Proyecto Alianzas Camaron Balboa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

REACTIVACION Y ADECUACION DE 50 Has DE ESPEJO DE AGUA PARA EL

CULTIVO DE CAMARON BLANCO (Litopenaeus vannamei), COMO ALTERNATIVA


DE GENERACION DE EMPLEO EN EL MUNICIPIO DE TUMACO, DEPARTAMENTO
DE NARIÑO

INTRODUCCIÓN.

El desarrollo de las actividades propias de la acuicultura y la piscicultura ha llevado al


sector a constituirse en como un pilar de generación de ingresos para muchos
colombianos. Sin embargo, y debido a la falta de industrialización productiva,
desarticulación de las entidades públicas y privadas para impulsar el sector, baja
inversión en programas de investigación y desarrollo, poco control ambiental a la actividad
piscícola, y desatención de la población involucrada en el mismo, el país ha enfrentado
una desaceleración de la producción pesquera principalmente en la producción de
camarón, y no cuenta con las condiciones de competitividad necesarias que le permitan
hacer frente a la globalización.

La Cadena de camarón de cultivo, compuesta por los eslabones de laboratorios de


maduración, larvicultura, granjas de cultivo, empresas procesadoras y comercializadoras,
se ha consolidado en el país, en menos de 25 años, en el primer sector acuícola
organizado, con una fuerte vocación para la comercialización de sus distintos productos
hacia los mercados internacionales. Sus exportaciones en los tres primeros años de la
presente década han representado el 28% y 43% de las divisas generadas por el sector
pecuario y pesquero, respectivamente. Para el año 2003 el superávit comercial de esta
Cadena contribuyó con el 4,7% del saldo positivo de la balanza comercial de la actividad
agropecuaria.

En la actualidad, el nivel de la producción de camarón de cultivo representa el segundo


reglón en importancia dentro de la acuicultura nacional, superado por el volumen de la
producción del sector piscícola. No obstante, a diferencia de este último sector, la Cadena
de Camarón de Cultivo se encuentra bastante integrada en todos sus eslabones, tanto de
manera horizontal como vertical. Lo anterior se evidencia también en la capacidad de
absorción del eslabón industrial de esta Cadena, en cuanto el 97% de la producción de
las granjas de cultivo es procesada. Además, vale la pena resaltar que esta actividad es la
segunda dentro del valor de la producción de la industria de la pesca, destacándose por
encima de la piscicultura y la pesca continental.

En el ámbito local en los últimos cuatros años ha tenido un rendimiento progresivo en la


producción de camarón, en promedio se ha alcanzado un margen de sobrevivencia del
52%, con rendimientos por hectáreas que van desde 450 a 800 Kg. Esta es una de las
causas que ha motivado al municipio de a apoyar decididamente la reactivación de este
sector con el objetivo de impulsar una dinámica económica con la capacidad de generar
empleos y mejorar los ingresos económicos de las comunidades, ayudando de esta forma
a aliviar un poco la economía del municipio ; por tal razón se presenta el proyecto que
contempla la “REACTIVACION Y ADECUACION DE 50 HECTAREAS DE ESPEJO DE
AGUA PARA EL CULTIVO DE CAMARÓN EN ALIANZA CON PEQUEÑOS
PRODUCTORES DEL MUNICIPIO DE TUMACO – NARIÑO.”, para la consolidación de la
alianza productiva entre Asociación Camaronera LUZ DE ESPERANZA PARA TUMACO

1
“ASOLUZDEST” y la Empresa Comercializadora, como aliado estratégico para la
comercialización.

De igual forma, el proyecto permitirá el fortalecimiento tecnológico y productivo de 50


hectáreas de espejo de agua en la granja camaronera BALBOA, para la producción, y
comercialización de camarón marino (Litopenaeus vannamei) en el Municipio de Tumaco”.
Los productores integrados en las asociaciones de productores aportaran su mano de
obra para la operación de los estanques y el desarrollo del ciclo productivo del camarón,
que consistirá en preparación de estanques, encalado, fertilizado, llenado, siembra de
larvas de camarón, medición de parámetros, vigilancia, alimentación del camarón, y
cosecha del producto, por el desarrollo de estas actividades percibirán unos ingresos que
les permitirá mejorar su calidad de vida, adicionalmente percibirán las utilidades netas que
genere el ejercicio productivo del camarón.
La asociación “ASOLUZDEST” se vinculará como socia accionista de la Empresa
Comercializadora, para la comercialización del camarón. El proyecto contempla realizar
un fortalecimiento técnico y administrativo a los pequeños productores artesanales de
camarón marino que se están organizando empresarialmente.
27 familias se encuentran integradas en la Asociación “ASOLUZDEST”. Por otro lado,
según sondeo realizado, del total de las familias beneficiarias pertenecen a población
vulnerable, quienes adoptarán y aplicarán todas las actividades para la producción de
camarón en 50 hectáreas de espejo de agua, de las cuales obtienen en la actualidad una
producción promedio de 45.000 kilogramos de camarón/ciclo y generan ventas anuales
por el orden de $ 540.000.000

2
RESUMEN EJECUTIVO.

Cuadro No 1. Ficha Técnica del Proyecto.

Tipo de financiación buscada Económica

Organización proponente Asociación Luz de Esperanza para


Tumaco “ASOLUZDET”
Nit. No. 900652979-7

Dirección Av. Las Palmas Nro. 2


Municipio Tumaco
Celular 3137215801 - 3147798960
Localización del Proyecto Municipio de Tumaco, Departamento de
Nariño
Ubicación de la Granja Costa, zona de Tumaco

Nro. de empleos a generar Empleo a 27 familias y 81 nuevos


empleos

Nro. de socios activos (beneficiarios) 27 familias

Duración del proyecto 12 meses


Etapa del proyecto Pre inversión
Población Beneficiaria Pequeños productores artesanales,
población vulnerable beneficiadas
mediante la producción y
comercialización de camarón.
Entidades participantes
Fecha de presentación de la propuesta
Valor

VALOR TOTAL DEL PROYECTO: $ 503.461.540

3
1. LOCALIZACION DEL PROYECTO

1.1. Contexto General.

Es en el municipio de San Andrés de Tumaco, contexto geográfico donde se va a ejecutar


el proyecto. Tumaco, es el segundo puerto colombiano en el Pacífico por importancia,
después de Buenaventura, con una extensión de 3.778 km2 y dista de Pasto, la capital del
Departamento de Nariño, a unos 304 km por vía pavimentada. Su población concentra el
65% por ciento de los habitantes de la subregión pacífico, los afrodescendientes y
mulatos representan el 93%, los indígenas el 6%, los blancos y mestizos el 1%. En su
conjunto representa el 9,5% del total de la población del departamento y convirtiéndose
en la segunda población por número de habitantes después de la capital Pasto y el primer
municipio por extensión geográfica. Existen 15 Consejos Comunitarios y 16 resguardos
indígenas en su territorio. Según proyección del el Dane para el año 2018 presenta una
población de 212.692 habitantes; en la zona urbana 120.569 habitantes y en la zona rural
92.123.

El municipio está ubicado en el Sureste Colombiano, a los 2º - 48' - 24'' de latitud norte;
78º - 45' - 53'' de longitud al oeste del Meridiano de Greenwich. Limita al Norte con el
municipio de Mosquera, desde la bocana de Pasacaballo hasta la Palizada, en los
remolinos Grandes del Río Patía; al Sur con la República del Ecuador; al Oriente con los
municipios de Roberto Payán, Barbacoas y Ricaurte; al Occidente con el municipio de
Francisco Pizarro y el Océano Pacífico. Se encuentra a 3 metros sobre el nivel del mar,
con una temperatura media de 26,2 grados centígrados, una precipitación media anual de
2,191 milímetros.

