y otros


modifican el entorno natural en que habita el hombre y, tiene como algunas de sus
tantas consecuencias, la creación de superficies poco permeables (que favorece a la
presencia de una mayor cantidad de agua sobre el terreno) y la eliminación de los
cauces de las corrientes naturales (que reduce la capacidad de desalojo de las aguas
pluviales y residuales). Así, la urbanización incrementa los volúmenes de agua de
lluvia que escurren superficialmente, debido a la impermeabilidad de las superficies
de concreto y pavimento. Por ello, las conducciones artificiales para evacuar el
agua son diseñadas con mayor capacidad que la que tienen las corrientes naturales
existentes. Los sistemas de alcantarillado se encargan de conducir las aguas de
desecho y pluviales captadas en los sitios de asentamiento de las conglomeraciones
humanas para su disposición final.

Ante el problema latente del sector saneamiento de satisfacer la demanda para la


evacuación de aguas pluviales, tomando en cuenta la reciente expansión urbana y
considerando que no existe ningún precedente, se ha considerado encausar las aguas
de escorrentía pluvial a pedido de la autoridad de la actual gestión, previéndose el
diseño del sistema de drenaje para aguas pluviales del centro poblado San
Francisco, distrito de Awajun, provincia de Rioja, San Martin.

En la actualidad el centro poblado San Francisco presenta un problema de


inundación, debido a la gran intensidad de las precipitaciones pluviales y además
de tener la topografía plana; esto ha ocasionado que las aguas pluviales no puedan
discurrir, quedando estas “estancadas” por largos periodos porque el nivel freático
es alto; asimismo, en esta localidad después de las precipitaciones, las aguas pluviales
no discurren normalmente en las cunetas de tierra existentes y éstas forman charcos
y a la vez ocasionan focos infecciosos para la población.

Los cambios proyectados en el clima, como aumento de la temperatura y variación


en la precipitación, se han visto incrementados por las actividades humanas tales
como el cambio de uso de suelos (deforestación), que han intensificado el proceso

3
del calentamiento global, reflejándose en el aumento de temperatura de las aguas
del Pacifico Ecuatorial con las consecuencias de fenómenos anómalos en el clima de
la costa, sierra y selva norte del Perú: Lluvias torrenciales de corta duración y caudales
extraordinarios en los ríos.

Se diseñará una red de alcantarillado pluvial urbano, en el Centro Poblado San


Francisco, tomando en cuenta:

1. Las limitaciones existentes, en el Reglamento Nacional de


Edificaciones, para la elaboración de este tipo de proyectos.
2. Los parámetros hidráulicos de acuerdo al tipo de material elegido y
la geometría de los conductos.
3. La intensidad de la lluvia de diseño.
4. La pendiente natural del terreno.
5. Los caudales de escorrentía variables en el tiempo y con valor
máximo se calcularán aplicando el método Racional.

A partir de esta situación problemática se formuló el siguiente problema:

1.1.2. Formulación del Problema

1.1.2.1. Problema General

¿Es posible mejorar el drenaje urbano en el Centro Poblado San Francisco, que tiene
un terreno de topografía plana?

1.1.2.2. Problemas Específicos

1. ¿Cuáles son los parámetros hidrológicos y de diseño hidráulico que afectan al sistema
de drenaje pluvial?
2. ¿Es posible determinar el comportamiento hidráulico con la información existente y
plantear el diseño alternativo?
3. ¿Es posible diseñar la geometría de los elementos de drenaje urbano del centro
poblado San Francisco?

4
Para contribuir con la solución de estos problemas se plantearon los siguientes
objetivos:

1.1.3. Objetivos

1.1.3.1. Objetivo general

Comparar los resultados de evacuación de aguas fluviales de escorrentía del


sistema natural existente y los resultados del nuevo diseño del sistema de
drenaje pluvial urbano a proponer para minimizar las inundaciones por
escorrentía en el Centro Poblado San Francisco.

1.1.3.2. Objetivos Específicos

1. Determinar los parámetros hidrológicos e hidráulicos para el diseño del


sistema de drenaje pluvial del centro poblado San Francisco.
2. Determinar el comportamiento hidráulico con la información existente y
plantear el diseño alternativo

3. Diseñar la geometría de los elementos de drenaje urbano en el Centro


Poblado San Francisco.

Para dar respuesta a las interrogantes que representan los objetivos, se planteó la
siguiente hipótesis general:

1.1.4. Hipótesis General

Las inundaciones por escorrentía en el Centro Poblado San Francisco, están relacionadas a la
falta de drenaje pluvial urbano.

1.1.5. Justificación

Este proyecto servirá para encausar y evacuar las aguas pluviales del centro poblado San
Francisco – distrito de Awajún, durante las épocas de lluvias que afectan la zona por su
topografía plana y otros.

Con este proyecto se planteará el diseño, secciones y pendientes de las cunetas de evacuación
y colectores.

5
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1.1. Antecedentes de Proyectos de Drenaje Pluvial

• Granda, R. 2013. “Análisis numérico de la red de drenaje pluvial de la


urbanización Angamos”. Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil. Facultad de
Ingeniería. Universidad de Piura. En esta tesis se hace referencia a la evolución del
concepto de drenaje urbano y a una de las principales causas de inundaciones urbanas
en la actualidad como es la mala gestión del desarrollo urbano. Describe la
modelación numérica en Hidráulica, así como el modelo numérico de drenaje
urbano empleado para la simulación y análisis de la red de drenaje propuesta para
la urbanización Angamos en la ciudad de Piura, el Storm Water Management Model
(SWMM)

• Chávez, F. 2006. “Simulación y Optimización de un sistema de Alcantarillado


Urbano” Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil. Facultad de Ciencias e
Ingeniería. Pontificia Universidad Católica del Perú. En esta tesis se optimiza una
red de alcantarillado pluvial dada, ubicada en la ciudad de Tumbes, elegida por
estar en zona de influencia del fenómeno El Niño, tomó en cuenta:

- Las restricciones existentes, dadas por el Reglamento Nacional de Edificaciones


- Los parámetros hidráulicos de acuerdo al tipo de material elegido y la geometría de
los conductos.
- La intensidad de la lluvia de diseño
- Los caudales de escorrentía variables en el tiempo y con valor máximo calculado
con el método Racional.

El diseño consta de dos partes:

- Optimización: en esta parte se obtienen las pendientes y diámetros de los


conductos de la red optimizada, utilizando un programa que emplea el cálculo por
diferencias finitas y combinaciones para obtener costos mínimos, como datos

6
requiere: las coordenadas de los nudos, la numeración de nudos y conductos, la
profundidad máxima y mínima de instalación, la velocidad máxima y mínima, el
coeficiente de rugosidad de los conductos, los diámetros disponibles y los caudales
de escorrentía.
- Documentación: se emplea el programa de simulación hidráulico Extran teniendo
como datos los diámetros y pendientes obtenidos en la optimización, con el que se
verifica que no existen sobrecargas ni inundaciones en los nudos.

Para el cálculo de los costos se han realizado los análisis por metro lineal de tubería de
acuerdo a las diferentes profundidades de instalación posibles. Asimismo, se hizo un
estudio de los métodos de cálculo empleados en los programas de simulación y
optimización.

2.1.2. Antecedentes de la Investigación

2.1.2.1. Marco Normativo Regulatorio Actual

En septiembre del año 2000, en la mayor reunión de Jefes de Estado de la historia, la


adopción de la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, marcó el comienzo
del nuevo milenio; que, suscrita por 189 países, dio lugar a una hoja de ruta en la que
se establecieron objetivos por alcanzar para el año2015. Los ocho Objetivos de
Desarrollo del Milenio se basan en acuerdos concertados en conferencias de las
Naciones Unidas celebradas en el decenio de 1990 y representan compromisos para
reducir la pobreza y el hambre y ocuparse de la mala salud, la inequidad entre los
sexos, la enseñanza, la falta de acceso al agua limpia y la degradación del medio ambiente.

Organización Mundial de la Salud y UNICEF (2007), con Motivo del Día Mundial del
Agua y producto de las políticas implantadas en el ámbito internacional; en un informe
publicado por UNICEF al 21 de marzo del 2014 en Nueva York, señaló que, después
que la Asamblea General de las Naciones Unidas declarara que el acceso al agua es un
derecho humano; se tiene que:

7
• Cálculos estimados por UNICEF y la OMS indican que en el mundo hay aun 768
millones de personas que carecen de acceso al agua potable, y debido a ello cada año
se enferman y mueren cientos de miles de niños. En su mayoría, las personas que carecen
de acceso al agua potable son pobres y viven en zonas rurales apartadas o en barrios
urbanos marginales.

• UNICEF calcula que 1400 niños menores de cinco años mueren diariamente de
enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado
e higiene.

• Las niñas y las mujeres sufren de manera desproporcionada las consecuencias de la


falta de acceso al agua potable. Se estima que sobre ellas recae el 71% de la carga que
representa la recogida de agua para el consumo.

De conformidad con la Ley N° 27792, Ley de Organización y Funciones del


Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, este Ministerio tiene
competencia para formular, aprobar, ejecutar y supervisar las políticas de alcance
nacional aplicables en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento, a
cuyo efecto dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento.

Mediante el Decreto Supremo N° 015-2004-VIVIENDA, se aprobó el Índice y la


Estructura del Reglamento Nacional de Edificaciones, aplicable a las Habilitaciones
Urbanas y a las Edificaciones, como instrumento técnico normativo que rige a nivel
nacional.

Mediante el Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, se aprobaron sesenta y seis


(66) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, comprendidas en el
índice aprobado por Decreto Supremo N°015-2004-VIVIENDA; además, se constituyó
la Comisión Permanente de Actualización del Reglamento Nacional de Edificaciones
encargada de analizar y formular las propuestas para la actualización de las Normas
Técnicas, la misma que es presidida por un representante del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

Mediante Decreto Supremo N° 006-2011-VIVIENDA del 15 de julio 2011, se aprobó


la modificación de las cuatro (04) Normas Técnicas del Reglamento Nacional de

8
Edificaciones: GH.020 “Componentes de Diseño Urbano”; TH.020 “Habilitaciones
Comerciales”; EC.040 “Redes e Instalaciones de Comunicaciones” y la Norma A.070
“Comercio”.

En el año 2012 mediante Decreto Supremo N° 017- 2012 – Vivienda, en su Artículo 2


se modifica la Norma Técnica IS. 010 “Instalaciones Sanitarias para Edificaciones”, en
el numeral 6.5 “Ventilación” del Título III.3.

2.1.2.2. Tipos de Sistemas de Alcantarillado

Se clasifican, como sanitarios cuando conducen solo aguas residuales, pluviales cuando
transportan únicamente aguas producto del escurrimiento superficial del agua de lluvia
(Grafico N° 001), y combinados cuando llevan los dos tipos de aguas (Grafico N°002).

