Tarea 10 Derecho Internacional Privado
Tarea 10 Derecho Internacional Privado
Tarea 10 Derecho Internacional Privado
ESCUELA
Ciencias Jurídicas y Políticas
ASIGNATURA
Derecho Internacional Privado
FACILITADOR
Odalys Otero Núñez
PARTICIPANTE
Dariana Cuello Lagares
MATRICULA
100038733
TEMA
Tarea 10
FECHA
18 de Junio del 2022
INTRODUCCION
4. Ley de Extranjería
Decreto Legislativo 703, regula todo lo relativo a los extranjeros, condiciones
de ingreso, permanencia, residencia, salida, reingreso y control de extranjeros en el
Territorio de la República, así como para regular su situación jurídica.
El artículo 3 del presente Decreto Legislativo, se considera extranjero a toda
la persona que no posea la nacionalidad peruana. Para los efectos de la presente
Ley todo extranjero constituye una unidad migratoria. Su calidad migratoria se
extiende a los miembros de su familia, constituida por su cónyuge, hijos menores de
18 años, hijas solteras, padres y dependientes, conforme a lo dispuesto en el
Reglamento de Extranjería.
La Política Migratoria, como parte de la Política General de Estado, la dirige
el Estado, la dirige el Presidente de la República. Ella comprende a su vez:
La Política de Inmigración y La Política de Emigración.
La Política de Inmigración, en su fase permanente, forma parte de la Política
Exterior del Estado, y se orienta a determinar la relación del Estado Peruano, con
los nacionales, extranjeros y con sus respectivos Estados de origen, antes de su
ingreso al territorio nacional.
La Política de Inmigración, en su fase permanente, forma parte de la Política Interior
del Estado y se orienta a la relación del Estado Peruano, con los nacionales
extranjeros que han ingresado al territorio nacional, con la visa y calidad migratoria
autorizada por la Dirección de Migraciones y Naturalización de la Dirección General
de Gobierno Interior, excepto si su status es diplomático, oficial, consular, asilado
político o refugiado, en cuyo caso es de competencia del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Del Consejo Nacional de Extranjería
Créase el "Consejo Nacional de Extranjería" como el organismo de más alto
nivel de consulta, del Presidente de la República en materia de política de
inmigración de extranjeros.
El Consejo Nacional de Extranjería será presidido por el Ministro del Interior e
integrado por los Ministros de Relaciones Exteriores, de Trabajo, y de Industria,
Turismo e Integración. Para el desarrollo de su labor recibirá el apoyo de las
Entidades del Estado y del sector privado.
Corresponderá al Consejo Nacional de Extranjería proponer al Presidente de
la República:
a. Los lineamientos generales de la Política de Inmigración de Extranjeros.
b. Los planes de inmigraciones organizadas, selectivas u orientadas a fin de
promover el desarrollo socio - económico de áreas específicas del territorio nacional
mediante el asentamiento de profesionales, técnicos y mano de obra calificada
extranjera.
c. Anualmente los límites máximos de extranjeros que pueden ser admitidos
como residentes.
d. Los cambios que deberán introducirse en la legislación vigente sobre
Extranjería.
Los empleadores serán sancionados con multa sin perjuicio de las demás sanciones
que fueran aplicables en virtud de otras normas legales, cuando incurran en los
siguientes actos:
a) Omisión del trámite de aprobación del contrato de personal extranjero
comprendido en la presente Ley.
b) Fraude en la declaración jurada o en la documentación acompañada para la
aprobación del contrato del trabajo.
c) Incumplimiento en la ejecución de los contratos de trabajo.
d) Realización de fines distintos al propósito legal que mereció la aprobación del
contrato.
e) Incumplimiento del compromiso de capacitar al personal nacional.
f) Incumplimiento de cualquier otra obligación prevista en la presente Ley y su
reglamento.
B. FUENTES INTERNACIONALES
Son las que provienen de los tratados o convenios internacionales, los cuales
se subdividen en bilaterales o multilaterales.
En cuanto a los tratados urge destacar los convenios de Montevideo, cuyo
antecedente histórico se halla en el de Lima de 1879, que elaboro convenciones
basadas en el principio de la nacionalidad que nunca fueron ratificadas.
