Grado 2
Grado 2
Información General
Interpreta diversos textos a partir de las palabras sencillas y las imágenes que
DERECHOS BÁSICOS contiene.
DE APRENDIZAJE Ubica objetos.
Lee palabras sencillas.
Escribe correctamente su nombre.
Reconoce y utiliza las letras del abecedario
Usa correctamente las letras mayúsculas
INDICADORES DE Afianzar la lectura y escritura de las articulaciones br, cr, fr, gr, pr, etc.
LOGRO Reconozco la radio como medio de comunicación
Reconozco las partes de una carta.
Reconozco significados en la pintura
identifico las clases de programas de televisión.
Nombre completo
Abecedario
APRENDIZAJES A
Combinaciones
DESARROLLAR
Medios de comunicación
Desafíos 1, 2, 3 y 4 del cuadernillo de trabajo semestre a, lenguaje entre texto.
ACTIVIDADES Nombre completo
DIDACTICAS Con ayuda de mamá, papá o un adulto mayor escribo mi nombre completo
correctamente.
Con ayuda de mamá, papá o un adulto realizar la comprensión lectora del
siguiente texto.
¿Qué importante soy aquí?
Después de realizar la anterior actividad, el estudiante debe hacer una plana en el cuaderno
de su nombre en script y cursiva.
El abecedario o alfabeto.
Es el conjunto de letras o signos que forman nuestro idioma castellano y lo
utilizamos para formar palabras.
Recordar y aprender
¿Cómo se llama nuestro idioma?
Nuestro idioma se llama español o lengua castellana. Se llama así porque nació en
Castilla provincia de España.
¿Por qué es importante nuestra lengua castellana?
Es importante porque gracias a ella expresamos lo que sentimos y pensamos, por
eso es necesario aprender a hablar y escribir bien.
Las consonantes
Son aquellas letras que no suenan por si solas; ellas necesitan de las vocales para
que las podamos pronunciar y son:
B C CH D F G H J K L
LL M N Ñ P Q R S T
V W X Y Z
Actividades
Une las huellas siguiendo el orden del abecedario. Si Paco sigue otro
camino, puede tropezarse con el lobo que está escondido.
Recorta y pega con ayuda de tus padres o un adulto las letras del
abecedario en orden y en script. Escribe 2 palabras que comiencen con
cada letra.
Ordena alfabéticamente los nombres de los siguientes objetos.
Completa la serie
F G H I
T
M
C CH D E
H
S
‘G
U
Lee en voz alta el siguiente texto, encierra las letras que suben con rojo, las
que bajan con azul y con amarillo las que se quedan en el renglón.
Guillermo y Miguel ensayan con sus guitarras las canciones para la fiesta del
cumpleaños de Gudelia. Mientras las niñas adornan el patio con guirnaldas,
doña Margarita prepara deliciosos guisos para los invitados. Con tantos
preparativos la fiesta será un éxito.
Para recordar
Poema del abecedario.
Contiene el abecedario
30 letras de las cuales
5 se llaman vocales
Y consonantes las demás.
Al pronunciar a e o
Abro mucho mi boquita
No es igual con la i y la u
Pues la pongo más cerradita.
Las combinaciones
Con ayuda de tus padres o un adulto, realizar el repaso de las siguientes
combinaciones. Gr, br, cr, fr, pr etc.
Actividades
Con ayuda de tus padres o un adulto, lee detenidamente las siguientes
palabras y luego escribe una oración con cada una de ellas.
Fruta: La niña lava las frutas.
Prados:
Regreso:
Cuatro:
Padrino:
Alegre:
Realiza un dictado con la combinación gr, pr, dr. Recuerda pedirle ayuda a
tus padres o un adulto.
Lee el siguiente texto y completa.
Lee el siguiente texto y realiza las siguientes actividades, recuerda pediré ayuda a
tus padres.
El pueblo
Pablito vive en el pueblo
La vida del pueblo es agradable
Hay iglesia, casa municipal, escuelas,
Parques, almacenes y hospital.
Las casas son amplias y con lindas flores. Blanca, hermana de Pablito, sale de
compras. Lleva de regalo una blusa para Claudia, quien cumple años en febrero.
Lee detenidamente las siguientes palabras y luego escribe una oración con
cada una de ellas.
Pueblo: Ayer visite un pueblo.
Globos:
Agradable:
Blusa:
Pablo:
Flores:
Blanca:
Amplias:
Claudia:
Regla:
Ciudad Campo
Pablito Pueblo
Vive agradable
Triste escuelas
Torres parques
La vida del pueblo es amable
Edificios Hay iglesia
Evaluación
1. Escribe el nombre del dibujo.
________ ________
___________ __________
____________ ____________
_____________ ________
Blu Gle
Plo Fli
Uso de las mayúsculas
Las letras mayúsculas se deben utilizar:
Al comienzo de un escrito o una oración. Ej: Todas las niñas jugamos
Después de un punto. Ej: Una amiga mía llego de visita ayer. Toda la familia
se alegró con su presencia.
La letra inicial de los nombres propios. Ej: Marcela, Quibdó, Palacios. Es
decir nombres de personas, ríos, ciudades etc.
Actividades
Ordena las oraciones
abuela mucho Mi quiero me.
duerme su casa en el perro.
El circo
El chico consiguió salir de su asiento y desplazarse entre los hombres a la entrada
del circo.
Echó a andar por el pasillo medio oscuro. Se oían los aplausos y las voces de la
gente y el retallar del látigo del domador de leones.
Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver al payaso.
Verlo de cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar con él.
Ya volvería a mirar el espectáculo.
Llego ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía colgado un cartel que
decía: “señor payaso”. Suspiro el chico.
Las hormigas
La radio
Actividades
1. Comenta con tus padres o familiares, qué es la radios y qué tipo de
programas se emiten en ella.
2. En casa, junto con tus padres o un adulto mayor, escucha un programa
radial y luego, comenta con ellos que fue lo que más te gusto.
3. Explica en tu cuaderno por qué la radio es un medio de comunicación.
4. Entrevista a tu mamá, papá o un adulto mayor y pregúntales acerca de las
emisoras que escuchan y de los programas radiales que oyen. Toma nota
en tu cuaderno.
La televisión
Actividades
La pintura
Actividades
Escribe en tu cuaderno el significado o sentido que tienen para ti las
siguientes pinturas
La carta
Actividades
Explica que es una carta, para que sirve y cuáles son sus partes.
Escríbele una carta a tu mamá, papá, hermano o amigo.
Realizar los desafíos 1, 2, 3, 4 y sus retos del libro lenguaje entre textos,
cuadernillo de trabajo semestre a.
Castillo, A., (2006). Lenguaje y saberes 3. Bogotá: Editorial educar.
Pava, J., (2010) .Integrado Fundamental - Básica primaria 3.. Bogotá: Semilla educativa
Ltda.