Hoja de Ruta para El Sistema Educativo 2022-2026

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

HOJA DE RUTA

PARA EL SISTEMA
EDUCATIVO
2022-2026
HACIA EL CAMBIO DE
PARADIGMA EDUCATIVO
Nuevos sentidos comunes
en educación

Julio, 2022
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Índice

A. El rumbo de la educación en el Chile del siglo XXI: Revuelta Social,


Pandemia y nuevos sentidos comunes.....................................................................3

B. ¿Qué es el cambio de paradigma en Educación? Horizontes para


la transformación educativa y social...................................................................... 9

Las 4 claves del cambio de paradigma para el sistema educacional chileno.......... 10

Clave 1: Educación como un derecho social para la Justicia Educativa................... 12

Clave 2: Valorizar y Fortalecer la profesionalidad de trabajadores de la Educación


para promover la innovación la enseñanza.................................................................... 15

Clave 3: Sistema de Acompañamiento y Evaluación con foco en aprendizajes


integrales, mejora continua y desarrollo de capacidades locales.............................. 18

Clave 4: Currículum integral, flexible y contextualizado para una gestión


pedagógica que desarrolle habilidades del siglo XXI...................................................20

C. Nuestro Gobierno de la Educación 2022-2025: avanzar hacia un nuevo


paradigma educativo para un nuevo Chile........................................................... 23

Objetivo institucional.......................................................................................................... 24

Objetivos Estratégicos institucionales............................................................................. 25

Sellos educativos institucionales...................................................................................... 25


Justicia educativa................................................................................................................. 26

Pública.................................................................................................................................... 26

Inclusiva................................................................................................................................. 26

Integral................................................................................................................................... 26

Participativa........................................................................................................................... 26

9 ejes de política para abrir camino al cambio de paradigma.................................... 27

1. Política de Reactivación Educativa Integral: “Seamos Comunidad”........... 29

2. Fortalecimiento de la Nueva Educación Pública............................................ 29

3. Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad integral........30

4. Nuevo Sistema de Acompañamiento y Evaluación para la Mejora


del Aprendizaje y el Desarrollo Integral................................................................30

1
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

5. Fortalecimiento, reparación y desarrollo profesional de las y los


trabajadores de la educación.................................................................................. 31

6. Nuevo Trato en la Educación Superior con foco en las políticas


de admisión, apoyo a la permanencia y el financiamiento............................... 31

7. Fortalecimiento de la Educación Parvularia con foco en la equidad


institucional y el bienestar y desarrollo integral.................................................. 32

8. Reconocimiento y valoración de la diversidad y la inclusión


sociocultural............................................................................................................... 32

9. Educación para el desarrollo sostenible: Nuevos enfoques en


Educación Técnico-Profesional y el cuidado del medioambiente.................. 32

D. Agenda legislativa-participativa para el cambio de paradigma........................ 34

E. En el rumbo del cambio del paradigma educativo.............................................. 44

F. Anexos. ..................................................................................................................... 46

2
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

A.
El rumbo de la
educación en el Chile
del siglo XXI: Revuelta
Social, Pandemia
y nuevos sentidos
comunes.

3
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

En los últimos años, Chile se encuentra en un escenario de alto


movimiento social, político y económico. Si bien la revuelta social
y la pandemia han abierto distintas posibilidades y horizontes
políticos, también han generado importantes desafíos. Estos desafíos
son particularmente complejos para el sector educacional, pero,
asimismo, el escenario ha dejado lecciones y certezas, sobre el rumbo
que tiene que tomar el sistema para abordarlos.

La revuelta para una educación como derecho social


La revuelta social del año 2019 fue la manifestación de un malestar acumulado por 30 años. Las
instituciones y por sobre todo la política fue entrando en una creciente crisis, en la medida en
que la ciudadanía comenzó a experimentar mayor distancia con ella. Esto, en buena medida se
explica en virtud de la edificación de un modelo de sociedad que anidaba la promesa de mayor
movilidad social individual en virtud de un mayor crecimiento y desarrollo; un modelo que tenía
a la base la privatización de los servicios públicos y una actividad estatal orientada a subsidiar el
mercado con nuestros derechos. De este modo, se fueron mercantilizando aspectos tan centrales
para el bienestar, el buen vivir y la equidad social como son los derechos a la salud, a las pensiones
y particularmente a la educación.

Esto significó que en Chile se edificara un modelo de mercado educacional, en donde el acceso
a la educación dependiera del tamaño del bolsillo de madres, padres y apoderados; en donde
incluso las mismas instituciones educativas les negaban el acceso, por no cumplir con el perfil
sociocultural que las escuelas demandaban, o por el rendimiento de sus hijos e hijas. Se consolidó
un modelo en donde se le entregó vasta libertad al mercado, que permitió también el lucro, lo que
significó que se pudiera hacer negocios con la educación, y no tener que reinvertir las utilidades
que generaban para el mejoramiento de las condiciones educativas y el trabajo pedagógico.
Este modelo provocó, asimismo, el endeudamiento de miles de estudiantes para acceder a la
educación superior con altas tasas de interés, y muchas veces en programas, que no les permitían
tener un retorno económico para solventarla.

Estas problemáticas, sumadas a las de otros sectores, entraron en crisis y provocaron la revuelta
social que devino en el proceso constituyente que finalizó su propuesta de nueva Constitución el
4 de julio de este año. La Convención Constitucional ha sido una buena noticia, pues, representa
una respuesta institucional al malestar social, y también refleja nuestra capacidad de sentarnos
a dialogar y acordar los cimientos de una sociedad, esto particularmente para la educación que
es una tarea urgente en los tiempos que vivimos.

4
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

La pandemia y la crisis socioeducativa


Por otro lado, la pandemia provocó una crisis socioeducativa, que tuvo entre sus principales
implicancias en la interrupción de la asistencia presencial a los establecimientos educacionales.
América Latina particularmente fue el continente que más interrumpió sus clases presenciales
en el mundo. Esta provocó innumerables consecuencias en todas las y los estudiantes, y
particularmente a la población estudiantil más vulnerable, lo generó un mayor aumento en las
brechas de aprendizajes, el deterioro de la salud mental, la exposición a la violencia intrafamiliar,
la desescolarización, el trabajo infantil, la violencia de género, entre otras consecuencias.

La respuesta de los distintos sistemas educacionales en el mundo y en Chile a la problemática


de la no presencialidad fue comenzar a incorporar elementos de educación a distancia y esto
particularmente evidenció la persistente desigualdad social en nuestro país. La desigualdad de
acceso a la conectividad agudizó las brechas de aprendizaje, y exhibieron a su vez el fracaso del
mercado para asegurar el derecho a la educación de todas y todos los estudiantes.

La educación a distancia, a la vez que evidenció las principales falencias del sistema, nos mostró
asimismo a sus principales agentes: las y los trabajadores de la educación. En medio de un
escenario de alta incertidumbre social, las y los profesores, educadores, técnicos y asistentes
de la educación de Chile, mantuvieron el sistema educacional de pie, formándose en tiempos y
recursos extremadamente reducidos y en condiciones muy complejas. Las y los trabajadores de
la educación aprendieron a usar recursos tecnológicos para la labor pedagógica e innovaron para
responder al escenario de crisis. Innovaron, experimentaron, enseñaron y sobre todo cuidaron. La
educación a distancia demostró la relevancia de la dimensión socioemocional que naturalmente ha
sido siempre parte fundamental de la labor profesional de las y los trabajadores de la educación, y
que, en estas circunstancias particulares, tuvo que profundizarse y hacerse más visible que nunca.
Esto porque, la pandemia, no sólo provocó en muchos casos conocer la realidad sociocultural
de sus estudiantes a través de las cámaras de sus dispositivos, -o a través de visitas presenciales
a las casas para dejar materiales-, sino también, el aislamiento social y el encierro comenzaron a
tener sus primeras consecuencias humanas. Esto lo lograron con autonomía profesional y trabajo
colaborativo, con foco en la evaluación formativa y sin la presión de las instituciones del sistema.
En este sentido, es urgente, potenciar y visibilizar la importancia de las y los trabajadores de la
educación y el rol profesional que cumplen. Ellas y ellos son y han sido los primeros en entender
cuándo y hacia dónde la educación tiene que cambiar de rumbo, pues son quienes tienen la
sensibilidad del aula. Tienen el termómetro mejor calibrado tanto del estado de aprendizajes
como de la situación sociocultural de las y los estudiantes en el sistema educacional.

La enseñanza, por supuesto, es un fenómeno sistémico y complejo, por lo que, se debe enriquecer
la labor profesional de las y los trabajadores de la educación con formación inicial y continua,
oportunidades de desarrollo profesional, con investigación, apoyos técnico-pedagógicos y una
mirada de conjunto del sistema. En este sentido, hay un importante rol que cumplen y deben
cumplir las instituciones de educación superior, las instituciones de la sociedad civil y la mirada
sistémica que puede dar el Ministerio, pero, son las y los trabajadores de la educación, los
principales intérpretes de los principios del sistema, por lo que apostar por su profesionalidad,
es fundamental y trascendental.

De esta manera, la pandemia nos exigió mirar la educación desprovista de sus accesorios, nos
obligó a observar lo esencial, aquello que aún le era invisible a muchos y muchas, al exhibir tanto
sus contradicciones, como también sus protagonistas más valiosos. Este escenario provocó que
los cambios que necesitaba el sistema para poder dar respuesta a las sociedades del siglo XXI

5
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

comenzaran a tomar sus primeros pasos de forma natural.

Nuevos sentidos comunes en Educación: el cambio de paradigma en su


despliegue natural

Los aprendizajes que nos ha dejado la crisis, es que los sistemas educacionales necesitan
asegurar el derecho a la educación y no dejarlas al arbitrio del mercado, necesitan de más
colaboración y no de competencia, necesitan de aprendizaje integral, de pertinencia territorial
y no de estandarización, necesitan de apoyo y confianza en las comunidades y no de presión ni
agobio, y, sobre todo, necesitan de fortalecer la profesión docente y no limitarla, pues son ellos
y su autonomía profesional quienes han mantenido a flote el sistema a falta de presencialidad.

Sin necesariamente tener estos aprendizajes como certezas instaladas en la institucionalidad,


antes de que asumiéramos como gobierno el sistema educacional comenzó naturalmente a
tomar medidas en este rumbo, para bajarle la presión a las escuelas, y poder reorientar el sentido
de la educación.

• Ante la alta saturación y fragmentación de contenidos, habilidades y áreas disciplinares, que


se hizo más evidente en contexto de pandemia, se impulsó una priorización curricular que
seleccionó algunos objetivos de aprendizaje de diversas asignaturas, excluyendo a los que no
se consideraron imprescindibles. Si bien esta política no tuvo por objetivo la integración de
aprendizajes, ha sido valorada en las comunidades educativas por disminuir la sobrecarga de
contenidos y de agobio laboral y al sistema en general. Esto es algo que las y los docentes y
educadores desde su saber naturalmente comenzaron a realizar durante la pandemia, y que
luego se transformó en una política formal.

• Desde el Sistema de Aseguramiento de la Calidad también se observaron importantes cambios


de rumbo. La suspensión del SIMCE y la ordenación de establecimientos y la promoción del
Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) desnudó la impertinencia de perpetuar un sistema
de evaluación de aprendizajes que genere consecuencias a partir de “lógicas de zanahorias y
garrotes”. La educación no se mejora con presionar a las escuelas en entrenar a sus estudiantes
a responder pruebas estandarizadas, sino que la educación se mejora, en la medida en que
los establecimientos puedan generar condiciones para desarrollar habilidades complejas, que
no necesariamente logran ser captadas en estas pruebas. Estas se logran diversificando las
estrategias de evaluación, atendiendo a intereses y necesidades educativas específicas de las
y los estudiantes; pero, sobre todo, se logran con apoyos y acompañamientos significativos de
equipos directivos y liderazgos intermedios comprometidos con la labor educativa, en lugar
de amenazas de cierre, o suspensiones de financiamiento.

La lógica de la zanahoria y el garrote se sostiene en la sospecha negativa de las capacidades


que se tiene sobre las comunidades escolares para abordar sus desafíos. Esta creencia ha
devenido en que muchos establecimientos externalicen recursos para contratar asesorías
y expertos a través de charlas, cursos e intervenciones que han demostrado en algunas
oportunidades ser poco pertinentes para el contexto y los desafíos de cada establecimiento,
significar más presión para las comunidades y de tener poca continuidad. Es importante por
supuesto, la información, el apoyo y el estímulo externo, pero creemos firmemente en la
inteligencia colectiva de las comunidades educativas y de su capacidad de identificar y superar
sus desafíos particulares en relación con sus territorios y sus contextos sociales y culturales.

