Economía de Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Economía de Venezuela

Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal


actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la
exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de America Latina,
después de Brasil, México , Argentina y colombia, segun el PIB (PPA)[17] El petróleo en
Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela(PDVSA). Su
explotación oficial se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía Petrolera
del Táchira en la hacienda La Alquitrana localizada en el estado Táchira y el reventón del
pozo "Zumaque I" en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se
procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922
comienza la explotación petrolera a gran escala, coaccionando una gran cantidad de eventos
que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa y participación de
Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP.
 

Evolución durante el siglo XX.


 
La renta per cápita de Venezuela a principios de siglo era notablemente inferior a la de los
países del cono sur (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay), e incluso era inferior a la de
países geográfica y demográficamente comparables como Perú y Colombia. A partir de
1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había superado la renta
per cápita de Perú y Colombia, y a partir de 1945 experimentó un vertigionoso crecimiento
que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor renta per cápita. Entre 1950 y
1990 Venezuela siguió siendo el país de América Latina con mayor renta per cápita,
aunque a partir de 1980 esta empezó a disminuir. Sólo ahora gracias al alza del precio del
petróleo la renta per cápita ha vuelto a aumentar.
 
 
PIB percápita
por año.
Evolución reciente.
 
En 2001, el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4%. Un aumento
significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de
una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero
relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del
petróleo evitó que la recuperación fuera mayor.
A principios de 2002 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de cambio
libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo
al bolívar depreciarseconsiderablemente. En el año 2003, como consecuencia de la grave
inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la
principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una estrepitosa
caída de su PIB del 7,7%.
 
Desde el 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano ha establecido un control de cambio
en la compra/venta de divisas extranjeras. El control cambiario ha sido supervisado por la
institución gubernamental CADIVI, e inicialmente estableció el cambio de
1.600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 tal como estaba previsto se
devaluó la moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1.920 a 2.150 bolívares por
dólar. El control cambiario ha sido desafiado por un cada vez mayor mercado negro de
venta de dólares. La creciente inflación anual de Venezuela en el 2007 ha debilitado al
bolívar frente al dólar en el mercado negro, superando los 4.800 bolívares por dólar.[18]
Durante el 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB (unos de los
más altos del mundo según cifras oficiales y del FMI), así se recuperó de las caídas
anteriores, aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo
del presidente Chávez con el 60% de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó
positivamente a la economía. La inversión social del gobierno mediante las llamadas
"misiones" en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la
calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37% de la población).
 
2005.
 
En 2005 Venezuela presentó un balance ampliamente positivo en sus cuentas externas
(31.000 millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron un récord histórico de
56.000 millones de dólares, representado el tercer lugar en importancia en América
Latina detrás de México y Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25.000 millones de
dólares. Además las reservas internacionales alcanzaron casi los 30.000 millones de
dólares.[19] Con los altos precios petroleros y la nueva política petrolera que el gobierno
empezó a desarrollar, se ha estimado para los próximos años un gran desarrollo social y
económico[cita requerida].
Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4% delProducto
Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo
año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos 7
años cayendo hasta un 8,9% según cifras del Banco Central de Venezuela y de la CEPAL.
Finalmente en 2005 las reservas internacionales sumaron 30.311 millones de dólares.
 
2006.
 
Según el informe Anual del Banco Central de Venezuela durante 2006, el PIB venezolano
tuvo un incremento del 10,3%.Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un
incremento anual de 11,4%. Las actividades no petroleras con mayor crecimiento fueron:
instituciones financieras y de seguros (37%), construcción (29,5%), comunicaciones
(23,5%), comercio y servicios de reparación (18,6%) y servicios comunitarios, sociales y
personales (14,8%). La actividad manufacturera por su parte registró un aumento de 10% y
las reservas internacionales alcanzaron la cifra record de 37.299 millones de dólares
 
2007.
 