El área municipal es de 3.778 km2 de superficie. Esta zona está conformada por terrenos
planos o ligeramente ondulados, correspondientes a la Llanura Pacífica; se hallan
extensas zonas aún cubiertas de selva, predominando los manglares. Presenta algunos
accidentes costaneros importantes como el Cabo Manglares, la Ensenada de Tumaco, las
islas del Gallo, La Barra, El Morro, Tumaco y un sólo piso térmico cálido y lo bañan los
ríos Alcabí, Coray, Chagüí, Güiza, Mataje, Mejicano, Mira, Nulpe, Patía, Pulgandé,
Rosario, San Juan y Tablones, además de varias corrientes menores. “San Andrés
Tumaco, es una unidad económica, geográfica, racial ecológica y sociocultural que
alberga potenciales recursos naturales, pesqueros, forestales, mineros y agropecuarios,
convirtiéndose en el núcleo dinamizador de la costa pacífica nariñense, que debido a la
incipiente malla vial y de comunicación representada en ríos, esteros, panamericana
ahuecada no ha podido ampliar su base productiva sectorial y así, mejorar las condiciones
socioeconómica de sus habitantes”.

Mapa No. 1. Mapa Del Municipio de San Andrés de Tumaco Dentro Del Contexto
Departamental y Nacional

4
COLOMBIA

Fuente: Wola 2011.

La estructura económica del municipio está representada por actividades primarias, como:
la agricultura, la pesca, la ganadería, la explotación de madera, el comercio y de manera
marginal la minería. Durante muchas décadas la economía de la isla no ha presentado
mayor progreso y crecimiento debido a que las actividades primarias no generan el valor
agregado suficiente para jalonar la productividad municipal y además las prácticas de tipo
capitalista, sobre todo en la agricultura no permite unas buenas relaciones sociales de
producción. No obstante, la agricultura se desarrolla de manera artesanal, siendo una
actividad de “pan coger o de subsistencia” donde predominan un conjunto de minifundios
y de baldíos dedicados de forma marginal al pastoreo de ganado. Por otra parte, se
evidencia una asimetría territorial ya que un grupo de terratenientes provenientes del Valle
del Cauca, Bogotá y otras regiones del país poseen grandes extensiones de latifundios
dedicados al cultivo de la palma africana, atentando con la soberanía alimenticia por el
desplazamiento masivo de los cultivos transitorios y permanentes, típicos del municipio, y
básicos en la dieta alimentaria de la población; además de afectar la oferta de productos
agrícolas para el consumo de los tumaqueños, los suelos se vuelven infértil, se genera
dependencia económica, el campesino pasa de ser propietario de su predio y de los
medios de producción a ser asalariado y explotado por parte del capitalista externo.

Otras actividades, como la pesca, también se desarrolla de forma artesanal, siendo una
de las principales actividades productivas en la ciudad, pero la falta de organización,
capacitación, asistencia técnica, acceso a microcréditos, ha convertido este subsector
como fuente se subsistencia básico y no como polo del crecimiento económico municipal.
La explotación de madera, hace varias décadas atrás se perfilaba como la actividad
motriz capaz de impulsar la productividad de la ciudad, pero el cierre de grandes
empresas dentro de esta línea económica ha ido borrando aquella esperanza y hoy solo
subsiste bajo el amparo de unos pocos aserríos que no producen mayores impactos en la
producción local debido a la restricción ambiental en la tala de árboles, por el tema de la
conservación y el equilibrio del ecosistema universal, ya que Tumaco está identificado
como “el centro del pulmón de la humanidad” y “pacifico biogeográfico” debido a que es
una de las regiones más ricas del mundo en biodiversidad y pluviosidad, en la producción
de agua, oxígeno y captura de carbono.

Cultivo de Camarón Penaeus vannamei

5
La mayor parte de los cultivos de camarón están localizados en el Litoral Caribe en los
departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira y Sucre. Además existen
granjas sobre el litoral Pacífico en el municipio de Tumaco, Nariño.
En Colombia hay infraestructura para el cultivo de camarón con una superficie total de
4,538 hectáreas, distribuidas en los litorales Caribe y Pacífico. En esta última región de
las 1,545 hectáreas en infraestructura, sólo están activas aproximadamente 425. La razón
para la inactividad de los cultivos en Tumaco se remonta a comienzos de los años 90 del
siglo pasado, cuando se vieron afectados por enfermedades virales como fueron el Virus
del Taura y el Virus de la Mancha Blanca, que prácticamente acabaron con la producción
existente, hasta hace muy poco, cuando se inició un programa de reactivación del que se
hablará más adelante.

En el Caribe no se presentó la enfermedad y se desarrollaron cultivos notablemente


exitosos, hasta cuando coincidieron dos fenómenos que los afectaron gravemente; por
una parte, el rápido crecimiento de la oferta de camarón asiático que coincidió con la
crisis económica mundial, lo que se tradujo en varios años de precios internacionales muy
bajos para el camarón; y por otra, en Colombia, como en otros países, se vivió un
prolongado proceso de revaluación del peso frente al dólar, lo que representó una fuerte
afectación a los ingresos de los cultivadores, muchos de los cuales decidieron suspender
su actividad productiva.

Tabla No. 1. Área total y en producción de las fincas productoras de camarón


(2013).

En
Área Total
Departamento operación %
(Has)
(Has)
Atlántico 144 144 8
Bolívar 1.200 1.200 68
Nariño 1.545 425 24
Total 2.889 1.769 100
Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Unión Temporal CRECE- Federación;
ACUANAL

La producción de camarón por departamentos se distribuye de la manera que se muestra


en el siguiente gráfico. Cerca del 97% de la producción se concentra en los
departamentos de Atlántico y Bolívar. Nariño se muestra estable con una producción muy
modesta, entre 300 y 315 toneladas en los últimos años. En 2018, la producción de
camarón en Colombia alcanzó las 5.307 toneladas, luego de presentar un aumento de
21% comparado con 2017, cuando fue de 4.465 toneladas. De esta manera, el negocio
logró su cuarto año consecutivo en ascenso, pues desde 2015 la industria arroja números
positivos.

6
Igualmente, las exportaciones del crustáceo también cumplen dos años al alza. En 2017,
la comercialización de este producto en el exterior sumó US$25,7 millones y en 2018, fue
de US$26,5 millones.

Fuente: Documento Agronegocios, 2018

Si bien los números son positivos, todavía son distantes a las cifras arrojadas hace casi
una década, cuando la producción de camarón llegaba a las 12.500 toneladas. Durante
2009 y 2010 este fue el promedio y, bajó significativamente hasta llegar las 8.500
toneladas en 2011 y 2012. Después ocurrió otra disminución aún mayor y la producción
se ubicó en 3.500 toneladas entre 2013 y 2015, cuando al fin, repuntó.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, este comportamiento positivo en los últimos


años se debe a la reactivación de áreas de cultivo tanto en el Caribe como en el Pacífico.
Según Andrés Suárez, director del Centro de Investigación de la Acuicultura en Colombia
(Ceniacua), para 2019, se espera que se duplique la producción, pues hay inversionistas
extranjeros interesados en reactivar y construir camaroneras.

Y es que la industria nacional tuvo una mejor época, pues llegó a exportar más de
US$100 millones, pero con la revaluación de la moneda el negocio se marchitó, ya que
este está orientado en un 100% a la exportación. Es por eso que, las entidades
encargadas buscan impulsar la reactivación del sector camaronicultor. Para lograr este
objetivo, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) fomentará la pesca
artesanal del Caribe, aprovechando las primeras cinco millas de la Costa que hoy está
vedada a la pesca industrial, y en el Pacífico, con nuevas tecnologías para pescadores
artesanales.

