0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Comparativa Dia Habil Dia Inhabil

El documento compara los días hábiles, inhábiles, naturales y festivos. Los días hábiles son los días laborales entre semana, mientras que los días inhábiles incluyen fines de semana y festivos. Los días naturales son todos los días del año, incluyendo hábiles, inhábiles y festivos. Finalmente, un día festivo es un día no laborable que puede ser domingo, sábado u otro día declarado como festivo.

Cargado por

Aria Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas

Comparativa Dia Habil Dia Inhabil

El documento compara los días hábiles, inhábiles, naturales y festivos. Los días hábiles son los días laborales entre semana, mientras que los días inhábiles incluyen fines de semana y festivos. Los días naturales son todos los días del año, incluyendo hábiles, inhábiles y festivos. Finalmente, un día festivo es un día no laborable que puede ser domingo, sábado u otro día declarado como festivo.

Cargado por

Aria Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COMPARATIVA

DIA HABIL Los días hábiles son todos los días excepto sábados, domingos y
festivos. Se contrapone al término de día inhábil, que serán todos
los festivos y fines de semana.
DIA INHABIL Los días inhábiles se consideran los fines de semana además de
los que se declaran festivos de ámbito estatal o autonómico. A
diferencia de los días laborales que pueden variar en función de
donde trabaja el empleado, dado que cada lugar tiene su propio
calendario laboral.
DIA NATURAL Los días naturales son todos los días del calendario anual, es decir
365 días, esto suma los días de fin de semana, los días festivos y
los días hábiles. Mientras que los días hábiles sólo son los días que
abarcan el periodo de entre semana.
DIA FESTIVO El día festivo o día feriado es aquel que no es día laborable o que
no es día hábil, y puede ser el domingo, el sábado o el viernes,
además de otros días declarados festivos. Además, un día festivo
es una fecha del calendario que resalta de forma especial, y
habitualmente suele ser feriado

Medida de apremio o
Medida de apremio o corrección disciplinaria que
Caso
corrección disciplinaria aplicarías si fueras el
juzgador

 auxilio de la fuerza
Martha Treviño fue llamada
como testigo por la  Medida de pública
autoridad jurisdiccional,
pero el día de la audiencia apremio o arresto hasta por
no se presentó.
36 horas

 Una amonestación
Gabriel Chávez durante la En caso de seguir con
audiencia de juicio empezó  Corrección
a comportarse de forma el comportamiento
disciplinaria
agresiva hacía el expulsión de la
representante de la parte
demandada. audiencia y también
una multa

Julia Méndez fue citada  Medida de  Se impondrá una multa


para una audiencia
conciliatoria el día 2 de apremio si se sigue rehusando se
julio de 2021, pero debido
a que no busca llegar a un procederá contra el
acuerdo conciliatorio con el
testigo por el delito de
trabajador, no se presentó
a la mencionada cita. desobediencia

Georgina Caballero fue


llamada por la parte actora  Amonestación
para absolver posiciones en
la prueba confesional, la  Corrección Multa que no exceda de
audiencia de desahogo disciplinaria sesenta días de salario
estaba programada para el
día 1 de julio de 2021, pero mínimo
no se presentó.

 Código Federal de
  Procedimientos Civiles
MULTA ARTICULO 55.- Son
II. Expulsión del recinto correcciones disciplinarias:
judicial o del lugar donde I.- Apercibimiento;
Jorge González, durante la se celebre la audiencia.
audiencia conciliatoria, En casos extremos, la II. Multa que no exceda de
empezó a comportarse de audiencia podrá sesenta días de salario
forma grosera hacia el continuar en privado. mínimo general vigente en el
auxiliar conciliador y Distrito Federal, y
Para estos efectos las
agredió de forma verbal a
autoridades policiacas, III.- Suspensión de empleo
la contraparte.
federales, estatales y hasta por quince días.
municipales deberán
prestar auxilio a los Esta última fracción sólo es
órganos jurisdiccionales aplicable al secretario y
de amparo cuando lo demás empleados del
soliciten. tribunal que imponga la
corrección.