6
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Por lo tanto, estamos convencidos que el foco de la mejora debe estar centrado en apoyar el
desarrollo de capacidades de las y los trabajadores de la educación, pues son ellas y ellos los
que mejor interpretan los desafíos del contexto educativo particular en el que se encuentran,
y es por tanto donde descansa la potencialidad de una mejora continua que sea sustentable
en el tiempo y que pueda tener un impacto más significativo en el aprendizaje de las y los
estudiantes.

Estamos convencidos también que la educación no se mejora centrando exclusivamente nuestros


esfuerzos en las asignaturas tradicionales como es la matemática y el lenguaje. Por supuesto
que son importantes, pero el siglo XXI se ha encargado de demostrarnos constantemente
que el desarrollo humano se cultiva desde la integralidad, y promoviendo la diversidad, una
educación que se encuentre mejor conectada con los desafíos que tienen las sociedades
actuales y las del futuro.

La pandemia le ha demandado al sistema educativo no solo respuestas en la dimensión


socioemocional, también ha demostrado la potencialidad de la interdisciplinariedad, evidenciando
el rol central que cumplieron las artes, el deporte, y las distintas dimensiones del currículum.
La nueva era, nos ha enseñado que, en la integralidad y la diversidad de aprendizajes, es donde
reside el potencial de innovación de las sociedades actuales, y por lo tanto es hacia dónde
queremos navegar.

• Por otro lado, la suspensión voluntaria de la evaluación docente es una medida que va en el
mismo sentido. La evaluación docente en un contexto de crisis e incertidumbre perdió el sentido,
puesto que lo que requiere el sistema no es más estandarización, sino respuestas integrales
y espacios para el trabajo colaborativo, la innovación y la reflexión pedagógica. Por lo que
liberar de esta presión a docentes, para que puedan tener espacios efectivos y colaborativos
para desarrollarse profesionalmente, es una tremenda señal en perspectiva de fortalecer el
rol pedagógico y protagónico del profesorado.

• El financiamiento, fue otro de los componentes del sistema que fue obligado a repensarse.
Se entendió rápidamente que la lógica de financiamiento por asistencia significaba un agobio
impertinente e improductivo para los establecimientos en contexto pandemia, y significó una
invitación a pensar el sentido de que las subvenciones dependan de la asistencia, cuando
la asistencia es un fenómeno que depende de muchas variables sociales y culturales. La
escolarización y la asistencia no puede reducirse al cumplimiento del indicador, ni en la presión
a los establecimientos educacionales para cumplirla, la desescolarización y la inasistencia se
aborda más efectivamente con apoyos y con políticas integrales que logren articular distintas
instituciones y agentes sociales.

De esta manera, la pandemia y la educación a distancia, fue de a poco reforzando sentidos


comunes en educación, y cambiando el rumbo en la forma de funcionar del sistema educativo.
Nuestra intención es seguir avanzando en esa senda, para poder tener una educación que pueda
responder a los retos de las sociedades actuales y sus acelerados cambios.

7
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

8
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

B.
¿Qué es el cambio
de paradigma en
Educación? Horizontes
para la transformación
educativa y social.

9
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

El cambio de paradigma responde a la instalación de nuevos sentidos comunes en educación,


que redefine objetivos, enfoques y horizontes para desarrollar una educación que pueda
responder a los desafíos del siglo XXI.

Estos nuevos sentidos comunes vienen cimentándose tanto desde distintos organismos
internacionales, como también desde el mundo académico, la sociedad civil y los
movimientos sociales.

El cambio de paradigma, por supuesto, tiene distintos desafíos para los diferentes sistemas
educacionales del mundo, dependiendo siempre de las particularidades culturales, sociales
y sobre todo considerando la realidad de los distintos modelos regulatorios que sostienen y
sus consecuencias en los sistemas educativos. El modelo regulatorio del sistema educativo
chileno es poco común en el mundo y se caracteriza por su hibridez, por lo que, para transitar
al cambio de paradigma, existen desafíos particulares.

Las 4 claves del cambio de paradigma para el sistema educacional chileno

Particularmente en Chile, fueron las movilizaciones estudiantiles las que tempranamente identificaron
las primeras grietas y pusieron en el centro la necesidad de un cambio en la educación. El lema de
la “educación gratuita y de calidad” fue una de las primeras consignas, que exhibieron la promesa
inconclusa de la educación. Estas demandas han sido las brújulas para comenzar a cimentar el
cambio de rumbo del sistema, que se sintetizan en el tránsito de pasar a entender la educación
como un “bien de mercado” hacia una que entienda a la educación como un derecho social.
El cambio de paradigma en este sentido no comienza con este gobierno, ni tampoco terminará
con él. Ha comenzado a cimentarse desde las comunidades educativas, en las nuevas formas de
participación política que comenzaron a tener las y los estudiantes, en los nuevos enfoques de
ejercer la labor profesional que comenzaron las y los trabajadores de la educación, y en nuevas
direcciones regulatorias que han comenzado a tomar las políticas educativas, que hoy, son más
consistentes y claras con el escenario de crisis de la pandemia.

Estas transformaciones se enmarcan en nuevas formas de entender el fenómeno de la educación,


para que esta pueda responder de mejora manera a los desafíos de la sociedad presente y futura
del siglo XXI.

En este sentido considerando las características del sistema educacional chileno, identificamos
4 nudos críticos que nos han distanciado del cambio de paradigma y que son los siguientes:

1. Un sistema que no ha terminado de instalar a la educación como un derecho social, lo que ha


visibilizado importantes inequidades de acceso y fenómenos de exclusión de las diversidades.

2. Un sistema que desconfía y ha desvalorizado a sus profesionales de la educación, lo que ha


limitado su potencial de aporte a la innovación del sistema.

10
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

3. Un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, que se encuentra centrado en la estandarización y la


sanción, lo que ha inhibido el potencial de mejora continua integral de las comunidades escolares.

4. Un currículum extenso, rígido y contenidista, que desvincula la enseñanza de contextos y


territorios, que obstaculiza la integración curricular, y que es fuente agobio y presión para las
comunidades escolares por cumplir con sus objetivos de aprendizaje.

Para abordar estos nudos identificamos 4 claves que nos permitirán seguir avanzando en el cambio
de paradigma, para edificar un sistema educativo que pueda entregar aprendizajes integrales a
todas y todas las estudiantes del país:

1. Cultivar la noción de la Educación como un derecho social para la Justicia Educativa para
que la educación pueda ser un derecho en el que todas y todos las y los estudiantes puedan
participar y desarrollar aprendizajes integrales.

2. Reconocimiento y desarrollo de la profesionalidad de trabajadores de la educación para


promover el cambio pedagógico.

3. Transitar de un sistema de Aseguramiento de la Calidad, hacia un sistema de Acompañamiento y


Evaluación con foco en la mejora continua, aprendizaje integral, y desarrollo de capacidades locales.

4. Continuar transitando hacia un currículum integral, flexible y contextualizado para una gestión
pedagógica que desarrolle habilidades del siglo XXI. Un currículum que sepa responder a la
época que nos toca vivir: el cambio climático y requerimientos de sustentabilidad, el desarrollo
tecnológico, social y económico, y principalmente las demandas por principios de democracia,
igualdad y una sociedad feminista.

Figura 1. Las 4 claves para avanzar hacia el nuevo paradigma educativo.

11
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Clave 1: Educación como un derecho social para la Justicia Educativa

Tomando en cuenta la realidad del sistema educacional chileno, entender la educación como un
derecho social, para resguardar el principio de la Justicia Educativa, requiere de un rol activo del
estado para garantizar el derecho a la educación, y un rol articulador, para promover la cohesión
interna del sistema.

En Chile se edificó un modelo de mercado, que condicionó el acceso a la educación al tamaño


del bolsillo y las realidades socioculturales de las familias, como del rendimiento en pruebas
estandarizadas de las y los estudiantes. Esto provocó que se generara un sistema con una importante
segregación, estratificación social, y esto no solo se observó en la educación escolar y parvularia,
sino también en el nivel superior, a través del endeudamiento de miles de estudiantes.

Asimismo, el modelo sobre el que se construyó el sistema, al dejar al arbitrio del mercado
la provisión, provocó una importante desarticulación del sistema, lo que es conocido como
“atomización” al existir una alta dispersión de administradores de establecimientos, que, sumado
a las lógicas de competencia, han inhibido la posibilidad de generar cohesión interna y relaciones
entre establecimientos.

Si bien se han llevado a cabo políticas para apalear estos efectos, en el sistema aún muestra su
carácter segregador, y para eso, el estado debe tener un rol activo para continuar revertiéndolo.

Para avanzar hacia un nuevo paradigma, se hace necesario transitar a un sistema en donde exista
una educación pública fortalecida, como un espacio de garantía para una educación equitativa,
que genere igualdad de condiciones de aprendizaje, sin tener que endeudarse por ello, para
que las y los ciudadanos puedan participar en su plenitud en la sociedad de acuerdo con sus
proyectos de vida.

Otra de las consecuencias que provocó el modelo de mercado en el sistema, es que, al debilitar
la educación pública, generó una importante desigualdad en infraestructura escolar y entornos
de aprendizaje. Esto se hizo más visible durante la pandemia y se agudizó con el retorno a las
clases presenciales. Es importante subrayar que las transformaciones que requiere el sistema
para avanzar hacia un nuevo paradigma no pueden suceder si no existen condiciones básicas
de infraestructura. Asegurar la educación como un derecho social, implica asegurar equidad de
disponibilidad de entornos de aprendizaje, para que todas las y los estudiantes puedan tener las
condiciones mínimas para desarrollar aprendizajes integrales. Esto comprende desde condiciones
infraestructurales básicas de los establecimientos, hasta condiciones de conectividad y equipamiento
digital para los entornos de aprendizaje del siglo XXI.

El modelo de mercado con el Estado como supervisor, fracasó en la misión de asegurar el derecho
a la educación a todas las y los estudiantes, por lo que, para asegurar la educación, se necesita
un rol activo y articulador del Estado.

Otro de los componentes que ha erosionado el derecho a la educación y la justicia educativa,


han sido las persistentes dinámicas de exclusión educativa que se expresan en las distintas
comunidades educativas. La exclusión educativa no solo se expresa a través de poder acceder o
no a un establecimiento educativo en particular, sino también, a la participación, el sentido de
pertenencia, el reconocimiento de la diferencia y la igualdad de trato. Al respecto la evidencia
acumulada ha visibilizado como en los establecimientos educativos sigue existiendo falta de

12
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

integración, tanto a nivel curricular como de prácticas pedagógicas, participación, convivencia y


aprendizajes, hacia estudiantes extranjeros, pueblos originarios y Necesidades Educativas Especiales.
En un contexto de alta diversidad cultural producto los importantes cambios demográficos que
ha experimentado el país, esta tarea se hace aún más urgente abordar.

Para esto el cambio de paradigma en nuestro país, en gran parte se juega por asegurar comunidades
educativas y aulas inclusivas, equitativas y seguras, que reconozcan, incluyan, promuevan la
participación y logren desarrollar sentido de pertenencia a la diversidad cultural, como es el
caso de la población migrante, los pueblos originarios y estudiantes con requerimientos más
específicos de aprendizaje.

Asimismo, el derecho a la educación se ha visto limitado, por la reproducción de relaciones dispares


de género. Estas han sido construcciones culturales históricas, y que no se limitan exclusivamente
al ámbito educacional, pero que por supuesto, tienen expresiones concretas en nuestro sistema.
Esto se ha visto expresado a través de la existencia de prácticas de discriminación a disidencias
sexuales, brechas de aprendizaje entre hombres y mujeres, estereotipos de género que hacen que
hombres y mujeres opten por ciertas áreas de conocimiento y situaciones de violencia de género.

Por estas razones es que para construir una educación con perspectiva de género necesitamos,
erradicar prácticas de discriminación, reducir brechas de aprendizajes, eliminar los estereotipos
de género y evitar situaciones de violencia escolar.

Para avanzar hacia un nuevo paradigma, debemos abordar las experiencias de exclusión educativa
que han experimentado en el sistema, en las comunidades educativas y en el aula, la población
estudiantil perteneciente a pueblos originarios, migrantes, necesidades educativas especiales, y
mujeres y disidencias sexuales, para poder asegurar espacios de aprendizaje seguros, sanos, y
libros de violencia, donde todos y todas tengan las mismas oportunidades de aprender.

Estamos convencidos de que una de las principales claves para avanzar en el cambio de paradigma,
es asegurar la educación como un derecho social, y tener una perspectiva de justicia educativa,
para esto es importante reforzar la educación como un bien público y común, independiente
del sostenedor que la provea.

Asegurar el derecho a la educación, no es solo asegurar el acceso a todas y todos los estudiantes,
independiente de sus identidades de género, condición socioeconómica y pertenencia cultural,
sino que también es asegurar su participación e integración igualitaria.

