0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas
Fisiopatología: Síndrome Ictérico
La bilis se forma en el hígado y contiene ácidos biliares, colesterol y fosfolípidos importantes para la absorción de vitaminas. El hígado recibe irrigación de la arteria hepática y la vena porta. La unidad funcional del hígado es el acino hepático, compuesto por el espacio porta en el centro y las venas centrolobulillares en la periferia. La bilirrubina se conjuga en los hepatocitos gracias al retículo endoplasmático para volverse hidrosoluble y ev
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas4 páginas
Fisiopatología: Síndrome Ictérico
La bilis se forma en el hígado y contiene ácidos biliares, colesterol y fosfolípidos importantes para la absorción de vitaminas. El hígado recibe irrigación de la arteria hepática y la vena porta. La unidad funcional del hígado es el acino hepático, compuesto por el espacio porta en el centro y las venas centrolobulillares en la periferia. La bilirrubina se conjuga en los hepatocitos gracias al retículo endoplasmático para volverse hidrosoluble y ev
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4
FISIOPATOLOGÍA
No. Teórica: 10 Rote: 3 PROPIEDADES Y COMPOSICION DE LA BILIS
Fecha: 18/10/18 En la bilis también es importante su contenido en sodio, Docente: Edgar Cabrera potasio, calcio y magnesio, siendo este líquido el más SÍNDROME ICTÉRICO isotónico en relación al plasma y en comparación con los otros líquidos. GENERALIDADES. - La ictericia es uno de los signos más frecuentes en nuestro medio, mayormente por la presencia de cálculos en el colédoco, colédoco-litiasis, es decir obstrucción al drenaje normal de la bilirrubina que se transporte en la bilis. Es importante recordar que el hígado es el órgano más grande del organismo, cuyas dimensiones son: 35 cm de largo, 15 cm de ancho y 8 cm de espesor; su peso 1 fluctúa entre 1300 a 1500g, está en una situación entre el tórax y el abdomen, por lo que hace que este órgano actúe como un filtro del contenido del territorio La vena esplénica nace del hilio del bazo y corre por la intestinal, lo que previene el estado de sepsis, de otro cara superior del páncreas uniéndose a la mesentérica modo la sangre tóxica llegaría al corazón. superior y formando la vena porta, llegando al lobulillo Su peso y tamaño le confiere capacidad de hepático uniéndose para formar las venas supra regeneración (lesionarse le tomará años) y su lesión hepáticas, las cuales se reúnen y forman la vena cava puede terminar en una fibrosis, es una afección inferior. progresiva, irreversible, denominada cirrosis, para Ictericia. -Coloración amarillenta de la piel y las llegar a este estado la lesión debe persistir durante mucosas que es más perceptible en la esclera de los años ya sea por el consumo excesivo de alcohol o ojos por su gran contenido en fibras elásticas, ayuno muy prolongado. secundario a la acumulación de bilirrubina en el suero Además, el hígado es el principal órgano del >2mg/dl ya sea directa o conjugada o indirecta o no metabolismo y por lo tanto se encarga de formar conjugada muchas sustancias, por ejemplo: en el shock forma La hipertensión portal podrá ser pre sinusoidal, intra- reactantes de fase aguda, en la inflamación proteínas sinusoidal o post sinusoidal, y la ictericia se clasificará de respuesta rápida como la transferrina o una de las en: más importantes de sus funciones que es la síntesis de Ictericia prehepática o extrahepática la albúmina de manera exclusiva. Ictericia intrahepática A su vez recibe irrigación en un 20 a 35% de la arteria Ictericia posthepática hepática (rama del tronco celiaco) y en un 65 a 80% de Antes había una clasificación de acuerdo al tipo de bilis: la vena porta (unión de la mesentérica superior y de la bilis hepática, bilis del colédoco, bilis negra, pero ahora esplénica), esta sangre tanto venosa como arterial va a ya no tiene mayor importancia; el principal reservorio es llegar al hígado y va a circular dentro de la estructura la vesícula. que conocemos como sinusoide y este está formado CONCEPTO DE KIERNAN por las paredes de los hepatocitos que la hacen un Es importante recordar en cuanto a su composición canal por el cual va a irrigar al hígado; cuya oxigenación histológica, la estructura principal era el lobulillo de los hepatocitos vendrá de un 50% de ambos. hepático, conformado por la vena centrolobulillar y los BILIS HEPÁTICA. - espacios porta en la periferia, estos comunicados por Otra de las funciones del hígado es la formación de bilis los sinusoides hepáticos. en un volumen de 600 a 1000 ml día, este líquido es En el año 1958, por los estudios histológicos y importante por su contenido alto en ácidos biliares, anatómicos de Rapapport, se dice que la estructura colesterol y fosfolípidos; dichos ácidos biliares son funcional del hígado es el acino hepático, formado por importantes para la absorción de vitaminas liposolubles el espacio porta al centro y las venas centro lobulillares sobre todo vitamina K, que es uno de los principales en la periferia. factores para una correcta coagulación, ya que influye en la producción de los factores de coagulación vitamino-K dependientes, que son los factores ll, Vll, lX y X. El déficit de líquido biliar ocasionará una alteración en el tiempo de protrombina (alargándose), predisponiendo al paciente a hemorragias. La ausencia de sales biliares se observa principalmente en los problemas obstructivos del colédoco, en las cirugías, para tratar este problema, se prepara al paciente con una inyección vía parenteral de vitamina K previa a la intervención quirúrgica.
