Pca 6to

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 81

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA

PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES


CÓDIGO AMIE: 21H00694

PLAN CURRICULAR ANUAL 2021-2022

1. DATOS INFORMATIVOS

CIENCIAS NATURALES, LENGUA Y LITERATURA, MATEMATICA, ESTUDIOS SOCIALES EDUCACION


Área: Asignatura
CULTURAL ARTISTICA.EDUCACION FISICA.

Jenny Moyon
Docente:

Subnivel/Grado Sexto Nivel Educativo:  Básica Media


2. TIEMPO
No. Semanas de
Carga horaria semanal Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
4 40 4 36 1188
3. OBJETIVOS
Objetivos Integradores de Subnivel Objetivos de aprendizaje
OI.3.1. Entender la relevancia de los procesos de transformación social y cultural y de la Semana 1: Conocer la forma de aprendizaje basado en proyectos con la que se trabajará desde
flora y fauna de su entorno natural, y la riqueza que entrañan, en la formulación de casa.
demandas orientadas a la construcción de una convivencia justa y equitativa, basada en Semana 2:: Identificar y expresar mis emociones en el contexto actual.
la inclusión social. Semana 3: Las y los estudiantes comprenderán que los cambios sociales, educativos y
OI.3.2. Demostrar empatía y reciprocidad en todas las actividades realizadas, empleando económicos, ocurridos en el país durante los tiempos de crisis, emergencia o desastre, pueden
las herramientas adecuadas para la resolución de problemas en situaciones cotidianas. modificar positivamente nuestra forma de actuar respecto del autocuidado, el cuidado de otras
OI.3.3. Reproducir buenas prácticas medioambientales y sociales, en el contexto de la era personas y la convivencia pacífica, empezando por nuestra casa
digital, a través de actividades concretas, que partan del análisis de las necesidades del Semana 4: Los estudiantes comprenderán que trabajar cooperativamente favorece la práctica de
entorno, para construir una sociedad justa y equitativa basada en una cultura de respeto valores y la construcción de habilidades sociales para una buena convivencia familiar,
y responsabilidad. OI.3.4. Explorar la realidad individual para reconocer sus comunitaria, social y con el entorno natural por medio de una comunicación efectiva y el ejercicio
posibilidades de involucrarse con los demás en proyectos de mediano plazo. de derechos y deberes en función del bien personal y común.
OI.3.5. Desarrollar estrategias para la resolución de situaciones problemáticas Semana 5: Los estudiantes comprenderán que la visión del mundo cambia constantemente en
cotidianas, que tomen en consideración el impacto sobre el entorno social y natural. función de los aportes de historiadores, investigadores, científicos y otros personajes que han
OI.3.6. Interpretar los cambios en el entorno y ponerlos en relación con los que tienen comunicado sus descubrimientos y teorías a la sociedad en general con el uso de lenguaje
lugar en el contexto global, por medio del trabajo en equipo, la fundamentación científica apropiado.
1
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

y el análisis de información. Semana 6: Las/os estudiantes comprenderán que la dinámica existente entre el entorno, los seres
OI.3.7. Desarrollar una comunicación responsable, basada en hábitos autónomos de vivos y el rol que cumple el ser humano en el cuidado de esta interrelación, contribuye al cuidado
consumo y producción artística, científica y literaria, demostrando respeto a la diversidad de la naturaleza para su conservación y concientización sobre su posible deterioro.
de mensajes, lenguajes y variedades lingüísticas. Semana 7: Los estudiantes comprenderán que la interculturalidad contribuye a la construcción
OI.3.8. Mejorar los hábitos de organización en su trabajo y sus acciones, a partir de una de una sociedad diversa e inclusiva, expresando de forma clara y vivencial un lenguaje en común,
postura reflexiva y autocrítica y una actitud de escucha activa, interés y receptividad, en teniendo en cuenta todos los lenguajes existentes (plástico, literario, musical, corporal, etc.).
la resolución de los problemas que se le presentan. Semana 8: Los estudiantes comprenderán que todos los seres humanos somos sujetos con
OI.3.9. Proceder con respeto a la diversidad del patrimonio natural y social, dignidad, obligaciones y derechos en función de responder a problemáticas complejas de índole
interactuando en procesos de creación colectiva que fortalezcan la cultura de solidaridad. global, regional y nacional promoviendo la búsqueda de un mundo más equitativo y sostenible
OI.3.10. Mantener una actitud de observación, indagación y escucha que le permita Semana 9: Las y los estudiantes serán capaces de aportar con estrategias creativas para prevenir
conocer y valorar la diversidad cultural del país enriquecida por la migración, a través enfermedades y el cuidado de la salud de las personas que están en su entorno.
del uso de diferentes fuentes de información. OI.3.11. Desarrollar prácticas corporales y Semana 10: Los y las estudiantes comprenderán que el retorno progresivo a clases implica el
artísticas, individuales y colectivas, orientadas al disfrute, como medios expresivos y de respeto e implementación de protocolos sanitarios, en función del cuidado personal y del resto de
mejora del estado físico y emocional. personas, promoviendo acciones para cuidar la salud, mantener el distanciamiento y usar
correctamente los insumos de protección, a través de diferentes medios en el entorno próximo
PROYECTO 1
Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana, relacionados
con temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar
estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de
forma oral y escrita de manera clara y directa, para actuar con autonomía e independencia.
PROYECTO 2
Los estudiantes comprenderán los aspectos más relevantes de la diversidad de la vida, a partir del
estudio de su origen y su importancia. Desarrollarán retos y el compromiso de mantener
ambientes sostenibles que aseguren la salud integral y la continuidad de la vida en sus diferentes
formas, aplicando valores como la empatía y comunicándolos de manera oportuna.
PROYECTO 3
Los estudiantes comprenderán que ciertas acciones de los seres humanos inciden de manera
negativa y directa en los fenómenos que ocurren en la naturaleza y recrudecen los problemas
ambientales como el calentamiento global, para así lograr la concientización y la toma de
decisiones asertivas y responsables con el entorno inmediato, comunicándolas en diversos
espacios y con recursos amigables con la naturaleza.
PROYECTO 4
Los estudiantes comprenderán que la historia, la tecnología, la ciencia y el arte se entrelazan y
evolucionan fomentando la curiosidad del ser humano por conocer y construir un mundo mejor.
PROYECTO 5
Los estudiantes comprenderán que la salud, la cultura y el entretenimiento son ejes fundamentales
en el desarrollo del proyecto de vida y que su difusión es importante, a través de manifestaciones
artísticas y culturales.
2
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

PROYECTO 6
Los estudiantes comprenderán que Ecuador es parte de un mundo megadiverso y pluricultural,
contribuyendo a la construcción y cuidado de una sociedad humana más justa y equitativa
mediante una comunicación asertiva en su entorno cercano y lejano.
PROYECTO 7
Los estudiantes comprenderán que la ciudadanía mundial y la cultura de paz exigen el respeto y la
práctica de los derechos humanos, la justicia social, la diversidad, la igualdad entre todos los
seres humanos y la sostenibilidad ambiental en función de promover un mundo y un futuro mejor
para todos..

4. VALORES
Semana 1: Responsabilidad
Semana 2: Autoconocimiento
Semana 3: Responsabilidad – Empatía - Respeto.
Semana 4: Solidaridad.
Semana 5: Creatividad
Semana 6: Responsabilidad, toma de decisiones, cuidado, ciudadanía.
Semana 7: Habilidad de comunicación interpersonal, comunicación asertiva, empatía, manejo de emociones, autoconocimiento.
Semana 8: Equidad, valores de ciudadanía: respeto, tolerancia, empatía, cuidado propio y de los otros, solidaridad, amor, autoconocimiento, comunicación asertiva.
Semana 9: Responsabilidad empatía, respeto.
Semana 10: Responsabilidad respeto.
PROYECTO 1
Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones
PROYECTO 2
Reconocimiento a la diversidad, empatía, comunicación efectiva
PROYECTO 3
Toma de decisión, cuidado ambiental, responsabilidad, comunicación asertiva, consciencia ambiental
PROYECTO 4
Curiosidad, seguridad, autocuidado, respeto, pensamiento crítico, autoconocimiento
PROYECTO 5
Cuidado, autodeterminación, toma de decisión, autoconocimiento
PROYECTO 6
Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto
PROYECTO 7
Justicia, equidad, empatía, comunicación asertiva, respeto.

5. NOMBRE DE LOS PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: (DURACION DE CADA PROYECTO)


-
3
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

N° DE PROYECTO NOMBRE DE LOS PROYECTOS DURACIÓN


SEMANA 1 Construyo mi Caja-Portafolio 1 SEMANA
SEMANA 2 El collage de mis emociones 1 SEMANA
SEMANA 3 Construyo un televisor y diseño su programación para la semana. 1 SEMANA
SEMANA 4 Diseño y elaboración de un rotafolio para presentar información sobre la 1 SEMANA
convivencia familiar y el aprendizaje.
SEMANA 5 Historieta sobre los aportes de personajes de la ciencia, política, deportes o 1 SEMANA
artes a la sociedad.
SEMANA 6 Elaborar una historia con títeres sobre el cuidado del medioambiente. 1 SEMANA
SEMANA 7 Feria en casa “Mi país diverso en riqueza cultural” 1 SEMANA
SEMANA 8 Creación de un guion para un programa de radio dirigido a niñas y niños 1 SEMANA
sobre la ciudadanía global, con diferentes segmentos
SEMANA 9 En el proyecto de esta semana aprenderemos sobre el gran tema de la “salud”, 1 SEMANA
empezaremos con un recorrido por el interior de nuestro organismo; en un
laboratorio crearemos obras de arte con microbios de plástico; esparciremos
harina en el ambiente; crearemos un protocolo de bioseguridad a la medida de
la familia; y realizaremos un ritual de cuidados para proteger la salud de la
comunidad mundial.
SEMANA 10 Nuestros amigos los protocolos nos salvan la vida en el retorno progresivo a 1 SEMANA
clases. Creemos una obra de teatro sobre los protocolos de bioseguridad para
el retorno progresivo a clases

PROYECTO 1 Para proteger y valorar mi entorno, debo conocerlo. 4 SEMANAS


PROYECTO 2 Aprender a vivir y a cuidar un mundo diverso 5 SEMANAS
PROYECTO 3 Con pequeñas decisiones se construye un mundo nuevo. 4 SEMANAS
PROYECTO 4 La curiosidad llena mi mundo de conocimientos 4 SEMANAS
PROYECTO 5 Construyo mi proyecto de vida. 3 SEMANAS
PROYECTO 6 “Ecuador, mi mayor riqueza”. 5 SEMANAS
PROYECTO 7 “Respeto y me respeto”. 5 SEMANAS

4
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
CONTENIDOS DESTREZAS CON CRITERIO DE SUGERENCIAS DEL DOCENTE SUGERENCIAS
PROYECTO INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESENCIALES DESEMPEÑO AL PADRE DE
FAMILIA
ACTIVIDAD INICIAL (ANTICIPACIÓN) Trabajar con los
Buscar otra información para prevenir enfermedades recursos
infecciosas. disponibles en
Recortar imágenes, que complementen el tema. casa.
Lee las recomendaciones sobre el lavado de manos Guardar todas
Escribe tres recomendaciones para prevenir el contagio las evidencias en
Proyecto
del coronavirus tu caja-
Semana LENGUA Y
Usa tu creatividad y realiza un postre que sea del portafolio.
(3-6) LITERATURA. LL.3.3.2. Comprender los
tamaño de la pantalla. Realizar las
Tema: Segmentos contenidos implícitos de un Indaga sobre las influencias
Realiza los numerales 2 ,5y6, guárdalos en tu portafolio. actividades con
Construyo de información o texto mediante la realización de lingüísticas y culturales que explican
ACTIVIDAD DESARROLLO la ayuda de una
un televisor postre inferencias fundamentales y los diferentes dialectos del
(CONSTRUCCIÓN) persona adulta.
y diseño su proyectivo-valorativas a partir castellano. (Ref. I.LL.3.1.2.).
¿Qué clase de información nos proporciona los medios
programaci del contenido de un texto.
televisivos?
ón para la
¿Cuál de ellos son de tu agrado?
semana
¿Has escuchado en la tele o la radio formas de prevenir
enfermedades?
¿Qué es un postre?
ACTIVIDAD DE CIERRE
¿Qué es un postre?

Elaboración del LL.3.5.1. Reconocer en un texto Reconoce en textos de literatura oral ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
guion de tu literario los elementos (canciones, adivinanzas, Diseña y dibuja tus personajes. estudiante en la
historieta. característicos que le dan trabalenguas, retahílas, nanas, Escribe el guion de tu historia. realización de las
sentido. rondas, arrullos, amorfinos, Divide la historia que construyes. actividades con
chigualos) o escrita (cuentos, ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
poemas, mitos, leyendas), los ¿Qué otros signos encuentras en el listado? equivocan
elementos característicos que les dan Investiga sus usos en tus libros de texto de este año corrijan sus
sentido. (Ref. I.LL.3.7.1.) o de años anteriores y utilízalos para construir tu errores con
5
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

historia. paciencia y
¿Cuál es tu animal preferido? cariño
O cuenta una historia creativa. fortaleciendo la
Inventa una historia sobre el animal que escogiste y responsabilidad
utiliza los pasos: Inicio, nudo y desenlace. en sus estudios y
ACTIVIDAD DE CIERRE en las tareas del
hogar adecuadas
para su edad.
los recursos
Dibuja a los personajes y sus acciones.
disponibles en
Escribe los diálogos.
casa.

MATEMÁTICAS. M.3.2.6. Calcular el perímetro Deduce, a partir del análisis de los Construyo un televisor y diseño su programación para la Guardar todas
de triángulos; deducir y calcular elementos de polígonos regulares y semana. las evidencias en
Las medidas de el área de triángulos en la el círculo, fórmulas de perímetro y ACTIVIDAD INICIAL (ANTICIPACIÓN) tu caja-
prevención del resolución de problemas. área; y las aplica en la solución de Observar los videos. portafolio.
covid.19 problemas geométricos y la https://www.youtube.com/watch?v=v04hpj4cZqY Realizar las
Construyo un descripción de objetos culturales o actividades con
televisor y diseño naturales del entorno. https://www.youtube.com/watch? la ayuda de una
para la semana. (Ref.I.M.3.8.1.). v=wYNvY_bOGdc persona adulta.
El rectángulo: Trabajar con los
Perímetro y Área ACTIVIDAD DESARROLLO recursos
(CONSTRUCCIÓN) disponibles en
Programas de información, entretenimiento y de casa.
opinión. Realiza las
 Seleccionar y preparar los materiales actividades
 Construir la televisión de cartón de la ficha
 ¿Qué forma tiene un televisor? del proyecto
 ¿Qué es un rectángulo? 4 del
 Los rectángulos son figuras geométricas que tienen ministerio
cuatro lados iguales de dos en dos. de
 Grafica un rectángulo y escribe sus medidas. educación
 Calcular el perímetro y el área del rectángulo de la
Perímetro. semana 1 de
6
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

P= L+L+L+L la página 7 y
P= 30 Cm +16 Cm +30Cm +16Cm 8
P= 92 Cm
Área.
A= b x h
A=30 CmX16Cm
A = 480 cm
ACTIVIDAD DE CIERRE
De información
Sobre el COVID 19
Imágenes
De opinión.
Cambio climático.
De entretenimiento
Los juegos tradicionales.
La rayuela, las canicas

Máximo Común Aplica la descomposición de factores ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas


Divisor y Mínimo I M.3.1.17. Encontrar el máximo primos y el cálculo de MCM y el MCD Múltiplo de un número es otro que se obtiene al las evidencias en
Común Múltiplo común divisor y el mínimo de números naturales expresa con multiplicar por un número natural. tu caja-
común múltiplo de un conjunto claridad y precisión los resultados Ejemplo. portafolio.
de números naturales. obtenidos. (Ref.l.M.3.3.1) Realizar las
actividades con
la ayuda de una
persona adulta.
Máximo Común Divisor Trabajar con los
Los divisores de un número son todos los números que recursos
caben en él, una cantidad exactas de veces. disponibles en
casa.
Realiza las
actividades de la
ficha de trabajo
El mínimo común múltiplo de dos números es el menor de la semana 2.
de los múltiplos comunes a ambos números.
Ejemplo
En una familia dos hermanos Eliza y Mario, al iniciar el
7
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

mes deben encargarse de las tareas de la casa, Eliza


pasando cuatro días debe trapear la casa y Mario cada
diez días debe limpiar la terraza.
¿A partir de cuantos días estarán ambos hermanos
haciendo las tareas el mismo día?
ACTIVIDAD DESARROLLO
ACTIVIDAD DE CIERRE
En una familia dos hermanos Eliza y Mario, al iniciar el
mes deben encargarse de las tareas de la casa
Crear el escenario y M.2.2.4. Construir figuras Deduce, a partir del análisis de los ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
presentar la obra geométricas como cuadrados, elementos de polígonos regulares y ¿Conoces la diferencia entre círculo y circunferencia? estudiante
de títeres. triángulos, rectángulos y el círculo, fórmulas de perímetro y CIRCUNFERENCIA en la realización
círculos. área; y las aplica en la solución de Es una línea curva, cerrada y plana cuyos puntos están a de las
problemas geométricos y la la misma distancia del centro. actividades con
descripción de objetos culturales o CIRCULO entusiasmo si se
naturales del entorno. Es una figura plana formada por una circunferencia y su equivocan
(Ref.I.M.3.8.1.). interior. corrijan sus
ACTIVIDAD DESARROLLO errores con
¿Qué objetos circulares conoces? paciencia y
Anota tu respuesta en una hoja o cuaderno y guárdala. cariño
Ahora, busca en tu casa hojas de papel periódico, fortaleciendo la
cartulinas o cartones para construir el escenario circular. responsabilidad
En el cartón, la cartulina o el papel periódico, señala un en sus estudios y
punto en el centro. Pon allí un clavo, una tachuela o un en las tareas del
tornillo que tenga sujeto un cordón. Sujeta en el otro hogar adecuadas
extremo del cordón, un lápiz. para su edad, los
ACTIVIDAD DE CIERRE recursos
Extiende el cordón y traza una circunferencia sin que te disponibles en
salgas del cartón, cartulina o periódico. ¡Listo, casa.
construiste una circunferencia!

CIENCIAS CN.3.1.3. Experimentar sobre la Explica con lenguaje claro y ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
NATURALES. fotosíntesis, la nutrición y la apropiado la importancia de los Observa las imágenes y reflexiona las evidencias en
Salud y enfermedad respiración en las plantas, procesos de fotosíntesis, nutrición, tu caja-
Aguas Higiene y explicarlas y deducir su respiración e importancia para el portafolio.
nutrición- importancia para el mantenimiento de la vida (J.3., I.3.) ACTIVIDAD DESARROLLO Realizar las
8
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

limpias mantenimiento de la vida. (Ref. I.CN.3.2.1.) Lectura. actividades con


Aguas Limpias la ayuda de una
Elaborar un comic Los seres humanos, como el resto de los seres vivos, no persona adulta.
con información del podemos sobrevivir sin agua, además la usamos en Trabajar con los
COVID - 19 nuestras actividades diarias como cocinar, asarnos, en la recursos
industria. Pero hacemos un mal uso de ello. disponibles en
Como prevenir Causas. Las aguas residuos procedentes de las viviendas casa.
nuevas infecciones contaminan la hidrosfera con grasa, detergentes y
de enfermedades materia orgánica en la que proliferan virus, pesticidas y
prevenibles. excrementos del ganado. Los barcos contaminan las
aguas marinas. No valoramos la importancia de este
recurso y con frecuencia lo derrochamos.
Consecuencias. La contaminación del agua altera los
ecosistemas acuáticos y pueden tener graves
consecuencias para la salud del ser humano y para otros
seres vivos.
Recuerda: Ciertos virus y bacterias son resistentes a los
antibióticos, como es el caso de CORONAVIRUS, por eso
es importante evitar la contaminación de las aguas.
ACTIVIDAD DE CIERRE
1. Lee el texto “Aguas limpias “responde de forma oral
las preguntas planteadas.
2. De la lectura escoge las ideas que más llamaron tu
atención.
3. Con ayuda de medios televisivos recopila información
sobre la contaminación y cuidado de la naturaleza.
4. Con la información obtenida realiza un resumen de
opinión personal, que contenga introducción desarrollo
y final.
5. Recuerda que tu resumen debe tener el tamaño de la
pantalla.
El ecosistema. CN.3.1.13. Indagar en diversas I.CN.3.3.3. Plantea y comunica ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
Tipos de fuentes y describir las causas y medidas de protección, hacia los ¿Sabes qué es un ecosistema? las evidencias en
ecosistemas. consecuencias potenciales de la ecosistemas y las especies nativas https://www.youtube.com/watch?v=tPFGdTE_nas tu caja-
extinción de las especies en un amenazadas en las Áreas Naturales ACTIVIDAD INICIAL portafolio.
determinado ecosistema, y Protegidas del Ecuador, afianzando ¿Conoces otro tipo de ecosistema? Realizar las

9
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

proponer medidas de su propuesta en los aportes Busca información sobre esto en tus libros de texto del actividades con
protección de la biodiversidad científicos de investigadores locales. año pasado. También puedes preguntarle a tu familia si la ayuda de una
amenazada. (J.3., I.1., I.3.) conoce otros ecosistemas y anótalos en una hoja o persona adulta.
cuaderno. Trabajar con los
Con esta información, piensa una forma en que puedas recursos
explicar a tu familia sobre disponibles en
¿Qué son los ecosistemas? Escribe o dibuja esta casa.
explicación en una hoja para tu rotafolio. Realiza las
ACTIVIDAD DESARROLLO actividades de la
Responde las siguientes preguntas en hojas recicladas. ficha de trabajo
No olvides guardar cuidadosamente cada una de ellas de la semana 2.
para formar tu rotafolio.
ACTIVIDAD DE CIERRE
¿Qué es un ecosistema? Escríbelo
¿Qué clases de ecosistemas conoces? Escríbelos
¿Puedes adivinar a qué ecosistema pertenecen las
siguientes imágenes? Escríbeles el nombre y su
característica.

ESTUDIOS CS.3.1.55. Reconocer la I.CS.3.7.1. Reconoce el papel de la ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
SOCIALES. presencia de nuevos actores educación y de los derechos sociales Lee detenidamente el texto. las evidencias en
sociales, como trabajadores y y políticos en la prevalencia de ¿Cómo garantizar los derechos de los niños en el tu caja-
Derechos de los empresarios, y el ascenso del transformaciones agrarias, procesos contexto del COVID 19? portafolio.
niños, niñas y movimiento indígena, las de industrialización, modernización, Los niños llevan más de 70 días confinados. Sus vidas Realizar las
adolescentes frente organizaciones de mujeres y reformas religiosas y cambios cambian de un momento a otro tras la declaratoria de actividades con
a necesidades de ecologistas, en la construcción tecnológicos. (J.1., I.2.) emergencia sanitaria por el COVID19. la ayuda de una
emergencia. de la conciencia de la Pasaron de ir a la escuela a permanecer en casa. No han persona adulta.
diversidad. podido salir a jugar ni ver a sus amigos. Muchos de ellos Trabajar con los
conviven con el estrés de sus padres, quienes tienen que recursos
teletrabajo mientras cuidan de sus hijos. Les ayudan con disponibles en
sus tareas y atienden los quehaceres del hogar. casa.
ACTIVIDAD DESARROLLO Realiza las
(CONSTRUCCIÓN) actividades de la
Leyendo en familia ficha de trabajo
ACTIVIDAD DE CIERRE de la semana 1
1. Después de leer, analiza y responde de forma de la página 9

10
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

oral las preguntas.