El 7 de marzo de 2007 el Gobierno de Venezuela anunció un proceso de reconversión
monetaria, que será llamado mientras dure la transición Bolívar Fuerte. Su emisión es
controlada por el Banco Central de Venezuela, ente que estableció un cambio de 2,15
bolívares fuertes por dólar,[22] lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la
izquierda) el bolívar que circula desde 1879. La nueva escala monetaria venezolana fue
aprobada formalmente el 6 de marzo de 2007 con la publicación en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 38.638 por iniciativa del Presidente
Venezolano Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar
el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las
cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.[23]
En el 2007, Venezuela alcanzó la mayor tasa de inflación anual enLatinoamérica (22,5%),
[24] muy por arriba de la meta gubernamental de 11%.[25] El gobierno venezolano había
emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 14%, y luego a 11%, y actualmente a 9%, así
como la emisión del ya mencionado Bolívar Fuerte.[26]
En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006,
disminuyó en ese período sus tasa de pobreza en 18,4% e indigencia en 12,3%, pasando de
una pobreza de 48,2% y una indigencia de 22,2% en 2002, a 37,9% y 15,9%
respectivamente en 2005 y a 30,2 y 9,9% respectivamente en 2006.[27] [28][29]
Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el Banco Central (BCV) la
Economía Venezolana tuvo un crecimiento de 8,4%[30] impulsado por la expansión de la
inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo
del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento
interanual promedio de 11,8%, el consumo registro la tasa de variación más alta desde
1997, al crecer 18,7%, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor
crecimiento fueron comunicaciones (21,7%), actividad financiera y seguros (20,6%),
construcción (10,2%), y actividad manufacturera (7,5%). El sector público no petrolero
creció 15,7% y el privado no petrolero 8,2%.
 
2008.
 
En este año el crecimiento del P.I.B fue de 4.8%, la caída de los precios del petróleo están
afectando el gasto público, principal impulso del reciente crecimiento económico del país.
[3] Según cifras oficiales, la inflación acumulada anual fue de 30.9%, la más alta en la
región por segunda vez consecutiva.[3] El 94% de las exportaciones venezolanas fueron de
petróleo y productos relacionados con esta industria.

2009
A inicios de 2009, el Ministro de Finanzas Alí Rodríguez estimó un crecimiento de 6%,
pero las Naciones Unidas predijeron una expansión de la economía de 3%.
[cita requerida] Rodríguez también anunció una inflación estimada de 15%, pero otros
analistas lo contradijeron, colocando la inflación entre 28% y 35%.[cita requerida] A
finales de agosto, el Ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación
anual de 26% y un crecimiento del PIB cercano al 1%.27 28 Sin embargo, el PIB
venezolano experimentó finalmente una caída de 3.3%;29
El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por barril
de petróleo,[cita requerida] pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar
la caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadeno a su
vez una crisis energética interna.30
2010
A inicios de 2010, el Ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de 0.5%,
pero diversos especialistas calcularon una caída de entre 1.7% y 3%.31 A mediados de
abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con una caída de
2.6%.32
Finalmente, el PIB cayó 1.4%;33 dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del
resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de
6%.34 Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las
dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios de
año experimentó un devastador terremoto.34
Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo
venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que
duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010.34 El
gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial de alargar la crisis,
así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por la OPEP.35 De
acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para intentar aplicar
el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando "la economía a la
ruina".35
En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15 bolívares
por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, dependiendo del
tipo de transacciones a realizar con dichas divisas.36 Para aquel entonces, ya el dólar en el
mercado negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares.37
2011
Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no petrolero
subió 4,3% y el petrolero 0,6%. Por segundo año consecutivo la economía venezolana
siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de los bienes y
servicios subieron 27,6%, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2%. Las exportaciones
venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8% en 2011. En total, Venezuela
exportó mercancías por un total de $93.896 millones. Logrando así una balanza comercial
supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18%, al cerrar el año 2011 con un monto
de $45.615 millones. Las reservas internacionales del país cerraron el año en $29.899
millones, la cifra es $433 millones menor al cierre de 2010. El informe del presidente del
BCV, señala que por la vía de Cadivi se liquidaron $35.394 millones en todo el año. En
tanto, a través del Sitme se negoció un total de $8.777 millones durante 2011.

2012
En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5%,39 una inflación de
20,1% y un desempleo de 6,4% ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más
crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90%) y construcción 16,80%.40 41
Para el 2013, el gobierno nacional anuncio un aumento del 20% en los precios
controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos.42 En 2013 Venezuela se ubicó como
el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano.
El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y cero la
igualdad absoluta).43
Evolución histórica de la inflación en Venezuela[editar]

Inflación en América Latina. Escala logarítmica. Banco Mundial y FMI.

Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más altas del mundo desde hace algunos
años. Si bien a finales de los noventa tuvo una tasa de inflación aún superior al 103 % de
1996,[cita requerida] en el último lustro supera en este parámetro a todos los países de la
región, cosa que no pasaba en la década de los noventa, cuando países como Brasil, Perú y
México tenían una tasa inflacionaria muy superior a la de Venezuela.44

Posición entre países con mayor inflación que dieron datos al FMI - World Economic
Outlook Databases (WEO)
En el 2007, la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11%.45 El gobierno
venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la
disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 14%, y luego a 11%, y
actualmente a 9%, así como la emisión del bolívar fuerte.46
Una de las causas principales de la elevadísima inflación en el país, según especialistas, es
la política del Estado de imprimir dinero inorgánico en la economía del que correspondería
según la producción del país: hay mucho más dinero líquido persiguiendo muy pocos
productos.47

Según los datos del Banco Central de Venezuela, la cantidad de dinero en la economía se


ha multiplicado varias veces desde 1997.
2013 - actualidad[editar]
Véase también: Política económica del gobierno de Nicolás Maduro
El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás Maduro (el
presidente Chávez se encontraba en grave estado de salud en la isla de Cuba) informa las
medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de
febrero.48 El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson
Merentes, informaron que el precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de 4,30
bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a un 46,5%49 de diferencia entre una
cotización y la otra. Según el gobierno esto permitiría incrementar los recursos con los que
cuenta el estado para seguir impulsando el crecimiento de la economía. En enero de 2015,
La medidora de riesgo internacional Moody's50 le bajó la calificación a Venezuela de
"CAA1" a "CAA3",51 lo que significa que la nación incrementa el riesgo de
incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo.52
Para el año 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares a dos
tasas diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales, jubilaciones y
pensiones, gastos consulares y diplomáticos, salud y alimentación) y el 11,30 la tasa
SICAD (cupos para viajeros, las remesas familiares y las divisas para las líneas aéreas). El
presidente Nicolás Maduro anunció la adhesión de CADIVI al Centro Nacional de
Comercio Exterior a finales de 2014.
Aunque durante gran parte del 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana se mantuvo
en el promedio de 103 dólares el barril, la deuda externa de la República continuó
creciendo velozmente y registró un salto de 8% respecto a 2011 para ubicarse en 105.779
millones de dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV. Al cierre del 2014, el PIB
registro una caída de 3,9% durante tres trimestres consecutivos entrando en una
nueva recesión, con un aumento exorbitante de la inflación que para diciembre de 2014 se
encontraba en 64% acumulado.3
Dólar paralelo y mercado negro de divisas[editar]
Artículo principal: Anexo:Cotización histórica del bolívar con respecto al dólar
El control cambiario se contrasta con el mercado negro de venta de dólares. La creciente
inflación anual de Venezuela en el 2007 debilitó al bolívar frente al dólar en el mercado
negro, el cual superó los 4.800 bolívares a finales del mismo año. Para diciembre de 2014,
sólo 7 años después, el dólar paralelo se cotizaba en poco más de 174 bolívares (174.000
bolívares de 2007).53 [fuente cuestionable]
Escasez[editar]
Artículo principal: Escasez en Venezuela 2013-2014

Vídeo que muestra un ejemplo de fila de personas típica, para adquisición de productos con
precios regulados de primera necesidad, en este caso papel higiénico.

Uno de los fenómenos más particulares de la economía venezolana en la última década ha


sido la escasez de productos de uso diario, en particular de aquellos con precios regulados,
como la leche, diversos tipos de carne, el aceite y otros. El gobierno de Chávez y el de
Maduro han relacionado dicha escasez en primer lugar a un aumento en el consumo que no
puede ser rápidamente satisfecho por la producción y cada vez más al acaparamiento y el
contrabando.[cita requerida] Los economistas en general consideran que la escasez es
producto de que el control de precios a un valor por debajo de los costes y el exceso de
liquidez monetaria ante un sistema de poca producción nacional son las causas principales
de tal escasez. Consideran que la economía de Venezuela padece los efectos típicos de
una economía de escasez. El factor de contrabando es admitido por ambos grupos: varios
productos son mucho más baratos en Venezuela que en Colombia, Brasil y otros países
limítrofes. Para diciembre de 2013 el grado de escasez según el BCV indicaban que había
una escasez de 22%.54 Esto quiere decir que un 22% de los productos que el consumidor
buscaba en los negocios no se encontraba.
Nuevo sistema de cambio[editar]
Para febrero de 2015, es incorporado un nuevo sistema de cambio que se ha
denominado Sistema Marginal de Divisas (SIMADI).55 Al empezar a cotizar el día 13, el
precio del dólar se ubicó a 170 bolívares. Actualmente el dólar está en 280 bolívares.56

La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico


de agentes económicos individuales, como son losconsumidores, las empresas,
los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que
toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se
centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, losmercados y los agentes
económicos.