“Hay que impulsar la reactivación del sector camaronicultor (Pacífico Sur – Tumaco), para
la recuperación de 2.800 hectáreas que contribuyan al incremento de la producción e
7
incidan de manera decisiva en el mejoramiento de las condiciones de vida de sus
pobladores. Igualmente, se requiere esfuerzo para recuperar las más de 4.000 hectáreas
de camarón con infraestructura avanzada en el Caribe colombiano”, señaló la Aunap a
Agronegocios.

En la actualidad, hay 1.700 hectáreas de cultivo de camarón activas en el país y la meta


es tener por lo menos unas 15.000 hectáreas. Una acción que ha ayudado a los
pescadores a mejorar el rendimiento de esta especie es la veda implementada en 2016
que va del 15 de enero al 15 de marzo. La restricción incluye los departamentos de Valle
del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño.

A la situación económica adversa, en los dos últimos años se han sumado las temporadas
de lluvias excesivas, que implican problemas técnicos que también afectan la
productividad de los cultivos y por tanto hacen más agudas las dificultades que enfrentan
los productores, llevando a varios de ellos a suspender su actividad productiva. A partir
del año 2010, se inició un programa conjunto entre el gobierno nacional y el sector
productor de camarón, denominado Programa de Transformación Productiva de la
Camaronicultura en Colombia1. Dicho programa parte de un Plan Estratégico para el
fortalecimiento competitivo de la producción nacional de camarón, el cual ha definido
como Visión sectorial: “Ser un jugador importante a nivel mundial, reconocido por su
capacidad de innovación y la sostenibilidad de sus operaciones, capitalizando ventajas
geográficas y tecnológicas, y consolidándose como un generador de empleo y desarrollo
en las comunidades donde opera.

Adicionalmente, estas estrategias deben ir acompañadas de la reactivación de los cultivos


de camarón que hoy están paralizados tanto en la región del Pacífico como la del Caribe,
para lo cual se han establecido las metas acorto plazo (uno a dos años) que se muestran
en el Cuadro 4.

Tabla No. 2. Metas de reactivación de los cultivos de camarón en el corto plazo

Programa
Departamento Área Instalada Área Activa
Reactivación
Bolívar 1,532 1,052 480
Sucre 793 793 0
Atlántico 163 126 37
Córdoba 405 0 405
Nariño (Tumaco) 1,545 245 737
La Guajira 100 0.5 99.5
TOTAL 4,538 2,217 1,759
Fuente: PTP Camaronicultura, 2011

En el caso específico de Tumaco, por la presencia permanente del Virus de la Mancha


Blanca, la reactivación de los cultivos implica la aplicación de dos estrategias adicionales;

1
El Programa de Transformación Productiva, Ola Agro, es una estrategia conjunta del gobierno y los sectores
privados, encaminada a elevar sectores promisorios para convertirse en Sectores de Clase Mundial. Además
de la camaronicultura, están 3 sectores más de la agricultura y 8 de la industria y la producción de servicios.
8
por una parte, generar oferta local de semilla de camarón que muestre tolerancia frente al
virus y por otra, generar una mejor cultura de manejo de los cultivos.

Producción de camarón en Tumaco.

Pese a la crisis que sufrió el sector camaronero por la afectación de los cultivos con el
virus de la mancha blanca, lo cual ocasiono el cierre de las principales camaroneras a
finales de la década de los 90 y la pérdida de más de 3.000 empleos. En la actualidad se
observa que en los últimos cuatros años se ha tenido un rendimiento progresivo en la
producción de camarón, en promedio se ha alcanzado un margen de sobrevivencia del
52%, con rendimiento por hectáreas que van desde 450 a 800 kilogramos. Esta es una de
las causas que motiva a continuar realizando inversiones en el sector camaronero en el
municipio de Tumaco – Nariño.

Cuadro No. 1. Área de granjas camaroneras construidas en Tumaco

AREAS EN AREAS EN
FINCAS AREA CONSTRUIDA RECUPERACION (Has) OPERACIÓN (Has)
(Has)
MARAGRICOLA 285 160 60
BALBOA 230 120 100
PRODUMAR 96 70 35
AGROMARINA 92 0 0
PERLA DEL PACIFICO 120 0 0
GUINULERO 140 70 30
GUAJALITO 43 43 32
ECOMAR 60 60
TECNIMAR 13 0 13
ACUAMAR 140 0 0
INVERSIONES MAJA 40 0 0
ACUA PACIFICO 10,4 10,4 4
PEQUEÑOS ARTESANALES 32,5 20 10,5
CARIBEÑA 80 0 0
PEXCO 140 0 0
INVERSIONES AGUA CLARA 60 0 0
MARISCAL 15 0 0
TOTAL 1597 553 285
FINCAS Áreas 34.6% 17.8%
Fuente: CENIACUA

El cuadro muestra las granjas camaroneras con sus respetivas áreas construidas en
estanques, de igual forma muestra el área que tiene cada granja proyectada para
recuperación, así mismo muestra el número de hectáreas que actualmente están en
operación. Como se puede observar, en Tumaco existe una capacidad instalada de
1.596.9 hectáreas de estanques que se pueden recuperar para realizar el cultivo de

9
camarón, de esta área en la actualidad hay 400 hectáreas en operación, las cuales
producen en promedio 840 toneladas de camarón año.

Factores que Favorecen la Reactivación del Sector Camaronero en Tumaco

I. Aumento significativo de productividad y competitividad, (rentabilidad del 15 %).


II. Motivación por parte empresarios en permitir alianzas para reactivación de fincas.
III. Interés de apoyo por parte de entidades gubernamentales y de cooperación
internacional.
IV. Área e infraestructura disponible.
V. Disponibilidad en la zona de Semilla mejorada y adaptada al medio y
acompañamiento científico por parte de CENIACUA.
VI. Plantas de proceso, Red de distribución y Personal calificado.
VII. Mercado nacional asegurado y posibilidades de exportación de acuerdo con los
volúmenes de producción.
VIII. Generación de 1.7 empleos por cada hectárea cultivada.
IX. La camaronicultura ha sido seleccionada en el Programa de Transformación
Productiva como un sector líder por su potencial para contribuir al fortalecimiento
de la capacidad exportadora del país.
X. En el marco de este Programa, el gobierno y el sector (ACUANAL) han identificado
una oportunidad de crecimiento en el nicho de camarón orgánico, en particular en
el sector productivo de la costa pacífica.
XI. Con este objeto, el sector y el gobierno (Ministerios de Comercio, Agricultura,
Proexport, etc.) implementarán una estrategia para evaluar esta posibilidad y
poner en marcha un plan de producción y comercialización de este tipo de
camarón.
XII. Es un producto identificado por el gobierno nacional como de talla mundial.

Viabilidad y Articulación con las Políticas y Planes Gubernamentales.

El presente proyecto está soportado en:

El estudio de pre factibilidad financiado por la Organización Internacional para las


Migraciones – OIM, en noviembre de 2011, para la reactivación de la camaronicultura en
Tumaco – Nariño en el marco de la fase II del “Programa de recuperación de la
camaronicultura en el municipio de Tumaco 2009 – 2013”, el cual indica la viabilidad,
empresarial y comercial para avanzar en recuperar esta importante actividad en la región,
como una alternativa para fortalecer el desarrollo económico y social del municipio.

