10 Ppa Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 5
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................... 5
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR.................................................................................... 6
COMPETENCIA COMUNICATIVA ........................................................................................ 6
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA .......................................................................... 6
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER ............................................................ 6
METODOLOGÍA ............................................................................................................................. 7
ACTIVIDADES................................................................................................................................ 8
EVALUACIÓN ............................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 16
INTRODUCCIÓN

En este proyecto pedagógico de aula, se


pretende crear una propuesta lúdica
pedagógica utilizando la composición e
interpretación de cuentos aplicando
herramientas didácticas para mejorar la
literatura en los niños y niñas del jardín
infantil “Espantapájaros” y así fortalecer sus
relaciones socio afectivas, favorecer el
aprendizaje y disfrutar de un ambiente
lúdico en la interpretación y creaciones
narrativas.

Este proyecto pretende fundamentalmente


ser una herramienta pedagógica que anime el
proceso de construcción del conocimiento en la adquisición de la literatura
de manera lúdica y recreativa. Teniendo en cuenta las dificultades que los
niños presentan en el proceso de la literatura desde sus inicios, se hace
necesaria la aplicación de estrategias motivadoras que despierten en los
niños el gusto por la literatura. Se propone desde luego actividades que
desarrollan la expresión oral y la escucha, también la expresión corporal,
como la dramatización, forma de comunicación y de la formación integral
de los niños y niñas. El proyecto pedagógico desarrolla también actividades
que permitan a los niños y niñas la interiorización de la imaginación, como
mecanismos esenciales para la literatura. Todo el desarrollo del proyecto
pedagógico de aula tiene un proceso evaluativo inmerso en las actividades,
respondiendo a una necesidad actual en educación, ya que la literatura es
un pilar de la educación.

“Promoviendo la literatura infantil para que los niños y niñas elaboren y


cuenten historias llenas de fantasía y realidad, expresen sus emociones,
aprendan de la vida, vuelen con su imaginación, piensen críticamente,
viajen a través de las palabras a otros lugares y conozcan otras culturas.”
JUSTIFICACIÓN
El proyecto pedagógico de aula “Crecer como lectores” nos permite
desarrollar la Literatura en niños y niñas del jardín infantil
“Espantapájaros” es pertinente en la medida en que involucra a docentes,
niños y niñas en la creación de actividades tendientes a fortalecer el
proceso de la Literatura dando la oportunidad de ser protagonista de la
construcción de sus propios conocimientos. Los géneros literarios, en
especial el género narrativo son herramientas novedosas que permiten
abordar la literatura desde una perspectiva integradora tanto de los
conceptos fundamentales como de sus posibilidades expresivas. El proyecto
pedagógico de aula responde a la ecesidad de hacer de la literatura un
proceso agradable, dinámico y productivo, pretende además organizar de
una manera más atractiva aprovechando la motivación para desarrollar
nuevos conocimientos. La enseñanza llevada a cabo con actividades y
estrategias lúdicas, atractivas, novedosas y motivadoras conduce a un
aprendizaje acelerado, donde se estimula la
creatividad, el trabajo en grupos y logran la
autorrealización.

Estas actividades lógicamente deben ser


adaptadas. El mundo literario ofrece aportes
significativos en la adquisición de la
literatura, desarrolla la capacidad lectora, la
comprensión, descubre nuevos contenidos
gramaticales, se logra además la fusión de
las destrezas comunicativas. La literatura desarrolla la imaginación, la
reflexión, haciendo que el niño y niña, consolide y a la vez amplíe su léxico
en la nueva lengua que está aprendiendo con lo que amplía su universo
cultural. Este proyecto pedagógico, tiene como punto de partida que los
niños y las niñas han de ser siempre el protagonista de las actividades, con
sus juicios y sus producciones. El docente ha de desempeñar el papel de
tutor, de guía del proceso que logrará sus objetivos orientándolos en
diversas actividades. La narrativa, la lírica, la dramática entre otras, es
importante inculcarles a los niños y niñas desde temprana edad para que
vean en estas acciones lúdicas oportunidades de adquirir nuevos
conocimientos.
OBJETIVO GENERAL

Poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para


hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar el placer
de la lectura ya que se considera que ésta es una herramienta
imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del
conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de
ocio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Desarrollar estrategias lúdicas educativas que animen el aprendizaje


de la literatura.
 Promover los géneros literarios, en especial el género narrativo en el
aula de forma permanente para facilitar la aproximación de los niños
y niñas a la literatura a través del acompañamiento del docente.
 Crear y producir cuentos.
 Crear un espacio ameno en donde los niños y niña puedan, compartir,
divertirse dinámicamente.
COMPETENCIAS POR DESARROLLAR

COMPETENCIA COMUNICATIVA

La adquisición de esta competencia busca que los niños y niñas sean


capaces de utilizar correctamente el lenguaje tanto en la comunicación oral
como escrita.

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

Incluye conocerse y valorarse, saber comunicarse en diferentes contextos,


expresar las ideas propias y ajenas, comprendiendo los diferentes puntos
de vista y valorar los interese individuales y los del grupo.

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

Se refiere al aprendizaje a lo largo de la vida, es decir a la habilidad de


continuar aprendiendo de manera eficaz y autónoma una vez finalizada.
METODOLOGÍA

Este proyecto pedagógico de aula “Crecer como lectores” es por medio de


estrategias planeadas a continuación, las cuales se desarrollan a partir del
plan de clase durante 16 semanas, estas actividades serán flexibles al
cambio de acuerdos a las necesidades e intereses de los niños y niñas que
se observan durante el desarrollo de esta.
ACTIVIDADES
SEMANAS Y ACTIVIDADES OBJETIVO
RECURSOS

1 1. Se dará la lectura del cuento  Estimular la


Cuento Infantil infantil José Tomillo. creatividad de los
José Tomillo de 2. En esta actividad los niños y niños y niñas con la
Ivar Da Coll niñas recibirán, cada uno, ¼ de exploración de los
Cartulina de cartulina blanca, y tres envases con colores primarios.
color blanca pintura (amarilla, roja y azul,
Vinilo de color respectivamente). Tendrán la
amarilla, roja y oportunidad de explorar los distintos
azul. colores que se obtienen al hacer
Rodillo. diferentes combinaciones con los tres colores primarios.

2 1. Se dará la lectura del cuento


Cuento infantil infantil Choco encuentra una mamá.  Desarrollar actitudes
Choco 2. Los niño y niñas se disfrazarán y habilidades
encuentra una de varios personajes del cuento lingüísticas.
mamá de Keiko infantil y experimentarán lo
kasza. sucedido en el cuento infantil.
Disfraces de
animales.
3
Cuento infantil 1.Le pintaremos a los niños y niñas la  Determinar con la
la liebre de la nariz de color rojo y una oreja de literatura infantil, que
nariz roja de color azul con vinilo. el lector sea analítico,
Helme Heine. 2.Se dará la lectura del cuento decodifique símbolos,
Vinilo de color infantil la liebre de la nariz roja. argumente, comprenda
rojo y azul. 3.Con los títeres interactuaremos el e intérprete textos.
Títeres. cuento relatado.
4.Los niños y niñas relataran su propio
cuento de la liebre con la nariz roja.
4 1. Se dará la lectura del cuento  Adquirir un mejor
Cuento infantil infantil el mostró de colores. conocimiento de las
del Moustro de 2. Identificaremos con los niños los propias emociones
colores de Ana sentimientos como; la alegría, la  Identificar las
Llenas. tristeza, la rabia, el miedo y la emociones de los
calma. Con este magnífico álbum demás.
ilustrado y sus expresivas  Desarrollar la
ilustraciones, los niños y niñas habilidad de controlar
podrán identificar con facilidad las distintas emociones las propias emociones.
que vive durante el día.
3. La docente les pedirá que realicemos una mímica de cada
emisión encontrada en este cuento infantil.
5  Afirmar que la
Cuento infantil literatura infantil,
Un día de lluvia enriquece el
de Claudia vocabulario, la
Rueda creatividad, la
Vaso plástico 1. Se les explicar a los niños y imaginación y la
transparente. niñas de donde viene la lluvia. exploración, lo cual
Agua 2. Se dará la lectura del cuento nos lleva a un
Crema de infantil Un día de lluvia. aprendizaje
afeitar 3. Realizaremos un experimento de significativo y
Colin color azul. la lluvia. placentero.

