0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas

Revista Ure 2017 11

ure journal

Cargado por

morta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas

Revista Ure 2017 11

ure journal

Cargado por

morta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 105

Radioaficionados

Edición Digital

UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS ESPAÑOLES - Noviembre 2017


contenido
extra ESPECIAL MONTAJE DE ANTENAS
Artículos escritos por EA1CN

MISCELÁNEA
VISITA A LA FACTORÍA
DE ICOM EN
WAKAYAMA, JAPÓN

TÉCNICA
WSJT-X 1.8 Y EL
NUEVO MODO FT8

ELABORACIÓN
LO QUE APRENDEMOS
EN LOS FOROS DE LA URE
DE MEMORIAS
ANTENAS X-QUAD PARA EL
SEGUIMIENTO DE SATÉLITES DE ESTACIONES
PORTABLES
SINTONÍA FINA JOSÉ Mª ALMODÓVAR
CABLES O WIRES:
INTRODUCCIÓN AL EZNEC+ (I)

EN QSO
EA5GSY, AGUSTÍN
Y EA5HIR, JOSE ÁNGEL:
CUCO’S TEAM

NOTICIAS DX HISTORIA CONCURSOS Y DIPLOMAS CCAA MISCELÁNEA RADIOESCUCHA


Radio
AFICIONADOS
5 EDITORIAL
• IARU: una voz, fuerte y unida,en defensa de
la radioafición 35
MISCELÁNEA
• Visita a la factoría de Icom en Wakayama, Japón,
por EA5DY
SUMARIO 6 MONTE IGUELDO 102
• Renovación autorización con caducidad 2017
• Bajas de apartados
• Comprobación datos bancarios
• Correos electrónicos
40
48
54
• Ham radio, la feria de lo nuevo y lo vintage, por
EA3HZX y EA3AKP
• SOTA 'Summits On The Air' (Cumbres en el Aire) La
radio de montaña, en mayúsculas, por EA5FV
• Elaboración y presentación de memorias de estaciones
portables, por EA4CFE

7 ANTENAS
• ¿Cómo aumentar el ancho de banda de tu antena 56 CONCURSOS Y DIPLOMAS
• Concursos: Concurso Parla Edición 2017 CW/SSB,
I Cocido Contest VHF, XXIII Edición del Jamón de
sin subir al tejado?, por EA5DY
Serón 2017
11 TÉCNICA
• WSJT-X 1.8 y el nuevo modo FT8, por EA7AHG
• Diplomas: Diploma Cantabria Infinita 2017 Año
Jubilar Lebaniego
• Trofeos: II Trofeo Olivo de Jaén
• Artículo: Resultados CNCW XLVI Concurso
13
SINTONÍA FINA
• Cables o Wires: introducción al EZNEC+ (I), Nacional de Telegrafía
por EA3OG • Resultados: Clasificación Concurso QSL V-UHF
2017, Clasificación del CNCW 2017

19 EN QSO
• EA5GSY, Agustín y EA5HIR, Jose Ángel, CUCO’s
Team, una entrevista de EA5ME
64 MUNDO EN EL AIRE
• Las noticias del mundo DX, por EA5OL
68 • J5B & J5W : DX-pedición a las islas Bijagos (AF-020)

25 LO QUE APRENDEMOS EN LOS FOROS DE LA URE por EA3WL y EA3BT


• Antenas X-Quad para el seguimiento de satélites,

78
por EA5ME HISTORIA
• Hace 90 años… Noviembre de 1927, por EA4DO

30 SATÉLITES
• Celebrando el 20 Aniversario de la creación de ARISS,
por EA8HZ 80
RADIOESCUCHA
• Emisoras históricas. Voice of the Mediterranean
• Consumo de radio por internet
32 NOTICIAS DE LAS COMUNIDADES
AUTÓNOMAS
• URE Motril - EA7RCM. Homenaje a Rafael
• Campo magnético
• Los 60 años del 'Sputnik',el satélite ruso que nos
llevó a internet
Moreno • Noticias DX
• URE Motril - EA7RCM. III Edicion Tradición, • Nuevo concurso de Radio Rumanía Internacional
Turismo y Gastronomía Motril 2017 • Noticias breves sobre la actualidad de la Radio
• Radio Club Gare. II Jornadas de Radio de Digital – DAB, DAB+ y DRM
Elgoibar (17-18-19 de noviembre). XXV

83
Aniversario Radio Club GARE - EA2RKW ESPECIAL ANTENAS
• URE Zaragoza. Semana de la Ingeniería y la
arquitectura en la Universidad de Zaragoza • Montaje de antenas I, II, III y IV
• URE Badalona. EH3SDC Centro asturiano de • Montaje de antenas. Epílogo
Barcelona • Las antenas y los vecinos. Basado en hechos
• Cantabria Oriental. Actividades del tercer
contenido
reales
trimestre de 2017 extra
• Radio Club Valdemoro. Entrega de trofeos
Convocatorias:
• URE León
• URE Llíria

34 IN MEMORIAM

Nuestra portada:
Antena SOTA de Fred,
KT5X: antena, mástil,
batería, auricular,
manipulador y accesorios
en tan solo 500 gr, todo
sujetado en la base de
la caña. Anunciantes
2 ASTRO RADIO www.astroradio.com

29 PIHERNZ www.pihernz.com
Fe de erratas
42 ICOM www.icomspain.com En el artículo de la revista de octubre página 28
«La radioafición en Japón», JG1KTC, el nombre del
53 RADIOTRANS www.radiotrans.com presidente de la JARL que aparece en la cabecera
67 PROYECTO 4 www.proyecto4.com del artículo, así como en el sumario y portada están
mal, el nombre correcto de JG1KTC es Yoshinori
83 ASTRO RADIO www.astroradio.com y no Yoshihiro, en el resto del artículo aparece
correctamente.
84 RADIOTRANS www.radiotrans.com
EA5DY
UNIÓN DE RADIOAFICIONADOS
ESPAÑOLES
COLABORADORES de SECCIÓN
Sección Española de la IARU
(International Amateur Radio Union) ANTENAS SINTONÍA FINA LO QUE APRENDEMOS
Colaboradora de la Cruz Roja Española Máximo, EA1DDO Coordinador: EN LOS FOROS DE URE
Declarada de utilidad pública Javier, EB1HBK Luis Molino, EA3OG Coordinador:
Ángel, EA2ET Arturo Andreu, EA5ME
PRESIDENTE DE HONOR DE LA URE Joan, EA3AKP MUNDO EN EL AIRE
S.M.D. Juan Carlos I, EA0JC Luis, EA4BGH Coordinador:
Salva, EA5DY Francisco Gil, EA5OL
JUNTA DIRECTIVA Sergio, EA5GTW
Fran, EA5HJV RADIOESCUCHA
Presidente: Pedro Fernández Rey, EA1YO Ricardo, EA5JK Francisco Rubio Cubo
Vicepresidente: José M. Pardeiro González, EA4RE Rafa, EA6WX
Tesorero: Antonio Galiana Cubí, EA5BY RINCÓN TELEGRÁFICO
Guillermo, EA6XD
Interventor: Arturo Fabián Malnero Maccari, EB1TR Grupo abierto
José Antonio, EA7QD
Secretario general: Enric Monzó Prior, EA3ML Paco Andrés, EA7AHG
MICROONDAS
Santos, EA4AK
Coordinador:
VOCALES, MÁNAGERS Y COORDINADORES Benjamín Piñol Paloma,
EA3XU
Comisión de HF: EC1KR - Jesús Mª Gimaré Márquez
EA5HT - Jesús Moreno Aroca
Vocal de Diplomas de HF: Juan Carlos Barceló Torta, EA3GHZ
Vocal de MAF: Aníbal García Domínguez, EA1ASC
facebook.com/EA4URE https://telegram.me/ure_es
Vocal de Interferencias y representante del Grupo EMC de la IARU:
Juan M. Chazarra Navarro, EA5RS
Vocal de Relaciones con la IARU: José Ramón Hierro Peris, EA7KW
Vocal de Emergencias: José A. Méndez Ríos, EA9CD @ure_es www.youtube.com/URERADIO
Vocal del Servicio de Escucha / IARUMS (IARU Monitoring
System): Fabián Malnero Maccari, EB1TR Ser socio de la URE
Mánager del Concurso EA PSK63:
Joaquín Gusano García, EA4ZB
interesa porque...
Coordinador de APRS: José M. Soto Cernadas, EB1DPB • Es la asociación más representativa a nivel nacional.
Coordinador de Echolink: José A. Axpe Soto, EB1CU • Es la asociación que vela por los intereses de todos los
Coordinador de El Mundo en Nuestra Antena: radioaficionados ante la Administración española.
Arturo Vera Rivera, EA5AYJ • Es la asociación que representa a la radioafición española en
Coordinador de Balizas: Fabián Malnero Maccari, EB1TR el concierto internacional a través de la IARU (International
Subdirector y redactor jefe de la revista: Amateur Radio Union), organismo que se ocupa de defender
Santos Rodríguez Andrés, EA4AK intereses de la radioafición en los foros internacionales.
Administrador del Clúster EA4URE-5: • Además, la URE te ofrece los siguientes servicios:
Rubén Navarro Huedo, EA5BZ √ Revista Radioaficionados (11 números al año), en la que
Responsable de la Estación EA4URE: se informa de cualquier tema relacionado con nuestra
David Rodríguez Ruiz, EA4AOC afición: divulgación técnica, HF, VHF, concursos, diplomas,
Director de Comunicación satélites, actividades sociales, etc.
Marcelino Blanes Villegas, EA4AT √ Tráfico de tarjetas QSL entre los colegas españoles a
través de las secciones de la URE, y entre los españoles
y el resto del mundo a través de los burós de las
PRESIDENTES DE CONSEJOS TERRITORIALES asociaciones de cada país afiliadas a la IARU.
(MIEMBROS DEL PLENO) √ Seguro de antena, que cubre los daños a terceros que
puedan producir los sistemas radiantes de los socios,
Andalucía: Manuel Verde Salmerón, EA7TB
sea cual fuere el domicilio o domicilios en que tengan su
Aragón: Ángel J. Abadías Claver, EA2AMB
estación, hasta un importe de 204.821,14 euros.
Asturias: Gustavo Rodríguez Vázquez, EA1YG
Baleares: Oswaldo Vidal Florit, EA6AD √ Asesoramiento en temas jurídicos, poniendo a disposición
Cantabria: Fernando Gavela Saiz, EA1EA - (secretario del Pleno) del socio la jurisprudencia acumulada en contenciosos por
Castilla-La Mancha: Luis F. Lozano Gómez del Pulgar, EA4GCR cuestión de antenas.
Castilla y León: Román Sierra Serrano, EA1TL √ Material diverso y publicaciones técnicas: libros,
Catalunya: Antoni Colom Prieto, EA3GCT - (presidente del Pleno) emblemas, mapas, etc.
Ceuta: Joaquín M. Fernández González, EA9FY √ Conferencias y coloquios en congresos a cargo de
Comunitat Valenciana: Pedro Martínez Parreño, EA5ASU especialistas.
Euskadi: José Ángel Irastorza Etxegia, EA2ET √ Red de repetidores por toda la geografía española.
Extremadura: Bernardo Carballo Rey, EA4HL
√ Presencia en internet (www.ure.es), donde la URE dispone
Galicia: Ángel Rodríguez Granja, EA1BE
de unas páginas web con gran cantidad de información
La Rioja: Alberto Clemente Fuertes, EA1DA
Las Palmas: Fco. Javier Hernández Suárez, EC8BO de interés para el radioaficionado y de las que se pueden
Madrid: Joaquín Robles Megías, EA4EQG extraer programas informáticos para gestión de concursos,
Melilla: Pedro Jerez Ruiz, EA9IB libro de guardia, etc.
Murcia: Mateo Aledo Campillo, EA5EN √ Correo electrónico y espacio web propios, alojados en el
Navarra: José Antonio Aquerreta Fernández, EA2IE servidor de la URE, hasta un máximo de 100 Mb por socio.
S.C. Tenerife: J. Román Rodríguez Hernández, EA8RH

4 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Editorial IARU: una voz, fuerte y unida,
en defensa de la radioafición

E
ntre los pasados días 16 y 22 de septiembre se celebró en la ciudad alemana de Landshut
la XXIV Conferencia General de la IARU Región 1. Esta importante reunión internacional
se celebra cada tres años y congrega a las asociaciones nacionales de radioaficionados de
todos los países que forman parte de la IARU en la Región 1 de la ITU. Se congregaron
representantes de más de 60 países además de la presencia del presidente mundial de la IARU, Tim
Ellam, VE6SH, y los respectivos presidentes de las otras dos regiones IARU, Reinaldo Leandro
YV5AM (Región 2) y Gopal Madhavan VU2GMN (Región 3).
Es conocido por todos el importante papel que juega la IARU ante la ITU y demás organismos
regulatorios internacionales. La IARU, cuya sección española es la URE, es un miembro destacado de la
ITU, donde cuenta con el privilegio de ser el representante de la comunidad mundial de radioaficionados.
La IARU es miembro participante en los grupos de trabajo de la ITU sobre radiocomunicaciones,
con derecho a estar presente y ser escuchada como la voz exclusiva que defiende los intereses de
los radioaficionados de todo el mundo. En testimonio de la apreciación y alta consideración que la
IARU tiene ante los organismos regulatorios internacionales, se contó con la presencia del señor
Thomas Weilacher, presidente del CEPT Grupo de Trabajo de Gestión de Frecuencias y del señor
Mario Maniewicz, director adjunto de Departamento de Radio de la ITU, el máximo organismo a nivel
mundial para la regulación del espectro radioeléctrico.
Los logros que ha acumulado la IARU a lo largo de sus 90 años de colaboración con la ITU y
otros organismos regulatorios regionales son extraordinarios. Estos logros van desde la consecución
de nuevas bandas para uso de radioaficionados, hasta los protocolos de comunicaciones en caso de
catástrofes, pasando por la homogeneización de licencias entre países. Estos éxitos solo se han logrado
a partir de los trabajos y resultados de estas conferencias IARU en las que se define la visión unificada,
las posiciones y las propuestas argumentadas que la comunidad de radioaficionados defenderá ante los
organismos regulatorios internacionales. Nada de lo que disfrutamos actualmente en nuestras bandas
hubiera sido posible sin la IARU.
Durante los seis días de sesiones de trabajo se abordaron propuestas y discusiones sobre los
diferentes temas que afectan a todos los aspectos internos de la práctica de la radioafición que van
desde la armonización y actualización de los planes de banda, la monitorización y defensa de nuestras
frecuencias frente a intrusos, recomendaciones sobre radio deportiva, entre otros muchos temas. Los
acuerdos adoptados en la Conferencia General IARU 2017 se pueden consultar aquí: http://www.
iaru-r1.org/index.php/general-conference
Especial importancia tuvieron los aspectos relativos a la defensa de nuestro espectro. Se revisaron
y acordaron estrategias de defensa de nuestras bandas ante amenazas de interferencias por parte de
las nuevas tecnologías de telecarga eléctrica, turbinas eólicas y plantas solares así como por parte de
otros usuarios del espectro que ambicionan nuestras frecuencias de UHF y SHF. Se definió también la
postura que los radioaficionados defenderemos ante la próxima CMR, Conferencia Mundial de Radio
de la ITU, que en 2019 revisará posibles ampliaciones en nuestra banda de 6 metros así como abrir la
posibilidad de obtener nuevas atribuciones en HF y en micro-ondas.
Un empeño fundamental de la IARU manifestado en esta Conferencia General de Landshut,
es coordinar las acciones de promoción y crecimiento de nuestro hobby en los diferentes países,
compartiendo experiencias de éxito y desarrollando nuevas ideas que atraigan nuevos participantes,
especialmente entre los jóvenes. Frente a las cifras de ralentización en diferentes países observamos
resultados ciertamente prometedores, con cifras de crecimiento sostenido y máximos históricos en el
número de licencias en países como USA, así como cifras de fuerte crecimiento en países emergentes.
Los retos que afronta la radioafición a nivel mundial son enormes y solo será posible abordarlos
con éxito contando con la fuerza que da la unión de todos nosotros en torno a la gran asociación mundial
que formamos en la IARU. Una voz, fuerte y unida, en defensa de la radioafición internacional.

Radio
AFICIONADOS
Director
Pedro Fernández Rey, EA1YO
Subdirector y redactor jefe
Santos Rodríguez Andrés,
Equipo de redacción
Noticias DX
Francisco Gil Guerrero, EA5OL
Sintonía Fina-Conceptos claros
URE no se responsabiliza de la
opinión del contenido de los artículos
que se publiquen, ni se identifica con
los mismos, cuya responsabilidad
EA4AK Luis A. Molino Jover, EA3OG exclusiva es del autor firmante.
Av. Monte Igueldo, 102 Administración Radioescucha
Apartado Postal 55055 Vicente Buendía Sierra ADXB (Francisco Rubio Cubo)
28053 Madrid Publicidad Propagación Depósito legal: M 2.932-1958
Tel: 91 477 14 13 Jesús Marcos Sánchez Salvador Domenech Fernández, ISSN: 1132-8908
Fax: 91 477 20 71 EA5DY Diseño y maquetación
Email: [email protected] Núria Millàs y Esther Lecina
Miembro
URL: www.ure.es www.iniciostudio.es
adherido
MONTE IGUELDO 102

Renovación autorización con caducidad 2017


I nformamos que desde la entrada en vigor del actual Reglamento
de 13 de junio de 2013, ya no hace falta solicitar la renovación
de las autorizaciones porque no caducan, sino que conservan su
del Ministerio (https://sede.minetur.gob.es), apartado Notifica-
ciones Electrónicas, (enlace: consulta con certificado digital del
Registro electrónico).
vigencia mientras el interesado no manifieste su renuncia o sean 2. Acceso con los datos de su NIF/NIE y distin-
revocadas por sanción administrativa. tivo. Acceda a la Sede Electrónica del Ministerio
Para sustituir el documento de la autorización que caduque (https://sede.minetur.gob.es), apartado Estado de tramitación
en el año 2017, la SETSI pone a disposición de todos los afectados del expediente, en el enlace ‘Consulta registro electrónico SIN
un nuevo documento, para ello ha publicado en su página web certificado’, y en la opción ‘Consultar un expediente’. Ponga
las instrucciones para descargarse la autorización actualizada por como usuario su NIF/NIE, y como contraseña su distintivo.
parte de aquellos a quienes les caduque la autorización dicho año. Los distintivos con sufijo de 2 letras deberán poner un
Para ver las instrucciones, hay que entrar en el siguiente enlace: espacio en blanco entre el número del distrito y el sufijo.
https://goo.gl/MW3KTt Pulse sobre la imagen ‘sobre cerrado’ para leer la comu-
Por otro lado, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo nicación y accederá a una nueva pantalla desde donde podrá
está enviando una comunicación electrónica dirigida a dichas au- acceder y descargar el fichero con la nueva autorización ac-
torizaciones administrativas de radioaficionado que caducan en tualizada.
el año 2017, comunicación relacionada con la actualización de la A partir del presente año y de acuerdo con el nuevo re-
citada autorización. glamento de radioaficionados, el radioaficionado que realice
Si le toca renovar, y no ha recibido el citado correo, puede dicho trámite ya no deberá pedir la actualización de la auto-
acceder a la citada comunicación electrónica utilizando cualquie- rización de radioaficionado, siendo la Administración la que
ra de los procedimientos siguientes: efectuará de oficio la misma, remitiéndole una comunicación
1. Acceso con su certificado digital. Acceda a la Sede Electrónica para la descarga electrónica de la misma.

Bajas de apartados Comprobación datos bancarios


R ogamos a todos los socios que hayan dado o vayan a dar
de baja este próximo año su apartado postal, que infor-
men a la secretaría de la URE de ello, si es que aún no lo
D ebido a los múltiples cambios producidos en las entida-
des bancarias, y para evitar posibles incidencias de cara
a la cuota de 2018, rogamos a los socios que abonan la cuota
han hecho, para evitar recibir revistas y paquetes devueltos, a través de cargo en cuenta que faciliten sus datos bancarios
dirigidos a apartados obsoletos. Se puede realizar enviando enviando un correo electrónico a [email protected]
un correo electrónico a [email protected] Agradecemos la colaboración.
Agradecemos la colaboración.

Correos electrónicos Nos visitaron


R ogamos a los socios que actualicen o faciliten un correo
electrónico a fin de actualizar las fichas de socios y así
agilizar la comunicación entre la URE y sus asociados. Se
puede realizar enviando un correo electrónico a [email protected]
Agradecemos la colaboración.

Luis M., EA7QW

En la derecha de la foto, Gianfranco, IT9SPB

6 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


ANTENAS

¿Cómo aumentar el ancho de banda


de tu antena sin subir al tejado?
Salva Doménech
EA5DY

E n un anterior artículo de Radioaficionados de marzo de


2015, presentábamos un procedimiento para aumentar
el ancho de banda de dipolos de 80 metros utilizando un
sencillo método consistente en intercalar un stub de cable coaxial
mediante una T en la línea de alimentación. En esta ocasión, am-
pliaremos este sencillo método para conseguir ROE baja en toda
la banda a cualquier otro tipo de antena y para otras muchas fre-
cuencias.
Es frecuente que las antenas más habituales de uso en la
radioafición tengan un mínimo de ROE en su frecuencia de diseño,
normalmente el centro de la banda, y esta ROE aumente a medida
que nos alejamos de esa frecuencia. En muchas ocasiones se supera
el valor de ROE 2:1 dentro del segmento utilizable de la banda. Con
ROE superior a 2:1 la práctica totalidad de equipos del mercado se
protegen limitando su potencia de salida para evitar que la potencia Imagen 1. Distribución de corrientes e intensidades cuando se alimenta
reflejada en la línea de transmisión dañe los pasos finales. en 3,7 MHz y con 1500 W un cable coaxial RG213 que presente una ROE
Con el método que se describe a continuación convertiremos de 2,6:1. La tensión máxima alcanzada es de 425 volts
el punto en el que, al desplazarnos en frecuencia, nuestra ante-
na alcance un valor de ROE de 2,6:1 en un nuevo punto de ROE
mínima de 1:1. En el fondo se trata de realizar un muy sencillo
acoplador de antena monobanda que convertirá el punto en el que
nuestra antena presente una inaceptable ROE de 2,6:1 en un nuevo
punto de ROE de 1:1. Para realizar este adaptador únicamente se
precisa un par de tramos de cable coaxial. Realizando el diseño
con el habitual cable RG213 podremos emplear sin problemas la
máxima potencia legal de 1 kW.

Fundamentos teóricos
Sabemos que una línea de transmisión que presente una impedan-
cia igual a la de la antena que está alimentando replicará esa mis-
ma impedancia en el otro extremo de la línea sea cual sea su lon-
gitud. Sin embargo, cuando la antena presenta una desadaptación
de impedancias respecto a la línea que la alimenta, se produce en
esta línea una onda estacionaria consecuencia de la onda relejada
por la antena al no disipar toda la energía que le llega. Una línea
de transmisión con onda estacionaria presentará un valor de impe- Imagen 2. Impedancia a lo largo de la línea de alimentación RG213 con
dancia cambiante a lo largo de su longitud. Es decir, las relaciones ROE=2,6. Cada media longitud de onda estos valores se repetirán de
entre los valores complejos de los voltajes e intensidades serán di- manera muy aproximada
ferentes a lo largo de la línea de alimentación. La ROE se seguirá
manteniendo constante a medida que nos vayamos alejando de la
antena a lo largo de la línea de alimentación (excepto una pequeña Donde
caída debida a las pérdidas por atenuación) pero la impedancia ► Zin=impedancia compleja a la entrada de la línea
irá cambiando cíclicamente cada media longitud de onda a medi- ► Zo=impedancia característica de la línea=Ro-jXo
da que nos alejamos de la antena. La línea de transmisión estará ► ZL=impedancia compleja de la carga=R L-jX L
actuando en cierto modo como un transformador de impedancias ► L=longitud física de la línea (metros)
que irá cambiando los valores de la impedancia a medida que nos ► γ=coeficiente complejo de pérdidas=α+jβ
separemos de la antena y hasta llegar a una distancia eléctrica ►α =constante de atenuación de la linea adaptada en nepers⁄metro
igual a media longitud de onda. Cuando la longitud eléctrica de ► β=constante de fase de la línea en radianes⁄metro
la línea de transmisión es igual a media longitud de onda (1/2λ x
Factor velocidad) tendremos la misma impedancia en el extremo
de la línea que en la antena. En una línea sin pérdidas a partir de
esta media longitud de onda se vuelven a repetir los valores de
impedancia en función de la distancia.
El valor de la impedancia que observaremos en una línea ► VF=factor de velocidad de la línea
de transmisión real y con pérdidas se calcula según la siguiente
expresión llamada también Ecuación de la línea de transmisión Los valores de estas variables para cualquier cable comercial
lo podemos encontrar fácilmente en sus respectivas hojas de es-
pecificaciones. La única precaución es que la cifra de atenuación
para línea adaptada suele venir en dB por 100 metros (dB/100m) o
incluso en dB por 100 pie (dB/100ft). En ambos casos lo debere-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 7


Antenas Técnica

■ Observando la gráfica
veremos que hay dos puntos
a lo largo de la línea de
transmisión con ROE=2,6, que
nos resultarán “mágicos” para
poder hacer la adaptación de
impedancia a los 50 ohms
Imagen 3. Esquema del adaptador de impedancias para llevar a 50
ohms el punto en que la ROE sea de 2,6:1

Imagen 5. T adaptadora para conmutación manual. Con el stub


Imagen 4. Diseño de los stubs para cada frecuencia de trabajo desconectado la antena mantiene su funcionamiento normal en sus
frecuencias habituales
mos convertir en nepers/metro para aplicar la fórmula teniendo en
cuenta que 1 neper = 8,686 dB.
Para el caso específico del popular cable coaxial RG213, y
para una antena que en 3,700 MHz presente una ROE de 2,6:1
tendremos una distribución de la impedancia a lo largo de la línea
coaxial igual a la mostrada en la imagen 2, obtenida a partir de la
aplicación de la ecuación de la línea de transmisión.
Asumiendo una impedancia medida en el extremo del trans-
misor de 130 ohms en la que mediremos una ROE de 2,6:1, ob-
servamos como a medida que nos alejamos de la antena a lo largo
de la línea se van obteniendo diferentes valores de impedancia
compleja tanto de resistencia (R) como de reactancia (±jX). Po-
dríamos utilizar cualquier otro valor de Z de la antena que pro-
dujera una ROE de 2,6:1 y obtendríamos una gráfica idéntica solo
que desplazada hasta el punto en el que la impedancia mostrada
fuera igual a la de la antena. Al alcanzarse la media longitud de
onda (longitud física multiplicada por el factor de velocidad) los
valores de impedancia vuelven a repetirse prácticamente idénti- Imagen 6. T adaptadora con el stub conectado. La antena presentará
cos excepto por un pequeño efecto ocasionado por las pérdidas en ahora ROE baja en la frecuencia que antes mostraba ROE=2,6:1
el cable. Cuanta más pequeña sean las pérdidas en el cable, más
pequeño será este efecto.
Observando la gráfica veremos que hay dos puntos a lo lar-
go de la línea de transmisión con ROE=2,6, que nos resultarán
“mágicos” para poder hacer la adaptación de impedancia a los
50 ohms de una manera extraordinariamente sencilla. Se trata de
aquellos puntos en los que la Z sea igual a;

► Z1= 25-j25 Ù
► Z2=25+j25 Ω

Convertir estos dos valores de impedancia a los 50 ohmios


puros que necesitamos es tan sencillo como intercalar en paralelo
una impedancia de +j50 ohms en el caso de Z1=25-j25 ohms y Imagen 7. Stub adaptador de impedancias instalado. El stub puede
de –j50 ohms en el caso de Z2=25+j25 ohms. Al intercalar estas enrollarse para mayor comodidad

8 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Antenas Técnica

impedancias en cualquiera de estos dos casos, volveremos a ver


50 ohmios en la línea de transmisión. Y una vez obtenidos los 50
ohms podremos extender la línea de transmisión cuanto queramos
pues a partir de ese punto siempre se verán 50 ohms y no habrá
onda estacionaria.
Estas dos impedancias de +j50 ohms o –j50 ohms se pueden
intercalar en el punto adecuado mediante una sencilla T de conec-
tores coaxiales. Para cada banda podremos construir de manera
muy fácil una impedancia de quita y pon con esos valores aprove-
chando nuevamente las propiedades de las líneas de transmisión
sin necesidad de adquirir ningún condensador o devanar ninguna
bobina. Para una frecuencia dada es posible obtener una impe-
dancia de +j50 ó –j50 ohms realizando un stub con cable coaxial
de 50 ohms. La imagen 2 muestra cómo realizar estos stubs con
cable RG213 que nos den el valor buscado y para cada una de las
frecuencias que resultan estar en los extremos de las bandas de
160 m, 80 m, 40 m, 20 m y 15 m. Con una longitud de cable RG213
de esas medidas y cortocircuitada por un extremo obtenemos para
cada respectiva frecuencia una impedancia de +j50 ohms en el
otro extremo. Igualmente si dejamos abierto el extremo opuesto
del stub de cable RG213, obtendremos una impedancia de –j50
ohms en cada una de las frecuencias.

El adaptador de impedancias
La imagen 3 muestra el esquema del adaptador de impedancias
que convertirá el punto en el que la antena tiene una ROE de 2,6:1
en un nuevo punto con ROE de 1:1. El adaptador se compone de
dos tramos de cable coaxial y una T de conectores como la de la
imagen 4. El tramo stub es diferente para cada banda y sus medi-
das son las que aparecen en la tabla de la imagen 4. El tramo L se
calculará para cada caso particular con el procedimiento que se
Imagen 8. Gráficas para el cálculo de la longitud L del adaptador en explica a continuación. El objetivo de este tramo L es identificar
las bandas de 160 m, 80 m y 40 m. Si la R a adaptar (parte real de la el punto de la línea en el que la impedancia sea igual a uno de
Z) es inferior a 25 ohms, emplear la gráfica superior. Si la R a adaptar estos dos valores, Z1= 25-j25 o bien Z2=25+j25 ohms donde con-
es superior a 25 ohms, emplear el gráfico inferior. En cualquier caso seguiremos adaptar la impedancia a los 50 ohms requeridos para
prestar atención al valor de la reactancia (línea verde) para seleccionar la
volver a tener una adaptación perfecta. En este punto se ubicará la
distancia correcta
T de conectores coaxiales y el stub que convertirá la impedancia
en 50 ohms.
El funcionamiento práctico será muy simple: cuando desee-
mos que la antena tenga su punto de mínima ROE en su lugar ha-
bitual simplemente dejaremos sin conectar el stub en la T. Cuando
queramos que la antena presente ROE de 1:1 en la frecuencia en la
que antes mostraba una ROE de 2,6:1 enchufaremos el stub en su
lugar en la T de conectores. Para hacerlo más operativo, también
se puede incorporar un conmutador de antena de dos posiciones en
la derivación de la T, poniendo en un lado el stub y dejando el otro
lado vacio. Escogiendo el lado vacio del conmutador se transmite
en la frecuencia de corte del dipolo y situando el conmutador en el
lado del stub, se transmitiría en el punto de ROE alta.

Cálculo de la longitud L
El valor del tramo de línea L del adaptador será diferente para
cada banda y se obtendrá para cada instalación concreta. Una
vez determinado se puede dejar de manera permanente ya que no
tendrá efecto cuando no deseemos conectar el adaptador y seguir
utilizando la antena en su configuración previa. El procedimiento
a seguir para obtener la longitud L en el caso de emplear cable
RG213 es el siguiente:
1. Seleccionar la frecuencia con ROE=2,6
2. Medir la impedancia desde el cuarto de radio con un analizador
de antena de calidad para esa frecuencia que presenta ROE =
2,6:1
3. Marcar en la gráfica de la imagen 8 el punto (ejes Y de Reac-
tancia y Resistencia) con la impedancia leída por el analizador.
Si la R (parte real de la impedancia) es inferior a 25 ohms mi-
raremos la gráfica superior. Si la R leída es superior a 25 ohms
Imagen 9. Gráficas para el cálculo de la longitud L del adaptador en la emplearemos la gráfica inferior.
banda de 20 m. Si la R a adaptar (parte real de la Z) es inferior a 25 ohms, 4. Leer de la gráfica de la imagen 8 el valor del eje X para esa im-
emplear la gráfica superior. Si la R a adaptar es superior a 25 ohms, pedancia marcada en el paso 3. Esta será la longitud del tramo
emplear el gráfico inferior. En cualquier caso prestar atención al valor de L a emplear para la banda que deseemos aplicar.
la reactancia (línea verde) para seleccionar la distancia correcta
Si al medir con el analizador de antenas hemos leído un va-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 9


Antenas Técnica

Las imprecisiones que podamos cometer al leer la gráfica


de la imagen 8 no son especialmente importantes ya que el sis-
tema tolerará unos cuantos centímetros de error en las medidas
para bandas por debajo de 40 metros. Una vez instalado el tramo
L siempre podremos confirmar los valores de impedancia en el
punto donde se ubica la T y acortar hasta que leamos valores de
25 ± j25 en un rango de ± 15%.
Si queremos ser más precisos o decidimos emplear otro
tipo de línea de transmisión siempre podremos despejar el
valor de L en la Ecuación de la línea de transmisión introdu-
ciendo el resto de valores conocidos, siendo Z L la impedancia
leída por el analizador de antenas. Con una calculadora cien-
tífica capaz de manejar números complejos y con la función
resolver o solve, se puede obtener la distancia L en segundos.
Imagen 10. Curva de ROE para una antena yagi de 40 m con el adaptador Si en la lectura de la impedancia realizada con el analizador
instalado y SIN el stub conectado en la T. El mínimo de ROE 1,1 está en de antenas hemos leído una R < 25 ohms (parte real de la Z)
7,060 MHz entonces en la formula usaremos una Z in= 25 + j25 ohms para
despejar la longitud L. En ese caso usaremos un stub corres-
pondiente con terminación abierta. Alternativamente, si en la
lectura de la impedancia de la línea hemos obtenido una R>25
ohm (parte real de la Z) entonces usaremos en la formula una
Z in= 25 - j25 ohms para despejar la longitud L del adaptador.
En este caso usaremos un stub cortocircuitado para montar
el adaptador. Recordamos que en cualquier caso, sea abierto
o en cortocircuito, el stub a emplear debe tener la longitud
correspondiente a cada parte de la banda que se menciona en
la imagen 4.
Para cada banda en concreto es necesario repetir el proceso
pues se trata de un adaptador de impedancias monobanda. Cada
banda requiere sus valores correspondientes de L y de stub. Si
empleamos cable RG213 se podrá emplear sin complicaciones
potencias de 1,5 kW. En ese caso las tensiones máximas que se
Imagen 11. Curva de ROE para una antena yagi de 40 m con el adaptador alcanzarían serían de 425 voltios, valor que cae dentro de las es-
instalado y CON el stub conectado en la T. El mínimo de ROE está en pecificaciones para ese tipo de cable pero que nos deberán hacer
7,300 MHz tomar precauciones para nunca tocar el vivo de la T mientras
estemos en transmisión.
En las imágenes 10 y 11 se muestra un ejemplo real de la
aplicación del sistema empleando el analizador de antenas SAR-


110. La imagen 10 es la curva de ROE de mi antena yagi de 40
Las propiedades metros con el adaptador instalado pero con el stub desconec-
tado de la T. En la parte alta de la banda muestra una ROE de
de transformación de 1,86:1 en 7,200 MHz. Pero sin embargo tiene una ROE de 2,6:1
en 7,300 MHz, lo que haría a la antena inutilizable en la Región
impedancias de las líneas 3. Al instalar el stub en la T del adaptador, el mínimo de ROE se
traslada desde 7,060 MHz (ROE 1,1) hasta 7,300 MHz (ROE 1,1)
de transmisión nos permiten haciéndola de nuevo utilizable en transmisión en esa porción de
la banda de la Región 3.

sacar partido a la línea de Conclusiones


transmisión de manera Las propiedades de transformación de impedancias de las líneas
de transmisión nos permiten sacar partido a la línea de trans-

ingeniosa y a muy bajo coste


misión de manera ingeniosa y a muy bajo coste y así mejorar
en muchos kHz el ancho de banda de cualquier antena para las

y así mejorar en muchos


bandas bajas. Por el coste de unos pocos metros de cable coaxial
y de una T de conectores coaxiales podemos ampliar muy nota-
blemente el ancho de banda para baja ROE de nuestras antenas
kHz el ancho de banda de de una manera sencilla. El sistema puede emplearse también en
todos aquellos casos en los que la ROE sea de valores próximos
cualquier antena para las a 2,6:1 aunque no sea en los extremos de la banda. Las posibles
pérdidas que este sistema de adaptación pudiera presentar son
bandas bajas. despreciables en el rango de frecuencias que nos ocupa.
El adaptador de impedancias es monobanda pero puede
dejarse instalado en antenas multibanda en las que únicamente
deseemos que sea efectivo en una banda con problemas. En ese
lor de R inferior a 25 ohms entonces el stub que colocaremos será caso desconectaremos el stub y el sistema no tendrá ningún efec-
el cortocircuitado en su extremo (stub = +j50 ohms) pues en este to en ninguna banda. Se conectará el stub únicamente cuando
caso el valor de impedancia que hemos forzado en el punto de la deseemos reducir la ROE en la porción de la banda de interés.
T es de 25-j25 ohms. Por otra parte, si el valor leído por el anali- Para volver a operar en el centro de esa banda o en cualquier otra
zador es de R superior a 25 ohms entonces emplearemos el stub banda sencillamente se desconectará el stub de la T de conecto-
abierto (stub = -j50 ohms) ya que entonces el valor de la impedan- res coaxiales.
cia en la T sería de Z = 25+j25 ohms. Buenos DX y feliz cacharreo con antenas. 

