LAS EAPB c-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LAS EAPB

Se entiende por Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB)


las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y Subsidiado, Empresas
Solidarias de Salud, las Asociaciones Mutuales en sus actividades de Salud, las
Entidades Promotoras de Salud Indígenas, las Cajas de Compensación Familiar en sus
actividades de salud

¿Qué son las EAPB en la salud?

El Ministerio de Salud y Protección Social emite en el año 2015 la Resolución 1536,


estableciendo disposiciones sobre el proceso de Planeación Integral para la Salud; en
esta misma resolución se brinda la base normativa para realizar los Análisis de
Situación en Salud territoriales y la Caracterización de la población afiliada a las
Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB); definiéndose la
Caracterización Poblacional como una metodología de análisis de riesgos,
características y circunstancias individuales y colectivas que orientan la gestión del
riesgo, la identificación de prioridades y el desarrollo de estrategias de intervención;
uno de los aportes de este proceso es la articulación de los actores en salud con el
Modelo de Atención Integral en Salud (MIAS) caracterizando su población con un
enfoque de gestión del riesgo que le permite anticiparse a la enfermedad o si se
presenta tratarla precozmente para impedir o acortar su evolución y sus traumatismos o
consecuencias (Resolución 3202 de 2016); de igual forma facilita el especificar las
acciones dirigidas a la población desde lo individual, colectivo y poblacional,
garantizando el cumplimiento del derecho fundamental a la salud y contribuyendo a la
planeación en salud acorde con la situación del territorio donde se encuentre la
población, orientando las estrategias de intervención para producir efectos positivos en
salud.
La Caracterización de la Población que se realiza en las EAPB, cuenta con una
metodología estandarizada y difundida a través de la "Guía Conceptual y Metodológica
para la caracterización poblacional de las Entidades Administradoras de Planes de
Beneficios (EAPB)", la cual se basa en la experiencia obtenida con el proceso del ASIS
ya que permite describir y analizar la situación de salud de la población en términos de
sus principales causas de morbilidad, mortalidad, buscando detectar poblaciones con
riesgos específicos y el uso de los servicios de salud, bajo el enfoque de determinantes
de la salud, que permita evaluar y ajustar los planes de intervención orientados a
necesidades específicas de gestión del riesgo, costo/efectividad y equidad, entre otros.

En la Resolución 1536 de 2015, se define que las Entidades Promotoras de Salud y


demás Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, tienen dentro de sus
responsabilidades, elaborar la caracterización poblacional de toda la población a su
cargo en los departamentos, distritos y municipios donde tenga población afiliada, cada
año; gestionar el riesgo de sus afiliados, trabajar y articularse con las IPS y las
entidades territoriales concertando acciones conjuntas teniendo en cuenta la
priorización territorial; conociendo que la información resultante de la caracterización
debe integrarse al Análisis de la Situación de Salud territorial y que la priorización de la
caracterización de la población afiliada a las EAPB forma parte del proceso de
formulación del Plan Territorial de Salud y a su vez es insumo para la priorización en
salud pública que deben realizar las entidades territoriales utilizando la metodología de
la "Estrategia PASE a la Equidad en Salud" del Plan Decenal de Salud Pública.
1. ¿El reporte de caracterización de la población afiliada a las EAPB aplica para
cuales EAPB?
Aplica para las Entidades Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo,
subsidiado, régimen especial y de excepción; no aplica para empresas de medicina
prepagada, ni para ARL.
2. ¿Cuál es la norma que establece el proceso de caracterización de la
población?
La Resolución 1536 de 2015. Por la cual se establecen disposiciones sobre el proceso
de planeación integral para la salud. Capítulo II.
3. ¿Cuáles son las responsabilidades de la EAPB dentro del proceso de
caracterización?
Responsabilidades de las EPS y demás EAPB.
Resolución 1536 de 2015 Capítulo II. Artículos 14.1 a 14.4
"14.1. Realizar la caracterización poblacional por cada municipio, distrito y
departamento donde tenga afiliados y enviar la información al Ministerio de Salud y
Protección Social en el anexo técnico definido para tal fin, a través de la plataforma
PISIS del Sistema Integrado de Información de la Protección Social - SISPRO y que
esté disponible para las entidades territoriales de salud y los organismos de control.
14.2. Diseñar y ejecutar en acuerdo con las IPS, las estrategias de demanda inducida
para garantizar la realización de las actividades, procedimientos e intervenciones de
protección específica y detección temprana y la atención de las enfermedades de
interés en salud pública, ajustados a las prioridades territoriales en materia de salud
pública.
14.3. Realizar las acciones de gestión de riesgo individual de sus afiliados.
14.4. Concertar acciones conjuntas acordes con las prioridades del Plan Territorial de
Salud, en articulación con las entidades territoriales de salud, departamentales y
distritales, en el marco de sus competencias"

