Gaceta 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Año 1 | Gaceta No.

7 | julio 2022

LIC. MARISOL NAVA LINARES


PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
DE JUCHITEPEC, ESTADO DE MÉXICO

A su población hace saber: El Ayuntamiento Constitucional del Municipio


de Juchitepec, Estado de México, 2022-2024, en cumplimiento a lo
dispuesto por los artículos 115 fracción II de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 124 de la Constitución Política del Estado Libre
y Soberano de México; 31 fracciones I y XXXVI y 48 fracción III de la Ley
Orgánica Municipal del Estado de México, ha tenido a bien publicar la
Gaceta Municipal, Órgano Oficial informativo de la Administración Pública,
que da cuenta de los acuerdos tomados por el Ayuntamiento, así como de
los reglamentos, circulares y demás disposiciones jurídicas y
administrativas de observancia general dentro del territorio municipal.

1
Año 1 | Gaceta No. 7 | julio 2022

SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO

El Secretario del Ayuntamiento de Juchitepec, Estado de México, Mtro. Julio


Díaz González, en uso de las facultades que le confiere el artículo 91,
fracciones VIII y XIII de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México,
certificó y ordenó la publicación de esta Gaceta Municipal.

2
3
4
5
6
GOBIERNO DE JUCHITEPEC
2022- 2024

INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA


PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA
MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

PROGRAMA INTEGRAL DEL SISTEMA


MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y
OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y
HOMBRES Y PARA PREVENIR, ATENDER,
SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES.

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

7
MARZO 2022

I. Presentación
La desigualdad entre mujeres y hombres es una realidad que se da en diversos
sectores de la sociedad mexicana. Por ello, el gobierno municipal de Juchitepec,
Estado de México a través del Instituto Municipal para la Protección de los Derechos
de la Mujer y la Equidad de Género, busca que se corrijan las brechas de género.
Con el firme propósito de promover, fomentar e instrumentar las condiciones que
permitan el empoderamiento de la mujer, posibilitar la igualdad de oportunidades,
que impidan la discriminación, el ejercicio pleno de todos los derechos de las
mujeres y su participación equitativa en los ámbitos social, familiar, económico,
legal, cultural, político y de salud, con el único objetivo de apoyar en la salud física
y metal de mujeres y hombres que estén viviendo en una situación de violencia.
El papel y la propia razón de ser del Instituto Municipal para la Protección de los
Derechos de la Mujer y la Equidad de Género, tiene su origen en las desigualdades
entre hombre y mujeres, que obligan a promover y fomentar, desde la esfera
pública, las condiciones que posibiliten la igualdad y la participación de las mujeres
en la vida política, cultural, económica, y social, además de eliminar los obstáculos
que impiden dicha participación.
El conocimiento y constatación de la existencia de amplias brechas de género en
múltiples y variados ámbitos dan sentido a las funciones y competencias del Instituto
y su visibilizarían constituye una eficaz vía para concientizar y sensibilizar a toda la
sociedad sobre la necesidad de velar por la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres y para dar valor al trabajo realizado.

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

8
La incorporación de la perspectiva de género en los procesos de planeación
constituye una forma de trabajo que deriva en propuestas más eficientes y con
mayores posibilidades en igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres
y mujeres para la construcción de sociedades más equitativas. De igual forma
atiende las necesidades prácticas y estratégicas de hombres y mujeres, por lo que
planificar desde una perspectiva de género implica: promover la igualdad entre
hombres y mujeres, así como acceso igualitario en los recursos, visibilizar las
prácticas discriminatorias y proponer acciones para su eliminación, además de
considerar necesidades e intereses para promover el empoderamiento de las
mujeres vulnerables.

II. Antecedentes
La desigualdad y la violencia que sufren las mujeres constituye un grave atentado
a los derechos humanos, es por ello que nuestro país ha ratificado diversos
instrumentos internacionales en la materia, como lo son la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, CEDAW, por
sus siglas en inglés y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres, mejor conocida como la Convención de
Belem do Pará, En este sentido, el gobierno de México, dispuso en el artículo 1°
constitucional lo siguiente: “En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas
gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las
garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,
salvo los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”. Es por ello