El tratado internacional, es el acuerdo de voluntad entre dos o más Estados
que genera derechos y obligaciones a cargo los Estados partes. En términos de la
ley sobre la celebración de tratados.
b.1. Convenios Internacionales Bilaterales
Los convenios internacionales bilaterales, son los cuales en su celebración
intervienen dos partes.
Los convenios bilaterales, son inconvenientes porque introducen elementos
perturbadores en el sistema, puesto que obligan a averiguar en cada caso si la
relación jurídica está regulada o no por el tratado, ya que en el primer caso se
aplicarán las normas de dicho tratado y en el segundo caso no, además obligan a
los tribunales a aplicar normas diferentes a situaciones idénticas, según quienes
sean las personas que litigan.
Se concluyen sólo entre dos Estados. Se aplican reglas especiales a la última
categoría, especialmente respecto de la entrada en vigor y las reservas, el acceso
de otras partes, y su aplicación y terminación.
b.2 Convenios Internacionales Multilaterales
Los convenios internacionales multilaterales, son en los que intervienen de
tres a más partes, y que pueden tener o no vocación de universalidad, estos son los
elaborados por los organismos internacionales, como la ONU, la Conferencia de la
Haya de Derecho Internacional Privado, y otros. Son de gran utilidad ya que no
presentan los inconvenientes que señalamos en los bilaterales.
Los convenios multilaterales denominados “tratados colectivos” o “tratados
multilaterales” . Éstos son tratados firmados, generalmente, por un número
importante de Estados, abiertos a la adhesión de otros, y destinados a establecer
reglas generales aplicables con independencia del número o de la importancia
política de las partes. Los “tratados colectivos” cubren materias tan diversas y van
desde, la prevención y el castigo del genocidio, el régimen de alta mar, el tráfico de
drogas, y la protección de la propiedad intelectual. Pero no todos son de aplicación
universal. Muchos tienen sólo un alcance regional, como algunas convenciones
panamericanas de codificación.
Entre algunas fuentes internacionales, tenemos:
1. El Código de Bustamante
El 20 de febrero de 1928, en la Sexta Conferencia Panamericana que se
realizó en la Habana, se sancionó el Código de Derecho Internacional Privado, más
conocido como Código de Bustamante, que obedece al nombre del internacionalista
cubano Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén. Una de sus grandes aportes es
conocida como la Fórmula Bustamante, el cual consiste en conciliar los criterios de
domicilio-nacionalidad en cuanto se refiera a la determinación de la ley aplicable.
Contenido: 437 artículos, un título preliminar y cuatro libros: Derecho Civil
Internacional (art. 9 al 231), Derecho Mercantil Internacional (art. 232 al 295),
Derecho Penal Internacional (art. 296 al 313), Derecho Procesal Internacional (art.
314 al 437).
C. FUENTES AUXILIARES
1. La doctrina
La doctrina, señalan Novak y García Corrochano, « (...) es la actividad
académico-científica de interpretación y sistematización, por medio de la cual puede
clarificarse el verdadero alcance y contenido de las normas jurídicas
internacionales».
Esta ejerce una gran influencia en la formación de los textos legislativos,
como en las decisiones judiciales.
Consiste en los trabajos de investigadores, redactores de artículos y libros
sobre el tema, así como otros comentaristas privados, análogamente pueden
considerarse los proyectos, informes reportes y memorandums, de la Comisión de
Derecho Internacional de las Naciones Unidas, así como el trabajo de otras
instituciones prestigiadas en el área de DI como serían los publicados por la
Academia de Derecho Internacional en la Haya.
Actualmente la relevancia de la doctrina reside en que es un valor de prueba
o factor de revelación de normas de DI, y es utilizado como método para descubrir
lo que es el derecho en algún punto en particular, más que ser una fuente de
normas. Específicamente sirve para descubrir la práctica regional o postura de los
Estados en particular, y para saber si existe la obligatoriedad jurídica sobre un acto
determinado.
La doctrina es usada con regularidad por los tribunales arbítrales que tienen
libertad en cuanto, a la elección de las normas a aplicar, y se basan con más
frecuencia en la determinación que hacen los tratadistas prestigiados de DI.