4. ¿Cuáles son los productos de caracterización que actualmente deben entregar


las EAPB al Ministerio y cuáles son los plazos establecidos?
El Ministerio solicita actualmente los Productos fruto del análisis de los indicadores de
caracterización, que se encuentran descritos en la guía metodológica. Las EAPB deben
enviar la información anualmente en archivo plano a través de la plataforma PISIS de
acuerdo al anexo técnico, de la priorización departamental, municipal, indicadores
fuente EAPB, alto costo y red de IPS.
5. ¿Se deben entregar las plantillas en Excel diligenciadas?
Cada EAPB puede utilizar su herramienta propia para desarrollar el ejercicio de análisis
que permite la generación de la caracterización, quien desee usar las plantillas en
Excel que ofreció el Ministerio puede hacerlo, sin que la información deba reportarse
obligatoriamente en las plantillas en Excel; ya que el reporte se realiza a través de
archivo plano.
6. ¿Se debe elaborar documento de caracterización?
Se recomienda que cada EAPB realice sus documentos de caracterización para
efectos de su planeación, articulación con el MIAS y cumplimiento de la resolución
2515 de 2018, así como para sus reportes a los entes de control.
7. ¿Se debe entregar la información de caracterización a las Entidades
Territoriales u organismos de control?
Dado que este proceso de caracterización hace parte de un proceso macro Nacional
denominado proceso de Planeación en salud, Plan decenal 2012 - 2021, y cada
entidad territorial (ET) trabaja su proceso de planeación en salud y ASIS articulándose
con el resto de actores, las EAPB son un actor del sistema, y deberán articularse con
las ET en la planeación en salud, por ello deben de tener en cuenta que cualquier
entidad territorial u organismo de control puede solicitar a las EAPB su caracterización
poblacional, así como llamarlos a mesas de trabajo para trabajar la planeación en
salud.
Si bien en la resolución 1536 de 2015 se define que la periodicidad y el flujo de
información tiene en cuenta que "Las entidades territoriales departamentales, distritales
y municipales a partir del primero (1°) de enero de cada año, podrán acceder a la
información generada por las EPS, demás EAPB y ARL, que operan en su territorio, y
así complementar la información para elaborar el plan de acción en salud", las
responsabilidades de las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB)
establecidas en la mencionada resolución se mantienen frente al proceso de
caracterización de la población afiliada.
Documentos para ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS
DE SALUD: Normas Aplicables
Año Documento Restricto