13
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Antiguo Paradigma Educativo Nuevo Paradigma Educativo

Educación de mercado sin foco en derechos Educación como Derecho social para la Justicia
sociales Educativa

Estado como supervisor del sistema. Estado garante y articulador del sistema.

Creación de mercados educacionales y abandono


Fortalecimiento de la Educación Pública
de la Educación pública.

Educación como un bien de mercado al


Educación como un derecho independiente de
que se accede dependiendo de la condición
la condición socioeconómica de las familias, sin
socioeconómica y en base al endeudamiento en
endeudamiento por estudiar.
educación superior

Subsidio a la demanda (voucher) que genera Financiamiento basal para asegurar equidad de
desigualdades. acceso

Sistema que provoca segregación por


 Sistema equitativo e inclusivo
establecimientos.

Garantizar condiciones de infraestructura y


Infraestructura y entornos de aprendizaje
entornos de aprendizaje digitales equitativos para
desiguales
el siglo XXI.

Comunidades educativas y aulas inclusivas,


Comunidades educativas y aulas con dinámicas de
equitativas y seguras (migración, pueblos
exclusión social
originarios y NEE)

Educación sin perspectiva de género  Educación con perspectiva de género

Figura 2. Cambio de Educación como bien de Mercado hacia Educación como Derecho social.

14
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Clave 2; Valorizar y Fortalecer la profesionalidad de trabajadores de la


Educación para promover la innovación en la enseñanza

Las y los trabajadores de la educación son los agentes centrales del sistema educativo. La crisis
socioeducativa que produjo la pandemia nos reafirmó su importancia, y su rol para abordar las
continuas demandas del siglo XXI.

Ha existido una noción tradicional de los trabajadores de la educación como agentes pasivos,
que llevan a cabo tareas técnicamente simples y repetitivas, que su aprendizaje se agota en la
formación inicial y que se ejerce y que se desarrolla de manera individual. Gran parte del cambio
de paradigma descansa sobre la transformación de esta noción burocrática, para transitar hacia
una nueva noción de la profesionalidad de trabajadores de la educación.

Una nueva noción de la profesionalidad consiste en reconocer el juicio y rol profesional que
siempre han tenido las y los trabajadores de la educación, y por lo tanto fortalecer su autonomía.
Esta nueva noción de la profesionalidad consiste entre muchas cosas, entender que el ejercicio de
la profesionalidad educativa es fundamentalmente situada. Esto significa que la labor educativa
y el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene un importante componente en los contextos de
las comunidades educativas. Las y los trabajadores de la educación no sólo se han formado
profesionalmente en instituciones de educación superior, sino que también cumplen un rol
activo en sus lugares de trabajo, al interpretar las necesidades, ritmos y aprendizajes de las y
los estudiantes, se acomodan con los recursos que tienen y presentan soluciones pedagógicas,
evalúan constantemente como hacer mediar las demandas del sistema con las demandas de
las comunidades, entre muchas otras cosas, y esto lo han hecho siempre y en situaciones de
alta sobrecarga laboral.

Una nueva noción de la profesionalidad de las y los trabajadores de la educación, implica,


por tanto, entender y reconocer su labor como una que es técnicamente compleja, y que
continuamente aprende y reflexiona sobre sus prácticas, contextos, estudiantes y colegas.
Es importante entender que las y los trabajadores de la educación son agentes activos, que
producen y reproducen conocimiento, y, por lo tanto, agentes que aportan innovación continua
al sistema.

De la noción antigua de las y los trabajadores de la educación, se desprendieron políticas y


estrategias de desarrollo profesional, como los incentivos económicos a las y los docentes de
acuerdo con su desempeño individual. Esto descansó sobre la noción, de que, al entregarle
mayores incentivos individuales a la profesión, la enseñanza mejoraría. Estas políticas no solo
jugaron con la precariedad profesional de la labor, sino que promovieron una visión de la
profesionalidad individual, y desincentivaron, la construcción de una profesionalidad colectiva.

Por esto es importante, entregar señales desde el sistema de que los desafíos educacionales
se abordan mejor cuando son colectivos, porque en esencia lo son, y de que, en las propias
comunidades, existe un potencial enorme de desarrollo profesional en la relación con las y los
colegas. Por lo tanto, una nueva noción de la profesionalidad de las y los trabajadores de la
educación tiene que ver con transformar la noción individual del trabajo educativo, y transitar
hacia una que se caracterice por un profesionalismo colectivo en donde se promueva la
colaboración radical y el ejercicio de comunidades de aprendizaje profesional.

15
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Esta profesionalidad la vimos desplegada en su plenitud en la pandemia. Las y los trabajadores de


la educación, aprendieron, innovaron, interpretaron la realidad de sus estudiantes, colaboraron
con sus colegas y supieron adaptar los recursos con los que contaban, para poder seguir
manteniendo actividades educativas. Esto sucedió de manera natural, y fundamentalmente
fruto del saber colectivo y acumulado de las y los trabajadores sobre sus contextos escolares
y sus estudiantes.

Sin embargo, para que esto se siga desplegando, se deben asegurar condiciones que lo
promuevan y que no lo inhiban. Para esto resulta esencial fortalecer la formación inicial docente,
asegurar condiciones laborales dignas, ofrecer oportunidades de formación docente continua,
reconocer sus trayectorias laborales, y espacios no lectivos para cultivar el desarrollo profesional
y comunidades de aprendizaje.

Debido a las características estructurales de nuestro sistema educativo, estas condiciones


son excepcionales, por eso nuestro horizonte es avanzar hacia su aseguramiento, para que la
profesionalidad de las y los trabajadores de la educación pueda desplegarse en labores que
permitan generar innovación en el sistema y no centrarse exclusivamente en tareas repetitivas.

Una nueva noción de profesionalidad es fundamental para la innovación continua de la enseñanza


y por lo tanto para la transformación educativa y social, pues son las y los trabajadores, los
que tienen mayor contacto con la realidad de los establecimientos, las particularidades de sus
entornos y territorios, y las características socioculturales y emocionales de las y los estudiantes.

16
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Antiguo Paradigma Educativo Nuevo Paradigma Educativo

Bajo reconocimiento social de la profesión Enaltecimiento del estatus y rol social de la


docente profesión docente.

La enseñanza como un ejercicio situado, de


La enseñanza como un acto mecánico y repetitivo continuo aprendizaje, innovación y productor de
conocimiento

Profesionalismo colectivo y colaborativo para


Profesionalismo individual el desarrollo de comunidades de aprendizaje
profesional.

Formación continua, aprendizaje colaborativo,


Incentivos económicos individuales como
y mentorías como estrategia de desarrollo
estrategia de desarrollo profesional.
profesional.

Formación docente inicial y continua para el


Aprendizajes profesionales centrados en siglo XXI con foco en prácticas y habilidades:
contenidos de formación inicial. perspectiva de género, bienestar socioemocional
y cuidado del medioambiente

Formación Inicial Docente desregulada y Formación Inicial Docente regulada, articulada y


desarticulada fortalecida.

Condiciones pedagógicas y laborales propicias


Condiciones laborales que generan agobio laboral,
para promover la innovación: descompresión
que inhiben espacios de desarrollo profesional, y
de labores administrativas para el desarrollo
descuido del bienestar docente
profesional con foco en bienestar.

Ausencia de reconocimiento de trayectoria


Reconocimiento de trayectorias profesionales
profesional.

Desvalorización de asistentes y técnicos de la Valoración profesional de asistentes y técnicos de


educación la educación

Figura 3. Cambio de paradigma hacia el reconocimiento y desarrollo de la profesionalidad de trabajadores de la


educación para promover el cambio pedagógico.

17
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Clave 3: Sistema de Acompañamiento y Evaluación con foco en aprendizajes


integrales, mejora continua y desarrollo de capacidades locales.

Otro de los componentes centrales para avanzar hacia el cambio de paradigma, es dejar atrás un
sistema de aseguramiento centrado en la estandarización, la sanción, y la competencia, hacia uno
de acompañamiento y evaluación para el aprendizaje integral, la mejora continua y el desarrollo
de capacidades locales.

En el país se creó un sistema de aseguramiento que tiene una estrategia de mejora centrada en
la estandarización, control, sanción y la competencia. Esto provocó en los establecimientos una
“cultura de la auditoría”, en donde las comunidades educativas se vieron sometidas a constantes
presiones del sistema por cumplir con indicadores.

Esto ha tenido importantes consecuencias en el sistema educativo, como estandarizar los indicadores
de eficacia de los distintos establecimientos, independiente de sus desafíos particulares; promover
que la enseñanza se centre en entrenar a estudiantes para responder pruebas estandarizadas lo
que es conocido como “estrechamiento curricular”; competencias entre establecimientos por
matrículas, cierre de establecimientos que más necesitan apoyo, y hacer recurrir a asesorías
externas que no siempre significan apoyos significativos para el quehacer educativo de los
establecimientos.

Para avanzar hacia un nuevo paradigma es necesario cambiar el enfoque del rol que debiese
tener el Estado para promover la mejora. Para esto se necesita un sistema que acompañe más
de lo que sancione, que tenga un foco pedagógico por sobre lo administrativo, que tenga una
visión más integral sobre el desempeño.

Ni el desempeño de un establecimiento ni el aprendizaje de las y los estudiantes puede reducirse


al resultado de pruebas estandarizadas. El desempeño de un establecimiento siempre será
multidimensional, porque la escuela tiene múltiples desafíos según la composición sociocultural
de sus estudiantes, del entorno territorial y de las condiciones pedagógicas e infraestructurales
de los establecimientos. Por otro lado, el aprendizaje es también un fenómeno complejo, que no
puede reducirse ni al resultado, ni a asignaturas aisladas. El aprendizaje, es fundamentalmente
un proceso y es desarrollo de las distintas dimensiones del ser humano.

Un componente importante del cambio de enfoque de la mejora tiene que ver con cómo ésta se
hace más efectiva, contextualizada y continua. El Sistema de Aseguramiento de la Calidad parte
de la premisa de la sospecha negativa de los trabajadores de la educación, y en sintonía con
esto, promueve que los establecimientos externalicen apoyos para la mejora. Estos apoyos han
tendido consistir en programas que no siempre se adaptan a las necesidades particulares de los
establecimientos, o no logran generar mejoras a largo plazo. La evidencia acumulada ha señalado
que para que la mejora suceda de manera más efectiva y continua en el tiempo, los apoyos tienen
que estar centradas en desarrollar las capacidades internas de las comunidades educativas.
En este sentido, un cambio de enfoque fundamental para un sistema de acompañamiento es
entender que las soluciones y el potencial de mejora, se encuentran dentro de las comunidades
educativas y no fuera de ellas.

Otra de las transformaciones importantes que implica transitar desde un sistema de aseguramiento
hacia uno de acompañamiento tiene que ver con las definiciones que se tiene sobre la evaluación
y su rol en el desarrollo de los aprendizajes en el aula. El sistema de aseguramiento de la calidad

18
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

promueve y se sostiene sobre la noción de que el aprendizaje se agota en el resultado de pruebas


estandarizadas. Las definiciones más contemporáneas de la educación han ido avanzando
hacia la noción de la evaluación formativa, entendiendo que el aprendizaje tiene mucho más de
proceso que de resultado, y que no alcanza a ser medido en una prueba de selección múltiple
en un momento determinado. La evaluación en este sentido siempre debe ser un insumo para el
proceso de enseñanza-aprendizaje, y no el resultado final.

Avanzar desde un sistema de aseguramiento de la calidad hacia uno de acompañamiento significa


actualizar el marco normativo a las nuevos avances y enfoques que ha cosechado la investigación
y los aprendizajes de modelos de intervención en educación, y particularmente a aquellos que
tienen que ver con los sentidos de como el sistema, los establecimientos y las y los trabajadores
de la educación usan la evaluación para lograr mejoras organizacionales, y aprendizajes más
significativos. Las lecciones compartidas en todos los niveles es que la evaluación, es un insumo
para el aprendizaje (tanto de estudiantes como de equipos de comunidades educativas), y, por
lo tanto, el sentido último de la evaluación debiese estar al servicio del acompañamiento y no de
la sanción: evaluar para acompañar y no para sancionar.

Antiguo Paradigma Educativo Nuevo Paradigma Educativo

Sistema de Aseguramiento de la Calidad centrado Sistema de Acompañamiento y Evaluación con


en la estandarización, control, sanción y la foco en aprendizajes integrales, mejora continua y
competencia. desarrollo de capacidades locales.

Foco administrativo (cultura de auditoría) Foco pedagógico

Evaluar, fiscalizar y rendir cuentas como estrategia Acompañar a los establecimientos y fortalecer el
desarrollo de capacidades de las comunidades
de mejora. escolares para la mejora continua.

