Formación de La Imagen Latente y Procesamiento Radiográfico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

FORMACIÓN DE LA IMAGEN

LATENTE Y PROCESAMIENTO
RADIOGRÁFICO

TM Claudia Sepúlveda
1. Película radiográfica
 Dicha emulsión fotosensible consiste en una mezcla homogénea
de GELATINA y CRISTALES DE HALURO DE PLATA, que forma un
recubrimiento de entre 3 y 10 µm de grosor.
 El principal componente de los cristales es el Bromuro de Plata, el
cual se encuentra presente en un 95% de la estructura del cristal;
el resto es, normalmente,Yoduro de Plata.
 La forma y estructura de los cristales de haluro de plata no son
perfectas, y algunas de estas imperfecciones dan como resultado
la formación de la imagen en la emulsión.
 El tipo de imperfección que aparece como responsable de esto es
la adición de Sulfuro de Plata a los cristales, el que se sitúa en la
superficie del cristal o cerca de esta.

 Estas estructuras serán conocidas como CENTROS DE


SENSIBILIDAD, y durante la exposición estos van a servir de punto
de encuentro entre iones de plata y fotoelectrones para formar la
imagen.
 El sulfuro es elegido para estos fines debido que
forma parte de aquellos elementos que rompen la
llamada “regla del octeto”, y puede alojar a más de
8 electrones en su capa electrónica más externa.

 La posibilidad de formar más enlaces de lo que


permite la regla del octeto se da en elementos del
tercer periodo y posteriores, ya que a partir del
tercer periodo aparecen los orbitales de tipo d.

 Por tanto, esta molécula se va a convertir en una


verdadera “TRAMPA DE ELECTRONES”, aceptando
más electrones.
2. IMAGEN LATENTE
 Si un fotón luminoso (proveniente de una pantalla intensificadora,
por ejemplo) impacta en uno de los cristales de la emulsión, va a
producir en el cristal una serie de cambios físico-químicos, que va a
llevar como última instancia a que en ese punto de la superficie del
cristal se produzca un depósito de plata metálica (Ag°).

 Muchos depósitos vamos a encontrar distribuidos sobre el cristal,


sin embargo, van a tener tan poca cantidad de plata metálica Ag°,
que no van a ser visibles a simple vista por el ojo humano. Dichos
depósitos reciben el nombre de “CENTROS DE FORMACIÓN DE LA
IMAGEN LATENTE”.
3. LAS ETAPAS
 PROCESOS FOTOQUÍMICO PRIMARIO (Etapa I):

 Un fotón luminoso, emitido por una pantalla intensificadora en


contacto con la película, impacta un ion de haluro (Br- , I-, Cl- ) y
le entrega su energía a uno de los electrones en la capa más
externa del ion al cual impactó. Este electrón, al aumentar su nivel
energético, es capaz de abandonar al ion al cual pertenecía,
dejando a este sin carga.
 La energía del fotón luminoso debe estar situada en el rango de
longitud de onda entre los ultravioleta y los 400 nm, para ser
absorbido por el cristal. Si es menos energético no logra sacar el
electrón desde su orbital , y si es más energético atraviesa el
cristal, no interactuando con los iones del mismo.
 Los electrones resultantes pueden volver a combinarse con los
átomos de haluro (sin carga), lo cual no es deseable para la
formación de la imagen, porque revierte el proceso de
formación de la misma. Para evitar esto último, el átomo de
haluro debe ser retirado del cristal , lo que es hecho por la
gelatina de la emulsión, que tiene la capacidad de ser ACEPTORA
DE HALUROS ,es decir, toma el átomo de haluro ya sin carga y lo
retira del cristal, no permitiéndole interactuar nuevamente en
los procesos del cristal.
 CORRIENTE ELECTRÓNICA (Etapa II) :