2. Los Principios Generales del Derecho
Los principios generales del derecho componen la tercera categoría de
normas que la CIJ debe aplicar, conforme al artículo 38-1 (c), el cual establece:
“Los principios generales del derecho reconocidos por las naciones
civilizadas”.
Esta frase denota principios de derecho reconocidos dentro de los sistemas
jurídicos en desarrollo, hay que tomar en cuenta que los principios generales de
derecho, se originan en los sistemas jurídicos internos, y constituyen una fuente
diferente, deben distinguirse de los principios del DI, puesto que estos últimos en
realidad no son más que aquellas normas del DI que se derivan de la costumbre o
de los tratados.
2.1. Origen y definición
Esta tercera fuente de Derecho Internacional, tuvo su origen en los tribunales
arbítrales del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando no podían fundar su
decisión en alguna norma consuetudinaria o convencional existente, por lo que
basaban su opinión en los principios del derecho existentes, es decir los
ordenamientos jurídicos internos de los Estados.
La mayoría de los tratadistas consideran a los principios generales como una
fuente autónoma de DI. Aunque esta fuente no ha sido aplicada comúnmente por la
CIJ, ha habido casos donde han recurrido a principios generales derivados de
ordenamientos jurídicos internos, y por tal aplicación los jueces no han considerado
que vayan más allá de su función exclusiva de aplicación como lo establece el
artículo 38.
Entre los tipos de principios generales del derecho, con relevancia para el
Derecho Internacional Privado, cabe mencionar los de:
- Orden público
- Armonía internacional
- Armonía interna
- Ordenamiento jurídico más fuerte.
3. La costumbre
Hasta principios del siglo XX, se consideró a la costumbre, como la máxima fuente
de DI, pero después de la Segunda Guerra Mundial, fue perdiendo cierta fuerza,
debido al movimiento de codificación del DI, a cargo de los países más
desarrollados, pero aun así, sigue siendo de gran importancia pues ocupa un lugar
primordial en los procesos de creación de normas consuetudinarias. Esto se debe al
dinamismo que aporta a la materia, principalmente por su adaptabilidad a las
situaciones cambiantes de la comunidad internacional, impidiendo que las normas
se queden estáticas y puedan variar según los actos de los sujetos de DI.
3.1 Concepto
La costumbre internacional puede definirse como un reconocimiento general
de los sujetos internacionales a ciertas prácticas, que los Estados consideran como
obligatorias. La única definición existente en un instrumento internacional, se
encuentra en el Estatuto de la CIJ, cuyo artículo ya ha sido citado anteriormente.
Es necesario mencionar que la costumbre se distingue de los usos y las
normas de cortesía, y que mientras aquélla es considerada como obligatoria por los
sujetos de DI, los segundos son cumplidos por los Estados, sin concederles el
carácter imperativo. Así se pueden encontrar ejemplos de actos estatales que no
constituyen normas consuetudinarias, como el acudir a la toma de posesión del jefe
de Estado de un país, etc.
3.2 Elementos de la costumbre:
La costumbre se compone de dos elementos: la reiterato consuetuda,
consistente en la práctica reiterada de los Estados, y la opinión iuris sive
necessitatis, que es la convicción de los sujetos de que esas conductas son
jurídicamente obligatorias.
a. Reiterato consuetuda o Precedente
Este elemento también es conocido como elemento material, que consiste en
la conducta de los Estados, en la manera de comportarse. Es necesario que la
actuación de estos no sea en una sola ocasión, se requiere que esta acción sea
repetida en el tiempo, además de la aceptación de terceros, y que la conducta
hecha por los Estados tenga estabilidad, para que se pueda convertir en una
práctica general y lograr la convicción de los Estados de que esa conducta es
obligatoria. Provocando que en toda situación futura similar, los Estados deban
actuar conforme a esa costumbre, ya establecida como norma jurídica internacional.
Gutiérrez Espada menciona que: “La costumbre internacional es un perpetum
mobile, y encierra en su seno un instrumento de evolución del Derecho Internacional
Público”.
Bibliografía
Lagares, D. C. (2022). Introduccion al Derecho Internacional Privado. Santo Domingo Oriental:
Unidades del programa de la asignatura UAPA y otrras Fuentes.