Se enmarca en el Plan de Desarrollo Nacional en la estrategia de Lucha contra la Pobreza


y Apoyo a la Población Vulnerable; hace parte del programa de transformación productiva,
sector de talla mundial, camaronicultura; en el Plan de Desarrollo Departamental “ Nariño
Corazón del Mundo (2016 – 2019)”, en la línea más ingresos con prioridad en la atención
a población en situación de pobreza, apoyo con capital semilla, en el Plan de Desarrollo
10
Municipal “TUMACO, NUESTRA PASION”, periodo 2016 – 2019, en la dimensión
económica, Programa Encadenamientos Productivos. Está amparado por la ley 811 del
2003 (creación de las organizaciones de cadena), en el marco del acuerdo de
competitividad del año 2002 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural relacionado
con cadenas productivas.

Como también en el marco del Plan de Consolidación Territorial, el Plan de Fronteras y


del Contrato Plan, suscrito entre la Nación y la Gobernación de Nariño.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACION.

2.1. Planteamiento del Problema.

El sector camaricultor tuvo sus primeros ensayos en el años 1983, pero inicio su
producción estable a partir de 1988; en el periodo 1994 - 1998 fue afectado por el
Síndrome de Taura, el cual obligo a la industria a establecer investigaciones que le
permitieron desarrollar animales resistentes al virus, establecer el ciclo cerrado de
producción (producción de reproductores en las camaroneras y proceso de maduración y
producción de nauplios en laboratorios). Esta estrategia permitió que en algunas fincas se
alcanzada niveles de producción promedio de 2450 kilos por hectárea, con ciclos de 100
días y sobrevivencia alrededor del 70%.

En abril de 1999, apareció el virus de la Mancha Blanca (nombre científico: White Spod
Síndrome Virus - WSSV), que arraso con la producción, disminuyendo los rendimientos
hasta 200 kilos por hectárea, y sobrevivencias del 5%; a Pesar de mantenerse el
programa de investigación en el desarrollo de variedades resistentes (con la participación
de CENIACUA y grandes científicos como James Brokk) no fue posible hasta el año 2005
ninguna mejora significativa lo cual dejó inactivas más de 1.400 hectáreas de granjas
construidas para el desarrollo del cultivo del camarón, laboratorios de producción de
semilla de camarón y plantas de procesamiento. Solo aproximadamente 80 hectáreas
quedaron en funcionamiento pero a mínima escala. Esta actividad alcanzó a generar
alrededor de 3.000 empleos, siendo una de las principales actividades generadoras de
ingresos en la región. Se resalta que en el ejercicio productivo del camarón el 80% de los
empleos se generan en la fase de procesamiento y culturalmente esta actividad ha sido
realizada por las mujeres quienes fueron fuertemente afectadas por la crisis.

A mediados del año 2006, aparece un problema fitosanitario que afectó los cultivos de
palma de aceite conocida como Pudrición de Cogollo (PC), que avanzo en forma letal
hasta convertirse en una emergencia sanitaria y económica con una pérdida del 95% del
área sembrada (35.400 hectáreas de las cuales el 49% pertenecía a productores con
menos de 50 hectáreas), y que generaba 6.800 empleos directos y 10.800 empleos
indirectos, con una alta participación tanto de hombres como de mujeres en los eslabones
de producción, procesamiento y comercialización del producto.

Debido a estos problemas, en las dos últimas décadas del presente siglo creció la burbuja
de la economía ilícita y en los primeros años del XXI dejo de ser auto-sostenible, dejando
aún más pobreza y con ella la generación de violencia que antes era ajena al territorio. La
económica de la región se caracteriza por una fuerte desaceleración de la economía
agraria, manifestada en la reducción de ingresos, la aceleración del desempleo, el
11
crecimiento del desplazamiento forzoso, el incremento demográfico y la infestación
progresiva por plagas, enfermedades y pesticidas arrojados sobre los agro ecosistemas.

Desde dicha época con la ayuda de ACUANAL a través de Ceniacua, se han adelantado
programas de mejoramiento genético que han permitido la obtención de larvas tolerantes
a la enfermedades que afectaron el cultivo, lo que garantiza la reactivación del sector en
la costa pacífica, donde actualmente se pretenden recuperar 1200 Ha de espejo de agua
para el cultivo de camarón blanco.

Los principales temas en los que se requiere concentrarse para dirigirse hacia el
mejoramiento del sector acuícola son los siguientes:

 Los elevados costos de producción de la acuicultura frente a la estacionalidad de


los precios finales en el mercado, ocasionando además, un notorio decrecimiento
en las actividades propias de cultivo y la baja rentabilidad para los productores.
 Deficiencias a lo largo de la cadena de abastecimiento, debido a la falta de
industrialización en las labores de cultivo, almacenamiento, transporte y
tratamiento post captura. Esto, se ve reflejado en el manejo inadecuado del
producto pesquero, ocasionando falta de competencia para acceder al mercado
global.

 La necesidad de trabajar en procesos de articulación y fortalecimiento asociativo y


empresarial, con los productores acuícolas, que en su gran mayoría ejercen sus
labores de forma tradicional y artesanal, con el propósito de generar aspectos de
preparación frente a las exigencias del mercado y dar paso al desarrollo integral
comunitario.

 Encadenamiento de la acuicultura y piscicultura con las regiones que componen el


Pacifico Colombiano, buscando aunar esfuerzos hacia el fortalecimiento y
mejoramiento de la productividad y competitividad del sector.

 Desarrollar mecanismos tendientes a incentivar el consumo local, regional y


nacional de los productos acuícolas. Esto finalmente contribuiría al impulso de las
actividades productivas.

 Apoyar los procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación para la


industria del sector.

JUSTIFICACION.

La camaronicultura colombiana se presenta como una alternativa de generación de


divisas. Sus exportaciones, en los tres primeros años de la presente década, han
participado con el 28% y 43% del valor exportado del sector pecuario y pesquero,
respectivamente. Además, su balanza comercial ha mantenido saldo positivo durante los
últimos 13 años, creciendo en términos reales a una tasa anual del 0,4%; dinámica
aparentemente poco significativa, pero no despreciable si se compara con la evolución de
las balanzas comerciales de esos dos sectores (pecuario y pesca), los cuales han
decrecido en el mismo período a ritmos anuales del 4%. Para el 2003, el superávit de la

12
Cadena alcanzó el guarismo de US$ 52.9 millones, contribuyendo en ese mismo año con
el 4,7% del superávit comercial de la actividad agropecuaria.

Históricamente San Andrés de Tumaco, ha estado marcado por problemáticas


sociales y económicas originadas por la producción de cultivos ilícitos y la violencia,
así mismo, destaca por su riqueza ambiental y cultural, así como por ser municipio rico en
la producción de camarón y por dar uno de los mejores pescados del país y Suramérica.

Tumaco, a pesar de haber sido afectado significativamente por esta situación, hoy en día
se proyecta como uno de los principales territorios escogidos por el gobierno nacional
para reactivar la producción del sector camaronero. Los factores que influyen en este
señalamiento son el potencial de la actividad como alternativa económica y generadora de
empleo en una región donde ello es urgente, sumado a ello la posibilidad de intercambio
de otras técnicas de cultivo como las que ha adoptado el Ecuador con el uso de
probióticos para la recuperación de la oferta en el mercado; así mismo gracias a las
condiciones medioambientales que ofrece Tumaco para el crecimiento y desarrollo del
camarón, se podría pensar en la posibilidad de implementar producciones ecológicas con
la ocupación de un nicho especial en el mercado.

Debido a las bondades económicas y sociales del sector camaronero, es de importancia


para el municipio de Tumaco lograr la plena reactivación de este sector, porque ayudara a
aliviar un poco la crisis económica en la que se encuentra inmerso atravez de la
generación de empleo y el crecimiento de una dinámica económica en el municipio.