2. Describe si existe garantías para volver a la
escuela.
3. Identifica los medios tecnológicos que se utiliza
para realizar el aprendizaje en casa.
4. Realiza un mapa mental sobre el tema como
garantizar los derechos de los niños en el
contexto del covid-19.

Construimos un CS.4.2.27. Definir los rasgos, Aplica estrategias cognitivas y ACTIVIDAD INICIAL Sería sugerirle
rotafolio sobre la antecedentes y valores metacognitivas de comprensión; ¿Qué es un rotafolio y como se fabrica? siempre
convivencia esenciales de la diversidad recoge, compara y organiza la ¿Habías escuchado alguna vez esa palabra? visualizar las
familiar y el humana que posibilitan la información, mediante el uso de ¿Cuál es la planificación de actividades en tu familia? fuentes
aprendizaje. convivencia armónica y esquemas y estrategias personales. Para responder esta pregunta, puedes utilizar la informativas de
solidaria. (J.2., I.4.) (Ref.I.LL.5.4.1.) siguiente tabla de organización. los diferentes
Recuerda cuáles son las actividades que más realizas tú temas para
y tu familia en un día normal y escríbelas en una hoja. ampliar el
HORA ACTIVIDAD conocimiento y
RESPONSABLES
7h00 Levantarnos y arreglar la casa cada proceso.
Ambos hermanos
8h00 desayunar Toda la familiaPag.5
Trabajar con los
ACTIVIDAD DESARROLLO recursos
1. Escribe un objetivo. Puede ser aprender sobre disponibles en
convivencia, la naturaleza y matemática con mi familia. casa.
Recuerda puedes escribir el objetivo que te interese. Realiza las
2. Organiza las diferentes asignaturas que enseñaras a actividades de la
tu familia para ello encontraras algunas sugerencias en ficha de trabajo
esta ficha. de la semana 2.
3. Elabora el recurso didáctico para tu clase.
*ACTIVIDAD DE CIERRE
Recuerda que esta semana tu eres la profesora. Por lo
tanto, debes preparar las clases para presentarle con un
rotafolio a tu familia al finalizar la semana.
Por ello es importante que toda la información que
vayas a presentar tu familia pueda ser escrita, dibujada
o pintada en una hoja suelta.
11
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Responde estas preguntasen un cuaderno u hoja para


guardarlas en tu caja. Portafolio. Recuerda esta
actividad es de utilidad para la construcción de un
proyecto.
¿Cuál es la clase que más te gusta?
¿Cuál es la clase o materia que más te entretiene?

EDUCACIÓN ECA.3.1.5. Crear galerías I.ECA.3.1.2. Utiliza medios ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
CULTURAL virtuales de autorretratos en los audiovisuales y tecnologías de la Observa las imágenes las evidencias en
ARTÍSTICA. que se oculte una parte o la información y la comunicación para tu caja-
Presentación de totalidad del rostro, y publicar realizar y difundir creaciones portafolio.
una producción las obras realizadas en tableros artísticas propias. ACTIVIDAD DESARROLLO Realizar las
televisiva de Internet o una web o blog de (CONSTRUCCIÓN) actividades con
aula. Contesta las siguientes preguntas de forma oral. la ayuda de una
¿Cómo te sientes durante esta semana? ¿Podrías persona adulta.
mencionar todo lo que aprendiste? Trabajar con los
Ordena las actividades desarrolladas en esta semana recursos
(cómic, postre, mapas mentales, afiches) disponibles en
Presenta tu producción televisiva a tu familia siguiendo casa.
estos pasos. Realiza las
ACTIVIDAD DE CIERRE actividades de la
1. Ubica el televisor que fabricaste en un sitio visible ficha de trabajo
para toda la familia. de la semana 1
2. Pega en la pantalla del televisor, cada uno de los
segmentos que realizaste.
3. Presenta a tu familia los trabajos que realizaste
durante la semana.

Elaborar una E.CA.4.2.5. Participar Organiza de manera coherente un ACTIVIDAD INICIAL - Colaborar en el
historia con títeres activamente en la preparación proceso de trabajo de interpretación 1. Observa la siguiente imagen y detalla las semejanzas dialogo.
sobre el cuidado y puesta en escena de una o creación artística, asumiendo y diferencias de los títeres. - Ayudar al
del representación de danza, distintos roles y esforzándose por estudiante en la
medioambiente. expresión corporal, teatro, respetar sus fases. (S.3., I.4.) Ref. realización de las
música, títeres, etc. o en el I.ECA.4.5.1. actividades en
rodaje de una pequeña ACTIVIDAD DESARROLLO casa.
producción audiovisual, Observa el siguiente video funcion de titeres
12
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

responsabilizándose del rol “TEMA:AMISTAD” Trabajar con los


elegido o asignado. https://www.youtube.com/watch?v=oy2PrqWKrdw recursos
1. Según lo leído y observado contesta las disponibles en
siguientes preguntas. casa.
Realiza las
2. ¿Sabías que es un títere? actividades de la
3. ¿Alguna vez viste una función de títeres? ficha de trabajo
4. Identifica y describe los materiales con los que de la semana 3
están construidos.

5. Explica el mensaje de la función de los títeres a


tu familia, visto en el video

6. Investiga los materiales que usaras para crear


tu propio títere al finalizar la semana. No
olvides hacer una lista

ACTIVIDAD DE CIERRE
1. Definir el tipo de historieta que realizas. Esta puede
ser de :
2. Realizar el diseño de los personajes. Crea uno o varios
para tu historieta, dibújalos ponlos un nombre y escribe
una breve introducción para presentarlos en tu historia.
3. Escribir el guion. El guion es la presentación de la
historieta. En este documento debes escribir los temas
que trataras, así como la información que se presenta
en la historia.
4. Finalmente, con la información trabajada en la
semana armar la historieta.

EDUCACIÓN EF.4.1.1. Participar en I.EF.4.1.2. Participa en diferentes ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
FÍSICA. diferentes categorías de juegos juegos identificando situaciones de Observa las imágenes y comenta con tu familia. las evidencias en
(tradicionales, populares, riesgo y llevando a cabo las acciones tu caja-
modificados, masivos, individuales y colectivas necesarias, portafolio.
expresivos, con elementos, en el durante la construcción del material Realizar las
ACTIVIDAD DESARROLLO
Juegos medio natural, entre otros) y acondicionamiento del espacio actividades con
(CONSTRUCCIÓN)
tradicionales. reconociendo el aporte cultural antes y durante su participación en la ayuda de una
13
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

proveniente de sus orígenes, diferentes juegos Lee con un familiar los siguientes textos. persona adulta.
objetivos y lógicas a la El juego constituye una de las formas más importantes Trabajar con los
identidad nacional. de aprendizaje en la infancia. recursos
El juego es una de las experiencias más transcendentes disponibles en
en el desarrollo de las personas y debería estar casa.
presentes en las actividades cotidianas permite además Realiza las
desarrollar habilidades y aprendizaje significativos para actividades de la
la vida de las personas. ficha de trabajo
El juego promueve la interacción y el desarrollo de de la semana 1.
habilidades sociales. Así, es necesario reconocer la
necesidad de jugar como un espacio de bienestar para
las niñas y los niños que debe ser facilitado por la
familia.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Pide a un familiar que te talle la ilustración de un juego
tradicional.
Diseña un comí en el que expliqué un juego tradicional.
Recuerda que el comic debe tener el tamaño de la
pantalla de un televisor.
Deportistas en que EF.3.4.6. Identificar semejanzas I.EF.3.5.1. Participa y/o juega de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
resaltaron el y diferencias entre los juegos manera segura en juegos de Responde las siguientes preguntas. estudiante en la
nombre del modificados/atléticos y los iniciación deportiva individual y ¿Conocías a estas personas? realización de las
Ecuador. deportes, en sus características, colectiva, identificando las lógicas, María Tenorio Nelsi Dajones Richard Carapaz. actividades con
objetivos, reglas, la presencia características, objetivos y demandas ¿Cuál es el deporte que te más te gusta practicar? entusiasmo si se
de los mismos en sus contextos de cada uno, construyendo con sus ACTIVIDAD DESARROLLO equivocan
y sobre las posibilidades de pares diferentes respuestas técnicas, Anota tus reflexiones para incluirlos en tu historieta. corrijan sus
participación y elección para tácticas y estratégicas, y ACTIVIDAD DE CIERRE errores con
practicarlos diferenciándolos de los deportes. Escribe sus logros principales paciencia y
Como crees que llegaron a cumplir sus metas. cariño
¿Cuánto tuvieron que entrenar y practicar? fortaleciendo la
¿De qué ciudades provienen y quienes los apoyaron en responsabilidad
sus procesos? en sus estudios y
en las tareas del
hogar adecuadas
para su edad.

14
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

LL.4.1.3. Indagar sobre las Explica la influencia de las ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
LENGUA Y variaciones lingüísticas variaciones lingüísticas sociales y Lee la siguiente información. las evidencias en
LITERATURA socioculturales del Ecuador y situacionales del Ecuador en las ¿Sabes cuantos idiomas hay en el mundo? tu caja-
explicar su influencia en las relaciones sociales. (Ref. I.LL.4.2.1.) Has una encuesta al os miembros de tu familia o tus portafolio.
La encuesta. relaciones sociales. amigos sobre cuantos idiomas conocen que existen en el Realizar las
mundo y que idiomas hablan. actividades con
Intenta hacer la consulta a cinco personas. la ayuda de una
Proyecto (ANTICIPACIÓN) persona adulta.
Semana ACTIVIDAD DESARROLLO Trabajar con los
2(7-10) Personas encuestadas. recursos
Una feria en Idiomas que conoces. disponibles en
mi casa Idiomas que hablan. casa.
(CONSTRUCCIÓN) Realiza las
ACTIVIDAD DE CIERRE actividades de la
Responde las preguntas. ficha del
¿Has visitado alguna vez una feria? ministerio de
¿Cómo se exponen los productos? educación de la
¿Qué hacen los visitantes de las ferias? semana 7

M.3.3.2. Analizar e interpretar Analiza, interpreta información y ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
MATEMÁTICA el significado de calcular emite conclusiones a partir del Tomar varias hojas de un cuaderno o hojas recicladas y las evidencias en
medidas de tendencia central análisis de parámetros estadísticos ponerlas en posición horizontal. tu caja-
Guion de Radio (media, mediana y moda) y (media, mediana, moda, rango) y de Dialogar acerca de los programas radial portafolio.
medidas de dispersión (el datos discretos provenientes del Observar la tabla del guion Realizar las
rango), de un conjunto de datos entorno. (Ref.I.M.3.10.2.). Luego dibuja un cuadro parecido al que te presentamos actividades con
estadísticos discretos tomados a continuación. la ayuda de una
del entorno y de medios de Analizar cada uno de los elementos radiales persona adulta.
comunicación Destacar la importancia del tiempo en el programa Trabajar con los
radial. recursos
ACTIVIDAD DESARROLLO disponibles en
casa.
Realiza las
actividades de la
ficha del
proyecto del
ministerio de

15
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ACTIVIDAD DE CIERRE educación de la


Introducir las medidas de tiempo semana 8
Analizar proceso para sumar el tiempo de forma mental
Realizar ejercicios para calcular el tiempo.
En la columna de tiempo debes poner cuantos minutos
estimados crees que se demora cada segmento. Al final,
es importante que sumes todos los minutos para saber
Cuánto durará el programa. Sigue los siguientes pasos
para calcular su duración sumando las horas y minutos
ejemplo:
Ejemplo 1: ¿Cuánto son 2:45 + 1:10?
1. Sumas las horas: 2+1 = 3
2. Suma los minutos: 45+10 = 55
3. Como los minutos no sobrepasan los 60 entonces la
respuesta es 3:55

Mis rutinas en .M.3.1.1. Aplica estrategias de Actividad1 Apoyar al


tiempo de M.3.1.6. Establecer relaciones cálculo, los algoritmos de adiciones, ACTIVIDAD INICIAL estudiante en la
emergencia de secuencia y orden en un sustracciones, multiplicaciones y Una secuencia numérica es un conjunto de números realización de las
conjunto de números naturales divisiones con números naturales, y ordenados según un patrón o regla de formación, de actividades con
de hasta nueve cifras, utilizando la tecnología en la construcción de modo que en el conjunto hay un primer elemento, un entusiasmo si se
material concreto, la semirrecta sucesiones numéricas crecientes y segundo elemento, etc. Las secuencias numéricas equivocan
numérica y simbología decrecientes, y en la solución de pueden ser crecientes con la suma o multiplicación o corrijan sus
matemática (=,). situaciones cotidianas sencillas. decrecientes con la resta o la división. errores con
Formula y resuelve problemas que ACTIVIDAD DESARROLLO paciencia y
impliquen operaciones combinadas; Relaciona en tu cuaderno cada sucesión con su patrón cariño
solución y comprobación. de formación. fortaleciendo la
(Ref.I.M.3.1.2.). Dividir entre 6 Dividir entre 3 responsabilidad
Multiplicar por 4 Multiplicar por 5 en sus estudios y
en las tareas del
hogar adecuadas
para su edad.
los recursos
Lo que hoy aprendiste sobre secuencias y patrones lo disponibles en
puedes aplicar en juegos para compartir en familia. casa.
Por ejemplo, haz 20 cubos o plastilina apéalos de Realiza las

16
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

acuerdo con la secuencia 10, 6,3,1 de tal forma que te actividades de la


queda una torre como se muestra en la imagen. ficha de trabajo
de la semana 10
.

Pregunta a los miembros de tu familia.


¿Cuántos cubos hay en total?
10+6+3+1 =
¿Cuántos cubos hay en cada fila?
1 fila =10 2 fila =6 3 fila =3 4 fila =1
¿Cuál es la secuencia numérica ascendente?1,3,6,10
¿Cuál es el patrón de formación de la secuencia?
¿Qué puedes decir del patrón de formación de la
secuencia numérica empleada en la torre?
ACTIVIDAD DE CIERRE
¿Cuál es el patrón de distanciamiento social que debe
existir para evitar ser contagiados del Covid-19?

CS.3.2.13. Establecer el origen .CS.3.1.2. Analiza la relación entre ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
ESTUDIOS histórico de los indígenas, organización social y política de los Observa el mapa del Ecuador e identifica cuales son las las evidencias en
SOCIALES. mestizos y afrodescendientes y cacicazgos y la dominación incaica e lenguas e idiomas que existen actualmente en nuestro tu caja-
montubios del Ecuador, su invasión española, destacando sus país. portafolio.
Mapas de las evolución histórica, en la enfrentamientos, alianzas y sitios ACTIVIDAD DESARROLLO Realizar las
Lenguas del Colonia y la República, su arqueológicos, mediante narraciones (CONSTRUCCIÓN) actividades con
Ecuador diversidad, identidad, históricas con fundamento científico. Observa el siguiente video de las lenguas originarias del la ayuda de una
organización y luchas por su (I.2.) Ecuador. persona adulta.
liberación. https://www.youtube.com/watch?v=hvHZurywmPM Trabajar con los
ACTIVIDAD DE CIERRE recursos
Reflexiona sobre las siguientes preguntas. disponibles en
1. Elabora un mapa de tu región, provincia, ciudad o casa.
barrio. Realiza las
2.Dentro del mapa de tu provincia, escribe las lenguas actividades
originarias que hablan de la ficha
3.Decóralo usando toda tu imaginación y guárdalo para de trabajo
cuándo lo presentemos en nuestra feria de la
4.Aprenderemos palabras en uno de los idiomas semana 7
17
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ancestrales del Ecuador, a través de la siguiente tabla


5. Lee con la ayuda de algún familiar las palabras en
Kichwa y su significado.
6. Practica estas palabras con los miembros de la casa.
¿Qué idiomas existen en nuestro país que conocen y
hablan los miembros de tu familia?
¿Crees que es importante que los niños hablen varios
idiomas? SI /NO. ¿Por qué?
¿Qué idiomas deberían enseñarnos en la escuela?

. CS.4.1.1. Reconocer el estudio I.CS.4.1.1. Explica la importancia de ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
de la Historia como la historia para la comprensión del Elabora un glosario de 5 palabras en kichwa y cinco las evidencias en
Glosario de
conocimiento esencial para origen de la humanidad, del trabajo palabras de la lengua awa para presentarlos en tu feria. tu caja-
palabras.
entender nuestro pasado y como factor fundamental de la Un glosario es una lista de términos con su significado. portafolio.
nuestra identidad y para evolución y desarrollo de una ACTIVIDAD DESARROLLO Realizar las
comprender cómo influyen en el sociedad, el papel de la mujer en la (CONSTRUCCIÓN) actividades con
mundo en que vivimos. invención de la agricultura y la Kicwa la ayuda de una
influencia de la agricultura y de la Hombre cari persona adulta.
escritura en las formas de vida y Mujer warmi Trabajar con los
organización social de los pueblos. Awa recursos
(I.2.) Saga=mujer disponibles en
Uraga=casa casa.
Realiza las
actividades de la
ficha de trabajo
de la semana 7
La migración. CS.3.1.5. Examinar el ascenso I.CS.3.6.1. Reconoce las condiciones ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
de Atahualpa y la guerra civil de vida de los sectores populares Dialogar acerca si los familiares han viajado a otro las evidencias en
como efectos de una crisis del durante el predominio plutocrático, lugar tu caja-
incario y como antecedentes de la crisis política, los cambios en la Observa el grafico. portafolio.
la derrota ante la invasión vida cotidiana en la primera mitad Realizar las
española. del siglo XX y los procesos históricos actividades con
entre 1925 a 1938. (J.1., J.3., I.2.) la ayuda de una
persona adulta.
ACTIVIDAD DESARROLLO Trabajar con los
Responde la pregunta. recursos
18
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

¿Qué es migración? disponibles en


¿Por qué influyen las guerras en este fenómeno social? casa.
¿Conoces a una persona en situación de movilidad Realiza las
humana? actividades de la
ficha del
proyecto del
ministerio de
Escribir el guion con ayuda de las
educación de la
siguientes preguntas:
semana 8
¿Cuál sería tu posición al conocer que
personas han tenido que emigrar de su
país por diversas situaciones?
Completa en una hoja el siguiente
Diagrama de Ven.
Anotando las diferencias (área
independiente de cada círculo) y
semejanzas (área de intersección entre
los círculos) entre las palabras
emigración.

ACTIVIDAD DE CIERRE
Destacar las causas y consecuencias de
la migración en la técnica espina de
pescado.

La Globalización. CS.3.1.57. Explicar el papel que .CS.3.7.3. Discute los cambios ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
el Estado ha cumplido en la surgidos a fines del siglo XX y 1. Lee la siguiente información y haz un pequeño las evidencias en
economía y la promoción social comienzos del XXI con el predominio resumen. Este resumen te servirá como guion para los tu caja-
a fines del siglo XX del neoliberalismo, los conflictos y diálogos de uno de tus segmentos. portafolio.
transformaciones políticas y ¿Qué es la globalización? Realizar las
económicas, el papel de los El término globalización se refiere al proceso de actividades con
movimientos sociales indígenas, interconexión e interdependencia creciente entre países la ayuda de una
19
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

trabajadores, empresarios, mujeres, a través de redes internacionales de actividad, persona adulta.


ecologistas), el papel del Ecuador en interacción y poder en las siguientes dimensiones: Trabajar con los
el panorama internacional, la económica, política, cultural y social. Sólo a base de recursos
promoción social, sus desafíos frente sistemas de protección e inversión social equitativos y disponibles en
a la globalización y la vigencia de la eficientes, en un ámbito económico justo, tanto al nivel casa.
democracia y sus consecuencias en la nacional como internacional, puede la globalización Realiza las
sociedad actual. (J.1., I.2.) propiciar beneficios para los niños y las niñas en todos actividades de la
los países. ficha del
ACTIVIDAD DESARROLLO proyecto del
Responde las siguientes preguntas. ministerio de
¿Qué juegan las niñas y los niños en tu barrio? educación de la
¿Cómo son las familias de los niños y las niñas? semana 8
¿Qué juegan los niños y las niñas en otros países?
Puedes escoger un país.
¿Cómo son las familias de los niños y las niñas en otros
países? Puedes escoger un país.
¿Qué alimentos comen los niños y las niñas de tu barrio?
¿Qué alimentos comen los niños y las niñas en otros
países?
ACTIVIDAD DE CIERRE

Observa las siguientes imágenes y


escribe en el cuadro en qué se parecen y
en qué se diferencian

SEMEJANZAS DIFERENCIAS

Nuestros amigos CS.4.1.32. Discutir el sentido de Animar y


protocolos en el las revoluciones europeas de I.CS.3.2.1. Examina los cambios y las ACTIVIDAD INICIAL acompañar a su
retorno progresivo fines del siglo XVIII y XIX lecciones de la Conquista y Realiza el siguiente proceso para conocer sobre hijo/a repetir los
a clases. Colonización (mestizaje, fundación protocolos y enfermedades en el siglo xv. ejercicios al
20
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

de ciudades, producción textil, Plantea un tema.


cambios en la vida cotidiana, Selecciona una de las siguientes ideas sobre las
diferencias sociales, discriminación, enfermedades sobre la conquista española.
obras y trabajo artísticos de La viruela, el sarampión, la peste bubónica, la difteria,
indígenas y mestizos). (I.2.) el tifus, la escarlatina, la varicela, la fiebre amarilla
Imagina como afectaría la enfermedad que escogiste
durante la Conquista Española al Tahuantinsuyo.
Plantea 5 preguntas sobre esa idea.
ACTIVIDAD DESARROLLO
Tema: Sarampión, mortalidad de los Indígenas tras la
Conquista Española.
¿Cómo afecto el desconocimiento del sarampión en el
índice de contagio en los indígenas en la época de la menos 3 veces a
Conquista Española? la semana con
¿Cómo se contagiaba esa patología? variaciones de
¿Qué efecto tuvo esta enfermedad infecciosa traída por los ejercicios
los españoles en los nativos? propuestos.
¿Las enfermedades procedentes de Europa causaron
más muertos que las armas?
ACTIVIDAD DE CIERRE
¿Cuál es la primera epidemia originaria por los
conquistadores de la que se tiene constancia?
Realiza un listado de las ciudades con mayor índice de
infección en el ecuador y responde la pregunta.
¿Cómo sería mi vida si no cumpliera con los protocolos
de seguridad en esta época de pandemia?
Selecciona y pinta uno de los siguientes acontecimientos
históricos.