2013 circular Externa 2 de 2013 Superintendencia Nacional de Salud


Establece el procedimiento que deben surtir las Entidades Administradoras de Planes
de Beneficios de Salud (EAPB), cualquiera que sea su naturaleza jurídica, y cualquiera
que sea el régimen que administren, para efectos de: i) Ceder activos, pasivos y
contratos; ii) Realizar alianzas y trasladar afiliados entre los integrantes de dichas
alianzas, y iii) Conformar nuevas personas jurídicas constituidas por los integrantes de
las alianzas. Señala que en el caso de las Cajas de Compensación Familiar, la cesión
aquí regulada se refiere a sus respectivos programas en salud. Estas reglas
desarrollan, desde la perspectiva de las funciones de Inspección, Vigilancia y Control
que corresponden a la Superintendencia Nacional de Salud, las normas pertinentes de
los Decretos 1018 de 2007, 633 de 2012, 1955 de 2012 y demás normas afines y
concordantes.
2015 Resolución 4678 de 2015 Ministerio de Salud y Protección Social
Adoptar la Clasificación Única de Procedimientos en Salud - CUPS, en los Anexos
Técnicos 1 MANUAL DE USO y 2 LISTA TABULAR, los cuales forman parte integral de
la misma. Igualmente, define los mecanismos para su actualización periódica y
establece la obligatoriedad de su aplicación en todo el territorio nacional. Estas
disposiciones se aplican a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de
Salud - EAPB, incluidas las entidades que administren regímenes especiales y de
excepción en salud y las que administren planes adicionales de salud, prestadores de
servicios de salud, a los organismos de dirección, inspección, vigilancia y control del
Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, así como instituciones,
organismos, entidades y demás agentes a quienes les aplique las normas del Sistema
de Seguridad Social Integral - SSSI. Los destinatarios de la presente resolución
deberán aplicar y utilizar la clasificación CUPS en todos los procesos del sector, que
impliquen identificación y denominación de los procedimientos y servicios en salud.
2017 circular 025 de 2017 Ministerio de Salud y Protección Social
Respecto de la población en situación de migración, las funciones de las EAPB están
enfocadas a : Garantizar el aseguramiento de la población migrante y la gestión
integral del riesgo en salud de la misma, Implementar las directrices y procedimientos
determinados en relación con los procesos básicos de la vigilancia en sus redes de
prestadores de servicios, Ejecutar las acciones individuales de diagnóstico y
tratamiento de los eventos de interés en salud pública y asegurar las intervenciones
individuales y familiares según sea el caso.
2020 circular 022 de 2020 Secretaría Distrital de Salud
Implementación de acciones para garantía de servicios encaminados a la protección de
personas especialmente vulnerables ante COVID-2019.
2020 circular Conjunta 006 de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social
Establece responsabilidades de las empresas administradoras de planes de beneficios
(eapb), de las entidades adaptadas, de los regímenes especial y de excepción, en
cuanto al diagnóstico temprano (toma y procesamiento de muestras de IgM para virus
de hepatitis A), planes de capacidades institucionales, basados en las
recomendaciones vigentes nacionales e internacionales para la atención de casos de
hepatitis A, y realizar, oportunamente, el seguimiento y monitoreo sobre el
cumplimiento de las acciones de prevención, manejo y control de la enfermedad en su
red de prestadores de servicios de salud (primaria y complementaria), entre otras.
2020 circular Externa 005 de 2020 Superintendencia Nacional de Salud
Establece instrucciones y requerimientos de información en el marco de la pandemia
COVID-19, con el objeto de identificar los principales problemas que se vayan
presentando a nivel del Sistema de Salud por la evolución y profundización de los
impactos de COVID-19. Así mismo, determina el deber de consultar el enlace web
mediante el cual el Ministerio de Salud y Protección Social publica normatividad,
lineamientos, manuales, guías y protocolos, acerca del manejo del COVID-19.
2020 resolución 617 de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social
Establece disposiciones en relación con la nominación, evaluación, aprobación y
condición para la prescripción de medicamentos con Usos No Incluidos en el Registro
Sanitario (UNIRS) requeridos para el tratamiento del COVID-19.
Total: 7 documentos encontrados para ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE
PLANES DE BENEFICIOS DE SALUD:: Normas Aplicables

ENTIDADES ADMINISTRADORAS DE PLANES DE BENEFICIOS (EAPB) “EPS”

También podría gustarte