 Los electrones liberados en la primera etapa se desplazan por


el interior de la red cristalina , pudiendo a su vez liberar a
otros electrones, pero no pudiéndose combinar con los iones
de plata Ag+ al interior del cristal por falta de espacio.
 Estos electrones resultantes de la primera etapa van a circular
hasta quedar atrapados en las partículas sensibles (sulfuradas)
presentes como impurezas del cristal, las cuales funcionan
como verdaderas trampas de electrones. Así, a medida que van
llegando electrones a las partículas sensibles se va formando
un campo eléctrico cada vez más negativo, lo que comienza a
atraer a iones de plata Ag+ cercanos, dando así lugar a la
última etapa del proceso de formación de la imagen latente.
 CORRIENTE DE IONES DE PLATA Ag+ (Etapa III) :

 Los iones de plata Ag+ que comienzan a ser atraídos por el


campo eléctrico negativo de las partículas sensibles van a ser
aquellos más cercanos a las mismas, y en especial aquellos
que no están formando parte de la red cúbica del cristal;
estos iones de plata Ag+ son aquellos que encontramos en
forma intersticial al interior de la red cúbica y aquellos
situados en roturas o irregularidades del cristal próximos a
las partículas sensibles en cuestión.
 Los iones de plata Ag+ comienzan a movilizarse hacia los
centros de sensibilidad (partículas sensibles) , donde al
llegar van a capturar un electrón presente en la trampa y
van a quedar ya sin ninguna carga, depositados en estos
centros de sensibilidad en forma de un átomo de plata
metálica Ag°. Dicho átomo de plata queda depositado en
los centros de sensibilidad por ser de mayor tamaño que
antes, y por no tener carga eléctrica que lo haga
interactuar con otros elementos de la red.
 Los electrones, que son pequeños y rápidos, van a llegar
en mayor cantidad que los iones de plata Ag+, por lo que
el campo eléctrico negativo va a seguir aumentando a
pesar de la formación de los depósitos de plata metálica.
Sin embargo, esta misma circunstancia va a servir de freno
a la formación de la imagen latente, puesto que así como
aumenta el campo negativo en el centro de sensibilidad,
también aumenta la repulsión a nuevos electrones que
lleguen a la zona por tener la misma carga eléctrica.
En A. , el fotón impacta un ión de haluro y es liberado un electrón. En B. , el
electrón ha quedado atrapado en una partícula sensible. En C., un ión de plata libre,
carente de un electrón, es atraído al centro de sensibilidad, donde en D. queda
convertido en un átomo de plata metálica. En E., se han formado múltiples
depósitos de plata en el centro de sensibilidad, que desde ya pasará a ser llamado
“CENTRO DE FORMACIÓN DE LA IMAGEN LATENTE“
CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN LATENTE

 ESTRUCTURA DISCONTINUA: La imagen latente se encuentra


distribuida sobre la superficie de cada cristal expuesto en varios puntos
dispersos , separados entre sí.

 INVISIBILIDAD: La imagen latente es invisible a simple vista para


nuestros ojos, dado que cada Centro de Formación de la Imagen
Latente posee entre 4 y 10 átomos de plata metálica Ag° cada uno,
cantidad tan pequeña que lo hace imperceptible para el ojo humano. La
relación entre plata metálica y haluros en un cristal es de 1 átomo de
plata metálica por cada 10 millones de haluros en el cristal.

 AUMENTO DE LA SENSIBILIDAD: Los cristales expuestos aumentan su


sensibilidad en la emulsión, agregando a las longitudes de onda antes
descritas aquellas que llegan hasta los 690 nm., es decir, que agrega
sensibilidad a rangos de luz visible e infrarroja.
PROCESAMIENTO RADIOGRÁFICO
 Se refiere a todos aquellos pasos consecutivos que llevan a
obtener desde una imagen latente a una que sea diagnóstica y
de alta calidad. Dichos pasos van desde amplificar los
mecanismos para la creación de la imagen latente , hasta
otorgarle calidad de archivo a la imagen para su posterior
consulta a través de los años.