CIENCIAS CN.3.5.3. Planificar una Formula una investigación sencilla ACTIVIDAD INICIAL Acompañar a los
NATURALES. indagación sobre el estado de del estado de la calidad del aire local niños/niñas/repr
la calidad del aire de la y los efectos de la contaminación en esentados
Contaminación, un localidad, diseñar una el ambiente (J.3., S.3.) (Ref. durante el
Dialogar acerca de la contaminación.
problema global. experimentación sencilla que I.CN.3.12.3.) proceso de
compruebe el nivel de enseñanza
contaminación local y explicar aprendizaje.
21
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

sus conclusiones acerca de los .


efectos de la contaminación en Guardar todas
el ambiente. las evidencias en
Responder las preguntas de reflexión:
tu caja-
¿Crees que la ciudad donde vives tiene
portafolio.
altos niveles de contaminación del aire? Realizar las
Explica tu respuesta. actividades con
¿Piensas que una forma de contaminar la ayuda de una
el aire es mezclar toda la basura que sale persona adulta.
en casa y dejarla expuesta al sol? Explica Trabajar con los
qué proceso sigue este fenómeno. recursos
¿Por qué crees que actualmente la TV, la disponibles en
radio y las redes sociales promueven el casa.
uso de productos biodegradables? Realiza las
Establezca 3 acciones para cuidar el aire. actividades de la
Realizar el guion con las siguientes ficha del
preguntas: proyecto del
¿Qué pasaría si la basura del hogar no se ministerio de
la saca los días que pasa el recolector? educación de la
¿Cómo perjudicaría la calidad de aire semana 8
para los miembros de tu familia?

ACTIVIDAD DESARROLLO
A partir de tus respuestas, escribe una breve
introducción para este segmento de tu programa.
Lee las siguientes acciones que puedes hacer en tu casa
para evitar la contaminación del aire, sus efectos y
mejorar la calidad de aire de tu hogar.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Ahorra energía: apaga las luces y los aparatos
electrónicos cuando no los estés utilizando.
• Nunca quemes basura, pues eso aumenta la
contaminación del aire Elige pintura no tóxica.
• Disminuye el uso de plásticos para cuidar los océanos,
mares, lagos y ríos.
22
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

CN.3.5.5. Planificar y realizar I.CN.3.3.3. Plantea y comunica ACTIVIDAD1 Apoyar en el


una indagación bibliográfica medidas de protección, hacia los ACTIVIDAD INICIAL desarrollo del
sobre el trabajo de los ecosistemas y las especies nativas Observa las imágenes y en una hoja en blanco dibuja pensamiento
científicos en las Áreas amenazadas en las Áreas Naturales para que sirven cada material del laboratorio. crítico y
Naturales Protegidas de Protegidas del Ecuador, afianzando Caja de Petri Microscopio Varillas de agitación consciente.
Ecuador y utilizar esa su propuesta en los aportes ACTIVIDAD DESARROLLO Ayudar al
información para establecer la científicos de investigadores locales. Microscopio: es un equipo que permite ver estudiante en la
importancia de la preservación (J.3., I.1., I.3.) Te invito a crear una pregunta sobre algo que te realización de las
y el cuidado de la biodiversidad provoque mucha curiosidad. actividades en
nativa. ACTIVIDAD DE CIERRE casa.
¿Qué entendemos por salud?
La salud ¿De qué estamos hechos los seres humanos? Realiza las
¿Qué es el polvo verde que aparece encima de las frutas actividades de la
cuando se pudren? ficha del
¿Qué hacen los científicos? proyecto del
¿Qué significa para Ud. Investigar? ministerio de
¿Qué es un laboratorio y para qué sirve? educación de la
¿Para qué sirve el microscopio? semana 9
¿Cómo está compuesta la caja de Petri?
¿Qué son las varillas de agitación y para qué sirven?
¿Qué entiende por seres microscópicos?
Dibuja y pinta un microscopio

Los CN.4.1.6. Analizar el proceso del I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de ACTIVIDAD INICIAL Fomentar la
microorganismos ciclo celular e investigar tejidos, animales y vegetales, de Lee sus nombres y describe con movimientos, gestos o creatividad de
experimentalmente los ciclos acuerdo a características, funciones y palabras cómo son sus formas. los
celulares mitótico y meiótico, ubicación e identifica la contribución niños/niñas/repr
describirlos y establecer su del microscopio para el desarrollo de esentados en las
importancia en la proliferación la histología. (J.3., I.2.) actividades.
celular y en la formación de ACTIVIDAD DESARROLLO Apoyar al
gametos. Realiza la actividad junto a un familiar. estudiante en la
Coloca la cartulina o cartón de color en una mesa y en realización de las
una de tus manos toma un poco de harina o maicena actividades con
extiéndele sobre la palma de la mano y sopla hacia la entusiasmo si se
cartulina. equivocan
23
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

corrijan sus
errores con
paciencia y
ACTIVIDAD DE CIERRE cariño
Describe los detalles que observas fortaleciendo la
¿Mójate la mano y has lo mismo y que sientes? responsabilidad
¿Cómo te imaginas que son esos microbios? en sus estudios y
¿Qué actividad diaria realizas en casa para cuidar tu en las tareas del
salud? hogar adecuadas
para su edad.

Medidas de CN.4.1.6. Analizar el proceso del I.CN.4.2.2. Diferencia las clases de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
Bioseguridad ciclo celular e investigar tejidos, animales y vegetales, de ¿Qué son las medidas de Bioseguridad? estudiante en la
experimentalmente los ciclos acuerdo a características, funciones y ACTIVIDAD DESARROLLO realización de las
celulares mitótico y meiótico, ubicación e identifica la contribución Realizaremos una investigación sobre las prácticas y actividades con
describirlos y establecer su del microscopio para el desarrollo de cuidados de seguridad e higiene que estamos realizando entusiasmo si se
importancia en la proliferación la histología. (J.3., I.2.) en casa y fuera de ella para prevenir el contagio del equivocan
celular y en la formación de coronavirus o de cualquier otro microorganismo. apoyémosles a
gametos. Observa la siguiente imagen. que corrijan sus
errores con
paciencia y
ACTIVIDAD DE CIERRE cariño
Utilizando varias hojas de tu cuaderno o portafolio fortaleciendo la
contesta las siguientes preguntas. Acompaña cada responsabilidad
pregunta con un dibujo que tenga relación. en sus estudios y
¿Enumera cuáles son los hábitos de limpieza que tienes en las tareas del
en casa? hogar adecuadas
¿Cada cuánto me lavo las manos? para su edad.
¿Para qué sirve el uso de la mascarilla?
¿Cómo afecta el virus a las personas?
Juntos todo es CN.3.1.11. Indagar y explicar las I.CN.3.3.2. Determina desde la ACTIVIDAD INICIAL Compartir la
posible adaptaciones de plantas y observación e investigación guiada, El cuidado de la salud es un derecho fundamental de la opinión en
animales a las condiciones las causas y consecuencias de la humanidad y una responsabilidad social, colectiva. familia sobre los
ambientales de diferentes alteración de los ecosistemas locales Lee con atención y reflexiona el siguiente texto: temas tratados a
ecosistemas y relacionarlas con e infiere el impacto en la calidad del Todas las personas, de cualquier color de piel, con lo largo de la
su supervivencia. ambiente. (J.3., I.2.) cualquier forma de cuerpo, con su forma propia de semana.
24
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

pensar y creencia religiosa, con o sin empleo, con más o Apoyar al


menos recursos, que esté en su país de nacimiento o en estudiante
cualquier otro país donde por cualquier razón, nacemos en la realización
con el derecho a tener una vida física, mental y de las
emocional, saludables y de bienestar actividades con
ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
En esta actividad realizarás un listado de plantas equivocan
medicinales que pueden ayudar a combatir algún tipo corrijan sus
de enfermedad. Pide ayuda a personas adultas. errores con
ACTIVIDAD DE CIERRE paciencia y
cariño
fortaleciendo la
responsabilidad
Nombre de planta
en sus estudios y
Utilidad, para que es buena, o que
en las tareas del
enfermedad cura
hogar adecuadas
Escribe el nombre de plantas medicinales
para su edad, los
e indica en que enfermedades se pueden
recursos
utilizar
disponibles en
casa.
Realiza las
Escribe un mensaje escrito en un formato en forma de actividades de la
caligrama. ficha de trabajo
de la semana 9

EDUCACIÓN ECA.3.3.10. Indagar sobre los I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
CULTURAL rituales, celebraciones y fiestas tiempo imágenes y piezas musicales Observa el siguiente video de las comidas tradicionales las evidencias en
ARTÍSTICA. más significativos que se dan a que evoquen acontecimientos del Ecuador tu caja-
lo largo del año en Ecuador, y significativos, rituales, personajes o https://www.youtube.com/watch?v=8tiv8SvKUHI portafolio.
Listado de comidas elaborar documentos en los que hechos relevantes. ACTIVIDAD DESARROLLO Realizar las
tradicionales del se deje constancia de su origen, Dialoga con tu familia sobre los platos típicos vistos en el actividades con
ecuador de los ritos que se siguen, las video. la ayuda de una
vestimentas que se utilizan, las Escribe en la siguiente tabla las regiones donde se persona adulta.
danzas que se bailan, los preparan las siguientes comidas. Trabajar con los
instrumentos que se tocan o los recursos
alimentos que se ingieren. disponibles en

25
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

casa.

ACTIVIDAD DE CIERRE
Recuerda guardar luego de la Feria todas tus
actividades en el portafolio.

Collage de ECA.4.1.3. Construir un diario Recrea creaciones artísticas ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
vestimentas. personal con imágenes, preexistentes (construcciones, Observa la imagen: las evidencias en
objetos, recortes de prensa, danzas, canciones, etc.) utilizando tu caja-
fotografías, grabaciones técnicas de remezcla, añadiendo portafolio.
sonoras, videos o textos elementos del arte contemporáneo o ACTIVIDAD DESARROLLO Realizar las
significativos, en el que se deje combinando distintas formas de (CONSTRUCCIÓN) actividades con
constancia de los gustos e expresión (por ejemplo, danza y Responder las siguientes preguntas a fin de conocer más la ayuda de una
inquietudes y se refleje la video; imágenes y expresión sobre tu cultura. persona adulta.
individualidad. corporal, etc.). (S.3., I.4., J.2.). Ref.:  ¿Te gustan las costumbres y tradiciones de tu Trabajar con los
I.ECA.4.4.3. . comunidad? ¿Por qué? recursos
disponibles en
 ¿Qué tradiciones y costumbres te gustan más? ¿Por casa.
qué? Realiza las
actividades de la
 ¿Por qué es importante tener estas costumbres? ficha del
proyecto del
 ¿Menciona dos algunas costumbres de tu
ministerio de
comunidad?
educación de la
 ¿Cuál es la danza de tu comunidad? semana 7

 ¿Cuál es la comida típica de tu comunidad?

¿Cuál es la vestimenta típica de tu comunidad?

26
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ACTIVIDAD DE CIERRE
Socializa estas preguntas con tu familia y docente.

Programa de ECA.3.2.2. Explorar las I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el ACTIVIDAD INICIAL Ayudar en la
Concurso posibilidades de expresión del tiempo imágenes y piezas musicales Este consiste en ponerse en el lugar de las otras búsqueda de
“Un Mundo Sin gesto facial y corporal mediante que evoquen acontecimientos personas. información
fronteras” juegos por parejas, en los que significativos, rituales, personajes o Para esta actividad necesitarás la participación de los verídica.
un compañero le pide a otro hechos relevantes miembros de tu familia para aprender a percibir una Realizar las
que exprese alegría, tristeza, situación desde el punto de vista de otra persona del actividades con
soledad, miedo, sorpresa, etc. grupo. la ayuda de una
ACTIVIDAD DESARROLLO persona adulta.
Crea dos grupos de participantes o juega entre dos Trabajar con los
personas. recursos
2. Nombra un juez del juego que no forme parte de disponibles en
ninguno de los equipos. casa.
3. El juez dará a conocer las reglas del juego y verificará Realiza las
el grupo ganador. actividades de la
4. Antes de iniciar cada ronda, responde en grupo o ficha del
individualmente cada una de las preguntas poniéndote proyecto del
en la posición de la otra persona e imaginando lo que ministerio de
respondería. educación de la
5. Registra las respuestas en una hoja y entrégasela al semana 8
juez.
6. Cada grupo o persona deberá responder las
preguntas desde su punto de vista en otra hoja y
entregárselas al juez.
7. Finalmente, cada participante revisará las
coincidencias y los errores entre las respuestas. Marca
con una si las respuestas se acercan y una si no
coinciden.
8. El juez revisa el total de aciertos y determina el
ganador de la ronda.
9. Tendrán que hacer tres rondas del juego, las cuales
tienen los siguientes nombres:
 El yo
 El yo y las otras personas
27
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

 El yo y la sociedad
ACTIVIDAD DE CIERRE
Responde las siguientes preguntas.

Primera ronda “El yo”


• ¿Qué es importante para mí?
• ¿Qué es lo que me hace único?
• ¿Cuáles son mis puntos fuertes y
débiles?
• ¿Quién y qué han hecho de mi lo que
soy?
Segunda ronda “El yo y las otras
personas”
• ¿Cuáles son mis amistades?
• ¿Quiénes son mis héroes, mis
modelos?
• ¿Qué tipo de diferencia tengo y con
quién?
• ¿Cómo se arreglan estas diferencias?
Tercera ronda “El yo y la sociedad”
• ¿Cuál es mi papel en la sociedad hoy y
mañana?
• ¿Qué influencia podría ejercer en ella?
• ¿En qué medida depende mi existencia
de la sociedad?
Finalmente, escribe en tu guion un breve
resumen de cómo se desarrolló el juego.
Incluye quién ganó, en qué preguntas
acertaron, en cuáles acertaron, etc.
Al final, despídete del público
respondiendo a las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante darnos cuenta de

28
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

que formamos parte del mundo


globalizado? ¿Cómo puedo influir para
generar cambios positivos?

Nuestros amigos ECA.3.2.2. Explorar las Explora, describe y representa la ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
los protocolos en posibilidades de expresión del propia imagen a través de distintos Lavar nuestras manos antes de empezar con la estudiante
casa. gesto facial y corporal mediante medios de expresión (gestual, actividad del día de hoy. en la realización
juegos por parejas, en los que gráfico, verbal, fotográfico, sonoro, Identificar los elementos que vamos a utilizar para este de las
un compañero le pide a otro etc.). REF.I.ECA.3.1.1. proyecto actividades con
que exprese alegría, tristeza, ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
soledad, miedo, sorpresa, etc. “Nuestros amigos los protocolos nos salvan la vida en el equivocan
retorno progresivo a clases” corrijan sus
Dibuja en tu cuaderno o alguna hoja caras que errores con
representen tus emociones, puedes guiarte de la paciencia y
siguiente imagen. cariño
Dibuja en tu cuaderno caras que muestran sentimientos, fortaleciendo la
por ejemplo, felicidad, confianza, nerviosismo responsabilidad
aburrimiento, entusiasmo, miedo, confusión, pereza en sus estudios y
alegría entre otros. en las tareas del
ACTIVIDAD DE CIERRE hogar adecuadas
¿Cómo me he sentido en estos días? para su edad los
Dibuja una nube de la forma y tamaño que desees, recursos
colócalo dentro de esta, toda la palabra que para ti disponibles en
responda lo siguiente. ¿Qué son los protocolos? ¿Por casa.
qué son importantes? La nube debe estar llena de
palabras.
Ahora con un lápiz realiza lo siguiente.
Dibuja 7 nubes que representen los días de la semana.
Coloca en cada nube el nombre del día con diferentes
colores.
En cada nube coloca las actividades que realizas durante
29
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

todo el día y así sabrás que debes hacer sin falta durante
cada día.
Crea un protocolo en la mañana.
Crea un protocolo personal en la tarde.
¿Qué sistemas u órganos se afectarán más si
contraemos el virus de covid-19?
Cuando no usamos mascarilla, no lavamos nuestras
manos, no mantenemos la distancia de dos metros.
¿Qué sientes al escuchar y ver las noticias que existen
gente que no usa la mascarilla?

Nuestros amigos ECA.3.2.2. Explorar las Explora, describe y representa la ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
los protocolos en posibilidades de expresión del propia imagen a través de distintos Lavar nuestras manos antes de empezar con la estudiante en la
casa. gesto facial y corporal mediante medios de expresión (gestual, actividad del día de hoy. realización de las
juegos por parejas, en los que gráfico, verbal, fotográfico, sonoro, Identificar los elementos que vamos a utilizar para este actividades con
un compañero le pide a otro etc.). REF.I.ECA.3.1.1. proyecto entusiasmo si se
que exprese alegría, tristeza, ACTIVIDAD DESARROLLO equivocan
soledad, miedo, sorpresa, etc. “Nuestros amigos los protocolos nos salvan la vida en el corrijan sus
retorno progresivo a clases” errores con
Dibuja en tu cuaderno o alguna hoja caras que paciencia y
representen tus emociones, puedes guiarte de la cariño
siguiente imagen. fortaleciendo la
Dibuja en tu cuaderno caras que muestran sentimientos, responsabilidad
por ejemplo, felicidad, confianza, nerviosismo en sus estudios y
aburrimiento, entusiasmo, miedo, confusión, pereza en las tareas del
alegría entre otros. hogar adecuadas
ACTIVIDAD DE CIERRE para su edad, los
¿Cómo me he sentido en estos días? recursos
Dibuja una nube de la forma y tamaño que desees, disponibles en
colócalo dentro de esta, toda la palabra que para ti casa.
responda lo siguiente. ¿Qué son los protocolos? ¿Por
qué son importantes? La nube debe estar llena de
palabras.
Ahora con un lápiz realiza lo siguiente.
Dibuja 7 nubes que representen los días de la semana.
Coloca en cada nube el nombre del día con diferentes

30
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

colores.
En cada nube coloca las actividades que realizas durante
todo el día y así sabrás que debes hacer sin falta durante
cada día.
Crea un protocolo en la mañana.
Crea un protocolo personal en la tarde.
¿Qué sistemas u órganos se afectarán más si
contraemos el virus de covid-19?
Cuando no usamos mascarilla, no lavamos nuestras
manos, no mantenemos la distancia de dos metros.
¿Qué sientes al escuchar y ver las noticias que existen
gente que no usa la mascarilla?

Obra teatral ECA.5.3.1. Investigar, analizar y Investiga con autonomía ACTIVIDAD INICIAL
comparar los recursos usados manifestaciones culturales y Crear a nuestros amigos protocolos siguiendo nuestros
por artistas compositores, artísticas de distintas épocas y pasos.
coreógrafos, dramaturgos, etc. contextos, y utiliza adecuadamente ACTIVIDAD DESARROLLO
para comunicar determinadas la información recogida de diferentes Dibuja en tu cuaderno caras que muestran sentimientos,
ideas, temas o conceptos (la fuentes, en la elaboración de críticas por ejemplo, felicidad, confianza, nerviosismo
naturaleza, eventos históricos, escritas, usando un lenguaje aburrimiento, entusiasmo, miedo, confusión, pereza
problemáticas sociales, apropiado. (I.2., J.3.) Ref: I.ECA.5.1.3. alegría entre otros.
optimismo, pesimismo, etc.) y Una vez que has dibujado, en tu cuaderno, responde a
para despertar emociones o esta pregunta. Acompañar la
sentimientos (alegría, tristeza, ¿Cómo me he sentido en estos días? creación del
tensión, ira, etc.) en los oyentes 1. Ahora vas a crear a nuestros amigos protocolos autorretrato y
o espectadores, y crear siguiendo estos pasos. apoyar la
presentaciones multimedia que ACTIVIDAD DE CIERRE socialización con
ilustren cómo se consigue el 2. Revisa la primera actividad que realizaste e identifica la familia.
efecto deseado en cada forma el sentimiento que más remarco y personifícalo
de expresión artística. mediante un dibujo muy creativo.
Alegría.

Mediante dibujos vamos a darle vida a los amigos


protocolos (mascarilla, alcohol, gel el distanciamiento
y personaje chispa).

31
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

LL.3.1.1. Participar en contextos LL.3.1.1. Reconoce la funcionalidad ACTIVIDAD INICIAL Desarrollar las
LENGUA Y y situaciones que evidencien la de la lengua escrita como Iniciamos la semana pensando en lo importante que es actividades
LITERATURA funcionalidad de la lengua manifestación cultural y de identidad ponerse en el lugar de otra persona. propuestas con
escrita como herramienta en diferentes contextos y situaciones, Como primera actividad vamos a identificar entre las su hij@
La importancia de cultural. atendiendo a la diversidad lingüística siguientes oraciones a aquellas que hablan del texto Acompañamient
ponerse en el lugar
del otro/a del Ecuador. (I.3., S.2.). anterior y escríbelas en tu cuaderno. o en las
Completa las caras y frases en el siguiente cuadro siendo actividades
Descubrir los lo más posible. Identifica como te siente y cómo se enviadas por el
orígenes de la vida siente la otra persona. docente.
Proyecto 2 y su diversidad. El proyecto
Aprender a incluye
vivir y a actividades para
cuidar un ACTIVIDAD DESARROLLO cada semana,
mundo Escribe junto a tu familia situaciones de la vida real en que podrás
diverso las que tengas que ponerte en el lugar de la otra realizar
persona. individualmente
Al final pregunta que les pareció este ejercicio y en que o con el apoyo
aprendieron. de tu familia. Te
ACTIVIDAD DE CIERRE recomendamos
Al final pregunta que les pareció este ejercicio y en que trabajar en tu
aprendieron. proyecto durante
al menos 50
minutos diarios.