Parte 2

1. Con relación al artículo 751 de la Ley Federal de Trabajo, realiza una


cédula de notificación donde se emplace a juicio.

EXPEDIENTE 123/48

C. PRESIDENTE DE LA JUNTA FEDERAL

DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.
PRESENTE

Con relación al artículo 751 de la Ley Federal de Trabajo, realiza

una cédula de notificación donde se emplace a juicio.

1.ARIADNE VEGA MENDEZ, promoviendo con el carácter de abogada


del señor GUSTAVO SANTIAGO, señalando como domicilio para oír
notificaciones la casa ubicada en la oficina del departamento jurídico
ubicado en ECATEPEC DE MORELOS ESTADO DE MEXICO
personalidad que tengo debidamente acreditada en autos, ante usted,
con el debido respeto expongo y comparezco:

Que, mediante este escrito, vengo a EMPLAZAR POR REVISIÓN


INTEGRAL DEL CONTRATO DE TRABAJO, para el periodo de 2021-
2022 la empresa Welsh, S.A. de C.V. con domicilio para oír y recibir
notificaciones en EL CHAMIZAL ECATEPEC ESTADO DE MEXICO,
para que en términos de lo dispuesto por los artículos 450, 920, 921 y
demás relativos de la Ley Federal del Trabajo.

Se funda el presente Emplazamiento, en las siguientes consideraciones de


hecho y de derecho que pasamos a exponer

La hora y fecha de vencimiento del Contrato de referencia es a las 24:00


horas del viernes 30 de Junio de 2022, hora de centro, por lo que
formulamos el presente Emplazamiento en términos de lo que dispone la
Fracción I del Artículo 399 de la Ley Federal del Trabajo

Se quiere obtener la revisión del contrato de trabajo en sus aspectos


integral y salarial más prestaciones en los términos de los artículos 399 y
399 bis de la ley federal del trabajo, en el cual exigimos primero, un
incremento a los salarios diarios actuales.

Se funda el presente Emplazamiento por Revisión Integral de Contrato

Colectivo (salario más prestaciones), por lo dispuesto en los Artículos 123


apartado “A” Fracción XVII de la Constitución Federal, 399, 440 al 444,
del 446 al 451, 920, 921, 922 y demás relativos de la Ley Federal del
Trabajo.

Por lo expuesto y fundado

PRIMERO. - Tenerme por presentado en los términos de este escrito y


anexos que acompaño, solicitando se abra Expediente y se dicte auto por
el cual se inicie el trámite del Procedimiento de Huelga, ordenando se
notifique a la empresa emplazada en términos de Ley.

SEGUNDO. - Señalar día y hora para que tenga lugar la audiencia de


conciliación en el presente conflicto.

2. Lee los supuestos que se presentan en el siguiente cuadro, establece en


quién recae la carga de la prueba y cuáles presentarías para probar tu
dicho.

¿En quién recae la carga de la


Casos Pruebas que presentar.
prueba?

Negativa lisa y llana de la  Trabajador Inspección


relación de trabajo. patrón testimonial

Negativa de la relación laboral


con afirmación de la existencia Testimonial
 patrón
de otro tipo de relación (civil, Presunción
mercantil, entre otros).

Negativa de la relación laboral patrón Documental


con afirmación de ser otro el
patrón. Trabajador Testimonial

Pericial
Existencia de accidente de
Trabajador Testimonial
trabajo.
Inspección

Negativa del despido sin Registro dactil del trabajo


ofrecimiento de trabajo
Patrón Documental
aduciendo abandono o
inasistencias. Testimonial

Negativa del despido con


Negativa del despido con Documental
Trabajador
ofrecimiento de trabajo de Inspección
buena fe.

Renuncia con fecha de Presunción


despido posterior a la Patrón
renuncia. Documental

Abandono de empleo. Patrón Testimonial


Sistema informático en el que se
registran las asistencias

También podría gustarte