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

9
que el Gobierno del Estado de México, en respuesta a los compromisos
internacionales y, preocupado por la situación de desigualdad en que se encuentran
las mujeres con respecto a los hombres y la violencia que sufren las mismas, ha
generado cambios importantes en la conformación y ejecución de leyes, políticas
públicas, programas para combatir este problema. Al respecto se han consolidado
diversos logros en la legislación estatal, que se traducen en la realización de
reformas a diversos ordenamientos jurídicos para asegurar el pleno desarrollo y
protección de las mujeres, con el objeto de garantizar el ejercicio y el goce de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con
el hombre. En este contexto, se expidieron la Ley de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia del Estado de México y la Ley para la Igualdad de Trato y
Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Estado de México, que son los
ordenamientos encargados de regular la política de género en la entidad. En estos
instrumentos normativos, se establece la conformación del Sistema Estatal para la
Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, cuyo objeto es la
planeación, seguimiento, evaluación y monitoreo de las acciones afirmativas y
políticas públicas en materia de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y
hombres, y para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia
contra las mismas. Este cuerpo colegiado es presidido por la Secretaría General de
Gobierno y cuenta con una Secretaría Ejecutiva a cargo del Consejo Estatal de la
Mujer hoy Secretaria de la Mujer y Bienestar Social, organismo descentralizado de
la Secretaría de Desarrollo Social, el cual se enriquece con la participación de las
Dependencias y Organismos del Ejecutivo Estatal, Organismos Autónomos, los
Poderes Judicial y Legislativo a través de su Comisión Legislativa de Equidad y

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

10
Género, representantes de instituciones de investigación especializada en equidad
de género y de organizaciones civiles especializadas en derechos humanos de las
mujeres. Asimismo, las citadas legislaciones establecen que el Sistema Estatal
antes mencionado elaborará el Programa Integral para la Igualdad de Trato y
Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el cual será coordinado por el Ejecutivo
Estatal a través del Consejo Estatal de la Mujer, hoy Secretaria de la Mujer,
constituyéndose como el mecanismo que contiene las acciones que en forma
planeada y coordinada deberán realizar los integrantes del propio Sistema Estatal,
tomando en cuenta las necesidades y particularidades específicas de la
desigualdad en los ámbitos públicos y privado, así como en las zonas rurales y
urbanas con el propósito de erradicarla”. De esta manera el Programa Integral se
divide en cinco ejes de acción: 1. Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres
y Hombres; 2. Prevención; 3. Atención; 4. Sanción; y 5. Erradicación. Cada uno de
estos ejes establece una serie de estrategias y líneas de acción ejecutables en el
corto, mediano y largo plazo, el cual se crea con el objetivo de que los integrantes
del Sistema Estatal garanticen el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
y la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, la transversalización
de la Perspectiva de Género a fin de lograr su empoderamiento y una cultura de
respeto por los derechos humanos. Además, la Ley de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia del Estado de México, establece que uno de los objetivos
específicos de esta legislación es coordinar la política gubernamental de las
Dependencias e Instituciones del Estado de México en coadyuvancia con los
gobiernos Municipales y los Organismos Autónomos para garantizar a las mujeres,
desde una perspectiva de género el acceso a una vida libre de violencia. Asimismo,

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

11
la Ley menciona2 que los Municipios coadyuvarán para el cumplimiento de la Ley,
de conformidad con su competencia, organización y operación. Por otra parte, el eje
de Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres establece que una
de las acciones más importantes es la instalación de la Unidad de Equidad de
Género y Erradicación de la Violencia en cada una las Dependencias del Ejecutivo
Estatal, Organismos Auxiliares y Autónomos, los Poderes Judicial y Legislativo a fin
de que se desarrollen acciones en la materia. En cuanto el eje de Prevención se
incluyen temas respecto a la salud de la mujer a través de diversas acciones que
prevengan oportunamente las enfermedades específicas de la población femenina;
así como la formulación de estrategias para transformar modelos socioculturales de
conducta de mujeres y hombres, la generación de mecanismos para proteger a las
mujeres con la finalidad de prevenir los tipos y modalidades de violencia, la
promoción de que los medios de comunicación no fomenten la violencia de género
y fortalezcan los derechos humanos de las mujeres.

III. Base o Fundamento Legal


I. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
II. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.
III. Ley Orgánica Municipal del Estado de México.
IV. Ley General de Acceso de las Mujeres a
una Vida Libre de Violencia.
V. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.
VI. Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre
de Violencia del Estado de México.
VII. Ley de Responsabilidades de los Servidores
Públicos del Estado y Municipios.