La diversidad LL.3.1.2. Indagar sobre las Indaga sobre las influencias ACTIVIDAD INICIAL Comparte con
Lingüística de influencias lingüísticas y lingüísticas y culturales que explican 1. Identifica, entre las siguientes oraciones, aquellas que tus familiares los
nuestro entorno culturales que explican los los diferentes dialectos del hablan del texto anterior y escríbela en tu cuaderno. resultados del
dialectos del castellano en el castellano. (Ref. I.LL.3.1.2.) 2. Identifica entre las siguientes oraciones, la que ejercicio.
Ecuador. corresponde a la idea principal del texto leído El proyecto
anteriormente y escríbela en tu cuaderno. incluye
ACTIVIDAD DESARROLLO actividades para
3. Diariamente utilizamos palabras que provienen de cada semana,
otros idiomas y que hemos incorporado en nuestra que podrás
forma de hablar. Pregúntale a un adulto conoce algunas realizar
de ellas y escríbelas en tu cuaderno. individualmente
o con el apoyo

32
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

de tu familia de
la semana 1 del
proyecto 2
Valorar la riqueza LL.3.2.1. Escuchar discursos Realiza inferencias fundamentales y ACTIVIDAD INICIAL
de la diversidad de orales y formular juicios de proyectivas valorativas, valora los Responde las siguientes preguntas.
la vida y del valor con respecto a su contenidos y aspectos de forma a ACTIVIDAD DESARROLLO Se recomienda
entorno. contenido y forma, y participar partir de criterios preestablecidos al Pregunta a una persona adulta tres palabras cuando que las tareas
de manera respetuosa frente a monitorear y autorregular su eran niños y ahora ya casi no se usan. tienen que ser
Los idiomas están las intervenciones de los demás. comprensión mediante el uso de ACTIVIDAD DE CIERRE realizadas con
vivos. estrategias cognitivas. (Ref. Organiza la información obtenida realizando el letra clara,
I.LL.3.3.2.) siguiente esquema, denominado tabla en tu cuaderno legible en un
con este ejemplo realiza otros. lugar donde
Palabra significado Razón por lo puedas
antigua que está en de concéntrate.
uso. -Se recomienda
Tocadiscos. Aparato que Hoy en día no controlar en casa
con un plato se usa este la realización de
giratorio aparato ya no actividades
puede lo fabrican. propuestas de la
reproducir el semana 3 del
sonido proyecto 2
grabado en un
disco.
Actividades de LL.3.3.2. Comprender los Realiza inferencias fundamentales y ACTIVIDAD INICIAL - Apoyar al
recreación y buen contenidos implícitos de un proyectivas valorativas al monitorear Lee detenidamente y responde las siguientes preguntas. estudiante en la
uso del tiempo texto mediante la realización de y autorregular su comprensión ACTIVIDAD DESARROLLO realización de las
libre. inferencias fundamentales y mediante el uso de estrategias En la información que nos da este texto se pueden actividades.
proyectivo-valorativas a partir cognitivas. (Ref. I.LL.3.3.2.) distinguir tres partes diferentes. ¿En qué párrafos se - Colocar polvo o
del contenido de un texto encuentran? talco en el rostro
a) El desconocimiento geográfico que tenían los del estudiante.
europeos del globo terrestre antes del siglo XV. Párrafo
b) Los motivos que les condujeron a explorar el mundo.
Párrafo
c) Las consecuencias de dicha exploración. Párrafo
Di qué tres motivos llevaron a los europeos a conocer
otras tierras.
33
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

3. Explica con tus palabras lo que se dice en el párrafo


¿Quiénes son los pueblos ibéricos?
ACTIVIDAD DE CIERRE
Completa las siguientes frases: En la época medieval los
conocimientos se basaban en...
A partir de los siglos XV y XVI los conocimientos se
aceptarían o rechazarían siguiendo unos...
El respeto a la LL.3.21. Escuchar discursos Elige lecturas basándose en ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
diversidad como un orales y formular juicios de preferencias personales de autores, Lee con atención el siguiente texto. estudiante en la
derecho valor con respeto a su géneros o temas, maneja diversos Escribe en tu cuaderno o una hoja las ideas principales, realización de las
contenido y forma, y participar soportes para formarse como lector los verbos y las palabras que no conoces. actividades.
de manera respetuosa frente a autónomo. (Ref. I.LL.3.7.2.) ACTIVIDAD DESARROLLO - Colocar polvo o
las intervenciones. Escribe en tu cuaderno o una hoja las ideas principales, talco en el rostro
los verbos y las palabras que no conoces, busca su del estudiante.
significado
ACTIVIDAD DE CIERRE
Registra las respuestas en tu cuaderno, recuerda que
esto será parte de tu caja portafolio.
Realizar la lectura de la página 61 del cuaderno de
trabajo y realizar la actividad de la página 62 en una
hoja de cuadros.

Leyendas LL.3.5.1. Reconocer en un texto Reconoce en textos de literatura oral ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
literario los elementos (canciones, adivinanzas, Lee con atención el siguiente fragmento de una leyenda estudiante en la
característicos que le dan trabalenguas, retahílas, nanas, Shuar: realización de las
sentido. rondas, arrullos, amorfinos, Etsa actividades con
chigualos) o escrita (cuentos, ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
poemas, mitos, leyendas), los Dibuja en una hoja reciclada el escenario en el que crees equivocan
elementos característicos que les dan que se desarrolla esta historia y que es el medio corrijan sus
sentido. (Ref. I.LL.3.7.1.) ambiente donde vive el pueblo Shuar. Guárdala en tu errores con
caja portafolio. paciencia y
Escribe un final o desenlace para la historia en tu cariño
cuaderno. fortaleciendo la
ACTIVIDAD DE CIERRE responsabilidad
Escoge tres palabras del idioma shuar que encuentres en en sus estudios y
34
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

el texto y escribe en tu cuaderno el significado que crees


en las tareas del
que tienen. Para lograrlo, fíjate cómo estas han sido
hogar adecuadas
utilizadas en el texto.
para su edad.

LL.3.4.12. Comunicar ideas con Organiza ideas en párrafos con Apoyar al


eficiencia a partir de la unidad de sentido, con precisión y estudiante en la
ACTIVIDAD INICIAL
aplicación de las reglas de uso claridad; utiliza elementos realización de las
Investiga las reglas básicas de uso de tilde en el
de las letras y de la tilde. gramaticales apropiados actividades con
castellano y escríbelas en tú cuaderno.
(sustantivos, pronombres, adjetivos, entusiasmo si se
Agudas, graves o esdrújulas.
verbos, adverbios y sus equivocan
ACTIVIDAD DESARROLLO
Buenos hábitos modificadores) conectores lógicos y apoyémosles a
Escribe en tu cuaderno un párrafo sobre la razón por la
para cuidar la vida, aplica las reglas del uso de las letras que corrijan sus
que hablamos castellano en Ecuador.
el entorno y el y la tilde en la producción de textos. errores con
ACTIVIDAD DE CIERRE
planeta. (Ref. I.LL.3.6.1.) paciencia y
Puedes ayudarte de la información que leíste
Todo idioma es cariño
anteriormente. Toma en cuenta que un relato histórico
diferente y tiene su fortaleciendo la
es la narración de los hechos que sucedieron en el
propia historia responsabilidad
pasado, en orden cronológico, es decir, en el orden
en sus estudios y
cronológico es decir en el orden que ocurrieron
en las tareas del
realmente los acontecimientos.
hogar adecuadas
para su edad. La
semana 4 del
proyecto 2
M.3.1.12. Calcular productos y I.M.3.6.1. Explica situaciones ACTIVIDAD INICIAL Dialogar en el
MATEMÁTICA. cocientes de números naturales cotidianas significativas relacionadas Resuelve los siguientes ejercicios. entorno familiar
Productos y por 10, 100 y 1 000. con la localización de lugares y Usa una hoja reciclada y resuelve los siguientes acerca de la
cocientes de magnitudes directa o inversamente ejercicios. Recuerda guardar estas actividades en tu caja siguiente
números naturales proporcionales, empleando como portafolio. pregunta: ¿En tu
por 10, 100,1000. estrategia la representación en 1. ¿Cuál es el resultado de multiplicar o dividir los mundo dónde
gráficas cartesianas con números siguientes números? están las
naturales, decimales o fraccionarios a. 5,4 x 100 = b. 79,38 x fracciones?
1000 =
c. 63,7 ÷ 100 = d. 8945,34 ÷
1000 =
e. 7 ÷ 10 =
35
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ACTIVIDAD DESARROLLO
¿Qué pasos seguiste para multiplicar o dividir números
decimales por 10, 100 y 1000?
ACTIVIDAD DE CIERRE
Frente a la gran diversidad de alimentos que existe en el
mundo, es necesario tener una alimentación
balanceada. El profesor Ricardo preocupado por una
buena alimentación sus estudiantes decidieron
organizar el día de la lonchera saludable para crecer
sanos y cuyo objetivo es fomentar la importancia de
consumir alimentos saludables. Cada lonchera saludable
tenía que contener la cantidad de alimentos necesarios
para que sea nutritiva como muestra la siguiente tabla.

Realizar la pagina 38 y 39 del cuaderno de trabajo


puedes ayudarte con las páginas 36 y 37 del texto del
estudiante.

Relación de orden M.3.1.33. Leer y escribir I.M.3.4.1. Utiliza números romanos, ACTIVIDAD INICIAL Practicar
en los números fracciones a partir de un objeto, decimales y fraccionarios para Para ordenar números fraccionarios, tenemos que repetidamente
fraccionarios un conjunto de objetos expresar y comunicar situaciones establecer una comparación utilizando los siguientes hasta que lo
fraccionables o una unidad de cotidianas, leer información de signos. dominen
medida. distintos medios y resolver > (Mayor que): < (menor que) ejercicios del
problemas. ACTIVIDAD DESARROLLO tema tratado,
Usando > o < para comparar las fracciones, ordena las con variaciones
siguientes fracciones de menor a mayor. de los ejercicios
ACTIVIDAD DE CIERRE propuestos en
Resuelve el siguiente problema. situaciones de la
Una abuelita en el primer día teje 1/8 de una pieza de 96 vida cotidiana.
metros. Al día siguiente teje los 2/7de lo que quedó por
tejer el día anterior. ¿Cuantos metros ha tejido en los
dos días? ¿Cuál fue el día que más tejió la abuelita y por

36
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

qué?
Para reforzar el tema recuerda que puedes revisar el
texto integrado de matemáticas de 6to EGB. En las
pág.32 y 33Resuelve los ejercicios propuestos.

CIENCIAS CN.3.1.7. Indagar y describir el I.CN.3.1.2. Identifica las diferencias e ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
NATURALES ciclo reproductivo de los importancia del ciclo reproductivo Reflexiona en base al texto que nos presentan en la estudiante en la
invertebrados y diferenciarlos
Características y según su tipo de reproducción. (sexual y asexual) de los vertebrados ficha. realización de las
clasificación de los e invertebrados de las regiones Crees que los invertebrados son importantes en el actividades con
animales naturales del Ecuador, para el ecosistema ¿Por qué? entusiasmo si se
invertebrados. mantenimiento de la vida. (J.3.) ACTIVIDAD DESARROLLO equivocan corrija
Ciclo reproductivo ¿Piensas que cuando hay moscas en casa y se posan en sus errores con
de los nuestra comida debemos matarlas? paciencia y
invertebrados y ACTIVIDAD DE CIERRE cariño
vertebrados. Pregunta a los miembros de tu familia que cosas fortaleciendo la
asombrosas han escuchado del trabajo que realizan las responsabilidad
abejas. en sus estudios y
¿Qué imagen elegirías para representar el trabajo de las en las tareas del
abejas? hogar adecuadas
para su edad de
la semana 1 del
proyecto 2

Diversidad de CN.3.4.6. Analizar la influencia Explica el proceso de formación de la ACTIVIDAD INICIAL Conversar en
población en de las placas tectónicas en los Cordillera de los Andes y la Con base en la lectura anterior,” Mestizaje o la Cultura familia sobre la
Ecuador.
movimientos orogénicos y biodiversidad de especies en las Latinoamericana “realiza la siguiente actividad. importancia de
epirogénicos que formaron la regiones naturales del Ecuador, en Realiza un pequeño resumen con las ideas principales las regiones del
cordillera de Los Andes y función de la comprensión del del texto. Ecuador en la
explicar su influencia en la movimiento de las placas tectónicas ACTIVIDAD DESARROLLO sociedad.
distribución de la biodiversidad como fenómeno geológico, (J.1., J.3.) Plantea dos preguntas sobre el mestizaje cultura.
en las regiones naturales de (Ref.I.CN.3.10.2. ) ¿Desde cuándo empieza el mestizaje en América?
Ecuador. ¿Qué es el mestizaje?
Crea un dibujo o una frase sobre la riqueza de la
identidad cultural de nuestro país.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Responde las preguntas
37
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

¿Cuáles son los periodos en los que los historiadores han


dividido para facilitar el estudio de la época aborigen en
Ecuador?
¿Cuáles son y en donde se han encontrado los restos
más antiguos que evidencian la presencia del ser
humano en el Ecuador?
¿De dónde se cree que provienen los primeros
pobladores del Ecuador?
Subraya las ideas principales del texto

ESTUDIOS CS.3.2.16. Apreciar el I.CS.3.10.2. Compara el crecimiento ACTIVIDAD INICIAL Conversar en


SOCIALES. crecimiento de la población del de la población del Ecuador con la de La prehistoria. familia sobre la
Ecuador, con énfasis en sus otros países, con criterios etarios, Es un periodo que inicia desde la aparición del hombre y importancia de
Primeros principales causas y grupos vulnerables, étnicos, se extiende entre 1500.000.000 y 2.000.000 años atrás. las regiones del
pobladores de
Ecuador consecuencias. culturales y de localización en el ACTIVIDAD DESARROLLO Ecuador en la
territorio, y procesos de inmigración, Responde las siguientes preguntas. sociedad.
acceso a educación, salud, empleo y Los continentes que habitaron fueron Asia, África y
servicios básicos, valorando la Europa. ¿Qué sabían hacer?
unidad nacional en la diversidad. Para conocer más sobre este tema, revisa el texto de
(J.1., J.4., S.2.) estudios sociales de 5to de básica, desde la pág,42 hasta
la pag.44.
Con base a la lectura anterior “Poblamiento originario
del Ecuador “realiza la siguiente actividad vas a realizar
una línea de tiempo.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Con base a la lectura anterior, “Poblamiento originario
del Ecuador”, realiza la siguiente actividad.
En una línea de tiempo, explica cómo llegaron los
primeros pobladores al Ecuador y menciona cuáles
fueron los primeros asentamientos en nuestro país.

ECA.3.2.6. Comentar las I.ECA.3.4.1. Describe y comenta la ACTIVIDAD INICIAL Acompañar la


EDUCACIÓN principales características del proyección de la propia sombra Representa mediante un teatro de sombras la vida creación del
CULTURAL teatro de sombras a partir de la corporal y las características del cotidiana de los primeros habitantes de Ecuador. autorretrato y
ARTÍSTICA.
38
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ACTIVIDAD DESARROLLO
Dibuja el personaje y recorta la figura luego pega en un
observación de palillo.
teatro de sombras, como resultado apoyar la
representaciones grabadas en Coloca una linterna detrás de la caja y apaga las luces.
El teatro de de un proceso de observación y socialización con
sombras. videos o la asistencia a ACTIVIDAD DE CIERRE
búsqueda de información. la familia.
espectáculos Utiliza tu creatividad en la decoración de tu teatro de
sombras. Comparte con tu familia.

EDUCACIÓN EF.3.1.1. Identificar y diferenciar I.EF.3.1.2. Reconoce las Apoyar al


ACTIVIDAD INICIAL
FÍSICA. las características, proveniencia características, objetivos y estudiante en la
Baile de la silla.
y objetivos de diferentes tipos proveniencias de diferentes juegos y realización de las
Camina detenidamente asentando el talón y después la
de juegos (de relevos, con elige participar o jugar en ellos, actividades con
punta del pie.
Mi entorno natural elementos, cooperativos, acordando reglas y pautas de entusiasmo si se
Realiza el mismo recorrido asentando manos y pies
acuáticos, populares, en el trabajo colectivo seguras. equivocan corrija
Después realiza el mismo recorrido saltando en un pie.
medio natural, rondas, entre sus errores con
Identifica que partes de tu cuerpo tuvieron mayor
otros) para participar en ellos y paciencia y
contracción muscular en cada ejercicio.
reconocerlos como producción cariño
ACTIVIDAD DESARROLLO
de la cultura. fortaleciendo la
Define qué tipo de equilibrio sentiste dinámico o
responsabilidad
estático. Comenta la experiencia con tu familia.
en sus estudios y
ACTIVIDAD DE CIERRE
en las tareas del
Traza un camino con los dibujos de las siluetas de tus
hogar adecuadas
pies y manos usando pintura o un esfero en una hoja de
para su edad de
papel has de una forma alternada y a continuación
la semana 3 del
atraviesa tus pies y manos lo más rápido posible.
proyecto 2

Superando los EF.3.4.1. Establecer acuerdos en EF.3.5.1. Participa y/o juega de ACTIVIDAD INICIAL Ayudar al
obstáculos. las reglas y pautas de seguridad manera segura en juegos de Realiza las siguientes actividades . estudiante con
para poder participar en iniciación deportiva individual y Lanza una pelota pequeña o un par de medidas para orientaciones
diferentes prácticas deportivas colectiva, identificando las lógicas, esto requiere de platos o circulos en el piso marcados sobre la
colectivas de manera características, objetivos y demandas con numeros de 10 en 10.Toma distancia y lanza la realización del
democrática y segura. de cada uno, construyendo con sus medida lo mas lejos que puedas ,debe caer dentro del esquema de
pares diferentes respuestas técnicas, plato. árbol de
tácticas y estratégicas, y ACTIVIDAD DESARROLLO problema
diferenciándolos de los deportes. En 5 vasos pequeños ,marca numeros semana 4 del
10,20,30,40,50.Haz una pelota de papel y lanzala hasta proyecto 2
39
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

acertar en uno de los vasos.


ACTIVIDAD DE CIERRE
Une dos sillas con una lana para simular un tunel ,pasa
por debajo ,hay opciones como dos ladrillos y un palo ,la
idea es que puedas arrastrar al pasar.
Pon un palo cuadrado o pega una cinta al piso para
simular que cruzas por un puente,la idea es que
mantengas el equilibrio para pasar de un lado a otro.
Usa una silla como obstaculo decide si pasas por arriba
o por debajo .
Para este ejercicio , dibuja lineas seguidas en el piso o
usa vasos o botellas que le permitan soltar al niño con
los pies juntos ,con un solo pie.
Completa este circuito de obstaculos tomando el
tiemppo de ejecucion o compitiendo con un rival.

ACTIVIDAD INICIAL
Observar la imagen y entablar una conversación con tu
docente.
LENGUA Y Contesta las preguntas de forma oral con ayuda de tus
LITERATURA familiares:
Practicar
¿Qué signos reconoces en el grafico?
repetidamente
¿Cuáles son las características de las oraciones
Proyecto 3 hasta que lo
Reinventa textos literarios, enunciativas, interrogativas, exclamativas o
Con LL.3.5.5. Reinventar los textos dominen
reconociendo la fuente original, los imperativas?
pequeñas literarios y relacionarlos con el ejercicios del
relaciona con el contexto cultural ACTIVIDAD DESARROLLO
decisiones contexto cultural propio y de tema tratado,
propio y de otros entornos. (Ref. Observa el video en caso tengas conexión a internet:
se construye Problemas del otros entornos. con variaciones
I.LL.3.8.1.) https://www.youtube.com/watch?v=nsFQTBY51fw
un mundo medio natural y de los ejercicios
Leer con atención el párrafo de los principales
nuevo social. propuestos en
problemas del medio ambiente de la intención
situaciones de la
comunicativa: ¿Sabías que...?
Intención vida cotidiana
Analizar oraciones enunciativas, interrogativas,
comunicativa. exclamativas e imperativas.
Comprender la utilización de las oraciones enunciativas,
exclamativas, interrogativas e imperativas.
ACTIVIDAD DE CIERRE

40
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Completar la tabla en su cuaderno con oraciones sobre


los problemas ambientales según la intención
comunicativa, guíate en los ejemplos anteriores.
Para desarrollar este tema se puede recurrir al texto del
estudiante del área de Lengua y Literatura página 70-71
de Sexto Grado

Deterioro de los LL.3.4.2. Escribir descripciones Produce textos narrativos, ACTIVIDAD INICIAL Se recomienda
recursos a nivel organizadas y con vocabulario descriptivos, expositivos e Escoge uno de los problemas ambientales que que las tareas
mundial. específico relativo al ser, objeto, instructivos; autorregula la escritura enumeramos en la ficha de la semana anterior, tema 1. tienen que ser
lugar o hecho que se describe e mediante la aplicación del proceso ACTIVIDAD DESARROLLO realizadas con
Identificar, integrarlas en las producciones de escritura y el uso de estrategias y Investiga sobre la causa, es decir, aquello que ocasiona letra clara,
comparar y escritas. procesos de pensamiento; utiliza un ese problema y sobre las consecuencias del problema legible en un
contrastar fuentes vocabulario según un determinado para nuestro entorno. lugar donde
de información campo semántico y elementos Hazlo en dos fuentes (libros de texto, personas que puedas
gramaticales apropiados, (Ref. conozcan el tema). concéntrate.
I.LL.3.6.1.) Registra en tu cuaderno este gráfico para cada una de -Se recomienda
las fuentes, y coloca la información que conseguiste. controlar en casa
Fuente: https://www.significados.com/medio- la realización de
ambiente/ actividades
propuestas

ACTIVIDAD DE CIERRE
2. Registra en tu cuaderno las diferencias y semejanzas
que encontraste en la información de las dos fuentes
completando las siguientes oraciones:
● El problema ambiental es ………………………
● La fuente uno es ………………………………….
● La fuente uno dice que la causa es…………….
● La fuente dos es ………………………………….
● La fuente dos dice que la causa es………........
● Coinciden en que ……………………. …………
● Se diferencian en que………………………….

ACTIVIDAD INICIAL
41
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Acciones LL.3.4.12. Comunicar ideas con Reinventa textos literarios, Responde las preguntas de comprensión lectora en tu
cotidianas que eficiencia a partir de la reconociendo la fuente original, los cuaderno: - Colaborar en el
cuidan el ambiente aplicación de las reglas de uso relaciona con el contexto cultural ● ¿Cuántos personajes hablan en el poema? dialogo.
de las letras y de la tilde. propio y de otros entornos. (Ref. ● Escribe el nombre de dos de ellos. - Ayudar al
Uso de punto y de I.LL.3.8.1.) ● ¿Quién podría ser el tercero? ¿Un vecino que pasaba? estudiante en la
coma. ¿Un pájaro? realización de las
ACTIVIDAD DESARROLLO actividades en
3. Lee el poema en voz alta: casa.
● Cuenta mentalmente hasta 1 si hay una coma (,).
● Cuenta mentalmente hasta 2 si hay un punto (.)
● Entona adecuadamente las preguntas (¿?) y las
exclamaciones (¡!)
ACTIVIDAD DE CIERRE
Escribe en tu cuaderno un pequeño poema sobre
rescatar a los animales de la contaminación. Usa comas
y puntos de acuerdo con las pausas que necesites para
respirar en la lectura.

Buenos hábitos y LL.3.4.8. Lograr precisión y Propone intervenciones orales con ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
actitudes en casa, claridad en sus producciones una intención comunicativa, 1. Para planificar y organizar el trabajo, responde en tu estudiante en la
escuela y escritas, mediante el uso de organiza el discurso de acuerdo con cuaderno a las siguientes preguntas: realización de las
vocabulario según un las estructuras básicas de la lengua ● ¿Qué actividades y hábitos me permiten tener una actividades con
comunidad
determinado campo semántico. oral adapta el vocabulario, según las vida saludable? entusiasmo si se
diversas situaciones comunicativas a ● ¿Cuáles son las actividades adecuadas para mi edad? equivocan
las que se enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.) ● ¿Qué puedo escribir para motivar a las personas a apoyémosles a
cuidar de su salud? que corrijan sus
● ¿A quién dirigiré la información? Escoge personas de errores con
tu entorno. paciencia y
ACTIVIDAD DESARROLLO cariño
2. Elabora en una hoja reciclada el folleto, siguiendo los fortaleciendo la
siguientes pasos: a. responsabilidad
ACTIVIDAD DE CIERRE en sus estudios y
Dobla la hoja por la mitad para que cuentes con cuatro en las tareas del
caras para colocar la información. hogar adecuadas
b. Escribe el contenido de la primera pregunta en la para su edad.
primera cara e ilústrala con un dibujo o recorte.