6  Integrar a los niños y


Cuento infantil 1. Daremos inicio a cantar el niñas mediante rondas
¿Lobo esta? De cuento infantil ¿Lobo estas? que favorezcan la
Bernardita 2. Los niños y niñas identificaran socialización, y así
Ojeda. las prendas de vestir con este cuento brindarles alegría,
CD de ronda infantil. diversión, placer y
infantil el ¿lobo 3. Nos quitaremos las prendas que descanso.
está? podemos para realizar el cuento  Desarrollar la
Las prendas de cantado. expresión corporal y
vestir. 4. Los niños y las niñas jugaran con la docente al lobo esta. artística de niños y
niñas mediante rondas
recreativas.
7 1. Daremos inicio a la lectura del  Estimular las
Cuento infantil cuento infantil Soy grande soy capacidades creativas
Soy grande, pequeño. y expresivas de la
soy pequeño de 2. Daremos una laminas para que población infantil,
Kathy Stinson - los niños y niñas identifiquen que mediante la producción
Robin Baird cosas pueden hacer cuando son literaria, con el fin de
Lewis. grandes y cuando son pequeños. contribuir al desarrollo
Laminas 3. Realizaremos parejas de niños y de actitudes
ilustrativas. y niñas grandes y pequeñas, exploraremos en el jardín favorables hacia la
Espacio infantil que pueden hacer cada una de esas parejas y se lectura.
ambiente les guiara por que pueden hacer y por que no lo pueden
CD canción hacer dependiendo la situación.
infantil. 4. Cantaremos la canción de grande y pequeño.
Grabadora.
8 1. Daremos inicio a la lectura del cuento  Dar a conocer por
Cuento infantil infantil el Dia que los crayones medio de actividades
de el Dia que los renunciaron . relacionadas con la
crayones 2. Se les preguntaran a los niños y niñas literatura, para que
renunciaron de que les pareció el cuento infantil, que nos los niños y niñas se
Drew Daywalt. hablen de que pasaron con los crayones. acerquen al patrimonio
Cartulina blanca 3. Identificaremos los colores que literario de una forma
Crayones de aparecieron en el cuento infantil con creativa y dinámica.
colores. objetos que estén a nuestro alrededor y hablen década
uno de ellos.
4. La docente dará un octavo de cartulina blanca a cada
niño y niña con crayones de colores para que desarrollen
su propia imaginación y creatividad del cuento leído.
9 1.Daremos inicio a la lectura del  Valorar la literatura
Cuento infantil cuento infantil Arriba y abajo. infantil como recurso
Arriba y debajo 2. Lo leeremos de para atrás. para favorecer la
de Oliver 3. Le pediremos a uno de los niños que expresión y la
Jeffers. nos lea el cuento según como su comunicación.
Espacio imaginación y conocimiento lo lea.
Biblioteca 4. Hablaremos del valor de la amistad.