Calidad y desarrollo integral con foco en


Estandarización de la calidad
contextos de los establecimientos

Competencia entre establecimientos por


Colaboración y trabajo en red.
desempeño (rankings)

Cierre de establecimientos que más necesitan Refuerzo de apoyo y acompañamiento a


apoyo establecimientos que más lo necesitan

La mejora se logra con apoyos externos y desde la La mejora se logra fortaleciendo las capacidades
voz de "expertos". internas

Evaluación formativa centrada en el


Evaluación de aula centrada en resultados de acompañamiento continuo del proceso
pruebas estandarizadas. de aprendizaje para la toma de decisiones
pedagógicas.

Figura 4. Cambio de paradigma hacia un sistema de acompañamiento y evaluación con foco en aprendizajes integrales,
mejora continua y desarrollo de capacidades locales.

19
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Clave 4: Currículum integral, flexible y contextualizado para una gestión


pedagógica que desarrolle habilidades del siglo XXI.

En el sistema educativo ha existido tradicionalmente un currículum que se ha caracterizado por


ser extenso, poco dinámico, contenidista y prescriptivo, provocando una presión por cumplir con
una multiplicidad objetivos de aprendizaje y contenidos, que no necesariamente se encuentran en
sintonía con las demandas de las sociedades del siglo XXI. Esto se ha expresado en un curriculum
que forma a estudiantes de manera uniforme sin reconocer su diversidad o su entorno social, que
forma para un mundo laboral estático, y que centra su contenido en enseñar conocimientos. En
este curriculum, el docente ha sido entendido como un mero ejecutor, dándole poco espacio
para la contextualización y su juicio profesional.

En este marco, se ha generado una gestión pedagógica que encuentra como meta principal el
rendir cuentas sobre los objetivos de aprendizaje que tiene prescrito. Para seguir avanzando
hacia un currículum de un nuevo paradigma educativo, es necesario tener como meta el logro de
aprendizajes integrales y significativos para las y los estudiantes, que no se agote en el cumplimiento
o cobertura de contenidos, sino que en el desarrollo de habilidades complejas que les permitan
abordar los desafíos del siglo XXI.

En este sentido, en un escenario de constantes cambios, es importante repensar la extensión y


la lógica prescriptiva del currículum, y avanzar hacia grados mayores de flexibilidad, para que las
particularidades del territorio y las culturas, y los cambios de la sociedad logren ser incorporados,
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que la enseñanza pueda continuamente ser un
ejercicio de innovación.

La forma de entender e implementar el currículum hasta ahora, también ha asumido una noción
particular de las y los trabajadores de la educación, como agentes pasivos que solamente lo ejecutan
el curriculum, lo que ha limitado y erosionado el despliegue de su autonomía profesional, y por lo
tanto, su capacidad de producir innovación en la enseñanza. En el escenario de pandemia, las y los
trabajadores de la educación han demostrado el valor profesional que tienen, y han visibilizado,
todo lo que aportan al proceso de enseñanza-aprendizaje desde su juicio profesional. En este
sentido, para avanzar hacia un nuevo paradigma, es importante, la flexibilización curricular, y
avanzar hacia la nuclearización del currículum, para poder entregarle espacios de apertura e
innovación a las y los trabajadores, para que puedan ser capaces de incorporar e interpretar
tanto las particularidades del entorno social y cultural de las comunidades educativas, como
los constantes cambios a los que se encuentra sometido la sociedad, y traducirlos en clave
pedagógica, para poder desarrollar aprendizajes integrales y significativos a las y los estudiantes.

Por otro lado, el mundo del trabajo actual cada vez cambia más rápido, sobre todo en un escenario
de democratización del conocimiento. En este sentido el entorno laboral, está dejando de centrar
sus demandas en conocimientos, sino más bien en habilidades que son distintas a las de décadas
atrás, y por lo tanto, los aprendizajes que se adquieran en las instituciones educativas debieran
estar en sintonía con ello. En el mundo del trabajo se está abandonando la noción del capital
humano, y, sobre todo, porque la noción de la producción comienza a ampliarse. El mundo actual,
necesita de trabajadores como agentes activos, con juicio profesional, autonomía y que puedan
desarrollar competencias cognitivas de orden superior, habilidades sociales y competencias
interpersonales. En este sentido, las habilidades como el pensamiento crítico, las habilidades
sociales, la solución de problemas, la alfabetización digital, la creatividad, el trabajo en equipo,

20
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

la innovación y el liderazgo son cada vez más valoradas.

Así como el mundo del trabajo ha cambiado, el escenario político global también lo ha hecho.
Las sociedades al tener cada vez más acceso al conocimiento e información a través de las
distintas tecnologías han generado más conciencia sobre lo que sucede en su entorno. Esto no
tan solo ha generado un espacio global de discusión, sino que también ha despertado también
una sensibilidad ciudadana sobre lo que pasa en su país y en el mundo.

En este sentido, un nuevo currículum debiese incorporar además de los conocimientos, habilidades
complejas, que permitan hacer frente a las demandas de la sociedad, no solo para el trabajo, sino
también para la ciudadanía global.

Producto también de los procesos de sensibilización social que ha experimentado la sociedad


chilena en los últimos años, el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural ha sido cada
vez más relevante. En este sentido, para un curriculum del siglo XXI, es fundamental reconocer las
distintas culturas y los grupos históricamente excluidos, pues son una fuente de riqueza cultural
y cohesión social. Para esto es fundamental la integración y reconocimiento en el currículum
de las culturas migrantes y originarias, las disidencias sexuales y las mujeres; y estudiantes con
necesidades educativas especiales, en la gestión pedagógica de todas las comunidades educativas
del sistema.

Antiguo Paradigma Educativo Nuevo Paradigma Educativo

Currículum extenso, contenidista, estático Curriculum integral, flexible y contextualizado


y prescriptivo que promueve una gestión para una gestión pedagógica que desarrolle
pedagógica centrada en la rendición de cuentas. habilidades del siglo XXI.

Currículum contextualizado, flexible y


Curriculum extenso y prescriptivo. participativo que reconozca la diversidad
territorial y cultura con foco interdisciplinario.

Currículum como herramienta pedagógica del


Profesional de la educación como mero ejecutor
profesional de la educación

Aprendizajes integrales y competencias para


la vida, el trabajo, la participación ciudadana,
Educación para el desarrollo de capital humano.
aprendizaje digital, la igualdad de género y el
desarrollo humano sostenible.

Currículum centrado en contenidos y Currículum centrado en el desarrollo de


conocimientos habilidades y resolución de problemas

Currículum para el reconocimiento de la


Currículum para la uniformidad diversidad (migrante, plurinacional, disidencia,
genero, NEE)

Figura 5. Cambio de paradigma hacia un curriculum integral, flexible y contextualizado


para una gestión pedagógica que desarrollo habilidades del siglo XXI.

21
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Tenemos la convicción de que el camino es avanzar hacia un sustantivo cambio de paradigma


educativo, es decir, visualizar un horizonte de cambios para la transformación del sistema
educativo con un enfoque pedagógico basado en la inclusión, la colaboración y la participación,
que reconozca a niñas, niños, jóvenes y adultos como sujetos de derecho, desde una perspectiva
de género e intercultural; en donde el acompañamiento, la confianza en las comunidades, la
profesionalización docente y la formación integral sean el centro del proceso educativo.

En este sentido estamos convencidos que para lograr el objetivo de desarrollar aprendizajes integrales
y significativos en todas las y los estudiantes, debemos asegurar la educación como un derecho
social para instalar la Justicia Educativa; valorar y fortalecer la profesionalidad de trabajadores
de la educación para promover la innovación, desarrollar un sistema de acompañamiento y
evaluación con foco en aprendizajes integrales, mejora continua y el desarrollo de capacidades,
y desarrollar un currículum integral, flexible y contextualizado para una gestión pedagógica que
desarrolle habilidades del siglo XXI.

22
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

C.
Nuestro Gobierno de la
Educación 2022-2025:
avanzar hacia un nuevo
paradigma educativo
para un nuevo Chile.

23
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Volvimos a la presencialidad y comenzamos a observar las heridas más profundas que dejó
el aislamiento y la incertidumbre social en las y los estudiantes. Los episodios de violencia de
género y violencia en general nos reafirmaron que la crisis que vivimos en educación no es
solo de aprendizajes curriculares y de contenidos, sino que de humanidad y sentido. En esta
dirección es fundamental ahora más que nunca, que entendamos como sociedad, que la labor
de la educación no es solo dotar de conocimientos a las y los estudiantes, sino de dotar de
sentido, de cariño y de cuidado a las y los ciudadanos más jóvenes de nuestra sociedad.

Como se ha evidenciado en los últimos años se han tomado algunos pasos para avanzar
hacia el cambio de paradigma, y la pandemia ha agilizado y reafirmado la necesidad de
las transformaciones que requiere el sistema educacional chileno, pero aún queda
mucho camino.

Objetivo institucional.
Avanzar hacia un sistema educativo que asegure las condiciones para que se desarrollen aprendizajes
integrales y significativos para todas y todos los estudiantes, con foco en el desarrollo humano
sostenible, con el objetivo de responder a los desafíos de las sociedades del siglo XXI.

Misión institucional.
El nuevo paradigma educativo implica visualizar un horizonte de cambio para la transformación
del sistema educacional, construyendo una política basada en la confianza y la participación,
con protagonismo de las comunidades educativas, desde un enfoque comunitario, territorial,
plurinacional y de género; en donde la inclusión y la justicia educativa son principios fundamentales
de toda estrategia y acción a implementar.

Por ello, la agenda educativa transformadora del Ministerio de Educación se basa en un enfoque
pedagógico que reconoce a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos como sujetos de derecho;
promoviendo trayectorias educativas contextualizadas, con una visión de educación integral y
orientadas al desarrollo de habilidades para el siglo XXI, como la colaboración, la creatividad y
el pensamiento crítico, permitiéndoles libremente vivir en comunidad, desplegando sus diversos
proyectos de vida.

24
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Objetivos Estratégicos institucionales.


1. Desarrollar una política de reactivación educativa a través de la articulación territorial e
intersectorial, para dar una respuesta integral y estratégica a las necesidades educativas y
de bienestar socioemocional que han emergido en las comunidades educativas durante la
pandemia.

2. Fortalecer y expandir la educación pública como eje central, por medio de financiamiento
a la oferta pública y la continuación del proceso de desmunicipalización e instalación de la
Nueva Educación Pública, con el propósito de garantizar el derecho a la educación en todos
sus niveles y modalidades.

3. Implementar una Política Nacional de Educación Sexual Integral considerando la educación


afectiva y sexual como un derecho humano, a través de programas y políticas, que contribuyan
a la erradicación de la violencia y estereotipos de género en las comunidades educativas.

4. Descomprimir el sistema educativo, eliminando la excesiva rendición de cuentas que agobia a


las comunidades educativas e impulsando iniciativas orientadas a desmontar las consecuencias
vinculadas a pruebas estandarizadas, para que el foco sea el desarrollo de aprendizajes integrales
y contextualizados.

5. Desarrollar un sistema de acompañamiento para el aprendizaje y el desarrollo integral, con mayor


articulación y coherencia interna de la institucionalidad educativa, basado en los principios
de pertinencia territorial, apoyo pedagógico y confianza en las comunidades educativas.

6. Diseñar un nuevo currículum más flexible, por medio de políticas y programas educativos,
que potencien la participación de las comunidades educativas, en vínculo con el territorio y
en pertinencia con el desarrollo regional y nacional.

7. Potenciar el desarrollo docente y directivo mediante la mejora de las condiciones laborales y


el fortalecimiento de la formación continua a través de un proceso de diálogo, reparación y
confianza, para favorecer el cambio pedagógico.

8. Potenciar el protagonismo de asistentes de la educación, educadoras/es y técnicas/os de


Educación Parvularia, a través de la mejora de sus condiciones laborales, promoviendo
políticas de desarrollo profesional y de retiro, para la dignificación de su labor en el sistema
educativo.

9. Construir un nuevo trato en la Educación Superior en tres ejes estratégicos: Acceso y permanencia;
fortalecimiento y expansión de las IES y CFT estatales; y condonación de deudas estudiantiles,
por medio de un nuevo sistema de financiamiento transitorio y con ajustes a la gratuidad.

10. Contribuir al fortalecimiento de la Educación Parvularia, mediante una política integral que
incorpore tres ejes estratégicos: equidad Institucional; calidad Integral; y expansión de la
cobertura de la Educación Pública.

Sellos educativos institucionales.


Consistente con estos objetivos, se desprenden los siguientes sellos educativos que nos identifican
y que desde el Ministerio de Educación queremos promover y potenciar.