10 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


TÉCNICA

WSJT-X 1.8 y el nuevo modo FT8


Francisco A. García de la frecuencia del transceptor. Posee un multidecodificador que en-
EA7AHG • Mejor rendimiento de los decodificadores cuentra y descodifica todas las señales FT8
[email protected] para JT65, QRA64 y MSK144 y un modo en banda de paso.
"SWL" para mensajes de formato corto.

E n el mundo de las conminacio-


nes digitales es bien conocido el
programa WSJT-X que incluye mo-
• Opciones para minimizar el espacio en la
pantalla.
• Un nuevo conjunto de frecuencias por
Comparativa con
otros modos de emisión digital
Comparando FT8 con modos lentos como
dos de comunicación como JT4, JT9, JT65, defecto específicas de las tres Regiones JT9, JT65, QRA64 parece unos pocos dB
QRA64, ISCAT, MSK144, y WSPR, así de la IARU. menos sensibles pero permite completar un
como uno llamado ECHO para detectar y • Mejora del control CAT para sistemas QSO 4 veces más rápidamente, siendo el
medir las propias señales de radio reflejadas operativos Windows, MAC y Linux, in- ancho de banda es mayor que en JT9, pero
en la Luna. cluso para Raspberry con Ubuntu. un 1/4 del de JT65A y menos de la mitad
Estos modos fueron diseñados para • Nuevos atajos de teclado para establecer que en QRA64.
hacer QSOs bajo condiciones en las que las "Tx even / 1st" ON o OFF. FT8 es significativamente más sensi-
señales son débiles. Todos, excepto ISCAT, • Nuevo comportamiento para el control ble que JT9E-H y tiene mucho menos ancho
usan una estructura de mensajes muy pare- deslizante de nivel de audio. de banda, usando una waterfall vertical y
cida y una codificación de mensajes están- La última versión es la 1.8.0-rc1, in- ofreciendo multidecodificación en toda la
dar para realizar QSOs breves. Así, JT65 y cluye archivos de ejemplo para el nuevo banda mostrada en pantalla.
QRA64 fueron diseñados para EME (rebote modo FT8, así como una descodificación
lunar) en las bandas VHF y UHF, pero JT65 FT8 mejorada mediante información AP (a Pruebas
también es muy popular y eficaz hoy día priori) y como se ha dicho antes la opción Para realizar pruebas con el modo FT8,
para la realización de comunicaciones en para responder automáticamente a un CQ. K1JT recomienda frecuencias 3 kHz por
QRP entre radioafionados de todo el mun- Selección del modo FT8 encima de las usadas para JT65. Así, por
do en las bandas de HF. JT9 Es unos 2 dB
más sensible que JT65 y utiliza menos de
10% del ancho de banda que JT65, siendo
idóneo para contactos en las bandas LF, MF
y HF. Tanto con JT9 como con JT65 se pue-
den hacer contactos a lo largo y ancho del
planeta empleando para ello muy pocos va-
tios de potencia; de modo que cuanto mejor
la antena se puede usar menor cantidad de
vatios de potencia de RF. Los modos JT4 y
QRA64 están pensados para EME en VHF
y bandas más altas, especialmente para las
bandas de microondas de 2,3 a 24 GHz.
WSPR usa un protocolo capaz de indicar
cuáles son las posibles rutas de propagación
con transmisiones de baja potencia.
La versión actual de WSJT-X ofrece
la posibilidad de controlar la frecuencia de
trabajo de prácticamente todos los trans-
ceptores modernos que emplean el sistema
Figura 1
CAT de comunicación con el ordenador y
mejoras en el funcionamiento mejorado
para JT65, QRA64, y MSK144, además de Breve descripción ejemplo, para la banda de 6 m la frecuencia
poder controlar de la tabla de frecuencias del protocolo FT8 a usar sería 50.276 kHz, o bien 50.313, que
por defecto según tu zona IARU. FT8 ha sido desarrollado por K9AN Y debe ser buena para el plan de bandas de la
Todos estos modos de comunicación K1JT. El nombre de modo "FT8" significa Región 1 de la IARU y que a nivel mundial,
digital son el resultado de los esfuerzos y la "Franke y Taylor, 8-FSK” podría moverse a 50.310.
investigación de Joe Taylor (K1JT, premio FT8 utiliza secuencias T / R de 15
nobel y apasionado radioaficionado), po- segundos, proporciona el 50% o una mejor Cómo subir los
niendo a disposición de todos los radioafi- decodificación hasta -20 dB, siendo eficaz contactos en FT8 a LoTW
cionados interesados en las comunicaciones en situaciones de desvanecimiento de ca- Debido a que los nuevos modos no se pue-
digitales nuevas implementaciones del pro- nal, siendo 4 veces más rápido en decodi- den especificar aún en ADIF, TQSL permite
grama y versiones, siendo la última versión ficación de mensajes que JT65 o JT9 sien- "asignar" un nuevo modo a un modo o gru-
la 1.8 que incluye nuevas características do muy adecuado para las comunicaciones po de modos reconocido por LoTW, asig-
como: digitales (DX) en las bandas de HF o en la nando un nuevo modo digital (Cool New
• Nuevo modo llamado FT8: sensibilidad banda de 6m, con situaciones en las que el Digital Mode) al grupo de modos DATA.
hasta -20 dB permitiendo QSOs 4 veces QSB se hace presente. Para crear una asignación desde un
más rápido que JT65 o JT9 con la posibi- La modulación que emplea es 8-FSK nuevo modo a un modo existente o grupo
lidad de responder de forma automática a con espaciamiento de tono 6.25 Hz que for- de modos hay que:
la primera respuesta descodificada a una ma de onda de envolvente constante, ocu- 1. Seleccionar el comando Mostrar
llamada general CQ. pando un ancho de banda de 50 Hz y una o Modificar preferencias del menú Archivo
• Nuevo modo para la calibración precisa duración de transmisión de 12,64 s. (en OS X, seleccione el comando Preferen-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 11


Técnica

Figura 4
Figura 2

Figura 5

Hay que tener en cuenta que los pa-


quetes Debian y RPM Linux no son adecua-
Figura 3
dos para su inclusión en los repositorios de
distribución y se proporcionan sólo como
cias del menú Aplicación) para mostrar el estos nuevos modos. una instalación binaria de bajo. Los paque-
cuadro de diálogo Preferencias de TQSL Descarga del instalador para sistemas tes de Debian y RPM pueden funcionar en
(ver figura 2).. Win32 en https://sourceforge.net/projects/ otras versiones de las distribuciones de Li-
2. En el cuadro de diálogo Prefe- wsjt/files/latest/download?source=files nux, pero no hay ninguna garantía de que
rencias, seleccionar la ficha Modos ADIF; pero además existen archivos instaladores la instalación funcione. El archivo: name-
TQSL mostrará todas las asignaciones que para distintas plataformas con los sufijos main-M.m.patch [-rcN] .html es la Guía del
ya haya definido (ver figura 3). siguientes: usuario del producto y debe colocarse en el
• win32.exe - Microsoft Windows installer servidor web del producto con exactamen-
Cuadro de diálogo Preferencias for version XP and later, te este nombre, ya que se hace referencia
Y hacer clic en Añadir. A continuación se- • Darwin.dmg - Apple Mac installer for internamente en el producto para obtener
leccionar por ejemplo el campo DATA y version 10.7 and later, _amd64.deb ayuda en línea.
escribir FT8 en Modo ADIF (ver figura 4).. • Debian package targeted for Ubuntu Como es un protocolo Nuevo, se en-
Añadir modo FT8 y aceptar. Nos apa- 16.04.1 LTS, _i386.deb cuentra en constante experimentación,
recerá la siguiente imagen, pudiendo desha- • Debian package targeted for Ubuntu existiendo un canal de Facebook dedi-
cer el cambio realizado o en caso contario 16.04.1 LTS, _armhf.deb cado a él: https://www.facebook.com/
Aceptar (ver figura 5). • Debian package targeted for Raspberry groups/205947066598261/ donde se pue-
Aunque no se consiga configurar co- Pi Raspbian Jessie, .x86_64.rpm den encontrar instrucciones sobre cómo
rrectamente no hay que desesperar ya que • RPM package targeted for Fedora 25, instalar las herramientas necesarias para
este nuevo modo será incluirá en las nuevas .i686.rpm compilar uno mismo el software, pero lo re-
versiones de LoTW, aunque eQSL ya acepta • RPM package targeted for Fedora 25. comendable es esperar a la versión final.

¿Te has perdido algún artículo


o un mes te has perdido la revista?

Descárgate ediciones pasadas en nuestra hemeroteca digital


HTTP://WWW.URE.ES/DESCARGAS/CAT_VIEW/110-REVISTAS.HTML

En la web de la URE podrás descargar la revista Radioaficionados por meses o años

12 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Luis del Molino, EA3OG | www.radioaficion.biz/ blogs.salleurl.edu/radioclub/

SINTONÍA FINA Conceptos claros con EA3OG

Cables o Wires: introducción al EZNEC+ (I)


Luis A. del Molino
EA3OG - [email protected]

E sta serie de artículos no pretende ser un curso de EZ-


NEC+, sino meramente una introducción para ani-
mar a otros radioaficionados a modelar su proyecto de antena,
demostrando que es mucho más sencillo el modelado de una an-
tena de lo que parece.
Basta con tener unos mínimos conocimientos de geometría
y saber dibujar relativamente bien una antena sobre un papel
cuadriculado, para luego trasladar las medidas de sus extremos
a coordenadas cartesianas en un espacio 2D y, si hace falta, a
uno 3D. Y una vez trasladadas las coordenadas X, Y y Z de los
extremos de sus elementos al programa (en el apartado Wires),
ya tendremos el modelo casi finalizado y podremos conocer a
fondo su comportamiento en el espacio y sobre el suelo.
Estos artículos no pueden ser un curso completo de EZ-
NEC+ porque me limitaré a introducir los detalles del EZNEC+
que yo conozco, y que de momento son los únicos que he nece- Figura 1: menú principal del EZNEC+

Figura 2: Diagrama de radiación acimutal con la máxima ganancia

sitado para modelar decenas de antenas. Por tanto, prescindiré final: por los resultados que se obtienen, con el objetivo de moti-
de los restantes detalles del programa que desconozco y que su- varos a intentar el modelado de todas vuestras antenas.
pongo no deben ser tan importantes, cuando no los he necesitado
hasta la fecha, ni tropezado nunca con ellos usando el programa ¿Qué resultados podemos
cuya pantalla principal vemos en la figura 1. obtener con el modelado con EZNEC+?
Puesto que insisto en que vale la pena que dediquéis parte de
¿Por qué nos interesa modelar una antena? vuestro precioso tiempo aprendiendo a manejarlo, en primer lu-
Podríamos decir simplemente que lo hacemos “para valorar sus gar vamos a describir una a una las prestaciones que nos propor-
prestaciones”, una razón muy sencilla y válida, como es conocer ciona el modelado con EZNEC+ por orden de prioridad de los
de antemano cómo se comportará una antena antes de fabricarla. resultados, para que tengáis bien clarito todo lo que os perdéis
Pero, en mi opinión, hay una razón mucho más importante que si no lo intentáis:
consiste en comprobar previamente si realmente vale la pena el 1. El diagrama de radiación de la antena y su ganancia.
esfuerzo que supone el montaje de esa antena, antes de poner 2. E l ángulo de elevación más adecuado a nuestros objetivos.
manos a la obra. 3. Determinar la curva de ROE y la frecuencia de resonancia.
Hay que tener en cuenta que las instalaciones de antena 4. Corregir la curva de ROE y centrar la frecuencia de resonan-
normalmente son para que duren muchos años, e incluso algunas cia.
son para que duren toda la vida, en el caso de la una buena parte
de los radioaficionados. Así que es muy conveniente que estu- 1. El diagrama de radiación y su ganancia
diemos más a fondo la antena proyectada mediante su modelado, Sin duda alguna, la información más importante que nos inte-
antes de decidirnos a montarla de forma definitiva. resa de una antena es su diagrama de radiación, tanto acimutal
Por tanto, voy empezar esta serie sobre EZNEC+ por el como de elevación. El diagrama de radiación acimutal se obtiene

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 13


Sintonía fina Técnica

clicando en el recuadro FF Plot (Far Field = Campo lejano) (ver


figura 2a) e inmediatamente nos aparece una preciosa gráfica
con la ganancia en todas las direcciones del espacio, o lo que
es casi lo mismo, la directividad conseguida con esta antena y,
por tanto, nos proporciona las direcciones en las que emite con
la máxima ganancia (figura 2b recuadro rojo) y nos muestra con
qué ángulo de elevación la antena radia el máximo (figura 3a),
que es lo que más nos interesa de una antena.
En este diagrama de la figura 2b, por ejemplo, comproba-
mos que un dipolo de media onda en el espacio (Ground Type =
Free Space) tiene una ganancia de 2,1 dBi (recuadro rojo), en la
que la “i” que sigue a los “dB” indica que es una ganancia iso-
trópica, es decir, una ganancia comparada con la de una antena
puntual isotrópica que emitiera por igual en todas direcciones,
como si fuera un punto en el centro de una esfera. Esa es la au-
téntica medida de la ganancia de una antena.
También nos proporciona el ángulo de apertura acimutal en
grados de la antena (figura 2b recuadro azul), ángulo fuera del
cual la ganancia de la antena baja ya 3 dBs. Entre los otros datos
que nos proporciona el modelo se encuentra la relación Frente/ Figura 3a: Dipolo para 40 m a 20 m de altura
espalda y un dato que es mucho más importante, la relación de la
máxima ganancia del lóbulo frontal con los lóbulos secundarios
o laterales Front/Side (figura 2b recuadro verde). Esta es una
medida mucho más importante que la relación frente/espalda,
porque nos indica el rechazo mínimo en dB del ruido captado
procedente de las restantes direcciones del espacio.

2. LA ALTURA MÁS ADECUADA Y EL ÁNGULO DE RADIACIÓN


En las antenas simples de polarización horizontal como los dipo-
los y similares, la altura de la antena es determinante para el án-
gulo de elevación del lóbulo principal de radiación de la antena,
por lo que ese diagrama nos proporciona una información fun-
damental (figura 3a). La señal radiada por la antena se compone
de la suma de una onda directa radiada y de la una onda reflejada
en el suelo (figura 3b), por lo que hay determinados ángulos en
que se suman en fase y determinados ángulos en que se cancelan
la directa y la reflejada por estar en contrafase, por lo que es Figura 3b: La reflexión aumenta ganancia
fundamental conocer este diagrama de elevación para colocar la
antena a la altura correcta y conocer el ángulo de elevación de la Al cable del dipolo le damos un diámetro de 3 mm y, en la
radiación máxima. casilla Segs, colocamos el número de segmentos en que dividi-
Gracias al EZNEC+, descubrimos que un dipolo de media mos el dipolo, con un valor provisional de 11 segmentos, aunque
onda para 40 metros, que tiene una ganancia de 2,13 dBi en el la importancia de esta cifra (que es preferible que sea un número
espacio, sorprendentemente cuando lo situamos a 20 metros de impar), la examinaremos más a fondo en la continuación a este
altura sobre un suelo medianamente conductor, tiene una ganan- artículo.
cia máxima nada más y nada menos que 7,31 dBi con un ángulo Nota: Una peculiaridad del EZNEC+ es que no nunca per-
de elevación de 29º, en la dirección perpendicular al dipolo, por mite dejar vacío el campo Wires por lo que siempre debe haber
el mero hecho de haberlo colocado a la considerable altura de por lo menos un cable o elemento definido en este campo, por
media longitud de onda sobre el suelo circundante. tanto siempre debemos comenzar cualquier antena a partir de
Por tanto, el diagrama de elevación nos indica la ganancia un dipolo de media onda ya modelado y se recomienda guardar
según el ángulo de elevación sobre la horizontal y es el segundo siempre este archivo del dipolo de media onda como archivo
dato más importante de una antena, porque nos indica la posibi- inicial para la creación de cualquier antena.
lidad de trabajar estaciones DX a larga distancia, consiguiendo
un ángulo de radiación suficientemente bajo. Source (fuente de alimentación)
Ya tenemos el dipolo casi modelado para poder comprobar todas
COMPROBACIÓN PRÁCTICA. EJERCICIO 1 – EL DIPOLO sus características. Solamente nos queda informar al programa
Nada más fácil que modelar un dipolo horizontal con EZNEC+, de que tenemos una alimentación (Source) realizada mediante
pues basta con introducir las coordenadas de los dos extremos la conexión de un cable de bajada o línea de transmisión (si es
del cable del dipolo (figura 4a y 4b) en el desplegable Wires, que un coaxial no te olvides del balun) en el centro del cable 1, para
se abre al pulsar sobre la casilla Wires que está remarcado en un tener completado el modelado de la antena.
recuadro rojo en la figura 1 que muestra el menú principal y nos Por tanto, le indicamos que la Source (alimentación) está en
permite rellenar los datos necesarios en la figura 5: el cable 1 (Wire #) y que la colocamos justo en el centro (% From
El cable resonante en media onda para 40 metros con una E de Specified Pos.), es decir a un 50% del extremo. El programa
longitud total de 20,50 metros lo repartimos en dos mitades de coloca automáticamente un valor más exacto en (Actual Pos.)
10,25 metros, con la mitad de su longitud en las Y negativas y la que corresponde exactamente al centro de un segmento corres-
otra mitad de su longitud en las Y positivas, de forma que que- pondiente a ese porcentaje y nos informa del número del seg-
de centrado simétricamente respecto al eje X (figura 5). Esto se mento que le ha correspondido en la casilla Segs (el 6º segmento
hace así porque los diagramas de radiación en EZNEC+ se cal- que está en el centro de los 11 segmentos).
culan y representan centrados hacia el eje +X, que normalmente Ya tenemos el dipolo totalmente modelado y EZNEC+ nos
se escoge perpendicular a los elementos (figura 4). Así que el proporcionará los diagramas de la figura 2b (diagrama acimutal)
extremo “End1” es X =0, Y = -10,25 y Z = 20 y el otro extremo y 3a (diagrama de elevación) y muchas cosas más.
“End2”es X = 0, Y = +10,25 y Z = 20.

14 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Sintonía fina Técnica

COMPROBACIÓN PRÁCTICA.
EJERCICIO 2 - DIPOLO EN V INVERTIDA
Pero si lo que queremos es realmente conectar y charlar dentro
de la península Ibérica y nos importa menos el DX, nos intere-
sarán más los ángulos de radiación más elevados, entre 45º y
90º para que la antena funcione con lo que se llama NVIS (Near
Vertical Incidence Skywave = Señal radiada de incidencia casi
vertical), para lo que sería más conveniente utilizar el dipolo
en forma de una V invertida, colocado colgando de un mástil de
solamente unos 9 metros altura (figura 6) que corresponde más o
menos a un cuarto de longitud de onda en 40 metros.
Vamos a modelar una V invertida, para lo cual necesitamos
realizar algún cálculo de geometría. Vamos a iniciar la antena
con los valores aproximados de dos ramas de 10 metros de cable,
colocadas con 45º de inclinación, partiendo de un punto situado
a 9 metros de altura. Los valores que colocamos en Wires deben
ser, por tanto, más o menos los que se contemplan en la figura
7 en que vemos que ambas ramas de la antena forman sendos
triángulos rectángulos de 7 metros de lado (catetos) y 10 metros
cada cable radiante (hipotenusa) de cada una de las dos ramas.
Así pues, vamos a calcular las coordenadas cartesianas de
los extremos de los dos cables que forman la antena, teniendo
en cuenta que son dos ramas de 10 metros (hipotenusa) con un
ángulo de inclinación de cada rama de 45º respecto a la horizon-
tal, lo que representa que los dos catetos del triángulo isósceles
que forman están a una distancia de unos 7 metros del mástil
Figura 4a: Coordenadas XY de un dipolo central que la soportará, y estas coordenadas las entraremos en
el recuadro Wires de la Figura 7. Trasladamos las coordenadas
que hemos obtenido con nuestro dibujo a dos cables diferentes
partiendo del centro de la antena con coordenadas (0,0,9) y lle-
gando cada cable a los extremos (0,-7,2) y (0,+7,2).
El modelado nos permite comprobar que el ángulo con que
se producirá el máximo de radiación, o sea la máxima ganancia,
es 90º y casi toda la radiación de la antena se concentra entre 45º
y 90º de elevación. Así comprobamos que esta antena es más
apropiada para el tipo de contactos peninsulares que pretende-
mos realizar, como se contempla en la figura 6b.
Ya tenemos modeladas las coordenadas de nuestra antena
V invertida y ahora solo nos falta indicar que la vamos a alimen-
tar (Source) se encuentra en la posición inicial (0%) del extremo
End1 del Wire # 1.
Nota: al programa no le gusta demasiado la conexión de la
alimentación en el extremo de un cable y se empeña en corregir-
la automáticamente y llevarla al centro del segmento nº 1, cuyo
centro se encuentra a un % pequeño 1,51515% del extremo. Esta
pequeña diferencia de posición es insignificante y no varía ni en
una décima de decibelio los resultados del modelado, si aplicá-
ramos soluciones más exactas (que existen).
Figura 4b: La Z = 20 de un dipolo para 40 m Para ser puristas, deberíamos repartir la alimentación entre

Figura 5: Wires y Source para una antena dipolo para 40 metros

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 15


Sintonía fina Técnica

los extremos de los dos cables en el vértice de la V (0,0,9) con


un sistema que se denomina Split Source, pero los resultados de
esta chapuza más cómoda no difieren ni en una décima de dB
en la práctica. Ya sé que esta irregularidad ofende la vista y los
sentimientos de los puristas, pero he comprobado que casi nunca
vale la pena complicarse la vida realizando la alimentación de
las antenas de un modo más exacto.

3. Determinar la curva de ROE


y frecuencia de resonancia
El modelado de la antena nos permite examinar la impedancia
de una antena en una amplia gama de frecuencias y nos ayuda
a determinar exactamente la frecuencia de resonancia, puesto
que nos proporciona la reactancia capacitiva o inductiva en cada
frecuencia que cliquemos (Figura 9), sin nos molestamos en des-
plazar el cursor por la cuadrícula. Figura 6a: V invertida para NVIS
No tenemos más que presionar sobre el recuadro SWR
(Standing Wave Ratio) (figura 8) enmarcado en rojo y rellenar
los datos del recuadro SWR Sweep Parameters para escoger las
frecuencias en que deseamos contemplar la gráfica de la Rela-
ción de Ondas Estacionarias (ROE)..
Escogemos la frecuencia inicial en el campo Start Fre-
quency (MHz) y la frecuencia final Stop Frequency (MHz), la
cual, por supuesto, debe ser superior a la anterior. Finalmen-
te debemos establecer el salto de frecuencias Frequency Step
(MHz), en el que ponemos los saltos con el que el programa hará
los cálculos y, finalmente, una vez rellenados los tres campos,
nos basta con pulsar en Run y aparecerá una preciosa gráfica de
la ROE que podemos observar en la figura 9.
La curva de la ROE en función de la frecuencia nos per-
mite determinar la frecuencia de resonancia muy exactamente,
porque nos proporciona la resistencia y la reactancia en cada
frecuencia y, por supuesto, la frecuencia a la que nos aparece el
mínimo de ROE.
Basta con deslizar el cursor por la cuadrícula de fondo de
la curva de ROE (SWR), para que en el ángulo inferior izquierdo
nos indique la ROE, la resistencia de radiación y la reactancia
para cada frecuencia. Figura 6b: Radiación NVIS de V invertida

Figura 7. Coordenadas iniciales de V invertida para 40 metros

signo de la reactancia, el segundo sumando de la Z, que en este


caso muestra el valor j0,08045 (figura 9).
¿COINCIDEN SIEMPRE LA FRECUENCIA La resonancia viene indicada porque al mover el cursor
DE RESONANCIA Y EL MÍNIMO DE ROE? sobre la cuadrícula, la parte de reactancia de la Z (el segundo
La frecuencia de resonancia no siempre coincide con el mínimo sumando) pasa de positiva a negativa, o sea de una reactancia
de ROE, aunque ambos están muy próximos, pero a veces no inductiva positiva (antena larga) a una reactancia capacitiva ne-
coinciden exactamente, especialmente cuando la impedancia en gativa (antena corta) (figura 8), pasando por cero, mientras que
el punto de ROE mínima no coincide con 50 ohmios. La frecuen- el mínimo de ROE es la frecuencia en la que se produce la ROE
cia de resonancia viene indicada exactamente por el cambio de más baja con un cable de 50 ohmios. En este caso coinciden,

16 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Sintonía fina Técnica

10 ohmios positivos o negativos, como este es un valor mucho


menor que la impedancia de 50 ohmios resistivos deseada para
nuestra antena, ya podemos considerar que nos encontramos
prácticamente en la frecuencia de resonancia.
En nuestro ejemplo, la frecuencia de resonancia nos ha sa-
lido en 7,38 MHz, un poco más alta de lo que queríamos, así
que deberemos reajustar nuestra antena y vamos a explicar el
procedimiento de recalculado de las medidas de la antena para
conseguir nuestro objetivo.

4. Corregir la curva de ROE


y la frecuencia de resonancia
Si no conseguimos de entrada que la antena resuene en la fre-
Figura 8: Obtención de la Curva de ROE de la V invertida inicial para 40 cuencia que queríamos con las medidas aproximadas que hemos
metros
puesto, podemos hacer que el programa cambie automáticamen-

Figura 9: Curva de ROE de la V invertida inicial para 40 metros

Figura 10a. Abrimos Frequency con el valor inicial 7,1 Figura 10c. Abrimos de nuevo Frequency, colocamos otra vez 7,1, pero
marcamos la casilla Rescale antes de cerrar con Ok

te las dimensiones de la antena, para que la frecuencia de re-


sonancia se encuentre exactamente en el centro de nuestra fre-
cuencia deseada. El procedimiento es bien sencillo, utilizando
el botón Frequency.

CAMBIO DE FRECUENCIA.
EJERCICIO 4 – CENTRAR LA ANTENA EN 7.100 kHz
Vamos a suponer que deseamos operar normalmente en la parte
de fonía de los 40 metros y centrar nuestra antena en 7,1 MHz.
Figura 10b. Cambiamos Frequency por 7,38 y cerramos con Ok Para eso, lo primero que debemos hacer es abrir la solapa Fre-
quency tal como se observa en la siguiente secuencia de la figura
10 en la que demasiado optimistas ya habíamos colocado el valor
pero generalmente no son exactamente las mismas. de 7,1 MHz.
En la práctica, con cables coaxiales de 50 ohmios, si la La antena automáticamente ahora se habrá re-escalado y
reactancia inductiva o capacitiva ya tiene un valor inferior a sus medidas en Wires habrán cambiado y habrán sido redimen-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 17


Sintonía fina Técnica

sionadas para que ahora la curva de la ROE se haya situado cen-


trada en 7.100 kHz, tal como deseábamos y vamos a comprobarlo
abriendo nuevamente SWR y obteniendo la gráfica de la figura
11, utilizando los mismos parámetros, inicial, final y de salto
que anteriormente.
Ahora vamos comprobar los cambios que ha realizado au-
tomáticamente el programa en las coordenadas de la antena en Figura 12. El programa ha re-escalado todas las coordenadas de las
los cables Wires para obtener este resultado (figura 12). dos ramas
¡Uf! Nos ha liado añadiendo unos cuantos decimales que
nos estorban y, por tanto, es preferible redondeemos todos esos
valores decimales (milímetros y décimas de milímetro) quitan-
do el tercer decimal y posteriores de cada campo, (uno por uno) y
dejar solamente redondeados al centímetro, tal como aparece en
la figura 13. No tenemos más remedio que redondearlos uno por
uno. Dejaremos la altura mínima en 2 metros redondos.
El resultado de redondear los valores nos ha alterado algo Figura 13. Redondeamos todos los valores quitando decimales
la gráfica, de ROE aunque no nos hemos de olvidar que también
ha cambiado el diámetro de los cables, por lo que no nos olvide-
mos de que tenemos que devolverlos a su valor inicial de 2 mm
de diámetro.
Ya tenemos los valores de la antena modificados y la an-
tena centrada en la frecuencia deseada, tal como podemos com-
probar que apenas ha variado abriendo nuevamente la pantalla
SWR y recalculando la nueva gráfica de la ROE (figura 14).
La frecuencia de resonancia, por culpa del redondeo, se ha
trasladado ligeramente más abajo de lo previsto, concretamente
a 7.080 kHz, pero este es un cambio muy fácil de superar y que
no nos afectará en la práctica, pues la diferencia con nuestro
objetivo es mínima y todavía nos queda el recurso de cambiar
ligeramente la longitud del cable.
Figura 14. El resultado no ha variado apenas con el redondeo

Figura 11. La antena ya se ha centrado en 7.100 automáticamente

CALCULANDO LA NUEVA LONGITUD DEL CABLE que acortar ligeramente la antena para que suba la frecuen-
Vamos a calcular la nueva longitud real de cada una de las dos cia de resonancia y fácilmente los conseguiremos quitando
ramas del radiante, que averiguaremos aplicando el Teorema unos cuantos cm que nos molestan y dejando la longitud en
de Pitágoras (“El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma los 10,25 metros por rama, la misma longitud resonante que
de los cuadrados de los catetos”), al nuevo triángulo rectán- habíamos encontrado para el dipolo horizontal.
gulo que se ha formado ahora en el recuadro Wire, así que
echemos mano a la calculadora del Windows, para que nos Ahora te toca a ti
haga las operaciones: Ahora es vuestro turno de decidiros a modelar alguna antena
Longitud por rama = √ [a 2+b2] = √ [(7,25 2 + (9,35-2) 2] = √ de cable con EZNEC+ para practicar con este programa tan
[52,56+54,02] = √ (106,58)=10,32 m simple de utilizar. Ya veis que está al alcance de cualquiera
La nueva frecuencia de resonancia 7,08 MHz la conse- que tenga ciertos conocimientos de geometría.
guiremos con dos ramas de cable de 2 mm de diámetro con En el próximo artículo, hablaremos del número y dimen-
la medida de 10,32 m. Pero recordemos que nuestro objetivo siones de los segmentos en que se debe dividir los elementos
era centrar la antena en los 7.100 kHz, por lo que tenemos y modelaremos otras antenas sencillas. 