10 1.Tendremos el espacio perfecto para la  Promover los recursos


Espacio la literatura infantil los niños y niñas y servicios de la
biblioteca del tendrán la libertad de escoger su propio biblioteca.
jardín infantil. cuento y uno a uno lo leeremos.  Clasificar y
Cuentos seleccionar cuentos
infantiles. según las
Cojines. características del
niño.
11 1. Daremos inicio a la lectura del  Reflexionar sobe
Cuento infantil cuento infantil Donde viven los Mostros. nuestros hábitos de
Donde viven los 2. Realizaremos un trabajo en comportamiento y el
monstruos. equipo para elaborar la cueva de los impacto que tienen
Telas de moustros utilizaremos telas para este éstos sobre los
colores escenario tan dinámico que se realizara. demás.
Escenario
similar al
cuento con
objetos.
Coronas.
Pinturitas.
Papel color
blanco
Colores.

12 1. Daremos inicio a la lectura del cuento  Estimular la


Cuento infantil infantil vamos a casar un oso. creatividad y la
vamos a casar un 2. Cantaremos este cuento infantil dando imaginación.
oso de Michael diversos sonidos para cada una de sus  Explorar y descubrir
Rosen y Helen escenas. nuevas formas y
Oxenbury. 3. Se incentivará a los niño y niñas que recursos.
Plástico grande den respuesta de que “nadie le tiene miedo al oso”.
de color negro. 4. Luego realizaremos un invento de neblina con crema de
Crema de manos y bicarbonato así:
manos. Realizaremos una mezcla de bicarbonato y crema de
Bicarbonato. manos hasta que se ponga como la neblina le añadiremos
hielo picado para darle la reacción del frio.
5. Luego pasamos a lanzar la nieve que realizamos y la
lanzamos al platico negro. nos divertiremos
13 1. Daremos inicio a la lectura del  Participar de forma
Cuento infantil cuento infantil ¡cui- cui cuidado! activa en la dinámica
¡Cui-cui-cuidado! 2. Los niños nos acompañaran con del centro.
De Marilyn cada sonido que se pueda dar en la
Pérez Falcon y lectura del cuento.
Mari Elena 3. Preguntaremos a los niños que
Repiso. animales encontramos en el cuento.
Carros para 4. Salimos al parque y cogemos los
montar carros para desarrollar la dinámica de cuento.
Disfraces de 5. Y otros niños estarán disfrazados para realizar un
animales. escenario del cuento.
14 1. Proyectaremos un cuento clásico infantil para que los  Entender los factores
Proyector niños y niñas puedan ver y reconocer los personajes que ambientales,
Cojines se encuentren hay. experienciales,
Disfraces 2. Luego sacaremos los disfraces y les diremos que hagan educativos, cognitivos,
lingüísticos, genéticos y
su propio cuento.
neurobiológicos que
contribuyen al proceso
evolutivo de la lectura.
16 Invitaremos a los padres de familia que nos den un  Valorar la literatura.
Acompañamiento acompañamiento literario con un amplio repertorio de literatura
con los padres para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su
de familia imaginación y reconocer su valor social y cultural
Biblioteca
Cuentos infantiles
cojines
EVALUACIÓN

Mediante una observación continua evaluaremos el grado de adquisición de


la literatura de cada uno de los niños y niñas. Posteriormente anotaremos
sus logros en una plantilla preparada específicamente para este fin.

Se observará el desempeño de cada uno de los niños y niñas en todas sus


dimensiones y la actitud en la cual realiza las actividades pedagógicas.
BIBLIOGRAFÍA

Érase una vez…Los cuentos de hace un montón. exposición de libros infantiles


antiguos: del 22 de diciembre al 26 de enero: [Biblioteca Pública Municipal
"Torrente Ballester", Salamanca] - [Salamanca: Biblioteca Municipal Torrente
Ballester, ¿2001?]. - 34 p.

Baviera Valera, Carmen. Lectura i literatura infantil: una aportación bibliográfica. -


València: Conselleria de Cultura, Educación i Ciencia, [1992]. - 76 p.

Colomer, Teresa Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. - Madrid:


Síntesis, D.L. 2010. - 252 p.

También podría gustarte