25
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Justicia educativa.
Equidad – Dignidad – Reparación
Un gobierno con foco en la justicia educativa es uno que vele por promover una educación con
equidad y dignidad, en tanto es entendida como un derecho social. Desde esta perspectiva la
educación no debe ser un privilegio, ni menos motivo de una deuda que agobie a las familias,
debe ser un espacio de protección en el que se resguarde la equidad en el acceso, la calidad y
pertinencia de los procesos educativos y la dignidad de las personas. Ello implica reparar deudas
pendientes, tanto con docentes y deudores educativos.

Pública.
Garante – Gratuita – Rol rector
La Educación Pública es el eje central que garantiza el derecho a la educación a toda la población
sin discriminación de ningún tipo, brindando condiciones para el acceso, la permanencia y el
egreso, con el propósito de materializar el proyecto transformador para el país. Es a través de
la Educación Pública donde los valores democráticos de la sociedad se expresan, por tanto,
es un espacio que debemos resguardar y fortalecer. Y que el Estado sea el agente articulador
de la cohesión social.

Inclusiva.
Diversidad – Plurinacional – Feminista
Una educación inclusiva reconoce la diversidad y pluralidad de las culturas, desde una perspectiva
de género. Respeta el principio de plurilingüismo de los pueblos originarios y comunidades con
integrantes que tengan necesidades educativas especiales; y cuenta con diversos dispositivos de
acogida a estudiantes extranjeros y en situación de discapacidad.

Integral.
Tecnologías – Sustentable – Habilidades del siglo XXI
Desarrollar aprendizajes integrales en estudiantes implica promover un currículum situado y
contextualizado, desde una perspectiva interdisciplinar, multidimensional y de integración de
las habilidades sociales y cognitivas, que les permita comprender y enfrentar el mundo en toda
su complejidad.
El conocimiento y manejo de las tecnologías de vanguardia, la conciencia y el cuidado del medio
ambiente, la colaboración, el pensamiento crítico y las habilidades intra e interpersonales son
todas herramientas que son claves para enfrentar los desafíos que nos presenta el siglo XXI.

Participativa.
Comunitaria – Territorial – Dialogante
Diálogo permanente con los distintos actores sociales y educativos, desde una perspectiva
territorial y comunitaria, con espacios descentralizados de participación democrática para la
toma de decisiones. La política pública debe ser situada territorialmente y con participación de
las comunidades educativas, pues son las principales destinatarias e intérpretes de la política.

26
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Figura 6. Sellos Educativos para el MINEDUC 2022-2025.

9 ejes de política para abrir camino al cambio de paradigma


Para esto, tenemos un programa de medidas de largo plazo, que profundizan el rumbo que se
ha comenzado a tomar y que entendemos que nos van a acercar a un cambio profundo del
paradigma educacional, y que contempla los siguientes pilares:

• Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”.

• Fortalecimiento de la Nueva Educación Pública.

• Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad integral.


• Nuevo Sistema de Acompañamiento y Evaluación para la Mejora del Aprendizaje y el Desarrollo
Integral.

• Fortalecimiento, reparación y desarrollo profesional de las y los trabajadores de la educación.

• Nuevo Trato en la Educación Superior con foco en las políticas de admisión, apoyo a la
permanencia y el financiamiento.

• Fortalecimiento de la Educación Parvularia con foco en la equidad institucional y el bienestar


y desarrollo integral.

• Reconocimiento y valoración de la diversidad y la inclusión sociocultural.

• Educación para el desarrollo humano sostenible: Educación Técnico Profesional y el cuidado


del medioambiente.

27
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Figura 7. Ejes de Política Educativa de MINEDUC, 2022-2025

28
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

1. Política de Reactivación Educativa Integral: “Seamos Comunidad”


Como ya se ha mencionado, la pandemia ha producido consecuencias multidimensionales, por
lo tanto, para abordarla, las soluciones deben ser integrales. Este escenario provocó efectos en la
salud mental de las y los estudiantes y comunidades educativas, generó importantes brechas de
aprendizajes, y también una importante interrupción a la trayectoria educativa. Además, exhibió
los problemas de desigualdad de conectividad e infraestructura escolar.

Para abordar estas problemáticas, impulsaremos una respuesta integral y estratégica a las
necesidades educativas y de bienestar socioemocional que han emergido en las comunidades
escolares durante la pandemia, articulando recursos y políticas en dimensiones prioritarias. La
primera fase de esta política buscará responder a los impactos de la pandemia, con articulación
territorial e intersectorial y un fuerte protagonismo de las comunidades educativas.

Se organiza en 5 ejes que empujan la participación, motivan la intersectorialidad y buscan avanzar


hacia un paradigma de educación integral inclusivo:

• Convivencia, bienestar y salud mental que atiende integralmente a los aspectos socioemocionales,
de convivencia, equidad de género y salud mental en las comunidades educativas.

• Fortalecimiento y Activación de Aprendizajes que fortalece la acción pedagógica de las


comunidades educativas, poniendo a disposición recursos y estrategias curriculares y
pedagógicas pertinentes para una respuesta efectiva e integral a los efectos de la pandemia
en el aprendizaje. Este eje incluye Estrategias Nacionales de Aprendizaje, partiendo por la
lectura y la escritura, el Desarrollo Profesional y el Plan Nacional de Tutorías.

• Revinculación y garantía de Trayectorias Educativas el cual implementará sistema de garantía


de la continuidad y trayectoria educativa integral, con expresión nacional, regional, territorial
y en cada centro educativo, poniendo especial énfasis en el acceso, revinculación, retención y
acompañamiento para la finalización de estudios de aquellos NNA excluidos/as de la educación
formal o en potencial interrupción de su trayectoria educativa.

• Transformación digital y conectividad que, mediante la consolidación del uso pedagógico


de las tecnologías de la información y la comunicación, de la colaboración docente y de la
innovación pedagógica, asegurará recursos tecnológicos con fines pedagógicos, conectividad
y desarrollo de las capacidades de las comunidades educativas para su utilización.

2. Fortalecimiento de la Nueva Educación Pública


La Educación Pública es sumamente importante en todos los sistemas educacionales del mundo,
pues es el espacio de protección que entrega el Estado, para asegurar el acceso a una educación
de altos estándares a las y los estudiantes. La Educación Pública es importante también, pues es la
encargada natural de reproducir los valores de la sociedad, que en nuestro caso es la promoción
de la igualdad social, la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género, y el respeto
por las distintas creencias.

En este sentido, impulsaremos el fortalecimiento y la expansión de la Educación Pública, parvularia


y escolar, lo que implica continuar con el proceso de desmunicipalización e instalación de la Nueva
Educación Pública, corrigiendo los problemas identificados y priorizando el financiamiento a la

29
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

oferta pública. Si bien se han observado avances y mejoras desde la instalación de los primeros
SLEP el año 2018, la implementación de esta ley no ha estado exenta de dificultades, quedando
aún problemas por resolver.

3. Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad integral


Los episodios recientes de violencia de género han exhibido la urgencia de una educación
sobre el cuerpo, sexualidad y género. Entendemos que estos episodios no son nuevos, y que
fundamentalmente encuentran sus raíces y en los cimientos de una cultura que reproduce
estereotipos de género, códigos de corporalidad y carencia de responsabilidad afectiva. Estos
fenómenos complejos que tienen raíces tan arraigadas en las culturas solo pueden ser eficazmente
abordados a través de la educación.

Para ello, desarrollaremos la Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad integral


para todos los niveles de la enseñanza como pilar de una educación igualitaria, lo que implica
considerar la educación afectiva y sexual como un derecho humano, y como la principal
herramienta para construir una educación libre de todo tipo de violencias. La política considera
la elaboración de propuesta y contenidos curriculares y formación inicial docente y desarrollo
profesional con enfoque de género.

4. Nuevo Sistema de Acompañamiento y Evaluación para la Mejora del Aprendizaje


y el Desarrollo Integral.
El cambio de paradigma en gran medida se juega en las reorientaciones de las definiciones del
Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Lo que establece hasta ahora el Sistema de Aseguramiento
de la Calidad, es un sistema de rendición de cuentas, en donde se categorizan escuelas y en virtud
de los resultados de las y los estudiantes en pruebas estandarizadas. De estos resultados dependen
financiamientos e incluso se pueden cerrar escuelas. Creemos que la lógica de mejoramiento
centrada en la dinámica de la zanahoria y el garrote está obsoleta, y por lo mismo es imprescindible
avanzar hacia un sistema centrado en el acompañamiento y el apoyo a la mejora, para lograr
aprendizajes más integrales y significativos.

Para esto, iniciaremos un proceso de cambio legal para desmontar todas las consecuencias
actualmente ligadas a los resultados del SIMCE y a los requerimientos de una evaluación estandarizada
censal con consecuencias y uso público de los resultados, e instalar en su lugar un sistema de
evaluación que responda tanto al foco de políticas nacionales (con un diseño muestral y una
secuencia razonable de aplicaciones), como al foco pedagógico y de mejoramiento del proceso
educativo (asociado a una evaluación con sentido formativo y auténtico, que aproveche los avances
que ya tenemos, como el Decreto 67, para tener reales insumos para la reflexión pedagógica).

Estableceremos una renovación del currículum que será más flexible, pertinente y sensible a la
diversidad cultural del país, centrado en aprendizajes nucleares y que potencien la participación
en vínculo con el territorio, sobre la base y el importante rol de un Congreso Nacional Pedagógico
y Curricular, con foco en las políticas docentes, el cambio curricular y un nuevo sistema de
evaluación y acompañamiento.

30
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Nuestro horizonte es el desarrollo de un Sistema de Acompañamiento para la Mejora del Aprendizaje


y Desarrollo Integral de orientación formativa, que facilite las condiciones para el desarrollo de
la niñez y la adolescencia en todas las dimensiones de su aprendizaje.

5. Fortalecimiento, reparación y desarrollo profesional de las y los trabajadores de


la educación
Nuestro compromiso es incrementar la participación de las comunidades educativas y devolver
a la educación al espacio de diálogo y encuentro social. Mucho tiempo hemos dejado de lado a
los principales actores de la educación, por lo que la reparación y el desarrollo de la confianza
profesional es una línea de acción estratégica para alcanzar la educación que deseamos.

Reforzar el protagonismo docente también implica abordar el actual déficit de profesionales


de la educación, haciendo más atractivas las carreras de pedagogía, mejorando su retención
y distribución geográfica de la oferta; y el abandono de profesores nóveles, fortaleciendo y
expandiendo los programas de inducción y mentorías, y mejorando las condiciones laborales
de la docencia.

Por esto, reforzaremos el profesionalismo y desarrollo docente para favorecer el cambio pedagógico,
mejorando sus condiciones laborales, en un proceso de diálogo, reparación y confianza profesional.

6. Nuevo Trato en la Educación Superior con foco en las políticas de admisión,


apoyo a la permanencia y el financiamiento.
La mercantilización de la educación superior ha generado importantes distorsiones que han
llegado incluso a desnaturalizar el proceso educativo. Con la transformación neoliberal, el sistema
experimentó una fuerte expansión en las últimas décadas, bajo la idea de que éste contribuiría al
crecimiento económico y a una mayor fluidez social por medio de un incremento de la movilidad
social individual.

Estas políticas cuyo eje central ha sido el mercado, han traído consecuencias nocivas al sistema de
educación superior en su conjunto. La hegemonía privada ha venido de la mano de una excesiva
dependencia en el financiamiento de las instituciones a los aranceles en constante alza, que además
son comparativamente más altos que otros sistemas de educación superior de países miembros
de la OCDE. Esto ha acarreado importantes problemas de pertinencia y calidad, irregularidades
económicas, profesionales subempleados, y muchas veces, una educación superior que no tiene
vinculación con los desafíos que tenemos como país y ni siquiera con el mercado laboral.

Frente a la ausencia de un horizonte claro para las transformaciones, nos hemos planteado
avanzar en la garantía del derecho a la educación. Un derecho que debe estar, al mismo tiempo,
estrechamente vinculado con el modelo de desarrollo y de sociedad que buscamos como país.

31
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

7. Fortalecimiento de la Educación Parvularia con foco en la equidad institucional


y el bienestar y desarrollo integral.
La evidencia señala que las principales brechas educativas, se comienzan a cimentar desde el nivel
de la educación parvularia, Asumiendo este profundo desafío se encuentra en etapa de diseño una
política integral de fortalecimiento de la Educación Parvularia en tres ejes estratégicos: equidad
institucional, calidad integral y expansión de la educación pública.

Con la firme convicción de que niños y niñas de nuestro país deben tener acceso a una educación
parvularia pública, de calidad y gratuita; y en coherencia con los principios que nutren y sostienen
el programa del gobierno.

Los principales desafíos que abordaremos para la educación parvularia, tienen que ver como
equiparar el financiamiento y condiciones de establecimientos que reciben aportes el Estado,
fortalecer el nivel de transición, optimizar el plan de certificación oficial de establecimientos, y
ampliar la cobertura.