Es por ello que, en la búsqueda de potenciar la producción pesquera y de cultivo de


camarón, desde 2019 las empresas establecieron una alianza que hoy permite que
familias del Pacífico nariñense, que viven en Tumaco, encuentren en el cultivo y
procesamiento de camarón, una alternativa de empleo legal a través de la compra
proyectada de 75 toneladas de camarón y 12 toneladas de pesca al año.

Es así mediante la implementación de técnicas de manejo como son organismos


bioremediadores como son los prebióticos se pretende mejorar la producción y por ende
evitar el uso de antibióticos en los cultivos, sin causar impactos ambientales, si no por el
contrario aportando un beneficio al medio devolviendo las aguas en mejor condiciones
que las que se extraen del medio dentro de los procesos de producción; además que se
contribuye de esta manera a la generación de empleo, el mejoramiento de la calidad de
vida de los beneficiarios, familias y demás habitantes de este importante sector de la
costa Pacífica Colombiana y la diversificación de procesos para mejorar los índices de
competitividad y rentabilidad de la camaronicultura.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Reactivar 50 has de espejo de agua para el cultivo de camarón blanco (litopenaeus


vannamei), como alternativa de generación de empleo en el municipio de Tumaco,
departamento de Nariño

Objetivos específicos.

 Adecuar técnicamente la infraestructura existente para la producción.

13
 Implementar estrategias para acceder a equipos, insumos y maquinaria para la
producción.

 Implementar y adoptar paquetes tecnológicos que aumenten el rendimiento de la


producción.

 Diseñar alianzas de producción y comercialización entre la asociación beneficiaria del


proyecto y empresas comercializadoras.

 Implementar procesos de capacitación integral y transferencia tecnológica que


permitan desarrollar capacidades técnicas, sociales, económicas, empresariales, etc,
en la población a intervenir.

Alcance del Proyecto.

 27 familias de pequeños productores artesanales, población vulnerable beneficiadas


mediante la alianza productiva y comercial para la producción de camarón.

 50 Has de espejo de agua rehabilitada para la producción de camarón.

 27 familias capacitadas en nuevas técnicas de cultivos (utilización de probióticos).

 Rendimiento de la producción de camarón mejorado en un 28% pasando de 450 Kg/Ha


a 850 Kg/Ha.

 Empleos directos e indirectos generados atravez de la dinámica económica de la


producción de camarón.

 Recuperación del sector camaronero en 25%

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LAS ACTIVIDADES

COMPONENTE TECNICO

El proyecto contempla las rehabilitación de 50 Has de espejo de agua, ubicadas en la


granja Balboa, con el propósito de tener producción continúa, aumentar el rendimiento de
la producción y facilitar la comercialización. Las actividades a desarrollar durante la
ejecución del proyecto en cada Unidad Productiva, será de acuerdo a la siguiente
descripción:

ADECUACION DE ESTANQUES:

Limpieza de estanques. La limpieza de terrenos en lo posible se hará de manera manual


para permitir que los beneficiarios participen en esta labor y se obtengan ingresos
económicos.

Fortalecimiento de taludes. El fortalecimiento de taludes con ayuda de maquinaria


adecuada, garantizando que los estanques queden técnicamente adecuados. Las demás

14
piscinas se revisaran durante su limpieza y acondicionamiento para ver qué grado de
afectación tienen.

Mejoramiento de compuertas. Esta actividad depende el estado en que se encuentren


las compuertas una vez se haya realizado la limpieza de los terrenos o estanques; por lo
que se espera adecuar técnicamente todas las compuertas que así lo requiera.

Remoción de suelo. Esta activada es muy importante dentro del cultivo debido a que nos
ayuda a garantizar las condiciones ideales del suelo para el cultivo; para ello se utilizara la
maquinaria adecuada.

FASES DE CULTIVO

Cultivo de animales. Se utilizarán 7.500.000 semillas (larvas de camarón), las cuales


serán distribuidas en la finca Balboa por ciclo de producción, (4 meses), de las cuales el
50% serán utilizadas para cubrir el margen de perdida durante el desarrollo del cultivo, el
precio de la semilla es de $7,2 para un valor por hectárea de $ 1.080.000 y valor total de
la inversión en semilla será de: $ 54.000.000 en el ciclo. Para garantizar la sostenibilidad
del proyecto mediante la obtención de semillas mejoradas genéticamente, se contratara
con un laboratorio especializado, la producción de 128.571.428 de unidades para de esta
forma garantizar la proveeduría de semillas tolerantes al virus de la mancha blanca
durante 3.6 ciclos de producción.

PLAN DE MANEJO

Preparación de estanque. Antes de realizar la siembra de las post larvas, se realizara un


secado del estanque el cual durará tres días, posteriormente, se procederá con el
encalado del estanque, el cual tendrá una duración de tres días y finalmente llenado del
estanque, donde se realizara su fertilización a la mitad de dicho procedimiento, con el fin
de obtener al día siguiente, la suficiente producción primaria, necesaria para la siembra de
las post larvas, adicionalmente se aplicara probióticos al agua con el objeto de garantizar
una estabilidad de la calidad de agua.

Desinfectar el suelo. Para la desinfección del estanque se utilizara el producto fish x, el


cual es un compuesto elaborado a base de aceite de pino, crisanol, laurisulfato de sodio,
saponina de quilaya y goma de tara.

Neutralizar pH del suelo. La neutralización de pH se realiza aplicando cal agrícola, la


cantidad de cal a aplicar depende del pH del suelo tal y como se describe en la siguiente
tabla.

Cuadro No 7. Dosis de cal agrícola según pH del suelo.

pH del suelo Cal agrícola (Kg/Ha)


Arriba de 7.0 0
6.5 – 7.0 500
6.0 – 6.4 1000
5.5 – 5.9 2000
Por debajo de 5.5 3000

15
Llenado de estanques. El estanque se inicia a llenar entre el 8-10 día después de
cosechado. Programando bombeos permanentes durante cada marea hasta alcanzar un
nivel mínimo del 70 por ciento. Durante el llenado se aplicara la fertilización con nitrógeno
fosforo y potasio y se refuerza con la aplicación de fertilizante orgánico (bocashi). El
tiempo de bombeo dependerá del requerimiento de los estanque y de las condiciones de
parámetros; en esta etapa es muy importante la utilización de mayas y filtros que impidan
la entrada de organismos no deseados al estanque.

Fertilización. Los fertilizantes se utilizan para aportar nutrientes en el agua con el fin de
generar una mayor cantidad de microorganismos en el estanque (plancton) y garantizar la
productividad primaria del mismo como alimento natural a los animales cultivados. Se
utilizaran fertilizantes a base de nitrógeno y fosforo, diluidos en agua y luego aplicados al
boleo en la superficie del estanque. Se recomienda aplicar fertilizantes compuestos y
formulados para su inmediata aplicación. Su aplicación se hará así: 10 kilos por hectárea
durante el llenado y 5 kilos por hectárea para sostenimiento en aplicaciones semanales o
de acuerdo a la productividad presentada en el estanque.

Este plan de fertilización se acompañara con aplicaciones de melaza en cantidades de 6


kilogramos por hectárea durante el llenado y 3 kilogramos por hectárea semanalmente al
siguiente día de aplicado el fertilizante.

Adición de probióticos. Los probióticos son muy importantes dentro del cultivo de camarón
debido ayudan a la estabilidad de los parámetros fisicoquímicos del agua y fortalecen el
sistema inmunológico del camarón; por esta razón se viene adelantando una alianza de
cooperación con la empresa PROBIOTECH, de Ecuador para la implementación de un
protocolo de uso de bacterias benéficas para aplicar en suelos, aguas y alimentos las
cuales hasta ahora se están iniciando a aplicar con resultados muy satisfactorios.

La aplicación de estos probióticos se hacen en el agua y el alimento, en el caso del


alimento se utilizara melaza para que este se adhiera al alimento.