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

12
VIII. Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.
IX. Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública del Estado de México y Municipios.
X. Bando Municipal de Juchitepec 2022

IV. Atribuciones
El artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM), de la Ley Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria y su
Reglamento, la Ley General de Contabilidad Gubernamental, los artículos 2
fracciones II, IV, VII, IX, X, XI y XII; 3 fracciones VII, VIII y IX; 13, 19 y 22 fracción II;
25 y 26 fracciones I, II y III; 26 Bis fracciones I, II, III; 26 Ter, 27 y 28 fracción I; 29,
30, 32, 33, 40 y 41 fracciones I, II, V, VI, VII, X, XIV, XX; 42 y 43 fracciones I, II, III,
IV, V; 44 fracciones I, II, III, IV, V, VI, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVIII, XIX, XX,
XXI, XXII; 45 fracciones I, II, III, IV, V, VI, VII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XVI, XVII, XVIII,
XIX, XX, XXI, XXII; 48 fracciones I, II y 51 de la Ley de adquisiciones,
arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) y su reglamento, el Código
Fiscal de la Federación y el Decreto que establece las medidas para el uso Eficiente,
Transparente y Eficaz de los Recursos Públicos y las Acciones de Disciplina
Presupuestaria en el Ejercicio del Gasto Público, así como para la modernización
de la Administración Pública Federal y sus Lineamientos vigentes, así como el
artículo 83 de la Ley Federal del Derecho de Autor, el artículo 16 del Reglamento
de la Ley Federal del Derecho de Autor y demás Normativa Federal aplicable.
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (CEDAW); la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará): los artículos 1, 2, 3, 4, 6, 8,
9, 14, 16, 17, 23, 27, 29, 32, 40, 41, 42, 43 y 48 de la Ley General para la igualdad

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

13
entre Mujeres y Hombres; los artículos 1, 2, 3, 4, 18, 19, 20, 35, 40, 41, 49, 50 y 51
fracciones I, II, III y IV de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida sin
Violencia; el Eje Tres, Igualdad de Oportunidades, numeral 3.5 Igualdad entre
Mujeres y Hombres, objetivo 16, del Plan Nacional de Desarrollo; los siete objetivos
estratégicos del Programa Nacional para la igualdad de Oportunidades y no
Discriminación Contra las Mujeres 2013 – 2018 (PROIGUALDAD). El artículo 5
párrafos 1°, 3°, 4° y 5° de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México; el artículo 21 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia del Estado de México, así como los ejes transversales: Igualdad de
Género, Gobierno capaz y responsable y conectividad y tecnología para el buen
gobierno dentro del Eje 1: Igualdad de género, del Plan de Desarrollo del Estado de
México 2017 – 2023, Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2019-2022, Bando
Municipal de Policía y buen gobierno.

IV. Objeto
Misión
Ser un sistema comprometido con la eliminación de toda forma de discriminación
hacia la mujer y las personas, promoviendo la equidad de género a través de la
difusión y concientización sobre los derechos de las mujeres y hombres.
Coadyuvando al logro de la participación igualitaria en los ámbitos económicos,
políticos y sociales del Municipio.

Visión
Lograr la disminución y erradicación de la violencia mostrando un carácter de
observancia y normativa de los planes y programas, fomentando una cultura de

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

14
equidad; donde los valores de igualdad, respeto y tolerancia sean reconocidos. Así
como visibilizar a las mujeres del municipio con mejores condiciones de vida,
liderazgo y empoderamiento.

VI. Estructura Orgánica

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

15
VII. Objetivo
Lograr la incorporación transversal e institucionalización de la perspectiva de
género en las políticas públicas a nivel municipal. Promoviendo la equidad y la
igualdad de derechos entre mujeres y hombres, a través de la gestión de
programas y actividades que contribuyan al desarrollo integral de las mujeres.
Además de dar buena atención a todas y cada una de las mujeres que acuden
a la oficina en busca de apoyo, atención y orientación, así como canalizarla al
área o institución correspondiente para su seguimiento.

VIII. Funciones de la Unidad


Administrativa
La directora del Instituto Municipal para la Protección de los Derechos de la
Mujer y la Equidad de Género, esta dirección es designada por el Ayuntamiento
a propuesta de la Presidenta Municipal, sus principales funciones son las
siguientes:

Ejes de Acción

Eje 1 Igualdad de Trato y Oportunidades entre


Mujeres y Hombres

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

16
 Foros de Participación Ciudadana, en temas de Igualdad entre mujeres y
hombres
 Foros de Experiencias personales de personas violentadas
 Realizar talleres de capacitación para el trabajo con perspectiva de
género dirigido a mujeres con discapacidad, madres solteras o adultas
mayores, para ampliar las oportunidades de inclusión en el ámbito
laboral.