Gráfica N° 1. Sistema de Alcantarillado Pluvial


Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2007

9
Gráfica N° 2. Sistema de Alcantarillado Combinado
Fuente: Comisión Nacional del Agua, 2007

2.1.2.3. Sistema de Drenaje Pluvial

Se entiende por Sistema de Drenaje de una urbanización, aquel conjunto de obras


(sumideros, colectores, canales, etc.), cuya función es interceptar y conducir hacia un
sitio de disposición previamente seleccionado las aguas de origen pluvial, de modo que
ellas no causen u originen problemas de inundación en la urbanización. El drenaje dentro
del proyecto integral de una urbanización, ocupa un lugar de primordial importancia en
razón de su alto costo y de que es un factor condicionante de primer orden para los
proyectos de vialidad y de la topografía modificada; de allí la importancia que
tiene el que el ingeniero hidráulico realice un buen proyecto y disponga de toda la
información básica necesaria. (Álvaro Palacios Ruiz, 2008)

El término drenaje se aplica al proceso de remover el exceso de agua para prevenir el


inconveniente público y proveer protección contra la pérdida de la propiedad y de la
vida. (RNE, 2010).

El Manual de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento publicado por la Comisión


Nacional del Agua, México (2007) indica:

10
2.1.2.4. Sistema de Alcantarillado Pluvial

Los componentes principales de un sistema de alcantarillado se agrupan según la función


para la cual son empleados. Así, un sistema de alcantarillado sanitario, pluvial o
combinado, se integra de las partes siguientes:

a. Estructuras de captación

b. Estructuras de conducción.

c. Estructuras de conexión y mantenimiento.

d. Estructuras de vertido.

e. Instalaciones complementarias.

f. Disposición final.

A continuación, se detallan las características de cada una de ellas en el caso de un sistema


de alcantarillado pluvial.

a. Estructuras de Captación

Consisten en bocas de tormenta, que son las estructuras que recolectan el agua que
escurre sobre la superficie del terreno y la conducen al sistema de atarjeas. Se ubican a
cierta distancia en las calles con el fin de interceptar el flujo superficial, especialmente
aguas arriba del cruce de calles y avenidas de importancia; también se les coloca en los
puntos bajos del terreno, donde pudiera acumularse el agua.

Están constituidas por una caja que funciona como desarenador donde se depositan
las materias pesadas que arrastra el agua y por una coladera con su estructura de
soporte que permite la entrada del agua de la superficie del terreno al sistema de la red
de atarjeas mediante una tubería de concreto a la que se le denomina albañal pluvial.
La coladera evita el paso de basura, ramas y otros objetos que pudieran taponar los
conductos de la red.

Existen varios tipos de bocas de tormenta, a los cuales se acostumbra llamarles coladeras
pluviales: las de piso, de banqueta combinada, longitudinal y transversal.
11
Las coladeras de piso se instalan formando parte del pavimento al mismo nivel de su
superficie y las de banqueta se construyen formando parte de la guarnición. Cuando se
requiere captar mayores gastos, puede hacerse una combinación de ambas. Las coladeras
longitudinales son un tipo especial de las de banqueta. La selección de alguna de
ellas o de alguna de sus combinaciones depende exclusivamente de la pendiente
longitudinal de las calles y del caudal por recolectar. En ocasiones, se les combina con
una depresión del espesor del pavimento para hacerlas más eficientes. En el Gráfico
N° 003 se muestran algunos tipos de coladeras pluviales.

b. Estructuras de Conducción

Son todas aquellas estructuras que transportan las aguas recolectadas por las bocas de
tormenta hasta el sitio de vertido. Se pueden clasificar ya sea de acuerdo a la importancia
del conducto dentro del sistema de drenaje o según el material y método de
construcción del conducto que se utilice.

12
Gráfica N° 3. Tipo de Sumidero o Coladera Pluvial (RNE. NORMA OS 060)

Según la importancia del conducto dentro de la red, los conductos pueden ser
clasificados como atarjeas, subcolectores, colectores y emisores. Se le llama atarjeas o
red de atarjeas a los conductos de menor diámetro en la red, a los cuales descargan la
mayor parte de las estructuras de captación. Los subcolectores son conductos de
mayor diámetro que las atarjeas, que reciben directamente las aportaciones de dos o

13
más atarjeas y las conducen hacia los colectores. Los colectores son los conductos de
mayor tamaño en la red y representan la parte medular del sistema de alcantarillado.

También se les llama interceptores, dependiendo de su acomodo en la red. Su función


es reunir el agua recolectada por los subcolectores y llevarla hasta el punto de salida de
la red e inicio del emisor.

El emisor conduce las aguas hasta el punto de vertido o tratamiento. Una red puede
tener más de un emisor dependiendo del tamaño de la localidad. Se le distingue de los
colectores porque no recibe conexiones adicionales en su recorrido.

En la Grafico N° 004 se muestra el trazo de una red de alcantarillado nombrando los


conductos de acuerdo a su importancia en la red.

Por otra parte, los conductos pueden clasificarse de acuerdo al material que los forma
y al método de construcción o fabricación de los mismos. Desde el punto de vista de
su construcción, existen dos tipos de conductos: los prefabricados y los que son
hechos en el lugar.

A los primeros corresponden las “tuberías”, con varios sistemas de unión o ensamble,
y generalmente de sección circular, con varios sistemas de unión o ensamble, y
generalmente de sección circular. Las tuberías comerciales más usuales se fabrican de
concreto simple, concreto reforzado, PVC, y polietileno.

Los conductos construidos en el lugar o in situ son usualmente de concreto


reforzados y pueden ser estructuras cerradas o a cielo abierto.

A las primeras se les llama cerradas porque se construyen con secciones transversales
de forma semielíptica, herradura, circular, rectangular o en bóveda. Las estructuras a
cielo abierto corresponden a canales de sección rectangular, trapezoidal o triangular.

En el gráfico N° 005 se presentan las secciones transversales más usuales en


conductos cerrados y en el Gráfico N° 006, las secciones a cielo abierto, aunque algunas
de ellas suelen ser combinadas (por ejemplo, triangular y trapecial).

14
Gráfica N° 4. Trazo de una Red de Alcantarillado (CNA, 2007)

Gráfica N° 5. Secciones Transversales de Conductos Cerrados (CNA, 2007).

15
Gráfica N° 6. Secciones Transversales de Conductos Abiertos (CNA,
2007)

c. Estructuras de conexión y mantenimiento

Son estructuras subterráneas construidas hasta el nivel del suelo o pavimento, donde
se les coloca una tapa. Su forma es cilíndrica en la parte inferior y tronco cónico en
la parte superior, y son lo suficientemente amplias como para que un hombre baje a
ellas y realice maniobras en su interior, ya sea para mantenimiento o inspección de
los conductos. El piso es una plataforma con canales que encauzan la corriente de una
tubería a otra, y una escalera marina que permite el descenso y ascenso en el interior.
Un brocal de hierro fundido o de concreto armado protege su desembocadura a la
superficie y una tapa perforada, ya sea de hierro fundido o de concreto armado cubre
la boca.

Se les conoce como pozos de visita o cajas de visita según sus dimensiones. Este
tipo de estructuras facilitan la inspección y limpieza de los conductos de una red de
alcantarillado, y también permite la ventilación de los mismos. Su existencia en las
redes de alcantarillado es vital para el sistema, pues sin ellas, estos se taponarían y su
reparación podría ser complicada y costosa.

Para dar mantenimiento a la red, los pozos de visita se ubican al inicio de las
atarjeas, en puntos donde la tubería cambia de diámetro, dirección o de pendiente y
también donde se requiere la conexión con otras atarjeas, subcolectores o
16
colectores. Por regla los pozos de visita en una sola tubería no se colocan a
intervalos mayores de 125 a 175 m dependiendo de los diámetros de las tuberías a
unir.

Existen varios tipos de pozos de visita que se clasifican según la función y dimensiones
de las tuberías que confluyen en los mismos e incluso del material de que están hechos.
Así se tienen: pozos comunes de visita, pozos especiales de visita, pozos para
conexiones oblicuas, pozos caja, pozos caja unión, pozos caja de deflexión, pozos con
caída (adosada, normal y escalonada). Además, en el tema referente al diseño de redes
se señala cuando se debe instalar cada uno de ellos. Los pozos de visita usuales se
fabrican con ladrillo y concreto. También existen pozos de visita prefabricados de
concreto reforzado, fibrocemento y de polietileno. Los pozos permiten la conexión
de tuberías de diferentes diámetros o materiales, siendo los pozos comunes para
diámetros pequeños y los pozos caja para diámetros grandes. Las uniones entre
tuberías se resuelven en el pozo de varias formas.

d. Estructuras de Vertido

Se le denomina estructura de vertido a aquella obra final del sistema de


alcantarillado que asegura una descarga continua a una corriente receptora. Tales
estructuras pueden verter las aguas de emisores consistentes en conductos cerrados
o de canales, por lo cual se consideran dos tipos de estructuras para las descargas.

1. Estructura de vertido en conducto cerrado: Cuando la conducción por


el emisor de una red de alcantarillado es entubada y se requiere verter las
aguas a una corriente receptora que posea cierta velocidad y dirección, se
utiliza una estructura que encauce la descarga directa a la corriente
receptora y proteja al emisor de deslaves y taponamientos. Este tipo de
estructuras de descarga se construyen con mampostería y su trazo puede
ser normal a la corriente o desviado.

2. Estructura de vertido en canal a cielo abierto: En este caso, la


estructura de descarga consiste en un canal a cielo abierto hecho con base
en un zampeado de mampostería, cuyo ancho se incrementa gradualmente

17
hasta la corriente receptora. De esta forma se evita la socavación del
terreno natural y se permite que la velocidad disminuya.

e. Obras Complementarias

Las obras o estructuras complementarias en una red de alcantarillado son


estructuras que no siempre forman parte de una red, pero que permiten un
funcionamiento adecuado de la misma. Entre ellas se encuentran las plantas de
bombeo, vertedores, sifones invertidos, cruces elevados, alcantarillas pluviales y
puentes.

f. Disposición final

Se le llama disposición final al destino que se le dará al agua captada por un sistema
de alcantarillado. En la mayoría de los casos, las aguas se vierten a una corriente natural
que pueda conducir y degradar los contaminantes del agua. En este sentido, se cuenta
con la tecnología y los conocimientos necesarios para determinar el grado en que una
corriente puede degradar los contaminantes e incluso, se puede determinar el número,
espaciamiento y magnitud de las descargas que es capaz de soportar.

Por otra parte, la tendencia actual es tratar las aguas residuales y emplearlas como
aguas tratadas o verterlas a las corrientes. También se desarrollan acciones
encaminadas al uso del agua pluvial, pues pueden ser utilizadas en el riego de áreas
verdes en zonas urbanas, tales como jardines, parques; o en zonas rurales en el riego
de cultivos. Así, un proyecto moderno de alcantarillado pluvial puede ser compatible
con el medio ambiente y ser agradable a la población según el uso que se le dé al
agua pluvial. Al respecto, cabe mencionar los pequeños lagos artificiales que son
construidos en parques públicos con fines ornamentales.