Encargado: Univ. Johnn Misael Colque Soria
Responsable: Katherin Fanny Ticona Quispe WASKIRIS 3.0 Revisor final: Sergio Alan Villegas Rios God will lead us to our fate FISIOPATOLOGÍA Entonces el acino hepático estaría conformado por el una mayor superficie de absorción similar a las células espacio porta, que es un espacio triangular recubierto de los túbulos renales. Cuando se unen 2 hepatocitos de tejido reticular epitelial que es parte de la capsula de forman el inicio del canalículo biliar Glisón que recubre el hígado, rellenado por la presencia Las células de Kupffer se observan como células de una de las ramas de la arteria hepática, una rama de grandes de trecho en trecho, mientras que las células la vena porta y un conducto biliar de inicio, tres de Ito tienen forma de limones y las células endoteliales elementos importantes del espacio porta. tienen tanto polos intracelulares como intercelulares y Luego tenemos a los hepatocitos que se disponen en transcelulares. forma de hileras dejando un espacio que es el MICROSCOPIA DEL HEPATOCITO. - sinusoide, apuntando estas células hacia el espacio El hepatocito como toda célula tiene organelos portal, así la sangre pasa por las sinusoides hasta llegar intracitoplasmaticos, el más importante es el: retículo a la vena centrolobulillar, las que se unen y forman las endoplasmico liso (REL) cuya principal función es la venas suprahepáticas. conjugación de la bilirrubina gracias al ácido Los componentes del sinusoide hepático son: glucoronico presente, por acción de la enzima UDPG 2 Las células de Kuffer, se encargan de detoxificar. (uridinofosfoglucoronil transferasa). La mitocondria Células endoteliales dado que el sinusoide es un es importante para la formación de energía ATP, ciclo vaso. de Krebs y si no hay oxigeno ciclo de Embden Células de Ito que producen vitamina A y son los Meyerhof. precursores de los fibroblastos participando en la Es necesario conjugar a la bilirrubina, porque la defensa del hígado bilirrubina como producto de la hemólisis de los Espacio de Disse lugar de inicio de la vía linfática. eritrocitos es bilirrubina indirecta, que es liposoluble y si Por fuera del sinusoide hay tejido conjuntivo. La sangre se acumula en sangre a falta de conjugación en el tanto de la arteria como de la vena llegan a la vena hepatocito, viaja por vía sanguínea llegando hacia el centrolobulillar a través de los sinusoides hepáticos, cerebro, uniéndose a las células nerviosas, que en los que están rodeados por los hepatocitos. niños puede provocar Kernicterus con deterioro cerebral y deterioro mental. Entonces el organismo reconoce este elemento tóxico y decide volverlo hidrosoluble para que no se pegue a las células. Cuando ya se ha conjugado, se combina con el ácido glucorónico y se convierte en bilirrubina conjugada o directa que es hidrosoluble. Por eso los pacientes con un cálculo biliar estancado en el colédoco hacen ictericia, pero no Kernicterus, porque es bilirrubina conjugada, es decir esa bilirrubina conjugada sale por el polo biliar, en cambio la otra que no se ha conjugado sale a la sangre y produce Kernicterus. . EL METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA. – ¿De dónde resulta la bilirrubina? Resulta de la destrucción de los GR cuando estos han cumplido su vida (de 90 a 120 días) van a morir al bazo. Cuando esto sucede, los GR sueltan el grupo pirrol formado por el grupo Hem y la globina. Esa destrucción de GR hace que se libere bilirrubina a través del catabolismo de la hemoglobina, bilirrubina no conjugada o indirecta, es toxica, liposoluble, esta bilirrubina es transportada en la sangre por la albumina (valor normal 4,5 g/dl), hasta el borde sinusal del hepatocito; si no hay albumina, como los pacientes desnutridos o cirróticos con valores <4g/dl de albumina en sangre, la bilirrubina aumenta sus niveles séricos. Entonces el paciente puede tener ictericia, pero no porque se produzca mayor destrucción de los GR, sino porque no hay un transportador de la bilirrubina, la poca albumina que hay lleva poca bilirrubina y el resto pasa a la sangre. Llega la bilirrubina indirecta y es transportada para conjugarse en el REL, pero para que se produzca Los hepatocitos tienen un polo biliar y un polo ictericia tiene que haber un aumento en la formación de sinusoidal, el cual presenta un borde con pliegues para bilirrubina.