Obtención de post larvas. Las post larvas se obtendrán del laboratorio de maduración y
reproducción de CENIACUA ubicado en el municipio de Tumaco u otro laboratorio
certificado, que se caracterizan por presentar unos organismos con características de
buen crecimiento, tolerancia al virus de la mancha blanca y alta sobrevivencia, lo que
hace que estas post larvas sean de gran utilidad para mejorar los rendimientos del cultivo.
Antes de obtener las larvas se deben hacer todas las pruebas técnicas que garanticen la
calidad de larvas a sembrar.

El horario de recepción será en lo posible a las 5.00 am para salir del laboratorio 6:30 am
y sembrar entre las 7 y 8 de la mañana, también se podrá sembrar en las horas de la
tarde entre las 5 y 7 pm.

Recepción y aclimatación en finca: El termino recepción hace referencia al


procedimiento que debe hacerse para recibir un lote de larvas para sembrarlos en una
finca camaronera. La finca enviara al proveedor o laboratorio con cinco días de
anticipación una muestra de agua para determinar su salinidad y así el proveedor prepara
él envió con los niveles de salinidad igual o cercanos a los datos de la finca.

16
Siembra de post larvas. Para la siembra se colocaran las bolsas plásticas con larvas
dentro del estanque para que se nivele el parámetro de temperatura y verificar que la
salinidad del agua del estanque sea igual a la de las bolsas. Se debe tomar el tiempo
aproximado de 45 minutos para lograr esta igualdad de parámetros y proceder a liberar
los animales en el estanque.

Las bolsas deben abrirse y permitir la oxigenación de las larvas mientras se aclimatan
dentro del estanque, lentamente las larvas deben soltarse permitiendo que salgan
libremente al interior de la piscina notando que su comportamiento sea normal, que naden
en forma adecuada, que busquen las corrientes internas para desplazarse, La tendencia
de desplazamiento de la especie litopenaeus vannamei es a nadar por las orillas
alrededor del estanque. Se colocara una jaula con mallas de 500 micras para colocar
dentro de ella 10 postlarvas para observarlas cada 24 horas durante los primeros tres
días. La densidad de siembra a utilizar sera de 15 amimale por metro cuadrado.

Alimentación. Se utilizara alimento concentrado de 28% de proteína el cual será


suministrado dos veces al día aplicando la siguiente tabla de alimentación.

Cuadro No 7. Tabla de alimentación, estanque de 10 has con 15 anim/m2.


15/m2 1500000
días de Crecimiento. Biomasa Alimento A. A.S alimento ICA
cultivo Esperado Población teor. % diario. semanal Acumulado teórico TEORICO

,1-7 0,3 1425000 428 8 34 205 205 34,2 0,48


,8—14 1,1 1305000 1436 5 72 431 636 71,8 0,44
,15-21 1,9 1200000 2280 5 114 684 1320 114,0 0,58
,22-28 2,8 1125000 3150 4 126 756 2076 126,0 0,66
,29-35 3,8 1080000 4104 3,5 144 862 2938 143,6 0,72
,36-42 5,3 1095000 5804 2,7 157 940 3878 156,7 0,67
.43-49 6,4 1050000 6720 2,5 168 1008 4886 168,0 0,73
,50-56 7,5 1005000 7538 2,4 181 1085 5971 180,9 0,79
,57-63 8,6 975000 8385 2,2 184 1107 7078 184,5 0,84
,64-70 9,7 945000 9167 2 183 1100 8178 183,3 0,89
,71-77 10,8 900000 9720 1,8 175 1050 9228 175,0 0,95
,78-85 11,9 840000 9996 1,8 180 1080 10307 179,9 1,03
,86-92 12,8 750000 9600 1,8 173 1037 9271 172,8 0,97
TOTAL 9271

Muestreos. Los muestreos son muy necesarios para lograr el éxito de la producción,
estos se realizaran semanalmente, obteniendo pesos, tallas y observando algún tipo de
enfermedades que se puedan presentar; estos datos son de vital importancia para el
ajuste de la alimentación.

Cosecha. Se realizara a los 3 o 4 meses de iniciado el proceso productivo, cuando los


camarones alcancen un peso promedio entre 12 a 13 gr aproximadamente. Para esto se
realizaran muestreos para identificar el porcentaje de textura de los animales en un 95%
textura dura, si el porcentaje está por debajo no se cosecha. Además se tendrá en cuenta
17
el flujo lunar y se organizara toda la logística técnica para la cosecha como personal,
iluminación, materiales de cosecha, canastas, hielo, etc que garanticen un excelente
proceso de cosecha.

Transporte: Se realizara un transporte desde las unidades productivas a la sala de


proceso de la planta comercializadora, ubicada en el municipio de Tumaco.

Comercialización. Se realizaran alianzas comerciales con las comercializadoras que


garanticen la compra de toda la producción de la finca.

Actividades para el Desarrollo del Cultivo de Camarón

ACTIVIDAD: Para la siembra de las larvas se preparan los estanques


PREPARACIÓN Y durante 1 ó 2 semanas agregando abonos orgánicos e
LLENADO DE inorgánicos. Posteriormente, son llenados lentamente con
ESTANQUES agua, operación que puede tardar varios días y que se
realiza por bombeo desde una bocatoma en el mar a un
canal reservorio.
ACTIVIDAD: Una vez adecuados los estanques, se compran las larvas
COMPRA, TRASLADO en laboratorios de larvicultura que hacen parte de los
Y programas de ciclo cerrado, mejoramiento genético y
SIEMBRA DE bioseguridad. Las mismas llegan a la finca dentro de bolsas
POSTLARVAS plásticas con oxígeno, en cajas de cartón protegidas en su
interior con icopor. Se aclimatan y se siembran directamente
en los tanques de engorde o en tanques nodrizas donde son
mantenidas por 15-30 días.
ACTIVIDAD: Entre los primeros 10 a 30 días no se hacen recambios de
ANÁLISIS agua, después de ello y dependiendo de las condiciones
DE LA CONDICIÓN observadas en los estanques (oxígeno, pH, microalgas) se
DE LOS ESTANQUES Y hace el recambio de algún porcentaje de agua. De ser
RECAMBIOS DE AGUA necesario se aplica algún fertilizante adicional. Algunas
fincas implementan aireación artificial o aplicación de
oxígeno líquido por tuberías sobre el fondo y en ellas los
recambios de agua son aún menores. Para esta operación
el agua sale por gravedad o bombeo a un canal de vertido y
entra por bombeo desde el mar al canal reservorio y de allí
a los estanques.
ACTIVIDAD: Acorde con tablas de crecimiento y con la densidad de
ALIMENTACIÓN siembra, se agrega diariamente una dosis específica de
alimento concentrado para camarones. Ésta se ha hecho
históricamente al voleo y más recientemente se viene
implementando el uso de comederos por su mayor
conversión alimenticia.

ACTIVIDAD: Transcurridos 90-120 días, se determina mediante muestras


VACIADO DE LOS colectadas con atarraya, si la talla y textura de los individuos
ESTANQUES PARA es apropiada para su venta. De ser así, se procede al
COSECHA vaciado del estanque generalmente por gravedad al canal
de vertido y por bombeo posterior al mar. Los desagües
cuentan con mallas y canastas que atrapan a los animales
18
permitiendo su cosecha.
ACTIVIDAD: El camarón cosechado es lavado con agua limpia y/o
TRANSPORTE DEL clorinada, luego es sumergido unos minutos en una solución
CAMARÓN de bisulfito de sodio para evitar que le aparezcan manchas
negras. Después se le agrega hielo y se transporta en
neveras plásticas a la planta de proceso.