En Reglamento Nacional de Edificaciones (2006). Norma OS.060, indica:

3. Estudios Básicos

En los proyectos de drenaje urbano se debe ejecutar, sin carácter limitativo los
siguientes estudios de:

18
1. Topografía.
2. Hidrología.
3. Suelos.
4. Hidráulica.
5. Impacto Ambiental.
6. Compatibilidad de uso.
7. Evaluación económica de operación y mantenimiento

1. Topografía

Uno de los aspectos más importantes para la realización de todo proyecto de


alcantarillado pluvial, disponer la topografía del área de trabajo, porque contrastará
la pauta para la elección del tipo de configuración que tendrá el sistema. Por lo que
es necesario contar con planimetría y altimetría, para realizar los trazos de la red y
determinar la ubicación de las estructuras e instalaciones auxiliares.

a. Planos:

Estos planos deberán ser de varios tipos, desde los integrales de ubicación
general de la cuenca hasta los de detalle que permitirán el nivel de definición
necesario para aportar las mejores soluciones al problema que se pretende resolver.
Estos deberán incluir los levantamientos topográficos del área tal que permita la
delimitación y trazado de la cuenca de aporte del sector de trabajo. Las escalas que
los mismos serán variados dependiendo del tipo de trabajo que realicemos con
ellos o lo que estos pretendan mostrar.

b. Levantamiento topográfico

Es necesaria una nivelación geométrica en todas las esquinas de la zona de


trabajo que nos permita identificar y trazar la cuenca de aporte, conociendo además
y de ser posible las cuencas vecinas. Estos datos topográficos que se deberán
levantar tendrán básicamente dos estructuras diferentes, dependiendo si el área de
trabajo posee o no infraestructura de pavimento. En el primer caso

19
será suficiente con acotar los puntos que se indican en la figura siguiente y que a
criterio del profesional que realiza el levantamiento encuentre particularidades.

Gráfica N° 7. Levantamiento Topográfico sobre Pavimento (CNA, 2011)

En el caso de zonas sin pavimento el levantamiento topográfico tomará las cotas


en esquinas, centros de calles, veredas y fundamentalmente deberá incluir cotas
de los Umbrales de las viviendas de la zona en estudio, estas son las que
condicionarán de alguna manera los niveles y cotas de los elementos que se
incluirán en el proyecto.

Las escalas para este tipo de planos de proyecto son:

1. Plano General de la zona, a escala variable entre 1:500 a 1: 1000 con curvas
de nivel a equidistancias entre 0.50m y 1.0 m, según sea el caso.

2. Plano del Área específica donde se proyecta la ubicación de estructuras


especiales, a escala entre 1:500 a 1:250.

3. Perfil longitudinal del eje de las tuberías y/o ductos de conducción y


descarga. La relación de la escala horizontal a la escala vertical de este
esquema será de 10:1.

4. Se deberá contar con información topográfica del Instituto Geográfico


Nacional para elaboración de planos a mayor escala de zonas urbano –
rurales.

20
5. Esquema de las secciones de ejes de tubería a cada 25 m a una escala no
mayor de 1: 100

Deberá obtenerse los datos aerofotográficos existentes sobre la población que se


estudie, así como la cuenca hidrográfica, de los ríos y quebradas que afectan.

1. Hidrología.

Es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en


la superficie terrestre, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el medio
ambiente, incluyendo a los seres vivos. (Máximo Villón Béjar, 2002).

También se lo considera como la rama de la Hidráulica encargada del estudio de los


procesos de circulación, ocurrencia y distribución del agua sobre la superficie terrestre,
así como su interacción con el medio ambiente. (CNA, 2007).

Hidrología es la ciencia geográfica que se dedica al estudio de la distribución,


espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza
terrestre. Esto incluye las precipitaciones, la escorrentía, la humedad del suelo, la
evapotranspiración y el equilibrio de las masas glaciares. (MTC, 2013)

Gráfica N° 8. Ciclo Hidrológico


Fuente: Comisión Nacional del Agua,
2011

21
2. Cuenca hidrológica

Para Villón (2002), es la unidad básica de estudio de la hidrología. La cuenca


hidrológica ha sido definida como el área de terreno donde todas las aguas caídas
por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de Agua
tiene una cuenca bien definida, para cada punto de recorrido. Según Aparicio
(1997), es la Zona de la superficie terrestre en donde (si fuera impermeable) las
gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por el sistema de
corrientes hacia un mismo punto de salida. Para CNA (2007), es el Área de terreno
donde el agua de lluvia que cae sobre su superficie y que no se infiltra, es conducida
hasta un punto de salida (cuenca abierta) o de almacenamiento (cuenca cerrada).
Su tamaño depende de la ubicación del punto de salida. (CNA, 2007). La totalidad
del área es drenada por una corriente o sistema interconectado de cauces, a través
de una única salida (Campos, 1992).

i. Delimitación de la Cuenca

Según Villón (2002), se hace sobre un plano a curvas de nivel (Escala 1:50000),
siguiendo las líneas del divortium acuarum (Parteaguas), la cual es una línea
imaginaria, que divide a las cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento
originado por la precipitación, que en cada sistema de corriente fluye hacia los
puntos de salida de la cuenca. Está formado por los puntos de mayor nivel
topográfico y cruza las corrientes en los puntos de salida, (estación de aforo).

Gráfica N° 9. Cuenca Hidrológica (CEA, 2012)


22
ii. Clasificación de Cuencas

Cuenca Grande: Aquella en la que predomina las características fisiográficas de la


misma (pendiente, elevación, área, cauce). Una cuenca, para fines prácticos, se
considera grande cuando el área es mayor de 250 km².

Cuenca Pequeña: Aquella que responde a las lluvias de fuerte intensidad y


pequeña duración y en la cual las características físicas (tipo de suelo,
vegetación) son más importante que las del cauce. Se considera cuenca pequeña
aquella cuya área varía desde unas pocas hectáreas hasta un límite, que para
propósitos prácticos se considera 250 km².

iii. Características de Cuencas

La pendiente de la cuenca es un parámetro muy importante en el estudio de


toda cuenca, tiene una relación importante y compleja con la infiltración, la
escorrentía superficial, la humedad del suelo y la contribución del agua
subterránea a la escorrentía. Es uno de los factores, que controla el tiempo de
escurrimiento y concentración de la lluvia en los canales de drenaje, y tiene una
importancia directa en relación a la magnitud de las crecidas.

Índice o factor de forma de una cuenca (F): Expresa la relación, entre el ancho
promedio de la cuenca y su longitud, es decir:

- Si una cuenca tiene F mayor que otra, existe la mayor posibilidad de


tener una tormenta intensa simultánea, sobre toda la extensión de la
cuenca.
- Si la cuenca tiene F menor, tiene menos tendencia a concentrar las
intensidades de lluvias, que una cuenca de igual área, pero con mayor F.

23
3. Precipitación

La precipitación es toda forma de humedad que, originándose en las nubes, llega hasta
la superficie del suelo. (Villón, 2002). Por su parte para CNA (2007), son aquellos
procesos mediante los cuales el agua cae de la atmósfera a la superficie de la tierra,
en forma de lluvia (precipitación pluvial), nieve o granizo.

i. Medición de la Precipitación.

La precipitación se mide en términos de altura de lámina de agua (hp), y se expresa


comúnmente en milímetros. Esta altura de lámina de agua, indica la altura del
agua que se acumularía en una superficie horizontal, si la precipitación
permaneciera donde cayó.

La medición de la precipitación se ha llevado a cabo principalmente con


aparatos climatológicos conocidos como pluviómetros y pluviógrafos.

- Pluviómetro
Consiste en un recipiente cilíndrico de lámina, de aproximadamente 20 cm de
diámetro y de 60 cm de alto. La tapa del cilindro es un embudo receptor, el cual
se comunica con una probeta de sección 10 veces menor que la tapa. Esto permite
medir la altura de lluvia en la probeta, con una aproximación de hasta décimos
de milímetros, ya que cada centímetro medido en la probeta,
corresponde a un milímetro de altura de lluvia.

Gráfica N° 10. Pluviómetros

24
- P luviógrafo

El pluviógrafo, es un instrumento, que registra la altura de lluvia en función del tiempo,


lo cual permite determinar la intensidad de precipitación, dato importante para el
diseño de estructuras hidráulicas. Los pluviógrafos más comunes son de forma
cilíndrica, y el embudo receptor está ligado a un sistema de flotadores, que originan el
movimiento de una aguja sobre un papel registrador, montado en un sistema de reloj.
(Gráfico N° 11).

Gráfica N° 11. Pluviógrafo

Como el papel tiene un cierto rango en cuanto a la altura de registro, una vez
que la aguja llega al borde superior, automáticamente regresa al borde inferior
y sigue registrando. El gráfico resultante recibe el nombre de pluviograma.

ii. Tormentas

Una tormenta es un periodo de tiempo continuo con precipitación producido por una
situación meteorológica favorable, que se puede representar por un conjunto de
intervalos de lluvia. El intervalo de tiempo sin lluvia que separa una tormenta de otra
es un valor que permite asegurar la independencia estadística de dos tormentas
sucesivas. Se han realizado numerosos estudios estadísticos de registros continuos
de precipitación para determinar la longitud del tiempo entre tormentas (TET), que
hace que las características de ellas sean estadísticamente independientes, según los
cuales este valor puede variar entre

25
6 y 24 horas, de manera que típicamente se supone que lapsos del orden de 12 horas
sin lluvia determinan eventos diferentes Las características principales de este episodio,
o evento de precipitación, desde la perspectiva de usar la información para diseñar
sistemas de drenaje urbano, son su duración, magnitud total, variación de la intensidad
en el tiempo y variación de la lluvia en el espacio. En un registro de precipitaciones en
el tiempo una tormenta puede observarse ya sea con un gráfico de intensidad para
cada intervalo de tiempo, o de precipitación acumulada en función del tiempo,
como se aprecia en el Gráfico N° 012.

012. En términos abstractos las propiedades de una tormenta pueden observarse


con un esquema como el que se indica en el gráfico N° 013 que se conoce como
hietograma.

Gráfica N° 12. Registro de una tormenta mediante la precipitación en intervalos


regulares, hietograma, o con la precipitación acumulada en función del tiempo. (CNA,
2011)

Gráfica N° 13. Hietograma de Tormenta (CNA, 2007)


26
Duración

Es el total de intervalos de lluvia. Es una de las principales y más evidentes propiedades


de las tormentas es la duración. Su importancia es evidente ya que, la intensidad media de
la tormenta decrece con la duración y el área aportante de la cuenca crece al
aumentar la duración de la tormenta. Normalmente se mide en horas o minutos.

Magnitud

Corresponde al total de agua caída durante el temporal, o el volumen de precipitación


acumulado al final de la tormenta. Medida en un pluviómetro corresponde a un valor
puntual, pero sobre un área más extensa la magnitud de la tormenta se ve
enormemente influenciado por la variación temporal y espacial que presenta la intensidad
de la lluvia. Se mide en mm.

Intensidad

La magnitud dividida por la duración corresponde a la intensidad media de la tormenta,


medida en mm/hora. Es difícil definir lo que se entiende por intensidad representativa,
ya que se puede hablar de intensidades máximas, medias, u otros valores que la
representen.

Hietograma de la Tormenta

La distribución en el tiempo de la lluvia total caída durante un temporal es, sin lugar a
dudas, un factor primordial en la determinación del escurrimiento de respuesta de la
cuenca y, en consecuencia, debe ser considerado al caracterizar una tormenta. Un
gráfico, o una tabla de datos, que muestra la precipitación o la intensidad de la lluvia en
cada intervalo en función del tiempo se conocen como hietograma.