18 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


En QSO En QSO

«Nuestros productos
surgen de la necesidad»

EA5GSY, Agustín y EA5HIR, Jose Ángel:

CUCO’s Team

Agustín, EA5GSY, con gafas oscuras, y José, EA5HIR, ajustando una bibanda

Arturo Andreu tareas profesionales, muy relacionadas la una con la otra, en tie-
EA5ME rras albaceteñas.
[email protected] De mi interés por los productos que los Cuco venían de-
sarrollando para los radioaficionados y de nuestro encuentro en
Ávila nació esta entrevista, que he querido centrar en torno, sobre

D esde hace seis años los radioaficionados españoles


estamos acostumbrados a leer cosas sobre ciertos
constructores de antenas, racks y otros artilugios para la radio
todo, a las antenas que ellos fabrican con su trabajo, su afán por
hacer las cosas bien —yo diría que buscan la perfección, aunque
sea difícil de encontrar— y su interés por escuchar lo que los
que se hacen llamar con el curioso nombre de «Cuco Team» y radioaficionados necesitan y les piden, interés del que luego na-
que trabajan por los amplios y hermosos campos de la Mancha cen esas antenas y otros productos. Y lo hacen —esto creo que es
albaceteña. Seguramente la mayoría de quienes estáis leyendo importante remarcarlo para evitar incorrectas interpretaciones—
esta entrevista habéis entrado con frecuencia en su blog o recibís sin ánimo de lucro, pues no son una empresa y su trabajo profe-
periódicamente en vuestros teléfonos móviles sus comentarios, sional es otro. Se divierten haciéndolo y prestan a los radioaficio-
las noticia de aquellas novedades en las que andan trabajando, o nados un servicio a veces impagable.
algunas sugerencias para conseguir el mayor y mejor rendimien-
to de las antenas por ellos fabricadas. El porqué de un curioso nombre
Pero lo que no sé si todos conoceréis es que Agustín, Para los que no os conozcan, u os conozcan poco, ¿qué es real-
EA5GSY, y Jose Ángel, EA5HIR, el origen y alma del proyecto, mente el Cuco’s Team? ¿De dónde viene tan curioso nombre?
lo montaron con la excusa de reunirse los fines de semana y pasar Como decimos en la entrada de nuestro blog, es un proyecto
un tiempo en torno a la radio con actividades al aire libre. Ahora, que nació de la necesidad de salir al campo a hacer radio, sobre
como ellos mismos escriben en la entrada de su blog de internet, todo en fin de semana, ya que nuestra faceta más anhelada como
«ese grupo de amigos se ha multiplicado y desde cualquier parte radioaficionados es la experimentación, sobre todo en antenas y
de España y del mundo se puede formar parte de él». equipamientos para portable.
Yo ya conocía a los Cuco por el citado blog y por lo que he Al vivir en la ciudad —José en Albacete y yo, Agustín, en
venido leyendo de sus andanzas a través de La Mancha, como un pequeño pueblo de 500 habitantes, Motilleja— buscamos un
las de don Quijote en otros tiempos de la mano y la pluma de punto intermedio para las pruebas y, mientras buscábamos, vi-
nuestro genial y universal escritor Miguel de Cervantes. Bueno, mos que había un elemento arquitectónico muy típico de la zona,
creía que los conocía solamente a través de tales medios, no obs- utilizado por la gente del campo antiguamente para guarecerse
tante mi sorpresa fue mayúscula cuando en IberRadio del pasado de las inclemencias del tiempo en sus largas jornadas de trabajo,
septiembre, en Ávila, descubrí —o descubrimos ambos al mis- que representa perfectamente el espíritu trabajador y la solución
mo tiempo— que Agustín, EA5GSY, y yo ya nos conocíamos en ideal para un problema de aquellos agricultores. Con el elemento
persona de años atrás, cuando ambos desarrollábamos nuestras más básico del paisaje manchego, la piedra, eran capaces de dejar

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 19


En QSO

libre el terreno de cultivo y aprovecharlas para la construcción de radioaficionados suelen ser miembros de grupos de emergencias.
su refugio, el CUCO. El radioaficionado ya trae de casa el gen de la solidaridad, de
Esa es nuestra filosofía, adaptar materiales y diseñar ele- lo que debemos sentirnos orgullosos. Nosotros abrimos desde
mentos que nos resulten útiles a los radioaficionados y a los usua- el minuto uno los canales de colaboración y opinión, resultando
rios de telecomunicaciones, recordando al tiempo ese elemento un trasiego contínuo de información y sugerencias. Afortunada-
tan común en nuestro paisaje. mente el 80% de los que tienen algún producto Cuco en casa nos
¿Cómo, cuándo y por qué nació vuestro grupo y dónde han enviado su aportación en forma de experiencia, duda, foto,
tenéis vuestra principal base de operaciones? ¿En algún ga- ánimo; todos ellos quieran o no son miembros del Team ¡ja ja ja!
raje, como aquellos ya míticos pioneros de la informática del ¿Qué fue en el principio de todo, los racks para los equi-
Sillicon Valley? pos portátiles, las antenas, los mástiles, los pisones, o qué?
Hace seis años, está fechada la primera entrada de nuestro Te puedo señalar el orden exacto: dipolo Bazooka Cuco mo-
blog, decidimos plasmar en internet nuestras salidas campestres. nobanda, pisón, Bazooka qrp, Slim Cuco monobanda, racks de
Fueron nuestros amigos de la radio más próximos los que nos comunicaciones, 25 unidades de la Iler 40HF edición especial by
animaron a darle forma a nuestra afición constructora y por eso Cuco, Slim bibanda, tercer brazo, somier chef Cuco, mástiles de
nos referimos al Cuco Team, porque ya no somos dos, superamos fibra militares USA y alemanes, dipolo Bazooka bibanda y, entre
los tres mil radioaficionados extendidos por medio mundo que todo esto, antenas y elementos para usos especiales —grupos de
tienen en este momento algún elemento Cuco, y todos ellos per- emergencia, rescate, aéreas— incluso para un globo estratosfé-

Primer dipolo Bazooka de 40 metros construido por Los Cucos EA5HIR muestra las características mecánicas de la bibanda para 40 y 60
metros en Iberradio 2017

tenecen a este proyecto de desarrollo técnico de la radio, ya que


luego nos cuentan sus experiencias y aportan ideas de mejora. rico que consiguió un comunicado en VHF en directo entre la
Por otro lado, efectivamente, trabajamos en un garaje, en se- vertical de Albacete, a 20 km de altura, y el archipiélago canario
rio, entre los coches… Tenemos una zona de montaje en el pueblo con una Slim bibanda de cinta, todo un récord hasta hoy.
y otra de medición y pruebas en colaboración con una empresa
amiga, AgroBimer, que nos proporciona la instrumentación téc- Proyectos surgidos de alguna necesidad
nica y asesora en la “química” que incorporan nuestras antenas. ¿Cómo es el proceso de creación de uno de vuestros proyec-
tos? ¿Siempre se os ocurren las ideas a quienes trabajáis en
Un montón de amigos los proyectos u os llegan de los propios radioaficionados o de
Según he leído, el Cuco’s Team sois un grupo bastante espe- los restantes miembros del Cuco’s Team, con los que ya me
cial: más de cien entusiastas de todos los rincones de España has contado que mantenéis un permanente contacto?
y de 28 países del mundo. ¿Entusiastas de qué? Surgen de la necesidad. Alguien nos pide una solución a su
Cien es la cifra de amigos que estrechamente desde el prin- problema y la maquinaria se pone en marcha. Además, tenemos
cipio participan constantemente en nuestras pruebas, asisten a una mente inquieta en la casa, que es José; duerme poco y le da
los radioalmuerzos, aportan modificaciones y están en contacto muchas vueltas a la cabeza, es el matemático del grupo y quien
diario con nosotros a través de los grupos que tenemos creados. realiza los cálculos necesarios para llegar al resultado óptimo.
Conocemos a sus familias, en casi todos los casos, y compar- Mi parte, cuando eso ocurre, es imaginarlo en uso y tratar de
timos las alegrías y penas que nos trae la vida; es mucho más sacar las conclusiones de diseño o estéticas; luego enciendo la
que radio y en este momento tengo en mente la imagen de cada máquina de escribir electrónica y lo cuento al mundo.
uno, porque son el alma de Cuco y la razón de que sigamos en Pongamos un ejemplo: contadme el proceso de naci-
esto. Hay que decir que José trabaja en la industria cuchillera miento y creación de una antena dipolo, digamos del Bazooka
y mucho más, soportando sobre sus hombros la responsabilidad Cuco para 40 y 80 metros, que creo ha pasado por diferentes
comercial internacional y calidad de producto de su empresa; por momentos y vicisitudes.
mi parte soy técnico de transmisiones por satélite en medios de Llamada telefónica de EA1: “Chavales, tengo una sola baja-
comunicación. Como puedes ver trabajos alejados del mundo del da de coaxial y necesito una bibanda 40/80, ya que la monobanda
radioaficionado. Sin embargo nuestra pasión es la radio, esa es la vuestra me funciona de película”. José me avisa y preparamos
cuestión y lo que nos une a todos. almuerzo en la Manchuela abierto a colegas de la zona. Se pre-
¿Cómo se integra tanta gente en el Cuco’s Team? ¿Hay sentan los Pacos de Madrigueras y Valdeganga, Antonio, Ángel
que hacer algo especial para pertenecer al grupo? ¿Todos Rafael, el Pely, el sargento de la GC de Mahora… Terminamos
dais el callo en los proyectos que lleváis adelante, o unos tra- con un carajillo quemado de La Trilla y para casa. Por la tarde
bajan y otros jalean a los que trabajan? llama José y se viene con la calculadora al garaje —cochera en
La filosofía de colaboración se tiene o no se tiene. Muchos manchego—, media hora después estamos cortando coaxial y se

20 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


En QSO

termina un prototipo en básico con todo a la vista y fácil rectifi- de jornadas de 8 horas de trabajo en esto, ni mucho menos. Del
cación. Un mes más tarde, si las ocupaciones lo permiten, prue- mismo modo, cuando alguna cuestión hemos estimado que no
bas terminadas y comienzo del diseño, empezando por la versión podemos resolverla con toda la eficiencia necesaria, no dudamos
0 (tenemos las V0 de todo y funcionando). Se pone en circulación en derivar a cualquiera de las empresas del sector, profesionales
un primer modelo y se le van incorporando mejoras continuamen- en su materia, con las que colaboramos estrechamente.
te. Así de sencillo. En el momento de redactar estas preguntas, a primeros
Una vez que creáis un producto y termináis la prime- del caluroso e insoportable mes de agosto de 2017, me acaban
ra versión, creo que no acostumbráis a dar por finalizado el de llegar las fotos que ha hecho Fernando, de Albacete, mos-
trabajo, sino que lo seguís perfeccionando. O sea que aplicáis trando los trabajos y esfuerzos llevados a cabo para colocar
esa idea tan manida del I+D+I. Investigación y desarrollo, la pequeña Slim Cuco de VHF y UHF dentro de una cápsula
hablando en Román paladino. a fin de poder dejarla fija en su vivienda. Parece que vosotros
Siempre. Jamás damos por cerrado un diseño o un modelo. pensáis trabajar para conseguir que esta antena se convierta
La evolución es continua. La Bazooka monobanda, por ejemplo, en un radiante resistente a los elementos ambientales, con la
ha experimentado hasta 12 mejoras; desde el material a la vista misma finalidad. ¿Qué tal va el proceso?
hasta el compuesto químico del sellante interno. Otros elementos Este es un ejemplo de inconformidad. La entrada del blog
en cambio, como puede ser el pisón, solo han tenido tres. Pese expone todo el proceso y falta la imagen final de su colocación,
a todo reitero que tenemos en marcha las V0 de todo, es decir: ¿verdad? Cuando compramos una antena comercial la colocamos

Día de pruebas en el campo, lo que más les gusta a Agustín y José

desde el primer modelo la calidad es más que aceptable y apta


para su disfrute.
Como ejemplo, me gustaría saber cómo, por qué y a
sugerencia de quién habéis perfeccionado el dipolo bazooka
para 40 y 80 metros. ¿Ya está el proceso terminado o pensáis
continuar acortándolo hasta llegar a los 24 metros totales,
una longitud aceptable en muchas azoteas de hoy en día?
Esta antena nos ha sorprendido a todos. Su rendimiento está
muy por encima de lo que en su día calculamos y con su construc-
ción hemos aprendido cosas nuevas que, según las pruebas que
seguimos realizando un año después de sacarla a la calle, todavía
nos da margen para intentar mejorarla. Una solución recurrente El dipolo bazooka de 40/80 instalado para pruebas
ante la falta de espacio es la elevación de su punto central y, aun
cerrando el ángulo del dipolo, su funcionamiento es óptimo. De y ya está, pero cuando el dueño la personaliza, la adapta, incluso
todos modos no es nuestra prioridad ahora, ya que estamos tras crea su propio sistema de la nada, además de la satisfacción queda
otro modelo derivado de este que podría darnos sorpresas para la duda. ¿Y si…? Que es lo mismo que el “pues ya que…” Como
los amantes de los 60 metros. Ha sido Pedro, nuestro estimado cuando empezamos una reforma sencilla en la cocina y acabamos
presidente de la URE, quién más nos ha animado a avanzar en cambiando los azulejos, la grifería y el mobiliario. Seguimos es-
esa dirección. perando la foto final.
Por cierto ¿cuál es el secreto de la pequeña Slim
Aconsejar y resolver dudas, la base del proyecto Cuco, que se agota allí donde la lleváis?
En este proceso de perfeccionamiento sé que también ensa- Cabe en el bolsillo de la camisa, pesa unos pocos gra-
yáis soluciones y ofrecéis consejos para la mejor instalación o mos y tiene tres metros de mini coaxial incluido listo para
uso de vuestros productos. ¿Es esa una iniciativa vuestra o ha conectar al walkie o a la emisora. Se puede utilizar tirándola
surgido a petición de los usuarios? ¿Qué acogida tiene entre sobre un olivo, el palo de una escoba o dejándola descolgada
los radioaficionados? en un globo a 36 km de altura y -50ºC. Solo cuando la pruebas
En realidad es la base de todo. Desde el primer momento entiendes lo que supone esta cinta flexible. En tiempo de cál-
gran parte del tiempo lo hemos dedicado a resolver dudas y acon- culo y prueba es la antena que más dedicación nos ha llevado
sejar sobre necesidades concretas. Aprovecho para recordar, gra- y aún hoy cada remesa ha de ser recalculada, al intervenir
cias por la oportunidad, que el Cuco es un proyecto sin ánimo de materiales como el plástico del recubrimiento o la pureza del
lucro, ya que no somos empresa y nuestro oficio es otro. Por eso cobre, variables que determinan su funcionamiento y punto
pedimos paciencia a nuestros comunicantes, pues no disponemos de resonancia.

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 21


En QSO

Tres meses de pruebas para los nuevos modelos elementos cercanos y factores como la linealidad de los brazos y
¿Ya me habéis dicho antes que, por ejemplo, la Bazooka mo- su simetría también influyen, y será cuestión del radioaficionado
nobanda ha sufrido hasta doce mejoras, pero realizáis mu- más o menos purista el tratar de encontrar el punto óptimo.
chas pruebas con un producto antes de lanzarlo al mercado? ¿Es difícil fabricar un dipolo de calidad y resistente a
¿En qué consisten tales pruebas? ¿Hay un protocolo a seguir las condiciones ambientales que se dan, sobre todo, en las
en ellas o se trata del clásico proceso de acierto y error? ciudades?
Se parte de una base teórica y se sigue a rajatabla. En oca- Es complejo. Tenemos una antena de prueba frente al mar
siones incluso partimos de posiciones poco lógicas a simple vista en Gandía que ha sufrido todo tipo de inclemencias y aún hoy,
y vamos depurando. Hay productos que han visto todo el proceso seis años después, parece sacada de la caja. Tras las modificacio-
en apenas dos semanas, como los pisones, a los que pusimos un nes que les hemos incorporado a los modelos posteriores pode-
tractor de 4.000 kg y en quince días fotografiamos el modelo fi- mos decir que, en el 99% de los casos, las antenas Cuco son ca-
nal en Elda, con un camión Pegaso militar de EA3YK encima de paces de perdurar en condiciones de uso y funcionamiento como
varios miles de kg más. Generalmente son tres meses el mínimo cualquier otra de procedencia comercial, como mínimo. Quiero
desde que un producto sale del taller como versión 0. Una de las resaltar que quizá nuestra aportación más importante a la técnica
obsesiones es la calidad de los materiales y no paramos en poner de construcción de estas antenas es el compuesto químico interno
a prueba nuevas marcas; por ejemplo, el coaxial que consumimos que protege las conexiones y elimina las burbujas de aire.
en carretes de 500 m, ocupando un lugar preferente un puñado

EA5HIR en el monte de La Rhune, en Los Pirineos Atlánticos, con la


pequeña Slim

La calidad de los materiales lo determina todo


¿Qué importancia tienen los materiales en la fabricación y el
rendimiento de un dipolo? ¿Y detalles tales como las buenas
soldaduras o el cuidado de las zonas de roce?
Toda. Un error en la construcción es posible e incluso los
robots de montaje cometen fallos, pero la calidad de los materia-
les determinará todo lo demás. Hay que extremar el mecanizado,
ya que no podemos variar la composición de la goma o del cobre
o la pureza del estaño. En nuestra mano está cuidar y comprobar
tras cada soldado, reasegurar las zonas sensibles o calcular los
El dipolo bazooka de 40/80 instalado para pruebas esfuerzos y puntos débiles de la antena. Aun así la perfección no
existe en la obra del hombre y circunstancias concretas pueden
llevar al límite un sistema radiante que en otra situación perdu-
de proveedores nacionales que, siendo más caros que la oferta raría sin problemas.
extranjera, nos ofrecen la tranquilidad de un producto excelente. ¿Alguna vez habéis tenido en mente la fabricación de
¿Qué ventajas reales tiene un dipolo doble bazooka un dipolo para cinco bandas, de alto rendimiento y con una
frente a un dipolo clásico de hilo? longitud ajustada, o eso, como vulgarmente se dice, es pedirle
Menor ruido, ganancia real sobre el dipolo clásico, forta- peras al olmo?
leza y durabilidad, recepción extraordinaria fuera de su banda, Nos han llegado ofertas… y están en la carpeta de proyectos
y adaptación en su colocación según posibilidades del terreno. futuros, pero ya no sería Bazooka, sería otra cosa.
¿Es posible instalar los dipolos doble bazooka en ho- ¿Construís vuestras antenas una a una? Si es así ¿no
rizontal o siempre rinden mejor en V invertida? ¿Cuál se- resulta un proceso lento y antieconómico?
ría la altura ideal sobre el suelo de su vértice para un mejor Total y absolutamente de acuerdo. Una a una porque es la
rendimiento, o en cada caso depende del lugar donde vaya a filosofía del Proyecto Cuco. Una vez cada 15 o 20 días nos reuni-
ser instalado, de la conductividad del suelo y de algún otro mos a cortar y preparar lotes de 15, 20 o 30 unidades. El resto del
factor? proceso lo tenemos compartimentado e incluso lo podemos reali-
Lo probamos, y funciona muy bien, con dos cañas de 10 zar en casa, y una vez al mes se prueba todo de una tacada. Creo
metros y dejando caer verticalmente las puntas. Otra prueba fue que este es el encanto de Cuco, sabemos dónde está cada una de
en V con un adaptador y las mismas cañas. La altura recomen- las antenas que hemos construido y cuando nos llegan peticio-
dada es siempre a partir de los 6 m, siendo 7 m la de pruebas en nes especiales con prisa ponemos todo nuestro empeño para no
campo abierto que solemos realizar. La composición del suelo, romper esta mecánica o al menos no alterarla demasiado. El tema

22 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


En QSO

económico es un regateo constante con los proveedores, solo así tricamente. Otro campo de desarrollo son las emisiones Nvis, un
podemos mantener estos precios. hibrido que nos permitirá transmitir a zonas concretas de la io-
¿Qué me podéis contar de esa W3DZZ que, entre bazooka nosfera controlando el número de rebotes terrestres para llegar a
y bazooka, habéis construido, aunque esa no parece ser vuestra la zona deseada calculando condiciones de la capa y potencia a
especialidad? ¿La pensáis poner en el mercado? emplear. Pensando en EA5SW, la tecnología es la base de todo
Pues ha supuesto una sorpresa en todos los sentidos. La cons- esto, y lo que venga lo probaremos con mucho gusto.
truimos por encargo y fue un proceso largo y complicadísimo, ya ¿Qué bandas tendremos que cuidar los radioaficiona-
que quisimos hacerla con el mecanizado de las Bazooka. Trabaja- dos en estos tres o cuatro próximos años de ciclo solar en
mos el aluminio anodizado y construimos las bobinas modificando mínimos y, en consecuencia, qué tipo de antenas aconsejáis
el sistema habitual, pero con los mismos materiales, y finalmente para el radioaficionado medio al que antes me refería?
nos salió una antena que funciona espectacularmente en todas sus Creo que el dipolo es el más adecuado a nivel usuario, y

Racks para distribuir y proteger los equipos en emergencias o en La Slim en Los Pirineos
salidas al campo

EA5GSY y EA5HIR montando un centro de comunicaciones Agustín, EA5GSY, con otros colegas durante la última feria IberRadio

bandas. Todo fue muy raro, pues quien nos la encargó luego no qui- quizá las nuevas concesiones en 60 metros por abajo y 6 y 4 me-
so aceptarla. Ha sido la primera vez que enviamos a contra rem- tros por arriba, las bandas a observar. Volveremos a los QSOs
bolso y nos la devolvieron por dos veces. No queremos pensar que locales, sin duda, y perderemos oportunidades de activación.
el colega haya tenido alguna desgracia, más bien arrepentimiento. Resurgirán las ruedas en las bandas nocturnas, y quizá sea la
En cualquier caso le agradecemos que nos pusiera a trabajar en un oportunidad para que muchos las descubran.
campo nuevo y sobre el que volveremos sin duda algún día. El QRP, los SOTA, han sido uno de vuestros campos
preferidos, me da la impresión. ¿Tiene el QRP cabida en estos
Las antenas del próximo futuro tiempos de baja propagación en las bandas de HF? ¿Seguís
¿Queda aún mucho margen para innovar en el diseño de an- prestándole especial atención a este tipo de transmisión?
tenas o ya está todo descubierto? ¿Por dónde se encamina la Tenemos a varios campeones del mundo en modalidad QRP
tendencia para los próximos años? Al hacer esta pregunta no que, año tras año, trabajan con nuestros modelos especialmen-
estoy pensando en los grandes DXers, sino en el radioaficio- te fabricados para ellos con las mismas características que las
nado de a pie que a veces tiene bastantes dificultades para antenas grandes o las muy grandes en RG213. Hay campeones
instalar un radiante en su azotea. con Cuco en la difícil banda de 80 metros QRP. Estos modelos
Hay radio para rato, sin duda. Mientras quedemos radioafi- se hacen en materiales adaptados para mínimo espacio-mínimo
cionados la tecnología en transmisiones no dejará de desarrollar- peso. Algo curioso al respecto es que como casi todos los practi-
se. Sinceramente creo que el futuro se decantará por los sistemas cantes de SOTA y QRP portable tienen nuestras antenas, y éstas
radiantes activos y mucha atención a las antenas fractales. La duran y duran como las pilas Duracell, llevamos mucho tiempo
cantidad de aluminio en las azoteas supongo que está próximo a sin vender, no se renueva el parque antenil. A tu segunda pregun-
su máximo posible y no tardaremos en ver antenas radomizadas ta, sin duda tiene un sabor especial la operación QRP. EA3QC es
para proteger compuestos de alto rendimiento alimentados eléc- un enamorado de esta práctica y podría organizarnos una diser-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 23


En QSO

tación de varias horas al respecto; en diversas ocasiones nos ha cluso CB. Disponemos de instalación móvil y de vez en cuan-
enviado vídeos de sus logros, siempre en baja potencia; la última do preparamos alguna activación. Antes teníamos tiempo para
con la Slim en VHF y SSB. satélites, digitales…

¿Lo analógico ya es pasado? Epílogo


Tengo entendido que de los incendios de Portugal y España En esta ocasión voy a cerrar la entrevista con las palabras de
de este verano de 2017 habéis entresacado algunas lecciones Agustín, EA5GSY, que tienen más interés que las mías.
y que os cabrea ese cierto papanatismo — ¿tiene otro nom- “Agradecemos —me dice antes de finalizar nuestra charla—
bre posible?— de quienes piensan que para situaciones de la confianza y el interés en este humilde grupo. Ante todo somos
emergencia únicamente tiene futuro la radio digital y que lo radioaficionados y acudimos donde se nos requiere para explicar
analógico ya es pasado, incluso historia para algunos de ellos. lo que hacemos. En todo este tiempo hemos conocido a gente

Los Cucos preparando el terreno y las antenas para una activación


Creo que no estáis de acuerdo en opiniones como la de aquel
oficial de la Unidad Militar de Emergencias que calificó de
obsoleto “el rack de comunicaciones más completo —son
vuestras propias palabras— que ha pasado por la mesa de
proyectos de los Cuco…”
Es un tema que nos preocupa y creo que algún día se pagará
un alto precio. Son miles los casos a diario de fallo de coordinación
y comunicaciones en cuerpos de seguridad por parte de los sistemas
100% digitales en los escalones básicos de la comunicación, es de-
cir, voz en toda España. Nos llegan casos escalofriantes que aquí no
puedo reseñar y que son fruto de la cerrazón de muchos que, con la
premisa de la confidencialidad en las conversaciones, abandonan los
sistemas analógicos. Creo que no debemos renunciar a lo actual y a
sus virtudes y ventajas pero la comunicación no es tal cuando fallan
las coberturas o cuando se cae el sistema, se bloquea internet o no es
posible llevar la señal a un sótano o al valle de una montaña. Abo-
gamos por el sistema híbrido, sin dudarlo. El sistema digital cuando Dipolo Bazooka para 80 metros, hecho con cable RG-213
rinde al 50% no funciona y el analógico todavía es válido.
Vosotros sois radioaficionados, no solo diseñadores maravillosa que aporta a diario, con su forma de hacer radio,
y constructores de antenas o racks. ¿Qué tipo de radio es un valor extraordinario a nuestro colectivo; gracias a ellos hoy
el que hacéis habitualmente? ¿Con qué equipos y antenas hay antenas Cuco en todos los continentes y en climas extre-
trabajáis? mos como el desierto, zona del Índico, Círculo Polar; Racks
Casi toda la radio que hacemos es en las pruebas, y algo y Slim en las principales organizaciones de emergencias,
en casa. Tenemos la monobanda de 40 como antena perenne y EMCOM, Cruz Roja, Protección Civil. Mientras haya ilusión
luego añadimos por temporadas de diferentes bandas; la Slim habrá Proyecto Cuco, y la lista de miembros siempre abierta a
está tras la cortina del salón y equipos de todas las bandas, in- nuevas incorporaciones”. 

24 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


LO QUE APRENDEMOS EN LOS FOROS DE LA URE

LOS MEJORES TRUCOS Y CONSEJOS TÉCNICOS

Antenas X-Quad para el seguimiento de satélites


Arturo Andreu
EA5ME
[email protected]

Q uien en alguna etapa de su


vida haya pensado entrar
en el mundo de los satélites de
radioaficionados a través de los LEO
—satélites de órbita baja— desde una
instalación fija, una de las primeras
preguntas que seguro se ha planteado es
con qué equipos que no le abrasen el bol-
sillo hacerlo y qué antenas utilizar para
asegurar tanto la llegada de la señal al
satélite como la recepción de la señal del
“pájaro” en condiciones aceptables.
De equipos móviles y fijos así
como de antenas portables para tal me-
nester hablábamos en el artículo apa-
recido en el número del pasado mes de
octubre. Sobre antenas para instalación
fija —que es el asunto que nos va a ocu-
par este mes— hay mucha literatura
en internet y en los foros de radio, así
como vídeos en Youtube muy didáctica-
mente realizados, tanto que, aunque la
mayoría estén en inglés, son fácilmente
inteligibles. Hay asimismo artículos y
vídeos sobre antenas portables, como la
muy conocida, superportable y popular
Arrow.
Pensando en todo lo anterior me
han parecido muy interesantes algunas
de las opiniones vertidas en el hilo “An-
tenas X-Quad”, del foro de Satélites de
la URE, en el que EA7FM escribe el 14
de septiembre de 2015 que ha estado tra- Antenas X-Quad para satélites LEO
bajando durante algún tiempo con dos
antenas autoconstruidas Eggbeater para
V y UHF y que, después de un tiempo en que hay en el mercado específico de sa-
QRT, deseaba retomar los satélites y me-
jorar su sistema radiante. “Aunque con
las Eggbeater y mi TS-2000 he disfruta-
■ EA7OC: “Estuve télites no ha cambiado mucho desde en-
tonces, con excepción del último modelo
de M2. “Una comparativa de las antenas
do mucho, estoy pensando en dos ante-
nas X-Quad para V y UHF, que coloca-
trabajando satélites que hice en su día para VHF y UHF, y
que sigue vigente, podéis encontrarla en
ría a unos 15 grados de elevación, pues,
de momento, solo tengo rotor azimutal.
con esas antenas este enlace (1). Yo he tenido diez años
instalado el conjunto de Hy-Gain (2) y
¿Me podéis decir —pregunta— qué os
parecen estas antenas y si hay mejores
durante un largo me dio muchas satisfacciones: Más de
3.000 contactos e incluso la posibili-
opciones en el mercado”?
EA7OC, Luis, le comenta a Pedro
tiempo y, a pesar dad de trabajar en EME. Estas antenas
son las de mayor dB/Kgr, o sea que son
a vuelta de correo —es un decir lo de a
vuelta de correo— que él estuvo traba- de su tamaño, el muy ligeras y las tuve instaladas en una
comunidad durante diez años. Cuando
jando satélites con esas antenas durante
largo tiempo “y, a pesar de su tamaño, el rendimiento fue cambié de casa me decidí por comprar
lo mejor que había en el mercado para
rendimiento es bastante bueno. Las tuve
instaladas con previos de RX; pero, aún bastante bueno satélites: 2MCP22 y 436CP42. Esto ya
es pata negra. Después me involucré en
sin ellos, vas a obtener mejores señales EME, en 144, y todavía tengo instalada
que con las omnidireccionales. En esas quito. Las X-Quad son lo que son —ter- la 436CP42. En VHF puse antenas enfa-
condiciones yo aprovechaba muy acep- mina EA7OC—, pero tienes posibilidad sadas, pero de polarización lineal”.
tablemente los pases de principio a fin. de más ganancia. Aunque donde se pon-
Eso sí, sin rotor de elevación me temo gan unas M2…” Con walkie
que vas a perder mucho. Yo lo pondría, EA4CYQ, Juan Antonio, cuenta y una antena tipo Arrow
aunque fuese fabricado con un pequeño que la misma pregunta que se hace EA- Comenta luego Juan Antonio que su ex-
actuador de parabólica, pesan muy po- 7AFM se la hizo él hace 15 años, y lo periencia en satélites —larga y fructífe-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 25


Foros

ra experiencia, añado yo— le dice que la


mejor forma de trabajar estos artefactos
es “con walkie talkie —en adelante los
llamaré WT para entendernos— en la
mano y una antena tipo Arrow. No os
creáis que con una yagui en base con
relés de polarización vais a trabajar me-
jor. La única diferencia es que estaréis
sentados en vuestra casa. Cuando ya se
ponen yaguis largas con previos y relés
es como trabajar en los repetidores loca-
les, pero eso te permite buscar estacio-
nes pequeñas o pasadas muy bajas con
grandes satisfacciones”.
Al margen de alguna otra conside-
ración, EA4CYQ termina esta interven-
ción en el hilo dando ánimos a quienes
se decidan a trabajar satélites e instando
a mejorar los sistemas radiantes. “Siem-
pre es más recomendable empezar desde
abajo e ir mejorando poco a poco”.
EA7OZ comenta que las M2 a las
Instalación de EA3FXK para satélites, con la X-Quad para 430 MHz en primer término que se ha referido Juan Antonio, EA-
4CYQ, siempre han sido las antenas

■ EA4TV: “Trabajo
la mayoría de
satélites con ellas y
su funcionamiento
es correcto, aunque
son pequeñas; no
son las M2, pero van
bastante bien”
“top” para satélites en V/UHF, y las que
todos hemos soñado poseer. “Yo tenía
Otra interesante vista de la instalación de EA3FXK —escribe— la limitación de la instala-
ción en una comunidad de vecinos. De
no ser así habría ido por las M2 largas,
a fin de conseguir la máxima ganancia.
Al final vas ganando dB a dB entre an-
tenas, buenos previos y buen coaxial y
eso se nota en recepción. En transmisión
también, porque llegas al ‘pájaro’ sin
necesidad de gran potencia”.
Piensa Ángel que llegar a los sa-
télites es muy fácil “y optimizar la ins-
talación es importante para aprovechar
el paso al máximo, desde que aparece
el satélite por el horizonte hasta que se
oculta. Las yaguis cruzadas de Wimo —
las X-Quad— son una alternativa eco-
nómica, pero a mí no me gusta su cons-
trucción, me parece muy poco robusta”.
EA4TV dice que él tiene esas an-
tenas X-Quad y que está muy contento
con ellas, aunque sabe que no son las
mejores que hay en el mercado. “En gran
parte las seleccioné por su pequeño ta-
Antena X-Quad corta para 144 MHz maño, lo que me permitía instalarlas con

26 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Foros

un solo tramo de puntero de torre y un Como escribe EA1GS, probar,


mástil corto. Las tengo desde hace tres equivocarse e investigar es parte de
años, y sin problema”. esta afición nuestra, aunque, y estoy de
EA3EYD escribe que también tie- acuerdo con él, los consejos de los co-
ne las X-Quad de Wimo. “Son pequeñas legas que intervienen en los foros de la
y su funcionamiento es correcto, traba- URE ayudan bastante y pueden hacerlo
jo la mayoría de satélites con ellas. Las todo más fácil, pues no es igual recorrer
tengo solo con rotor azimutal, a unos 20 el camino desde el principio solos que
grados de elevación, con previos en las iniciarlo conociendo dónde otros han fa-
bajadas. No son las M2, pero van bas- Antena X-Quad para 430 MHz llado o han acertado, que todo sirve.
tante bien”.