COMPONENTE SOCIAL

FORTALECIMIENTO INTITUCIONAL Y COMUNITARIO

Dadas las características que tiene la cadena del camarón y la complejidad de sus
procesos de gestión técnica tanto del cultivo como de la cosecha, la transformación y la
importancia de las economías de escala en los procesos de adquisición de insumos y
control técnico, es necesario implementar una organización empresarial con la
responsabilidad y la capacidad para resolver y eludir las fallas de mercado que afectan los
sistemas basados en la gestión individual de pequeños y medianos productores acuícolas
(en cuanto a financiamiento, provisión de insumos, asistencia técnica y comercialización),
pero sin sacrificar los incentivos individuales que deben tener los productores.

En este sentido, la estructura administrativa y empresarial de la alianza que se establezca


debe estar en capacidad de:

a) Contar con la participación de los actores o miembros de la alianza en la estructura de


la empresa y el control de la organización.
b) Desarrollar una administración y gestión coordinada de todos los recursos de la cadena
de producción hasta el mercado, garantizando la integración y coordinación vertical y
horizontal de la cadena de valor desde el campo hasta el mercado.
c) Garantizar el acceso oportuno a los recursos productivos, en particular la financiación y
los servicios de asistencia técnica y capacitación empresarial, a todos los pequeños
productores y socios vinculados.
d) Fomentar los valores y sentimientos de pertenencia y aprobación de los socios
beneficiarios y participantes con relación a la organización.
e) Optimizar economías de escala, de especialización y de gestión.

Teniendo en cuenta estos lineamientos estratégicos, la alianza productiva y empresarial


operara de la siguiente forma:

a) Se implementará una estructura de alianza donde participen como socios


inversionistas, toda la población objeto de intervención del proyecto, quienes aportarán
recursos económicos y mano de obra. Para la consolidación de la alianza empresarial,
quienes estarán a cargo de la alta dirección para la implementación del proyecto.
b) Se creará un comité asesor, el cual será el órgano de seguimiento y apoyo técnico de
las operaciones y ejecución del proyecto, estará integrado por entidades cooperantes y
financieras.
c) La operación de la alianza e implementación del proyecto será liderado por la
organización accionista del proyecto, con el acompañamiento del equipo técnico con
capacidad de gestión, esta se encargará de recuperar las áreas, lo cual implica el
acondicionamiento de los estanques, La adecuación e implementación se hará a través
19
de jornales y empleos directos bajo un acompañamiento calificado para la preparación de
suelos, llenado de piscinas, fertilización de agua, selección, aclimatación y siembra de
semilla, manejo técnico de cultivo, medición de parámetros físico químicos – oxigeno,
temperatura, salinidad, PH y transparencia, realización de muestreos de crecimiento y
población, cálculos de alimentación, manejo de recambio de agua, cosecha del producto,
manipulación post cosecha, procesamiento bajo las normas ambientales y sanitarias
exigidas por las entidades competentes.
d) Igualmente, la organización, se encargará de la comercialización del producto final, así
como la de generar empleos para la población vulnerable que se encuentran asociada en
el proyecto.

2.1.1. Plan de Capacitación

La capacitación ha cobrado mayor importancia para el éxito de las organizaciones y esta


desempeña una función central en la alimentación y el refuerzo de las capacidades de
dichas organizaciones, por lo cual se ha convertido en parte de la columna vertebral de la
instrumentación de estrategias. Las tecnologías en rápido cambio requieren que los
individuos afinen de manera continua su conocimiento, aptitudes y habilidades, a fin de
manejar los nuevos procesos y sistemas. El término capacitación se utiliza con frecuencia
de manera casual para referirse a la generalidad de los esfuerzos iniciados por una
organización para impulsar el aprendizaje de sus miembros.

Para ello se propone en una primera instancia un plan de capacitación suponiendo el


valor de cada una de las temáticas aun así, se asevera la importancia de consultar a las
comunidades la pertinencia de las mismas y el conocimientos de las comunidades sobre
estas.

2.1.2. Asistencia Técnica, Acompañamiento y Asesoría.

Se colocará a disposición de la organización, un equipo técnico interdisciplinario que


durante el primer (1) año de ejecución acompañe a la comunidad en el proceso de
fortalecimiento organizativo y económico-productivo, realizar un seguimiento y control
de la ejecución del mismo. Para todos los casos, el equipo de acompañamiento no solo
debe preocuparse por el componente económico – productivo y de seguridad alimentaria,
sino también por las otras necesidades básicas del sujeto y su familia. El Talento Humano
del Programa estaría básicamente compuesto por profesionales en producción acuícola,
economía y administración de empresas, contabilidad y en organización comunitaria.

2.1.3. Descripción de la Alianza Productiva.

La alianza productiva y comercial se establecerá entre la asociación de pequeños


productores artesanales y la comercializadora para la producción de camarón en 50.0
hectáreas de espejo de agua, para lo cual en el marco de esta alianza la
comercializadora, pondrá a disposición de la organización de productores una
infraestructura para la recepción, proceso y empaque del producto. La organización de
productores realizara la alianza comercial con la comercializadora para participar en
actividades de procesamiento de camarón, en este proceso de alianza los productores se
integraran como socios, de esta forma recibirán los beneficios que genere las utilidades
netas durante el desarrollo de la comercialización del producto terminado.

20
Para entender el rol de cada uno de los aliados y su participación en el proyecto
realizaremos la siguiente descripción y caracterización socio-organizacional.
1. Los Pequeños productores artesanales se organizaran en torno a la asociación de
productores, quienes participaran con su mano de obra en la adecuación de los
estanques y en el desarrollo del cultivo del camarón, beneficiándose de esta forma
de la generación de ingresos, adicionalmente percibirán las utilidades resultantes
del ejercicio productivo del cultivo de camarón.

- El número de familias prevista para el proyecto son 27, quienes participarán en


jornadas de capacitación que se realizaran en temas técnicos, empresarial,
administrativo y organizacional.
- Estas familias se integraran en torno a una organización de productores, que está
constituida en asociación de productores de naturaleza sin ánimo de lucro, la cual
realizara alianza comercial con los comercializadores de Tumaco.

- La liquidación global de las utilidades generadas, de las cuales el sesenta por


ciento (60%) corresponde a la organización de productores por ser socias
inversionistas, para la distribución de estos recursos (60% de las utilidades
correspondiente a la asociación de productores), se dejara fijado dentro de los
estatutos de la organización la creación de tres fondos: uno de solidaridad para
atender las calamidades domesticas de cada una de las 27 familias y se destinara
el 10% de estas utilidades al fortalecimiento y mantenimiento de dicho fondo. Un
segundo fondo para el fortalecimiento organizacional que permitirá capitalizar al
fondo rotatorio y capacitar periódicamente a los asociados, y se destinara el 10%
de las utilidades para el fortalecimiento y mantenimiento del mismo, y un tercer
fondo de apoyo al hogar constituido por 27 bonos que serán entregados a cada
uno de los beneficiarios del proyecto, a este fondo se destinara el 80% de las
utilidades recibidas por las asociaciones.

- La importancia de la reactivación del sector camaronero radica en el número de


empleos que se genera en la fase de procesamiento de la materia prima
procedente de la granja de producción, en la cual se genera alrededor del 80% del
empleo de la cadena, mientras que en la fase de producción se estima se genera
el otro 20%, por ello el proyecto contempla integrar a estas familias a la fase de
procesamiento, mediante alianza comercial con Peces y Peces, de esta forma se
generarían los ingresos adicionales como se describen a continuación.

2. La comercializadora, desempeña un importante rol dentro de la alianza productiva, en


cuanto será la empresa dedicada a la compra, procesamiento y comercialización de la
producción de camarón ofertada por los productores, de esta forma se garantizará la
comercialización del producto, de igual forma se asegura la estabilidad económica y
sostenimiento del proyecto.

