0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Uwu - Unununu

El documento presenta el plan de actividades de prácticas pre-profesionales de un estudiante de ingeniería civil. El estudiante evaluará viviendas en Chancay, Perú como parte de un proyecto de línea base previo a la construcción de un puerto. El plan describe los objetivos, importancia, recursos y cronograma de la práctica. El estudiante recolectará información de campo, registrará daños identificados, realizará una evaluación técnica y producirá un informe final sobre el estado de las viviendas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas4 páginas

Uwu - Unununu

El documento presenta el plan de actividades de prácticas pre-profesionales de un estudiante de ingeniería civil. El estudiante evaluará viviendas en Chancay, Perú como parte de un proyecto de línea base previo a la construcción de un puerto. El plan describe los objetivos, importancia, recursos y cronograma de la práctica. El estudiante recolectará información de campo, registrará daños identificados, realizará una evaluación técnica y producirá un informe final sobre el estado de las viviendas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

PLAN DE ACTIVIDADES DE LAS PRÁCTICAS

PRE PROFESIONALES

1. Título de las Prácticas


“EVALUACIÓN DE EDIFICACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE
LÍNEAS DE BASE DE VIVIENDAS UBICADAS EN EL DISTRITO DE
CHANCAY, PROVINCIA DE HUARAL”
2. Presentación
La empresa Chancay Ingenieros & Contratistas Generales, es una empresa que
se dedica a la construcción de edificaciones y asesoramiento empresarial, en este
proyecto está desempeñando la función de evaluación de las viviendas ubicadas
en el Distrito de Chancay, un proyecto que se realizó como Línea base previa a
la construcción del Puerto del Chancay.
Para la realización de esta actividad, se inspeccionan las viviendas que se
encuentran dentro de área de influencia de las voladuras que se está realizando
para la construcción de túnel, la zona de desembarque y el intercambio vial.
(Ver Anexo N°01- Plano general de viviendas)
3. Datos generales
a. Datos del practicante
 Apellidos y Nombres: Rivas Natividad, Robert Jesus
 Dirección: Av. Mateo Pumacahua #435
 Teléfono: 990462497 E-mail: [email protected]
 Escuela profesional: Ingeniería Civil
 Fecha de inicio y culminación de prácticas: 17 mar 2022 – 31 ago 2022.
b. Datos de la institución, Empresa o comunidad donde realizarán las
prácticas
 Razón social: INGENIEROS & CONTRATISTAS GENERALES
CHANCAY S.A.C.
 Dirección: CAL. BOLIVAR NRO. 222 (A UNA CUADRA DE LA
PLAZA DE ARMAS) LIMA – HUARAL - CHANCAY
 Teléfono y e-mail: -
 Responsable/Gerente y/o funcionario a cargo de la institución, Empresa
o Comunidad (apellidos y nombres): JOSUE VALENTINO SEGURA
AYERBE
c. Datos del área o departamento
 Área, departamento o sección: Evaluación técnica – Perito Judicial.
 Jefe innato del practicante (Apellidos y nombres): GLADYS
ROSARIO VERGARA LOVERA
4. Marco teórico de la práctica

La evaluación de las viviendas sigue el siguiente proceso:

1. Recojo de información de campo


Un equipo de campo de Ingenieros & Contratistas Generales Chancay S.A.C., se
apersona a la vivienda seleccionada, para realizar un levantamiento de la
información que permita registrar el estado situacional actual de la vivienda en
cuestión. Para este levantamiento de información se utilizan los siguientes
instrumentos:
- Croquis de la Vivienda (Parte del cuerpo del Informe).
- Ficha de consentimiento informado de ingreso (Anexo 1)
- Ficha de control de protocolo COVID (COSCO) (Anexo 2)
- Ficha técnica de campo con descripción de vivienda y observaciones (Anexo
3).
- Ficha socioeconómica (Anexo 4).
- Registro Fotográfico (*), (**), (***) (Anexo 5).
*Cada fotografía incluye la imagen de una pizarra rectangular de 30x40cm
donde se consigna la siguiente información:
· Código de la ubicación en la vivienda del elemento que se fotografía.
· Nombre del AA.HH.
· Código/Dirección de la vivienda.
· Fecha de inspección de la vivienda.
· Firma el propietario y/o jefe de familia que corrobora la veracidad y
oportunidad de la información consignada en la fotografía.

** La primera foto de cada informe consigna la imagen del frontis de la vivienda


y en la medida que acepte el propietario de esta.
*** El tamaño de la pizarra 30x40cm sirve como referencia para determinar el
tamaño del elemento fotografiado (fisura, afectación, etc.) esto es explicado al
inicio de la visita al jefe de familia.
2. Registro de los daños identificados durante la inspección de campo a la vivienda
Se registran las características principales de cada ambiente de la vivienda, así
como todas las fallas existentes en la misma, durante la inspección de campo; así
mismo, se realiza el inventariado de éstas; por tanto, en el informe técnico se
detallan los ambientes que componen las viviendas, y las fallas encontradas en
estas.
3. Evaluación técnica
Como fue detallado en puntos anteriores, se realizó el recojo de información
orientado a analizar lo siguiente:
· Pisos.
· Muros Portantes y columnas.
· Tabiquería.
· Techos y vigas.
· Materiales de construcción.
· Acabados.
· Ventanas y puertas.
· Instalaciones sanitarias y eléctricas.
Para realizar esta actividad, se cuenta con una base de datos, que contiene las
afectaciones y observaciones más comunes encontradas, las cuales presentamos
en el Anexo N°02. Catálogo de afectaciones y observaciones.
5. Objetivos de la Práctica pre-profesional
a. Generales
- Adquirir experiencia en la evaluación técnica de edificaciones.
- Obtener conocimientos sobre la evaluación técnica de edificaciones.
b. Específicos
- Evaluar las viviendas de las diferentes zonas del proyecto.
- Realizar una conclusión respecto al estado de dichas viviendas.
6. Importancia de la Práctica pre-profesional
a. Para la Empresa
- Cumplir con las responsabilidades asignadas en un tiempo determinado.
- Recibir un aporte de parte de los conocimientos de los estudiantes para la
empresa.
b. Para la Universidad, Facultad, Escuela
- Que el alumno pueda encontrar la relación entre la empresa y el profesional
y pueda aprender responsabilidades vistas en obra.
c. Para el Estudiante
- Contribuir a la formación profesional del estudiante.
7. Recursos a utilizar
a. Humanos: ingenieros, asistentes.
b. Materiales: PC, laptop, equipo de útiles de escritorio.
c. Servicios: Internet.
d. Otros.
8. Cronograma de Actividades
- Se presenta el cronograma en el Anexo N°05.
9. Anexos
 Anexo N°01 - Carta de Presentación
 Anexo N°02 - Carta de Aceptación
 Anexo N°03 – Línea base, Plano General - enumeración de las viviendas
 Anexo N°04 – Catalogo de fallas y descripciones – Informes Chancay
 Anexo N°05 – Cronograma de actividades

También podría gustarte