Introducción a la microeconomía
La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las más importantes son:
la teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general, y la
de los mercados de activos financieros.
Estas ramas o subdisciplinas no pueden considerarse enteramente separadas porque los
resultados de unos aspectos influyen sobre los otros (en particular la teoría del equilibrio
general habla de la interacción entre ellas). Por ejemplo, las empresas no solo ofertan
bienes y servicios, sino que también demandan bienes y servicios para poder producir los
suyos. La microeconomía propone modelos matemáticos que desarrollan ciertos supuestos
sobre el comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue
usando esos modelos solo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los supuestos, cosa
que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy fuertes o restrictivos.
Una de las incorporaciones más importantes al estudio de la microeconomía es la
llamada teoría de juegos. La teoría de juegos es una teoría matemática que estudia el
comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cada uno influyen en
qué medida cada uno logra los objetivos que desea. Se usa, por ejemplo, en la teoría de la
producción industrial, para estudiar los casos de oligopolio y de competencia imperfecta.

La teoría del consumidor


Artículo principal: Teoría del consumidor
La teoría del consumidor parte de las preferencias de un individuo y tiene como objeto
determinar qué elección realizará un consumidor entre los bienes que tiene disponible y
dentro de los que puede adquirir con los recursos que dispone. En lo que sigue y, a menos
que luego se diga lo contrario, todo lo dicho se referirá a la teoría del consumidor a la teoría
neoclásicahabitual. Debe tenerse presente que otros enfoques microeconómicos rechazan
algunos supuestos que se requieren por ejemplo para afirmar la existencia de una curva de
demanda para un consumidor concreto.
Las preferencias del consumidor[
Los consumidores tienen preferencias sobre los bienes y servicios, esto es, dadas dos
colecciones de bienes, también llamadas cestas de bienes (en las que, de cada tipo de bien
puede haber cero, uno u otra cantidad de bienes, incluso una cantidad no eputontera), un
consumidor preferirá a una sobre la otra (también puede ser indiferente entre ellas), si le
dieran a escoger entre ambas. Por ejemplo, si le dieran a escoger entre una cesta de bienes y
otra, que fuera igual a la anterior oferta, pero se le hubiera añadido algún bien más que le
gustara al consumidor, o si hubiera más cantidad de alguno de los bienes que lleva la
primera, generalmente preferiría, la segunda cesta.
Se supone entonces, que para la mayoría de los consumidores habrá unas preferencias que
podrían manifestar para cualquier conjunto de cestas que se les presentara. Cada
consumidor tendría sus preferencias y no tendrían por qué coincidir con las de otro, aunque
pueden. Sin embargo, se espera que para la mayoría de los consumidores esas preferencias
sí que tengan unas propiedades comunes. Algunas de esas propiedades serían:

 Completitud: el consumidor podría clasificar todo los tipos de cestas, es decir todos los
conjuntos de indiferencia no tienen fisuras.
 Universalidad: Dado cualquier par de cestas imaginable en una economía, un
consumidor siempre podría decir si prefiere una cesta a otra. Nótese que es posible
también que no pueda considerar a una cesta realmente mejor que la otra, pero se
espera que pueda decir que una cesta es al menos tan buena como la otra. Es decir, no
se necesitará que la preferencia sea siempre estricta, sino que dadas cualquiera dos
cestas, el consumidor pueda siempre decir, o bien que lo mismo le da la una que la otra,
o que considera una de las dos mejor que la otra.
 Transitividad: Generalmente, si un consumidor prefiere la cesta A a la cesta B, y la
cesta B a la C, también debería preferir la cesta A a la C.
 Monotonicidad: Si una cesta A tiene los mismos bienes que otra cesta B, y alguno
más, o bien mayor cantidad de alguno de ellos, entonces A se prefiere o se considera al
menos tan buena como B
 Convexidad: Se espera, aunque este supuesto es algo restrictivo, que dadas dos cestas
A y B de bienes, se prefiera a ambas una cesta C que fuera una combinación convexa
de ambas. Es decir, una cesta que se compusiera en un porcentaje de las cantidades de
cada uno de los bienes presentes en A y en el resto del porcentaje (hasta completar el
100%) de las cantidades de los bienes de B. Este supuesto está relacionado con
el principio de utilidad marginal decreciente.
La restricción presupuestaria
Teniendo en cuenta que los bienes tienen precios, y considerando estos datos, está claro que
un consumidor no puede conseguir trivialmente la cesta que prefiera de entre todas las
posibles. Si tenemos en cuenta además de los precios de los bienes la renta disponible del
consumidor, tenemos lo que se llama la restricción presupuestaria. Ésta es la que nos indica
qué cestas de bienes son las que el consumidor puede elegir y conseguir, teniendo en cuenta
el dinero de que dispone y los precios del mercado. La misión del consumidor será entonces
conseguir de entre todas esas cestas aquella que él prefiera a todas las demás (o alguna de
las cestas que él considere que son al menos tan buenas como todas las demás). Encontrar
esto es lo que se llama maximización del consumidor. Generalmente, es habitual que la
cesta elegida del consumidor se encuentre en la frontera de la restricción presupuestaria, es
decir, que sea una cesta cuyo valor (multiplicando los precios de los bienes por las
cantidades de estos en la cesta) sea exactamente igual a la renta disponible del consumidor.
Por tanto, el consumidor siempre elegirá la cesta que le proporcione la máxima utilidad, la
que le produzca el mayor bienestar posible.
La función de utilidad
Artículos principales: Función de utilidad y Utilidad marginal.
Una forma de representar las preferencias, cuando éstas tienen las propiedades adecuadas,
es mediante lo que se llama una función de utilidad. En este caso, las canastas de bienes se
pueden representar también como vectores numéricos, en que cada componente del vector
nos dice qué cantidad de cada bien hay en esa cesta. Introduciendo dos vectores de bienes
en una misma función de utilidad y viendo qué números nos devuelve esta, es posible ver si
una canasta es preferida a la otra o considerada como igual a la otra desde el punto de vista
del consumidor. Entonces, el problema del consumidor podría considerarse como el
problema matemático de maximizar una función matemática (a menudo de varias
variables), que sería la función de utilidad, dentro del conjunto representado
matemáticamente por todas las canastas de bienes (vectores) que cumplieran la restricción
presupuestaria, esto es, que su valor (resultado de multiplicar el vector de bienes de la
canasta por el vector de los precios correspondientes) fuera igual o menor que el valor de la
renta disponible.
Nótese que la función de utilidad se considera una función monótona creciente de los
bienes, pero que su valor es puramente ordinal, esto es, sirve para ordenar canastas , pero
no para decir cuánto es mejor una canasta que otra, esto es, no es una función cardinal. De
hecho, pueden usarse distintas funciones de utilidad para representar unas mismas
preferencias, y al resolver el problema de maximización todas darían el mismo resultado.
Las curvas de indiferencia
Otra cuestión de importancia en el estudio de la teoría del consumidor son las
llamadas curvas de indiferencia. Una curva de indiferencia representaría a todas las cestas
que para una función de utilidad dada tienen el mismo valor.
Las curvas de indiferencia son el conjunto de puntos de combinaciones de bienes para los
que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos
pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la combinación
representada por uno sobre la combinación representada por otro. La satisfacción del
consumidor se caracteriza mediante la función de utilidad en la que las variables son las
cantidades de cada bien representadas por el valor sobre cada eje.
La principal utilización de las curvas de indiferencia es encontrar los puntos de
maximización de la utilidad al superponerlas con las restricciones presupuestarias del
consumidor, que define los puntos al alcance de cada individuo dependiendo de su