Dudas con el boom


de fibra de vidrio
“Gracias Javier —le responde el 27 de
septiembre de 2015 EA7AFM— mañana
mismo pediré las X-Quad a Wimo. Ahora
tengo dudas con el boom de fibra de vi-
drio para montarlas. ¿Creéis que está bien
de 2 metros de longitud? Con el de 2,5
metros se dispara el transporte. Imagino
que para las X-Quad de V/UHF es una
buena medida, pero pensando en posibles
ampliaciones para 1,2 y 2.4 GHz, no sé”.
EA3EYD le dice que él las tiene
instaladas en un boom de fibra de vidrio
de 2 metros, mientras que EA7FGJ le
ofrece un sabio consejo que puede ser-
vir para cualquier radioaficionado que
esté pensando en iniciarse en esta mo-
dalidad de los satélites LEO o de órbita
baja. “En esto de los satélites —escribe Antena para 430 MHz de EA2BCJ
Máximo— hay que vivir el momento.
Empieza con 2 metros y 70 centímetros,
no pienses en más. Los 1.200 MHz están
prácticamente perdidos. Por lo que se re-
fiere a los 2,4 GHz se usarán, si todo sale
bien, para la subida de la señal al satélite
qatarí, pero ese satélite será geoestacio-
nario, por lo que, al estar fijo en nuestro
horizonte, no necesitará movimientos de
la antena, bastará con parabólicas fijas.
El día que suelten algo como el AO-51 o
el AO-40 —esperemos que sea pronto—
con los conversores y antenas de dos
duros será más que suficiente. No vas a
necesitar mucho espacio en el boom”.
El 17 de diciembre de 2015 EA-
7AFM vuelve a intervenir en el foro y
anuncia que ha instalado las X-Quad —
que, por lo que estamos viendo, poseen
bastantes aficionados a los LEO— y que EA5TT, Manolo, en pruebas con la antena EA5TT preparado para hacer satélites en
está muy contento. “Antes estaba con Moxon autoconstruida portable
Eggbeater autoconstruidas y, para pases
bajos, directivas con polarización hori-
zontal. Funcionaban, pero se nota la di- Epílogo: Polarización
ferencia. De momento estoy trabajando
sin previos, y no me va mal. Pero hay
gente con más experiencia que a lo me-
■ EA7AFM: “Yo Antes de finalizar este artículo quiero
hacer referencia a un asunto que se plan-
tea con frecuencia entre los aficionados
jor prefiere previos y dejar las antenas antes tenía Eggbeater a la comunicación a través de satélites,
con una elevación fija de 10 a 15 gra- especialmente entre los que se inician:
dos”. No descarta para el futuro instalar autoconstruidas; la polarización de las antenas. De he-
previos y un rotor de azimut y elevación. cho he encontrado un hilo en el foro de
Cierra el hilo al que nos estamos
refiriendo EA4GKQ, quien el 3 de enero
funcionaban bien, satélites de la URE titulado “Polariza-
ciones”, en el que se plantea el tema y
de 2016 escribe que ha montado la X-
Quad de UHF “de forma temporal, hasta
pero se nota la se aclaran bastantes dudas. Recomiendo
leerlo. Como creo que será de interés
que suba el rotor de elevación, y la ver-
dad es que he quedado muy contento de
diferencia con las leer el enlace que en dicho hilo ofrece
EA7FGJ acerca del asunto en cuestión
cómo va. También he puesto un previo
Vox de SHF”.
X-Quad” (3).
Suerte pues a todos los que decidáis

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 27


Foros

Ningún sitio mejor para esperar la pasada del satélite que este lugar frente a las murallas Antena CJU de EA1HX. En esto de los satéli-
de Ávila, durante Iberradio 2017 tes la imaginación no tiene límites

■ EA4CYQ: “He
tenido diez años
instalado el conjunto
de Hy-Gain, y
me dio muchas
satisfacciones: Más
de 3.000 contactos e
incluso la posibilidad
de trabajar EME,
Antenas Eggbeater para VHF y UHF, otra posible solución para quienes no puedan colocar
aunque la mejor
direccionales con sus correspondientes rotores
forma de hacer
satélites LEO es con
un walkie en la mano
y una antena tipo
Arrow”
iniciar la apasionante aventura de los satéli-
tes en estos tiempos de mala, a veces nula,
propagación en las bandas altas de HF. Estoy
seguro de que no me equivoco si digo que tal
vez nunca antes ha habido tantos radioaficio-
nados españoles comunicando a través de los
satélites LEO. La afirmación no es mía, sino
de de uno de los radioaficionados españo-
les más asiduos a estos “pájaros”. Probadlo.
Puede que no sea tan difícil, ni tan compli-
cado, ni tan caro como a simple vista pueda
parecer. Y sí excitante y divertido.
(1) h ttps://goo.gl/USy5fd
(2) https://goo.gl/bZkvfp
(3) w ww.qsl.net/i0jx/4pol.html. 
Campo de antenas para 6 metros, V y UHF de EA5SR, Ángel

28 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


SATÉLITES

Celebrando el 20 Aniversario
de la creación de ARISS
Pablo
[email protected]

E n varias ocasiones nos hemos


referido a las comunicaciones
con la ISS y especialmente a las
transmisiones de imágenes en SSTV que
se realizan periodicamente.
El programa ARISS (Amateur Ra-
dio on the International Space Station) fue
creado y gestionado por un consorcio in-
ternacional de organizaciones de radioafi-
cionados y agencias espaciales, incluyen-
do la NASA (National Aeronautics and
Space Administration) en Estados Unidos,
Rosaviakosmos en Rusia, la Agencia Es-
pacial Canadiense (CSA) en Canadá, la
Agencia Espacial de Exploración Aero-
náutica de Japón (JAXA) en Japón y la
Agencia Espacial Europea (ESA) en Euro-
pational Space Station, con la finalidad de
inspirar a los estudiantes de todo el mun-
do, a buscar intereses y carreras en cien- Ilustración 1. Luis Bueno, EA8BZH, con las herramientas que usó para bajarse la imagen de
cia, tecnología, ingeniería y matemáticas a la ISS: un teléfono móvil, emisora en 145.800, software robot 36, altavoz y antena vertical

Estos días, la URVAG (Unión de


Radioaficionados del Valle de Güímar),
se propuso (y vaya si lo consiguió) dar
un minicurso acelerado de satélites de
radioaficionados en el que participaron
un buen número de socios y simpati-
zantes. El resultado fue una partipación
masiva en la captación de dichas imá-
genes, valiéndose de los más peregri-
nos sistemas. Solo a título de ejemplo,
les diré que unos usaron equipos semi
profesionales, demoduladores, antenas
con rotores de azimut/elevación, etc,
mientras que otros se limitaron a usar
un vulgar teléfono móvil, cargar una
aplicación gratuita llamada ROBOT
36, arrimarlo al altavoz de un aún más
vulgar Boafeng de apenas 20 euros, con
antena bibanda en el balcón de casa o
en el coche, mientras que otros, más
conservadores, usaron lo que pillaron
por allí, como el equipo de casa que
usan para PSK31, programas como el
MMSSTV que a pesar de los años sigue
Ilustración 2. Imagen 10/12 donde se ve al japonés Koichi Wakata (izquierda y a la italiana siendo de lo mejor del mercado (y enci-
Samantha Cristoforetti ma gratuito), el RX-SSTV, con el mismo
motor de Makoto Mori, etc. En lo que
través de las comunicaciones de radioafi- quier parte del mundo, tanto en voz como sí hubo coincidencia casi total fue en la
cionados con la tripulación de la ISS . Los datos, Packet Radio, HAMTV, etc. En esta elección del programa de seguimiento
estudiantes aprenden sobre la vida a bor- ocasión y usando un transceptor Kenwood ORBITRON, perfecto sin actualizacio-
do de la ISS y exploran la Tierra desde el TM D710 desde el módulo ruso y con mo- nes, un montón de años a la espalda y
espacio a través de actividades de ciencia tivo del ARISS 20th Anniversary Celebra- gratuito, como debe ser.
y matemáticas. Se trata de un programa tion, han estado transmitiendo un total de Y como lo escrito hay que demos-
muy extenso que pueden ver en su página doce imágenes en la modalidad de SSTV trarlo, adjunto algunas imágenes. En la
http://www.ariss.org. PD120 durante los días 20 al 23 de julio. Ilustración 1 podemos ver a Luis Bueno,
A bordo de la ISS existen distintos Este equipo, con una potencia de 25 vatios, EA8BZH. Sobran los comentarios. No
equipos que les permiten contactar con pone un señalón en Tierra, lo que permite se lo podía creer.
estaciones de radioaficionados en cual- una recepción casi con cualquier cosa. Para los que tengan interés, les

30 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Satélites

remitimos a la página siguiente, don-


de podrán ver una colección de imá-
genes captadas en diversos países.
https://goo.gl/5hdED2
Como curiosidad añadida, les co-
mento que en la noche del domingo 23
me desplacé a la playa de Punta Bra-
va del Puerto de la Cruz para instalar
mi fabuloso equipazo compuesto por
un Boafeng UV-5R con su antenita de
12 centímetros de alto y un teléfono
Huawey con la mencionada aplicación
Robot-36. Desde un lateral del Castillo
de San Felipe no solo pude recibir con
absoluta nitidez la imagen de aquel mo-
mento, a las 22:15 hora GMT y también
hora local en Canarias, sino que, para
redondear la experiencia y aprovechan-
do la excelente visibilidad, la ISS pasa-
ba por encima de nosotros a 45 grados
de altitud. Algunos turistas que obser-
vaban nuestras maniobras alucinaban
en colores. 
Ilustración 3. Composición de imágenes diversas

Ilustración 4 Un aspecto de URVAG

QSLs de contacto de Rafa, EA8TK

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 31


Visita la web para ver las noticias ampliadas: http://www.ure.es/principal/noticias-sociales.html

NOTICIAS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

URE Motril - EA7RCM entrega de una placa y un (Granada). líneas nuestro agradecimiento al
Homenaje a Rafael Moreno diploma como muestra de esa Una vez finalizada la misma, se gerente del restaurante Katena en
El pasado 25 de agosto, se amistad. procedió en presencia del patro- la persona de Pepe Katena, quien
hizo en la sede del Radioclub A continuación, Rafael cinador al realizar el sorteo, reca- desde un primer momento se mos-
Motril & Sección Local, un Moreno, quien estuvo acompa- yendo en los comunicados nº. 24 y tró predispuesto para que nuestro
emotivo homenaje a Rafael ñado de su esposa, se dirigió a 271, correspondiendo a las estacio- radioclub hiciera la actividad,
Moreno Cabello, funcionario los presentes dando las gracias nes EA7HMK y EA1IVN, quienes facilitando las correspondientes
de Teleco-Granada, por la por este reconocimiento, a la en breve recibirán su premio. QSL, los regalos ofrecidos para el
amistad mantenida con nuestro vez que dejaba constancia de Se realizaron un total de 311 sorteo y todo el apoyo logístico.
radioclub y con ocasión de su que siempre estará predispues- comunicados con todos los distri- Nuestro agradecimiento a todos
pase a jubilado. to para cualquier gestión que tos nacionales, así como algunos los que realizaron el comunica-
El acto ha contado con la necesite el radioclub. de Italia. do con nosotros y a los que por
presencia de la Junta Direc- Radioclub Motril & Sección Y como era de esperar, el patro- cualquier motivo no pudieron
tiva, así como de varios socios. Local de URE cinador mandó preparar una mesa hacerlo, les emplazamos para una
Por el secretario, se le hizo en la terraza del restaurante y para próxima edición de esta actividad
reponer las fuerzas desgastadas y referencia.
durante la actividad, nos tomamos En breve se recibirá la QSL
unas cervezas y varias frituras de confirmando vuestros comunica-
pescado variado, así como de una dos vía buró o directa enviando
típica ensalada de la zona, todo sobre con franqueo.
ello como una muestra más de la Gracias a todos por vuestra
gastronomía de la costa tropical participación, 73 y buenos DX.
de Motril. Radio Club Motril, Sección
Desde aquí y mediante estas Local de URE

Componentes de la Sección Local junto con el homenajeado

URE Motril - EA7RCM como el equipo de radio un KEN-


III Edicion Tradición, WOOD TS-870 y el sistema in-
Turismo y Gastronomía formático para garantizar el buen
Motril 2017 funcionamiento de la actividad.
Un año más el Radioclub Motril & Se comenzó a emitir sobre las
Sección Local de URE, con moti- 09:30 horas, la propagación no Activadores. En pie: EA7ANC, Pepe Katena, EA7EJF, EA7JMR,
vo de la III Edición Tradición, Cul- acompañaba bastante bien y con EA3GKE y EA7IVZ. Sentados: EA7IKM y EA7IUK
tura, Turismo y Gastronomía de la alguna dificultad para el distrito
Costa Tropical, ha realizando una 7, realizándose comunicados con
actividad de radio en el complejo todos los distritos nacionales y Radio Club Gare ¿Has oído hablar de la voz
hostelero Restaurante Katena. algunos extranjeros, se otorgó a II Jornadas de Radio de El- digital? DMR es el sistema más
Nuestro socio, EA7IUK, se todos los corresponsales el DME: goibar (17-18-19 de Noviem- utilizado por los Radioaficiona-
puso en contacto con el presidente 18140 – Motril, valedero para el bre) dos en todo el mundo, y Brand-
de la Asociación de Hosteleros de Diploma Municipios de España, XXV Aniversario Radio Club Meister, es la red más numerosa
la Costra Tropical, ADEHOS, José con el distintivo ED7RCM. GARE - EA2RKW con más de 1.400 repetidores
Antonio Molina Tirado, conocido A media maña y en plena ac- Viernes 17, 18:00-20:00; sábado en todo el mundo; de los que 65
como Pepe Katena, propietario tividad, se acercó al lugar desde 18, 10:00-14:00 / 16:00-20:00; y están en EA, para un colectivo de
del restaurante Katena, para donde estábamos emitiendo, Pepe domingo 19, 10:00-14:00: 2.300 radioaficionados que a día
exponerle todos los detalles de Katena, quien observó de cerca Exposición de emisoras y otros de hoy tienen activado su ID.
la actividad, consistiendo en dar nuestra estación de radio, pudien- aparatos (incluyendo una estación La charla tendrá una parte
a conocer a través de la radioafi- do escuchar a las estaciones que de radio completa activa). práctica, donde podrá verse la
ción, las tradiciones, el turismo y llamaban y de todo el proceso que Sábado 18, a las 11:00, cursillo: gran dimensión del sistema.
la gastronomía tradicional en la se llevaba para ir grabando los "Programa tu Codeplug. Uso Domingo 19, a las 11:00, char-
zona, accediendo a ello y patroci- comunicados, haciéndose varias avanzado de la Red BrandMeis- la divulgativa (en Euskera):
nando las correspondientes QSLs, fotografías con los operadores ter" (por Rafa Martínez EB2DJB "Radio y montaña: uniendo afi-
así como ofreciendo dos regalos como muestra de apoyo a nuestra - BrandMeister EA). ciones" (por Iratxe Urizar EA2D-
para ser sorteados entre todas las actividad, destacando la importan- Si eres usuario de la Red NO y Alberto Díez EA2DCA)
estaciones participantes, consis- te jornada de radio que estábamos BrandMeister de DMR y tienes ¿Qué es el programa SOTA
tente en dos cestas con productos realizando para dar a conocer las muchas "lagunas", no te pierdas ("Summits On The Air")?
subtropicales (fruta variada sub- tradiciones motrileñas, así como este cursillo. Experiencias y vivencias reco-
tropical) de la zona. su turismo y la gastronomía de la Además, trae tu ordenador rriendo el mundo y sus montañas
La actividad se realizó el do- costa tropical. portátil con el software del talky con la radio en la mochila.
mingo día 10 de septiembre desde Es de resaltar que este complejo MD-380 y aprenderás a progra- Nota: entre los niños, niñas y
el mismo restaurante, a donde hostelero denominado «Restau- mar tu codeplug desde cero. jóvenes que tengan entre 6 y 17
transportamos todo el material rante Katena», recibió el pasado Sábado 18, a las 17:30, charla años de edad que visiten la expo-
necesario para montar la estación año el premio Turismo de Gra- divulgativa (nivel 0): sición se sortearán dos parejas de
de radio. nada 2016, en reconocimiento a "Radio digital para radioafi- walkies PMR (aquellos y aquellas
Se coloco un mástil telescópico más de cincuenta y cinco años de cionados analógicos" (por Iñigo que asistan a la charla del domin-
de 5 metros, colgando la antena trabajo dedicados a la hostelería Bastarrika EA2CQ - BrandMeis- go 19 "Irratia eta Mendia" tendrán
dipolo para la banda de 40 m, así en la Costa tropical de Motril ter EA) opción doble en el sorteo).

32 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Noticias CCAA

URE Zaragoza de la Ingeniería y la Arquitectura. que empleamos y enseñar la


Semana de la Ingeniería y la Igual que el año pasado, la magia que tiene la electrónica y
arquitectura en la Universi- Unión de Radioaficionados de la radio.
dad de Zaragoza Zaragoza va a participar en esta Nuestra área de trabajo estará
Un año más la Universidad de semana que ya llega a su décimo situada en el edificio Betancourt
Zaragoza celebra del 6 al 10 de año de celebración. del Campus Río Ebro y las horas
noviembre próximos, la semana Nuestra participación será con en que estaremos operativos serán
un stand donde estarán nuestros de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas.
equipos y antenas plenamente Invitamos a todos los radioafi-
operativos y dispondremos de un cionados a que nos visiten y se-
indicativo especial para conme- guro que unos recordarán su paso
morar esta X semana. Además por la universidad y otros verán
contaremos con unas mesas de el interés que despiertan nuestras
trabajo donde los futuros y a los actividades entre la gente joven,
actuales universitarios podrán además de que podrán operar la
realizar diversas prácticas con estación de radio.
componentes típicos de radio. Tenéis información de las
Queremos con esta actividad actividades de esta semana en la
dar a conocer una vez más nues- página http://www.semanainge-
tras actividades, los materiales nieriayarquitectura.com/

URE Badalona
EH3SDC
Delgado Gutiérrez y su magnífica
junta, los cuales todos fueron de Convocatorias generales
Centro asturiano mucha ayuda para el acto, nos
de Barcelona
El pasado día 17 de septiembre
trataron maravillosamente y nos
ofrecieron las cosas típicas de la
de asamblea
de este año, con mi delegación de ceremonia sin escatimar nada.
Badalona, fuimos al Centro Astu- Ese día lanzamos al aire continua- URE León
riano de Barcelona, con el propó- mente que estábamos en el centro Convocatoria
sito de la activación del indicativo asturiano por todo el mundo que Asamblea General Extraordinaria
EH3SDC la Santina de Covadon- nos llamaba, estamos orgullosos El presidente de la Unión de Radioaficionados de León,
ga, íbamos los socios EA3FIS, de eso, nada más bonito que el convoca Asamblea General Extraordinaria a celebrar en
EA3GNR, EA3ETG, EA3BZN, día con ustedes y proclamando la el local social situado en la Plaza Mayor Nº 1, de León, el
EA3FNM, EB3EAW y EA3EU. Santina de Covadonga. Les damos sábado 2 de diciembre de 2017 a las 17:00 horas en primera
Desde el mismo momento que las gracias por todo y esperamos convocatoria y a las 17:30 en segunda convocatoria con
pisamos las magníficas instalacio- volver en años siguientes. arreglo al siguiente orden del día.
nes, recibimos todas las facilidades Francisco Daza Guirao, EA3EU 1) Lectura y aprobación se procede del acta de la asamblea
necesarias para la activación, por Secretario de la UBR anterior.
parte del presidente don Enrique de Badalona 2) Informe de situación actual de cuentas, inventario, y
estado actual de los repetidores así como de sus ubica-
ciones.
3) Situación actual de los socios y recientes solicitudes de
cambios de sección por parte de algunos socios por des-
contento en la gestión de la J.D.
4) Informe de la situación actual de la Junta Directiva.
5) Ruegos y preguntas.
EA1BZ
Fernando Gallego
URE Llíria
Asamblea General Ordinaria
El presidente de la sección local de URE de Llíria (Valen-
cia), convoca Asamblea General Ordinaria.
Fecha: 8 de diciembre de 2017
Hora: 21:00 h En primera convocatoria y a las 21:30 h en
segunda.
Lugar: Sede de la sección, Centre Cívic el Prat, s/n, Llíria
(Valencia)

Orden del día:


1) Lectura del acta anterior, y su aprobación si procede.
2) Informe del presidente.
3) Aprobación del estado de cuentas.
4) Ruegos y preguntas.
Francisco Sánchez
EA5BCX
Presidente sección local Llíria

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 33


Noticias CCAA

Cantabria Oriental
Actividades del tercer
trimestre de 2017
De nuevo compartimos con
todos una breve crónica de
nuestras actividades, esta vez
lo referido a los meses de julio, Vista general de la Batería de Un aspecto curioso de la
agosto y septiembre de 2017. Por ermita ES-093 es que tiene
San Martín Alto, en Santoña adosada una vivienda
supuesto, quedamos a vuestra De izq. a der.: César (EA1ON),
disposición para cualquier con- José (EA1EQ), Luis (EA1TG) y
sulta y/o aclaración adicional. Manuel (EA1AL) a la puerta Santoña (DME 39079) para que pusimos a disposición de
El domingo 30 de julio nos de la ES-361 poner en el aire las referencias los corresponsales. Está ubicada
desplazamos al municipio de de la Batería de San Martín Alto en el municipio de Meruelo,
(CS-050, MVS-0019 y WCA- más concretamente en el pueblo
EA-04217). Este fuerte de gran de San Bartolomé de Meruelo.
tamaño forma parte del conjunto Es pequeñita y está algo escon-
defensivo de Santoña y data del dida, pero resulta muy coqueta.
siglo xix. Logramos 367 QSO en Empleamos un simple dipolo
40 metros, 11 de ellos en CW. de media onda para 40 m y se
Tuvimos por compañera una fina lograron 308 QSO en SSB, a lo
lluvia de verano, de la que nos largo de poco más de dos horas
protegió una de las edificaciones de operación. La propagación
del recinto. estuvo razonablemente bien y
Andoni (EB1CU) al micro y La actividad del mes de agosto disfrutamos de una espléndida
Hastial y puerta de entrada
David (EA1WH) con el log, un de la ermita de Santa Rosa nos llevó al municipio de Voto, mañana de final de verano, que
tándem de lujo concretamente al pueblo de San completamos en unos estableci-
Miguel de Aras. Allí se encuen- mientos hosteleros de la zona.
tra la Ermita Nuestra Señora En nuestro blog: http://
de Palacios, cuyas referencias ea1wd.blogspot.com.es/ hay
pusimos en el aire (ES-093, más fotos e información dispo-
MVS-0695 y DME-39102). Ese nible y también está operativa
domingo, 20 de agosto, tuvimos la dirección [email protected],
un fantástico día de verano, sin como medio principal de con-
una nube en el cielo (no muy tacto.
frecuente en Cantabria). Cerra- Por último, queremos mani-
mos el log con 281 QSO en la festar nuestro agradecimiento
banda de 40 m, 18 de los cuales a todos los socios que, de una u
se lograron en CW. otra forma, han participado en
El domingo 24 de septiem- todo este trabajo y, por supues-
De izquierd a derecha: Andrés (EA1IXQ), Luis (EA1TG), Miguel bre, fueron las referencias de la to, a todos los corresponsales
(EA1FAC), César (EA1ON), Silver (EA1HMI), José (EA1EQ), David ermita de Santa Rosa (ES-361, que habéis estado al otro lado.
(EA1WH) y Manuel (EA1AL) en CS-050 MVS-0744 y DME-39043) las JD SC Cantabria Oriental

Radio Club Valdemoro podían faltar las famosas “porras”


Entrega de Trofeos que ya se han convertido en una
El pasado día 30 de septiembre tradición en nuestra entrega en ir IN MEMORIAM
se realizó la entrega de trofeos del a desayunar todos juntos… y que
Radio Club Valdemoro. cada vez somos más. Han fallecido
Durante la mañana del sábado Quiero agradecer a todos los los siguientes colegas
empezaron a llegar los asistentes asistentes, y también a los partici-
al hotel, en el cual se iban concen- pantes que por un motivo u otro no EA3AVN
trando para sobre las 14:00 horas ir han podido asistir su participación Pedro Sosa Sosa
al restaurante para comer y charlar EA4FMJ, Esteban, presidente en este trofeo, esperando que lo ha-
la cual se alargó hasta media tarde, del Radio Club, el Alcalde y el gan en las próximas ediciones. EA7CA
había que ir de nuevo al Hotel para Concejal de Cultura Isabel Rey Sanz
descansar un poco para estar pre-
parados a las 21:00 horas que iba el EA7DSV
autobús a recoger a todos aquellos Antonio Medina Díaz
que estaban allí para llevarlos al
restaurante. EB1OU
El acto de la entrega estuvo Pablo Rodríguez Barroso
presidido por el alcalde y el conce-
jal de Cultura de la ciudad, el cual LU2HAM
tuvo unas palabras de bienvenida Mario Wolcoff
a todos los asistentes y entregando
los trofeos a todos los participan-
tes, hubo regalos para todos. Las autoridades municipales y los componentes del Radio Club
El día siguiente (domingo) no Valdemoro

34 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


MISCELÁNEA

Visita a la factoría de Icom en Wakayama, Japón


Salva Doménech
EA5DY

I com es uno de los escasos ejem-


plos de un fabricante de electró-
nica que no ha mudado sus insta-
laciones de producción hacia países de
menor coste de mano de obra, sino que
mantiene prácticamente toda la totalidad
de la fabricación de sus líneas de produc-
tos en Japón, con la excepción de algunos
accesorios menores.
Tuve ocasión de ser invitado por
Icom Japón a visitar la factoría principal
de Wakayama situada a unos 100 km al
sur de Osaka. Llegué procedente de To-
kio a Kansai, el moderno e impresionante
El señor Inoue, JA3FD, chairman y fundador de Icom Inc., discute con EA5DY los aspectos funda-
aeropuerto internacional situado en una mentales del IPS, Icom Production System: alta calidad y excelente productividad
isla artificial en la bahía de Osaka. Allí
me esperaba con puntualidad japonesa
Shoji, un ingeniero de Icom Inc. que iba a
asistirme en la visita y a hacer las tareas
de intérprete.
Icom tiene dos factorías en la pre-
fectura de Wakayama, titularidad de su
subsidiaria Icom Wakayama, que de ma-
nera combinada suman un total de 49.000
metros cuadrados de superficie de plan-
tas productivas y cuentan con más de
330 empleados. Las principales líneas de
producción en Wakayama por parte de
Icom son sus equipos de radioaficionado,
equipos banda marina (HF VHF y radar),
banda aeronáutica y redes LAN inalám-
bricas. Cada mes salen de las dos facto-
rías unas 130.000 unidades de equipos de
comunicaciones de última tecnología.
EA5DY en el exterior de la factoría de Icom en Wakayama
La visita se inició en la sede central
de Icom en Osaka. Allí tuve ocasión de
entrevistarme durante casi dos horas con ■ Las cuatro eses seguir un estricto protocolo antipartícu-
el señor Takuzo Inoue, presidente hono-
rario y fundador de Icom Inc. Durante
del sistema de las y nuevamente cambiarnos de calza-
do, esta vez conductor, entramos en la
la conversación tuve ocasión de conocer
de primera mano la filosofía de produc-
producción de Icom primera sala de producción situada en la
planta superior de las instalaciones. Cada
ción de Icom y su pasión por la calidad (IPS, Icom Production una de las salas de producción cuenta con

System).
y la tecnología. El señor Inoue insiste en un sistema de purificación de aire acon-
las ventajas de mantener la producción dicionado que mantiene la temperatura y
en Japón. La calidad y la productividad
son únicamente consecuencia del uso de 1. Seiri, humedad así como la densidad de partí-
culas de polvo en suspensión en valores
la innovación y la más alta tecnología y
nunca son resultado de emplear mano de
2. Seiton, acotados y precisos.
En esta planta superior hay ocho
obra más barata. Esa pasión por la calidad
y la innovación apareció en todo momen-
3. Seisou, líneas de producción altamente automa-
tizadas donde se montan las placas de
to de nuestra entrevista. Fue un autentico 4. Seiketsu. circuito impreso con los componentes

El sistema IPS
privilegio conocer la visión que sobre la casi microscópicos de montaje superfi-
radioafición y la innovación tiene un vi- cial. Cada una de estas líneas de montaje
sionario como Tokuzo Inoue, JA3FD.
Tras un cómodo viaje en la auto- persigue dos es altamente flexible y en pocos minutos
puede cambiar entre diferentes líneas de
pista que une Osaka con Wakayama en
un vehículo de la compañía nos recibió objetivos clave: la productos. En el momento de la visita, la
factoría estaba dedicada al montaje de
en la factoría el señor Seiichiro Tanaka,
director de la fábrica de Wakayama. Nos
mejora de la calidad equipos de comunicaciones profesionales
de VHF. En un mes se pueden producir
calzamos adecuadamente con zapatos y una productividad más de 350 versiones diferentes de 200

extraordinaria
antipolvo y antiestática para desplazar- modelos y un promedio de 550 placas
nos por los pasillos de la factoría. Tras PCB diferentes. La flexibilidad de las lí-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 35


Miscelánea

neas de producción es extraordinaria.


La primera fase del proceso de fa-
bricación empieza con la recepción e
inspección de los componentes electró-
nicos provenientes de los diferentes pro-
veedores. En esta fase ya se inician las
primeras actividades de control de cali-
dad sobre las piezas y componentes de
cada proveedor. A continuación se inicia
la fase de montaje de los componentes
SMD en las placas de circuito impreso
PCB. El proceso es enteramente automá-
tico con sistemas de alto rendimiento de
Panasonic y adaptados a medida por los
ingenieros de Icom. La tarea automática
de soldadura es extremadamente rápi-
da, sin plomo y por ola de aire caliente
EA5DY junto al señor Seiichiro Tanaka, director de la factoría en la planta de líneas de montaje
en diferentes maquinas robotizadas que automático de circuitos impresos

■ Cada placa
es examinada
automáticamente
por rayos X a la
búsqueda de la
menor imperfección
y enviada a otra
Los componentes SMD son alimentados a las Las places de circuito impreso ya ensambladas
máquina para una máquinas de soladura mediante carretes de
cintas con los mismos
y comprobadas se ubican en gabinetes para
ser distribuidos por los robots a las líneas de
nueva inspección ensamblaje

externa
reciben los diferentes componentes si-
tuados en cintas bobinadas en carretes.
Después de cada fase de ensamblaje de
componentes, cada placa es sometida
a un proceso de control previo a prose-
guir con el proceso de fabricación. Cada
placa es examinada automáticamente
por rayos X a la búsqueda de la menor
imperfección y enviada a otra máquina
para una nueva inspección externa. Una
vez concluido el control de calidad, las
placas son cortadas de manera automáti-
ca y situadas en pequeños contenedores
o bastidores que unos robots recogen y
llevarán a la siguiente fase de fabricación Las diferentes líneas de montaje de circuito impreso son monitoreadas en tiempo real tanto en
en la planta inferior o en la misma planta. su productividad tiempos de retardo y parámetros de calidad
Estos robots siguen unas líneas marcadas
en el suelo a modo de guías y son capa- errores y cumplimiento de objetivos de continua es empleado para los equipos de
ces de llamar al ascensor y controlar su producción y calidad. comunicaciones de menor tamaño tales
propio tráfico frente a otros robots que En la planta inmediatamente in- como transceptores de VHF y walkie ta-
circulan en la factoría. El uso de robots ferior, el robot lleva las placas ya com- lkies mientras que el sistema de células
para el transporte interno en la factoría probadas para que se inicie el proceso de autónomas se emplea para los equipos
permite que cada grupo de placas y com- ensamblaje del producto definitivo. Icom más complejos como los equipos de base
ponentes llegue a su sitio en la línea de dispone de dos sistemas de ensamblaje de HF como el IC7851 el IC7700 o el am-
producción siguiente en el lugar y tiempo para los equipos que fabrica. Por un lado plificador lineal IC-PW1.
requeridos. Asimismo, unos monitores y el sistema de producción en cinta conti- El sistema de fabricación por cinta
pizarras de gran tamaño en las paredes nua y el sistema de producción en línea continua consiste en una secuencia lineal
muestran los principales indicadores de por células autónomas. de puestos de trabajo donde los operarios
producción tales como tiempos tasas de El método de producción por cinta expertos realizan las tareas de ensambla-

36 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

y fundador de la compañía, denomi-


na como sistema de producción Icom
—IPS, Icom Production System—.
El sistema IPS de Icom persigue dos obje-
tivos clave: la mejora de la calidad y una
productividad extraordinaria. El sistema
pivota en torno a cuatro ejes que en Icom
llaman las cuatro S, por ser las iniciales
de la pronunciación en japonés de los
cuatro conceptos clave del sistema pro-
ductivo de Icom.
Las cuatro eses del sistema de pro-
ducción de Icom (IPS, Icom Production
System).
1. S
 eiri, o organización del proceso pro-
ductivo.
Una operaria cualificada suelda los conectores de alimentación de un equipo VHF en la línea de
2. S
 eiton, o pulcritud en cada una de las
ensamblaje de cinta continua tareas.

■ El sistema de
fabricación por cinta
continua consiste
en una secuencia
lineal de puestos de
trabajo donde los
operarios expertos
Los chequeos de control de calidad se desarrollan a lo largo de todas las etapas de las fases de
realizan las tareas
ensamblaje
de ensamblaje de
manera secuencial
3. S eisou, o limpieza de instalaciones,
materiales y equipamiento.
4. S eiketsu, o aseo.
La búsqueda permanente de la ca-
lidad total y la mejora continua de pro-
ductividad es una tarea en la que están
comprometidos todos los operarios en la
factoría sea cual sea su nivel. Cada opera-
rio es incentivado a presentar propuestas
de mejora sobre su línea de producción.
Para ello se establecen buzones de suge-
rencias y se reúnen periódicamente todos
ellos para discutir y presentar mejoras en
Pruebas de control de calidad en tiempo real Equipos de medida para las comprobaciones el proceso productivo o en el control de
durante el proceso de ensamblaje realizadas intermedias de ensamblaje de un equipo de calidad. El señor Tanaka director de la
por un robot banda marina
factoría, me comentaba que llegan a tener
más de 200 sugerencias de mejora cada
je de manera secuencial y depositando jora continua del proceso y su productivi- mes. La mejora de la calidad y la produc-
el producto semi elaborado en cada una dad. Cuando aparece un problema, la cin- tividad es una obsesión en todos los ni-
de las fases en una cinta transportadora ta continua se detiene, comprometiendo veles de la fábrica. Todos los parámetros
que lo lleva al cubículo inmediatamente a todos en la búsqueda de soluciones. En de calidad y productividad son perma-
siguiente donde nuevamente se realizan un tablero visible en la pared de la sala nentemente monitorizados y expuestos
las siguientes tareas de ensamblaje. Es un de producción se controlan los tiempos públicamente para identificar mejoras.
sistema en el que la búsqueda continua de de retención y producción de cada equipo Cuando surge un problema de producción
la mejora continua de la productividad y de trabajo por cinta de producción. entre todos los participantes se exploran
de la calidad está encomendada a todos y Icom tiene muy a gala la adopción las causas, se identifican los motivos y
cada uno de los componentes de la cade- y posterior adaptación propia del clá- se proponen soluciones. Solo se adoptan
na de la cinta. Todos forman parte de un sico sistema de producción Toyota y en aquellas soluciones de producción que
mismo equipo comprometido con la me- lo que el propio señor Inoue, chairman son estandarizables y replicables.