Variación Espacial

A nivel urbano, para cuencas pequeñas de áreas menores a una centena de hectáreas, se
puede considerar una distribución espacial uniforme de la precipitación. Esto no

27
elimina la necesidad de tener que estimar los valores de la precipitación en esa zona en
la cual muchas veces no se dispone de datos. Para el caso de cuencas de mayor tamaño
es necesario establecer una distribución espacial en base a algún modelo. Para el caso de
cuencas grandes, que involucran áreas de diferentes elevaciones, es posible suponer una
variación espacial definida con una relación entre precipitación y altura. Una
consideración adicional en torno a este punto, particularmente compleja y difícil de
cuantificar, es la incidencia del problema nivel. Algunas tormentas ocurren como lluvias
en las partes bajas de la cuenca mientras se deposita como nieve en las zonas altas.
Este hecho complica el análisis de la variación espacial y es sumamente difícil de
abordar y resolver.

Probabilidad de Ocurrencia

La probabilidad de ocurrencia de una determinada tormenta está relacionada con la


frecuencia con que se observa que ha ocurrido en un registro dado. Pero debido a que
una tormenta presenta diferentes características, se trata de estimar la probabilidad de
un fenómeno multivariado. Debido a ello se acostumbra fijar la duración y encontrar,
para esa duración, la probabilidad de que las precipitaciones superen una cantidad
determinada. Así por ejemplo se estima la probabilidad de ocurrencia de lluvias de 24
horas en un año cualquiera. Una extensión para otras duraciones se presenta en las
denominadas relaciones Intensidad, Duración, Frecuencia, en las cuales este análisis se
hace para lluvias de varias duraciones. Este análisis en general es puntual y además no
considera las variaciones de intensidad que puede tener la tormenta, sino que considera
solo la intensidad promedio, o la precipitación total dividida por la duración. Así se
habla también de relaciones Precipitación, Duración, Frecuencia.

iii. Relaciones Intensidad, Duración, Frecuencia (IDF)

Una manera de resumir y caracterizar el comportamiento de las precipitaciones es


mediante las relaciones entre sus propiedades, en particular entre Duración, Intensidad
y Frecuencia. Estas relaciones además son muy útiles para ser usadas en el diseño
hidráulico de las obras de drenaje urbano. Estas relaciones presentan la
28
variación de la intensidad de la lluvia de distintas duraciones, asociadas a diferentes
probabilidades de ocurrencia y son útiles para estimar indirectamente el
escurrimiento proveniente de cuencas pequeñas esencialmente impermeables, en
función de la lluvia caída. Estas curvas tienen usualmente una forma de tipo
exponencial, donde la intensidad, para una misma frecuencia, disminuye a medida
que aumenta la duración de la precipitación. Es corriente incorporar en el mismo
gráfico las curvas asociadas a diferentes frecuencias, en forma paramétrica, para
obtener la familia de curvas de un lugar en un mismo gráfico. Un ejemplo de ellas se
muestra en el Gráfico N° 014:

Gráfica N° 14. Curvas IDF.

Fuente: Manual de Drenaje Urbano, Chile

4. Suelos

Se deberá efectuar el estudio de suelos correspondiente, a fin de precisar las


características del terreno a lo largo del eje de los ductos de drenaje. Se realizarán

29
calicatas cada 100 m. como mínimo y cada 500 m. corno máximo. El informe del
estudio de suelos deberá contener:

1. Información previa: antecedentes de la calidad del suelo.

2. Exploración decampo: descripción de los ensayos efectuados.

3. Ensayos de laboratorio

4. Perfil del Suelo: Descripción, de acuerdo al detalle indicado en la Norma


E.050 Suelos y Cimentaciones, de los diferentes estratos que constituyen el
terreno analizado.

5. Profundidad de la Napa Freática.

6. Análisis físico - químico del suelo.

5. Hidráulica

La eficiencia del funcionamiento hidráulico de una red de alcantarillado para conducir


ya sea aguas residuales, pluviales o ambas, depende de sus características geométricas
y físicas.

Mediante el empleo de algunos de los principios de la Hidráulica, se analizan y


dimensionan desde estructuras sencillas tales como bocas de tormenta hasta otras más
complicadas como son las redes de tuberías y de canales.

Los conceptos básicos de Hidráulica, útiles para el diseño y revisión de una red de
alcantarillado abarcan entre otros a los siguientes: tipos de flujo, ecuaciones
fundamentales de conservación de masa (o de continuidad), cantidad de
movimiento y energía, conceptos de energía específica, pérdidas de carga por
fricción y locales, perfiles hidráulicos, salto hidráulico, estructuras hidráulicas
especiales y métodos de tránsito de avenidas.

30
6. Impacto Ambiental.

Todo proyecto de Drenaje Pluvial Urbano deberá contar con una Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA.). La presentación de la ElA deberá seguir las normas
establecidas por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).

Sin carácter limitativo se deben considerar los siguientes puntos:

Los problemas ambientales del área.

Los problemas jurídicos e institucionales en lo referente a las leyes, normas,


procedimientos de control y organismos reguladores.

Los problemas que pudieran derivarse de la descarga del emisor en el cuerpo


receptor.

Los problemas que pudieran derivarse de la vulnerabilidad de los sistemas ante una
situación de catástrofe o de emergencias.

La ubicación en zona de riesgo sísmico y las estructuras e instalaciones expuestas a


ese riesgo. Impedir la acumulación del agua por más de un día, evitando la
proliferación de vectores transmisores de enfermedades.

Evitar el uso de sistemas de evacuación combinados, por la posible saturación de las


tuberías de aguas servidas y la afloración de estas en la superficie o en las cunetas de
drenaje, con la consecuente contaminación y proliferación de enfermedades.

La evaluación económica social del proyecto en términos cuantitativos y


cualitativos.

El proyecto debe considerar los aspectos de seguridad para la circulación de los


usuarios (circulación de personas y vehículos, Etc.) a fin de evitar accidentes.

Se debe compatibilizar la construcción del sistema de drenaje pluvial urbano con la


construcción de las edificaciones (materiales, inadecuación en ciertas zonas por
razones estáticas y paisajistas, niveles y arquitectura).

31
7. Compatibilidad de uso.

Todo proyecto de drenaje urbano, deberá contar con el inventario de obras de las
compañías de servicio de:

1. Telefonía y cable.

2. Energía Eléctrica.

3. Agua Potable y Alcantarillado de Aguas Servidas.

4. Gas

Asimismo, deberá contar con la información técnica de los municipios sobre:

5. Tipo de pista, anchos, espesores de los pavimentos.

6. Retiros Municipales

La información obtenida en los puntos anteriores evitará el uso indebido de áreas con
derechos adquiridos, que en el caso de su utilización podría ocasionar paralizaciones
y sobrecosto.

En los nuevos proyectos de desarrollo urbano o conjuntos habitacionales se debe


exigir que los nuevos sistemas de drenaje no aporten más caudal que el existente.
En caso de que se superen los actuales caudales de escorrentía superficial, el
Proyectista deberá buscar sistemas de lagunas de retención para almacenar el agua
en exceso, producida por los cambios en el terreno debido a la construcción de nuevas
edificaciones.

8. Operación y Mantenimiento

8.1. Operación

Según Jaramillo (2011), Todo sistema de drenaje para que opere de manera eficiente
debe contar con una política de operación, la cual debe estar acorde con el diseño

32
del sistema para que el funcionamiento sea el adecuado y evitar daños tanto en la
red como reducir las molestias a los usuarios.

Dentro de las políticas de operación del sistema deben estar contemplados programas
de mantenimiento preventivo esto con el propósito de lograr que el sistema funcione
de manera óptima. Se tratará que las tuberías de la red trabajen a superficie libre; sin
embargo, cuando se presenten lluvias mayores a la que corresponde el periodo de
diseño es de esperarse que trabajen a presión y como correspondencia se produzcan
inundaciones en la zona, por ellos se debe contar con las medidas necesarias para
aminorar los daños y molestias que se ocasionan.

Medidas de Conservación y Limpieza

Todo sistema de drenaje debe contar con un mantenimiento en menor o mayor grado,
esto con el propósito de que el sistema funcione adecuadamente y se eviten anomalías
en la época de lluvias. Además, ellos ayudan a prolongar la vida útil del sistema.

Esta actividad debe prolongarse para llevarse a cabo en la época de estiaje, que es
cuando los sistemas conducen caudales pequeños y es posible revisarlos con relativa
facilidad, así como detectar los daños. En este periodo es de esperarse que se tenga
la presencia de sedimentos en el sistema debido a que las velocidades son bajas y no
es posible que ellos sean arrastrados. (Jaramillo, 2011).

8.2. Mantenimiento

Según Jaramillo (2011), las tecnologías usadas actualmente para el mantenimiento de


los sistemas de drenaje pluvial se resumen como sigue:

1. Inspección periódica: visualmente, equipos de video

2. Mantenimiento preventivo: lavados, limpieza de alta presión, utilización de


varillas, utilización de palas o rastrillos.

3. Mantenimiento de emergencia: limpieza a alta presión, varillas


desenraizadoras o cortadoras, utilización de palas o rastrillos

33
El mantenimiento de los sistemas de drenaje, es un aspecto al que generalmente se
le atribuye menor importancia de la que se merece, y en la mayoría de los casos, es
un compromiso que se descuida y muchas veces se olvida por completo.
Lamentablemente es frecuente constatar el deplorable estado de funcionamiento y
conservación de obras de drenaje, en las que se han invertido cuantiosos recursos,
situación inaceptable desde todo punto de vista.

Por lo anterior, es necesario insistir en la importancia del mantenimiento de las


obras de drenaje, de tal manera que sean asumidas como una obligación ineludible,
que debe ser cumplida permanentemente por los usuarios.

Existen dos objetivos de gran importancia que se persiguen con el mantenimiento


de las obras de drenaje. Por una parte, un adecuado mantenimiento asegura la
permanencia de las propiedades hidráulicas del sistema, es decir, permite que las obras
funcionen adecuadamente descargando los caudales, para las que fueron
diseñados. (Villón, 2006)

9.2.1. Mantenimiento manual

Según Luis Jaramillo (2011) “El mantenimiento manual se puede hacer por medio
de procedimientos manuales, los cuales consisten en el retiro de la basura o sedimento
mediante los dispositivos como son, por ejemplo, cepillos, varillas o palas que se
arrastran en el interior de la tubería en forma manual. Este procedimiento se lo debe
hacer únicamente en tiempo de estiaje, para evitar accidentes provocados por las
crecientes repentinas de gran intensidad”.

34
2.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Los siguientes términos han sido extraídos del Reglamento Nacional de Edificaciones
aprobado por Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, así como de textos de
Hidrología.

Alcantarilla: Conducto subterráneo para conducir agua de lluvia, aguas servidas o una
combinación de ellas.

Alcantarillado Pluvial: Conjunto de alcantarillas que transportan aguas de lluvia.

Canal: Conducto abierto o cerrado que transporta agua de lluvia.

Capacidad Hidráulica: Capacidad que tiene una estructura hidráulica para


transportar un caudal de agua en función de la altura máxima de agua permitida. Esta
altura viene dada por Norma y junto a otros parámetros determinan las dimensiones
finales de las estructuras en estudio y su capacidad funcional.

Cauce: Lecho de los ríos o arroyo. Conducto descubierto o acequia por donde corren
las aguas de lluvia para riego u otros usos.

Coeficiente de escurrimiento: Al elegir el coeficiente de escurrimiento se debe tener


en cuenta que depende de las características y condiciones del suelo, la humedad
antecedente, el grado de compactación, la porosidad, la vegetación, la pendiente y el
almacenamiento por alguna depresión topográfica, así como la intensidad de la lluvia. Se
debe realizar un promedio del coeficiente de escurrimiento de las áreas a drenar como
jardines, campos, techos y calles.