disponibilidad en unidades monetarias.
Por otro lado la relación marginal de sustitución nos informa de cuanto es capaz de
intercambiar un consumidor de un bien por otro de manera que su utilidad se mantenga
igual.
Los tipos de bienes[
Se puede estudiar cómo cambian las soluciones al problema del consumidor cuando
cambian los parámetros de la función de utilidad o bien cambian los precios o la renta
disponible del consumidor. Por ejemplo, si cambia el precio de uno de los bienes, el cambio
en la pendiente de la restricción presupuestaria llevará a cambiar de cesta de bienes
escogida, en la que el bien cuyo precio ha cambiado, también cambiará en cantidad (y
posiblemente las de otros de los bienes también cambien). Según el efecto que se produzca,
se puede clasificar a los bienes. Así, normalmente los bienes disminuyen en cantidad
demandada cuando aumenta su precio, aunque existen excepciones a esto, en las que
aumentan (llamados bienes giffen). Lo que hace que un bien cambie es la suma de dos
efectos, el efecto renta y el efecto sustitución.
El efecto renta es el derivado del hecho de que al aumentar un precio, en cierto modo es
como si se perdiera renta, mientras que el efecto sustitución está relacionado con como el
consumidor puede tender a sustituir el consumo de un bien por el de otro. Si aumenta el
precio del bien, el efecto renta tenderá a hacer que disminuya su consumo, pero el efecto
sustitución puede afectarle de dos maneras. Normalmente tenderá a hacer que también
disminuya, porque el consumidor también vaya a consumir otro tipo de bienes que su
precio no haya cambiado, pero en otras ocasiones podría ser que hiciera que aumentara.
Nombrando lo anterior en términos marshalianos, podemos decir que se sustituye el valor
de la mercancía sucedida por dinero equivalente, logrando así, que el consumidor tenga el
mismo nivel de satisfacción con una curva diferente. En este último caso tendríamos lo que
se llama un bien inferior (uno cuyo efecto sustitución tiende a aumentar el consumo cuando
el precio sube). Si, en cambio, el efecto de sustitución fuera del mismo signo que el efecto
renta, estaríamos ante un bien normal. Pero es la suma de los dos efectos lo que produciría
el efecto total. En el caso de los bienes normales, el efecto renta hará que su consumo
disminuya al aumentar el precio, y también ocurrirá así con los bienes inferiores, excepto
cuando, en el caso de algunos de estos últimos, el efecto sustitución llegara a ser más fuerte
que el del efecto renta, y por tanto tendríamos un bien giffen. Cuando aumenta la renta y
los precios permanecen constantes, los bienes normales tienden a aumentar en consumo
mientras que disminuye el de los bienes inferiores.
Nótese que hemos mencionado que cuando sube el precio bajará el consumo de un bien, el
análisis es completamente simétrico cuando baje el precio, es decir, aumentará el consumo
con las particularidades ya dichas en los párrafos anteriores. Se ha de saber también que el
consumo, por supuesto, también variará con la renta disponible, aumentando o
disminuyendo conforme lo haga ésta, hasta que se alcance para los bienes lo que se
llama punto de saciedad, que sería el máximo posible para la función de utilidad, un punto
más allá del cual al consumidor ya no le interesaría tener más de ninguno de los bienes.
Otra forma en que se relacionan los bienes unos con otros es como complementarios o
como sustitutivos. Los complementarios tienden a compartir el mismo destino cuando sube
o baja el precio de uno de ellos, mientras que es al contrario en el caso de los sustitutivos.
También es posible considerar algunos bienes como males, cuyo consumo
produce desutilidad o utilidad negativa. Los males serían aquellos de los cuales al
consumidor, al contrario que los otros, estaría interesado en tener lo menos posible. Por
ejemplo, en ciertos análisis microeconómicos se puede presentar el salario como un bien y
el trabajo como un mal y tener que estudiar la decisión de optimizar el tiempo teniendo en
cuenta la restricción, es decir, más horas de trabajo (mal) producen más salario (bien) y el
límite, restricción presupuestaria, es el tiempo disponible por un trabajador hipotético.
Véanse también: Bienes complementarios, Bienes sustitutivos, Bien normal, Bien
inferior y Bien de Giffen.
La curva de demanda
Artículo principal: Curva de la demanda
La teoría de la demanda puede derivarse de la del consumidor, esto es, agregando las
demandas individuales de un bien y viendo cuánto sería el total demandado para cada
precio por cada consumidor. Esto nos llevaría a la curva de demanda total del bien, que
generalmente se representa como una curva descendente (pendiente negativa), debido a que
en el eje de ordenadas se representa el precio, y en el de abscisas la cantidad de bien
demandada. Significa que cuanto menor es el precio, mayor es la cantidad demandada. La
formula matemática simplificada que resume este concepto, que expresa la demanda como
una recta es la siguiente: Qd= a - b*p, donde "P" representa el precio y "a" y "b" son
constantes.
Véanse también: Ley de la oferta y la demanda, Efecto renta, Efecto sustitución, Elasticidad
precio de la demanda y Elasticidad cruzada de la demanda.

También podría gustarte