Encargado: Univ. Johnn Misael Colque Soria
Responsable: Katherin Fanny Ticona Quispe WASKIRIS 3.0 Revisor final: Sergio Alan Villegas Rios God will lead us to our fate FISIOPATOLOGÍA La bilirrubina en 85% proviene del catabolismo coluria, por lo tanto, una obstrucción de la vía de los GR, mediada por el sistema extrahepática da como característica acolia y coluria. reticuloendotelial El 15% restante viene de la eritropoyesis ineficaz (quiere decir que los GR mueren antes de los 90-120 días, como en la anemia falciforme, anemia perniciosa, esferocitosis; cuando hay anormalidades en la forma o en el tamaño). También la presencia de otros pigmentos como la mioglobina, CYP 450, catalasas (liberadas en procesos inflamatorios), mioglobina (pigmento que está en los músculos liberado cuando hay un trauma en los pacientes politraumatizados, el paciente se vuelve 3 amarillo). Luego en el borde sinusoidal se produce la captación de la bilirrubina y cumple con los siguientes pasos: 1. Origen y transporte (destrucción de GR y albumina respectivamente). 2. Captación-transporte y conjugación. Se transporta para la captación dentro el hepatocito hay proteínas especiales que captan la bilirrubina, aún no identificadas, se supone que son proteínas especiales de captación sinusoidal Una vez captada la bilirrubina en el borde sinusoidal, es METABOLISMO INTRAHEPÁTICO transportada hasta el REL, hasta el momento La bilirrubina no conjugada está siendo transportada se habla de 2 globulinas: la proteína Y y la por la albumina, al llegar al polo sinusoidal (espacio de proteína Z; llamadas también ligandinas. Estas Disse) del hepatocito, esta posee receptores no globulinas van a transportar a la bilirrubina no conocidos que la transportan al interior y la albúmina conjugada hasta el REL para que ahí se sigue su camino, ya adentro es transportado al REL conjugue con el ácido glucoronico. Una vez por las ligandinas principalmente la familia glutatión s- conjugada la bilirrubina (que puede ser con una transferasa (uridin glutamil transferasa 1ª, especial molécula o con 2 moléculas glucoronicas), se para transportar bilirrubina) sin olvidarnos de la cumple el último proceso que es: 3. Eliminación; una vez conjugada la bilirrubina proteína Y y Z. En el REL tiene que unirse al ácido llega al polo biliar (inicio de la vía biliar) y se va glucorónico y lo hace gracias a la enzima UDP- a eliminar, formando parte de la bilis, junto con glutamil transferasa, volviéndose así en bilirrubina agua, colesterol, sales biliares. conjugada, pudiendo conjugarse ya sea con 1 o 2 moléculas de Ac, Glucoronico siendo monoglucorónico Entonces, el conducto hepático se une con el conducto en un 80%, ahora la bilirrubina conjugada tiene que ir cístico de la vesícula y forma el colédoco, que llega al hasta e polo biliar y aquí existe la proteína intestino delgado y desemboca en la segunda porción MRP2(proteína multi-resistente) que transporta la del duodeno en su cara interna, normalmente lo hace bilirrubina a la vía biliar. junto al conducto principal del páncreas que es el conducto de Wirsung. Cuando no existe un conducto común desemboca a otro nivel; lo cual sería bueno porque una enfermedad de la vía biliar (coledocolitiasis) no daría inicio a una pancreatitis, porque las sales biliares pueden estimular el desdoblamiento de las enzimas pancreáticas (tripsina, quimiotripsina). Entonces lo importante es que desemboca en la segunda porción del duodeno, luego pasa al intestino grueso y se reabsorbe, vuelve a la sangre, a esto se llama circulación entero-hepática. Llega pigmento al intestino y aquí se forman heces, entonces la bilirrubina se convertirá en urobilinogeno Este es el ciclo que tenemos que aprender de la debido al metabolismo por