Caudal: Es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto (tubería,
cañería, oleoducto, río, canal y otros) por unidad de tiempo. Normalmente se
identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad
de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa
por un área dada en la unidad de tiempo.

Cuneta: Es una zanja o canal que se abre a los lados de las vías terrestres de
comunicación (caminos, carreteras, autovías ...) y que, debido a su menor nivel, recibe
las aguas pluviales y las conduce hacia un lugar que no provoquen daños
o inundaciones.
35
Drenaje: Retirar del terreno el exceso de agua no utilizable

Drenaje Urbano: Drenaje de poblados y ciudades siguiendo criterios urbanísticos.

Drenaje Urbano Mayor: Sistema de drenaje pluvial que evacua caudales que se
presentan con poca frecuencia y que además de utilizar el sistema de drenaje menor
(alcantarillado pluvial), utiliza las pistas delimitadas por los sardineles de las veredas,
como canales de evacuación.

Drenaje Urbano Menor: Sistema de alcantarillado pluvial que evacua caudales que se
presentan con una frecuencia de 2 a 10 años.

Duración de lluvia: Es el intervalo de tiempo que media entre el principio y el final


de la lluvia y se expresa en minutos.

Escorrentía: Parte de la precipitación que fluye por la superficie del terreno o por
debajo de éste. En Hidrología, la escorrentía hace referencia a la lámina de agua que
circula sobre la superficie en una cuenca de drenaje, es decir, la altura en milímetros
del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la precipitación
menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo.

Escurrimiento Superficial: Fenómeno que ocurre cuando el agua entre en el canal o


estructura de captación luego de haber recorrido la superficie del suelo en ruta hacia el
canal. El escurrimiento va siempre en retraso con relación a la lluvia que lo produce,
dependiendo este retraso de las características del área drenable, es decir, el
escurrimiento es un componente residual de la lluvia.

Estancamiento: Exceso de agua acumulada en la superficie.

Estructura de Captación: Estructura creada para la recolección de aguas de lluvia


que drenan a través de las calles.

Filtración: Movimiento y paso de agua alrededor de estructuras.

Frecuencia de lluvias: Es el número de veces que se repite una precipitación de


intensidad dada en un periodo de tiempo determinado, es decir el grado de ocurrencia
de una lluvia.

36
Flujo Uniforme: Flujo en equilibrio dinámico, es aquel en que la altura del agua es la
misma a lo largo del conducto y por tanto la pendiente de la superficie del agua es
igual a la pendiente del fondo del conducto.

Gasto: Gasto o caudal es el volumen de agua que pasa por una sección dada de un canal
en un tiempo dado, esto indica que el gasto tiene dimensión de unidades de volumen
sobre unidades de tiempo.

Gasto de Diseño: Es el evento o caudal máximo de escurrimiento que ocurre en una


zona en un periodo de retorno establecido, el cual corresponde a la cantidad de agua
que debe ser evacuada.

Hidrograma: Gráfico que muestra la variación en el tiempo de alguna información


hidrológica del nivel de agua, caudal, carga de sedimentos, entre otros.

Hidrograma Unitario: Hidrograma resultante de una lluvia efectiva unitaria (1cm),


de intensidad constante, distribución espacial homogénea y una duración determinada.

Hietograma: Distribución temporal de la lluvia usualmente expresada en forma gráfica.


Es una forma gráfica de representar la lluvia incremental, donde en el eje de las abscisas
se anota el tiempo y en el eje de las ordenadas la intensidad de lluvia. Se presenta como
un diagrama de barras.

Infiltración: Es el proceso individual que resta la mayor cantidad de agua de lluvia al


escurrimiento inmediato.

Intensidad de lluvia: Es el caudal de la precipitación pluvial en una superficie por


unidad de tiempo. Se mide en milímetros por hora (mm/hora) y también en litros por
segundo por hectárea (l/s/ha).

Método Racional: Este método asume que la máxima tasa de escurrimiento en una
cuenca ocurre cuando toda el área está contribuyendo, y que esta tasa de escurrimiento
es igual a un porcentaje “C” de la tasa promedio de la lluvia.

Periodo de retorno de diseño: Periodo de retorno de un evento con una magnitud


dada es el intervalo de recurrencia promedio entre eventos que igualan o exceden una
magnitud especificada. Este periodo está asociado con las características de protección
e importancia del área de estudio; y, se determina de acuerdo con la importancia de las
áreas y con la severidad de los daños, perjuicios o molestias que las inundaciones
37
periódicas puedan ocasionar a los habitantes, tránsito vehicular, comercio, industria y
otras actividades humanas.

Precipitación: Fenómeno atmosférico que consiste en el aporte de agua a la tierra en


forma de lluvia, llovizna, nieve o granizo.

El promedio para el C.P. San Francisco es de 1,381.50 milímetros al año y ocurre


principalmente en los meses de setiembre a febrero.

Precipitación Efectiva: Es la precipitación que no se retiene en la superficie terrestre


y tampoco se infiltra en el suelo.

Sumideros: Estructuras destinadas a la captación de las aguas de lluvia, ubicadas debajo


de la acera o en calzadas, localizados generalmente antes de las esquinas con el objeto
de interceptar las aguas antes de la zona de tránsito de los peatones. Generalmente están
conectados a los buzones de inspección.

38
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1. Materiales

El área de estudio, “Centro Poblado San Francisco”, tiene una extensión de 768
085,70 Has, delimitada entre las coordenadas UTM del Sistema WGS84 siguientes:
latitud sur 5°46´41.30”, latitud oeste 77°19´ 02.28”; altitud 895 msnm; ubicada en la
región septentrional de la Selva Alta del Perú, comprensión de la provincia de Rioja,
departamento de San Martín.
Según el INEI - censo 2007-, la localidad de San Francisco cuenta con 1165
habitantes.
La infraestructura con la que cuenta el Centro Poblado de San Francisco se indica a
continuación: centro de salud, colegio inicial, primaria y secundaria; y, en cuanto a los
servicios básicos cuenta con agua sin potabilizar y luz eléctrica, no cuenta con desagüe.

Figura 01. Mapa Político del Distrito de Awajun Figura 02. Centro Poblado San Francisco

39
3.2. Aspecto Metodológico

3.2.1 Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo descriptiva, porque trata de describir las


variables existentes. Tal y como se encuentran en la realidad objetiva.

3.2.2 Diseño de la Investigación

La investigación pertenece al diseño descriptivo.

Esquema

M O

Dónde:

M = Muestra que representa con quien o en quien se realiza el estudio.

O = Información relevante de Interés recogidas de la muestra.

3.2.3 Población y Muestra

Población. Todos los Jirones que conforman el C.P. San Francisco en el distrito
de Awajun, provincia de Rioja.

Muestra. Jr. Alfonso Ugarte, Jr. Francisco Pizarro, Jr. San Martin y Bolognesi.

3.2.4 Técnicas, Instrumentos y Procedimientos de Recolección de Datos.

3.2.4.1 Técnicas:

La técnica que se empleara en la recolección de los datos es la observación


de fotografías e imágenes satelitales de Google Earth, el levantamiento
topográfico realizado con estación total y estudio de Mecánica de Suelos.

3.2.4.2 Instrumentos:

La guía de Observación.

40
3.2.4.3 Procedimientos del proceso de elaboración y sustentación
del Informe Final

1. Se implementó el trabajo de investigación con los materiales mínimos


necesarios.

2. Se elaboró el instrumento de recolección de datos.

3. Se recogió la información de campo.

4. Procesamiento de la información.

5. Análisis e interpretación de la información.

6. Elaboración del informe.

7. Presentación del informe.

8. Sustentación del informe.

3.2.4.4 Recolección de Datos

Información obtenida de mapas regionales y fotografías satelitales

1. Mapa de Ubicación del Proyecto

2.

C.P. SAN
3. Fotografías Satelitales

4. Extensión del Centro Poblado San Francisco.

41
C.P. SAN
FRANCISCO

Información obtenida de la Dirección Regional de Agricultura de la Región


San Martín

2. Vías de Acceso
La principal vía de acceso a San Francisco, es la carretera Fernando Belaúnde Terry
(Ex Carretera Marginal de la Selva), la cual se encuentra asfaltada y en buenas
condiciones para el tránsito. Esta carretera inicia en la ciudad de Chiclayo,
cruza las cordilleras Occidental y Oriental, llega al valle del Alto Mayo, y luego a

42
través de Moyobamba, Tarapoto, Tingo María, Cerro de Pasco se une con la
Carretera Central. En Tarapoto parte la carretera a Yurimaguas con acceso fluvial
hacia Iquitos y Brasil. El tiempo de viaje aproximado entre Chiclayo y San
Francisco es de 10.30 horas y de 6 entre San Francisco y Yurimaguas.

El acceso por vía aérea es por intermedio del Aeropuerto de la Ciudad de Tarapoto,
a través de las líneas aéreas nacionales, para luego proseguir un recorrido aproximado
de 180 Km., por vía terrestre desde Tarapoto hasta el centro poblado San Francisco.
El Tiempo de viaje en avión Lima – Tarapoto es de una hora y media; en auto o
buses interprovinciales de Tarapoto – San Francisco son aproximadamente 3 horas.

3. Aspectos Generales de la Zona de Estudio

En el centro poblado San Francisco la oferta de servicios educativos comprende los


niveles de inicial, primaria y secundaria.

En lo referente a salud existe oferta de servicio estatal y un Centro de salud que tiene
a la ciudad de Rioja como el centro referencial para servicios de mediana complejidad.

La población económicamente activa del centro poblado San Francisco desarrolla


las siguientes actividades económicas:

1. 60% a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura.

2. 3.0% a industria manufactureras.

3. 3.0% a la construcción.

4. 15.0% a la comercialización de bienes y servicios.

5. 2.0% a Servicios sociales y de salud.

6. 2.0% a la Administración pública y defensa.

7. 8.0% a labores de enseñanza.

43
8. El porcentaje restante a la realización de trabajos calificados y no
calificados.

Los productos agrícolas son destinados al autoconsumo y a la comercialización


dentro y fuera del centro poblado.

Los principales productos comercializados son: productos agropecuarios,


productos de pan llevar, vestidos, venta de alimentos y bebidas.

Dado los niveles socio económico de la población se ha determinado el ingreso


promedio de las familias al mes de alrededor de 600 nuevos soles.

4. Aspectos Climáticos

Los datos climatológicos de la zona de estudio han sido tomados de los registros
observados en la estación climatológica de Naranjillo, ubicada en Latitud: 05° 50',
Longitud: 77° 23' y en la cota 1090 m.s.n.m.

La temperatura media anual es de 22.80° C, que varía a lo largo del año entre 20.8°
C y 24.0° C.

Las láminas de precipitación varían entre 75.4 mm hasta 225.60 mm donde se


notan dos épocas de lluvias, la primera comprendida entre los meses de septiembre
a diciembre, registrándose un promedio mensual de 138.70 mm y la segunda del
mes febrero al mes de abril, con un promedio mensual de 172.20 mm. La humedad
relativa oscila entre 87% en mayo, hasta 85% en el mes de octubre, con un
promedio anual de 83.7%. La evaporación media anual observada es de 627.30 mm
hasta 94.4 mm en los meses de mayo y agosto. (datos tomados de SENAMHI
ESTACION: CO. "NARANJILLO"

La altitud del área en estudio se encuentra a aproximadamente 895 m.s.n.m.