8. Reconocimiento y valoración de la diversidad y la inclusión sociocultural.


Durante muchos años, y aún en la actualidad, en nuestro sistema educacional se siguen
perpetuando prácticas de exclusión en educación. La sociedad chilena es diversa y reconocer la
diversidad como la norma y no la excepción, es fundamental para cultivar la cohesión social y una
convivencia democrática. La educación debe reconocer la diversidad de la sociedad, valorarla
como una riqueza y avanzar hacia la inclusión, entendida como el proceso que ayuda a superar
las barreras que limitan la presencia, la participación y los logros de los y las estudiantes.

Los avances que proyectamos para este período serán avanzar hacia un sistema educativo inclusivo,
asegurando el acceso, promoviendo la participación y el progreso a través del fortalecimiento
de programas de atención a estudiantes con necesidades educativas especiales, y profundizar
una propuesta educativa intercultural que promueva el plurilingüismo, y reconozca pueblos
originarios, las culturas migrantes, culturas nómades y cultura sorda.

9. Educación para el desarrollo sostenible: Nuevos enfoques en Educación Técnico


Profesional y el cuidado del medioambiente.
Nuestro gobierno se ha propuesto avanzar decididamente hacia un nuevo modelo de desarrollo,
con mayor justicia social y en armonía con el cuidado del medio ambiente. Este nuevo modelo
de desarrollo requiere, de una nueva mirada a la educación técnico-profesional, que busque
el bienestar de estudiantes, trabajadores y sus comunidades; respondiendo a las necesidades
económicas y sociales de los territorios y apoyando la participación social plena y el trabajo decente.

Este nuevo modelo de desarrollo exige una educación que deje de estar centrada en el enfoque
del desarrollo de capital humano, y transitar hacia el enfoque del desarrollo sostenible. Esto
implica importantes transformaciones en el curriculum, la formación docente, y en cómo se
articulan las instituciones educativas con sus territorios, el mundo productivo y sus contextos
medioambientales.

32
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Ejes del cambio Ejes de política educativa


de paradigma y medidas asociadas más importantes

Educación como · Política de Reactivación Educativa Integral (Revinculación y garantía de trayectorias


Derecho Social para la educativas; Transformación digital y conectividad; plan nacional de infraestructura)
Justicia Educativa. · Fortalecimiento de la Educación Pública (Mejoras proyectos de ley: calendario, FAEP,
traspaso, gobernanza)
· Nuevo Trato en Educación Superior (Condonación deudas estudiantiles y fortalecimiento
educación superior pública)
· Fortalecimiento de Educación Parvularia (Avanzar en equiparar el financiamiento de los
establecimientos educativos que reciben aportes del Estado)
· Reconocimiento y valoración de la diversidad y la inclusión sociocultural (fortalecer
propuesta educativa intercultural, ajuste PIE)
· Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad integral (Jornadas de Educación
No sexista, proyecto ley ESI)

Reconocimiento · Reconocimiento, fortalecimiento y desarrollo de las y los trabajadores de la educación


y desarrollo de la (Pago deuda histórica; fortalecimiento de las pedagogías y abordaje del déficit docente;
profesionalidad de fin doble evaluación docente; diseño de carrera directiva para establecimientos públicos)
trabajadores de la · Política de Reactivación Educativa Integral (Eje Convivencia, bienestar y salud mental:
educación. Formación y cuidado en salud mental para docentes, asistentes de la educación, equipos
multiprofesionales y directivos).
· Fortalecimiento de la Educación Parvularia (Avanzar en equiparar las condiciones laborales,
salariales y pedagógicas de la red de establecimientos de educación parvularia que reciben
financiamiento público y fortalecer las competencias profesionales de directoras, educadoras
y técnicos).
· Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad integral (Formación inicial y
desarrollo profesional docente con enfoque de género).

Sistema de · Nuevo Sistema de Acompañamiento y Evaluación con foco en aprendizajes integrales,


Acompañamiento mejora continua y desarrollo de capacidades locales (Diseño de un nuevo sistema de
y Evaluación. evaluaciones de carácter formativo; diseño de un Sistema de Acompañamiento para la
Mejora del Aprendizaje y el Desarrollo Integral).
· Política de Reactivación Educativa Integral (Estrategia Nacional de Aprendizaje con foco
en aprendizajes integrales y desarrollo profesional de trabajadores y trabajadoras de la
educación).

Curriculum para una · Nuevo Sistema de Acompañamiento y Evaluación para la Mejora del Aprendizaje y el
gestión pedagógica Desarrollo Integral (Renovación del curriculum con un enfoque pedagógico; Congreso
que desarrolle pedagógico).
habilidades del siglo · Política de Reactivación Educativa Integral (Estrategia Nacional de Aprendizaje con foco
XXI. en aprendizajes integrales).
· Educación para el Desarrollo Sostenible (Educación para un nuevo modelo de desarrollo
centrado en el cuidado del medio ambiente como eje central en el marco de reforma a
bases curriculares).
· Reconocimiento y valoración de la diversidad y la inclusión sociocultural .
· Política Nacional de Educación en Afectividad y Sexualidad integral (Elaboración de propuesta
y contenidos curriculares sobre Educación Sexual Integral).

Figura 8. Ejes de política educativa y medidas en el lente de las 4 claves del cambio de paradigma

33
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

D.
Agenda legislativa-
participativa para el
cambio de paradigma.

34
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

A continuación, se indican las fechas de ingreso de


tramitación de proyectos de ley de la agenda propia
de MINEDUC y otros que han sido continuados o
patrocinados por el ministerio. Para más detalle de
los proyectos y sus respectivos procesos participativos
planificados para su diseño técnico y estrategia política,
se adjunta en anexos tabla explicativa.

35
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Ingreso julio 2022


1. Proyecto Prórroga Aranceles regulados: modifica la entrada en vigencia para el año 2024, los
aranceles regulados, derechos básicos de matrícula y cobros por concepto de titulación o
graduación, para las instituciones de educación superior que acceden a la gratuidad.

2. Proyecto de Ley Miscelánea: contiene modificaciones para la implementación de los Servicios


Locales de Educación (posposición del traspaso del servicio educativo y facultades de la
Dirección de Educación Pública para la implementación del SLEP); suspensión Evaluación
Docente e instrumentos del Sistema de Desarrollo Profesional Docente durante 2022 y 2023;
agilización de planes de retiro para profesionales y asistentes de la educación; y levantamiento
de suspensión de retención de la subvención.

Ingreso agosto 2022


Fortalecimiento de la Educación Pública: a través de 3 mecanismos (Proyecto de Ley Miscelánea
ya descrito, Decreto y Proyecto de Ley), se modifican los siguientes aspectos referidos a la ley
21.040: optimización del uso y recursos asociados al Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP);
asegurar las condiciones para un mejor proceso de traspaso educativo; mejorar la gobernanza
del Sistema de Educación Pública.

Figura 9. Proceso legislativo-participativo de Fortalecimiento de la Educación Pública

36
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Ingreso noviembre 2022


Reformulación al Sistema de Aseguramiento de la Calidad: transformación a la lógica del sistema
de mejoramiento educativo actualmente más centrado en la evaluación y la fiscalización, a uno que
integre de mejor forma estos componentes con el desarrollo de capacidades y el acompañamiento.
Implica también reemplazar el actual sistema de ordenación de centros educativos basado
mayoritariamente en resultados en pruebas estandarizadas por un sistema de priorización que
equilibre de mejor forma otras variables de rendimiento educativo y eliminar algunas de los efectos
que hoy día tienen los resultados de la ordenación como es la pérdida de reconocimiento oficial.

Figura 10. Proceso legislativo-participativo de reformulación al Sistema de Aseguramiento de la Calidad

37
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Ingreso diciembre 2022


Proyecto Educación en Afectividad y Sexualidad Integral: propuesta de política curricular que
considere la educación en afectividad y sexualidad en todos los niveles educativos, y permita el
desarrollo de conocimientos pertinentes, basados en evidencia y actualizados sobre las distintas
dimensiones de la educación en afectividad y sexualidad integral. Incluye una política de formación
inicial y a comunidades educativas.

Figura 11. Proceso legislativo-participativo de Educación Sexual Integral.

38
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Ingresos con fecha pendiente por definir


1) Modificaciones al estatuto docente - eliminación Doble Evaluación: eliminación de la Evaluación
de Desempeño Docente establecida en el Estatuto Docente, para los profesionales de la
educación del sector público y mantener las evaluaciones del Sistema de Desarrollo Profesional
Docente.

2) Restructuración financiamiento ESUP - Condonación deuda educativa en ESUP; plan de


condonación para la deuda educativa; nuevo sistema de financiamiento transitorio y ajustes
a la gratuidad (expansión mediante aumento de financiamiento basal).

3) Pago deuda histórica docente: Determinación del procedimiento de pago de deuda histórica
a profesionales de la educación.

Figura 12. Proceso legislativo-participativo de condonación de deuda educativa.

39
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Tramitaciones en curso con apoyo de MINEDUC


1) Modifica requisitos de ingreso a carreras de pedagogía: proyecto para que los requisitos de
ingreso a carreras de pedagogía actuales sean exigibles hasta el año 2025 y que los requisitos de
ingreso a pedagogías en régimen, esto es a partir de 2026, se reemplacen por los establecidos
para ser aplicados entre 2023 y 2026. Ante el escenario de déficit docente, las indicaciones
MINEDUC van en la línea de generar acciones de incentivo, atracción y retención de estudiantes
de pedagogía.

2) “Ley José Matías”: modifica normativa para otorgar más facultades de promoción, prevención,
sanción y reparación, a los establecimientos frente a cualquier tipo de discriminación,
violencia y abuso escolar. Se incluye la obligatoriedad de los Consejos Escolares en todos los
establecimientos con atribuciones para definir de forma participativa los protocolos internos
de convivencia, junto con normar sobre la multidisciplinariedad de los Equipos de Convivencia
Escolar.

3) Proyecto de ley para modificar efectos de deuda educativa por educación superior: se modifican
efectos tales como; imprescriptibilidad del CAE, facultad de aplicar deducciones al sueldo,
requisito de “estar al día” para acceder a rebajas de tasa de interés, imposibilidad de entregar
financiamiento por parte del Estado, y terminar con la exigencia de un mandato especial,
delegable e irrevocable para aplicar descuentos a las remuneraciones.

4) Proyecto para dar garantías de atención médica, salud, educativa e inclusión social a personas
en el espectro autista: tiene como objeto velar, garantizar, promover y proteger en igualdad
de condiciones la inclusión social de personas en el espectro autista, desde una perspectiva
integral, interseccional e interdisciplinario. En educación se indicará para mayores garantías de
inclusión y atención a la diversidad en educación más allá del acceso; formación a comunidades
educativas, y responsabilización de los establecimientos para adecuar sus protocolos de
convivencia en respuesta a la diversidad de sus estudiantes y posibilidad de desregulaciones
emocionales.

5) Proyecto para asegurar conectividad a los/as estudiantes y acceso a internet: define el derecho
a la equidad educativa y conectividad digital de los/as estudiantes, responsabilizando al estado
de garantizar condiciones y alfabetización digital a las comunidades educativa.

40
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Figura 13. Proceso legislativo-participativo de patrocinio Ley José Matías.

41
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Ejes del cambio Proyecto ley Agenda Proyectos de ley patrocinados


de paradigma MINEDUC (mociones)

Educación como *Fortalecimiento de la Educación · Proyecto de ley que interpreta la ley N 19.496 y modifica
Derecho Social para la Pública. otras normas legales (modificación efectos deuda educativa
Justicia Educativa. por educación superior) (moción de interés Mineduc).
*Restructuración financiamiento
ESUP - Condonación deuda *Boletín 13.893-04 Modifica la ley General de Educación
educativa. y la ley Sobre subvención del Estado a establecimientos
educacionales, para reforzar la normativa sobre convivencia
*Boletín 14.997-04 Prorroga escolar, considerando el respeto de la identidad sexual y de
aranceles regulados. género, y sancionar toda forma de discriminación basada
en estas circunstancias (LEY JOSÉ MATÍAS) (moción de
* B o letín 1 5 . 1 53-0 0 “ Ley interés Mineduc).
miscelánea”.
* Boletín 13.053-04 Proyecto de ley que interpreta la ley
N 19.496 y modifica otras normas legales (modificación
efectos deuda educativa por educación superior) (moción
de interés Mineduc).

* Boletín 14.310-35 Refundido con: 14.549-35 Establece,


promueve y garantiza la atención médica, social y educativa,
así como la protección e inclusión de las personas con la
condición del espectro autista, u otra condición que afecte
el neurodesarrollo (moción intersectorial)

*Boletín 14.579-04 Refundido con: 13.482-04 Modifica


diversos cuerpos legales para asegurar la conectividad de
los estudiantes y el acceso a Internet como herramienta
esencial en el derecho a la educación (moción intersectorial).