42
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

c. Escribe el contenido de la segunda pregunta en la


segunda cara e ilústrala con un dibujo o recorte.
d. Escribe el contenido de la tercera pregunta en la
tercera cara e ilústrala con un dibujo o recorte.
e. Al final en la última cara, coloca esta frase e ilústrala:
“La buena salud no es ausencia de enfermedad sino un
estilo de vida y pensamiento sano.”

M.3.1.11. Reconocer I.M.3.1.1. Aplica estrategias de ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas


términos y realizar cálculo, los algoritmos de Conversar y dialogar acerca de la división como las evidencias en
divisiones entre números adiciones, sustracciones, operación inversa a la multiplicación. tu caja-
naturales con residuo, con el multiplicaciones y divisiones con Observar y escuchar con atención los videos tutoriales portafolio.
dividendo mayor que el divisor, números naturales, y la tecnología en caso tener conexión a internet: Realizar las
aplicando el algoritmo en la construcción de sucesiones https://www.youtube.com/watch?v=q9y_Bjj0_2A actividades con
correspondiente y con el uso numéricas crecientes y decrecientes, https://www.youtube.com/watch?v=mEqZ_8oZ_H0 la ayuda de una
de la tecnología. y en la solución de situaciones ACTIVIDAD DESARROLLO persona adulta.
cotidianas sencillas Leer e interpretar la información en el texto acerca de la Trabajar con los
división. recursos
MATEMÁTICA Identificar los términos de la división y sus tipos. disponibles en
Analiza la resolución del ejercicio con su respectivo casa.
Divisiones con procedimiento: Realiza las
nÚmeros naturales Link: actividades de la
con dividendo https://www.smartick.es/blog/matematicas/divisiones/ ficha del
mayor que el division-de-2-cifras/ proyecto 3 del
divisor Aplicar el proceso de la división con ayuda de un adulto ministerio de
en ejercicios similares. educación de la
Determina los pasos para dividir. semana 1 de la
ACTIVIDAD DE CIERRE página 6 y 7.
1. Resuelve, en tu cuaderno de trabajo, los siguientes
ejercicios:
Uno de los problemas ambientales es la escasez de
agua. Para proveer de agua a una comunidad, se
necesitan 3846 metros de tubería, y cada tubo mide 6
metros de largo. ¿Cuántos tubos se necesitan?
● Una comunidad de la región de Imbabura ha
programado una campaña de reforestación con plantas

43
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

nativas. El Ministerio del Ambiente va a entregar la


siguiente cantidad de plantas:
La comunidad ha contratado a 24 obreros para realizar
la plantación.
¿Cuántas plantas de cada especie debe plantar cada
uno?
¿Cuál de los dos procedimientos les pareció más
complicado?

Problemas M.3.1.1. Generar sucesiones I.M.3.1.1. Aplica estrategias de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
combinados con con sumas, restas, cálculo, los algoritmos de adiciones, En tu cuaderno, resuelve el problema con sus respectivos estudiante en la
números naturales multiplicaciones y divisiones, sustracciones, multiplicaciones y pasos. realización de las
con números naturales, a partir divisiones con números naturales, y ACTIVIDAD DESARROLLO actividades con
de ejercicios numéricos o la tecnología en la construcción de La contaminación atmosférica es uno de los problemas entusiasmo si se
problemas sencillos. sucesiones numéricas crecientes y ambientales que ocasiona el ser humano. equivocan
decrecientes, y en la solución de La atmósfera en su estado puro está constituida por un apoyémosles a
situaciones cotidianas sencillas. 20,946 % de oxígeno, 0,934 % de argón, un 0,036 % de que corrijan sus
Formula y resuelve problemas que trazas y el resto de nitrógeno. a) ¿Qué porcentaje (%) del errores con
impliquen operaciones combinadas; componente atmosférico representa el nitrógeno? paciencia y
solución y comprobación. b) Ordena los cuatro componentes en forma cariño
(Ref.I.M.3.1.2.). I decreciente. fortaleciendo la
ACTIVIDAD DE CIERRE responsabilidad
Dato curioso: invita a tu familia a realizar el siguiente en sus estudios y
juego. en las tareas del
hogar adecuadas
para su edad.

Potenciación de M.3.1.19. Identificar la .M.3.1.1. Aplica estrategias de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al


números naturales potenciación como una cálculo, los algoritmos de adiciones, 1. Realiza en tu cuaderno el siguiente ejercicio: estudiante en la
operación multiplicativa en los sustracciones, multiplicaciones y ACTIVIDAD DESARROLLO realización de las
números naturales. divisiones con números naturales, y ● Escribe la siguiente expresión como potencia: 3 x 3 x 7 actividades.
la tecnología en la construcción de x 7 x 7 x 5. - Colocar polvo o
44
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

● Es muy importante lavarse las manos con frecuencia


porque las bacterias se multiplican con rapidez. Un tipo
de bacteria duplica su número cada dos horas. Si
sucesiones numéricas crecientes y
originalmente había una bacteria, ¿cuántas bacterias
decrecientes, y en la solución de
habrá en dos días, tres días y cinco días?
situaciones cotidianas sencillas.
ACTIVIDAD DE CIERRE talco en el rostro
Formula y resuelve problemas que
2. Reflexiona y contesta de forma escrita en tu del estudiante.
impliquen operaciones combinadas;
cuaderno:
solución y comprobación.
¿Para qué sirve la potenciación en la vida cotidiana?
(Ref.I.M.3.1.2.).
¿Cuál es tu compromiso para tener una excelente
cultura de buenos hábitos?

CN.3.4.8. Analizar e Analiza la incidencia de la radiación ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas


CIENCIAS interpretar los patrones de solar sobre la superficie terrestre. Observa las imágenes y conversa con tu familia o las evidencias en
NATURALES. calentamiento de la superficie (J.3., S.3.) (Ref.I.CN.3.11.2.) docente: tu caja-
terrestre y explicar su relación Contesta las siguientes preguntas de forma oral. portafolio.
Patrones con la formación de vientos, ¿Cómo crees que afecta la energía solar en los Realizar las
de calentamiento de nubes y lluvias fenómenos que se producen en la tierra? ¿Piensas que actividades con
la superficie los humanos hemos sido los mayores responsables de la ayuda de una
terrestre Formación los cambios climáticos tan impredecibles que se han persona adulta.
de vientos, nubes y producido? Trabajar con los
lluvias. ACTIVIDAD DESARROLLO recursos
Observa y escucha con atención el video explicativo en disponibles en
caso tener conexión a internet: casa.
https://www.youtube.com/watch?v=9KZL0etDgu8 Realiza las
Leer y analizar la información del ¿sabías que? actividades de la
Fuente:https://www.tiempo.com ficha del
https://www.windows2universe.org proyecto 3 del
https://www.eluniversal.com } ministerio de
Establecer características de los patrones de educación de la
calentamiento de la superficie terrestre, formación de semana 1 de la
vientos, nubes y lluvias. página 7 y 8
ACTIVIDAD DE CIERRE
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Escribe las tres ideas que te llamaron más la atención

45
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

sobre la lectura
¿Qué relación podría tener el ciclo del agua en la
formación de nubes y lluvia?
CS.4.2.3. Describir los diversos I.CS.4.6.1. Explica el proceso ACTIVIDAD INICIAL
climas del planeta con sus formativo de la Tierra, la gestación 1. Contesta en tu cuaderno:
características, variaciones e de los continentes y sus ¿Qué acciones cotidianas que realizas en tu casa
influencia en la población características generales, las eras contaminan el medio ambiente?
mundial, destacando posibles geológicas, océanos, mares, ACTIVIDAD DESARROLLO
Apoyar al
desastres naturales y sus movimientos y climas, y su impacto Lee sobre problemas ambientales: contaminación del
estudiante en la
correspondientes planes de en posibles desastres naturales y agua, del aire y pérdida de la biodiversidad, del Texto
realización de las
Acciones u contingencia. planes de contingencia en los integrado de estudios sociales de 5to EGB, pág.28-29 del
actividades.
omisiones que ámbitos geográfico, demográfico y Ministerio de Educación.
- Colocar polvo o
dañan el ambiente económico. (I.1., I.2.) ACTIVIDAD DE CIERRE
talco en el rostro
2. Dibuja y completa el siguiente organizador gráfico en
del estudiante.
tu cuaderno. En la primera columna, ubica las causas de
la contaminación del agua, aire y pérdida de la
biodiversidad, y en la segunda columna anota las
consecuencias:
Causa Consecuencias

Capas de la CN.3.4.4. Analizar modelos de I.CN.3.10.1. Analiza la estructura de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
atmósfera la estructura de la Tierra y la Tierra (capas, componentes) como Analiza el texto anterior y responde la siguiente estudiante en la
diferenciar sus capas de parte del sistema solar y su órbita, pregunta en tu cuaderno: realización de las
acuerdo a sus componentes. con respecto al Sol y el resto de ¿Cómo funciona la gravedad en la atmósfera? actividades con
planetas. (J.3.) I ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
Observa la imagen, lee el texto y contesta las preguntas equivocan
en tu cuaderno: corrijan sus
Aunque la atmósfera pueda parecer igual en todas errores con
partes, en realidad está dividida en capas. Las capas de paciencia y
la atmósfera se diferencian porque, igual que los sólidos cariño
y los gaseosos tienen diferentes pesos; los gases de la fortaleciendo la
atmósfera también tienen pesos distintos. responsabilidad
ACTIVIDAD DE CIERRE en sus estudios y
De este modo, nos encontramos con que según la capa en las tareas del
de la atmósfera de la que se trate, existe un tipo de hogar adecuadas
gases u otros que se concentran en estas capas. para su edad.
46
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Además, también cambian según la densidad de gas. Es


decir, la cantidad de aire que hay en una capa u otra.
¿En qué capa crees que se encuentra la capa de ozono?
¿Hasta qué capa podría subir un avión?
¿Qué es lo que piensas ahora que acabas de leer sobre
las capas atmosféricas?
Áreas protegidas CN.3.5.5. Planificar y realizar I.CN.3.3.3. Plantea y comunica ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
una indagación bibliográfica medidas de protección, hacia los Lee sobre “Bosques ecuatorianos” en el texto de estudiante en la
sobre el trabajo de los ecosistemas y las especies nativas Estudios Sociales de 50 EGB, páginas 53 y 54. realización de las
científicos en las Áreas amenazadas en las Áreas Naturales ACTIVIDAD DESARROLLO actividades.
Naturales Protegidas de Protegidas del Ecuador, afianzando Crea un tríptico en una hoja de papel bond sobre los - Colocar polvo o
Ecuador, y utilizar esa su propuesta en los aportes bosques ecuatorianos. talco en el rostro
información para establecer la científicos de investigadores locales. Sigue estos pasos: del estudiante.
importancia de la preservación (J.3., I.1., I.3.) ACTIVIDAD DE CIERRE
y el cuidado de la biodiversidad ● Dobla la hoja de papel bond en tres partes iguales.
nativa. ● En la primera parte posterior, crea una carátula sobre
el tema, puedes ser todo lo creativo que quieras.
●En primera parte interna, ubica la información sobre la
diversidad de los bosques y su importancia.
● En la segunda parte de la mitad interna ubica la
información sobre los tipos de bosques, utiliza
conceptos y dibujos.
● En la tercera parte interna, ubica información sobre
recomendaciones para cuidar los bosques
ecuatorianos.
2. Contesta las preguntas en tu cuaderno:
● ¿Qué tipos de bosques existen en tu provincia?
● ¿Por qué es importante cuidar las áreas protegidas y
los bosques de nuestro país?

Características y CN.3.4.12. Indagar y explicar las Explica las causas y consecuencias de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
efectos de las características, elementos y las catástrofes climáticas a partir del Responde las siguientes preguntas: estudiante en la
catástrofes factores del clima, diferenciarlo conocimiento de las características, ACTIVIDAD DESARROLLO realización de las
climáticas del tiempo atmosférico, elementos y factores del clima, Escribe tres ideas que te hayan llamado la atención de la actividades.
registrar y analizar datos considerando datos meteorológicos lectura sobre desastres naturales. - Colocar polvo o
meteorológicos de la localidad locales (J.3.) (Ref. I.CN.3.12.2.) ACTIVIDAD DE CIERRE talco en el rostro
47
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Puedes preguntar a una persona adulta en casa: ¿Cuáles


con apoyo de instrumentos de son las catástrofes climáticas que se han producido en el del estudiante.
medición. mundo últimamente?

ACTIVIDAD INICIAL
Realiza en tu cuaderno la siguiente pregunta:
a. Enuncia algunas de las causas por las que el comercio
y la actividad portuaria de la Real Audiencia se
deterioraron.
b. ¿Desde qué fecha se produjeron los levantamientos
indígenas y qué reclamaban?
c. Con tus propias palabras, expresa qué es una tertulia.
ACTIVIDAD DESARROLLO
2. Completa en un breve párrafo qué sucedió en la
«tertulia» de diciembre de 1809.
CS.3.1.20. Analizar el proceso Relata las actuaciones de dos actores colectivos de la
ESTUDIOS I.CS.3.3.1. Analiza la relación entre el
de la Revolución de Quito de Revolución de Quito
SOCIALES. proceso de la Revolución de Quito de
1809 y su impacto, sus ACTIVIDAD DE CIERRE
1809, el vacío revolucionario de 1812
principales actores colectivos y Completa los siguientes párrafos:
La Revolución de a 1820 y el proyecto bolivariano.
consecuencias. El Acta de Independencia …………………. al presidente de
Quito (I.2.)
la Audiencia, el conde Ruiz de Castilla, y creó la Primera
…………………………de Gobierno.
• Uno de los factores por los que la Revolución de Quito
no tuvo éxito fue porque, al estar conformada
por……………, él ___________ no la apoyó.
•Las tropas de ________ y ________ persiguieron a los
involucrados en la Revolución de Quito, quienes
Para ampliar este tema, puedes leer y resolver en tu
cuaderno las actividades propuestas en el texto de
Matemática de 5to EGB, páginas 104 a la 108.

ECA.3.1.11. Transformar Diseña y planifica los pasos a seguir ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
EDUCACIÓN materiales naturales y objetos en los instrumentos musicales Realizar una lectura breve de la creación de las evidencias en
CULTURAL de desecho en instrumentos tomando en consideración lo instrumentos musicales. tu caja-
ARTÍSTICA. musicales, a partir de un observado en procesos de ACTIVIDAD DESARROLLO portafolio.
48
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

proceso de experimentación, experimentación con materiales Observar y escuchar con atención el video en el Realizar las
Piezas musicales diseño y planificación. naturales y artificiales, y siguiente link en caso tengas acceso a internet: actividades con
para instrumentos seleccionando los más adecuados. https://www.youtube.com/watch?v=09z9uB3xx4o la ayuda de una
construidos con (ECA.3.2.2.) Leer y analizar los pasos para realizar instrumentos persona adulta.
materiales musicales con material reciclado. Trabajar con los
naturales y objetos Realizar las indicaciones paso a paso y obtener los recursos
instrumentos musicales a base de material reciclado, disponibles en
utilizar toda su creatividad e imaginación: casa.
ACTIVIDAD DE CIERRE Realiza las
Recuerda crear 3 distintos instrumentos utilizando tu actividades de la
imaginación y creatividad. ficha de trabajo
de la semana 1
del proyecto 3 de
la página 8 y 9
ACTIVIDAD INICIAL
Para interpretar tu propia música con los instrumentos
construidos, debes escuchar con tu familia fragmentos
de obras musicales de artistas ecuatorianos y
comentarlas. Si tienes acceso a internet, escucha
Apoyar al
interpretaciones de músicos que utilicen instrumentos
ECA.3.1.11.Transformar Ref.I.ECA.3.2.2.) Participa estudiante en la
construidos con objetos naturales o artificiales
materiales naturales y objetos activamente y aporta ideas en realización de las
Interpretando ACTIVIDAD DESARROLLO
de desecho en instrumentos procesos de y creación musical, actividades.
música con mis Después de escuchar y compartir con tu familia los
musicales, a partir de un utilizando instrumentos musicales - Colocar polvo o
instrumentos fragmentos musicales es hora de ponerse juntos en
proceso de experimentación, construidos con materiales naturales talco en el rostro
escenas con todos los instrumentos creados e
diseño y planificación. y de desecho. (Ref.I.ECA.3.2.3.) del estudiante.
improvisando tu música.
Si es posible, registra con una fotografía o video tu
producción musical
ACTIVIDAD DE CIERRE
Incluye una letra sobre los hábitos que debemos tener
en familia para cuidar el medio ambiente.
Proyecto 4 L.3.3.11. Aplicar los Produce textos narrativos, ACTIVIDAD INICIAL (ANTICIPACIÓN) Apoyar al
La LENGUA Y conocimientos lingüísticos descriptivos, expositivos o Lee el texto con atención: estudiante en la
curiosidad LITERATURA. (léxicos, semánticos, instructivos; organiza ideas en La historia es la ciencia que estudia los hechos del realización de las
llena mi Reconocer y valorar sintácticos y fonológicos) en la párrafos con unidad de sentido, con pasado de la humanidad y surgió cuando el ser humano actividades.
mundo de nuestra historia. decodificación y comprensión precisión y claridad; utiliza un desarrolló la capacidad de escribir. Antes de que se Colocar polvo o
49
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

desarrollara la escritura, no fue posible registrar con talco en el rostro


exactitud el lugar, el tiempo y la forma en la que del estudiante
ocurrieron los sucesos, ni describir los personajes
involucrados en ellos para que las personas pudieran
conocer el pasado. Es decir, existe una relación muy
estrecha entre la historia y los sistemas de escritura.
De hecho, llamamos prehistoria al periodo anterior a la
invención de la escritura, y se la conoce gracias a la
arqueología, la ciencia que estudia los pueblos antiguos
vocabulario, según un determinado
a partir de sus restos, por ejemplo, hace excavaciones y
campo semántico y elementos
Vocabulario según encuentra objetos y residuos para aprender cómo vivían
conocimient de textos. gramaticales apropiados en las
diferentes campos y qué hacían estos pueblos en una época.
os. situaciones comunicativas que lo
semánticos ACTIVIDAD DESARROLLÓ (CONSTRUCCIÓN)
requieran. (Ref. I.LL.3.6.1.)
Escoge entre las siguientes palabras aquellas que
conforman un campo semántico por ser parte de una
serie y escríbelas en tu cuaderno:
Humanidad, hechos, presente, historia, personajes,
pasado, escritura, futuro.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Escribe en una hoja un campo semántico de cinco
palabras sobre la historia. Puedes utilizar las palabras
usadas en el texto anterior.

Procesos evolutivos LL.3.4.6. Autorregular la Autorregula la escritura mediante la ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
de la humanidad. producción escrita mediante el aplicación del proceso de escritura, Lee el texto con atención: estudiante en la
uso habitual del procedimiento elementos gramaticales apropiados Los sistemas de escritura que conocemos hoy son el realización de las
Manejo de de planificación, redacción, y se apoya en el empleo de producto de la evolución o mejoras progresivas para actividades.
conectores. revisión y publicación del texto. diferentes formatos, recursos y registrar que tenían los primeros humanos hace más de .
materiales, incluidas las TIC, en las siete milenios, como son los pictogramas (dibujo de un
situaciones comunicativas que lo objeto), los ideogramas (dibujo de una idea simple) e
requieran. (Ref. I.LL.3.6.1.) incluso las pinturas rupestres (hechas en cavernas) que,
aunque transmitían información, no se pueden
considerar como escritura.
ACTIVIDAD DESARROLLO
Escribe en tu cuaderno dos oraciones sobre el texto
anterior y únelas con un conector.

50
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ACTIVIDAD DE CIERRE
Responde las preguntas del cuaderno de trabajo de 5to
de EGB Media pág.106.
Recursos para ACTIVIDAD INICIAL
recrear los textos Narra el cuento de forma oral a una persona que viva
L LL.3.4.6. Autorregular la
de la literatura oral contigo.
producción escrita mediante el Autorregula la escritura mediante la
y escrita ACTIVIDAD DESARROLLO
uso habitual del procedimiento aplicación del proceso de escritura.
(dramatización, Al terminar pregunta:
de planificación, redacción, (Ref. I.LL.3.6.1.)
canto, baile, ¿Cuál es la moraleja o lección que el cuento transmite?
revisión y publicación del texto
multimedia, entre ACTIVIDAD DE CIERRE
otros). Escribe en una hoja la respuesta que obtuviste
Apoyar al
estudiante en la
realización de las
ACTIVIDAD INICIAL actividades con
Escribe en una hoja un texto de media página sobre los entusiasmo si se
Realiza inferencias fundamentales y distintos medios de comunicación que las personas han equivocan
proyectivas valorativas, valora los utilizado durante la historia. Compártelo con tu familia. apoyémosles a
LL.3.4.12. Comunicar ideas con contenidos y aspectos de forma a ACTIVIDAD DESARROLLO que corrijan sus
Compartiendo en
eficiencia a partir de la partir de criterios preestablecidos al Utiliza la siguiente lista de cotejo, es decir, fíjate que errores con
familia lo
aplicación de las reglas de uso monitorear y autorregular su cumpliste con los pedidos que se hacen ahí. paciencia y
aprendido
de las letras y de la tilde. comprensión mediante el uso de Coloca un visto en las casillas cuando hayas verificado cariño
estrategias cognitivas. (Ref. que se cumplen los pedidos. fortaleciendo la
I.LL.3.3.2.) ACTIVIDAD DE CIERRE responsabilidad
Copia la tabla de cotejo en tu hoja de trabajo. en sus estudios y
en las tareas del
hogar adecuadas
para su edad.

MATEMÁTICA. M.3.1.31. Resolver y plantear I.M.3.5.1. Aplica las propiedades de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
problemas con sumas, restas, las operaciones (adición y Los números decimales pueden expresarse como una estudiante en la
multiplicaciones y divisiones multiplicación), estrategias de fracción, cuyo denominador es una potencia de diez. realización de las
Sumas, restas, con números decimales, cálculo mental, algoritmos de la Para encontrar la fracción, realizamos el siguiente actividades con
multiplicaciones y utilizando varias estrategias, e adición, sustracción, multiplicación y procedimiento: entusiasmo si se
divisiones con interpretar la solución dentro división de números naturales, Escribe la cantidad decimal en el numerador, sin la equivocan
decimales del contexto del problema. decimales y fraccionarios, y la coma. apoyémosles a
51
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Ubica la potencia de diez en el denominador que


contenga tantas cifras como el número decimal después
de la coma.
ACTIVIDAD DESARROLLO
Expresa cada uno de los valores nutricionales de la
naranja como fracción.