44
5. Información tomada en campo.

5.1. Aspectos geológicos y de suelos

A fin de explicar la geológica en el área en estudio, se realizó en estudio de


mecánica de suelos de 02 calicatas de 1.50 m de profundidad.

Geomorfología.

La interacción de los procesos dinámicos con la estructura geológica y la litología


controlan el desarrollo morfológico en la región y nos permiten interpretar el origen
de las formas y su desarrollo futuro. Las principales unidades geomorfológicas son las
montañas longitudinales, depresiones estructurales, laderas montañosas, colinas
alargadas, lomadas, llanura aluvial, valles y terrazas.

Las montañas longitudinales constituidas de rocas sedimentarias plegadas en anticlinales


y falladas que alcanzan alturas superiores a 2,000 msmn; entre estas se encuentran valles.
A partir de estos “altos" se originan caídas de agua “cataratas". Estas geoformas están
sometidas a una constante erosión. En la región se distingue una meseta estructural
disectada por ríos, constituida por rocas sedimentarias del grupo Oriente con menor
buzamiento a una altura de 1,000 msnm.

Las depresiones entre las montañas de origen estructural, corresponden a


pliegues sinclinales con litologías suaves. En esta zona ocurren colinas alargadas y
disectadas, así como lomadas; éstas están constituidas predominantemente de rocas
arenosas y lutaceas del Cenozoico (capas rojas), fácilmente erosionables dando lugar a
relieves accidentados. La llanura, caracterizada por una superficie subhorizontales
donde discurren los ríos, con sus características terrazas y depósitos aluviales. Es una
zona de acumulación constante

Los valles son de tipos variados según su estado de evolución controlado por la
estructura geológica y la litología que cortan. Los ríos que bajan de los Andes
forman valles encañonados, al alcanzar la llanura amazónica presentan cursos

45
sinuosos, divagantes típicamente meandriformes que caracterizan zonas de poca
pendiente.

Las terrazas constituyen lugares de acumulación y erosión que ocurren en los valles
con llanuras aluviales extensas. Son áreas levantadas por encuna de los 100 msnm.

Gráfica N° 15. MAPA GEOMORFOLÓGICO

Geología.

En el Departamento de San Martín afloran variadas litologías


predominando las sedimentarias; el 20 % corresponden a rocas metamórficas e
intrusivas del Proterozoico. Las unidades mesozoicas cubren aproximadamente el
30% del área y el resto (más del 40%) a rocas del Cenozoico. Los depósitos cuaternarios
abarcan 10% del área.

Geológicamente la zona referente al estudio pertenece al Eratema Cenozoica, Sistema


Cuaternario, Serie Pleistocena, y a la Unidad Litoestratigráfica de Depósitos Aluviales
subrecientes (Qp-al), el proyecto se encuentra ubicado en la cuadricula de la Carta
Geológica Nacional de Nueva Cajamarca (12-i) (INGEMMET), los mismos que
están constituidos principalmente por las siguientes secuencias sedimentarias.
46
Gráfica N° 16. MAPA GEOLÓGICO

Geodinámica.

En el área del proyecto no habrá posibilidad de que se presenten fenómenos naturales


como huaycos, aluviones puesto que se encuentran en una zona de topografía plana a
ondulada.

La influencia de fenómenos naturales en el área de estudio presenta riesgo de moderada


consideración en el caso de aspectos sísmicos. La sismicidad histórica en el área muestra que
se han producido movimientos sísmicos con intensidades de hasta VI grados en la escala de
Mercalli Modificada, producto de la actividad sísmica de la zona de subducción de la
convergencia de placas tectónicas.

No se han detectado la presencia de problemas de geodinámica externa (levantamientos,


hundimientos), que pongan en peligro la ejecución del proyecto.

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, Normas Técnicas de Edificación E-


47
30; Diseño Sismo - resistente, la zona de estudios se encuentra enmarcado en la "Zona 2,
de Sismicidad Media”, donde se esperan la ocurrencia de sismos de V a VIII MM.

Suelos.
Los suelos en zonas de colinas estructurales denudacionales son estratificados, sin
desarrollo genético, profundos a moderadamente profundos el drenaje natural va de bueno
a muy pobre; fertilidad natural en las terrazas bajas de buen drenaje. La aptitud potencial de
estos suelos es para cultivo en limpio, cultivo permanente, pastos y de protección en zonas
de mal drenaje. (IIAP-GORESAM, 2005).

En cuanto a su Capacidad de Uso Mayor en el área de estudio, se dedican a la construcción


de viviendas. En sus alrededores las tierras son aptas para la producción forestal de calidad
agrícola media con limitaciones por pendiente y suelo, asociados con tierras aptas para cultivo
permanente de calidad agrícola baja con limitaciones también de pendiente y suelo.

Napa Freática

Si se encontró napa freática en las excavaciones realizadas a una profundidad promedio de

1.0m del proyecto, como también existe alta humedad producto de las lluvias típicas de la
zona.

Clasificación de suelos.

En base a la información obtenida durante el trabajo de campo los resultados de laboratorios


se efectuó la clasificación:

48
Fuente: (IIAP-GORESAM, 2005).

Perfil Estratigráfico

Los perfiles geológicos y la determinación de las propiedades de los estratos se han


determinado de acuerda a la muestra obtenidas según los ensayos de Mecánica de Suelos.

49
Fuente: (IIAP-GORESAM, 2005).

50
3.2.5 Procesamiento de la información

El procesamiento de la información se realizó de forma mecánica/computarizada, para el


análisis e interpretación de los datos se empleará la estadística descriptiva.

51
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. CALCULO DE INTENSIDAD DE LLUVIA

Tabla N° 1. Registro: precipitación máxima en 24 horas- SENAMHI

REGISTRO: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS

ESTACION RIOJA LAT.: 6⁰2' "S" DPTO.: SAN MARTIN


PARAMETRO: PRECIPITACION MAXIMA EN 24 HORAS (mm) LONG.: 77⁰10' "W" PROV.: RIOJA
ALT.: 817 msnm DIST.: RIOJA

AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1992 30.3 36.3 61.2 40.5 13.0 12.7 28.2 18.5 27.6 53.4 33.5 31.3
1993 21.5 49.5 53.7 35.1 44.0 13.6 15.5 11.9 37.0 29.5 52.0 23.0
1994 17.7 36.5 58.6 36.7 50.5 26.0 25.6 8.4 22.7 98.5 66.3 43.7
1995 59.1 37.0 74.8 29.5 40.0 21.3 35.2 13.8 29.3 14.5 27.0 46.3
1996 32.8 16.5 22.0 37.2 22.3 9.9 17.6 29.2 30.3 36.1 18.0 30.2
1997 43.6 70.3 78.0 52.2 30.8 9.0 3.6 15.3 27.2 25.7 37.5 43.4
1998 23.7 29.5 72.4 86.5 30.3 16.1 6.8 21.0 13.1 70.6 43.2 18.1
1999 54.0 45.8 31.1 13.2 48.5 14.1 22.1 33.0 12.0 63.6 22.0 22.1
2000 34.0 34.5 28.2 32.1 35.1 4.8 26.6 18.3 35.9 9.0 17.9 45.0
2001 13.9 40.2 50.0 38.6 66.2 13.5 0.0 23.3 38.2 70.5 40.2 71.3
2002 50.9 22.2 27.8 55.2 31.2 7.9 22.5 22.2 29.8 77.5 21.5 18.2
2003 33.8 24.8 119.4 33.9 27.6 21.5 12.5 20.6 34.6 65.2 82.4 111.5
2004 11.8 16.7 50.2 60.8 35.2 60.0 8.7 47.2 32.4 55.3 35.4 47.6
2005 34.8 55.4 38.7 43.5 17.6 13.7 19.8 12.3 11.7 43.2 41.3 72.3
2006 10.9 84.3 37.4 19.0 21.2 22.8 26.0 40.8 13.4 13.2 26.3 35.3
2007 22.7 23.0 31.2 98.6 65.1 3.7 100.0 32.7 54.3 86.2 57.3 31.2
2008 26.5 23.5 42.5 25.5 68.3 30.2 35.2 17.8 22.1 47.7 36.2 22.4
2009 29.9 24.7 52.0 54.3 25.9 15.3 7.5 31.5 29.3 13.9 20.5 38.2
2010 14.8 38.6 28.7 90.2 21.6 9.5 40.3 5.3 21.7 21.4 35.3 48.6
2011 40.8 49.2 54.6 11.5 29.6 11.8 15.6 37.2 12.3 99.2 35.3 46.2
2012 65.0 32.3 76.5 94.3 30.4 14.4 8.2 24.3 14.2 41.0 49.7 48.2

En el siguiente cuadro se ingresó de precipitaciones (mm); máximas anuales en 24 horas lo


cual se registró 21 datos y se obtuvo el promedio y la desviación standard.

52
Tabla N° 2. Ingreso de Registro de Precipitaciones

INGRESO DE REGISTRO DE PRECIPITACIONES

AÑO PP
1 1992 61.2
2 1993 53.7
3 1994 98.5
4 1995 74.8
5 1996 37.2
6 1997 78
7 1998 72.4
8 1999 63.6
9 2000 45
10 2001 71.3
11 2002 77.5
12 2003 119.4
13 2004 60.8
14 2005 72.3
15 2006 84.3
16 2007 100
17 2008 68.3
18 2009 54.3
19 2010 90.2
20 2011 99.2
21 2012 94.3
22
23
24
Numero de registros 21
Promedio 75.06
Desviación standard 20.30

Tabla N° 3. Por el Método de Gumbel. Valores de Yn y Sn


Tiempo 5 10 15 30 45 60 120 24 Horas
Coef. De Dur 0.26 0.4 0.53 0.7 0.86 1 1.4 4.9
Periodo de retorno
2 50.47 38.82 34.30 22.65 18.55 16.18 11.40 79.27
5 65.64 50.49 44.60 29.45 24.12 21.04 14.83 103.09
10 75.68 58.22 51.42 33.96 27.81 24.26 17.10 118.86
15 81.34 62.57 55.27 36.50 29.90 26.07 18.38 127.75
20 85.31 65.62 57.97 38.28 31.35 27.34 19.28 133.98

53
90
80
70
Intensidad (mm/hr)
60
50
2 años
40
5 años
30 10 años
15 años
20 20 años

10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120

Minutos

Gráfica N° 17. Curva de duración intensidad frecuencia

Título del gráfico


140

120
INTENSIDAD MM/HR

100

80

60
Series1
40

20

0
0 50 100 150
DURACION MIN

Gráfica N° 18. Curva de duración intensidad frecuencia precipitaciones (mm);


máximas anuales en 24 horas

54
Teniendo como resultado la intensidad máxima de 118.86 mm para un periodo de retorno
de 10 años.

4.2. CALCULO DEL TIEMPO DE CONCETRACION

Tabla N° 4. 2.Calculo del Tiempo de Concentración

0.77
L 848.6 TC= 0.000323 L
S 0.0397 0.385
S
T 2

TC= 0.000323 179.9290683


= 0.20126558
0.288758213

4.3. CÁLCULO DE CAUDAL DE DISEÑO Q (M3/SEG)

CALCULO DE (N) RUGOSIDAD.