Los pasos a seguir son: REVELADO, FIJADO,


LAVADO Y SECADO DE LA EMULSIÓN
1. REVELADO
 La acción del revelado consiste en amplificar en millones de
veces el proceso por el cual se formó la imagen latente,
mediante la reducción del cristal de haluro de plata expuesto
a un grano completo de plata metálica.
 El químico que realiza el proceso recibe el nombre de
REVELADOR, el cual viene disuelto en varias partes para ser
reconstituido en un volumen dado de agua.
 ¿Cómo actúa?

 El revelador tiene una carga electrostática negativa, dada


por la vasta presencia de grupos OH- en solución, lo
que hace que también el revelador tenga un ph básico.

 Debido a que la superficie de los cristales presenta una


carga negativa dada por la gran cantidad de iones de
haluro formando la red cúbica, aquellos cristales sin
exponer repelen la solución reveladora por toda su
superficie, mientras que en aquellos cristales donde
encontramos centros de formación de la imagen latente
la carga será nula en los depósitos de plata metálica, no
presentando ninguna barrera eléctrica que impida la
interacción del revelador con el cristal.
 Los químicos propios del revelador interactúan con la plata
presente en el cristal, rompiendo los enlaces electrónicos
entre esta y los iones de haluros, convirtiendo esta en
plata metálica Ag° en todo el cristal, que queda a su vez
convertido en su totalidad en un grano de plata metálica.

 Este grano, que tiene coloración oscura, va a ser visible a


simple vista, dependiendo de la concentración de granos
de plata metálica que tenga cada segmento de la película.
 Finalmente, si hacemos un cuadro resumen de los
componentes del revelador , tenemos esto:
FACTORES QUE AFECTAN EL REVELADO

 TIEMPO: Si se incrementa el tiempo de revelado, aumenta


el número de cristales que se reducen y la cantidad de plata
que se deposita en cada cristal.

 TEMPERATURA: Tiene las mismas consecuencias que un


aumento en el tiempo de revelado; mientras más alta la
temperatura, mayor reducción de cristales.

 CONCENTRACIÓN: Si se aumenta la concentración de


los compuestos químicos del revelador, se incrementa su
poder de penetración, por lo que impregna con mayor
facilidad los cristales, tanto expuestos como no expuestos.
 Podemos definir el revelado, según si este es adecuado o no , de
la siguiente forma:

 Infrarevelado: Resultado es una imagen opaca, con bajo


contraste.
 Revelado adecuado: Equilibrio.
 Sobrerevelado: resultado VELO QUÍMICO, y una imagen
imprecisa y carente de contraste.
2. FIJADO
 Cuando se extrae una película desde el revelador, parte de
este queda al interior de la emulsión, ejerciendo su acción.

 En el fijado hecho en forma manual, debemos someter


primeramente a la película a lo que llamaremos “BAÑO DE
PARO”, cuyo fin es neutralizar los residuos de revelador
presentes en la emulsión y detener su actividad.

 En el procesamiento automático, no se usa baño deparo, ya


que el sistema de rodillos exprime la película y la limpia. En
ambos casos, manual y automático, se utiliza ácido acético a
fin de neutralizar el revelador ( de ph básico).
 Haciendo el mismo cuadro resumen que realizamos
para el revelador y sus componentes:
3. LAVADO
 Después de haber pasado por el revelado y el fijado, la
emulsión retiene dentro de ella residuos químicos que
pueden alterarla a medida que pasa el tiempo, en especial
cuando tenemos HIPO-RETENCIÓN .

 Vamos a utilizar un único compuesto para el lavado, que es


el AGUA, ya que esta es la que disuelve los químicos en los
procesos anteriores, y tiene la capacidad de poder eliminar
por arrastre los químicos que quedan presentes después
de los procesos anteriores.

 Esta agua debe mantenerse en continua renovación, para


que no se acumulen en ella cantidades importantes de
residuos que puedan quedar en la superficie de la película
después del lavado.
3. SECADO
 Si bien esta es la última parte de todo el proceso, no
por eso es menos importante que el resto del mismo.
Este consiste en insuflar aire caliente por ambos lados
de la radiografía a medida que pasa por una cámara de
secado.