Eje 2 Prevención de la violencia contra las mujeres

 Elaboración y Distribución de Infografías con información sobre violencia y


números de ayuda, en lugares visibles y concurridos del municipio.

Eje 3 Atención de la Violencia contra las mujeres

 Atención Psicológica y canalización a instancias correspondientes a


personas que sufren algún tipo de violencia
 Atención jurídica y canalización a los centros de justicia, a personas
violentadas

Eje 4 Seguridad de las Mujeres

 Creación de una App gratuita para teléfonos celulares denominada “No Estas
Sola” donde las mujeres del municipio encuentren acompañamiento y
atención de manera anónima.
 Implementación de una línea telefónica para atender situaciones de
violencia, y que permita que las mujeres se sientan acompañadas

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

17
Eje 5 Justicia para las Mujeres

 Creación de un protocolo de atención y acompañamiento con las instancias


municipales pertinentes, para personas violentadas

Eje 6 Erradicación de la Violencia contra las


Mujeres

 Creación de un buzón de quejas o denuncias anónimas de personas en


situación de violencia.
 Entrega de trípticos y boletines informativos sobre temas de violencia de
género a la comunidad en general
 Realizar un catalogo de los servicios que brinda el gobierno del Estado de
México a favor de las mujeres; así como un directorio de las instituciones que
atienden a mujeres en situación de violencia, con la finalidad de canalizar a
la instancia correspondiente para brindar una atención integral y así lograr su
empoderamiento.

X. Procedimiento
Nombre Del Procedimiento
Fomentar en la sociedad una cultura Programa
de igualdad y prevención de la presupuestario
violencia de género

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

18
Objetivo: Atender, Asesorar y Brindar apoyo A las personas que
Integral a las mujeres del Municipio así lo requieran
y la delegación de Cuijingo en todos
los rubros que lo necesiten, más
aún si es que están viviendo
problemas de Violencia de Género
en cualquiera de sus modalidades y
ámbitos.
Alcance: Personal involucrado en la en la difusión Responsables:
de programas y servicios, brindados a Directora del
toda la comunidad y su delegación Instituto,
Psicóloga,
Auxiliar,
secretaria

No. Descripción Responsables


1 El personal del Instituto Municipal para la Protección de los Derechos Directora del
de la Mujer y la equidad de género, realiza las labores Instituto, Psicóloga,
correspondientes Auxiliar, secretaria
2 Se presentan en este Instituto las personas que solicitan alguna Ciudadanía
asesoría / o servicio

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

19
3 Se realiza su atención según su situación en las necesidades más Directora del
frecuentes que requieren: Instituto, Psicóloga,
Atención en situación de Violencia de Género, o alguna de sus Auxiliar, secretaria
modalidades.
Solicitan algún curso de repostería, gelatina artística,
elaboración de bolsas etc. apoyos para la Mujer.
Solicitan alguna Platica sobre prevención (varias).
Necesitan Asesoría Jurídica
Necesitan Asesoría Psicológica
Requieren de acompañamiento a la Fiscalía para realizar su
denuncia de Violencia, o al
Ministerio Público, dependiendo el caso.
Se acude a las Instancias Educativas a ofrecer pláticas para padres y
alumnos, en el ámbito
de la Prevención de (violencia de género, embarazo en
adolescentes).

4 Se recibe la documentación necesaria, para generar el cuestionario si Directora del


así se requiere, o bien para su archivo de seguimiento. Instituto, Psicóloga,
copia de Credencial de elector, CURP Y COMPROBANTE DE Auxiliar, secretaria
DOMICILIO
5 Realiza la recepción de los documentos y se generan los pases de Directora del Instituto.
canalización, si es el caso.
6 Se formula un expediente técnico de cada persona atendida, para así Psicóloga
llevar un control y una relación.

7 Si es el caso se acompaña a la Mujer / Hombre si así lo solicita a Directora del Instituto.


realizar la denuncia correspondiente a la instancia competente
8 Se acude a las escuelas a ofrecer los Cursos y Talleres, para las y los Directora del Instituto.
padres de familia, Tutores, alumnos, sobre temas de Prevención, Psicóloga
Atención y Seguimiento de las personas que viven Violencia,
Prevención del Embarazo en adolescentes, Violencia digital, violencia
en el Noviazgo

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

20
9 Se acude a las escuelas a ofrecer las Pláticas, para las y los padres de Directora del Instituto.
familia, Tutores, personal docente y alumnado, sobre temas de Psicóloga, auxiliar
Prevención, Atención y Seguimiento de las personas que viven
Violencia, Prevención del Embarazo en adolescentes, Ciber Seguridad
y Ciber Bullying.