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 37


Miscelánea

Por otra parte, el método de pro-


ducción por células se emplea para los
equipos de mayor tamaño o que se pro-
ducen en lotes menores de fabricación.
En este método, un mismo operario, más
altamente cualificado que los de la lí-
nea de cinta continua, es responsable de
ejecutar todas las tareas de ensamblaje
sobre un mismo equipo. Por ejemplo, el
montaje de un IC7851, el buque insignia
de los equipos de HF de Icom, se compo-
ne de 8 pasos en su línea de ensamblaje
de célula. Las piezas y submontajes se
juntan en la célula del operario experto y
son montadas por él mismo en su chásis
para a continuación conectar cada una de
las subunidades entre sí. A continuación
Un operario puede detener la línea de producción en cualquier momento por cualquier motive y
se realizan los subsiguientes pasos de llamar al supervisor de la línea

■ El método de
producción por
células se emplea
para los equipos
de mayor tamaño
o que se producen
en lotes menores
de fabricación. En
este método, un Un brazo robótico cambia los equipos bajo
prueba entre los diferentes entornos de
Unos equipos de VHF están listos para las
fases de control y revisión finales

mismo operario, prueba y control de calidad

más altamente
cualificado que
los de la línea de
cinta continua, es
responsable de
ejecutar todas las
tareas de ensamblaje
sobre un mismo
equipo
Cada equipo finalizado viene acompañado de su historial de pruebas y control

“ajuste de RX”. “ajuste de TX” “compro- proporcionados automáticamente por en diferentes entornos que van desde su
bación de RX” y “comprobación de TX”. una bandeja en el momento adecuado. capacidad para soportar temperaturas
El personal de montaje realiza el trabajo Este sistema es gestionado de manera extremas hasta vibraciones y choques.
de montaje de este gran equipo de HF en muy eficiente y mediante diferentes sis- Los equipos transmisores se someten a
un total de 1.500 segundos, el ciclo de temas se evitan posibles errores huma- inspección en una cámara anecoica para
montaje para cada transceptor IC-7851. nos. La precisión es extraordinaria. la comprobación de sus emisiones espu-
En cada mesa de montaje por células el A final del proceso de ensambla- rias y compatibilidad electromagnética.
operario especializado dispone de una je cada equipo es sometido a diferentes Por otra parte, los equipos se someten a
pantalla que le muestra cada procedi- pruebas de calidad y cumplimiento de una serie de pruebas de envejecimiento
miento de ensamblaje. Los componentes especificaciones. Un brazo robotizado que en el caso de un IC-7851 pueden lle-
que son necesarios en cada paso le son coge cada equipo y lo somete a pruebas gar a 8 horas de duración. Al acabar las

38 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

■ El proceso
de marcado y
etiquetado de
los embalajes es
realizado por robots
sobre una cinta
transportadora que
los clasifica por
destinos con la
Los equipos ya fabricados son cuidadosamente empaquetados junto con sus accesorios y los
manuales correspondientes
etiqueta adecuada

Cada una de estas grandes cajas contiene uno El señor Tanaka, director de la factoría y EA5DY. A la derecha están los equipos listos para el
de los equipos más deseados por los radioafi- envío a los mercados internacionales y a la izquierda los del mercado local japonés
cionados de todo el mundo: el IC-7851

pruebas, el personal de control de ca-


lidad emite un informe individualizado
para cada equipo con sus características
medidas. La división de control de cali-
dad es de gran importancia en la facto-
ría de Wakayama.
Una vez superadas todas las prue-
bas de control de calidad los equipos
producidos son empaquetados con sus
accesorios y manuales adaptados a
cada mercado de destino. El proceso de
marcado y etiquetado de los embalajes
es realizado por robots sobre una cin-
ta transportadora que los clasifica por
destinos con la etiqueta adecuada Desde
la factoría de Wakayama se envían los
Un robot transporta su carga de productos finales hacia el almacén definitivo para su envío a productos Icom a distribuidores y sub-
todo el mundo sidiarias de más de 80 países de todo el
mundo. En el momento de la vista pude
observar como ya tenían listos para su
envío al mercado japonés las primeras
unidades de los nuevos IC7610 un equi-
po que antes de su lanzamiento ya había
despertado grandes expectativas.
Desde estas líneas deseo expresar
mi profundo agradecimiento al señor
Tokuzo Inoue, presidente honorario y
fundador de Icom, al señor Seiichiro
Tanaka y a todo el personal de Icom Inc.
por su cálido recibimiento y por haber-
me permitido conocer de primera mano
unas instalaciones excepcionales, donde
se fabrican algunos de los mejores equi-
pos de radioaficionado y profesionales
Vista general de una de las salas de ensamblaje. EA5DY y el señor Tanaka, director de fábrica del mundo. Un auténtico privilegio. 

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 39


Miscelánea

Ham radio, la feria de lo nuevo y lo vintage


Bàrbara, EA3HZX
Joan, EA3AKP

M agnífica, interesante y con mu-


chas novedades. Así resumi-
mos nuestro paso, un año más, por
la Ham Radio de Friedrichsfafen 2017. Este
año, a diferencia de ediciones anteriores, la
feria se celebró con unas semanas de retra-
so. El calendario se marcó para los días 16
y 17 de julio, en lugar de a finales de junio
como nos tenían acostumbrados pero pese
al cambio de fechas, según la organización,
el número de visitantes no varió demasiado.
Este año la principal feria de radio de Euro-
pa fue visitada por 17.110 radioaficionados,
mientras que en la edición de 2016 acudie-
ron 17.230 personas.
La feria se compuso de un total de 196
expositores y asociaciones de 33 países di-
ferentes que nos enseñaron un año más las
últimas novedades y lanzamientos del año.
Nada más llegar a la HAM RADIO,
mi marido EA3AKP y yo, EA3HZX, vi- EA3AKP y EA3HZX con Xuanma y Shimoda, de la LUSO
sitamos a nuestras queridas amigas de la
LUSO. Como siempre, nos recibieron con
los brazos abiertos, con una sonrisa y con
muchas ganas de saber de nosotros.
Una de las curiosidades en el stand ni-
pón fue que este año no pudimos disfrutar
en vivo de su torre más famosa, la LUSO
Tower, que por problemas en la aduana no
pudo llegar a Alemania y tuvo que volver a
Japón sin que los más 17.000 visitantes de la
feria pudieran disfrutarla.
Seguidamente, visitamos el stand de
la OptiBeam, donde Tom (su director) nos
atendió y nos explicó sus modelos de ante-
nas. Tras un rato charlando con él, acudimos
a la parte más bonita de la feria: ‘La parte
antigua’, como la llaman todos los radioafi-
cionados. EA3AKP y yo consideramos que
es la mejor parte de la feria, porque aquí
siempre encuentras una ‘joyita’ para llevarte
a casa. Solo hace falta ser avispado, rápido y Una vista general de la zona de oportunidades
no pensarlo dos veces si comprar o no com-
prar, porque a la que se duda, detrás llegará
otro radioaficionado y comprará aquello que
tú estabas sopesando si llevarte a casa.
‘La parte antigua’ son hileras de me-
sas de camping, una al lado de la otra, con
miles de transceivers, auriculares, micró-
fonos, válvulas, cables coaxiales, ferritas,
condensadores, etc. que tienen en común
que son de segunda mano y que, general-
mente, están a buen precio. Sin duda, es
la parte más bonita, porque allí tienes que
buscar para encontrar y si te sientas en las
mesas de madera que hay al principio de
cada área, verás que todo el mundo sale
contento y cargado con su última adquisi-
ción. Sin duda, si eres un romántico de la II
Guerra Mundial, si eres un enamorado de lo
vintage o si bien, buscas algo clásico y úni-
co, ‘la parte antigua’ te encantará visitarla.
Aquí os dejamos unas imágenes.l El stand de la URE fue uno de los más animados. Ofrecían jamón ibérico y vino
tinto a todos los visitantes que se acercaban

40 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

Nos llamó la atención la gran cantidad de asociaciones de


radioaficionadas (YL’S) que hay en el norte de Europa. En
concreto, nos llamó la atención este mapa con las YL’S más
activas de Alemania. Creemos que la URE podría tomar nota
y tener una mención especial para las YL’s españolas…

Si quieres
decorar tu
casa al estilo
más vinta-
ge, siempre
encontrarás
cositas que
cumplirán con
tus expecta-
tivas y que te
servirán para
dar un toque
personali-
zado y único
a cualquier
rincón de casa
Solo aquí puedes ver una radio Marconi que funciona per-
fectamente o una televisión de los años 40 mostrando un
programa con enfermeras de la época

También, había una zona donde todos los radioaficionados podían colgar su QSL. De manera, que si este año no has ido, pero
tienes previsto visitar la feria pronto. Debes saber, que tienes que llevar tu QSL para colgarla en el panel

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 41


Miscelánea

Nosotros también hicimos nuestras adquisiciones, entre ellas un Micro Golden Eagle de los años 40/50 y unos auriculares
HEIL PRO 7 que nada más llegar a casa probamos. Debemos decir que los chicos del Stand de DIFONA estuvieron más que
contentos de que comprásemos los auriculares porque de color rosa les cuesta mucho venderlos. Hemos probado como van y
ofrecen una modulación muy fuerte y clara. Estamos muy contentos

Nada más entrar en la feria, hay un stand para los olvidadizos y También encontramos que las asociaciones hacen activida-
los novatos. Aquí, te hacen la gorra con tu indicativo al momento des y talleres para niños

Pegatinas para enganchar en el coche, moto,


bici… porque ya lo sabemos, a los radioaficio- Sin duda la HAM RADIO es para encontrarte con amigos lejanos como AKI
nados nos encanta hacernos conocer y que nos y para pasar buenos momentos con los que tenemos más cerca: EA3HUQ
reconozcan y Silvia Mestre.

44 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

Novedades 1. Ejemplo de una de las nuevas Log Yagui de 5


bandas de OPTIBEAM. Más ganancia y ancho de banda que una
Visita al stand de la Optibeam con Tom, DF2BO que nos mostró Yagui tradicional o que una Log Periodic
algunos de sus modelos llamados ‘LOG YAGUIS’

Típicos amplificadores fabricados con válvulas rusas y que encontramos en la parte antigua

Uno de los múltiples stands militares de comunicaciones: trans-


misores, cables, conectores, condensadores cerámicos, relés de Máquina de cifrada, según dijeron rusa, probablemente de la II
vacío, válvulas, etc. a muy buen precio. Guerra Mundial

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 45


Miscelánea

Para los amantes de los amplis home made, hechos con


LDMOS. Puedes encontrar radiadores ya hechos e incluso
sistemas de refrigeración por agua. Los rusos venden módulos
de potencia ya preparados para los nuevos LDMOS así como
Buen stand para los amantes de las radios antiguas y artículos de
placas de filtros y enfasadores
los años 50 y 60

Equipo insignia de la Yaesu con el nuevo micrófono de sobremesa

Amplificador Hilberling de 1 KW. Made in Germany

46 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

Nuevo IC-7610. Evolución del primer equipo SDR de ICOM Mástiles de aluminio con trípode especiales para hacer activacio-
IC7300. Este nuevo modelo ya viene con dos receptores simultá- nes tipo DME, flora y fauna, etc. como hace el Radio Club Girona
neos siendo la base del SDR igual al IC 7300 EA3RCG

Fabricante de Keyers de palas que presentó un montón de


modelos que suscitaron la admiración de muchos aficionados a
la telegrafía. CW

 Nueva línea de micrófonos de sobremesa para transceivers de


la casa INRAD conocida por sus filtros de gran calidad para los
receptores

ƒ Nuevo sistema de cancelación de ruido

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 47


Miscelánea

SOTA 'Summits On The Air' (Cumbres en el Aire)


La radio de montaña, en mayúsculas
Daniel Pérez
EA5FV

Imagínate
Estar en tu cómodo cuarto de radio bus-
cando señales interesantes, de repente en
los alrededores de 14.062 MHz escuchas
un Pile Up. La estación que llama es una
estación con señales más bien bajas, con
un distintivo normal y nada que llame la
atención. Solamente destaca por que se
identifica como /P y de vez en cuando
informa con una referencia rara, algo
parecido a EA5/MU-001. El Pile Up se
mantiene y, el operador sigue sacando
indicativos con normalidad. Decides lla-
mar, consigues el contacto y te preguntas
¿De qué trata todo esto?
Pues todo esto, gira entorno a ope-
radores apasionados de la radio de mon-
taña, amantes del deporte y la naturale- Foto 1
za. Que días previos a la expedición, pre-
paran cuidadosamente su mochila. Con
todo lo necesario para una travesía de Recursos en línea
montaña y, por su puesto con su ensayada Al principio, puede resultar un poco lioso
estación de radio portable, operativa en (como cualquier otro diploma) el equipo ges-
varias bandas y modos. Posiblemente la tor ya pensó en esto, de tal forma que puso a
noche antes no pegan ojo esperando que, la disposición de los participantes toda una
el despertador les recuerde la hora de le- fuente de recursos para facilitar el progreso
vantarse, para emprender, la ruta que les del programa. En el siguiente enlace esta
llevara a lo mas alto de la montaña. Pero todo lo que necesitas par comenzar a desa-
no una cualquiera, pues la cumbre de esa rrollar tu participación SOTA.
montaña tuvo que cumplir una serie de http://www.sota.org.uk/Online-Resources
requisitos, para ganarse una referencia
que la identificaría entre las demás, por Base de datos SOTA
ejemplo EA7/GR-001 El Mulhacén. Des- Es el núcleo donde se gestiona el diploma
de ella, el operador –y bajo unas reglas– en sí. Tanto si eres activador como cazador.
elegirá un sitio adecuado, donde montará Debes registrarte, una vez registrado tendrás
su estación de radio, para entregar dicha todas las opciones disponibles. Cargado tu
referencia al máximo de corresponsales primer log comenzara a funcionar el aparta-
y de todos los países posibles. Claro está, do de tus resultados, estadísticas y diplomas.
como siempre dependiendo de la propa- Todo de una forma estructurada y ágil.
gación y bandas elegidas.
SOTAwatch2
Ahora, deja de imaginar Podríamos decir que es el cluster exclusi-
¿Es posible todo esto? vo SOTA, desde esta pagina se ven todos
Sí, es posible gracias al diploma internacio- los “movimientos” SOTA (quien está en
nal que contiene las siglas SOTA (Summits la montaña, la banda, modo y referencia)
on the AIR) en el discurre un elaborado Foto 2 y en tiempo real. Si estás registrado, pue-
programa de radio, especializado en seña- des anunciar un DX SPOT solo de estacio-
les bajas y operaciones desde la montaña. nes SOTA. Además, da la opción de poder
Una técnica de operación y disciplina en- Quien puede participar anunciar tu actividad con días previos, de
vidiable que invitaría a muchos seguidores Cualquier radioaficionado del mundo, inde- esta forma la comunidad SOTA estará es-
del DXCC la imitaran. Podría limitarme pendientemente de que su país este represen- perándote impaciente a que envíes tu CQ
simplemente a resumir que es SOTA, con tado por una asociación SOTA o no. Partici- desde la cumbre. Como si de una gran DX
aquello de que es un programa de activi- par no tiene cargo alguno, a excepción de los expedición se tratara.
dades con premios para radioaficionados y diplomas y trofeos reclamados que se ven-
radioescuchas que promueve la operación den al costo. La única y principal fuente de SOTA Reflector
portable en áreas montañosas. Pero el obje- ingresos, se obtiene del propio equipo gestor Cualquier tema que tenga relación con el
tivo de este artículo es mucho más amplio, y de la venta de artículos relacionados con la programa y de una forma bien estructurada
pues me gustaría que de forma amena, co- marca SOTA. Que sirven simplemente para se puede debatir. Equipamiento, baterías,
nocieras todo lo que te puede ofrecer este ayudar a sufragar los gastos de publicidad, antenas, soportes, temas de montaña e infor-
apasionante mundo, llamado SOTA. alojamiento web, etcétera. (foto 1) mes de actividad.

48 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

SOTA Shop ger es Álex, EB5AL y esta compuesta ¿Dónde llamar?


Si tienes suficientes puntos para recla- por cinco regiones (AB-Albacete, AT- SOTA no tiene un plan de bandas especí-
mar algún diploma o trofeo, este es el Alicante, CS-Castellón, MU-Murcia, fico. Debido a que la mayoría de las ac-
lugar. También puedes comprar algunos VL-Valencia). Cada región tiene su pro- tivaciones se realizan con baja potencia,
artículos con la marca SOTA, un ban- pio catálogo de cumbres y referencia a apuntaría, a que es una costumbre la de
derín para ondear en tus actividades, cada cumbre tal como se exponen en la utilizar la cercanía (para no molestar),
gorras, sombreros etc. Tabla 1. Ésta, contiene los datos e infor- de las frecuencias QRP marcadas por el
mación necesaria para que el activador plan de bandas de la IARU para la Re-
SOTA Flickr marque sus objetivos. gión I. Estas frecuencias, fuera de even-
A muchos activadores les encanta la De tal forma que si me siento inte- tos y concursos internacionales suelen
fotografía y les gusta exponer sus ins- resado en activar la cumbre más alta de estar tranquilas, beneficiando a este tipo
tantes SOTA. A otros les gusta ver esos la región de Murcia, tendré que tener en de activaciones (ver Tabla 2).
maravillosos momentos. A veces son cuenta lo siguiente. Tomar buena nota
también fuente de algunas buenas ideas. de su referencia EA5/MU-001 que es la ¿Puedo auto anunciarme?
No te cortes, estamos deseando ver tu que entregare en los comunicados jun- Debes hacerlo. El tiempo de operación en
configuración SOTA y este es el lugar. to con el RST. Su altura, localización, una montaña, puede estar limitado por
puntos que conseguiré por su activa- muchas circunstancias imprevistas (tra-
SOTA Mapping ción, historial de activaciones, etcétera. vesía, altura, climatología, etc.) Avisar a
Imprescindible si eres activador. Una la comunidad SOTA de que ya estamos
buena fuente para iniciarse en cartogra- Activador o cazador en el sitio llamando CQ, que cambiamos
fía. Elegida la asociación y su región, Evidentemente para que el programa de banda o modo. Es la solución para
se abrirá toda la información necesaria funcione hacen falta las dos partes. Tú hacer el máximo de QSOs en el menos
para estudiar tu próxima salida SOTA. decides, pero, si lo tuyo es la caza te tiempo posible.
Dispone de la opción para ver activida- recomendaría encarecidamente que al- Existen aplicaciones para los mó-
des en tiempo real sobre el propio mapa guna vez activaras alguna cumbre. Si viles que nos ayudaran con todo esto de
y un apartado de extras donde puedes no tienes una estación adecuada porta- una forma rápida y eficaz. El único re-
diseñar, hasta tu propia antena. ble, puedes buscar algún activador de quisito, es tener cobertura para nuestro
la zona para quedar con el y, eligir una móvil en la cumbre que deseamos acti-
Asociaciones y Regiones cumbre que se adapte a tu forma físi- var. Yo utilizo el SOTA Spotter (foto 2),
SOTA nace en Inglaterra en el año ca. Te acogerá con los brazos abiertos, una aplicación Android muy elaborada.
2002, es un programa gestionado exclu- los activadores SOTA están deseando Se puede descargar en el Google Play.
sivamente en internet. Esta representa- mostrar sus operaciones y compartir Funciona por datos o SMS y esta en sin-
do por mas 100 asociaciones repartidas lo que se siente en lo más alto de una cronía con el SOTAwatch2. Dispone de
por todo el mundo y en constante cre- cumbre con sus equipos de radio. In- muchísimas funciones, que las irás des-
cimiento. Un pequeño equipo gestor se cluso, también podrás poner tu indica- cubriendo a lo largo de su uso.
encarga de todas las tareas para que el tivo en el aire, para anotarte tu primera En muchos casos la cumbre no tie-
programa funcione los más eficiente- SOTA. Solo de esta forma, comprende- ne cobertura para nuestro teléfono. A pe-
mente posible. Cada asociación se divi- rás realmente quien lleva la parte dura sar de la altura, esto suele ocurrir muy
de en regiones y estas son administra- del diploma. Además, cuando estés en menudo, sobre todo en zonas muy mon-
das por un manager que las gestiona. el otro lado, aprenderás a operar con tañosas y sin habitantes. Si sospechas
Pongamos un ejemplo. La asocia- disciplina bajo un código de conducta que esto puede pasar, un amigo de radio
ción EA5 - España (Sur Este), el mana- adecuado. y concretando frecuencias en VHF o HF,

MURCIA SUMMITS
No. of
SOTA Alt Alt Longi- Last Last
Name Latitude Locator Points Activa- History Info
Ref (M) (Ft) tude Activation Call
tions
Obispos,
EA5/ 09 /Jul
Alto de 2014 6608 38.0652 -2.2638 IM88ub 10 2 EA5FV/P History Info
MU-001 /2016
los
EA5/ Mo- 26 /Jun
1612 5289 38.0234 -2.0827 IM88xa 6 2 EA5FV/P History Info
MU-002 jantes /2016
EA5/ 07 /Mar
Pajarón 1596 5236 38.1568 -2.0353 IM88xd 6 1 EA5FV/P History Info
MU-003 /2015
Puntal
EA5/ 11 /Dec
del Car- 1594 5230 38.1772 -2.0515 IM88xe 6 2 EA5FV/P History Info
MU-004 /2016
reño
EA5/ 03 /Nov
Espuña 1583 5194 37.8651 -1.5741 IM97fu 6 1 EA5FV/P History Info
MU-005 /2015
EA5/ 24 /Jul
Selva 1521 4990 37.9251 -1.6949 IM97dw 6 2 EA5FV/P History Info
MU-006 /2016

EA5/ Gorra 04 /Apr


1505 4938 38.1715 -1.9728 IM98ae 6 1 EA5FV/P History Info
MU-007 Nogueras /2015

EA5/ 25 /Apr
Molata 1505 4938 38.2433 -2.0952 IM88wf 6 1 EA5FV/P History Info
MU-008 /2015

EA5/ 22 /Nov
Gato 1499 4918 37.9254 -2.2264 IM87vw 4 1 EA5FV/P History Info
MU-009 /2014

Tabla 1

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 49


Miscelánea

160m 80m 40m 30m 20m 17m 15m 12m 10m 6m 2m


CW 10.106
--- 3.560 7.030 14.060 18.096 21.060 24.906 28.060 50.060 144.060
Europa 10.116
10.106
CW USA 1.810 3.560 7.040 14.060 18.096 21.060 24.906 28.060 50.060 144.060
10.116
144.285
SSB 28.360
1.843 3.690 7.090 --- 14.285 18.130 21.285 24.950 50.285 SSB
Europa 28.365
144.585 FM
SSB 144.285 SSB
1.910 3.985 7.285 ---- 14.285 18.130 21.385 24.950 28.885 50.885
USA 144.585 FM
Tabla 2

puede hacer de piloto de tu expedición. tos relacionados con la altura de la cum-


A la vez de velar por tu seguridad, se en- bre, bonos de invierno e incluso de verano
cargara de anunciar en el SOTAwatch2 dependiendo de cada asociación. En EA5/
de todos tus movimientos. Por cierto ¡no a partir de 1.500 mts (3 puntos del 1 de
olvides incluirlo en tu log! diciembre al 15 de marzo) y a su vez por
un dato muy importante, la prominencia.
¿Cómo es una estación Este concepto sirve para clasificar las
de radio para SOTA? montañas y es lo que decide si una cum-
Un simple walkie y cuatro QSOs sin lí- bre cumple los requisitos para ser referen-
mite de tiempo, bastan para validar la ciada en el programa SOTA.
activación de una cumbre SOTA. Po- Son muchas formas de entender que
drías cumbrar con tu walkie y mientras es la prominencia de una montaña, bási-
tu compañeros de travesía almuerzan, camente podríamos definirla como que es
conseguir esos cuatro QSOs mínimo. el desnivel mínimo que hay de descender
Pero si de verdad buscas diversión, una desde la cumbre de una montaña para lle-
estación portable HF te lo garantiza. Si gar a otra que sea más alta. Ese desnivel
piensas ser un operador de alturas, te re- o punto mínimo debe ser de 150 metros
comiendo te fijes atentamente en la foto o mas, para que esa cumbre forme parte
3. No es una confusión, tres bandas (40, del catálogo.
30, 20) en el modo CW, 5 W. Con todo Pongamos un ejemplo sencillo, figu-
incluido (antena, mástil, batería, auri- ra 7. Supongamos que estamos en una isla
cular, manipulador y accesorios) en tan (por cierto, en este caso daríamos dos re-
solo 500 g, con un costo por debajo de los Foto 3 ferencias la IOTA y SOTA). Que ésta con-
300 euros. ¡Y todo sujetado en la base de tiene tres cumbres A, B y C. Si aplicamos
la caña! Es una de las estaciones de Fred lo siguiente: prominencia= altitud monta-
KT5X, también conocido como WS- ña - altitud punto mínimo (collado). Ve-
0TA. Toda una autoridad en SOTA Norte mos que la cumbre A será SOTA pues su
América. Podría parecerte extremar de- prominencia es de 400 m, la B no cumple
masiado las cosas, pero, para subir mu- con el mínimo de prominencia (150 mts)
cho hay que aligerar y Fred este tema se de tal forma no entrará en el catálogo. La
lo toma muy en serio, pues casi todas sus cumbre C cumple ampliamente con sus
cumbres rondan entre los 3.000 y 4.000 1.100 m de prominencia, pues abría que
metros. Existe una cierta preferencia por descender a nivel del mar para ascender a
el modo de CW en activaciones SOTA otra cumbre cualquiera que sea más alta,
con equipos de HF. Más que nada por el Foto 4 aún fuera de esta isla. De esta forma será
tamaño, redimiendo de las señales y el
peso. Aun así, no te preocupes si tu modo
es la fonía, siempre tendrás clientela. En
este caso no queda más remedio que au-
mentar el peso, con más batería y otro
tipo de radio. Las tendencias actuales
son equipos como Elecraft KX3, KX2
(foto 4) o el veterano Yaesu FT-817, por
lo demás todo puede seguir igual que en
la foto 3. Tú eliges lo que quieres trans-
portar y ¡hasta dónde!
Si te apetece, puedes echar un vis-
tazo a los números de mayo de 2014,
diciembre de 2014 y julio de 2015 de
nuestra revista Radioaficionados. En-
contrarás información suficiente para
complementar éste y otros apartados. Figura 7

Valorar y premiar el esfuerzo alguien que entiende de valorar este es- la SOTA más alta de esa isla y a buen se-
El activador SOTA necesita ver valorado fuerzo, es precisamente el equipo gestor guro que su referencia acabará en 001.
su esfuerzo para que su motivación no (MT) del programa SOTA, de hecho, to- El otro punto importante a tener en
decaiga. Este deber ser recompensado de dos son o han sido activadores en algún cuenta es la zona de activación que esta
una forma justa y proporcionada. Si hay momento. El catálogo, funciona por pun- fijada en 25 m verticales. La podéis ver

50 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

marcada con un triangulo rojo en la figura vador SOTA. Una SOTA para tí
7 y en la cumbre C. En ocasiones, la falta En efecto, la máxima recompen- La nueva actualización del catálogo de
de espacio, el viento u otras dificultades sa de un sotero activador es “ser cabra cumbres, trae consigo más oportunidades
impiden activar desde lo más alto, que en de montaña”, se necesitan 1.000 puntos de activación. Con cumbres más llevade-
realidad es lo que nos gusta. En estos ca- SOTA y se requiere de un gran esfuerzo ras, sin la necesidad de ser un experto en la
sos, 25 m verticales te ofrecen el margen y dedicación en el programa (foto 6). Por montaña o de la orientación. No lo dudes,
suficiente para descender y buscar refugio su puesto, los cazadores también tienen hay SOTAs para todos que requieren de me-
en un sitio adecuado. Yo mismo he tenido su recompensa cuando llegan a los 1.000 nos esfuerzo y aunque valen menos puntos,
que recurrir en alguna ocasión al amparo puntos, con su merecido diploma. Pero operativamente son tan emocionantes como
de esta regla, pues me ha sido imposible aquí no acaba la cosa, para aquellos que las demás (foto 7). Por cierto, ahora tene-
operar desde lo más alto de la cumbre su entusiasmo, tiempo y energía parecen mos cumbres con vértice geodésico que se
por tormenta de viento o lluvia. En el no tener fin, pueden seguir endosando han convertido en SOTA. Y más cumbres
SOTA que no tienen dicho vértice. El pano-
rama se pone interesante, va a ser muy difí-
cil no encontrar alguna a tu medida.

Sospechas de alguna
cumbre que no está referenciada
Si crees que alguna de las montañas de tus al-
rededores, cumple con los requisitos de la pro-
minencia y no está referenciada en el catálogo
de tu región, ponte en contacto con el mánager
de tu asociación, infórmale de tu inquietud y
él se encargará de la gestión. http://www.sota.
Foto 5
org.uk/Associations
Foto 7

Foto 6

siguiente enlace podéis ver un ejemplo.


https://youtu.be/s3nI5AVjWtU
Recordar que estamos hablando de Foto 8
esfuerzo, el ascenso a la cumbre deber
ser por medios propios o en bicicleta.
Los vehículos a motor están prohibidos, Seguridad
pero no se establece una distancia mí- SOTA no se hace responsable de tu
nima entre éste y la zona de activación. seguridad. Ya sabes, si no te cuidas tú
La alimentación de los equipos debe ser ¿quién te va a cuidar? Precaución y sen-
con energía eólica, solar o baterías. Así tido común, sobre todo en invierno y en
como los refugios de montaña (foto 5), la alta montaña (por encima de los 2.000
que estén dentro de la zona de activa- metros), no desafíes a la climatología,
ción se pueden usar, siempre que sean ¡perderás, seguro! Si ya estás en la cum-
públicos. Las reglas SOTA en algunos bre y notas cambios climatológicos, sal
aspectos pueden parecer algo ambiguas pitando. Mi reloj de montaña lleva una
y, alguien podría pensar en aprovecharse alarma de tormentas, si se produce un
de esa ambigüedad, para obtener cierta descenso importante en la presión baro-
ventaja. Nada más lejos de la realidad. La métrica, suele avisarme de una tormen-
región de Murcia, en la actualidad dis- ta inminente, de la que debo proteger-
pone de un catálogo de cumbres con 156 me. Además, me sirve para registrar la
referencias. De todas ellas, aproximada- hora UTC en el log. El GPS, ¡que haría
mente 11 disponen de acceso con vehí- Foto 9 sin el cuando pierdo la orientación por
culo a motor hasta la zona de activación. que la niebla me rodea o, la vegetación
Teniendo en cuenta que cada vez que el me impide ver el horizonte! Sin dudar-
operador activa una cumbre debe dejar puntos 2.500, 5.000 y 10.000, e incluso lo, sigo el track que siempre me lleva a
pasar 1 año hasta su próxima activación, más, ¡tú pones el límite! mi destino. No me canso de decirlo, el
a una media de 5 puntos por cumbre, Precisamente, por todos estos deta- refugio de emergencia (Bothy bag) im-
necesitaría más de 18 años para obtener lles, la manera de puntuar el esfuerzo y prescindible (foto 9). Por el contrario en
el prestigioso trofeo Cabra de Montaña mis hábitos de radio montaña, es con este verano los insectos son para tenerlos en
(Mountain Goat) foto 6. programa con el que mejor me identifico cuenta, utiliza un repelente eficaz. En
A si que, la ambigüedad esta justi- cuando trabajo con mi estación de radio cuanto a las radiaciones ultravioletas,
ficada con el honor y el espíritu del acti- portable. si vas a permanecer mucho tiempo en

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 51


Miscelánea

Foto 10 Foto 11

la cumbre, un toldo ligero como el Tarp Declaración ambiental programa SOTA.


ALL-Weather (foto 10) es aconsejable. El programa esta comprometido firme- Esta forma de “obligar” a cuidar el me-
Deja tu plan de ruta escrito a la familia. mente con el medio ambiente y en ningún dio ambiente, es muy conveniente para todos,
También puedes descargar una aplica- momento debe ser pasado por alto. Las respétalo (foto 11).
ción androide que esta muy de moda, reglas generales son claras, cualquier acti-
Alpify. Ésta comparte tu ubicación en vador que no las cumpla puede quedar ex- Conclusión
tiempo real con la familia y con el 112 cluido del diploma. Los activadores deben ¡Espero, haber despertado tu curiosidad para
en caso de emergencia. de cuidar el medio ambiente y su entorno, que practiques SOTA! No importa cómo, ya
Si te “enganchas” a la montaña, evitando producir daños a la montaña, sea activador o cazador. Igual quedas engan-
igual te interesa federarte como sen- cercas, paredes, ganados, ensuciar, etc. Al chado, como la mayoría que lo probaron.
derista o montañero. Cada comuni- igual, deben operar con la debida conside- Una última reflexión como activador
dad funciona de manera distinta, pue- ración y respeto hacia otras personas que SOTA. Cuanto más barata es mi estación,
des informarte en el siguiente enlace se encontraran en la cumbre. El ruido ex- metros acumulo, frío paso, más me divier-
http://www.fedme.es cesivo, la ubicación desproporcionada de to y puntos logro. Por si fuera poco, consigo
Recuerda, los pequeños detalles, equipos y antenas, etc. no es aceptable y bienestar físico y emocional. ¿Algo puede dar
pueden salvar vidas. desacredita potencialmente el espíritu del más, por tan poco? (foto 12).

TODO LO QUE NECESITAS,


ESTÁ AQUÍ
WWW.URE.ES
52 | Noviembre 2017 | Radioaficionados
Miscelánea

Elaboración y presentación
de memorias de estaciones portables
José Mª Almodóvar Salir en portable desde cualquier vincias (Jefaturas de Inspección) es a fecha
EA4CFE ubicación temporal, campo, montaña, cas- de hoy prácticamente telemático con lo cual,
tillo, pueblo, ermita, etc. es otra cosa. No cualquier documento o trámite que se reali-
¿Qué es una requiere memoria de estación ni permiso ce en una, es visible para las demás.
estación portable? especial, siempre que sea durante cortos
Es una estación fija de radioaficio- períodos de tiempo, solamente se necesi-
nado, cuya utilización se realiza con carác- ta la autorización de Telecomunicaciones
ter temporal en una ubicación determinada en el caso de que se vaya a salir con un
distinta de la habitual. indicativo especial (EG, ED, AM) y simi-
De acuerdo a esta descripción, una lares, en cuyo caso habrá que estar a lo que
estación portable es aquella estación fija disponga la Jefatura Provincial de Teleco-
que usamos en vacaciones, puentes y sa- municaciones correspondiente conforme a
lidas. Están ubicadas en apartamentos o la reglamentación.
viviendas de nuestra propiedad en ubica- Este tipo de actividades solo requiere
ción distinta de nuestra estación fija y que de algunos equipos, antenas de fácil ma-
utilizamos durante determinados períodos nejo, una fuente de energía, cables y poco
de tiempo a lo largo del año. más. A veces incluso menos si el propio
equipo lleva la antena y batería incorpo-
radas.