55
Se tomó los datos de tabla para el coeficiente Manning (n), al punto a). Cuneta de concreto
con acabado paleteado n=0.012, más el punto f). para cunetas con pendiente pequeña n
=0.002 teniendo un N=0.014.

4.4. CALCULO DE ÁREAS DE APORTE




 




 







 

 


  





  


 

 


 

 
 
  

 


  
   
    
 
 
 


  

 
  
  

 

   
 
  


   



 
 
 
 
 
   
  
 

 


  

 







   
 


 


   

 
 
  
 

  

  
  



 




   

 



 



  

 

 
 

 

  
 




56
57
Tabla N° 5. Detalle de áreas por calles y manzanas del C.P. San Francisco
JR. FRANCISCO PIZARRO LONGITUD TOTAL 580.00 JR. SAN MARTIN LONGITUD TOTAL 580.00
COTA INICIO 848.60 COTA INICIO 849.54
COTA FINAL 847.29 COTA FINAL 848.71
PENDIENTE S% 0.2259 PENDIENTE S% 0.14

AREA DE APORTE DE PAVIMENTO PROPUESTO AREA DE APORTE DE PAVIMENTO PROPUESTO


LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
580.00 9.90 5,742.00 580.00 10.90 6,322.00

CDRA 01 CDRA 01
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 20 72.00 1.20 86.40 DERECHA 7´ 65.39 1.20 78.47
IZQUIERDA 7 68.70 1.20 82.44 IZQUIERDA S/N 63.93 1.20 76.72
TOTAL 168.84 TOTAL 155.18
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 20 498.00 498.00 DERECHA 7´ 780.98 780.98
IZQUIERDA 7 778.45 778.45 IZQUIERDA S/N 963.61 963.61
TOTAL 1,276.45 TOTAL 1,744.59
CDRA 02 CDRA 02
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 21 56.40 1.20 67.68 DERECHA 14 55.45 1.20 66.54
IZQUIERDA 14 57.40 1.20 68.88 IZQUIERDA 8 62.15 1.20 74.58
TOTAL 136.56 TOTAL 141.12
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 21 468.67 468.67 DERECHA 14 1,204.32 1,204.32
IZQUIERDA 14 1,342.09 1,342.09 IZQUIERDA 8 890.02 890.02
TOTAL 1,810.76 TOTAL 2,094.34
CDRA 03 CDRA 03
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 22 31.80 1.20 38.16 DERECHA 15 64.45 1.20 77.34
DERECHA 15 64.65 1.20 77.58
IZQUIERDA 22 20.90 1.20 25.08 IZQUIERDA 9 62.75 1.20 75.30
TOTAL 140.82 TOTAL 152.64
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 22 270.61 270.61 DERECHA 15 1,424.13 1,424.13
IZQUIERDA 15 1,543.17 1,543.17
DERECHA 22 191.96 191.96 DERECHA 9 944.46 944.46
TOTAL 2,005.74 TOTAL 2,368.59
CDRA 04 CDRA 04
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 23 78.65 1.20 94.38 DERECHA 16 78.89 1.20 94.67
IZQUIERDA 16 78.10 1.20 93.72 IZQUIERDA 10 76.70 1.20 92.04
TOTAL 188.10 TOTAL 186.71
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 23 676.79 676.79 DERECHA 16 1,739.55 1,739.55
IZQUIERDA 16 1,775.47 1,775.47 IZQUIERDA 10 1,265.89 1,265.89
TOTAL 2,452.26 TOTAL 3,005.44

57
CDRA 05 CDRA 05
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 24 70.70 1.20 84.84 DERECHA 17 70.05 1.20 84.06
IZQUIERDA 17 70.50 1.20 84.60 IZQUIERDA 11 66.08 1.20 79.30
TOTAL 169.44 TOTAL 163.36
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 24 664.27 664.27 DERECHA 17 1,590.66 1,590.66
IZQUIERDA 17 1,661.81 1,661.81 IZQUIERDA 11 894.24 894.24
TOTAL 2,326.08 TOTAL 2,484.90
CDRA 06 CDRA 06
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 25 70.60 1.20 84.72 DERECHA 18 70.45 1.20 84.54
IZQUIERDA 18 73.99 1.20 88.79 IZQUIERDA 12 70.95 1.20 85.14
TOTAL 173.51 TOTAL 169.68
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 25 712.31 712.31 DERECHA 18 1,568.94 1,568.94
IZQUIERDA 18 1,643.36 1,643.36 IZQUIERDA 12 1,088.17 1,088.17
TOTAL 2,355.67 TOTAL 2,657.11
CDRA 07 CDRA 07
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 26 70.89 1.20 85.07 DERECHA 19 71.45 1.20 85.74
IZQUIERDA 19 73.00 1.20 87.60 IZQUIERDA 73 71.16 1.20 85.39
TOTAL 172.67 TOTAL 171.13
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 26 710.40 710.40 DERECHA 19 1,565.21 1,565.21
IZQUIERDA 19 1,702.45 1,702.45 IZQUIERDA 73 1,054.82 1,054.82
TOTAL 2,412.85 TOTAL 2,620.03
JR. BAGUA LONGITUD TOTAL 86.42
COTA INICIO 849.42
COTA FINAL 848.92
PENDIENTE S% 0.58

AREA DE APORTE DE PAVIMENTO PROPUESTO


LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
86.42 8.55 738.89

CDRA 01
AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 7 68.80 1.20 82.56
IZQUIERDA 7´ 66.59 1.20 79.91
TOTAL 162.47
AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 20 703.81 703.81
IZQUIERDA 7´ 824.92 824.92
TOTAL 1,528.73

58
59
60
61
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 JR. AMAZONAS LONGITUD TOTAL 355.85
DERECHA 22 26.60 1.20 31.92 COTA INICIO 848.36
IZQUIERDA 21 27.60 1.20 33.12 COTA FINAL 848.58
TOTAL 65.04 PENDIENTE S% -0.06
AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 AREA DE APORTE DE PAVIMENTO PROPUESTO
DERECHA 22 1,438.26 1,438.26 LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
IZQUIERDA 21 1,294.84 1,294.84 355.85 9.60 3,416.16
TOTAL 2,733.10
CDRA 02 CDRA 01
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 15 85.30 1.20 102.36 DERECHA 24 31.95 1.20 38.34
IZQUIERDA 14 83.50 1.20 100.20 IZQUIERDA 23 31.70 1.20 38.04
TOTAL 202.56 TOTAL 76.38
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 15 241.73 241.73 DERECHA 24 617.26 617.26
IZQUIERDA 14 468.51 468.51 IZQUIERDA 23 697.60 697.60
TOTAL 710.24 TOTAL 1,314.86
CDRA 02
AREA DE APORTE DE VEREDA
CDRA 03 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
AREA DE APORTE DE VEREDA DERECHA 17 88.75 1.20 106.50
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 IZQUIERDA 16 86.69 1.20 104.03
DERECHA 9 55.78 1.20 66.94 TOTAL 210.53
IZQUIERDA 8 54.60 1.20 65.52 AREA DE APORTE DE TECHOS
TOTAL 132.46 MZ AREA CAD TOTAL M2
DE APORTE DE TECHOS DERECHA 17 1,701.77 1,701.77
MZ AREA CAD TOTAL M2 IZQUIERDA 16 2,006.16 2,006.16
DERECHA 9 965.28 965.28 TOTAL 3,707.93
IZQUIERDA 8 848.65 848.65 CDRA 03
TOTAL 1,813.93 AREA DE APORTE DE VEREDA
PJE. RIOJA LONGITUD TOTAL 356.04 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
COTA INICIO 848.96 DERECHA 11 52.94 1.20 63.53
COTA FINAL 848.15 IZQUIERDA 10 52.60 1.20 63.12
PENDIENTE S% 0.23 TOTAL 126.65
AREA DE APORTE DE TECHOS
AREA DE APORTE DE PAVIMENTO PROPUESTO MZ AREA CAD TOTAL M2
LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 DERECHA 11 984.24 984.24
356.04 7.90 2,812.72 IZQUIERDA 10 1,093.45 1,093.45
TOTAL 2,077.69
CDRA 01 CDRA 04
AREA DE APORTE DE VEREDA AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2 MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 22 29.00 1.20 34.80 DERECHA 4 94.50 1.20 113.40
IZQUIERDA 22 27.20 1.20 32.64 IZQUIERDA 3 93.98 1.20 112.78
TOTAL 67.44 TOTAL 226.18
AREA DE APORTE DE TECHOS AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2 MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 22 130.41 130.41 DERECHA 4 1,729.53 1,729.53
IZQUIERDA 22 238.23 238.23 IZQUIERDA 3 1,977.62 1,977.62
TOTAL 368.64 TOTAL 3,707.15

62
63
JR. CHOTA LONGITUD TOTAL 350.00
COTA INICIO 848.33
COTA FINAL 847.11
PENDIENTE S% 0.3486

AREA DE APORTE DE PAVIMENTO PROPUESTO


LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
350.00 7.80 2,730.00

CDRA 01
AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 26 33.60 1.20 40.32
IZQUIERDA 25 33.50 1.20 40.20
TOTAL 80.52
AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 26 614.19 614.19
IZQUIERDA 25 595.83 595.83
TOTAL 1,210.02
CDRA 02
AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 19 86.74 1.20 104.09
IZQUIERDA 18 85.15 1.20 102.18
TOTAL 206.27
AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 19 1,636.28 1,636.28
IZQUIERDA 18 1,581.30 1,581.30
TOTAL 3,217.58
CDRA 03
AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 13 55.42 1.20 66.50
IZQUIERDA 12 56.30 1.20 67.56
TOTAL 134.06
AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 13 997.95 997.95
IZQUIERDA 12 1,044.47 1,044.47
TOTAL 2,042.42
CDRA 04
AREA DE APORTE DE VEREDA
MZ LONG. ML ANCHO M2 TOTAL M2
DERECHA 6 95.50 1.20 114.60
IZQUIERDA 5 96.45 1.20 115.74
TOTAL 230.34
AREA DE APORTE DE TECHOS
MZ AREA CAD TOTAL M2
DERECHA 6 1,589.60 1,589.60
IZQUIERDA 5 1,733.36 1,733.36
TOTAL 3,322.96

64
4.5. CALCULO DE COEFICIENTE DE ESCORRENTIA
PONDERADO

Para encontrar el (c), se seleccionó de tabla 1b coeficiente de escorrentía promedio para


áreas urbanas del REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES NORMA OS
060.

4.6. CALCULO DE GEOMETRÍA DE CUNETAS

Para encontrar la geometría de las secciones trasversales de las cunetas, utilizaremos el


programa H CANELES V 3.0.