ACTIVIDAD DE CIERRE
que corrijan sus
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
errores con
2. ¿cuál es el valor nutricional total de la naranja?
paciencia y
3. Observa las fotografías de Quito antiguo y contesta
cariño
tecnología, para resolver ejercicios y de forma escrita: ¿Cuál de las tres fotos expuestas te
fortaleciendo la
problemas con operaciones gustó más? ¿Por qué?
responsabilidad
combinadas.
en sus estudios y
en las tareas del
Ahora responde las preguntas planteadas en la siguiente
hogar adecuadas
situación:
para su edad
Los dueños de una casa fotográfica quieren vender
postales a los turistas con imágenes de Quito antiguo.
Los precios de estas se explican en el siguiente cuadro. Si
Sebastián compró dos fotos de 10 cm x 15 cm y tres
fotos de 15 cm x 21 cm, Diego compró 4 fotos de 13 cm
x 18 cm y dos de 15 cm x 21, y Camila compró una foto
de cada medida.
¿Cuánto tendrá que pagar cada uno por las fotos que
compraron? ¿Quién de los tres gastó más dinero?
Construcción de M M.3.2.7. Construir, con el uso I.M.3.7.1. Construye, con el uso de Guardar todas
triángulos, de una regla y un compás, material geométrico, triángulos, ACTIVIDAD INICIAL las evidencias en
paralelogramos y triángulos, paralelogramos y paralelogramos y trapecios, a partir Observar objetos e imágenes de su entorno tu caja-
trapecios. trapecios, fijando medidas de del análisis de sus características y la Realizar una lluvia de ideas acerca de las figuras portafolio.
lados y/o ángulos aplicación de los conocimientos geométricas. Realizar las
sobre la posición relativa de dos Responde la pregunta en una hoja: ¿Qué es para ti el actividades con
rectas y las clases de ángulos; arte? la ayuda de una
soluciona situaciones cotidianas. persona adulta.
Trabajar con los
52
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ACTIVIDAD DESARROLLO
Resuelve la siguiente situación.
Explora tus conocimientos sobre el cuadrado y sus
diagonales. Escuchar las indicaciones del maestro y
responder la pregunta en su cuaderno
Realizar el organizador gráfico.
Generar 4 ideas principales sobre el tema.
Desarrollar el mapa mental recursos
Escribir con un mensaje sobre el tema disponibles en
¿Un rectángulo tiene 28 cm de perímetro y uno de sus casa.
lados mide 4 cm. Cuántos cuadrados de 2 cm por lado se Realiza las
necesitan para armar ese rectángulo? actividades de la
ACTIVIDAD DE CIERRE ficha de trabajo
Respondiendo a la siguiente pregunta: ¿de qué manera de la semana 1
el conocimiento sobre el cálculo de perímetro puede ser del proyecto 4.
de utilidad para la vida cotidiana?
Reflexiona y contesta en tu cuaderno.
¿Cuál es la importancia de la ciencia y tecnología para la
evolución de la sociedad?
¿De qué manera el conocimiento sobre el cálculo de
perímetro puede ser de utilidad para la vida cotidiana?
Reflexiona y contesta en tu cuaderno.

CIENCIAS CN.3.4.4. Analizar modelos de .CN.3.10.1. Analiza la estructura de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
NATURALES. la estructura de la Tierra y la Tierra (capas, componentes) como Completa con las palabras que corresponden en los estudiante en la
diferenciar sus capas de parte del sistema solar y su órbita, enunciados. realización de las
El universo acuerdo a sus componentes con respecto al Sol y el resto de Escribe el nombre de los planetas que conforman el actividades.
planetas. (J.3.) sistema solar en los espacios vacíos.
ACTIVIDAD DESARROLLO
Une con una línea las características de la columna B
con su término correspondiente de la columna A
ACTIVIDAD DE CIERRE
Para ampliar este tema, puedes leer y resolver en tu
cuaderno las preguntas en el texto de Ciencias Naturales
de 5to EGB, páginas 80 a la 82.

53
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ACTIVIDAD INICIAL
Guardar todas
Reflexiona y contesta las preguntas en tu cuaderno:
las evidencias en
¿Qué artefactos de tu vida diaria necesitan energía
tu caja-
eléctrica?
portafolio.
¿Por qué hoy en día el ser humano no se puede
Realizar las
imaginar un mundo sin electricidad?
actividades con
CN.3.3.9. Indagar, con uso de Veamos una pequeña reseña histórica de la electricidad
la ayuda de una
las TIC y otros recursos, las a través del tiempo. En 1600, la Reina Elizabeth I
Transformaciones Explica la importancia de la persona adulta.
aplicaciones de la energía ordena al físico real William Gilbert
de la energía transformación de la energía Trabajar con los
térmica en la máquina de vapor En 1752, Benjamín Franklin demostró la naturaleza
eléctrica eléctrica, (J.3., I.2.) (Ref. I.CN.3.9.2. ) recursos
e interpretar su importancia en eléctrica de los rayos.
disponibles en
el desarrollo industrial. ACTIVIDAD DESARROLLO
casa.
Elige tres ideas que te llamaran la atención sobre la
Realiza las
lectura.
actividades de la
Responde la siguiente pregunta:
ficha de trabajo
ACTIVIDAD DE CIERRE
de la semana 1
¿Por qué crees que los aparatos eléctricos han tenido
del proyecto 4.
una evolución desde que se crearon hasta la actualidad?
ESTUDIOS CS.3.1.6. Identificar varios sitios I.CS.3.1.2. Analiza la relación entre ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
SOCIALES. arqueológicos y las piezas que organización social y política de los Responde la pregunta en una hoja: estudiante en la
se han conservado, cacicazgos y la dominación incaica e ¿Qué crees que podemos encontrar en un sitio realización de las
reconociéndolas como invasión española, destacando sus arqueológico? actividades con
Sitios patrimonio nacional enfrentamientos, alianzas y sitios ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
arqueológicos arqueológicos, mediante narraciones Los sitios arqueológicos equivocan
nacionales históricas con fundamento científico. En América Latina, los vestigios de estas civilizaciones se apoyémosles a
(I.2.) encuentran en varios puntos del continente, que corrijan sus
enmarcados en zonas naturales. Recorrerlos permite errores con
intuir el esplendor de unas civilizaciones perdidas en el paciencia y
tiempo. cariño
México, Colombia, Perú y Ecuador son algunos de los fortaleciendo la
países que conservan los vestigios de civilizaciones responsabilidad
precolombinas, como los mayas, los incas y los aztecas: en sus estudios y
la ciudad maya de Tikal, en Guatemala; las majestuosas en las tareas del
ruinas de Machu Picchu, en Perú; o las ruinas de Chichen hogar adecuadas
Itzá, la capital más importante de la cultura maya, para su edad.
54
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

localizada en Yucatán, en México, son algunas de las


más representativas del continente.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Realiza una lluvia de ideas en tu cuaderno sobre los
españoles en Andino américa ecuatorial.
Crea un dibujo sobre el tema anterior, en una hoja de
papel. Toma en cuenta la lluvia de ideas y no olvides
colorear tu dibujo. Puedes ayudarte del ejemplo “El ciclo
del agua”.
ACTIVIDAD INICIAL
Apoyar al
Responde la pregunta en tu cuaderno:
estudiant en la
¿Qué es para ti arte?
realización de las
Lee sobre “El mestizaje o la cultura latinoamericana” en
I.CS.3.6.1. Reconoce las condiciones actividades con
el texto integrado de Estudios Sociales de 5to.° EGB
de vida de los sectores populares entusiasmo si se
Media, en las páginas 36, 37 y 38.
durante el predominio plutocrático, equivocan
ACTIVIDAD DESARROLLO
la crisis política, los cambios en la apoyémosles a
Realiza el organizador gráfico “Generar, desarrollar y
Arte indígena y CS.3.1.18. Reconocer el trabajo vida cotidiana en la primera mitad que corrijan sus
concluir” sobre “El mestizaje o la cultura
mestizo: protección artístico indígena y mestizo y el del siglo XX y los procesos históricos errores con
latinoamericana”:
del patrimonio compromiso de proteger el entre 1925 a 1938. (J.1., J.3., I.2.) paciencia y
Generar 6 ideas principales sobre el tema.
nacional patrimonio nacional. cariño
Desarrollar un mapa mental utilizando las ideas
fortaleciendo la
anteriores. Incluye imágenes, conceptos y colores.
responsabilidad
Concluir con un mensaje sobre el tema.
en sus estudios y
ACTIVIDAD DE CIERRE
en las tareas del
Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
hogar adecuadas
● ¿Por qué es importante el arte en la sociedad?
para su edad.
¿Por qué crees que el arte cambia?

Estructura social y CS.3.1.12. Explicar la estructura I.CS.3.1.2. Analiza la relación entre ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
vida cotidiana en la de la sociedad colonial y la vida organización social y política de los las evidencias en
Colonia. cotidiana con sus diferencias cacicazgos y la dominación incaica e tu caja-
sociales y prácticas invasión española, destacando sus portafolio.
Observar videos e imágenes sobre el
discriminatorias. enfrentamientos, alianzas y sitios Realizar las
tema.
arqueológicos, mediante narraciones actividades con
históricas con fundamento científico. la ayuda de una
(I.2.) persona adulta.
55
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Responder la pregunta en tu cuaderno:


¿por qué los españoles conquistaron
otros territorios?

ACTIVIDAD DESARROLLO
Realiza un collage (se trata de usar y pegar diversos
Trabajar con los
materiales para comunicar una idea) sobre la sociedad
recursos
colonial.
disponibles en
Para crearlo, puedes recortar imágenes de periódicos,
casa.
revistas o dibujar y así comunicar lo que aprendiste de la
Realiza las
sociedad colonial.
actividades de la
Responde la siguiente pregunta en una hoja:
ficha de trabajo
¿Qué otras ciencias pueden ayudar a comprender la
de la semana 1
estructura social y vida cotidiana en la colonia? ¿Por
del proyecto 4.
qué?
ACTIVIDAD DE CIERRE

Recuerda que, a finales del siglo XVIII, la


población de la ciudad era muy diversa.

Movimientos CS.3.1.64. Discutir los hechos I.CS.3.7.3. Discute los cambios ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
sociales recientes del país a inicios del surgidos a fines del siglo XX y ¿Conoces qué instituciones deben proteger a la estudiante en la
siglo XXI, con sus conflictos y comienzos del XXI con el predominio población ante algún problema? realización de las
transformaciones políticas y del neoliberalismo, los conflictos y ACTIVIDAD DESARROLLO actividades.
sociales transformaciones políticas y Realiza un afiche sobre la importancia de las
económicas, el papel de los organizaciones sociales para la construcción de un
movimientos sociales indígenas, mundo mejor. Puedes ayudarte con los siguientes pasos:
trabajadores, empresarios, mujeres, ACTIVIDAD DE CIERRE
56
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ecologistas), el papel del Ecuador en Utiliza una cartulina u hoja de papel reciclada.
el panorama internacional, la Busca gráficos y diferentes tipos de letras atractivas y
promoción social, sus desafíos frente llamativas.
a la globalización y la vigencia de la Puedes utilizar técnicas manuales o de artes plásticas.
democracia y sus consecuencias en la Incluye imágenes junto a los textos seleccionados.
sociedad actual. (J.1., I.2.) Puedes compartir con tu familia la importancia de las
organizaciones sociales.

ACTIVIDAD INICIAL
¿Qué se celebra en tu comunidad?
Cada lugar de nuestro país tiene diversas costumbres y
tradiciones.
Ejemplo.
ECA.3.3.10. Indagar sobre los
En Latacunga se celebra el desfile de la la Mama Negra.
rituales, celebraciones y fiestas
EDUCACIÓN I.ECA.3.6.1. Reconoce y valora las Mediante una entrevista a personas mayores, se puede
más significativos que se dan a
CULTURAL características fundamentales de las llegar a saber la historia de las costumbres y tradiciones
lo largo del año en Ecuador, y Realiza las
ARTÍSTICA. fiestas de especial relevancia en su de nuestros antepasados.
elaborar documentos en los que actividades de la
comunidad, participa en su ACTIVIDAD DESARROLLO
se deje constancia de su origen, ficha de trabajo
Costumbres y organización y las documenta a Conversa con tus familiares o las personas adultas que
de los ritos que se siguen, las de la semana 1
tradiciones de través de la captura de imágenes y estén a tu alrededor sobre costumbres y tradiciones de
vestimentas que se utilizan, las del proyecto 4
nuestros videos, o de la selección de recursos nuestros antepasados.
danzas que se bailan, los
antepasados. encontrados en Internet. Escribe en tu cuaderno los datos más importantes de las
instrumentos que se tocan o los
conversaciones con tus familiares.
alimentos que se ingieren.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Dibuja en una hoja una costumbre y una tradición que
llamaran tu atención cuando conversaste con tu
familiar. Después, ponle color. Debes ser muy creativo.

El teléfono roto ECA.3.1.10. Describir las ECA.3.2.1. Utiliza un lenguaje sencillo ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
creaciones de grupos musicales pero preciso al describir las Juega con tu familia. las evidencias en
que utilizan instrumentos características de producciones Para esta Juega con tu familia. tu caja-
creados con materiales artísticas realizadas con objetos Para esta actividad, requieres una hoja y un esfero: portafolio.
naturales y objetos de uso artificiales y naturales. Para la realización de este juego, al menos deben Realizar las
cotidiano o de desecho (por participar 3 personas. actividades con
ejemplo, The Vegetable ACTIVIDAD DESARROLLO la ayuda de una
Orchestra; Les Luthiers; la Un participante escribe un mensaje en la hoja, con persona adulta.
57
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Orquesta de Instrumentos relación a la actividad de ciencias naturales. Trabajar con los


Reciclados de Cateura, en Por ejemplo, “en 1950 se construye la primera planta recursos
Paraguay; Xavi Lozano; Junk nuclear. Desde este periodo se comienza a consumir los disponibles en
Music Band; Percusionando, en combustibles fósiles como fuente de energía y sus casa.
Ecuador, Taller La Bola). derivados” Realiza las
Los participantes se deben colocar en columna, actividades de la
separados a dos pasos entre cada uno. El primero de la ficha de trabajo
columna le dice al compañero de al frente el mensaje, de la semana 1
una sola vez. del proyecto 4.
Este mensaje lo irán pasando de un compañero a otro
hasta el final de la fila. El último dirá el mensaje que
haya entendido, luego comparen juntos qué se dijo
inicialmente y cómo se lo dijo al final.
El juego limpio significa mucho más que el simple
respeto a las reglas. Abarca conceptos de amistad, de
respeto al adversario y de espíritu deportivo, y se refleja
mediante nuestro comportamiento dentro y fuera del
terreno de juego".
Juguemos con los balones y aprendamos matemáticas
Vamos a recordar las actividades de matemática y
combinarlas con los deportes. Para esto, necesitas 5
tarjetas de papel de 5 cm x 5 cm, una tiza, carbón o un
pedazo de ladrillo, y una pelota.
Dibuja una semirrecta numérica en el piso y coloca las
divisiones hasta el 100, de 20 en 20.
Escribe en las tarjetas diferentes fracciones que puedas
transformar en decimales o, por el contrario, números
decimales que puedas convertir en fracción.
En el punto de partida de la semirrecta numérica, o
punto cero, coloca las tarjetas y toma una tarjeta.
Revisa si es fracción o decimal.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Toma un balón de fútbol y condúcelo con el pie derecho
o izquierdo sobre la semirrecta numérica, hasta la
fracción o decimal que muestra la tarjeta. También lo
puedes hacer rebotando el balón en el piso con una

58
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

mano y después alternar con la otra.

ACTIVIDAD INICIAL

Leer el texto ¿Sabías que?


Conversa con personas adultas de tu
familia.

ECA.3.1.13. Entrevistar a
ACTIVIDAD DESARROLLO
artesanos y artesanas, o
Dibujar una vestimenta basándote en las conversaciones
familiares, que puedan aportar . ECA.3.2.4. Emplea, de forma básica,
e investigaciones anteriores.
información sobre los textiles algunos recursos audiovisuales y
Textiles Dibujar una vestimenta propia de tu época.
del país: fibras empleadas, tecnológicos para la creación de
Recuerda utilizar materiales disponibles en casa.
tintes, dibujos, significación de animaciones sencillas.
ACTIVIDAD DE CIERRE
los mismos, telares, utensilios,
etc.

Escribe en tu cuaderno el antes y el


ahora de las formas de vestir.
Guarda tus trabajos en tu caja-
portafolio.

EF.3.4.4. Participar en I.EF.3.5.1. Participa y/o juega de ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al


diferentes tipos de prácticas manera segura en juegos de Traza en un espacio abierto de tu casa líneas que estudiante en la
deportivas (juegos modificados iniciación deportiva individual y simulen el borde de una cancha de vóley. realización de las
EDUCACIÓN
y atléticos), reconociendo sus colectiva, identificando las lógicas, ACTIVIDAD DESARROLLO actividades con
FÍSICA.
lógicas particulares y características, objetivos y demandas Solicita el apoyo de un familiar para que, desde el centro entusiasmo si se
resolviendo las situaciones de cada uno, construyendo con sus de la cancha, te lance la pelota o la reciba cuando haces equivocan
La práctica hace al
problemáticas de los mismos, pares diferentes respuestas técnicas, algunos ejercicios como los que se muestran en las apoyémosles a
maestro
mediante la construcción de tácticas y estratégicas, y imágenes. que corrijan sus
respuestas técnicas y tácticas diferenciándolos de los deportes. Conoce sobre las medidas de algunas canchas errores con
59
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

deportivas.
Cancha de vóley: es un campo rectangular de 9 m de
ancho por 18 m de largo. Esta cancha está dividida en 2
mitades por una red.
Cancha de fútbol: las medidas de una cancha de fútbol
paciencia y
que designa la FIFA para los partidos locales son: de
cariño
largo la cancha debe tener como máximo 120 m, de
fortaleciendo la
que le permitan ajustar sus ancho debe tener como máximo 90 m.
responsabilidad
acciones y decisiones al logro Cancha de baloncesto: la cancha de baloncesto es una
en sus estudios y
de los objetivos del juego. superficie dura libre de obstáculos; tiene unas medidas
en las tareas del
de 15 m de ancho y 28 m de largo.
hogar adecuadas
ACTIVIDAD DE CIERRE
para su edad
Responde en tu cuaderno. De las canchas que conociste,
¿Cuál es la cancha de mayor perímetro?
¿Cuál es la cancha de menor perímetro? Realiza los
cálculos en tu cuaderno.

ACTIVIDAD INICIAL (ANTICIPACIÓN)


LENGUA Y LITERATURA Observar el video.
Proyecto 5
Lenguas y ACTIVIDAD DESARROLLO (CONSTRUCCIÓN)
Cuidado, .3.1.2. Indagar sobre las
variedades Indaga sobre las influencias Leer el texto. Realiza las
autodetermi influencias lingüísticas y
linGÜísticas linGÜísticas y culturales que explican Consultar fuente actividades de la
nación, culturales que explican los
presentes en el los diferentes dialectos del Leer sobre “Las variedades lingüísticas del Ecuador” en ficha de trabajo
toma de dialectos del castellano en el
Ecuador como castellano. (Ref. I.LL.3.1.2.) el texto de Lengua y de la semana 1
decisión, manifestación Ecuador.
Literatura de 5. º EGB Media, páginas 70, 71, 72 y 73. del proyecto 5
autoconoci cultural y de ACTIVIDAD DE CIERRE
miento identidad. Indagar y escribir sobre algunas expresiones
ecuatorianas.
Secuencia lógica, LL.3.4.4. Escribir instrucciones I.LL.3.6.5. Escribe diferentes tipos de ACTIVIDAD INICIAL Sería sugerirle
manejo de con secuencia lógica, uso de texto con estructuras instructivas Escuchar la explicación sobre el tema en estudio. siempre
conectores lógicos conectores temporales y de (receta, manual, entre otros) segúnuna *Revisar el documento de la ficha. visualizar las
y coherencia en el orden, y coherencia en el secuencia lógica con concordancia de género, ACTIVIDAD DESARROLLO fuentes
uso de la persona y manejo del verbo y la persona, nÚmero, persona y tiempo verbal, uso * Leer sobre los conectores lógicos en el texto de Lengua informativas de
tiempo verbal. en situaciones comunicativas de conectores temporales y de y Literatura de 5. ° EGB Media, página 86. los diferentes
que lo requieran. orden. ACTIVIDAD DE CIERRE temas para
Leer la leyenda “El Delfín Rosado”. ampliar el
60
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

conocimiento y
*Identificar y subrayar tres conectores lógicos. cada proceso.

Textos de la ACTIVIDAD INICIAL


literatura oral: Escuchar el video relacionado al tema de la clase.
Reconoce en textos de literatura
canciones, ACTIVIDAD DESARROLLO
oral (canciones, adivinanzas,
adivinanzas, Leer sobre la literatura ecuatoriana en el texto de Colaborar en el
LL.3.5.1. Reconocer en un trabalenguas, retahílas, nanas,
trabalenguas, Lengua y Literatura de 6. ° EGB páginas 93 y 94. dialogo.
texto literario los elementos rondas, arrullos, amorfinos,
retahílas, nanas, *Conocer y analizar sobre las rimas populares. - Ayudar al
característicos que le dan chigualos) o escrita (cuentos,
rondas, chistes, ACTIVIDAD DE CIERRE estudiante en la
sentido. poemas, mitos, leyendas), los
refranes, rimas, Leer sobre “Amorfinos, coplas y otros tesoros, la poesía realización de las
elementos característicos que les
coplas, amorfinos, popular del Ecuador” en el texto de Lengua y Literatura actividades en
dan sentido. (Ref. I.LL.3.7.1.)
arrullos y de 5. ° EGB Media, desde la página 92 hasta la 95. casa
chigualos. *Crear un amorfino y una copla.