Proceso para presentar


la documentación:
En una estación portable puede haber al-
gunas diferencias en cuanto a la forma de
entregar la documentación, ya que mientras
una estación fija ha de hacerse en la pro- ¿Quién llevará la tramitación una vez
vincia donde tenemos nuestro domicilio se presente la documentación?
habitual, que será aquel donde irá instalada • ¿La Jefatura de la provincia donde resi-
nuestra estación; la portable tiene una ubica- do y tengo mi estación fija? (en adelante
ción distinta de nuestra habitual residencia, Jefatura-A)
incluso en otra provincia distinta de la de • ¿La Jefatura de la provincia donde se
nuestra. quiere ubicar la estación portable? (en
Para el radioaficionado dará igual si adelante Jefatura-B).
la presenta en un registro de su provincia o • ¿Cualquiera de ellas, independientemente
Salvo en ese uso temporal, la estación en aquella donde pretende instalarla si fuese de donde se sitúe?
portable no es diferente a una estación fija. diferente, aunque lo correcto sería dirigirla En el caso de querer instalar la esta-
La tramitación será idéntica en cuanto a do- a la Jefatura donde tenga su expediente de ción portable en la misma provincia donde
cumentación a aportar, plazos y actuaciones fija. tenemos la estación fija, será la Jefatura-A
por parte de la Administración (consultar Con la presentación telemática, se quien llevará todo el trámite desde el princi-
artículo sobre «Manual para presentación
de Memorias técnicas de radioaficionados.
Pasos que sigue la tramitación hasta su fi-
nalización y algunos consejos sobre las co-
munidades», publicado en mayo de 2017, en
la sección Miscelánea).
Son muchas las veces en las que noso-
tros mismos confundimos una estación por-
table con salir en portable durante el tiempo
que dure una activación determinada, que
posiblemente no volveremos a realizar du-
rante mucho tiempo.
¿Dónde está la diferencia?
La estación portable es una estación
fija ubicada en un segundo domicilio, (llá-
mese vacacional, casa de campo, piso, etc.)
y que Telecomunicaciones nos autorizó en pretende facilitar al usuario todos estos trá- pio hasta su finalización.
su día previa presentación de la memoria mites, pero hasta que ello funcione correc- Cuando la estación portable se preten-
correspondiente, incluso con el conoci- tamente, deberemos presentar toda la docu- de instalar en una provincia distinta, sucede
miento de la comunidad de propietarios mentación por cualquier registro oficial. Ver lo siguiente:
donde esté ubicada si fuera el caso. La ins- instrucciones en: https://sedeaplicaciones2. Caso 1º - La documentación se presen-
talación de antenas por tanto es fija, aunque minetur.gob.es/prestadores/ o bien http:// ta en la Jefatura-A donde tenemos nuestro
solo la usamos cuando vamos a ese segundo administracionelectronica.gob.es/ctt/afirma expediente de estación fija), o bien en la
domicilio. El tráfico de información entre pro- Jefatura-B.

54 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Miscelánea

• Envío de las notificaciones a las Co- Una vez que toda la documenta-
munidades de Propietarios. ción está conforme, se procede a dar
• Inspección de las instalaciones. de alta el expediente por Jefatura-B y
• Solicitar al interesado subsanaciones se delega a la Jefatura-A para continuar
si fuesen necesarias. su tramitación, o bien (lo más habitual)
• Correos y plazos legalmente estable- se envía copia de la documentación para
cidos. ser dado de alta en la Jefatura-A, conti-

De cualquier forma la Jefatura-A tra-


mitará toda la parte administrativa, desde • Una vez hecho lo anterior Delegar nuando la tramitación según las normas
el principio hasta la finalización: la Memoria Técnica y notificar a la y el buen criterio.
• Admisión de la documentación. Jefatura-A que finalizó el montaje de Una vez iniciada la tramitación y
• Revisión de la Memoria Técnica. la estación. la Jefatura-B delega el expediente a la
• Subsanación de las deficiencias encon- Caso 2º. La documentación se pre- Jefatura-A para su análisis. Revisado
tradas. senta en la provincia donde queremos el expediente y si todo es conforme lo
• Correos y plazos legalmente estableci- instalar la estación portable. En este vuelve a delegar a la Jefatura-B para
dos. caso hay que tener en cuenta que la Je- realizar la inspección de la instalación.
• Delegar la Memoria Técnica a la Jefa- fatura-B no suele tener ningún dato de También puede ocurrir que la Je-
tura de la provincia donde queremos nuestro expediente, por lo que debere- fatura-B inicie el expediente y comu-
instalar la estación portable, quedando mos proporcionárselos a fin de comen- nique a la Jefatura-A de ello, en cuyo
a la espera de las notificaciones que pu- zar la tramitación de la portabilidad. caso la primera tramitará todo hasta el
dieran sucederse. La Jefatura-B donde queremos ins- momento de generar la licencia de esta-
• Expedición de la licencia de estación. talar la estación portable se encargará ción, momento en el que delegará a la
• La Jefatura-B donde queremos instalar de revisar toda la documentación apor- segunda el expediente a fin de que se
la estación Portable se encargará de toda tada comprobando que esté completa y concluya la correspondiente tramita-
la parte técnica: en su defecto pedirá aquello que consi- ción y generación de nueva licencia de
• Revisión de la Memoria Técnica. dere necesario. estación incluyendo la portable. 

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 55


CONCURSOS Y DIPLOMAS

Calendario de concursos
y de diplomas no permanentes
Todos los lunes Memorial OK1WC (MWC) Noviembre 18-19 LZ DX Contest
Noviembre 2-25 Trofeo Unión Radioaficionados San Noviembre 18-19 Concurso Parla (11)
Vicente R (10) Noviembre 18-19 Concours UFT-YL-CW
Noviembre 4-5 Marconi Memorial Contest VHF Noviembre 19 Hot Party
IARU Region 1 CW Noviembre 24-26 Cocido Contest VHF (11)
Noviembre 4-5 IPA Radio Club Contest Noviembre 25-26 CQ World Wide DX Contest CW
Noviembre 4-5 Ukrainian DX Contest Noviembre 27 Memorial OK1WC (MWC)
Noviembre 4-5 EME Contest (50 a 1296 MHz) Diciembre 1-3 ARRL 160 m Contest
Noviembre 4-19 Diploma Cantabria Infinita (11) Diciembre 2 Wake up! QRP-Sprint
Noviembre 5 HSC Contest Diciembre 2-3 Top of Operator Activity Contest
Noviembre 5 DARC 10 m Digital Contest (Corona) (TAC)
Noviembre 11-12 Japan International DX Contest SSB Diciembre 3 Ten-Meter RTTY Contest
Noviembre 11-12 Worked All Europe DX Contest Diciembre 9-10 ARRL 10 m Contest
(WAEDC) RTTY Diciembre 9-10 International Naval Contest
Noviembre 11-12 OK/OM DX CW Contest Noviembre 11-12 WAEDC RTTY
Noviembre 11-12 FIRAC Contest - SSB Noviembre 11-12 Japan International Contest SSB
Noviembre 15-30 Trofeo Olivo de Jaén (11) Noviembre 11-12 OK/OM DX CW Contest
Noviembre 17 YO International PSK31 Contest Noviembre 11-12 FIRAC Contest SSB
Noviembre 18 RSGB 1,8 MHz Contest
(10) (11)) = Mes de publicación de las bases.
Las bases en castellano de los concursos extranjeros se pueden ver en http://www.ure.es/calendario.html

Concurso Parla Edición 2017 CW/SSB una de las dos categorías.


► La Unión de Radioaficionados de Parla, en adelante URP, sec- ► Diploma a los campeones de distrito y diploma de participa-
ción local de URE, para fomentar el empleo de la radioafición, ción en formato pdf.
organiza este concurso para las estaciones EA, CT y C3 en las ► Diploma a la estación socia de URE Parla que más comunica-
bandas de 40 y 80 metros, de acuerdo con las siguientes bases: dos válidos realice.
Fechas, horarios y frecuencias ► Listas. Información y ayudas estarán actualizadas en la web
► Sábado 18 de noviembre, de 21:00 a 24:00 UTC en la banda de de URE Parla, en la URL: www.ureparla.org La listas se remiti-
80 metros (3.510- 3.560 CW) (3.630 – 3680 LSB). rán mediante el envío de un fichero en formato Cabrillo (indica-
► Domingo 19 de noviembre, de 08:30 a 12:00 UTC en la banda tivo.log) por correo electrónico a: [email protected],
de 40 metros (7.000 – 7.025 CW) (7.050 – 7100 LSB). donde deberá constar claramente nombre, indicativo, correo elec-
Participantes. Todas las estaciones con licencia oficial de Espa- trónico y dirección completa a la que dirigirse.
ña, Portugal y Andorra pudiendo participar una sola categoría, de Estas listas deberán tener entrada con fecha tope el día 4 de
las dos posibles, en el concurso: monooperador multibanda CW, diciembre de 2017.
monooperador multibanda fonía. Las decisiones tomadas por la Sección organizadora serán inape-
► El intercambio consistirá en pasar RST más la matrícula de la lables.
provincia. Nota: Estas bases anulan las anteriores.
► Los socios de la URP entregarán "PA" en lugar de la matrícula
de la provincia desde la que transmitan, que además será un mul- Diploma Cantabria Infinita 2017
tiplicador más. Año Jubilar Lebaniego
► Puntuación y multiplicadores. Cada comunicado acreditado ► La Sección Comarcal de URE de Cantabria Oriental organiza el
sumará un punto de QSO. Los comunicados con estaciones socias presente diploma para contribuir a la difusión turística de la Comu-
de URP, que entregarán PA, tendrán un valor de tres (3) puntos de nidad Autónoma de Cantabria, con énfasis en el Año Jubilar Leba-
QSO. La estación EA4URP entregará cinco (5) puntos de QSO. niego, ante la sociedad en general y el colectivo de radioaficionados
► Multiplicadores por banda: cada provincia, menos la propia, en particular.
más PA, entregada por los socios de la URP, CT y C3 (54 mul- ► Ámbito. Podrán participar todos los radioaficionados en posesión
tiplicadores), y por distrito: excepto el propio, más CT y C3 (10 de licencia oficial vigente.
multiplicadores). ► Fechas. Desde las 00:00 horas UTC del día 4 de noviembre de
► Puntuación total: será la suma de puntos de QSO por la suma 2017 (sábado) hasta las 23:59 horas UTC del día 19 de noviembre de
de multiplicadores. 2017 (domingo).
► Solo se computarán las listas recibidas, y de las recibidas, solo ► Bandas y modo. 20, 40 y 80 metros, SSB, dentro de los segmentos
valdrán las que tengan un mínimo de 10 QSO válidos, entendién- recomendados por la IARU.
dose por válidos los cruzados con el resto de listas recibidas. ► Llamada. “CQ Diploma Cantabria Infinita 2017”.
Recomendamos el uso de los programas RadioGes, RGFacilCon y ► Contactos. Los interesados en conseguir el diploma establecerán
Winurecom ya que al ser procesadas las listas con el Angel Justi- contactos radioeléctricos con las estaciones otorgantes, hasta comple-
ciero, hermano de estos programas, se facilita la misma. tar la siguiente combinación de caracteres (que hacen un total de 40):
► Premios. Se otorgará una placa cerámica al ganador de cada D-I-P-L-O-M-A-C-A-N-T-A-B-R-I-A-I-N-F-I-N-I-T-A-2-0-1-7-A-

56 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Concursos y Diplomas

Ñ-O-J-U-B-I-L-A-R-L-E-B-A-N-I-E-G-O.. Un segundo premio a sortear entre el resto de estaciones


► Otorgantes. Preferentemente, socios de la Sección Comarcal participantes. Se asignará un número según orden de llegada, in-
Cantabria Oriental, a los que cada corresponsal podrá solicitar un cluido escuchas.
carácter por banda y día. Diploma a todas las estaciones que superen los 75 puntos en
► Listas. Las listas de contactos realizados serán enviadas, ex- formato pdf.
clusivamente en formato electrónico (ADIF o Cabrillo), antes de El envío del presente diploma y premios al ganador es libre
las 00:00 horas del día 4 de diciembre de 2017, al correo electró- de gastos.
nico [email protected]. Los premios y diplomas se entregarán en la comida de her-
Verificación de contactos. No serán válidos los contactos reali- mandad que realiza esta entidad todos los años. Los diplomas se
zados en el nombre de otras estaciones, salvo los realizados con enviarán por correo electrónico a partir de esa fecha y se harán
estaciones colectivas de Radio-Clubs o Secciones, a través de los públicos en la revista de URE.
operadores asignados por estos. Cada contacto será cruzado con el Nota. Si se requiere diploma en formato papel, deberá aportar a
libro de registro (log) de cada estación otorgante. un número de cuenta el importe de 5 euros y en quien no quiera
► Envío de diplomas. El diploma se enviará, de manera gra- enviar por entidad bancaria podrá enviar en un sobre 5 euros para
tuita, en formato electrónico PDF al correo electrónico remitente la gestión y gastos de envío.
de cada lista. Excepcionalmente, previa solicitud y pago de sus Quienes ya hayan tenido premio en ediciones anteriores (en
costes por el interesado, podrá enviarse en formato cartulina color 5 años anteriores) no podrán optar al del año actual.
A4. Nota final. Los puntos y reportes deberán ser escuchados por el
► Sorteo. Se realizará un sorteo de un motivo alusivo a la Comu- receptor, no siendo válido para la estación otorgante ningún tipo
nidad Autónoma de Cantabria entre todos los titulares de estacio- de ayuda por parte de terceros.
nes que hayan logrado diploma. Para ello, se asignará, por orden ► Listas. La fecha tope de recepción de listas será el 31 de di-
de llegada, un número correlativo a cada lista recibida. ciembre de 2017, fecha de matasellos.
► Final. Para cualquier cuestión no prevista en las presentes ba- Estas se enviarán por correo electrónico:
ses, o duda en su interpretación, la Junta Directiva de la Sección [email protected] indicando log de indicativo y un
Comarcal Cantabria Oriental resolverá el caso, siendo inapelable fichero adjunto en formato Excel.
su decisión. O bien por correo ordinario al manager EA7IRI, Pedro San-
tiago Ruiz Quevedo, Pintor Cristóbal Ruiz nº 24, 23300 Villaca-
II Trofeo Olivo de Jaén rrillo, Jaén.
En estas se hará constar: indicativo, nombre, apellidos, di-
rección completa actual y teléfono para el envío, así como fecha,
hora, banda, estación trabajada y puntos recibidos.
Toda lista que no reúna los requisitos será reconocida como de
control.
Nota. El log del diploma así como estas bases podrán descargar-
se en la página oficial de la Unión de Radioaficionados de Jaén
(http://ea7urj.ure.es). Se creará un apartado en esta web donde se-
rán informados de los logs recibidos y sus puntuaciones.
► QSL. No es necesario el envío de QSL. Aquel que quiera con-
firmar el contacto, lo enviará o bien vía directa (con SASE) al
corresponsal con quien hizo el contacto, o vía asociación, en caso
de que sea socio de URE.
Las estaciones especiales podrán ser confirmadas vía aso-
ciación siguiendo las instrucciones de cada operador, o vía directa
con sobre auto dirigido.
Estas bases podrán modificarse por la URJ para una mejora
de dicho diploma.
► La Unión de Radioaficionados de Jaén pone en marcha el 2º
Trofeo y Diploma Olivo de Jaén. I Cocido Contest VHF
Podrán participar todas las estaciones del mundo con licen- Con el fin de promover la afición a la radio y pasar un rato agra-
cia en vigor, así como estaciones radioescucha. dable, se propone este miniconcurso en VHF, con arreglo a las
El diploma se otorgará en la modalidad de mixto siguientes bases.
► Duración. El diploma estará en el aire desde las 00’00 h del día ► Fechas. Desde las 14:00 horas del día 24/11 hasta las 14:00
15 de noviembre de 2017 hasta las 23’59 H del día 30 del mismo horas del día 26/11/2017 (hora local).
mes. Todos los horarios serán UTC. ► Participan todas las estaciones españolas que estén en posesión
► Modalidad HF. Deberán contactar con las estaciones en las de licencia en vigor.
bandas de 40 y 80, en los diferentes modos, fonía, digitales y tele- ► Modo. Fonía FM, todos contra todos.
grafía, que saldrán a lo largo de dicho diploma. ► Frecuencia. VHF de 145.250 a 145.575 excepto 145.500
► Modalidad FM. Deberán contactar con las estaciones, en las ► Intercambio. El habitual 59 y un número correlativo empe-
bandas de 144 y 430 en los modos fonía, digitales y telegrafía, las zando por 001.
cuales otorgarán puntos según se indica a continuación: ► Tanteo. Cada QSO, un punto. Todos los contactos se pueden
► Estaciones con distintivo especial Unión de Radioaficionados repetir en días diferentes. Las estaciones EA1ANB y EA1DBX
de Jaén (URJ), 5 puntos. entregarán puntos pero no optarían a ganar el concurso.
► Estaciones colaboradoras, 1 punto. Anotación. Anotar el número enviado y recibido, así como la fe-
El total de puntos para a conseguir el diploma será de 75, los cua- cha y hora.
les no podrán ser repetidos con la misma estación en banda, día ► Llamada. CQ CQ CQ Cocido Contest.
y modo. ► Premios. Diplomas para todos los participantes descargables
► Modalidad SWL. Deberán conseguir 150 puntos pertene- en el enlace, y para el ganador un regalo sorpresa en la comida.
cientes a las estaciones anteriormente citadas y solo podrá optar Finalizado el mismo, se ruega se envíen las listas al correo elec-
a diploma. trónico [email protected] en formato ADIF antes del
► Premios. Un premio y diploma a la estación que más puntos miércoles 28/11/2017, ya que el domingo día 3/12/2017 se realiza-
consiga. rá una comida donde el menú será cocido y a su finalización se en-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 57


Concursos y Diplomas

tregará el regalo sorpresa al ganador y algún sorteo entre todos los será para el número de contacto que coincida con las tres últimas
asistentes a la comida. El valor del cocido es de 25€, que se deberá cifras del primer premio de la Lotería Nacional del 22 de diciem-
de abonar antes del 30/11/2017 (contactar con los organizadores). bre de 2017. Al ganador que nos visite para recoger el premio, el
En la dirección a pie de página se podrán descargar las bases, el Ayuntamiento le obsequia con una noche para dos personas aloja-
programa para ayudar a la gestión del concurso y a su vez, estarán dos en hotel, una cena de degustación, un desayuno y un importe
disponibles los diplomas una vez finalizado el mismo. de 50 euros para gastos del viaje, para la XXIV edición de la Feria
► Organiza: EA1ANB EA1DBX (607900727 – 628639668) del Jamón y los Productos Cárnicos de Serón. La estancia y viaje
► Colaboran: ECO Pontevedra y Electrónica Martínez (Ponte- no serán canjeados en metálico. En caso de no poder asistir la
vedra). persona agraciada, se procederá enviándole el jamón a su domi-
cilio libre de gastos. El premio es donado por el Ayuntamiento de
XXIII Edición del Jamón de Serón 2017 Serón, gentileza de su alcalde Juan Antonio Cazorla.
► Con motivo de las próximas fiestas navideñas estaré operativo La EA3GFP solo podrá ser contactada una sola vez por ban-
un año más para el sorteo Jamón Serón Navidad 2017 desde mi da y día. Será descalificado el que contacte más de una vez por
QTH en Barcelona y Serón, entre los días 1 de noviembre y 21 de banda y día. En caso de salir premiada una estación descalificada,
diciembre de 2017, en la banda de 40 metros, solo fonía. Solamen- se llevará el premio quien tenga el número coincidente con las tres
te podrán participar estaciones nacionales. últimas cifras del segundo premio.
Por cada contacto otorgaré un número de 3 cifras, del 000 al ¡Suerte! Te espero en Serón.
999, que servirá para sortear un jamón de Serón, mi pueblo, que Pedro Martínez, EA3GFP

Clasificación Concurso QSL V-UHF 2017


144 MHz 14 EA1UR 24.606 29 EA8AVI 11.773 44 EB4DF 3.027 59 EA4EUW 248 9 CT1FOP/P 12.879
Estación fija 15 EA5EX 23.804 30 EA4GRZ 11.647 45 EB1RL 3.020 60 CT1EUW 245 10 EB1ACT 12.846
1 EB5EA 92.630 16 EA4YR 23.164 31 EB7BKY 10.716 46 EB5BQC 2.466 61 EA3DNC 163 11 EB1AO 8.058
2 EA3DBJ 76.158 17 EA1ASC 20.789 32 EA2KK 10.550 47 EA3RKM 2.139 62 EA2ZN 70 12 EB1IFK/P 7.035
3 EA2AGZ 58.283 18 EA1PVC 20.711 33 EA3EBN 10.420 48 EA3HKY 2.139 13 EA3HEI/P 2.483
4 EA5DIT 52.799 19 EA7IQM 20.702 34 EA4HW 9.781 49 EA3HLM 2.139 Monooperador portable 14 EA3DUR 2.413
5 EA3BR 50.088 20 EA2XR 18.456 35 EA4BDL 9.704 50 EA1XT 2.075 15 EA5ES/P 659
6 EA1MX 40.006 21 EA2EGM 18.419 36 EB1HRW 9.549 51 EA3EDK 2.028 1 EA2TO 89.820 16 EA2CMF 659
7 EA8TJ 38.427 22 EA4EHI 15.742 37 EA1MW 9.429 52 EA7AHG 1.498 2 CR5M 42.899 17 EA1HOK 533
8 EA4AQQ 37.964 23 EA5HMW 15.670 38 EA7AJ 6.174 53 EB5HRX 1.133 3 EA1NL 28.646 18 EA8CSB 113
9 CT2GRW 37.084 24 EA4BAS 15.609 39 EA8CTK 5.829 54 EA5EF 618 4 EB7COL 28.130 19 EA8BUE 76
10 EA1HRR 34.502 25 EA1BHB 13.044 40 EA4FIT 5.354 55 EA2ATO 567 5 EB3TR 24.274
11 EA3RP 32.948 26 EA3DHR 12.746 41 EA2RCA 4.346 56 CT1FOQ 431 6 EA1QS 22.925
12 EB5YF 32.136 27 EA1GCN 12.050 42 EA3FLX 3.746 57 EB3GV 311 7 EA1IPT 19.149
13 EA1AAE 32.131 28 EA3GJO 12.024 43 EA1BYA 3.200 58 EB3DLZ 311 8 EA4GMY/1 15.794

Listas de control
EA3TA, EA4CRP, F4CWN, IS0BRQ, LZ2WE, LZ2ZY, LZ4PA, YO3FAI, YO3FOU y YO7BKX

432 MHz 10 EA7AJ 3.685 21 EA1GCN 1.232 32 EA2RCA 447 43 EA2ZN 69 5 EB3TR 3.709
Estación fija 11 EA2XR 3.177 22 EA5DIT 1.031 33 EA4GRZ 393 44 EA3HLM 11 6 EA1QS 3.372
1 EA2AGZ 11.720 12 EA4AQQ 3.049 23 EB4DF 1.004 34 EA2ATO 362 45 EA3RKM 11 7 EA1IPT 2.875
2 EA8AVI 7.534 13 EA8CTK 2.939 24 EA3EBN 949 35 EA3RP 358 46 EA3DNC 0 8 EA1NL 2.729
3 EA4YR 6.367 14 EA2EGM 2.274 25 EA3BR 945 36 EA5EF 315 9 EB1AO 1.907
4 EA1PVC 6.072 15 EB5YF 1.941 26 EA3DHR 846 37 EA5EX 305 Monooperador portable 10 EB1IFK/P 1.423
5 EB7BKY 5.055 16 EA1UR 1.913 27 EA1BYA 799 38 CT1FOQ 231 11 EA3DUR 1.036
6 CT2GRW 4.959 17 EA4BAS 1.632 28 EA3FLX 733 39 EA7IQM 188 1 EA2TO 21.364 12 EA3HEI/P 519
7 EA3DBJ 4.672 18 EB1HRW 1.585 29 EB5HRX 703 40 EA3HKY 127 2 CR5M 6.820 13 EA8CSB 143
8 EA1AAE 4.019 19 EA5HMW 1.570 30 EA2KK 663 41 EA3EDK 123 3 CT1FOP/P 6.694 14 EA2CMF 129
9 EA1BHB 3.724 20 EA1HRR 1.410 31 EA1XT 567 42 EB5BQC 75 4 EB7COL 5.582

Listas de control
EA3TA, F4CWN y S0BRQ

1200 MHz 4 CT2GRW 1.155 9 EA2EGM 728 14 EA1BHB 123 Monooperador portable 5 EA1NL 690
Estación fija 5 EA3FLX 1.084 10 EA1BYA 583 15 EB7BKY 102 1 CR5M 5.079 6 EA1QS 572
1 EA1PVC 3.348 6 EA3DBJ 1.081 11 EA7IQM 567 16 EA2XR 41 2 EA2TO 3.174 7 EB1IFK/P 206
2 EA2AGZ 1.858 7 EB5EA 924 12 EA3EBN 346 17 EA3BR 0 3 EB1AO 764
3 EA8AVI 1.599 8 EB5YF 764 13 EA5EF 315 4 EA1IPT 737

Listas de control: EA3TA y F4CWN

Bandas altas Multioperador portable 9 EA1URL 2.894 8 EC4TR 18.350 18 EA5RCK 5.106 28 EA2BDA 1.340
1 EB4GLE/P 1.422 9 EB5EEO 11.494 19 EA7HLB 4.786 29 EA4CU 385
2 EA1URL 979 1 EB3JT 116.018 6 Horas 10 EA4SV 11.172 20 EA2LMI 4.737 30 EA1EN 331
3 EA1RJ 481 2 EA6URA 68.403 1 EA5FKW 81.043 11 EA5IQP 9.861 21 EC5CIA 4.725 31 EA1GVM 251
4 EA4NZ 166 3 EA1AYT/P 63.939 2 EA5TT 65.990 12 EA1WD 9.008 22 EA7AHA 4.153 32 EB1EB 124
4 EA4DE 62.744 3 EA5NY 50.753 13 EA1UU 8.956 23 EA1CQ 3.637 33 EB2DJ 89
5 EA1RKC 36.854 4 EA2EFB 37.790 14 EA1CCM 8.931 24 EA1HTW 3.015
6 EA7MT 20.031 5 EA4LO 23.349 15 EA1CYH 8.004 25 EA7BPO 2.956
7 EA1EW/P 10.855 6 EB4GLE/P 20.748 16 EA7KR 7.451 26 EA4BMG 1.562
8 EA3GZR 9.904 7 EA1BFZ 18.832 17 EA4GDA 5.618 27 EA4FJX 1.423

Para más detalles: http://concursos.ure.es/

58 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Concursos y Diplomas

Resultados CNCW
XLVI Concurso Nacional de Telegrafía
dor ha sido EA5WU, Pascual, desde Castellón, el 2º puesto es
para EA5FR, Yuri, desde Alicante y 3º puesto es para EA7GV,
José, desde Granada.

SINGLE-OP ALL LP. Categoría con gran participación de es-


taciones. El ganador de esta categoría es EA3NO, Lluis, desde
Barcelona, el 2º puesto es para EA3CUU, Pere, desde Girona
y el 3º puesto es para EA1MX, José Ignacio, desde Cantabria.

SINGLE-OP 10M. La categoría de 10 metros monobanda este


año sólo ha tenido 1 lista, evidentemente, es debido a las con-
diciones que hemos tenido en esta banda durante el concurso.
Acabamos de terminar una nueva edición del CNCW y con esta La única lista recibida es las de EA8/DL3FCG, Michael, desde
ya son 46 las que llevamos en éste, nuestro concurso a nivel Tenerife.
nacional por excelencia.
Este año hemos recibido un total de 283 listas recibidas, SINGLE-OP 15M. Categoría con solo 3 listas, en la que el ga-
lo que hace que se esté consolidando en números de partici- nador ha sido EF8DA, Francisco, desde Gran Canaria, el 2º ha
pantes y que poco a poco se van sumando nuevos operadores a sido EA1AAA, Javier, desde Lugo y 3º ha sido EA9DX, Juan
este concurso. Manuel, desde Melilla.
Durante la recepción de listas, hemos observado un au-
mento de estaciones que han participado por primera vez y SINGLE-OP 20M. En esta banda, hemos contado con 10 lis-
esperemos que esa tendencia siga al alza, y que poco a poco tas, en la que el ganador ha sido EA4BQ/EA8, Olli, fantástico
vayamos sumando participantes y hagamos del CNCW un con- operador que siempre está presente durante este concurso, el 2º
curso grande. ha sido EA4ALU, Martín, desde Cáceres y el 3º es EA8BBJ,
A pesar del punto en el que nos encontramos en el ciclo Félix, desde Gran Canaria.
solar y de las explosiones solares que hemos tenido durante
todo el verano, las condiciones de propagación han estado bas- SINGLE-OP 40M. Categoría reina por excelencia, la cual ha
tante bien, habiendo muchas estaciones que se han podido tra- contado esta edición con 83 listas, siendo el ganador EA5FX,
bajar en las 5 bandas. Fernando, desde Castellón, la 2ª posición es para EA4RE,José,
Seguimos haciendo hincapié, en que aunque queráis cla- que en esta edición se desplazó desde su QTH habitual hasta
sificar en monobanda, se puede participar en multibanda, dan- la provincia de Badajoz y la 3ª posición es para EA3AR,Josep,
do la posibilidad al resto de operadores, el poder trabajaros en desde Barcelona.
esa banda que les falta el multiplicador, haciendo con esto que
las bandas estén más concurridas y por lo tanto, más animadas. SINGLE-OP 80M. En esta categoría, el ganador ha sido
Al igual que el año pasado, este hemos tenido una gran EA3NN, Dany, desde Tarragona, en 2ª posición EA4DB, José,
sorpresa en las bandas. Si el año pasado tuvimos una fantástica desde Madrid y el 3º puesto es para EA4KE, J. Antonio, desde
propagación en 10 metros, este año, a media mañana del do- Madrid.
mingo y en la banda de 80 metros, se pudieron hacer QSO con
casi toda la península ibérica. SINGLE-OP ALL QRP. Muy buena participación en esta ca-
Entrando en detalles de las listas recibidas, de las 283 tegoría, en la que el ganador ha sido EA3KX, Sant,i desde Bar-
listas recibidas, 33 lo fueron en alta potencia, 102 en baja po- celona, el 2º puesto es para EA1GT, Federico, desde Coruña y
tencia, 2 listas en multioperador, 1 en monooperador 10 metros, el 3º puesto es para EA7AAW, Emilio, desde Granada.
3 monooperador 15 metros, 10 monooperador 20 metros, 83
monooperador 40 metros, 6 monooperador 80 metros, 21 en MULTI-MULTI. Solo dos listas en esta categoría, en la que
QRP y 22 listas de control. el equipo ganador han sido los chicos de EA8URL, operada
Como vemos, solo tenemos dos listas en multioperador por EA8RP, EA8AGF, EA8KC, EA8DP y EA8RY desde Gran
y desde aquí os seguimos animando a que os juntéis varios Canaria y en segunda posición los chicos de EA5URL operada
amigos de vuestra sección o radioclub y salir en multioperador, por EA5GDW, EA5ICL y EC5CR desde Alicante.
veréis qué divertido se hace el concurso.
En cuanto a las estadísticas se refiere, a continuación os Listas de control (CHECKLOG):
detallamos los números, así como los resultados por categorías. AM725BJ (1), EA1AF (2), EA1FAI (25), EA2AGV (6), EA-
3AQ (1), EA4DAU (1), EA4TD (9), EA4URE (13), EA5DY (2),
Estadísticas de participación EA5DZ (2), EA5KY (26), EA6GP (14), EA7TG (23), EB1TR
SINGLE-OP ALL HP. En categoría de alta potencia, el gana- (9), EC1DD (0), EC6PG (1) y EC7WA.

Banda/ 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Total
UTC

10m 39 38 99 1.706 750 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 16 11 25 11 79 14 24 2820

15m 84 205 891 236 669 330 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 47 196 80 283 119 36 3197

20m 487 782 925 344 415 654 189 0 2 0 0 0 0 0 0 0 42 120 877 1.000 731 544 102 133 7347

40m 2.938 2.895 2.088 1.688 1.746 1.276 872 651 333 0 0 0 0 0 0 2 1.156 2.850 2.030 1.391 1.732 1.065 620 644 25.977

80m 2 2 4 10 52 465 1.103 2.337 1.604 4 0 0 0 0 0 0 439 33 4 2 81 8 0 9 6159

Total: 3.550 3.922 4.007 3.984 3.632 2.730 2.176 2.988 1.939 4 0 0 0 0 0 2 1.639 3.029 2.969 2.614 2.635 1.979 855 846 45.500

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 59


Concursos y Diplomas

Agradecer a los operadores de EA4URE, EA5FID, Juan y EA-


5FV, Dani, por el fantástico trabajo que hicieron durante todo
el fin de semana, para que ningún participante se quedase sin
poder obtener el multiplicador HQ de la estación oficial de
URE. Gracias, chicos.

Diploma especial a la fidelidad


Listado de ganadores de premios (placas patrocinadas):

Años Indicativos
35 EA4DB y EA5BM
30 EA7BY
25 EA1FAI, EA4BQ y EA5FID EA1GET
20 EA2EA, EA2KV, EA4EN, EA5AIO, EA5HT, EA6ZS, EA7CJN, EA7ESF
y EA7KD
15 EA3AR, EA4CRP, EA5BB, EA5DNO, EA5QX, EA5WA y EA7IA
10 EA1XT, EA3BP, EA3FZT, EA4SV, EA5DD, EA5GDW y EA8AGF
5 EA1GET, EA3AIR, EA3IN, EA3NA, EA5HEH, EA5IC, EA5ICS,
EA7BJ, EA8RY, EC1KR y EC7AT

INDICATIVO PATROCINADOR
SOAB HP EA5WU, Pascual R. Salas Lynx DX Group-EA1DX
SOAB LP EA3NO, Lluis Presseguer SL Madrid-EA4RCU
SOAB EA3KX, Santi Sanye RADIOMERCADO.es
QRP
SO SB 15 EF8DA, Francisco de Vicente --
SO SB 20 EA4BQ/EA8, Olli Rissanen -- EA1IPT
SO SB 40 EA5FX, Fernando Conde EA4FLY
SO SB 80 EA3NN, Danny Sanyago EA5FID
MM EA EA8URL, Unión Radioaficio- Radio Club Henares-EA4RCH
nados las Palmas

Comentarios recibidos
► DL3FCG. Glad to hand out some points from TF in the
national EA contest.
► EA1AER. FT7B Bazooca 40 metros. Desde el campamento
en DME 24177
► EA1CMP. Este año no podía participar el domingo y eso me
desmotivó para participar el sábado así que me quedé en una
participación testimonial. Esperemos que otro año más moti- EA1PA
vado lo pueda hacer mejor.
► EA1DFP. Lo poco tiempo que pude hacer me pareció malas
condiciones en bandas altas, hasta el próximo año… 73 Qui-
que.
► EA1EZZ. El CNCW2017 ha estado muy animado, con bas-
tante actividad y algunos indicativos nuevos; y otro año más…
y ya van 27, desde la ciudad de Astorga (León), disfrutando de
una calurosa, pero entretenida y divertida tarde de sábado de
radio, y de este bonito arte que es la telegrafía. 73´s y hasta el
CNCW 2018 di di di dah di dah di di .
► EA1FA. Por asuntos familiares este año 2017 solo he po-
dido participar 2 horas, el domingo de 13:05 a 15:08 EA, pero
en dicho periodo no he quedado descontento, pudiendo hacer
116 contactos, solo en las bandas de 15, 20 y 40. En 10 para
mí estaba cerrado. Espero el próximo año tener ya la estación
preparada en el futuro nuevo domicilio y participar como me
gustaría. EA1TG
► EA1URV. Desde la sede de la Unión de Radioficionados de
Valladolid, es la primera vez que se realiza el CNCW, operada con buenos resultados. Gracias compañeros por vuestra cola-
por nuestro compañero y amigo EB1BSV Julio, excelente tele- boración y activar nuestra ciudad Valladolid con nuestro indi-
grafista y mánager de QRZ.COM, acompañado por su esposa, cativo EA1URV, 73,s de EA1EZZ, Carlos
y los compañeros EA1IYI Ángel, EA1IRI Gonzalo, EB1REC ► EA2DDE. Icom 7600, dipolo DX-B Alpha Delta o Hy Gain
José, y coordinado por nuestro "presi" EA1CRL Isidro; ponien- AVQ 14.
do a prueba un Kenwood TS-480 S/AT de reciente adquisicion, ► EA3AVQ. Como cada año, magnifico, lástima que no pude estar

60 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Concursos y Diplomas

todo el tiempo que hubiese querido. Saludos a todos y 73 Dx.