las bacterias, este pigmento bilirrubina, por tanto, bilirrubina no conjugada es le dará color a las heces; pero si hay obstrucción de liposoluble y tóxica porque se pegan a las células que vías biliares el paciente tendrá acolia. La bilis que está tienen lípidos como del cerebro (porque las células en exceso pasa al riñón y la orina se vuelve más oscuro, nerviosas son ricas en esfingomielina, que liberan Encargado: Univ. Johnn Misael Colque Soria Responsable: Katherin Fanny Ticona Quispe WASKIRIS 3.0 Revisor final: Sergio Alan Villegas Rios God will lead us to our fate FISIOPATOLOGÍA grandes cantidades de prostaglandinas, que derivan 2) ¿Cuánto es la concentración de CO3H en la del metabolismo del ácido araquidónico que es una bilis? grasa que está en la periferia de las células; por eso la a) 110 mEq/l bilirrubina se pega en el cerebro. b) 15-60 mEq/l Hay que diferenciar la ictericia fisiológica del recién c) 4.5-6 mEq/l nacido que debe durar máximo 3 días, en este periodo d) 25-60 mEq/l ya se ha conjugado y metabolizado, entonces se limpia e) 100-110 mEq/l el niño. Pero si al tercer día sigue la ictericia, se debe f) Ninguno hacer un laboratorio para hacerle un tratamiento con luz 3) En el sindrome de Crigler Najjar: blanca, es el mejor inductor del metabolismo de a) No hay excreción bilirrubina, sería bueno ponerlo al sol todo el día, pero b) No hay transporte o captación se deshidrataría. c) No hay conjugación o transporte TIPOS DE ICTERICIA.- d) Ninguno - Ictericia prehepática: Cuando hay aumento de la e) Todos 4 bilirrubina no conjugada, antes de que llegue al hepatocito: 4)Cual es el transportador de la bilirrubina conjugada 1. ↑ Hemolisis: destrucción excesiva de los GR hacia la vía biliar (anemia hemolítica, mala transfusión a) MDR3 sanguínea y presencia de reacciones antígeno- b) MRP2 anticuerpo o presencia de GR anormales como c) CFTR en la esferocitosis o anemia falciforme). d) ABCC7. 2. Desplazamiento: presencia de eritromicina, e) MDR1 cloranfenicol, sulfas y penicilinas (desplazan a la albumina, es decir separan a la albúmina de 5) Respecto a los factores de coagulación, señale cuál la bilirrubina). no se afectaría por una obstrucción coledociana que - Ictericia hepática: cuando se altera el proceso de aún no ha comprometido a los hepatocitos captación, transporte o conjugación, pueden ser: 1. Congénitas: falta una proteína captadora, a) Factor Stuart Power (proteína Y-Z) o no hay ácido glucorónico. Las b) Proconvertina c) Antihemofílico B causas de la ictericia hepática las vemos en: sindrome de Gilbert: no hay captación. d) Antihemofilico A e) Protrombina Sindrome de Crigler Najjar: no hay transporte o conjugación. f) Christmas g) Todo se afecta h) Ninguna Sindrome de Dubin Johnson: no hay excreción. Sindrome de Rotor: no hay excreción. 2. Adquiridas: son lesiones del hepatocito, como en la hepatitis A, B, C, D, etc. lo que nos interesa es la diferencia entre hepatitis A (infecciosa, con tiempo de incubación de 3 semanas) y B (parenquimatosa o sérica, tiempo de incubación 3 meses), la hepatitis B es más peligrosa porque puede producir cáncer o fibrosis. La colangitis enfermedad de inicio de la vía biliar intrahepática. - Ictericia posthepática: una vez que pasan al polo biliar. Congénitas: síndrome de Rotor (problema Patrón. de excreción) o atresia del conducto. Adquiridas: cálculos o tumores de la cabeza 1. F del páncreas. 2. B 3. C PREGUNTAS 4. B 1) Excepto uno, son componentes del sinusoide 5. D hepatico: a) Células de Ito b) Macrófagos hepaticos c) Células endoteliales d) Solo a y c e) Ninguno f) Todos
Encargado: Univ. Johnn Misael Colque Soria
Responsable: Katherin Fanny Ticona Quispe WASKIRIS 3.0 Revisor final: Sergio Alan Villegas Rios God will lead us to our fate