 El endurecedor del proceso de fijado tiene mucha


importancia para este proceso, ya que permite que este
sea realizado de manera rápida, haciendo que la
emulsión no contenga mucha humedad al llegar a este
proceso.
PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO

1.SISTEMA DE TRANSPORTE

2.SISTEMA DE CIRCULACIÓN

3.SISTEMA DE RELLENADO

4.SISTEMA DE SECADO

5.SISTEMA ELÉCTRICO
CUARTO OSCURO

 ÁREA SECA: Es el área destinada al manejo de las


películas radiográficas, los contenedores de estas
(chasis) y a su almacenamiento. Aquí podemos
encontrar mesones, muebles de almacenamiento,
máquinas marcadoras, pasa muros ,etc.

 ÁREA HÚMEDA: Es el área de nuestro cuarto oscuro


donde se encuentran todos los componentes que van
a intervenir en el procesamiento de las placas
radiográficas. Se ubican en esta área los contenedores
con químicos, las procesadoras automáticas, los filtros
para agua, los depósitos del fijador usado, mangueras
o tuberías de alimentación, etc.
CONDICIONES ÓPTIMAS DE OPERACIÓN
 1. LIMPIEZA DEL CUARTO OSCURO

 Todo debe de estar impecable y ser usado solo para su fin


específico.
 No comer ni beber dentro del cuarto oscuro.
 Las manos del operador deben estar limpias, secas y libres
de sustancias químicas o medicinales.
 Los muebles deben ser lavables en su superficie y, en lo
posible, su unión con los muros no debiese permitir la
acumulación de residuos.
 Los contenedores deben estar limpios, sin salpicaduras,
y bien cerrados ; no deben permitir la salidas de líquidos
hacia el exterior (puede provocar accidentes).

 Pisos lavables y antideslizantes.

 Mantener pasamuros libres de objetos que pudiesen


estorbar su funcionamiento, además de estar limpios y
secos
 2.AMBIENTE EN EL CUARTO OSCURO

 La temperatura no debiera ser más de 20° (mayor velo químico,


menos contraste)
 La humedad no puede ser de más del 60% (+ velo, - contraste),
ni menos del 40% al interior del cuarto ( artefactos por
electricidad estática)
 Bien sellado a la luz externa y con filtro de seguridad cuando se
requiera
 Extractor de aire (gases)
 Ambiente libre de polvo y pelusas
 Los muebles y pasamuros deben estar diseñados de acuerdo
a las personas que trabajan en el interior.
 Libre de radiación, alejado de esta o, en su defecto, con un
buen blindaje.
 La disposición de las procesadoras en relación con los
mesones de carga y descarga de películas deberían estar
confrontados.
 Los interruptores de luz deben tener una cubierta sobre
ellos, para evitar accidentes al ser presionados en forma
casual.
 Cuarto debe ser pintado en colores claros o en blanco
 3. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE
PELÍCULAS

 La temperatura de almacenamiento no debiera ser más


de 20°.
 En condiciones de humedad entre el 40% y 60%.
descritas antes.
 En alacenas blindadas o en ambiente libre de radiación.
 En posición vertical, para evitar artefactos por
electricidad estática.
 Por orden de antigüedad, dado su vencimiento.
 Por una máximo de 45 días .
 Ambiente carente de luz.
 4. LUCES DE SEGURIDAD

 Iluminación mínima del cuarto oscuro

 Potencia adecuada a mínima visión

 Distancia indicada entre mesones y lámpara

 Para películas sensibles al verde: FILTRO ÁMBAR (sobre


550 nm)

 Para películas sensibles al azul: FILTRO ROJO (sobre


600 nm)
Bibliografía
 Diploma de mamografía, versión 2010, Universidad de Chile.

 Manual de radiografía para Técnicos, décima edición, Stewart


Carlyle Bushong.

 Sensitometría básica y características de las películas Kodak.

 Control de Calidad en Mamografía .-Chevalier del Río


Margarita y Col.

También podría gustarte