► EA3BCU. Gracias a todos y todas las participantes por hacerme
pasar unas horas tan divertidas. La propagación fue un poco juguetona,
con nosotros venía y se iba de nuestro lado. Mucho ruido en la banda
de 40 metros, y muy divertido en la banda de 80 metros por la noche
del sábado. Lo dicho, muchas gracias a todos y todas, hasta el año que
viene.
► EA3BP. Un año más nos hemos encontrado en el CNCW, esta vez
la propagación en 20 metros ha estado mejor. He participado en mono-
banda y a ratos, pero me lo he pasado genial. Espero encontrarnos de
nuevo en el CNCW 2018. 73, Xavier
► EA3CE. Este año he notado un poco más de participación y menos
interferencias por parte de otros test en la misma banda, o sea en 40
mtrs, que es en la que yo he participado. También es que le he dedicado
un poco más de tiempo que en años anteriores, mi antena es un dipolo
T2FD que trabaja bastante bien en 30 y 40 mtrs. y unos 60 wtts. porque
la fuente no da los 13.8 volt. He notado muchas estaciones nuevas, esto
quiere decir que la telegrafía está viva y por muchos año. Un fuerte
abrazo para todos y nos encontramos por las bandas. 73s y muchos DX.

EA2EA EA3BES

EA3GLF
EA3KX
► EA4AQH. Quiero dar las gracias a Emilio, EA4AYD, por
su gran ayuda en el maravilloso mundo de la telegrafía.
► EA4ATG. Hasta el año que viene.
► EA4AYD. Magnífico concurso y gran participación. Todo
un éxito de la URE.
► EA4KB. Ha sido un concurso bonito y muy animado. Sa-
ludos a todos.
► EA5ARJ. Muchas gracia a todos y hasta el próximo año.73
► EA5GNR. Buena participación y buena propagación al fi-
nal del sábado. Un año más disfrutando de contactar con la
tropa CW. Hasta el próximo CNCW. Salud y tortupower.
► EA5KY. Un año más he podido participar, pero no como a
mí me hubiera gustado, porque se me juntó: trabajo, boda y via-
je. De todas formas, el sábado tarde y noche pude estar activo
unas pocas horas y hacer 72 QSO, que espero hayan servido a
mis corresponsales para incrementar su puntuación. Agradecer EA3NN

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 61


Concursos y Diplomas

EA5VK

EA4AAZ

EA5XY

EA4DB

EA5YN

EA5DCL_EA6
EA7KK

a la organización la realización del concurso, año a año, y a ver


si, al próximo, puedo ya de una vez, estar activo durante la to-
talidad del mismo. Gracias a todos por los QSO y nos copiamos
en la próxima edición del 2018.
► EA5UR. Gracias por todo.
► EA5VK. Equipo FT101ZD, antena en 10 metros HB9CV
de construcción casera. En 40, 80 y 20 metros: Hilo al azar de
16,60 metros de longitud, más contraantena , un 9:1 con acopla-
dor de construcción casera.
► EA5YN. Encantado de haber participado un años más. Mu-
chas gracias a todos. Nos encontramos en el próximo. Saludos.
► EA7ADJ. He disfrutado mucho en este CNCW. Hasta la
próxima. 73 DX.
► EA7AFO. Encantado de participar otro año en este concur-
EA5TT so, la propagación a ratos pero disfrutando de la radio.

62 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Concursos y Diplomas

► EA7KD. Mi primera participación desde otra provincia a la condiciones tan pésimas. Pero lo importante es participar, para que
habitual (SE). Estando de vacaciones, qué mejor visita a una de este concurso siga siendo algo nuestro; el encuentro de las estaciones
la costa… MA. Barajé varias posibilidades y al final salí con españolas, una vez al año en telegrafía. Como siempre, aprovecho para
un sistema radiante de circunstancias. Tampoco es que me que- agradecer a URE y a los organizadores su trabajo y también a los que
je con lo que tenía, creo que por lo menos conseguí diploma y comunicaron conmigo y aquellos otros que lo intentaron. Un cordial y
año de participación. Si salgo de nuevo el año que viene, espero afectuoso saludo para todos acompañado de un cálido abrazo desde la
estar más preparado en este aspecto. Gracias a los que tuvisteis isla de Gran Canaria. Hasta el año que viene SDQ. 73
la paciencia de poner oído a mi transmisión, seguramente os Para acabar este artículo, queremos agradeceros a todos voso-
resultó complicado recibir mi débil señal. Hasta el próximo tros, los que estáis ahí año tras año, activos durante el concurso y que,
CNCW2018. 73 de Carlos, TU... sin vuestra presencia, esto no sería posible. Y a los que no se deciden a
► EA7OY. Muy mala propagación y como casi siempre al- participar, desde aquí os animamos a tomar esa decisión y salir a dar
gunas provincias que no hicieron acto de presencia. De todas vuestra provincia o municipio en los concursos que organiza la URE y
formas se han cumplido los objetivos y se ha pasado un buen así disfrutar de la radio deportiva. Recordaros que tenemos una reco-
rato. Un cordial saludo para todos. mendación de no salir a más de 25ppm, pero seguro que, si alguno de
► EA8NQ. Descripción de la estación: TX/RX: Yaesu FT-897D vosotros vais a menos velocidad, los operadores experimentados baja-
(±100 W de salida). Antena: G5RV Jr + bobinas de carga para 80 rán su velocidad hasta el nivel que vosotros podáis decodificar, así que
m, a 5 m sobre un edificio de 8 plantas. Registro/manipulación: ánimo y nos escuchamos en el próximo CNCW.
Programa NA v10.69 y Accu-Keyer de construcción casera. https://concursos.ure.es/cncw/resultados/
► EC1KR. Concurso estupendo y que cada año se hace más Os esperamos en una nueva edición de nuestro CNCW.
divertido, gran acierto ponerlo en julio para permitir esas aper- Un saludo a todos.
turas de 10 y 15 entre la península. Vocalía Concursos HF
► EF8DA. Un año más en el CNCW, las condiciones en la banda de EC1KR - EA5HT
15 metros, muy malas sobre todo el domingo. Yo no recordaba unas

Clasificación del CNCW 2017


Monooperador multi- 10 EA5BWR 53.152 58 EA2GC 10.146 2 EA5URL 66.400 21 EA7OY 5.900 69 EA4ANA 1.836
banda alta potencia 11 EA7HAB 52.800 59 EB5ABT 10.032 22 EA2/EA4EN 5.712 70 EA7DK 1.798
1 EA5WU 148.285 12 EC7AT 50.869 60 EA1RN 9.990 23 EA4AYD 5.355 71 EA1GET 1.792
2 EA5FR 132.462 13 EA7MT 50.676 61 EA1III 9.500 Monooperador 24 EA5XY 5.236 72 EA5ERA 1.767
3 EA7GV 114.168 14 EA5/DK5IM 47.740 62 EA5XA 9.135 monobanda 10m 25 EA5GNR 4.968 73 EA7ZY 1.428
4 EA5GX 90.986 15 EA8QP 46.926 63 EA4AAZ 9.044 1 EA8/DL3FCG 529 26 EA7BY 4.725 74 EA5/ON4CAU/P 1.410
5 EA5YU 89.100 16 EA7KB 45.792 64 EA5LN 8.925 27 EA4OA 4.646 75 EA7ADJ 1.230
6 EA1EXE 82.716 17 EA4CWN 45.600 65 EA4BNQ 8.787 Monooperador 28 EA7CJN 4.620 76 EA7FRX 1.044
7 EA2KV 77.106 18 EA1FAQ 45.530 66 EA1JK 8.640 monobanda 15m 29 EA1AR 4.532 77 EA3KN 962
8 EA5DF 76.258 19 EA5VN 44.825 67 EA5CI 8.580 1 EF8DA 3.731 30 EA4AQH 4.429 78 EA7GL 576
9 EA5BY 68.800 20 EA3CV 44.010 68 EA7ESF 7.644 2 EA1AAA 725 31 EA1EZZ 4.320 79 EA1CMP 572
10 EA5YI 64.183 21 EA5IHK 39.330 69 EA1FA 7.458 3 EA9DX 504 32 EA3AGB 4.284 80 EA4ATG 462
11 EA7BUU 62.445 22 EA2GP 34.800 70 EA5LS 7.303 33 EA7QQ 4.268 81 EA3AVQ 396
12 EA6URA 60.876 23 EA1TG 34.020 71 EA5BM 7.056 Monooperador 34 EA5LA 4.257 82 EA1AER 340
13 EA5ZL 56.927 24 EA1AOQ 31.097 72 EA1IPT 6.900 monobanda 20m 35 EA1CYH 4.200 83 EA1CM 120
14 EA7AZA 51.150 25 EA5CP 30.688 73 EB2RA 6.560 1 EA4BQ/EA8 5.764 36 EA5AIO 4.160
15 EA7EU 46.786 26 EA4UB 27.370 74 EA4IE 6.254 2 EA4ALU 3.344 37 EA3NA 4.136 Monooperador
16 EC1KR 43.902 27 EB2AM 26.838 75 EA3EP 6.048 3 EA8BBJ 2.738 38 EA4MZ/P 4.018 monobanda 80m
17 EA1XT 41.300 28 EA7QD 26.216 76 EB5CS 5.166 4 EA3BP 2.627 39 EA4AOC 3.906 1 EA3NN 5.856
18 EA4SV 39.249 29 EA3PP 24.610 77 EA5UR 5.145 5 EA3NT 2.574 40 EA7AH 3.872 2 EA4DB 4.796
19 EA5NY 36.156 30 EA2NN/4 23.744 78 EA5FQF 4.960 6 EA7IA 2.144 41 EA7JTT 3.528 3 EA4KE 3.649
20 EA3CEC 35.332 31 EC7DTQ 23.111 79 EA3BA 4.888 7 EA4XT 2.052 42 EA5BB 3.400 4 EA2LU 2.312
21 EA1VM 33.439 32 EA6ZS 22.512 80 EA1HF 4.840 8 EA1CCM 1.836 43 EA4JJ 3.330 5 EA5IIK 1.144
22 EA5GIE 30.624 33 EA7EGU 21.894 81 EA5YN 4.345 9 EA2CW 1.134 44 EA3EER 3.280 6 EA3HFO 256
23 EC4TA 28.980 34 EA6/EA5DCL 21.301 82 EA4CFT 3.968 10 EA1CBX 754 45 EA7KU 3.276
24 EA5KV 27.489 35 EA3EGB 20.880 83 EA7BZO 3.869 46 EA7OL 3.240 Monooperador QRP
25 EA2DDE 26.712 36 EA5QX 20.768 84 EA1DFP 3.782 Monooperador 47 EA5FMH 3.159 1 EA3KX 62.480
26 EA3CA 24.278 37 EA5GFX 20.111 85 EA5VK 3.510 monobanda 40m 48 EA4EQD 3.116 2 EA1GT 50.403
27 EA5HT 23.664 38 EA4KB 19.824 86 EA1ND 3.420 1 EA5FX 14.300 49 EA5DIF 3.081 3 EA7AAW 22.264
28 EA7RU 23.010 39 EA8CMY 18.988 87 EA5ASM 3.162 2 EA4RE 13.328 50 EA4ZK 3.002 4 EA2NA 21.450
29 EA5FID 20.592 40 EA5DNO 16.269 88 EA2MK 2.958 3 EA3AR 13.310 51 EA1URV 2.960 5 EA2EA 16.700
30 EA1IE 18.980 41 EA1CIG 15.876 89 EA7AHA 2.842 4 EA7AYF 12.705 52 EA7KK 2.952 6 EA3WX 14.700
31 EA1WX 16.926 42 EA2BNU 15.834 90 EA1FBU 2.220 5 EA7PP 12.320 53 EA1AST 2.925 7 EA2SN 9.758
32 EA2OT 8.512 43 EA8BFY 15.805 91 EA8AQV 1.935 6 EA5UF 10.388 54 EA1EVA 2.905 8 EA2WX 8.362
33 EA5FJD 2.392 44 EA3KU 15.480 92 EA3GM 1.911 7 EA4ESP 10.098 55 EA1CGK 2.800 9 EA3ERD 6.132
45 EA1WH 14.359 93 EA1PA 1.800 8 EA4GMX 10.036 56 EA4IF 2.788 10 EA3BES 5.880
46 EA4CRP 13.800 94 EA1SV 1.248 9 EA5EY 9.828 57 EA7LH 2.698 11 EA5ADE 4.896
Monooperador multi- 47 EA7OH 13.680 95 EA5RU 945 10 EA7AFO 9.792 58 EA3GBA 2.664 12 EA3HCJ 4.640
banda baja potencia 48 EA1AV 13.416 96 EA3DNC 930 11 EA5AE 9.275 59 EA4AAK 2.574 13 EA3GXA 3.300
1 EA3NO 124.520 49 EA5TV 13.376 97 EA8NQ 928 12 EA4KG 8.695 60 EA5GRH 2.520 14 EA2BV 2.784
2 EA3CUU 91.532 50 EA2HW 12.702 98 EB3JT 870 13 EA1ARW 8.215 61 EA5OT 2.520 15 EA4CUN 2.703
3 EA1MX 69.138 51 EA1FCH 12.154 99 EA4GMY 675 14 EA3IN 8.211 62 EA7CZS 2.470 16 EA3BCU 2.652
4 EA5WA 66.294 52 EA7IZ 11.970 100 EC7AMY 567 15 EA5FIV 7.791 63 EA2SW 2.160 17 EA4CU 2.352
5 EA3FZT 59.696 53 EA4LG 11.468 101 EA5ARJ 418 16 EA5TT 7.452 64 EA7KD 2.112 18 EA5EX 2.254
6 EA5DD 58.806 54 EC7ABV 11.388 102 EA5DLP 238 17 EA5SW 7.105 65 EA7OR 2.079 19 EA7JRE 1.023
7 EA7BT 56.252 55 EA2GM/1 11.270 Multioperador 18 EA5HEH 6.627 66 EA4CA 2.040 20 EA3GLF 456
8 EA1VT 55.257 56 EA5ICS 11.040 multibanda 19 EA2ASE 6.384 67 EA7JKA 1.888 21 EA2IF/1 420
9 EB7KA 54.400 57 EA8RM 10.528 1 EA8URL 137.462 20 EA3CE 6.251 68 EA7GT 1.870

Para más detalles: http://concursos.ure.es/

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 63


Francisco Gil EA5OL | Noticias DX

MUNDO EN EL AIRE

Las noticias del mundo DX


EA5OL OZ7AM estarán en las bandas del 20 al 29 de noviembre. Indicativo
pendiente. QSL vía S59ZZ.
Noviembre - “Si noviembre empieza bien, confianza es de 9U, Burundi. Del 6 al 17 de noviembre estará en el aire 9U4M
tener”. Y si del refranero hay que fiarse, confianza debemos de por un grupo del MDXC.QSL vía IK2VUC.
tener, puesto que este mes se espera más que interesante en cuanto a 9Y, Trinidad. Del 22 al 27 de noviembre VE3EY estará en las
nuestra común afición. Y es que la actividad es más que importante. bandas como 9Y4/VE3EY. QSL vía VE3EY.
Solo hay que leer más abajo para darnos cuenta de que este mes hay 9X, Ruanda. HB9DVG, estará pronto en el aire desde Ruanda, va
mucha actividad y muy variada, y sobre todo hacia final de mes, y es a permanecer allí los próximos 2 años. Espera estar en el aire de 20 a 10
que el concurso WW DX CW del último fin de semana sigue levantan- metros como 9X9PJ y 9X9PJ/P. QSL vía directa HB9DVG.
do pasiones y ejerce de catalizador de las emociones y pensamientos de C6, Islas Bahamas. NØHJZ está en las bandas hasta el 1 de
todos los aficionados a la telegrafía. noviembre como C6ARW en SSB y CW. QSL vía directa NØHJZ y
Nos leemos en diciembre. LOTW.
3B9, Isla Rodríguez. Del 23 de noviembre al 12 de diciembre D4, Islas de Cabo Verde. Durante el CQ WW DX CW Contest

GØCKV estará en las bandas como 3B9HA. QSL vía MØOXO y (25-26), Zoli, HA5PP, va a participar desde Cabo Verde con el indica-
LoTW. tivo D4P. QSL vía LoTW.
3W, Vietnam. Tom, KCØW, estará activo desde Vietnam como EL, Liberia. A Jeremy, EI5GM, Dave, EI9FBB y Col, MMØN-
3W9CW a lo largo del mes de noviembre, sólo CW. QSL directa vía DX les han sido emitidos los indicativos EL2GM, EL2BB y EL2EL.
KCØW, no LoTW, no asociación. Su plan es ponerlos en el airea partir del 3 de noviembre.
3X, Guinea. Hasta el 6 de noviembre estará en el aire 3XY4D por FG, Isla de Guadalupe. Hasta el 7 de noviembre está en el aire
F5RAV y F5NVF. QSL vía F5RAV directa.
4S7, Sri Lanka. DCØKK, regresa a Sri Lanka desde donde lo po-
dremos escuchar con si viejo indicativo 4S7KKG del 1 de noviembre al
24 de marzo 2018, activo en modos digitales y CW. QSL vía DC0KK.
4S7BHG, Sri Lanka. Hasta el 1 de noviembre, Martti, OH2BH, y
OH2MM y algún operador más, estarán activos desde Sri Lanka como
4S7BHG, QSL vía OH2BH.
5H, Tanzania. Del 7 de noviembre al 4 de diciembre, NK8O es-
tará en las bandas como 5H3DX. QSL vía NK8O.
5X, Uganda. Entre el 20 y 30 de noviembre G3RWF operará
como 5X1NH en CW. QSL vía G3RWF, LoTW y ClubLog.
6Y, Jamaica. Del 23 al 29 de noviembre, el grupo de operado-
res formado por LZ1NK, LZ2BE, LZ2HM, LZ3ND, LZ4AE, TA3D
y TA2TX tienen planeado desplazarse a Jamaica para participar como
6YØW en el CQ WW DX CW Contest. Fuera de concurso se centra-
rán en las bandas bajas con los indicativos personales 6YØW, 6YØD,
6YØAE, 6YØBE, 6YØHM y 6YØND. Se pueden solicitar citas a tra-
vés de la dirección de correo [email protected].
8P, Islas Barbados. (NA-021) del 1 al 12 de noviembre N7BF
estará en las bandas como 8P9BT. QSL vía N7BF solo directa.
9G, Ghana. S54W, S59A, S57UN, S57GM, S57SU, S59ZZ y

64 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Mundo en el aire

Rincón Geográfico
Isla de San Andrés, HKØs. Es la más grande de las islas que for-
man parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, siendo su extensión total de 26 km². Actualmente Co-
lombia ejerce dominio sobre la isla, formando parte del único
departamento insular del país. Aunque Nicaragua, nación física-
mente más cercana a esta isla, reclamaba también soberanía sobre
la misma y las islas adyacentes, la Corte Internacional de Justicia
dictaminó la soberanía total de Colombia sobre el archipiélago el
19 de noviembre de 2012.
San Andrés se encuentra localizada a 80 km de la costa de
Nicaragua y a 775 kilómetros al noroeste de la costa de Colombia.

FG5KH en todas las bandas de HF en SSB y JT65. QSL vía asociación


o directa F1DUZ.
Del 5 al 10 de noviembre, K2HVN estará como FG/ K2HVN y
posiblemente como TO2E.
FS, Isla de San Martin. Del 30 de noviembre al 8 de diciembre
K9EL estará en las bandas como FS/K9EL. QSL vía K9EL LoTW y
ClubLog.
FY, Guayana Francesa. Del 26 de noviembre al 7 de diciembre
DL7BC planea una visita a Guyana Francesa, además de visitar el país,
hará algo de radio. El indicativo probable será FY4VOS.
HC8, Islas Galápagos. Del 29 de noviembre al 8 de diciembre,
el grupo de operadores argentinos formado por LU3YK, LU5FF, LU-
7VB, LU7YS, LU8YD y LU9VEA se desplazará a San Cristóbal, Islas Los 26 km² de superficie la convierten en la isla más grande del
Galápagos para operar como HC8LU. Activos de 6 a 160 metros en archipiélago. Providencia, la isla que le sigue en tamaño, se en-
SSB, JT65, FT8, PSK31 y satélites. cuentra a 80 km al noreste.
HKØ, Isla de San Andrés. Del 12 al 25 de noviembre el gru- El territorio del archipiélago, que posee una extensión total
po de operadores LU1FM, LU2JCW, LU3FMD, LU6FOV, LU9FHF, de 350.000 km², se localiza en la banda noroccidental de Colom-
KK6EK estará activo desde San Andrés como 5KØT. Operarán de 160 bia. Esta condición causa que Colombia tenga fronteras marítimas
a 10 metros SSB, CW, y digitales. QSL vía LU1FM. con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República
JW, Svalbard. DL2JRM estará del 10 al 13 de noviembre opera- Dominicana. La extensión de la tierra firme emergida de islas,
tivo como JW/ DL2JRM. QSL vía DL2JRM. cayos e islotes suma 52,5 km² lo que lo hace el departamento más
KHØ Islas Marianas. Un equipo multinacional estar en las ban- pequeño de Colombia en lo que a superficie terrestre se refiere,
das el 25 y 26 de noviembre como KHØK. QSL vía OH6GDX LoTW pero el de mayor extensión en cuanto a superficie marina. Las
PJ4, Isla Bonaire. K4BAI volverá a viajar a Bonaire para partici- dos islas principales presentan relieves y constitución de rocas
par en el CQ WW DX CW Contest los días 25 y 26 de noviembre, tiene diferentes.
decidido participar en categoría SO 40 metros. Como siempre antes y
después del test estar en las bandas como PJ4/K4BAI. Noticias de interés
S7, Islas Seychelles. Del 22 al 29 de noviembre G4XUM estará ■ La Association des Radio Amateurs Tunisiens, ARAT, se com-
operando desde el Indico como S79K. QSL vía G3NKC ClubLog. place en anunciar que el Ministerio de Telecomunicaciones de
TK, Isla de Córcega. En el próximo CQ WW DX CW Contest, Túnez, ha aprobado finalmente la ley que organizará la concesión
va a participar el grupo de operadores formado por TK5EP, S5ØP, de licencias de radioaficionado en el país. Ahora será posible para
S53BB, S53CC, S53F, S53MM, S53RM, S53WW, S53ZO, S55OO, todos los amantes de la radio tunecinos puedan tener sus propias
S57C, S57L y S57VW bajo el indicativo TKØC. Habrá actividad antes licencias individuales como todos los radioaficionados del mundo.
y después del concurso con TK/sus indicativos. ■ Hasta final de año podemos trabajar las estaciones espaciales
V3, Belice. Entre el 18 y 30 de noviembre DL7VAO utilizará el suecas SC9ØSM, 7S1GRK y SKØBL (asociación) y SC4ØVIC
indicativo especial V34AO desde Belice. QSL vía DL7VAO. vía SM6JSB.
V6, Micronesia. (OC-010) Del 24 de noviembre al 1 de diciem- ■ Los indicativos especiales TC1ØA, TC1ØE, TC1ØF, TC1ØK,
bre, JH7HMZ estará en las bandas con el indicativo V6A. QSL vía TC1ØL, TC1ØM, TC1ØR, TC1ØS, TC1ØT y TC1ØU están en las
JH7HMZ directa. bandas hasta el 20 de noviembre conmemorando el 79 aniversario
VP2E, Isla Anguila. Entre el 21 de noviembre y el 2 de diciem- de la muerte del fundador de la república turca, Mustafa Kemal
bre OH3JR y OH1VR estarán operativos como VP2EHC y VP2ESM Ataturk. Más info en http://tadx.org/10nov/index.php QSLs vía
respectivamente. QSL vía propios indicativos. LoTW y Eqsl.
VP2M, Isla Montserrat. (NA-103) Durante todo el mes de no- ■ RI1F ha estado activa desde la isla Viktoriya (IOTA EU-190),
viembre, un grupo de DL estarán en la isla caribeña como VP2MDL. Tierra de Fco. José, desde el 4 de octubre. Se han realizado alre-
QSL vía DL7DF y LoTW. dedor de 4.500 contactos.
VK9M, Arrecife de Mellish. (OC-072) En noviembre, del 3 al
16, 9 operadores estarán en las bandas como VK9MA. QSL vía N7QT
ClubLog.
VP9, Islas Bermudas. En el próximo CQ WW Dx Cw VE3RZ,
estará activo desde las islas Bermudas como VP9/VE3RZ. Fuera del
concurso se le podrá encontrar en RTTY y FT8. QSL vía VE3RZ,
Logo del mes
LoTW, Club Log. Este mes el logo elegido es
YN, Nicaragua. Del 21 al 29 de noviembre AJ9C estará en Nica- de la operación 5KØT a la isla
ragua operando como YN2CC. QSL vía ClubLog. de San Andrés de este mes
ZD7, Isla de Santa Elena. En noviembre y diciembre, GØVDE de noviembre.
operará como ZD7VDE. QSL vía KCØW directa.

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 65


Mundo en el aire

Calendario de DX para los meses de noviembre y diciembre


Inicio Fin DXCC INDICATIVO QSL VIA 21-nov 29-nov YN YN2CC AJ9C
01-nov 30-nov 3X 3XY3D F5OZC 22-nov 27-nov 9Y 9Y4/VE3EY VE3EY
01-nov 30-nov DU DU1/SP5APW (OC-090) 22-nov 29-nov S7 S79K G3NKC
01-nov 05-nov F TM1CT (EU-105) F4HJO 23-nov 12-dic 3B9 3B9HA M0OXO
03-nov 16-nov VK9/M VK9MA N7QT 23-nov 29-nov VP2V VP2V/N3DXX
04-nov 11-nov 8P 8P9BT N7BF 24-nov 25-nov PZ PZ5V M0URX
04-nov 10-nov 8P 8P9MT WT4BT 24-nov 01-dic V6 V63DX (OC-010) JH7HMZ
05-nov 10-nov FG FG/K2HVN K2HVN 25-nov 26-nov 6W 6W1SU M0URX
06-nov 17-nov 9U 9U4M 25-nov 26-nov 8P 8P50B KU9C
06-nov 20-nov VP2M VP2MDL DL7DF 25-nov 26-nov KP2 NP2X K5WW
07-nov 04-dic 5H 5H3DX NK8O 25-nov 26-nov PY0F PX0F PP5BZ
07-nov 10-nov VK VK9AR VK5CE 25-nov 26-nov TK TK0C S50C
08-nov 15-nov V4 V4/G0FWX M0URX 25-nov 26-nov V6 V6A JH7HMZ
10-nov 13-nov JW JW/DL2JRM DL2JRM 26-nov 10-dic V3 V31EME DG8NCO
13-nov 25-nov J5 J5T I2YSB 01-dic 30-ene 9M2 9M2MRS (AS-015) PA0RRS
15-nov 30-nov 9X 9X2AW M0OXO 01-dic 09-dic FS FS/K9EL K9EL
15-nov 25-nov VP8 VP8JLL DL7JLL 01-dic 09-dic FS FS/K9NU K9NU
16-nov 30-nov FJ TO2SP SP6IXF 01-dic 09-dic FS FS/W9ILY W9ILY
18-nov 30-nov V3 V34AO DL7VAO 01-dic 09-dic FS FS/W9MK W9MK
20-nov 30-nov 5X 5X1NH G3RWF 01-dic 31-dic T30 T30T (OC-017) M0OXO
20-nov 29-nov 9G 9G5W S59ZZ 22-dic 30-dic 8Q 8Q7HB (AS-013)
21-nov 29-nov DU DU9/R4WAA (OC-175) R4WAA 24-dic 31-dic 8P por DE3BW y DD0VR
21-nov 29-nov DU DU9/RZ3FW (OC-175) RZ3FW 27-dic 04-feb VP5 VP5/N9EAJ (NA-003)
21-nov 02-dic VP2E VP2EHC OH3SR 31-dic 07-ene J6 por DE3BW y DD0VR
21-nov 02-dic VP2E VP2ESM OH1VR

Actividades desde islas IOTA noviembre 2017.Aunque las fechas están por decidir, el plan es:
AF-019 (I). Emilio, IZ1GAR, estará de nuevo activo como IH9/ SA-093. HK4/LU9EFO y HK3TU/4, Isla Titumate.
IZ1GAR desde la isla de Pantelleria (IIA TP-001, WLOTA 0041) SA-040. HK1/LU9EFO y HK3TU/1, Isla Rosario.
entre el 24 y 28 de noviembre. En el concurso WW utilizará el Las operaciones serían de 6 a 160 metros, QSL vía F4BHW
indicativo IH9R. QSL vía IZ1GAR, directa o asociación.
AF-020 (J5). La DXpeditión con indicativo estará en el aire con el Operaciones anunciadas para el
indicativo J5T del 13 al 26 de noviembre. No se activará el modo CQ WW Dx Contest CW (25 y 26 de noviembre)
FT8 como fue anunciado inicialmente. Operaran desde la isla 3B9HA 39 M0OXO
Bissagos de 160 a 10 metros SSB, CW y RTTY. QSL vía I2YSB 5X1NH 37 Club Log
directa, OQRS, LOTW. 6W1SU 35 M0URX
AS-006 (VR2). Del 1 al 15 de noviembre 2017, KCØW va a es- 6Y0W 8 LZ1NK Directa
tar activo desde la isla Cheung Chau, Hong Kong, como VR2/ 8P50B 9 LotW
KCØW, solo en CW y algo de FT8. QSL vía KCØW solo directa. 9G5W 35 LotW
EU-105 (F). Operadores miembros del CAUX Team, F5UPO, 9Y4/VE3EY 9 VE3EY
F5THW, F4HJO y F4HHL, van a operar desde la isla Batz como AH0K 27 LotW
TM1CT del 1 al 5 de noviembre. QSL vía asociación, directa a CR5SSB 14 CT1EOU
F4HJO, preferible OQRS Clublog. D4P 35 LotW
NA-008 (VE). El indicativo especial VYØRAC está en el aire IH9R 33 IZ1GAR
desde la Estación Eureka ARC, hasta el 10 de noviembre. Estará J68GD 8 LotW
en las bandas cuando el tiempo lo permita. NP2X 8 LotW
NA-146 (FJ). Entre el 16 y el 30 de noviembre estará en aire P40W 9 LotW
TO2SP desde S. Barthelemy un grupo de polacos del Polish DX PJ4A 9 K4BAI
Group Team. Los operadores serán SP3CYY, SP3GEM, SP6EQZ,
PJ4E 9 LotW
SP6IXF, SP6JIU. QSL vía K1CC.
PJ4I 9 LotW
OC-073 (JD1). Desde Minami Torishima, Take, JG8NQJ, estará
PX0F 11 PP5BZ
de nuevo en las bandas como JD1/JG8NQJ desde la isla Marcus y
PZ5V 9 M0URX
hasta mitad de diciembre. Opera principalmente en 17 metros en
S79K 39 LotW
CW y RTTY, aunque puede ocasionalmente utilizar el resto de
TI5W 7 W4FS
bandas. QSL vía JA8CJY o asociación a JG8NQJ.
TK0C 15 S50C
OC-198 (VK). Del 12 al 16 de noviembre VK5CE estará como
TO1A 9
VK5CE/8 desde esta referencia. QSL vía VK5CE directa, asocia-
TO2SP 8 LotW
ción o ClubLog.
V31EME 7 DG8NCO
OC-216 (VK). Del 6 al 12 de noviembre VK5CE estará como VK-
V34AO 7 DL7VOA
5CE/9 desde esta referencia. QSL vía VK5CE directa, asociación
V6A 27 JA7HMZ Directa
o ClubLog.
VE3RZ/VP9 5 LotW

Referencias de Sudamérica YE2C 28 LotW


Martin, LU9EFO, y Camilo, HK3TU, tienen planes para estar YN2CC 7 LotW
activo desde 2 referencias IOTA de Colombia durante el mes de YN2CC 7 LotW

66 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Mundo en el aire

Webs de interés FT4TA VIA F1NGP A91MCAT


http://ww.ditdit.fm HB0HQ SF4J
https://hc8lu.blogspot.com HB125FMS SI9AM
http://www.qsl.net/va3rj/veff.html HB90IARU SJ3A
https://mozambique2018.wordpress.com 7S6A SK70HW
http://www.CY9C.com 7Z1JA VIA KE5JA SV5/HB9OAU
http://to2sp.dxing.pl 9X0PY TK9ZM
9X2CW TZ6BB VIA W3HNK

QSL recibidas vía directa HS0AC WP4L


HS0ZME XU7AKB
IB0X (EU-045) XU7MDC
R24RRC
4S7VBG/p (AS-171) DS2GOO/4 (AS-085) S21ZED VIA YL2GN XW1B VIA E21EIC
(AS-044 y AS-114)
5B4AIF E44WE RI0C (AS-069) S21ZEE VIA YL2GN YN5Z
5T5TI (AF-050) E51JHQ RI1FJ (EU-019) S79KB ZT6T
5T9VB E51LYC (OC-098) TE8DX (NA-116)
5U5R EA9/UA4WHX TL8TT QSL confirmadas vía LoTW
6W/UA4WHX/P
FH/DJ9RR VK9MAV (OC-267)
(AF-078) 4L5O HB0/SP2FUD M1PTR
6W2SC HD8M VK9MAV/4 (OC-160) 5T2A HD8M RA3QK
XF2L 5T5OK JA8WKE TZ5XR
7V7V J5UAP
(NA-221 y NA-224) 9A4W JF8QNF VK2AKB
CP6CL KH7XS ZS8Z C37NL JR6DM VK5SFA
OJ0V ZS8Z CO3VR JT1BU VR2UBC
CX6VM LU5W YV5FRD
QSL recibidas vía asociación FP/DH5FS LU8ENU ZB2TT
FP/G7VJR LW4DVA
CU8FN SC40VIC
CX3TQ SC80SM Han colaborado
EA6/ES1ALV SD3J
Blog de EA1CS, 425 Dx News, Blog de EA1WK, Dx Italia Bulle-
tin, The OPDX Bulletin, dx-world.net, dxnews.com, The Weekly
EA8/SM6FKF A35X
DX, Les Nouvelles Dx, DXNL Boletín, la red de clúster EA, Lynx
EX/HB9DUR A52CVX
Dx Bulletin, Wikipedia y las bandas de radioaficionado, EA3GHZ,
EY8MM VIA K1BV A63RI EA5BB, EA5BY, I2MQP y NG3K.