65
66
Tabla N° 6. Detalle de las secciones geométricas de las cunetas por jirones que han
sido calculados por el H CANALES V 3.0.
GEOMET RIA DE CUNET AS LONGIT UDINALES POR H CANALES
JR. SAN MART IN CDRA 01 JR. SAN MART IN CDRA 02 JR. BOLOGNESI CDRA 01 JR. BOLOGNESI CDRA 02
Q= 0.07 m3/seg Q= 0.19 m3/seg Q= 0.04 m3/seg Q= 0.08 m3/seg
LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO
T irante Normal (y) = 0.01 m T irante Normal (y) = 0.19 m T irante Normal (y) = 0.07 m T irante Normal (y) = 0.11 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
Q= 0.07 Q= 0.15 m3/seg Q= 0.08 m3/seg Q= 0.16 m3/seg
LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO
T irante Normal (y) = 0.10 m T irante Normal (y) = 0.17 m T irante Normal (y) = 0.06 m T irante Normal (y) = 0.18 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
JR. SAN MART IN CDRA 03 JR. SAN MART IN CDRA 04 JR. BOLOGNESI CDRA 03 JR. BOLOGNESI CDRA 04
Q= 0.29 m3/seg Q= 0.47 m3/seg Q= 0.12 m3/seg Q= 0.17 m3/seg
LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO
T irante Normal (y) = 0.24 m T irante Normal (y) = 0.30 m T irante Normal (y) = 0.14 m T irante Normal (y) = 0.19 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.40 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
Q= 0.26 m3/seg Q= 0.38 m3/seg Q= 0.24 m3/seg Q= 0.53 m3/seg
LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO
T irante Normal (y) = 0.26 m T irante Normal (y) = 0.34 m T irante Normal (y) = 0.24 m T irante Normal (y) = 0.33 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.40 m
JR. SAN MART IN CDRA 05 JR. SAN MART IN CDRA 06 JR. BOLOGNESI CDRA 05 JR. BOLOGNESI CDRA 06
Q= 0.64 m3/seg Q= 0.82 m3/seg Q= 0.21 m3/seg Q= 0.25 m3/seg
LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO
T irante Normal (y) = 0.39 m T irante Normal (y) = 0.37 m T irante Normal (y) = 0.22 m T irante Normal (y) = 0.25 m
Ancho de solera (b) = 0.40 m Ancho de solera (b) = 0.50 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
Q= 0.50 m3/seg Q= 0.63 m3/seg Q= 0.59 m3/seg Q= 0.65 m3/seg
LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO
T irante Normal (y) = 0.32 m T irante Normal (y) = 0.40 m T irante Normal (y) = 0.36 m T irante Normal (y) = 0.31 m
Ancho de solera (b) = 0.40 m Ancho de solera (b) = 0.40 m Ancho de solera (b) = 0.40 m Ancho de solera (b) = 0.50 m
JR. SAN MART IN CDRA 07 JR. BOLOGNESI CDRA 07
Q= 1.00 m3/seg Q= 0.30 m3/seg
LADO DERECHO LADO DERECHO
T irante Normal (y) = 0.43 m T irante Normal (y) = 0.30 m
Ancho de solera (b) = 0.50 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
Q= 0.75 m3/seg Q= 0.71 m3/seg
LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO
T irante Normal (y) = 0.34 m T irante Normal (y) = 0.33 m
Ancho de solera (b) = 0.50 m Ancho de solera (b) = 0.50 m

67
GEOMET RIA DE CUNET AS LONGIT UDINALES POR H CANALES
JR. FRANCISCO PIZARRO 01 JR. FRANCISCO PIZARRO DRA 02 JR. ALFOSO UGART E 01 JR. ALFOSO UGART E DRA 02
Q= 0.05 m3/seg Q= 0.11 m3/seg Q= 0.13 m3/seg Q= 0.20 m3/seg
LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO
T irante Normal (y) = 0.08 m T irante Normal (y) = 0.13 m T irante Normal (y) = 0.15 m T irante Normal (y) = 0.22 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
Q= 0.13 m3/seg Q= 0.20 m3/seg
LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO
T irante Normal (y) = 0.13 m T irante Normal (y) = 0.21 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
JR. FRANCISCO PIZARRO CDRA 03 JR. FRANCISCO PIZARRO CDRA 04 JR. ALFOSO UGART E CDRA 03 JR. ALFOSO UGART E CDRA 04
Q= 0.24 m3/seg Q= 0.32 m3/seg Q= 0.26 m3/seg Q= 0.31 m3/seg
LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO LADO DERECHO
T irante Normal (y) = 0.24 m T irante Normal (y) = 0.31 m T irante Normal (y) = 0.30 m T irante Normal (y) = 0.30 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
Q= 0.25 m3/seg Q= 0.31 m3/seg
LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO
T irante Normal (y) = 0.25 m T irante Normal (y) = 0.30 m
Ancho de solera (b) = 0.30 m Ancho de solera (b) = 0.30 m
JR. FRANCISCO PIZARRO CDRA 05 JR. FRANCISCO PIZARRO CDRA 06
Q= 0.40 m3/seg Q= 0.47 m3/seg
LADO DERECHO LADO DERECHO
T irante Normal (y) = 0.27 m T irante Normal (y) = 0.30 m
Ancho de solera (b) = 0.40 m Ancho de solera (b) = 0.40 m
Q= 0.37 m3/seg Q= 0.43 m3/seg
LADO IZQUIERDO LADO IZQUIERDO
T irante Normal (y) = 0.25 m T irante Normal (y) = 0.28 m
Ancho de solera (b) = 0.40 m Ancho de solera (b) = 0.40 m
JR. FRANCISCO PIZARRO CDRA 07
Q= 0.30 m3/seg
LADO DERECHO GEOMET RIA DE COLECT OR POR H CANALES
T irante Normal (y) = 0.34 m COLECT OR JR. JAEN
Ancho de solera (b) = 0.40 m Q= 4.55 m3/seg
Q= 0.71 m3/seg T irante Normal (y) 0.66 m
LADO IZQUIERDO m3/seg Ancho de solera (b 1.00 m
T irante Normal (y) = 0.31 m
Ancho de solera (b) = 0.40 m

68
69
70
Discusión de Resultados.

Caudal de Diseño Q= 5.10 m3/seg

En el diseño de las cunetas transversales los tirantes (Y) obtenidos no superan el


promedio de 0.15 m, teniendo que considerar los tirantes de secciones transversales a
medidas constructivas como:

Tirante normal (y)=0.30 m.

Ancho de solera (b) = 0.30 m.

Se ha calculado la sección transversal del colector principal de tirante (y)= 0.66 m y


Ancho de solera (b) = 1.00 m pero con medidas constructivas seria de tirante (y)=
0.70 m y Ancho de solera (b) = 1.00 m.; este decepcionara las aguas de escorrentía de
todo el C.P. y cuya pendiente de diseño es 5%.

71
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIOES

CONCLUSIONES

Causas de Inundación:

1. La pendiente promedio del terreno natural es 1.85%,

2. El nivel freático promedio; H= 1.00 m.

3. El tiempo de concentración Tc = 12 minutos para una longitud de recorrido L=


848.6 m.

4. Con este resultado se concluye que el área en donde se desarrolla el proyecto es un


terreno de topografía plana; y un nivel freático que permite la sobresaturación del suelo
impidiendo que el agua de escorrentía infiltre en las capas del sub suelo.

5. La falta de planificación del desarrollo urbano y el inadecuado proceso de


consolidación del área urbana es perjudicial para los intereses públicos y privados. La
construcción del sistema de drenaje pluvial urbano puede ser menos costosa, si se
prevé un adecuado proceso urbanizador.

Para el diseño hidráulico.

1. Para el Caudal de Diseño QD ; en un periodo de retorno de 10 años se


tienen diferentes secciones transversales, con medidas constructivas.

1. Sección 01

Tirante normal (y)=0.30 m.

Ancho de solera (b) = 0.30 m.

2. Sección 02

Tirante normal (y)=0.40 m.

Ancho de solera (b) = 0.40 m.

72
3. Sección 03

Tirante normal (y)=0.45 m.

Ancho de solera (b) = 0.50 m.

4. Las dimensiones de la cuneta calculada, no serán superadas para Caudales


con periodos de retorno de 5 y 2 años.

5. Se concluye además que con esta propuesta se disminuirá el TC .

6. La pendiente de diseño de los tramos longitudinales es 5%, recomendada


por el Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma EM.010.

RECOMENDACIONES

1. La rugosidad juega un factor importante en la velocidad del agua de escorrentía y en


tal sentido se recomienda concientizar a la población a mantener los espacios utilizados
como terrazas o huertas, limpias de residuos sólidos.

2. Proseguir con los estudios en áreas urbanas como ésta, para formular modelos
numéricos y físicos para obtener resultados que maximicen la relación beneficio -
costo.

73
VI. BIBLIOGRAFÍA

1. Reglamento Nacional de Edificaciones Norma OS.060 DRENAJE


PLUVIAL URBANO

2. Manual de Alcantarillado Pluvial CNA.

3. Chávez Aguilar Fernando Javier. 2006. “Simulación y Optimización de un


Sistema de Alcantarillado Urbano”. Tesis para optar el Título de Ingeniero
Civil. Facultad de Ciencias e Ingeniería. Pontificia Universidad Católica del
Perú. 233p

4. Granda Acha Rudy Rolandy. 2013. “Análisis numérico de la red de drenaje


pluvial de la urbanización Angamos”. Tesis para optar el Título de
Ingeniero Civil. Facultad de Ingeniería. Universidad de Piura. 150 p

5. Luis Jaramillo y Diego Fernando Ruíz Larrea. 2011. Tesis B. Sc. Facultad de
ingeniería civil y ambiental Quito. EC. Escuela Politécnica Nacional. 176 p.

6. Manual de Drenaje Urbano, 2013. Ministerio de Obras Públicas. Chile

7. Acueductos, Cloacas y Drenajes – Alvaro Palacios Ruiz - 2008

8. Elementos para el proyecto de drenajes. 1979. Roma. IT, Vía delle terme di-
caracalla. 40 p.

9. Marvin Villalobos Araya. 2005. Diseño de drenaje superficial. 1 ed. Cartago.


CR. Editorial Tecnológica de Costa Rica. 96 p.

10. Máximo Villón Béjar. 2006. Drenaje. 1 ed. Cartago. CR. Editorial
Tecnológica de Costa Rica. 544 p.
11. Hidrología Urbana, disponible :
http://civilgeeks.com/2011/12/15/hidrología-urbana/

12. Carlos E. M. Tucci. 2006. Gestión de Inundaciones urbanas.

13. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Estadísticas de


Centros Poblados 1993. Características Socio-demográficos y de Vivienda.

74
14. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Atlas de Peligros Naturales
en el Perú 2010. Disponible en:
http://www.indeci.gob.pe/contenido.php?item=ODU

15. http://www.uphm.edu.mx/manuales/Manual-para-elaboracion-de-tesis-y-
trabajos-de-investigacion.pdf

16. http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/climatologia-aplicada-a-la-
ingenieria-y-medioambiente/contenidos/tema-7/METODO-DE-
GUMBEL.pdf

17. http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/determinacion-de-caudales-
maximos-con-el-metodo-racional/

18. http://sancibrao.es/fileadmin/user_upload/Concello/Urbanismo/Exposic
ion/120523_PlanEncauzamiento/Plan_Encauzamiento_rev003_050_Anej
o3.pdf

19. http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002281/228195S.pdf

20. http://www.mag.go.cr/informacion/curso_agua_pluvial/cidf_automaticas.
pdf

21. https://es.slideshare.net/herbert478666/analisis-comparativo-de-curvas-
intensidad-duracion-y-frecuencia

22. https://www.aratiri.com.uy/docs/estudio-de-impacto-ambiental-y-
social/Tomo%20III%20Anexos/Anexo%20F-
ElB%20Agua/F.4%20Precipitaciones%20

75

También podría gustarte