Reconocimiento *Eliminación de l a dob le * Boletín 14.310-35 Refundido con: 14.549-35 Establece,


y desarrollo de la evaluación docente. promueve y garantiza la atención médica, social y educativa,
profesionalidad de así como la protección e inclusión de las personas con
trabajadores de la *Pago deuda histórica docente . la condición del espectro autista, u otra condición que
educación. afecte el neurodesarrollo (moción intersectorial)Establece,
*Boletín 14.151-04 Modifica los promueve y garantiza la atención médica, social y educativa,
requisitos de ingreso a carreras así como la protección e inclusión de las personas con la
de pedagogía, establecidos condición del espectro autista, u otra condición que afecte
en el artículo 27 bis de la el neurodesarrollo (moción intersectorial).
ley N°20.129 y en el artículo
trigésimo sexto transitorio
de la ley N°20.903.

* B o letín 1 5 . 1 53- 0 0 “ Ley


miscelánea”.

42
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Ejes del cambio Proyecto ley Agenda Proyectos de ley patrocinados


de paradigma MINEDUC (mociones)

Sistema de *Reformulación Sistema de


Acompañamiento Aseguramiento de la Calidad.
y Evaluación.

Curriculum para una *Educación en Afectividad y *Boletín 13.893-04 Modifica la ley General de Educación
gestión pedagógica Sexualidad Integral. y la ley Sobre subvención del Estado a establecimientos
que desarrolle educacionales, para reforzar la normativa sobre convivencia
habilidades del siglo escolar, considerando el respeto de la identidad sexual y de
XXI. género, y sancionar toda forma de discriminación basada
en estas circunstancias (LEY JOSÉ MATÍAS)

* Boletín 14.310-35 Refundido con: 14.549-35 Establece,


promueve y garantiza la atención médica, social y educativa,
así como la protección e inclusión de las personas con
la condición del espectro autista, u otra condición que
afecte el neurodesarrollo (moción intersectorial)Establece,
promueve y garantiza la atención médica, social y educativa,
así como la protección e inclusión de las personas con la
condición del espectro autista, u otra condición que afecte
el neurodesarrollo (moción intersectorial)

*Boletín 14.579-04 Refundido con: 13.482-04 Modifica


diversos cuerpos legales para asegurar la conectividad de
los estudiantes y el acceso a Internet como herramienta
esencial en el derecho a la educación (moción intersectorial)

Figura 14. Agenda legislativa-participativa bajo el paragua de las 4 claves del cambio de paradigma educativo

43
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

E.
En el rumbo del cambio
del paradigma educativo.

44
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Estamos convencidos de que las 4 claves del cambio de paradigma educativa para el sistema
educacional chileno que hemos identificado, y que se expresan en ejes de política educativa e
iniciativas legislativas, van en la dirección del horizonte que nos ha dibujado naturalmente el siglo
XXI para promover una educación que pueda dar respuesta a sus desafíos.

Como se ha mencionado, el cambio de paradigma no comienza, ni termina con este gobierno.


En este sentido, reconocemos en algunas de las múltiples políticas en gobiernos anteriores,
expresadas en la implementación de la Nueva Educación Pública, La ley de Inclusión, la Ley de
Carrera Docente y cambios a los decretos (67, 83 y 170) y bases curriculares como avanzadas en el
cambio de paradigma educativo. Por lo que nuestro norte es seguir avanzando en esta dirección.

La crisis política que nos evidenció la revuelta, y la crisis de humanidad y sentido, a la que nos ha
sometido la pandemia, y en general las situaciones de emergencia sanitaria y medioambiental,
nos obliga a reflexionar de maneras muy profundas. Estas encrucijadas nos están interpelando,
y ello nos exige reflexionar sobre cómo nos relacionamos con el entorno, el medio ambiente,
con los demás, y con nosotros mismos.

Estas preguntas esenciales son muy importantes de hacer, pues es desde las respuestas que
tengamos de ellas, la dirección que tomaremos para sobrellevar mejor lo que nos pasa como
individuos y como sociedad.

La educación es parte fundamental de las respuestas a estas preguntas. La crisis está exigiendo
una educación que promueva la participación y el diálogo; que reconozca a las distintas culturas;
que se enfoque en el desarrollo humano; que promueva la vida en comunidad, la empatía y el
respeto; que nos ayude a cuidar de nuestro medioambiente; que promueva la igualdad de género;
que nos ayude a promover la justicia social, a fin de cuentas, que nos empuje a pensar como
colectivo, y no exclusivamente en individuo.

Para esto es tan importante que comencemos a hacer las cosas distintas tanto desde el sistema,
como desde las comunidades educativas. Necesitamos pensar colaborativamente los principios
del sistema como también las prácticas en los establecimientos educativos. Necesitamos un nuevo
tipo de relación con el Estado y sus instituciones, como también necesitamos nuevos enfoques
educativos que impacten en las realidades técnico-pedagógicas y humanas de los establecimientos.
Para esto las y los necesitamos a todos y todas, no solo para seguir realizándonos preguntas, sino
que sobre todo para llegar a respuestas en conjunto.

La historia nos ha demostrado que los contextos de crisis deben ser abordados desde soluciones
colectivas, y con espacios amplios de diálogo. Esas serán nuestras brújulas para la educación que
queremos construir.

45
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

F.
Anexos

46
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Boletín 14.997- • Los aranceles regulados, los derechos básicos de No aplica.
MINEDUC 04 matrícula y los cobros por concepto de titulación
o graduación establecidos en virtud del Título
V de la Ley Nº 21.091 para las instituciones de
Prórroga de educación superior que acceden al financiamiento
aranceles institucional para la gratuidad, entrarán en vigencia
regulados el año académico 2024.

Agenda Boletín 15.153- • Posposición del traspaso del servicio educativo a No aplica.
MINEDUC 04 los SLEP creados el año 2022, hasta el 01 de enero
de 2024.
• Se otorgan facultades al Director de Educación
Ley Miscelánea
Pública para avanzar en implementación de SLEP,
mientras no se nombre Director Ejecutivo.
• Suspende Evaluación Docente 2022 y 2023.

47
• Suspende aplicación de instrumentos del Sistema
de Desarrollo Profesional Docente durante 2022 y
2023.
• Evaluación voluntaria para avanzar en Carrera
Docente.
• Agilización de Planes de Retiro de Profesionales y
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Asistentes de la Educación.
• Levantamiento de suspensión de retención de la
subvención.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Fortalecimiento Se considera una estrategia que incluye: Generar un 11 SLEP 2018-2019- Se alcanzó
MINEDUC de la Educación diagnóstico 2020 (en régimen): una
•Proyecto de ley Miscelánea, ya ingresado, relativo
Pública participativo con participación
a los 6 SLEP creados el 2022. • Directores/as
actores vinculados de 211
ejecutivos/as.
• Decreto: considera la modificación al calendario al proceso de personas a
de entrada en funcionamiento y traspaso del implementación • Directivos nivel nacional
servicio educativo del resto de los SLEP. de los Servicios intermedios (por de todas las
Locales de área). regiones del
• Proyecto de ley de Fortalecimiento de la Educación Pública país.
Educación Pública: Incluye el resto de las (SLEP), acerca de •Funcionarias/os
modificaciones. las principales (por área).
problemáticas y • Representantes
alternativas de gremiales.
Proyecto de Ley: solución, en el
marco del proceso • Comités Directivos

48
Objetivo y contenido:
prelegislativo de Locales.
1. Optimizar el uso y los recursos asociados al revisión y mejora
• Consejos Locales
Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP): continua del
de Educación
nuevo Sistema de
• Redefinir el rol del FAEP, reorientando su Pública (se incluye a
Educación Pública.
propósito al aseguramiento de una educación estudiantes).
integral y al financiamiento de posibles costos
6 SLEP 2022 (en
producto del traspaso.
funcionamiento):
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

• Revertir la disminución de recursos disponibles representantes


en este fondo. de los 6 Comités
Directivos Locales.
• Poner especial atención a los sostenedores de
escuelas rurales aumentando los recursos. Dirección de
Educación Pública
• Mejorar el seguimiento y monitoreo de los planes (DEP): funcionarios/
de transición que firman los sostenedores, a través as y directivos de
de los cuales perciben el FAEP. distintas áreas.
• Mejorar la gestión institucional de este fondo. Educación
• Desarrollar capacidades en los SLEP y acompañar parvularia:
los procesos más críticos de este fondo. directoras de
jardines infantiles
VTF y encargadas
de educación
parvularia de los 11
SLEP en régimen.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Fortalecimiento 2.Asegurar un mejor traspaso del servicio


MINEDUC de la Educación educativo:
Pública
•Mejorar la calidad de la información entregada
por los municipios.
• Revisar y mejorar el rol de la Superintendencia de
Educación en relación al proceso de traspaso.
• Mejorar las condiciones de infraestructura en
la que los SLEP reciben los establecimientos
educacionales.
• Agilizar el proceso de conformación de los
Comité Directivos Locales y la Dirección Ejecutiva
de los SLEP.

49
• Fortalecer el rol de la Dirección de Educación
Pública en una etapa transitoria y de instalación de
los SLEP.
• Atender el impacto laboral que la creación de los
SLEP.
• Se considerará modificar el requisito de que solo
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

los funcionarios contratados hasta el 2014 pueden


ser elegibles en los concursos cerrados, pudiendo
ser hasta 3 años antes del traspaso del servicio
educativo.
• Mejorar las condiciones de traspaso de los
jardines infantiles VTF.

3. Mejorar la gobernanza del sistema.


• Optimizar el diseño y articulación de las
herramientas de gestión del SLEP, con el fin de que
estas aseguren el adecuado funcionamiento del
servicio.
• Descomprimir en los SLEP los procesos de
rendición de cuenta
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Fortalecimiento • Avanzar en el desarrollo de una mejor gestión


MINEDUC de la Educación del cambio cultural y organizacional que implica
Pública la instalación de una nueva institucionalidad al
interior de los SLEP.
• Comunicar mejor el rol de la DEP, potenciado su
capacidad de acompañamiento y apoyo.
• Mejorar la articulación de la DEP, los SLEP y el
resto de las instituciones asociadas al MINEDUC y
el Sistema de Aseguramiento de la Calidad.
• Potenciar el rol de las SEREMIS en el proceso de
traspaso e instalación de los SLEP.
• Fortalecer el desarrollo de capacidades de los

50
profesionales que conforman los SLEP.
• Articular los principios orientadores del Sistema
de Educación Pública con lo establecido en las
bases de la normativa que rige el Sistema de
Aseguramiento de la Calidad, con el fin de avanzar
en una mayor consistencia y coherencia del
sistema.
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

• Avanzar en el desarrollo de más y mejores


procesos participativos.
• Mejorar el acceso y conectividad de los SLEP y de
estos con los establecimientos educacionales.
Agenda Educación en • La educación sexual integral articula aspectos Generar un Comunidades Por definir.
MINEDUC Afectividad biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y diagnóstico educativas.
y Sexualidad éticos, considerando el desarrollo de saberes y propuestas
• Estudiantes todos
Integral y habilidades sobre afectividad y relaciones participativas para
los niveles.
interpersonales, perspectiva de género y cultura, los cinco ejes
autocuidado y goce, y salud y derechos sexuales y programáticos que • Docentes.
reproductivos. busca abordar el
proyecto de ley, esto •Educadoras de
• Propuesta de política curricular que considere párvulo.
desde la diversidad
la educación en afectividad y sexualidad en todos
de actores • Madres, padres y
los niveles educativos, y permita el desarrollo de
directamente apoderados.
conocimientos pertinentes, basados en evidencia y
involucrados
actualizados sobre las distintas dimensiones de la
educación en afectividad y sexualidad integral.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Educación en • Se promoverán aprendizajes para que estudiantes Generar un • Asistentes de la


MINEDUC Afectividad se desarrollen de forma plena, como seres diagnóstico educación.
y Sexualidad humanos integrales, respetuosos de la diversidad y propuestas
• Cuerpo directivo.
Integral y capaces de tomar decisiones sobre su cuerpo y participativas para
sexualidad de manera segura. los cinco ejes Sociedad civil
programáticos que y organismos
• Es necesario que los estándares obligatorios
busca abordar el internacionales.
de formación inicial docente, cuando sean
proyecto de ley, esto
actualizados, incorporen la educación en Colectivos y
desde la diversidad
afectividad y sexualidad integral como un organizaciones
de actores
saber pedagógico para que pueda ser incluido sociales.
directamente
explícitamente en la formación inicial de las y los
involucrados Investigadoras y
docentes.
académicas
• Impulsaremos una política de formación que
se proponga llegar a centros de padres, consejos