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

21
XI. Mapa Conceptual
CIUDADANOS
ASISTENTE TITULAR DEL INSTITUTO

INICIO

SE REALIZA LA
APERTURA DE LA
OFICINA PARA
ATENCIÓN A LA
CIUDADANÍA SI ES
DENUNCIA
SE PRESENTA LA POR
CIUDADANÍA A LA SE REALIZA LA VIOLENCIA
OFICINA DEL ATENCIÓN SEGÚN
INSTITUTO, PARA SEA EL TIPO DE
SOLICITAR APOYO, AYUDA QUE
ASESORIAS Y DESEAN / SERVICIO
SERVICIOS

SE REALIZA EL LLENADO DE
PASES DE ATECIÓN
ESPECIALIZADA, SI ES EL CASO.
NO DESEA SE REALIZA EL LLENADON DEL
DENUNCIAR CUESTIONARIO DE VIOLENCIA, SI
ES EL CASO, SI LO DESEA Y
AMERITA LA VICITMA SE HACE EL
SE REALIZA LA RECEPCIÓN
ACOMPAÑAMIENTO A LA
DE DOCUMENTOS (INE,
FISCALÍA PARA DENUNCIAR
CURP, COMPROBANTE DE
VIOLENCIA.
DOMICILIO).

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

22
XII. Directorio

Lcda. Marisol Nava Linares


Presidenta Constitucional del Municipio de Juchitepec, y
Presidenta del Sistema Municipal

Lcda. Oyuki del Rosario Sánchez


Directora del Instituto Municipal para la Protección de los Derechos de
la Mujer y la Equidad de Género y Secretaria Ejecutiva del Sistema
Municipal

Mtro. Julio Díaz González


Secretario del Ayuntamiento e integrante del Sistema Municipal

Lcdo. Hugo Adolfo Martínez Estrada


Presidente del Sistema Municipal DIF e Integrante del Sistema

C. Víctor Wulfrano Vergara Pacheco


Segundo Regidor e Integrante del Sistema Municipal

Mtra. Dulce María Guadalupe Cortes Ibáñez


Tercera Regidora e Integrante del Sistema Municipal

Lcdo. Diego Arturo García Quiroz


Cuarto Regidor e Integrante del Sistema Municipal

Lcdo. Luis Hernán Camacho Sánchez


Séptimo Regidor e Integrante del Sistema Municipal

Lcdo. Carlos Enrique Villagrán Martínez


Director de Seguridad Publica y Vialidad e Integrante del Sistema
Municipal

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

23
Lcda. Laura del Rosario Villegas
Directora de Bienestar Social y Participación Ciudadana e Integrante del
Sistema Municipal

Ing. Juan Carlos Vallejo Toriz


Síndico Municipal

Lic. Rosa Isabel Galindo García


Primera Regidora

C. Jerónimo Cruz Flores


Quinto Regidor

C. Marco Antonio Quiroz Rivera


Sexto Regidor

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

24
XII. Validación

Presidenta Municipal

Lcda. Marisol Nava Linares


Presidenta Constitucional del Municipio de Juchitepec, y
Presidenta del Sistema Municipal

Secretario del Ayuntamiento

Mtro. Julio Díaz González


Secretario del H. Ayuntamiento

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

25
XIII. Hoja de Actualización

H. AYUNTAMIENTO DE JUCHITEPEC,
ESTADO DE MÉXICO 2022- 2024

26
Año 1 | Gaceta No. 7 | julio 2022

Lic. Marisol Nava Linares


Presidenta Municipal

Ing. Juan Carlos Vallejo Toriz Lic. Diego Arturo García Quiroz
Síndico del Ayuntamiento Cuarto Regidor del Ayuntamiento

Lic. Rosa Isabel Galindo García C. Jerónimo Cruz Flores


Primera Regidora del Ayuntamiento Quinto Regidor del Ayuntamiento

C. Víctor Wulfrano Vergara Pacheco C. Marco Antonio Quiroz Rivera


Segundo Regidor del Ayuntamiento Sexto Regidor del Ayuntamiento

Mtra. Dulce María Guadalupe Cortés Lic. Luis Hernán Camacho Sánchez
Ibáñez Séptimo Regidor del Ayuntamiento
Tercera Regidora del Ayuntamiento

Mtro. Julio Díaz González


Secretario del Ayuntamiento.

También podría gustarte