Formula y resuelve problemas ACTIVIDAD INICIAL


contextualizados; decide los Observar y escuchar con atención el video y las
MATEMATICA. M.3.1.14. Encontrar el procedimientos y las operaciones indicaciones sobre el tema. Colaborar en el
máximo comÚn divisor y el con nÚmeros naturales, y ACTIVIDAD DESARROLLO dialogo.
Sumas, restas, mínimo coMÚn MÚltiplo de fraccionarios a utilizar; en la Analizar cada caso cuidadosamente. - Ayudar al
multiplicaciones y un conjunto de nÚmeros interpretación y verificación de los Identificar diferencias. estudiante en la
divisiones con naturales. resultados obtenidos. (Ref.I.M.3.5.2.). Resolver ejercicios. realización de las
fraccionarios Responder las interrogantes. actividades en
ACTIVIDAD DE CIERRE casa
Puedes ayudarte con el texto de Matemática de 7. ° EGB
Media, desde la página 28 hasta la 31
CN.3.2.2. Examinar los cambios Actividad 3LOS CAMBIOS FISIOLÓGICOS, ANATÓMICOS
fisiológicos, anatómicos y Y CONDUCTUALES DURANTE LA PUBERTAD
I.CN.3.4.2. Argumenta los cambios
CIENCIAS conductuales durante la https://www.youtube.com/watch?v=mtGgo68VM54
(fisiológicos, anatómicos y
NATURALES. pubertad, formular preguntas ACTIVIDAD INICIAL:
conductuales) que se producen
Los cambios y encontrar respuestas sobre *Leer con atención la actividad.
durante la pubertad (J.3., J.4.)
fisiológicos, el inicio de la madurez sexual ACTIVIDAD DESARROLLO:
(Ref.I.CN.3.4.1.)
anatómicos y en mujeres y hombres, *Observar detenidamente las etapas del ciclo de la vida.
conductuales basándose en sus propias ACTIVIDAD DE CIERRE:
durante la experiencias. Realizar las actividades y
61
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

*Compartir con su familia los cambios que has tenido.


pubertad.
ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
*Observar y atender el video tutorial. las evidencias en
ACTIVIDAD DESARROLLO tu caja-
I.CS.3.4.2. Explica los alcances de la
ESTUDIOS Leer el texto. portafolio.
educación, la cultura popular, la
SOCIALES. *Responder las preguntas, en su cuaderno. Realizar las
CS.3.1.30. Identificar los iglesia y el dominio de las
ACTIVIDAD DE CIERRE actividades con
actores sociales fundamentales en la oligarquías regionales en la
Actores sociales * Leer sobre las “Primicias de organización la ayuda de una
vida cotidiana y la cultura organización del Estado
fundamentales en estatal” en el texto de Estudios Sociales de 7. ° EGB persona adulta.
popular en el nuevo Estado ecuatoriano. (I.2.)
la cultura popular Media, páginas 14, 15 y 16. Trabajar con los
en el Nuevo Estado *Realizar el mapa mental. recursos
disponibles en
casa.

CS.3.1.41. Analizar los rasgos Actividad 4: ESTADO LAICO - LAICISMO


I.CS.3.7.1. Reconoce el papel de la
esenciales del Estado laico: ACTIVIDAD INICIAL
educación y de los derechos
separación Estado-Iglesia, la Escuchar las indicaciones. Apoyar al
sociales y políticos en la prevalencia
modernización estatal, la ACTIVIDAD DESARROLLO estudiante en la
de transformaciones agrarias,
Estado laico - educación laica e Observar la imagen de la parte inferior del texto de realización de las
procesos de industrialización,
Laicismo incorporación de la mujer a la Estudios Sociales de 5. ° EGB actividades, con
modernización, reformas religiosas
vida pÚblica. *Leer sobre “Las obras de los gobiernos liberales” en el problemas de la
y cambios tecnológicos. (J.1., I.2.)
texto de Estudios Sociales 5. ° EGB, desde la página 47 a vida cotidiana.
la 51.
*Completar la “rutina de pensamiento” en su cuaderno.
ECA.3.2.2. Explorar las ACTIVIDAD INICIAL
posibilidades de expresión del *Escuchar orientaciones. Realiza las
Explora, describe y representa la
gesto facial y corporal mediante ACTIVIDAD DESARROLLO actividades de la
EDUCACIÓN propia imagen a través de distintos
juegos por parejas, en los que * Conocer que en Ecuador existe una gran diversidad de ficha del
CULTURAL medios de expresión (gestual,
un compañero le pide a otro nacionalidades, pueblos y lenguas. proyecto 4 del
ARTÍSTICA. gráfico, verbal, fotográfico, sonoro,
que exprese alegría, tristeza, *Escribir en su cuaderno una historia personal corta ministerio de
etc.). REF.I.ECA.3.1.1.
soledad, miedo, sorpresa, etc. ACTIVIDAD DE CIERRE educación de la
Juegos
Responder las interrogantes. semana 1 de la
*Crear un autorretrato. página 7 y 8
Las fiestas ECA.3.2.18. Interpretar bailes y Participa activamente en la en la ACTIVIDAD INICIAL
canciones relacionados con interpretación de bailes y canciones Crear juegos y aprender jugando, para desafiar sus
62
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

conocimientos
ACTIVIDAD DESARROLLO
propios de algunas fiestas de
alguna fiesta de especial Conversar y escribir en su cuaderno la información que
especial relevancia para la
relevancia para la comunidad. obtenga.
comunidad.REF.I.ECA.3.6.2.
* Crear y formar sus propias reglas, coreografía y
vestuario para el baile tradicional.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Juegos Apoyar al
estudiante en la
Actividad 2 CAPTURANDO LA MEMORIA Y UNA
realización de las
ECA.3.3.1. Situar en un lugar y HISTORIA QUE CONTINÚA
actividades con
una época determinados a los ACTIVIDAD INICIAL:
entusiasmo si se
personajes que aparecen en (ANTICIPACIÓN)
equivocan
retratos de grupo, tanto en I.ECA.3.6.3. SitÚa en el espacio y el https://www.youtube.com/watch?v=U7-IB68NOBo
corrijan sus
obras pictóricas como en tiempo imágenes y piezas musicales *Leer detenidamente las indicaciones para realizar la
errores con
esculturas, a partir de la que evoquen acontecimientos actividad.
paciencia y
observación de su significativos, rituales, personajes o ACTIVIDAD DESARROLLO:
cariño
vestimenta, los rasgos que hechos relevantes. Crear un álbum de fechas representativas:
fortaleciendo la
definen su posición social o los *Recolectar información
responsabilidad
objetos que los acompañan. ACTIVIDAD DE CIERRE:
en sus estudios y
Seleccionar fotografías.
en las tareas del
*Formar y compartir tú propio álbum.
hogar adecuadas
para su edad.

Juegos EF.3.5.1. Identificar y I.EF.3.2.2. Participa en diversos ACTIVIDAD INICIAL Desarrollar el


tradicionales a n a l i z a r l a i n fl u e n c i a d e juegos reconociendo su propio *Observar el video tutorial. juego en casa si
mis experiencias desempeño (posibilidades y ACTIVIDAD DESARROLLO es posible 3
corporales y lo que me dificultades de acción), Conversar con los papás sobre los juegos tradicionales veces a la
generan emocionalmente mejorándolo de manera segura de las diferentes regiones. semana juegos
(deseo, miedo, entusiasmo, i n dividual y colectiva y ACTIVIDAD DE CIERRE populares y
frustración, disposición, estableciendo diferencias entre Escuchar opciones. tradicionales con
interés, entre otros) en la los juegos y los deportes a partir *Practicar el juego:” Del Congelado”. toda su familia.
construcción de mis de las características, reglas,
posibilidades de participación demandas, roles y situaciones de
y elección de diferentes juego en cada uno.
prácticas corporales.
63
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

I.EF.3.2.1. Construye con pares a


EF.3.6.4. Reconocer la Desarrollar el
partir del trabajo en equipo, ACTIVIDAD INICIAL:
importancia del cuidado de sí juego en casa si
diferentes formas de resolver de Crear rutinas y hábitos personales saludables.
y de las demás personas es posible 3
manera segura los desafíos, ACTIVIDAD DESARROLLO:
Juegos de durante la participación en veces a la
situaciones problemáticas y lógicas Recortar dibujos de hábitos saludables y no saludables.
adaptación diferentes prácticas semana juegos
particulares que presentan los *Realizar el juego.
corporales, populares y
juegos, desde sus experiencias ACTIVIDAD DE CIERRE:
Identificando los posibles tradicionales con
corporales previas. Responder las preguntas en su cuaderno.
riesgos. toda su familia.
ACTIVIDAD 1: El mundo y sus diferentes lenguas
ACTIVIDAD INICIAL (ANTICIPACIÓN)
Observa el siguiente cuadro que contiene las lenguas Guardar todas
más habladas en la actualidad y comenta en familia: las evidencias en
https://danivoiceovers.com/es/los-10-idiomas-mas- tu caja-
hablados-mundo/ portafolio.
ACTIVIDAD DESARROLLO (CONSTRUCCIÓN) Realizar las
Importancia de las lenguas. actividades con
En Asia se localizan 32 % de las lenguas habladas en el la ayuda de una
LENGUA Y
LL.3.1.2. Indagar sobre las mundo. Le sigue África con un 30 %. En América se habla persona adulta.
LITERATURA Indaga sobre las influencias
Proyecto 6 influencias lingüísticas y el 19 % de las lenguas del mundo. En el Pacífico el 15 % y Trabajar con los
lingüísticas y culturales que explican
Ecuador mi culturales que explican los en Europa solo el 3 % de todas las lenguas del mundo. recursos
Un entorno mega los diferentes dialectos del
mayor dialectos del castellano en el Según una investigación, en 1970 en el Ecuador existían disponibles en
diverso acoge a castellano. (Ref. I.LL.3.1.2.).
riqueza. todas las personas. Ecuador. dieciséis lenguas ancestrales; en el 2015 solo trece. casa.
El mundo y sus ACTIVIDAD DE CIERRE Realiza las
diferentes lenguas Para ampliar este tema, puedes leer el texto Integrado actividades de la
de Lengua y Literatura 6to. EGB Media, página 10 - 12. ficha del
Contesta en tu cuaderno u hoja reutilizable, con la proyecto 6 del
ayuda de algún familiar, las siguientes preguntas: ministerio de
¿Por qué cuando una lengua desaparece es una pérdida educación de la
para la cultura? semana 1 de la
¿Qué lenguas en Ecuador están en peligro de extinción? página 5 y 6.
¿Conoces a personas que hablan una lengua originaria
del Ecuador? ¿Cuál?

64
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Hay culturas, Actividad1 LOS TEXTOS CONSERVAN Y TRASMITEN LA Se recomienda


costumbres y CULTURA que as tareas
tradiciones diversas ACTIVIDAD INICIAL tienen que ser
LL.3.5.1. Reconoce en textos
en mi país. EL CÓNDOR PASA realizadas con
Reconocer en un de literatura oral
Letra: Julio De la Paz. Música: Daniel Alomía letra clara,
texto literario (canciones,
Oh, majestuoso cóndor de los Andes, legible en un
los elementos adivinanzas,
llévame a mi hogar en los Andes, lugar donde
característicos trabalenguas,
Oh, cóndor, quiero volver a mi tierra querida y vivir puedas
que le dan retahílas, nanas,
con mis hermanos incas, que es lo que más añoro, concéntrate.
sentido rondas, arrullos,
Oh, cóndor. En el Cusco, en la plaza principal, -Se recomienda
amorfinos, chigualos)
espérame para que a Machu Picchu y Huayna controlar en casa
o escrita (cuentos,
Picchu vayamos a pasear. la realización de
poemas, mitos,
ACTIVIDAD DESARROLLO actividades
leyendas), los
propuestas
elementos
característicos que
les dan sentido. (Ref. Responde en tu cuaderno:
I.LL.3.7.1.) ● ¿Sobre qué tema trata la canción?
● ¿De qué forma esta canción se
relaciona con nuestra cultura?

ACTIVIDAD DE CIERRE

Para ampliar este tema, puedes leer el


texto Integrado de Lengua y Literatura
de 5to.° EGB Media, página 40 -43.

Las personas sí LL.3.3.11. I.LL.3.4.1. Actividad1 NUESTRA RESPONSABILIDAD PARA


podemos cambiar Aplicar los conocimientos Aplica sus conocimientos lingüísticos MEJORAR EL ENTORNO EN QUE VIVIMOS
el mundo lingüísticos (léxicos, semánticos, (léxicos, semánticos, sintácticos y ACTIVIDAD INICIAL - Colaborar en el
65
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

sintácticos y fonológicos) en la fonológicos) en la decodificación y Nuestra responsabilidad para mejorar el entorno en que dialogo.
decodificación y comprensión comprensión de textos. vivimos - Ayudar al
de Lee esta familia de palabras estudiante en la
textos. realización de las
actividades en
ACTIVIDAD DESARROLLO casa.
Un prefijo es un elemento gramatical que se adhiere a
un término para cambiar su significado. Los prefijos se
anteponen a la palabra que se desea modificar.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Explica con tus propias palabras el significado de las
siguientes frases.
● Armonía con la naturaleza.
● Amenazas de la vida moderna.
● Pérdida de sus valores culturales.
● Patrimonio nacional.
Ser incluyentes y LL.3.1.1. Participar en contextos Indaga sobre las influencias Actividad: 1: NUESTRO PAÍS, MUESTRA VIVA DEL
equitativos son y situaciones que evidencien la lingüísticas y culturales que explican INTERCAMBIO DE CULTURAS
experiencias de paz funcionalidad de la lengua los diferentes dialectos del . ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
escrita como herramienta castellano. (Ref. I.LL.3.1.2.) Realiza una lluvia de ideas para que puedas decidir qué estudiante en la
cultural tema elegirás para realizar una presentación oral que realización de las
compartirás con tu familia. actividades con
LL.3.1.2. Indagar sobre las ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
influencias lingüísticas y ● Buscar información acerca de una cultura. equivocan
culturales que explican los ● Características o rasgos de la cultura. apoyémosles a
dialectos del castellano en el ● Ubicación geográfica de la cultura. que corrijan sus
Ecuador ● Costumbres, vestimenta, música y comida. errores con
Ubicación geográfica, idiomas, vivienda, vestimenta, paciencia y
comida, costumbres cariño
ACTIVIDAD DE CIERRE fortaleciendo la
Cuando ya recopiles toda la información, prepara todo responsabilidad
el material que te servirá para la presentación como: en sus estudios y
dibujos, fotografías o carteles. Finalmente, expón la en las tareas del
presentación a tu familia. hogar adecuadas
para su edad.

66
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Construyamos LL.3.4.9. Organizar las ideas con Autorregula la escritura mediante la Actividad: 1 CONSTRUYAMOS JUNTOS UNA SOCIEDAD Apoyar al
juntos una unidad de sentido a partir de la aplicación del proceso de escritura; MÁS JUSTA Y EQUITATIVA. estudiante en la
sociedad más justa construcción de párrafos organiza ideas en párrafos con ACTIVIDAD INICIAL realización de las
y equitativa. unidad de sentido, con precisión y Para ampliar este tema, puedes leer el texto Integrado actividades con
claridad; utiliza elementos de Lengua y Literatura de 5to.° grado de EGB Media, entusiasmo si se
gramaticales apropiados, y se apoya página 44 - 47. equivocan
en el empleo de diferentes formatos, ACTIVIDAD DESARROLLO apoyémosles a
recursos y materiales, incluidas las Recuerda algún evento, acontecimiento, que te haya que corrijan sus
TIC, en las situaciones comunicativas sucedido y narra a un familiar. Luego escríbelo en tu errores con
que lo requieran. (Ref. I.LL.3.6.1.) cuaderno. Recuerda: paciencia y
● Expresar claramente y con tranquilidad tus ideas cariño
● La narración debe tener una secuencia lógica. fortaleciendo la
ACTIVIDAD DE CIERRE responsabilidad
● Utiliza un vocabulario que ayuda a volver interesante en sus estudios y
la narración. en las tareas del
● Acompaña el lenguaje oral con gestos y lenguaje hogar adecuadas
corporal. para su edad.

M.3.1.43. Resolver y plantear Formula y resuelve problemas Actividad 4: Problemas con sumas, restas, Realiza las
problemas que contienen contextualizados; decide los multiplicaciones y divisiones, con números naturales, actividades de la
MATEMATICA combinaciones de sumas, procedimientos y las operaciones con decimales o fraccionarios ficha de trabajo
restas, multiplicaciones y números naturales, decimales y ACTIVIDAD INICIAL de la semana 1
Problemas con divisiones con números fraccionarios a utilizar; en la ACTIVIDAD DESARROLLO de la página 8 y
sumas, restas, naturales, fracciones y interpretación y verificación de los Te invito a que analices la resolución de los siguientes 9
multiplicaciones y decimales, e interpretar la resultados obtenidos. problemas. Ejemplo 1:
divisiones, con solución dentro del contexto del (Ref.I.M.3.5.2.). I.M.3.3.2. Diego preparó litros de leche con plátano. Si quiere
números naturales, problema servirlo en vasos de litro.
decimales o ¿Cuántos vasos podrá llenar?
fraccionarios Datos:

Te retamos a resolver en tu cuaderno los siguientes


ejercicios y preguntas.
1. Nuestro país tiene el número más grande de especies
por unidad de área en el planeta. La fauna es muy
variada especialmente en las selvas amazónicas, donde
67
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

hay gran cantidad de especies únicas en el mundo.


Cuenta con más de 1 800 especies de aves. Escribe al
menos 6 especies de animales que hay en nuestro país.
2. El oso perezoso tarda aproximadamente 0,5 minutos
en mover una extremidad y recorre 0,25 metros por
minuto. Es bastante miope, oye poco y su olfato apenas
le sirve para diferenciar las plantas de las que se
alimenta. ¿Qué distancia alcanza a recorrer el oso
perezoso durante 5 minutos? Averigua el peso
aproximado de un oso perezoso.
3. Una familia ha consumido en un día de verano dos
botellas de litro y medio de agua, 4 botellas de 1/3 de
litro de jugo, 5 limonadas de ¼ de litro. ¿Cuántos litros
de líquido ha bebido? Expresa el resultado con un
número mixto.
4. Resulta sorprendente conocer la cantidad de tiempo
que necesitan dormir algunos animales durante el día.
Con los siguientes datos de la tabla responde las
siguientes preguntas.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Responde argumentando tu respuesta, anota en tu
cuaderno:
● ¿Cuánto tiempo en horas y minutos duerme el oso
perezoso en un día?
● ¿Podemos afirmar que los animales más pequeños
necesitan menos tiempo de descanso?
Conversiones con ACTIVIDAD INICIAL Apoyar a los
medidas de M.3.2.15. I.M.3.9.1. OBSERVAR EL VIDEO estudiantes en la
longitud Reconocer el metro cuadrado Utiliza unidades de longitud, https://www.youtube.com/watch?v=N7ZR0LzEIV8 realización de las
como unidad de medida de superficie, volumen, masa, angulares ACTIVIDAD DESARROLLO actividades con
superficie, los múltiplos y y los instrumentos adecuados para En tu cuaderno de trabajo copiar lo siguiente: entusiasmo si se
submúltiplos y realizar realizar mediciones y estimaciones, y CONVERSIONES CON MEDIDAS DE LONGITUD equivocan
conversiones en la resolución de resolver situaciones de la vida real. El metro (m) es la unidad fundamental de longitud. El apoyémosles a
problemas. metro tiene múltiplos y submúltiplos; los cuales, están que corrijan sus
conformados de la siguiente manera: errores con
A continuación, podemos observar una tabla de las paciencia y

68
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

unidades de medidas de longitud con su símbolo y su cariño


equivalencia. fortaleciendo la
ACTIVIDAD DE CIERRE responsabilidad
Te invitamos a observar la solución de un problema y la en sus estudios y
transformación de las siguientes unidades de longitud: en las tareas del
Ejemplo 1: hogar adecuadas
Sandra es bióloga y se dedica a estudiar los árboles, por para su edad.
eso anualmente mide todos los árboles del jardín
botánico. El año pasado el pino medía 7,35 metros.
Sandra dice que desde entonces ha crecido 15
centímetros.
De acuerdo al problema anterior vamos a resolver la
primera interrogante.
a.- ¿Cuánto ha crecido el pino desde entonces? Expresa
el resultado en metros.
b.- ¿Cuánto mide el pino ahora? Expresa el resultado
en centímetros.
Solución:
a.- Crecimiento 15 cm = 0,15 m
¿
15 100 = 0,15 m
b.- Altura actual del pino = 7,35 m+ 0,15 m = 7,50 m
750 cm
7,50 m × 100 = 750 cm.
Respuestas:
a) El pino ha crecido 0,15m.
b) El pino mide 750cm.
Ejemplo 2:
Transformar 47 hm a dm.
Solución: Observamos que la unidad que se busca
transformar es un múltiplo del metro (m); por lo tanto,
de acuerdo con la tabla de conversión, debemos
multiplicar.
Como existen tres posiciones entre las dos unidades, se
coloca la unidad acompañada de tres ceros:
47 x 1000 = 47 000
Concluimos que: 47 hm = 47 000 dm
69
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Ejemplo 3:
Convertir 7 200 000 000 mm a dam.
Solución: La unidad que se busca transformar es un
submúltiplo del metro (m). De acuerdo con la tabla de
conversiones, debemos dividir para la unidad seguida de
cuatro ceros:
7 200 000 000 ÷ 10000= 720 0 00
Concluimos que 7 200 000 000 mm = 720 000 dam
Te retamos a resolver los siguientes ejercicios en una
hoja o en tu cuaderno.
Juan y Verónica están pensando hacer una ruta este
verano, pero no saben cuál. Deben tener cuidado
porque, aunque en el mapa las distancias parecen muy
cortas, 9 cm del mapa equivale a 22500 m. Han visto
una ruta muy interesante que, en el mapa, se extiende
20 cm.
¿Cuál es la longitud real de la ruta que han visto?
a. Exprese el resultado en km
b. Exprese el resultado en hm
Usa la tabla de los múltiplos del metro y resuelve los
siguientes ejercicios.
Expresa las respuestas en metros.
a. 1km + 3dam+ 5m = 1000 + 30 + 5 = 1035 m
b. 7hm +300m = 700 + 300 =
c. 8km +6hm +4m = 800 + 600 + 4 =
d. 53km = 53 x 1000 =

Unidades de masa M.3.2.18. Comparar el Resuelve situaciones problemáticas ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
y conversiones kilogramo, el gramo y la libra variadas empleando relaciones y El gramo es la unidad fundamental de las medidas de estudiante en la
con las medidas de masa de la conversiones entre unidades, masa. Su símbolo es (g). realización de las
localidad, a partir de múltiplos y submúltiplos, en medidas ACTIVIDAD DESARROLLO actividades con
experiencias concretas y del uso masa; justifica los procesos utilizados Te invito a observar la solución de un problema entusiasmo si se
de instrumentos de medida. y comunica información. realizando conversiones entre unidades de masa. Una equivocan
(Ref.I.M.3.9.2.) receta necesita 400 gramos de harina. Si Camila solo apoyémosles a
quiere hacer un cuarto de la receta, ¿cuántos que corrijan sus
kilogramos de harina necesita? errores con

70
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

1/1000 = paciencia y
Resultado: 100 g. cariño
fortaleciendo la
responsabilidad
R= Camila necesita 0,1kg para su receta. en sus estudios y
ACTIVIDAD DE CIERRE en las tareas del
Te retamos a resolver otro problema en tu cuaderno: hogar adecuadas
Laura y Juan son mellizos, cuando nacieron Laura pesó para su edad.
630 gramos más que Juan. Sus pesos se han igualado
gracias a que Juan come muchísimo. Si al nacer Juan
pesaba 2,25 kilos, ¿Cuánto pesaba Laura al nacer?