COMPONENTE FINANCIERO
21
Descripción de los Costos de Producción de Camarón de 50 has.

Cultivo de animales. Se utilizarán 7.500.000 semillas (larvas de camarón), las cuales


serán distribuidas en la finca Balboa por ciclo de producción, (4 meses), de las cuales el
50% serán utilizadas para cubrir el margen de perdida durante el desarrollo del cultivo, el
precio de la semilla es de $7,2 para un valor por hectárea de $ 1.080.000 y valor total de
la inversión en semilla será de: $ 54.000.000 en el ciclo. Para garantizar la sostenibilidad
del proyecto mediante la obtención de semillas mejoradas genéticamente, se contratara
con un laboratorio especializado, la producción de 128.571.428 de unidades para de esta
forma garantizar la proveeduría de semillas tolerantes al virus de la mancha blanca
durante 3.6 ciclos de producción.

Insumos para el cultivo de camarón

• Cal Agrícola: Se utilizarán 50 toneladas de Cal (1 Tn/hectárea), por un valor de


$400.000 la tonelada, para un valor total en el proyecto de $ 20.000.000.

• Fertilizante: Se utilizarán 1.750 kilogramos de Fertilizantes (35 Kg por cada hectárea),


por un valor de $3.900 el kilogramo, para un valor total en el proyecto de $ 6.825.000.

• Melaza: Se utilizarán 1.500 kilogramos de melaza (30 kg por cada hectárea), por un
valor de $1.500 el kg, para un valor total en el proyecto de $ 2.250.000.

• Alimento balanceado (Camaronina): Se utilizarán 45.000 kilogramos de alimento


balanceado (900 kg por cada hectárea, con una conversión de 1/1 por kg producido), por
un valor de $3.000 el kg, para un valor total en el proyecto de $ 135.000.000.

• ACPM: Se utilizarán 4.500 galones de ACPM (90 Galones por cada hectárea), por un
valor de $7.990 el galón, para un valor total en el proyecto de $ 35.955.000.

• Transporte de Insumos: Se movilizaran aproximadamente 102 Toneladas de cargas de


materia prima e insumos hasta la granja camaronera, por un valor de $50.000 la
Tonelada, para un valor total en el proyecto de $ 5.100.000.

• Cloro Granulado al 70%: Se utilizaran 75 kilogramos de Cloro (1.5 kilogramos por cada
hectárea), por un valor de $15.000 el kilogramo, para un valor total en el proyecto de $
1.125.000.

• Mano de obra (siembra y manejo del cultivo): Es el personal que se contrata para
realizar la totalidad de labores de fertilización, encalado, alimentación, desarrollo del
cultivo, cosecha, Vigilancia del cultivo, entre otras. El costo por hectárea es de $ 410.684
y el costo total asciende a $ 20.534.204.

• Asistencia técnica: Comprende el costo del servicio del Biólogo o Ingeniero en


producción acuícola encargado de coordinar la asistencia técnica, los supervisores de
campo que se encargaran de la dirección y seguimiento del manejo del cultivo y del
estricto cumplimiento del protocolo de manejo del cultivo de camarón, el tractorista y
mecánico encargado de acompañar la operatividad en la granja acuícola, estos costos

22
ascienden a $ 651.527 por hectárea para un total de $ 32.576.336 por ciclo de
producción.

Los costos de producción promedio por hectárea ascienden a la suma de $ 7.178.250, a


estos se les debe sumar los costos fijos por hectárea para de esta forma conocer la
inversión que se realizara en la reactivación de una hectárea de espejo de agua.

• Costo Fijo Anual: Están comprendido por la nómina del personal administrativo,
representados en la nómina del personal. El costo por hectárea es de $ 416.000 por ciclo
de producción, para un total de $ 62.400.000 en el primer año.

• Costo total por hectárea: según el análisis de costos realizado al presente estudio se
concluye que limpiar, rehabilitar, implementar y desarrollar el cultivo de camarón en una
hectárea de espejo de agua tiene un costo de $ 10.069.231 para el primer ciclo; de ahí en
adelante el costo final es de $ 8.772.911.

Costos de Producción de 50 hectáreas

Plan de Compras Global


Descripción Unidad de Medida Fase 1
Materia Prima e Insumos Hectáreas 50
Descripción Unidad Cantidad V/ Unitario V/ Total
larvas de Camarón Unid 7,500,000 7.2 54.000.000
Margen de Sobrevivencia (50%) Unid 3.750.000 0 -
Peso promedio esperado x camarón Gramos 12.0
Producción Esperada en Kilogramos Kg 45,000 0
Subtotal 54,000,000
Insumos
Cal agrícola TN 50 400,000 20.000.000
Fertilizante Plancton Kg 1.750 3,900 6.825.000
Malla larvera (500 micras) Mt 100 35.000 3.500.000
Malla negra para bolsos de cosecha Kl 50 50.000 2.500.000
Tablones para compuertas de salida Unid 320 9.000 2.880.000
Melaza Kg 1.500 1,500 2.250.000
Alimento balanceado Kg 45,000 3,000 135.000.000
ACPM Galón 4.500 7,990 35.955.000
Transporte de insumos TN 102 50,000 5.100.000
Hielo (Lo asume la planta de proceso) TN -
Cloro Granulado al 70% Kg 75 15,000 1.125.000
Subtotal 215.135.000
Maquinaria y herramientas (limpieza área)
Tractor Unid 1 49.900.000 49.900.000
Motosierra Unid 2 2.380.000 4.760.000
Guadañas Unid 5 1.200.000 6.000.000
Planta eléctrica Unid 1 2.800.000 2.800.000
Palas Unid 15 12.000 180.000
Machetes Unid 20 12.000 240.000
Carretas Buggi Unid 6 120.000 720.000
Zapapicos Unid 12 18.000 216.000
Subtotal 64.816.000
Pago arrendamiento granja (50 Ha)
Arrendamiento por 12 meses (proyecto) Global 12 4.500.000 54.000.000
23
Subtotal 54.000.000
Total M. P. Maquinaria e Insumos,
Arrendamiento 387.951.000

Cuadro. Detalle Personal Administrativo y Mano de obra

Personal Administrativo Costos para 50 Hectáreas


Gerente y/o Administrador Honorarios 1 3.800.000 45.600.000
Secretaria y/o Auxiliar administrativa Honorarios 1 1.400.000 16.800.000
Subtotal 62.400.000
Mano de Obra Calificada
Técnico en transferencia de tecnología Honorarios 6 2,329,704 13,978.224
Asistencia técnica para la producción Honorarios 2 3,952,000 7,904,000
Asistencia técnica para el acondicionamiento de
estanques costo/ha 50 74,100 3,705,000
Asistencia Técnica en mantenimiento y reparación
de equipos Honorarios 3 2,329,704 6,989.112
Subtotal 32,576,336
Mano de Obra NO Calificada
Operarios (3 por cada 10 hectáreas) (Salario 2019) Salario 15 828.116 12.421.740
Mano de obra para la cosecha (14 por cada 10 Jornal +
hectáreas x un Ciclo) Alimentación 70 40,000 2.800.000
Encalamiento de Piscinas (1 x cada TN de Cal) Jornal 50 40,000 2.000.000
Vigilantes Salario 2 1,656,232 3.312.464
Subtotal 20.534.204
Total P. A; M.O Calificada y No Calificada 115.510.540
Total Costos de Producción Cultivo 387.951.000
COSTO TOTAL 503.461.540
Costos por hectáreas incluido maquinaria y
herramientas (primer ciclo) 10.069.231
Costo final por hectárea 8.772.911

24

También podría gustarte