51
escolares y otras instancias en donde estos actores
cumplan un rol dentro de la comunidad educativa.
• Las personas que acuden a centros no formales
de educación o a espacios de encuentros de
carácter comunitario, debieran tener a disposición
información confiable, segura y con base
científica respecto de la educación en afectividad
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

y sexualidad. Para lograr esto, el Estado deberá


ofrecer un proceso de formación de mediadores/
as en esta materia que puedan entregar
orientaciones, hacer talleres y apoyar los procesos
formativos en espacios no formales.
Agenda Reformulación • Transformación a la lógica del sistema de Generar un espacio • Profesionales SAC. Participación
MINEDUC Sistema de mejoramiento educativo actualmente más de diálogo ampliado esperada en
• Supervisores
Aseguramiento centrado en la evaluación y la fiscalización, sobre el Sistema torno a 500
MINEDUC.
de la Calidad a uno que integre de mejor forma estos de Aseguramiento personas a
componentes con el desarrollo de capacidades y el de la Calidad de • Evaluadores ACE. nivel nacional
acompañamiento. Educación, que de todas las
permita identificar • Fiscalizadores regiones del
• Equilibrar de mejor forma los componentes que y receptores de
fortalezas de país.
hoy forman parte del sistema, transformación que denuncias SIE.
este sistema,
enriquece el sistema para la mejora integral de los
nudos críticos,
aprendizajes.
y desafíos en su
implementación.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Reformulación • Fortalecer el acompañamiento a los centros Recoger desde •Nivel central
MINEDUC Sistema de educativos y sus sostenedores para asegurar la experiencia de instituciones SAC.
Aseguramiento una mejora sostenible en el tiempo. Para ello, los profesionales
•Consejos Locales
de la Calidad será clave fomentar la colaboración y el trabajo del SAC en los
de Educación
en red para promover la mejora continua en el territorios y desde
Pública 11 SLEP en
aprendizaje. las comunidades
régimen.
educativas
• Rediseñar el sistema nacional de evaluación de
propuestas de • Comunidades
aprendizajes y los efectos asociados al rendimiento
mejora para avanzar educativas.
en dichas pruebas, con el objetivo de reducir la
en la construcción
presión y el agobio que genera la intensificación
de un sistema
de evaluaciones censales desde la implementación
que acompañe la
del SAC (11 proyectadas para los próximos cuatro
mejora integral del
años).
aprendizaje.
• Avanzar hacia un sistema de medición

52
que enriquezca el sistema actual anclado
principalmente en la evaluación censal de
aprendizajes, por uno que permita aportar
al mejoramiento educativo y al aprendizaje y
desarrollo integral de NNA, estará a la base del
rediseño de este sistema de evaluación.
• Reemplazar el actual sistema de ordenación
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

de centros educativos basado mayoritariamente


en resultados en pruebas estandarizadas por un
sistema de priorización que equilibre de mejor
forma variables de rendimiento educativo con
otros indicadores de contexto y calidad a la hora
de identificar aquellos establecimientos que
requieren más apoyo para la mejora.
• Eliminar algunas de los efectos que hoy día tienen
los resultados de la ordenación como es la pérdida
de reconocimiento oficial.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Reformulación • Mejorar la articulación entre las instituciones que


MINEDUC Sistema de conforman el Sistema -Superintendencia, Agencia,
Aseguramiento Ministerio de Educación y Consejo Nacional de
de la Calidad Educación-, con el objetivo de alivianar la carga
administrativa y la burocratización que hoy afecta
a los centros educativos por la falta de articulación
en el sistema.
•Disminuir la sobrecarga administrativa de
sostenedores y equipos directivos permitirá
avanzar hacia un mayor foco en los procesos
pedagógicos y en el desarrollo integral de niños,
niñas y adolescentes.
Agenda Eliminar • Eliminar la Evaluación de Desempeño Docente
MINEDUC la doble establecida en el Estatuto Docente, para los

53
evaluación profesionales de la educación del sector público.
docente
• Mantener las evaluaciones del Sistema de
Desarrollo Profesional Docente.
a de Restructuración • Plan de Condonación. Levantar un • Investigadoras y pO
Aseguram financiamiento diagnóstico académicas
• Nuevo Sistema de Financiamiento Transitorio.
ESUP - participativo
• Deudoras/es
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

Condonación • Ajustes a la Gratuidad. fortaleciendo y y propuestas


deuda propiciando la expansión de la Educación Pública para el plan de •Familiares
educativa por medio de un aumento del financiamiento condonación y el
nuevo sistema de • Rectores
Basal.
financiamiento. • Otros
• Principios de Justicia educativa, progresividad y
gradualidad. Incorporar en este
diagnóstico y diseño
la perspectiva de
las y los deudores
desde su propia
experiencia en el
actual sistema.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Agenda Pago deuda • Determinación del procedimiento de pago de Mesa sobre Deuda Histórica, liderada por Subsecretaría de
MINEDUC histórica deuda histórica a profesionales de la educación. Educación.
docente
Agenda Boletín • Que los requisitos de ingreso a carreras de Reunión con decanos de facultades de educación, liderada
MINEDUC 14.151-04 pedagogía actualmente vigentes sean exigibles por CPEIP.
hasta el año 2025.
Modifica los
requisitos • Que los requisitos de ingreso a pedagogías en
de ingreso a régimen, esto es a partir de 2026, se reemplacen
carreras de por los establecidos para ser aplicados entre 2023
pedagogía. y 2026.
Hemos presentado indicaciones tendientes a:
•Las universidades podrán admitir y matricular
en carreras y programas regulares de pedagogía

54
a alumnos que hayan realizado y aprobado
un programa de preparación y acceso de
estudiantes de enseñanza media para continuar
estudios de pedagogía en la educación superior
reconocido por el Ministerio de Educación y se
encuentren inscritos en el Registro Nacional de la
Discapacidad, establecido en el título V de la ley
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

N°20.422. En este caso no será necesario rendir la


prueba de acceso a la educación superior.
• El Ministerio de Educación, a través de la
Subsecretaría de Educación Superior, de acuerdo
con la disponibilidad presupuestaria existente,
implementará programas propendiendo a mejorar
las condiciones de atracción y retención de las y
los estudiantes de pedagogía.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Moción Boletín • Se enfatiza la especial gravedad de cualquier tipo Presentación • Todo Mejora
de interés 13.893-04 de violencia física, sexual o psicológica, en contra de moción y
• OTD
Mineduc de un estudiante integrante de la comunidad propuestas de
Ley José Matías
educativa, por parte de un adulto de la misma indicaciones a la • Corporación
comunidad. sociedad civil.
• Opción.
• Las agresiones contra estudiantes se
considerarán constitutivas de infracción a la • Fundación Akainix
probidad administrativa, o un incumplimiento de (Ex Selena de
las obligaciones que les impone el contrato, según Magallanes)
corresponda. • INDH
• El sostenedor incurrirá en una infracción de • Representante
carácter grave a la normativa educacional en el de Comunidad
caso de habiendo tomado conocimiento o siendo Educativa (Directora)
de público conocimiento, de situaciones que

55
pudiesen ser constitutivas de acoso o violencia • Subsecretaría de la
contra estudiantes, no se adoptaren las medidas Niñez.
que el reglamento interno dispongan, sin perjuicio
• Educación Pública.
de la responsabilidad de directivos.
• UNESCO
• Los Consejos Escolares serán obligatorios
en todos los establecimientos educacionales, • Superintendencia
independientemente de su forma de de Educación.
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

financiamiento (hoy lo son únicamente para los


• Unidad de
establecimientos que reciben subvención pública).
Afectividad
• Los establecimientos educacionales desarrollarán Sexualidad y Género
al menos cada dos años un proceso participativo Mineduc.
de evaluación y actualización de sus reglamentos
• Agencia de la
internos, manuales de convivencia y/o protocolos
Calidad de la
de actuación, u otros de naturaleza similar, donde
Educación.
se deberá asegurar la participación efectiva de
todos los estamentos, encargados y representantes • Subsecretaría de
de la comunidad escolar en la actualización de Educación General.
Reglamentos Internos.
• Unidad de
Género. Inclusión y
Participación.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Moción Boletín • Se incluye un enfoque multidisciplinario de los


de interés 13.893-04 Equipos de Convivencia Escolar, que deberán
Mineduc constituirse en todos los establecimientos
Ley José Matías
educacionales, salvo aquellos en que por tamaño,
nivel o modalidad baste un encargado de
convivencia escolar.
• Se considera un perfil adecuado para el liderazgo
de estos equipos, un profesional de la educación
o del área psicosocial o psicopedagógico, que
contará con una adecuada asignación horaria para
el desempeño del cargo.
• Se incorpora expresamente en los reglamentos
escolares la prohibición de toda forma de
discriminación arbitraria, eliminando como

56
requisito del acoso escolar el encontrarse en una
situación de superioridad o de indefensión del
estudiante afectado.
• En caso de producirse conductas que puedan ser
constitutivas de acoso o constituyan agresiones
o violencia escolar física, psicológica o sexual,
se deberán aplicar las medidas y protocolos
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

dispuestos en los reglamentos internos.


• Cada establecimiento dispondrá de
procedimientos objetivos, establecidos en su
respectivo reglamento interno, que aseguren
la protección de cualquier afectado por actos
de violencia, evitando la revictimización
y considerando medidas de apoyo y
acompañamiento.
• Los establecimientos educacionales deberán
adecuar sus reglamentos internos y constituir el
Consejo Escolar, en caso de que no se encuentre
constituido, dentro del plazo de un año desde la
publicación de esta ley.
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Moción Boletín • Hace aplicable a los deudores la protección de No aplica


de interés 13.053-04 los derechos de los consumidores (leyes N° 19.496
Mineduc y 20.555).
Proyecto
de ley que • Termina con la exigencia de un mandato especial,
interpreta la delegable e irrevocable para aplicar descuentos a
ley N° 19.496 y las remuneraciones.
modifica otras
• Termina con la imprescriptibilidad de las deudas
normas legales
del CAE.
(efectos deuda
educativa por • Elimina la facultad de aplicar deducciones al
educación sueldo, tanto en CAE como en FSCU.
superior).
• Elimina el requisito de estar al día para acceder
a rebaja en tasa de interés. y demás acciones que

57
disminuyen la carga financiera para las familias.
• Hace aplicable a deudores procedimientos de
reorganización y
• Suprime la actual imposibilidad de entregar
financiamientos de este tipo por parte del Estado.
• Permite la suspensión temporal de pagos a
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

deudores que enfrentan enfermedades de alto


costo. (propia o de sus familiares directos).
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Moción Boletín • Tiene como objeto velar, garantizar, promover y Liderado por MINSAL – Mesa interministerial MINSAL-
intersectorial 14.310-35               proteger en igualdad de condiciones la inclusión MINEDUC-MINDESOF
Refundido con: social de personas en el espectro autista.
14.549-35
• Establece definiciones del espectro autista
Establece, y neurodiversidad desde una perspectiva no
promueve patologizante, promoviendo el abordaje desde una
y garantiza perspectiva integral e interdisciplinaria.
la atención
• Actualmente lo que refiere a educación es
médica, social
capacitación a docentes y asistentes de la
y educativa,
educación; y promoción de un acceso sin
así como la
discriminación a establecimientos educativos.
protección e
inclusión de las • Indicaciones MINEDUC avanzarán en mayores
personas con garantías de atención a la diversidad en todo el

58
la condición ciclo educativo, junto con indicaciones para que
del espectro los establecimientos actualicen sus protocolos
autista, u otra internos de convivencia considerando situaciones
condición de desregulación emocional.
que afecte el
neurodesarrollo • Además de formación a toda la comunidad
educativa y acompañamiento desde los SLEP para
la atención a la diversidad.
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile
Proyecto de Ley Proceso participativo asociado

Clasificación Proyecto Contenido Objetivo Actores Alcance

Moción Boletín • Definición del derecho a la autodeterminación Mesa interministerial MINEDUC - SUBTEL
intersectorial 14.579-04               informativa y equidad educativa, relacionada al
Refundido con: derecho de recibir contenidos pedagógicos de
13.482-04 manera continua incluso de forma remota
Modifica • Responsabilidad del estado de asegurar
diversos las condiciones para la conectividad digital
cuerpos legales (infraestructura, calidad necesaria y conexión
para asegurar estable) además de formar digitalmente a las
la conectividad comunidades educativas.
de los
• Prohibición de determinar repitencia a
estudiantes
estudiantes por no contar con los medios
y el acceso a
tecnológicos para la conectividad digital.
Internet como
herramienta • Modificación ley 18.168 General de

59
esencial en el Telecomunicaciones para regular la entrega de
derecho a la servicios con la calidad necesaria a través de
educación proveedores.
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile
Gabinete de Ministro de Educación, 2022-2026 Ministerio de Educación | Gobierno de Chile

60

También podría gustarte