Actividad 2: FORMACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS Guardar todas


ANDES Y LA INFLUENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN DE LA las evidencias en
BIODIVERSIDAD. tu caja-
ACTIVIDAD INICIAL portafolio.
Responde en tu cuaderno: Realizar las
¿Cómo es una montaña? actividades con
¿Qué seres vivos crees que habitan ahí? la ayuda de una
CN.3.4.6. Analizar la influencia
CIENCIAS Explica el proceso de formación de la ACTIVIDAD DESARROLLO persona adulta.
de las placas tectónicas en los
NATURALES. Cordillera de los Andes y la En nuestro país, Ecuador, dio origen a las tres regiones: Trabajar con los
movimientos orogénicos y
biodiversidad de especies en las La Costa de relieve plano (parte occidental). recursos
epirogénicos que formaron la
regiones naturales del Ecuador, en La Sierra, conformada por la Cordillera de los Andes. disponibles en
cordillera de Los Andes y
Formación de la función de la comprensión del (parte central). casa.
explicar su influencia en la
cordillera de los movimiento de las placas tectónicas Región Amazónica (parte occidental). Realiza las
distribución de la biodiversidad
Andes y la como fenómeno geológico, (J.1., J.3.) ACTIVIDAD DE CIERRE actividades de la
en las regiones naturales de
influencia en la (Ref.I.CN.3.10.2. ) Indaga qué significa la palabra subducción. ficha del
Ecuador.
distribución de la ¿Qué movimiento realizaron las dos placas tectónicas proyecto 6 del
biodiversidad. que dieron origen a la cordillera de los Andes? ministerio de
Elige dos imágenes de los animales que más te gustan educación de la
de cada una de las regiones naturales de Ecuador. semana 1 de la
Crea un collage (pegar las distintas imágenes) que página 6 y 7.
representa la biodiversidad de las cuatro regiones de
Ecuador.

Representación den CN.3.4.4. Analizar modelos de I.CN.3.10.1. Analiza la estructura de Actividad: 1 REPRESENTACION DEN LA TIERRA. Apoyar al
71
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

la Tierra. la estructura de la Tierra y la Tierra (capas, componentes) como ACTIVIDAD INICIAL estudiante en la
diferenciar sus capas de parte del sistema solar y su órbita, Leer las páginas 86, 87 y 88 del texto de CN del. realización de las
acuerdo a sus componentes. con respecto al Sol y el resto de Segunda fase. actividades con
planetas. (J.3.) https://www.youtube.com/watch?v=RFbcbuzJQqU entusiasmo si se
ACTIVIDAD DESARROLLO equivocan
1.- Completa: apoyémosles a
Las personas que elaboran los mapas se llaman …… que corrijan sus
2.- Une con una línea las representaciones de la tierra errores con
con su definición. paciencia y
cariño
fortaleciendo la
responsabilidad
en sus estudios y
.- Escriba el significado de cada elemento que constan
en las tareas del
en los mapas como leyenda o información.
hogar adecuadas
……………………………………………………….
para su edad.

………………………………………………………

………………………………………………………

………………………………………………………

ACTIVIDAD DE CIERRE
4.- Escriba la representación de los siguientes mapas:
El mapa político: ……………………………….
Mapa físico: ……………………………………………
Mapa económico: ……………………………………..
5.- En una hoja A4, realice un croquis de su residencia o
lugar donde vive actualmente.

CS.3.2.8. Exponer la influencia I.CS.3.9.2. Describe la influencia de ACTIVIDAD INICIAL Guardar todas
ESTUDIOS de los climas y su impacto en la los recursos hídricos del Ecuador y El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que las evidencias en
72
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

SOCIALES. vida vegetal, animal y humana, del clima en la vida vegetal, animal y caracterizan una región. tu caja-
considerando posibles riesgos humana, mediante la interpretación Fuente: https://dle.rae.es/clima portafolio.
El clima en Ecuador (Fenómeno del Niño) y sus de mapas e imágenes satelitales en ACTIVIDAD DESARROLLO Realizar las
respectivos planes de función de reconocer posibles Lee “El Clima en Ecuador”, el texto Integrado de Estudios actividades con
contingencia. desastres. (J.1., J.3., I.1., I.2.) Sociales del Ministerio de Educación de 5to EGB Media, la ayuda de una
páginas 32 - 34. persona adulta.
ACTIVIDAD DE CIERRE Trabajar con los
1. Identifica el clima de la zona donde vives y escribe sus recursos
características. disponibles en
2. Responde en una hoja: ¿Cómo influye el clima en la casa.
vida del ser humano? Realiza las
¿Qué factores influyen en el clima? actividades de la
3. Dibuja en una hoja de papel las regiones del Ecuador. ficha del
Representa la flora y los productos más importantes de proyecto 6 del
cada región. ministerio de
Recuerda que el Ecuador tiene cuatro regiones educación de la
naturales: Costa o Litoral, Sierra, Amazonía u Oriente y semana 1 de la
Galápagos o Insular página 7 y 8
Esfuerzos Actividad1 Esfuerzos intelectuales a fines del siglo XIX
Apoyar al
intelectuales a fines CS.3.1.37. Explicar los I.CS.3.5.2. Explica los principales ACTIVIDAD INICIAL
estudiante en la
del siglo XIX principales esfuerzos esfuerzos intelectuales que se dieron OBSERVAR EL VIDEO:
realización de las
intelectuales que se dieron a https://www.youtube.com/watch?v=k_yBSgEkZ4k
actividades con
a fines del siglo XIX por fines del siglo XIX por entender el Esfuerzos intelectuales a finales del siglo XIX
entusiasmo si se
entender el país y su identidad, país, su identidad y la consolidación INTELECTUAL. - Persona dedicada preferentemente al
equivocan
precisando sus principales de cultivo de las ciencias y las letras. Político intelectual.
corrijan sus
representantes. unidad nacional, reconociendo el Para poder realizar la actividad de hoy, necesitas leer
errores con
papel que tuvo la Revolución liberal, sobre: Cuatro representantes significativos de nuestra
paciencia y
el cultura, en el texto Integrado de Estudios Sociales, págs.
cariño
Estado laico y la modernización. 30, 31, 32 y 33.
fortaleciendo la
ACTIVIDAD DESARROLLO
responsabilidad
Responde en tu cuaderno:
en sus estudios y
¿Qué necesita nuestra comunidad para ser justa,
en las tareas del
incluyente y equitativa?
hogar adecuadas
¿Cómo aportaron estos cuatro representantes en la
para su edad.
sociedad ecuatoriana?
ACTIVIDAD DE CIERRE

73
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

2. Realiza el siguiente organizador gráfico “Generar,


desarrollar y concluir” sobre los cuatro representantes
significativos de nuestra cultura.
● Generar 6 ideas principales sobre el tema.
● Desarrollar un mapa mental utilizando las ideas
anteriores, incluye imágenes, conceptos y colores.
● Concluir con un mensaje sobre el tema.
Conquistadores CS.3.1.9. Identificar a los Actividad: 3 CONQUISTADORES ESPAÑOLES Apoyar al
españoles conquistadores españoles, su ACTIVIDAD INICIAL estudiante en la
relación con los indígenas y sus La conquista española que se produjo realización de las
I.CS.3.2.1. Examina
conflictos con la Corona, el fundamentalmente en el sur de América del norte, actividades.
los cambios y las
surgimiento de los mestizos y la centro y sur América significó para los pueblos que - Colocar polvo o
lecciones de la
llegada de los negros habitaban estos territorios una transformación de su talco en el rostro
Conquista y
esclavizados cultura y su forma de vida, en consecuencia, la pérdida del estudiante.
Colonización
de saberes culturales, científicos, tecnológicos y
(mestizaje, fundación
lingüísticos. El mestizaje, producto de esta dominación
de ciudades,
ocasionó una realidad cultural distinta. La mayor parte
producción textil,
de la población de las Américas es mestiza y esta
cambios en la vida
realidad cultural se distingue por la expresión de ideas,
cotidiana, diferencias
costumbres, religiosidad y un uso particular de la
sociales,
lengua.
discriminación, obras
ACTIVIDAD DESARROLLO
y trabajo artísticos de
Responde en una hoja:
indígenas y mestizos).
¿Qué clases sociales había en la colonia?
(I.2.)
Realiza un collage. Sigue estos pasos:
Divide por la mitad una hoja de papel.
Primera parte: dibuja o pega recortes de la sociedad
colonial y ubica sus características.
Segunda parte: dibuja o pega recortes de la sociedad
actual.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Responde en una hoja o en tu cuaderno:
¿Por qué es importante aceptar, respetar y coexistir con
las diversas culturas del Ecuador?

74
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Las huellas de las CS.3.1.5Examiar el ascenso de Actividad: 1 Las huellas de las sociedades aborígenes Apoyar al
sociedades Atahualpa y la Guerra civil en el incario. estudiante en la
aborígenes en el como efectos de una crisis del ACTIVIDAD INICIAL realización de las
I.CS.3.9.1. Analiza el
incario. incario y como antecedentes de Leer las páginas 137, 138 y 139 del texto de ES. actividades con
ascenso de Atahualpa
la derrota ante la invasión Segunda fase. entusiasmo si se
en Ecuador, su crisis
española. ACTIVIDAD DESARROLLO equivocan
incario arqueológico
1.- Escribe lo siguiente: apoyémosles a
empleando mapas.
.) Qué significa la palabra. que corrijan sus
(J.1., J.3., I.1., I.2.)
Vestigios. ……………………………………………… errores con
b.) Forma una oración con la palabra: paciencia y
Vestigios………………………… cariño
2.- Contesta: fortaleciendo la
¿Qué significa “el Camino del inca” y qué importancia responsabilidad
tiene en la actualidad? Escribe a continuación……. en sus estudios y
3.- Lee y escribe una característica de los siguientes en las tareas del
sitios arqueológicos del Ecuador. hogar adecuadas
Sitio Arqueológico Característica para su edad.
1. El palacio de Tomebamba

2. El Templo del Sol de


Caranqui
3. Ingapirca

4. El Museo de Sitio Tulipe

5. Ruinas de Cochasquí

ACTIVIDAD DE CIERRE
4.- Investiga, ubica y pinta en el mapa los siguientes
sitios arqueológicos y escriba el nombre de la provincia
y del sitio.
a.) Ingapirca
b.) Complejo de Puma puño
c.) Rumi cucho
d.) Comuna de Agua Blanca

75
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Actividad1: 2 DIFERENTES CULTURAS CON UN MISMO Apoyar al


EDUCACIÓN ROSTRO estudiante en la
CULTURAL ACTIVIDAD INICIAL realización de las
ECA.3.3.1. I.ECA.3.6.3. Sitúa en
ARTÍSTICA. En nuestro país coexisten pueblos con diferentes actividades con
Situar en un el espacio y el tiempo
Diferentes culturas costumbres y tradiciones. Es momento de recrear toda entusiasmo si se
lugar y una imágenes y piezas
con un mismo esa diversidad mediante la creación de un collage que equivocan
época musicales que
rostro muestre los diferentes pueblos que son representantes apoyémosles a
determinados a evoquen
de distintas culturas. que corrijan sus
los personajes acontecimientos
ACTIVIDAD DESARROLLO errores con
que aparecen en significativos,
Indaga cómo son los diversos pueblos que habitan el paciencia y
retratos de rituales, personajes o
Ecuador. Recolecta revistas, periódicos, volantes donde cariño
grupo, tanto en hechos relevantes.
puedas buscar y recortar distintas personas que son fortaleciendo la
obras pictóricas
parte de la diversidad cultural del país y puedas crear tu responsabilidad
como en
collage. en sus estudios y
esculturas, a
ACTIVIDAD DE CIERRE en las tareas del
partir de la
Crea tu collage en una cartulina pegando las partes que hogar adecuadas
observación de
recortaste de revistas, o dibujaste, decóralo de la forma para su edad.
su vestimenta,
que desees.
los rasgos que
Recuerda utilizar materiales disponibles en casa. Realiza
definen su
una descripción de tu collage y explica por qué lo
posición social o
creaste de esa forma.
los objetos que
Comparte con tu familia. Guarda tus trabajos en tu caja-
les acompañan.
portafolio.

Acontecimientos Actividad1 Acontecimientos relevantes Apoyar al


relevantes ECA.3.3.7. Recopilar imágenes I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el ACTIVIDAD INICIAL estudiante en la
de acontecimientos relevantes tiempo imágenes y piezas musicales Observar el video: realización de las
para la comunidad obtenidas que evoquen acontecimientos https://www.youtube.com/watch?v=GenQva_rKjs actividades con
personalmente por los significativos, rituales, personajes o ACTIVIDAD DESARROLLO entusiasmo si se
estudiantes, proporcionadas hechos relevantes. Para entender un poco más sobre lo que es un equivocan
por otros asistentes, o acontecimiento relevante vamos a: apoyémosles a
descargadas de Internet. 1. Conversar con un adulto sobre los acontecimientos que corrijan sus
relevantes de nuestro sector o comunidad y recolectar errores con
toda la información en una hoja o en tu cuaderno. paciencia y
76
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Pueden ser también acontecimientos que se han cariño


suscitado dentro de la familia. fortaleciendo la
2. Escoger los acontecimientos que se han suscitado responsabilidad
desde hace dos años atrás hasta la actualidad. en sus estudios y
3. Recopilar imágenes de los acontecimientos relevantes en las tareas del
de tu comunidad, puedes buscar en álbumes hogar adecuadas
fotográficos, en revistas o simplemente dibujarlos como para su edad.
tú te imaginas que suscitaron esos acontecimientos.
4. Crear una revista de 5 páginas ubicando todos los
acontecimientos con su respectiva información y un
aporte reflexivo personal, para poder mostrar tus
conocimientos adquiridos a tu familia y sector.
ACTIVIDAD DE CIERRE
5. Guarda el trabajo en tu portafolio
Te incluyo y me ECA.3.2.18. Interpretar bailes y Participa activamente en la en la Actividad: 1 TE INCLUYO Y ME INCLUYO
incluyo canciones relacionados con interpretación de bailes y canciones ACTIVIDAD INICIAL Apoyar al
alguna fiesta de especial propios de algunas fiestas de Todos somos diferentes sin importar nuestro lugar de estudiante en la
relevancia para la comunidad especial relevancia para la origen y costumbres, somos iguales en derechos ante la realización de las
comunidad.REF.I.ECA.3.6.2. ley. En nuestro entorno tenemos una variedad de formas actividades.
de expresar el pensamiento, la forma de ver la vida, las
costumbres, el uso de la vestimenta, etcétera.
ACTIVIDAD DESARROLLO
Observa en tu comunidad o sector la vestimenta, el uso
del lenguaje, la comida, la música, la danza, las
diferentes manifestaciones y luego dibújalas. Organiza
la información con los dibujos que creaste y describe
mediante una oración corta lo más importante debajo
de cada uno de ellos.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Escribe tres ideas como reflexión final sobre la
diversidad cultural y cómo todos somos iguales ante la
ley y diferentes en la cultura.

77
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ECA.3.3.10. Indagar sobre los I.ECA.3.6.3. Sitúa en el espacio y el Apoyar al


rituales, celebraciones y fiestas tiempo imágenes y piezas musicales estudiante en la
más significativos que se dan a que evoquen acontecimientos realización de las
Fam Actividad: 1. FAMILIA, RITOS Y FIESTA
lo largo del año en Ecuador, y significativos, rituales, personajes o actividades con
ilia,
elaborar documentos en los que hechos relevantes. entusiasmo si se
rito
se deje constancia de su origen, equivocan
s y
de los ritos que se siguen, las ACTIVIDAD INICIAL apoyémosles a
fiest
vestimentas que se utilizan, las En todas las familias y comunidades tenemos la que corrijan sus
a
danzas que se bailan, los costumbre de celebrar algo, ya sea por una fecha errores con
instrumentos que se tocan o los especial establecida por la familia, decreto presidencial paciencia y
alimentos que se ingieren. o simplemente porque ya es una tradición. Una de las cariño
fechas que más se celebra es nuestro cumpleaños. fortaleciendo la
Ahora vamos a enfocarnos en una celebración, ritual o responsabilidad
fiesta de nuestro sector o familia. Conversar con tu en sus estudios y
familia sobre las fiestas, celebraciones o ritos que en las tareas del
practican tradicionalmente. hogar adecuadas
ACTIVIDAD DESARROLLO para su edad.
Investiga o conversa con una persona adulta sobre las
celebraciones, rituales y fiestas que se realizan en la
familia o sector. Escribe en tu cuaderno una lista de
estas.
Recopila toda la información de tu investigación o
conversación para poder crear documentos (revistas,
álbumes y cuentos) en los que se deje constancia del
origen de los ritos, la vestimenta, las danzas, los
instrumentos que se tocan o los alimentos que se
ingieren.
Escoge la celebración, ritual o fiesta que más te haya
gustado. Crea el evento que más te gustó y comparte
con tu familia. Representa la celebración de la forma
más real posible.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Utiliza lo disponible en casa, debes ser muy creativo.
Guarda tus trabajos en tu caja portafolio.

78
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ECA.3.2.18. Interpretar bailes y Participa activamente en la en la Actividad: 1 RITMO MUSICAL DE MI TIERRA


canciones relacionados con interpretación de bailes y canciones ACTIVIDAD INICIAL
alguna fiesta de especial propios de algunas fiestas de Te invitamos a crear tus instrumentos musicales en casa
Rit
relevancia para la comunidad. especial relevancia para la para seguir el ritmo de la música tradicional del Ecuador,
mo
comunidad.REF.I.ECA.3.6.2. puedes organizar con tu familia una banda imitando a
mus
una banda de pueblo. Pide ayuda a un adulto y
ical Apoyar al
empecemos con la diversión.
de estudiante en la
ACTIVIDAD DESARROLLO
mi realización de las
Busca diferentes objetos que tengas en casa. Por
tierr actividades con
ejemplo, un tubo PVC, tapas de botellas y alambre
a entusiasmo si se
delgado. Haz huecos en las tapas de botellas, pasa el
equivocan
alambre por los huecos y luego pasa el alambre por el
apoyémosles a
interior del tubo PVC
que corrijan sus
ACTIVIDAD DE CIERRE
errores con
Toca varios ritmos musicales con la ayuda de diferentes
paciencia y
instrumentos musicales como te lo mostramos en las
cariño
fotografías.
fortaleciendo la
Interpreta un ritmo propio utilizando diferentes objetos
responsabilidad
que hagan sonidos diferentes puede ser que simules un
en sus estudios y
tambor con un balde y un palo con el que golpees,
en las tareas del
también puedes hacer maracas utilizando botellas con
hogar adecuadas
piedras pequeñas dentro. Asimismo, puedes golpear dos
para su edad.
tapas de olla simulando unos platillos.

Actividad 4: DANZA ECUATORIANA Apoyar al


ACTIVIDAD INICIAL estudiante en la
Te invitamos a bailar las danzas típicas del Ecuador, realización de las
EF.3.3.5. I.EF.3.4.2. Participa y
EDUCACIÓN puedes hacer uso del retrato que realizaste en la actividades, con
Vivenciar, presenta ante
FÍSICA. actividad de Educación Cultural y Artística. problemas de la
ACTIVIDAD DESARROLLO vida cotidiana.
Danza ecuatoriana Busca danzas típicas del Ecuador. Mueve tu cuerpo al
79
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

ritmo de la música tradicional de cada región.


Hazlo juntos en familia, ellos tendrán que tratar de
adivinar de qué región es la representación.
reconocer, diferentes públicos
ACTIVIDAD DE CIERRE
valorar y manifestaciones
Los ritmos que puedes buscar para interpretar son:
respetar las expresivo-
De la Costa: la Marimba, La Polka Montubia
manifestaciones comunicativas de la
De la Sierra: San Juanito, Pasillo, Pasacalle
expresivo- propia región y de
Del Oriente: Tushuy Sacha Manda, Yawi, Sicuanga
comunicativas otras, reconociendo
propias y de el objetivo de las
otras regiones, mismas y valorando
vinculándolas su aporte cultural a la
con sus riqueza nacional.
significados de
origen (música,
vestimenta,
lenguaje, entre
otros) para
comprender los
aportes a la
riqueza cultural.

Movimientos EF.3.3.3. Construir I.EF.3.4.1. Construye composiciones Actividad: 1 MOVIMIENTOS RÍTMICOS Ayudar al
rítmicos individualmente y con otros expresivo-comunicativas individuales ACTIVIDAD INICIAL estudiante con
diferentes composiciones y colectivas de manera segura y Bailen juntos en familia, para esto te invitamos a Orientaciones
expresivo-comunicativas colaborativa, utilizando y cumplir las siguientes instrucciones. sobre la
reconociendo, percibiendo y compartiendo con sus pares ACTIVIDAD DESARROLLO realización del
seleccionando diferentes diferentes recursos (emociones, Busca música tradicional del Ecuador de una de las esquema de
movimientos, según la sensaciones, estados de ánimo, regiones de la Costa, Sierra, Oriente y Galápagos. La que árbol de
intencionalidad expresiva movimientos, experiencias previas, escojas debe ser diferente a la región en la que vives. problema.
(lento, rápido, continuo, otros), ajustándolos rítmicamente (al Experimenta cómo incluir ritmos de otros lugares en la
discontinuo, fuerte, suave, entre ritmo musical y de pares) durante la experiencia del baile.
otros) del mensaje a comunicar. interpretación de mensajes y/o ACTIVIDAD DE CIERRE
historias reales o ficticias. Elige de preferencia música alegre.
80
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA
PARROQUIA NUEVA TRONCAL-RECINTO LOS ANGELES
CÓDIGO AMIE: 21H00694

Mueve todo tu cuerpo al ritmo de la música, hazlo


libremente dejándote llevar por el ritmo.
Puedes elegir los ritmos que te dejamos de ejemplo:
● Costa: Marimba, Polka Montubia.
● Sierra: San Juanito, Pasillo, Pasacalle.
● Oriente: Tushuy Sacha Manda, Yawi, Sicuanga.
● Galápagos: La música de Galápagos es la misma que
la de tierra firme

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES


  El proyecto 5 se trabajó en dos semanas, pero se cumplió con todas las
Ministerio de Educación. (2016). Cuaderno de trabajo de quinto,sexto y séptimo. Quito: Universidad Andina temáticas planteadas
Simón Bolívar. EL proyecto del buen vivir se desarrolló a la par con el proyecto 6
Ministerio de Educación. (2017). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Quito: Medios Públicos El proyecto 6 se trabajó en 4 semanas, pero se contextualizo de tal manera
EP. que se trabajó todas las temáticas que venían planificadas para las 5 semanas.
Ministerio de Educación. (2020). Currículo priorizado para la emergencia. Quito: Medios Público EP. El proyecto 2 y el proyecto 7 son tomados para evaluación quimestral del
Ministerio de Educación. (2020). Plan Educativo Aprendamos Juntos en Casa. Quito: Medios Públicos EP. primero y segundo quimestre respectivamente
Ministerio de Educación. (2020). Texto del Estudiante de quinto,sexto y séptimo. Quito: Don Bosco Obras
Salesianas de Comunicación.
Ministerio de Educación. (2020). Texto Integrado de quinto,se

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: Jenny Moyon COMISIÓN PEDAGÓGICA: LIDER EDUCATIVO: JULIO PADILLA

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 23/08/2021 Fecha: 24/08/2021 Fecha: 27/08/2021

81

También podría gustarte