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 67


Mundo en el aire

J5B & J5W : DX-pedición a las islas Bijagos (AF-020)


Núria Font, EA3WL ga recuperación, por lo que sería difícil realizar alguna escapada. Los
Josep Gibert, EA3BT que ya me conocen, sabrán que esto, para mí, era difícil de aceptar
(¡casi un año sin viajar!), por lo que nada más montar en el avión de

L as islas Bijagos (IOTA AF-020) son un verdadero


paraíso virgen situado en el continente africano, ba-
ñadas por el océano Atlántico. El archipiélago pertenece
regreso, y con la euforia del buen trabajo realizado en Nicaragua, em-
pecé a pensar en un posible nuevo proyecto, accesible y fácil de poner
en marcha para la Semana Santa, que era el único período en el cual,
a Guinea-Bissau y está compuesto por un conjunto de 88 islas e si no se avanzaba el “fantástico” panorama médico que teníamos por
islotes, de las cuáles tan solo 20 están habitadas, siendo algunas de delante. Dándole vueltas al mapa y a las diversas opciones disponi-
ellas verdaderos santuarios para las tortugas marinas y los hipopó- bles, finalmente decidimos volver a intentar un proyecto que ya es-
tamos de agua salada, y constituyen una reserva de la Biosfera de tuvimos valorando en su momento cuando finalmente decidimos ir a
la UNESCO. Sao Tomé: activar AF-020. En la primera ocasión que lo intentamos,
El país, Guinea-Bissau, antigua colonia portuguesa, fue la no habíamos conseguido tener respuesta de Telecomunicaciones para
primera colonia en obtener su independencia en el año 1974, tras el obtener la licencia de radio, por lo que volvimos a intentarlo tan pron-
derrocamiento del régimen dictatorial y desde entonces tiene una to llegamos a casa, ya que disponíamos de apenas tres meses para
historia de inestabilidad política (golpes de estado, asesinato del organizar toda la logística que conlleva una operación de este tipo.
jefe de estado mayor por parte del presidente (se supone), asesinato Empecé a trabajar en el tema del alojamiento y de los vuelos.
del presidente por parte de las milicias en el 2009, etc.). Actualmen- Para lo segundo no había muchas opciones, ya que no hay muchas
te la situación política está bastante tranquila y el país está goberna- compañías aéreas que vuelen al país, por lo que optamos por la com-
do por un presidente y una Asamblea Nacional Popular multiparti- pañía TAP, vieja conocida nuestra de anteriores aventuras radiofóni-
dista, aunque figura entre los 15 países más pobres del mundo con cas. Y para el alojamiento, aunque había alguna que otra opción para
una renta per cápita aproximada de 1.800 dólares. escoger, decidimos optar por alojarnos en el Ponta Anchaca Ecologde
La decisión de realizar esta operación empezó a tomar forma ubicado en la isla de Rubane, ya que era uno de los pocos hoteles que
cuando regresamos de nuestra última operación en NA-013 como garantizaba corriente eléctrica durante las 24 horas del día y aloja-
H74B & H74W a principios de año, la cual nos había dejado un muy miento con aire acondicionado, dos requisitos básicos e indispensa-
buen sabor de boca. En principio, durante el 2017 Josep y yo debía- bles para nosotros dado las latitudes a las que nos íbamos a dirigir, y
mos de quedar en dique seco durante una buena temporada, dado que que, afortunadamente fue una excelente opción.
Josep tenía previstas dos intervenciones quirúrgicas, una de ellas a Pero lo más importante era obtener la licencia de radioaficiona-
finales del primer semestre y la otra antes de final de año, con una lar- do. Para ello recuperé los correos antiguos y tras múltiples llamadas,

Esperando a facturar el equipaje en el aeropuerto de Barcelona A punto de subir a la avioneta que nos llevará a la isla de Rubane

Cargando la avioneta con todo el material

68 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Mundo en el aire

intentando concretar el alojamiento y el traslado a la isla, y le pedí


si podía ayudarnos en el tema del pago y tramitación de las licencias
de forma presencial en la ARN, ya bien personalmente o a través de
algún colaborador suyo en la capital. Su respuesta fue afirmativa, y
nos aseguró que no habría ningún inconveniente.
Y lo cierto es que a primeros de marzo, en menos de dos me-
ses de gestiones, teníamos las flamantes licencias de radioaficio-
nado con un atractivo indicativo en nuestra manos. Lo habíamos
conseguido: J5B & J5W era una realidad. También teníamos el alo-
jamiento, el transporte y los visados asegurados (gracias a la ayuda
de Elvira, EA4EMZ, que hizo las gestiones en nuestro nombre en
la embajada de Guinea-Bissau en Madrid), y pronto cumpliríamos
con los trámites de vacunaciones necesarios y recomendables para
visitar el país. Ya solo nos quedaba un mes para coger el avión que
nos tenía que llevar a nuestro destino, y Josep trabajaba a fondo para
poner a punto todo los equipos y material que íbamos a llevar con
nosotros. Una vez más nos liábamos la manta a la cabeza e íbamos
a montar dos estaciones simultáneas en el aire, con el objetivo de
estar el máximo de tiempo posible en el aire y otorgar el apreciado
new one al máximo de estaciones posibles. Guinea-Bissau se en-
contraba muy próximo a las 100 entidades más buscadas, y además
Pasando el control de pasaportes en el aeropuerto de Bubaque íbamos a activar una IOTA que llevaba 7 años sin estar en el aire,
por lo que esperábamos que la demanda fuera importante, añadi-
do al hecho de que estaríamos a media distancia de EU, y en muy
buenas condiciones para NA y SA (aunque no tan bien para JA y el
resto del mundo). Dado que en Sao Tomé y Nicaragua las antenas
EAxbeam funcionaron a la perfección, decidimos volver a repe-
tir con ellas y contactamos de nuevo con el amigo Israel, EB5AO,
para que nos facilitara de nuevos las antenas para las bandas de 6 a
20 metros. Para 30, 40 y 80 dispondríamos de dipolos de hilo que
intentaríamos colgar de alguna palmera. Y lo equipos serian nues-
tros Icom IC-7300 y IC-7000, acompañados cada uno de ellos de un
lineal: el Ameritron AL-600 y un nuevo y flamante Expert FA 1.3
que nos llegó justo una semana antes de partir (gracias a las ges-
tiones realizadas por nuestro amigo Maxi, IK1GPG y Gianfranco).
Como siempre, Antonio, EA3KK ayudó a Josep en los pequeños
ajustes y retoques de material.
Y en un tiempo record de apenas 3 meses, montamos una nueva
Cartel de bienvenida al Archipiélago de las Bijagos (AF-020) DX-pedición. Llegó el día de partir. El 6 de abril, nos dirigimos al

Comitiva con el equipaje hacia la lancha ràpida De camino hacia la isla de Rubane

conseguí dar finalmente con la persona adecuada en la Autoridade aeropuerto de El Prat en Barcelona para tomar el primer avión que
Reguladora Nacional das TIC (ARN) que me garantizó que no habría nos tenía que llevar al destino. Llegamos con tanta antelación que la
ningún problema para obtener las licencias que queríamos y que ade- facturación del vuelo estaba cerrada, por lo que esperamos haciendo
más las podríamos obtener con antelación, siempre y cuando realizá- cola a que abrieran, para así no tener problemas para embarcar los
ramos todas las gestiones sin pérdida de tiempo y abonáramos las ta- más de 140 Kg de equipaje que llevábamos con nosotros, ya que no
sas correspondientes con antelación. Ya teníamos el primer problema sabíamos si el vuelo iba lleno. Al cabo de un buen rato de esperar, se
con el que enfrentarnos: abonar las tasas. Podíamos hacerlo a través fue haciendo cola y de repente oímos que alguien nos llamaba por
de transferencia bancaria y esperar a que todo funcionara sin nin- nuestro nombre: era Eugeni, EA3QP, que también tomaba el mismo
gún problema, pero esta opción no nos daba mucha confianza, y dado avión para Lisboa, para luego dirigirse hasta USA, mientras noso-
que en la obtención de las licencias de Sao Tomé nos había ayudado tros nos dirigiríamos hacia nuestro destino final. Estuvimos charlan-
una persona local a realizar todos los trámites, intentamos hacer lo do un rato, esperando a que abrieran la facturación, y finalmente un
mismo, y para ello debíamos dar con la persona adecuada. Contacté agradable muchacho nos atendió y pudimos deshacernos de todo el
con madame Solange Morin, propietaria del resort Ponta Anchaca, equipaje (3 maletas + 2 bolsas con antenas y cables) y quedarnos con
con la que ya llevaba un largo intercambio de correos electrónicos el equipaje de mano donde llevábamos equipos y ordenadores. Ya

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 69


Mundo en el aire

solo quedaba esperar a la hora de embarque y tomar el primero de y los pasajeros caían como moscas. Afortunadamente, la muchacha
los aviones. Puntualmente, a las 12:35 el vuelo partía de Barcelona desmayada se recuperó, aunque la tuvieron un buen rato estirada en
con destino a Lisboa, donde tras una escala de 5 horas, tomaríamos el el suelo con las piernas alzadas para recuperarse. Os podéis imaginar
vuelo final que nos llevaría hasta Bissau. El vuelo fue tranquilo, pero el panorama que teníamos en el avión. El piloto, pensando que si no
cuando llevábamos casi una hora, esperando a que nos sirvieran el se daba prisa podía tener alguna “víctima” más, aceleró todo lo que
ansiado bocadillo que tenía que ser nuestra comida (yupi) vimos que pudo y llegamos a Lisboa antes de la hora prevista. Sobrevolamos
a un par de filas más adelante empezaba a haber un movimiento poco el río Duero, la Torre de Belem, la ciudad y llegamos al aeropuerto,
usual entre las azafatas y alguna que otra cara de preocupación. Al tomando pista y en menos de cinco minutos ya estábamos aparcando
cabo de un momento, por la megafonía del avión oímos aquello que en el finger correspondiente, esperando a que entraran los sanitarios
en muchas películas hemos oído: «Rogamos que si hay algún médico para atender al señor que había tenido el infarto. Nos pidieron por
entre el pasaje se dirija a la parte delantera de la cabina». Un rumor megafonía que una vez llegáramos al terminal nos mantuviéramos
se extendió por el avión, pero nadie se levantó… No había ningún en nuestros lugares. Personalmente, pensaba que habría alguien que
médico, y a un pasajero le acababa de dar un ataque al corazón. Al se levantaría porque no se había enterado, pero sorprendentemente
cabo de unos minutos un par de chicas se levantaron y hablaron con nadie se movió de su asiento y todos aguardamos estoicamente a la
las azafatas. Eran enfermeras y podían intentar atender y estabilizar entrada de los sanitarios, en un silencio sepulcral. El pasajero, afor-
al pasajero. Estuvieron intentando hablar con su esposa (ellas eran tunadamente, estaba controlado y estabilizado, y nos dieron permiso
españolas, que hablaban inglés, en un avión portugués y el enfermo para desembarcar. Creo que fue el desembarque más ordenado y si-
era francés... ¡una torre de Babel!) ya que el enfermo no se movía, lencioso que he vivido en los muchos aviones que he cogido en los úl-
lo cual hacía pensar lo peor, temiendo que dado que aún faltaba una timos años, supongo por el susto que llevábamos todos en el cuerpo.
hora para llegar a nuestro destino, a lo mejor nos desviaban hasta Ya en Lisboa, fuimos a comer (el hambre nosotros nunca la
Madrid, para poder desembarcar al pasajero enfermo y después, con perdemos, ¡je je!) haciendo tiempo hasta la hora de embarque. Nos
un poco de suerte, podíamos seguir nuestro viaje hasta Lisboa. Las dirigimos hasta la puerta y… mala suerte, estaban controlando el
azafatas sacaron un botiquín enorme y las muchachas empezaron a peso y medida del equipaje de mano, ya que el vuelo iba lleno y los
atender al señor. Al cabo de unos tensos minutos, vimos que el señor africanos acostumbran a ir bastante cargaditos y a todo le llaman
empezaba a moverse, y una de las chicas continuaba hablando con “equipaje de mano”, aunque nosotros en esta ocasión tampoco nos
él para mantenerlo despierto. Cuando la situación parecía que estaba quedábamos cortos, ya que nos pasábamos unos cuantos kilos de
más o menos controlada, de golpe y porrazo, una pasajera joven que los permitidos en cada maleta, además de la mochila adicional que
se había levantado para ir al servicio (estábamos al final del avión) se llevábamos. Con nuestra mejor de las sonrisas, nos dirigimos hasta
desplomó justo al lado del asiento de Josep. Nunca había visto a las el control. El muchacho nos preguntó si teníamos inconveniente en
azafatas correr tanto por el pasillo del avión, arriba y abajo. Una de facturar la maleta (sin cargo adicional, por supuesto) ya que el vuelo
las muchachas dejó al primer señor, para atender a la chica que ahora iba lleno y preveían problemas, a lo que nosotros le contestamos
estaba estirada en el suelo, sin conocimiento. Aquel vuelo era un caos, que no podíamos, ya que llevábamos equipos muy delicados que
preferíamos llevarlos con nosotros. Nos pidieron que colocáramos
la maleta en un aparato para comprobar que cumplía las medidas
y afortunadamente sí lo hacía. Pero no en peso, por lo que Josep
no dejó en ningún momento que la cogiera por si acaso. Cuando
me tocó a mí, como que mi maleta era igual, ya pasé sin ningún
problema. Ya estábamos en el pre-embarque y solo faltaba subir
al avión. A la hora en punto, (19:20) despegamos de Lisboa rum-
bo a Bissau en vuelo directo. El vuelo, hay que decir, que fue de
lo más tranquilo, y pudimos disfrutar de la “fantástica” cena: ¡de
nuevo el mismo bocadillo que nos habían dado al mediodía! Y al
fin, a las 22:45 hora local (01:45 de la mañana, hora EA) tomamos
tierra en Guinea-Bissau, y nada más abrir las puertas y bajar por
la escalerilla y andar por la pista hasta la terminal del aeropuerto,
pudimos disfrutar de los maravillosos 30 grados de temperatura que
nos acompañarían durante toda nuestra estancia (recordar que ve-
níamos de los 10-15 grados en casa).
Ya habíamos llegado al país, y ahora empezaba la aventura:
realizar los trámites de aduana, conseguir el equipaje y llegar al
hotel para descansar un poco y reponer fuerzas. Animados, nos di-
rigimos hacía el primer control de aduanas. La cola era enorme, y la
rapidez con la que atendían, pues no era mucha, la verdad («Esto es
África», respuesta habitual en estas situaciones). Resignados, espe-
ramos a nuestro turno. Cuando llevábamos más de veinte minutos
esperando, se acercó a nosotros un local con un cartel con nuestro
nombre. Perfecto, al menos la persona que nos tenía que esperar
y ayudarnos en todos los trámites estaba en el aeropuerto, lo cual
iba a sernos de gran ayuda. El único problema es que él no hablaba
ni papa de español o inglés, y nosotros nada de portugués y muy
poco francés, pero nos apañamos como pudimos y acabamos en-
tendiéndonos. Como ya teníamos el visado en nuestros pasaportes,
el parte fue bastante ágil, aunque no nos libramos de la foto (se ha
puesto de moda en los aeropuertos ¡je je!). Ya solo tocaba rezar para
que llegara todo el equipaje, dado que habíamos hecho escala en
Lisboa y siempre hay el riesgo de que alguna pieza se quede por el
camino. Estuvimos mucho rato esperando delante de la única cin-
ta de equipajes, donde las maletas y enormes bultos iban saliendo
con cuentagotas. Al final, las maletas y las bolsas de las antenas
fueron saliendo una a una: lo habíamos conseguido, ¡teníamos el
Montando la primera EAxbeam equipaje completo! Ahora tocaba sacarlas del aeropuerto, y ello no

70 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Mundo en el aire

Vista de la segunda EAxbeam entre la vegetación

iba a ser una empresa fácil. Llegamos donde se suponía que estaba nado, pero al final acabó aceptando. ¡Eureka! Habíamos conseguido
el control de aduanas (no había ningún cartel, únicamente un par de pasar con un daño mínimo en nuestro bolsillo.
hombres que controlaban las maletas que se sacaban del aeropuerto Cansados y sudorosos, deseábamos llegar al hotel para tomar
y aleatoriamente, las que veían más grandes, y sobretodo las de los una ducha e irnos a la cama, pero aún teníamos que conseguir el
europeos, eran abiertas e inspeccionadas. coche que nos llevaría a él. Pensábamos que el guía había venido a
Ya sabíamos lo que nos esperaba: convencer a los vigilantes buscarnos con su propio coche, pero no era así, por lo que se pasó un
de que lo que llevábamos era de poco valor y conseguir sacarlo con buen rato negociando con los taxistas para encontrar uno que acep-
el mínimo coste posible. Nuestro guía ya había dejado aparcado el tase llevar todo el equipaje, teniendo en cuenta que las antenas las
carrito a un lado y nos dijo que nos quedáramos esperando. Cogió dejamos en un pequeño almacén que el hotel tenía reservado en el
los papeles de las licencias que él mismo se había encargado de propio aeropuerto, dado que al día siguiente a primera hora debíamos
ir a recoger a Telecomunicaciones en nuestro nombre e inició las regresar al mismo para tomar la avioneta que nos llevaría a la isla.
negociaciones con el que se suponía era el jefe responsable. En un Al final conseguimos el taxi, que nos llevó sin ningún pro-
país africano, cuantos más papeles tengas y enseñes, mejor que me- blema hasta el hotel. El camino del aeropuerto al hotel fue muy
jor, ya que ellos no quieren palabras, sino papeles. Por lo tanto, les tranquilo, ya que era casi medianoche y apenas había tráfico o gente
sacamos las facturas de las antenas, que era lo único que les había por las calles. Pudimos observar que había muchos comercios al
llamado la atención (de las maletas no mostraron ningún interés) pie de la carretera, cerrados pero con un vigilante sentado en la
y se las dimos al guía para que se las mostrara. El responsable los silla delante de la puerta, lo cual nos llamó la atención y el guía nos
miró, y lo único que le interesó es la cantidad total de la factura, sin comentó que era habitual. Llegamos al hotel Imperio, situado en la
tener en cuenta que en ella había también relacionado otro material, plaza del Imperio, justo en frente del Palacio Presidencial. Conse-
y nos pidió el 50% del importe de la factura (300 euros) para poder guimos hacer el check-in, nos dirigimos a la habitación, una buena
entrar el material. ducha y a la cama. Mañana sería otro día.
Cuando el guía nos lo comentó nos echamos las manos a la Al día siguiente nos levantamos pronto, ya que habíamos que-
cabeza y le dijimos que aquello era imposible, ya que nos estaban dado que el guía nos pasaría a recoger a las 8:30 para estar a las
cobrando más de lo que valían y que se había confundido, ya que en 9 de la mañana en el aeropuerto y tomar el vuelo hasta las islas
la factura había más material que las antenas y que el importe tenía Bijagos. Tomamos un buen desayuno, y mientras llegaba la hora
que ser menor. Se dirigió de nuevo hacia el jefe y volvió a hablar decidimos explorar un poco los alrededores y echar una ojeada a la
en su lengua y volvió con una nueva oferta: 100 euros. Le volvimos plaza y el palacio presidencial. Nada más salir del hotel, Josep me
a decir que ni hablar, que aquello era excesivo. Viendo que aquello dice que eche una ojeada a nuestra derecha, y cuál es mi sorpresa
podía complicarse, decidí meterme en la conversación y recuperar que me encuentro una persona vestida como policía nacional espa-
mi pobre francés para intentar hacerle entender que aquello que nos ñol delante de una puerta. Levanto la mirada al edificio y me doy
pedía era excesivo y que el material que llevábamos no era para cuenta que nuestro hotel está justo al lado de la Embajada de España
dejarlo, sino que nos lo llevaríamos de vuelta para casa. El jefe me en Bissau (siempre va bien saber donde queda). Sorprendidos, nos
miró sorprendido por mi atrevimiento, pero no me achanté y seguí acercamos, y empezamos una conversación con el policía, que nos
hablando. Nuestro objetivo era intentar entrar sin pagar nada, pero explicó un poco como estaba la situación en el país y nos dio alguna
teníamos claro que en África por mucha rabia que nos dé, tienes que recomendación de donde podíamos cambiar moneda local cerca.
pasar por el tubo y alguna “propina involuntaria” tienes que acabar Como no teníamos mucho tiempo ya que el guía estaba al caer, nos
dando si quieres seguir adelante, por lo que decidimos hacerle nues- fuimos a hacer unas fotos en la plaza y en el palacio, y regresamos
tra última oferta: 40 euros. Al oírlo, el jefe se hizo un poco el indig- al hotel a esperar al guía… Pero aquello era África, y cuando te di-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 71


Mundo en el aire

cen una hora, puede ser… o no, y por supuesto, fue que no. Cuando el sonido de la gente discutiendo y comprando. Era un contraste
ya pasaba medía hora de la estipulada, preguntamos en recepción curioso y nuestros ojos iban de un lado a otro observando a la gente,
si tenían algún aviso para nosotros… nada. Yo intenté llamarlo a su sobretodo a las mujeres cargadas con enormes bultos en sus cabezas
móvil, y no obtenía respuesta… A ver si nos iba a dejar plantados y y vestidas con telas de colores llamativos.
no podíamos tomar el vuelo? Llamé al hotel y me confirmaron que Finalmente llegamos al dichoso aeropuerto, en el que no ha-
la avioneta se había retrasado en su partida de la isla y por lo tanto bía ni una alma, mientras ayer por la noche aquello estaba abarro-
llegaría a Bissau más tarde. La nueva hora de partida eran las 11 de tado. Entramos por los mismos pasillos donde habíamos estado,
la mañana, y el guía pasaría a recogernos con el tiempo suficiente pudimos pasar por la vacía sala de recogida de equipaje, mientras
para llegar al aeropuerto. Les dije que como mínimo podían haber- nos dirigimos a la habitación donde habíamos dejado en depósito
nos avisado del cambio, en vez de tenernos esperando tontamente las antenas, y suspiramos aliviados cuando al abrir la puerta, vimos
en la puerta. Resignados, y dado que teníamos una hora libre adi- que las bolsas seguían allí. Ya con todo, nos dirigimos a la pista de
cional, decidimos darnos una vuelta por los alrededores y explorar aterrizaje, a esperar a que llegara la avioneta desde Bubaque. Nos
un poco la capital y así aprovechar para intentar de cambiar algo de sentamos a la sombra, y mientras esperamos, llegó un avión media-
moneda local, ya que todavía no lo habíamos hecho. Siguiendo las no de Senegal con una veintena de pasajeros y algún diplomático o
indicaciones del policía nacional, nos dirigimos hacia la zona de alguien importante, ya que apareció un coche oficial que se dirigió
la catedral, que estaba muy cerca y no pasó mucho tiempo sin que hasta el pie del avión que estaría a unos doscientos metros de noso-
un muchacho se dirigiera a nosotros preguntándonos si estábamos tros, y recogió a un par de personas y las dejó delante nuestro para
buscando algo. Le dijimos que queríamos cambiar dinero y él se que entraran en la sala VIP (no fuera que se cansaran mucho por
ofreció a ayudarnos. Preguntó a varias personas, y al final nos llevó andar, ¡je je!). Tras esperar un buen rato, al final oímos el sonido de
hasta un comercio de telas, que se ofrecieron a cambiarnos unos una avioneta que se acercaba, y al cabo de unos minutos sobrevoló
cuantos euros a un buen cambio. el aeropuerto y aterrizó a unos 100 metros delante nuestro. De ella
Le dimos las gracias al muchacho, que no nos pidió nada a se apeó la directora del hotel, madame Solange Morin, su marido
cambio, y seguimos andando un poco por los alrededores del hotel, y su ayudante Alan, con quien yo había mantenido gran parte de
ya que no queríamos alejarnos demasiado dado que no disponíamos nuestras negociaciones para poder montar las antenas, que habían
de ningún mapa para guiarnos. Yo iba tomando algunas fotos de la aprovechado que la avioneta venía a recogernos para venir ellos, ya
gente y la vida diaria en la calle y de pronto se dirigió un hombre
hacía mi diciendo que no quería foto. Yo le contesté que no había
tomado ninguna foto de él, le enseñé mis últimas fotos, y vio que no
había ninguna, por lo que la cosa quedó tranquila. A partir de aquel
momento, antes de tomar una foto a alguna persona, pedí permiso y
normalmente me lo daban.
Sudorosos, decidimos regresar al hotel, ya que a la 9:30 de
la mañana ya estábamos a 30 grados, y al menos en la recepción
teníamos aire acondicionado, aunque el Wi-Fi no funcionaba, por
lo que estábamos “desconectados” del mundo exterior. Mientras es-
tábamos esperando a que vinieran a recogernos, de repente a través
de la puerta vi a un hombre vestido de verde y a la espalda llevaba
inscrito “Guardia Civil”. Yo no podía creer lo que estaban viendo
mis ojos Estábamos a más de 5.000 km de casa y delante de mí
tenía a la Guardia Civil. Estaba alucinando y así se lo comenté a
Josep. Mi curiosidad pudo más que el calor, y salí a fuera a pregun- Detalle del dipolo de 30 y 80 metros con marea baja
tarle qué hacía en aquel lugar. Lo cierto es que cuando me dirigí
a él, el más sorprendido fue él de encontrarme en aquel lugar, y que al día siguiente se iban a Lisboa para la Feria de Turismo y no
más cuando le expliqué que éramos un par de radioaficionados que regresaban hasta finales de semana. Supongo que vio nuestra cara
habíamos viajado a Guinea-Bissau para poner en el aire el país. El de preocupación ante la idea de que no hubiese nadie en el hotel que
tema de la radioafición le resultaba familiar por un amigo y segui- supiera sobre nuestras intenciones, y que nos pusieran problemas,
mos charlando y me explicó que él y su compañero –que vino más ya que rápidamente Solange nos dijo que no nos preocupáramos de
tarde–, formaban parte de un proyecto que la Unión Europea había nada, que nos estaban esperando y que había dado instrucciones a
encargado a la Guardia Civil para combatir el tema de la inmigra- su personal para que nos echaran una mano en todo y nos dieran las
ción ilegal, y que habían venido al país para hacer entrega de una máximas facilidades. Más tranquilos, les deseamos un buen viaje
lancha patrullera que les permitiera patrullar las costas e intercep- y que esperábamos verlos a la vuelta para poder charlar un poco y
tar las pateras antes de que salieran del país, y formar a la guardia conocernos, e inmediatamente nos dirigimos hasta la avioneta con
nacional en dichos menesteres. El objetivo del proyecto es prevenir todo el equipaje para cargarla y marcharnos hasta nuestro destino
y evitar que la gente emprenda esos viajes que causan la muerte de final: la isla de Rubane. Allí estaba el piloto esperándonos y cuando
tanta gente que se queda por el camino y que nosotros, en Europa, nos vio dirigirnos hacía él cargados con nuestro equipaje, su cara
solo nos enteramos cuando naufragan en nuestras costas, pero que no era de mucha alegría, que digamos. Hicimos las presentaciones
muchas ni tan solo llegan y se pierden por el camino, y que noso- y le preguntamos si creía que todo cabría. Dijo que lo intentaría, y
tros supimos en primera persona mientras estuvimos en Bijagos. el guía propuso que las antenas se quedaran en tierra y que él las
Seguimos charlando un rato de la situación del país y al final, dado pondría en el barco que salía diariamente de la capital hacía Buba-
que tenían que marcharse, me ofreció su número de teléfono móvil que y que nos llegarían a última hora del día. Josep le contestó que
para que lo llamara en cualquier momento si tenía algún problema aquello era innegociable, que las antenas las necesitábamos y que
durante nuestra estancia en el país, cosa que se lo agradecí, pero que se venía todo con nosotros.
afortunadamente no necesitamos. El piloto se puso manos a la obra, y como si fuera un tetris,
Al final, llegó nuestro guía, como si no hubiera pasado nada, empezó a colocar las maletas estratégicamente en el poco espacio
pero nuestra pequeña bronca se llevó. Cargamos las maletas de que había en la cola de la avioneta, ya que esta era sólo de 4 plazas
nuevo en un taxi, y nos dirigimos de nuevo hacia el aeropuerto. con un motor y una única puerta situada sobre el ala en el lado del
Deshicimos el camino que habíamos hecho la noche anterior, y allí copiloto. Al final las antenas las pudo meter, dejando el espacio su-
donde había una persiana cerrada con un vigilante a la puerta, aho- ficiente para que yo me colocará detrás entre los bultos, y Josep y
ra se podía ver un enjambre de personas comprando. El tráfico era el piloto iban delante. Una vez todo cargado, el piloto se dirigió a
impresionante y todo el mundo estaba en la calle. Pasamos por un la torre de control para concretar el plan de vuelo, y al cabo de un
mercado abarrotado y pudimos observar el día a día y el trajín y rato regresó y nos dijo que ya podíamos subir. Nos metimos como

72 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Mundo en el aire

pudimos en la avioneta, y rezamos para que aquello tan pequeño ya que estábamos en el mismo país), nos dijeron directamente que
pudiera levantarse con todo el peso que llevábamos. Cuando Josep cuánto les dábamos para poder entrar el equipaje. Les dijimos que
iba a cerrar la puerta, nos dijo que mejor, mientras circulábamos por no les íbamos a dar nada, ya que ya habíamos pagado a la entrada
la pista la mantuviera abierta, ya que si no nos íbamos a ahogar ya en Bissau, pero ellos respondieron que aquel era otro lugar, y que
que no disponía de aire acondicionado. Y así, con Josep agarrando debíamos pagar la “tasa” correspondiente, y que en caso contrario,
la puerta con la mano, cruzamos la pista y nos dirigimos hasta la nos harían abrir todas las maletas para ver lo que llevábamos, a lo
cabeza de pista para poder iniciar el despegue. Cuando llegamos, que les respondimos «¿Por cuál queréis empezar?».
el piloto le dijo a Josep que ya podía cerrar la puerta, y la avioneta Josep cogió una maleta, la subió a la mesa y la abrió delante
empezó a correr por la pista y al final, sin ningún problema, empezó de sus narices. Ninguno de ellos hizo ningún gesto para revisar el
a levantarse y pudimos admirar, eso sí, con un ruido enorme del contenido, y riendo nos preguntaron cuánto le íbamos a dar. Viendo
motor que impedía apenas conversar, el paisaje que había a nuestros que ellos tenían todo el tiempo del mundo, y que para nosotros el
pies: la capital, Bissau, el canal del rio Gêba, y al cabo de un rato, tiempo era oro (el piloto ya se había sentado en la pequeña sala de
el océano Atlántico. espera con una cerveza fresquita en la mano, viendo que aquello
El vuelo duró unos 30 minutos, y cuando llevábamos unos 20 podía ir para largo), decidimos hacer una oferta económica: 10 eu-
de vuelo, empezamos a vislumbrar la silueta de las primeras de las ros por cabeza, la cual aceptaron sin ningún problema. Cerramos
88 islas que componen el archipiélago de las Bijagos. Sobrevolamos la maleta, les dimos la mano, nos hicimos la foto con ellos como
algunas de ellas y por fin llegamos a nuestro destino. El piloto nos si fuéramos amigos de toda la vida con la mejor de las sonrisas, y
indicó que antes de aterrizar en la isla de Bubaque, donde estaba el salimos de allí pitando.
aeropuerto, sobrevolaríamos por delante de nuestro hotel situado en El piloto se encargó de organizar la comitiva para llevar el
la isla vecina de Rubane y podríamos tomar alguna foto. Lo cierto equipaje en plan safari, ya que el embarcadero donde estaba es-
es que fue una experiencia mágica y sorprendente, ya que pudimos perándonos la lancha rápida estaba a 500 metros. Nos pusimos en
admirar las diversas cabañas que componían el hotel a menos de marcha bajo el sol abrasador del mediodía y por fin llegamos a la
100 metros de altura, y a una velocidad alucinante… ¡aquello pare- barca que nos estaba ya esperando, cargamos todo y nos dirigimos
cía Memorias de África! También nos advirtió que antes de aterrizar por fin a nuestro destino final: la isla de Rubane. Tras un trayecto de
en la pista, que era de tierra, haría una primera pasada a baja altura unos diez minutos, llegamos por fin. Desembarcamos y tras hacer el

Núria, operando como J5W Josep, operando como J5B

para advertir de nuestra llegada a los posibles habitantes dado que check-in correspondiente y tomarnos una refrescante cerveza hela-
cuando no había vuelos, la gente del pueblo utilizan la pista como da que nos merecíamos, pudimos ir hasta el bungalow que Solange
zona de paseo y de juegos, y también para asustar a los cerdos o nos había asignado: el Petit Palace, el cual hacía honor a su nombre,
cualquier otro animal que acostumbraban a pasearse a sus anchas. ya que era un precioso bungalow de madera decorado con mucho
Josep y yo pensamos que nos estaba tomando el pelo, pero efectiva- gusto y espacio, y con unas preciosas vistas al mar… ahora sí, era
mente, avistamos la pista de tierra enfrente nuestro y la encaramos el que estaba más alejado del centro del hotel, por lo que cada vez
y volando a menos de 10 metros de altura, la cruzamos toda y vi- que quisiéramos ir a comer nos tocaría hacer una excursión de más
mos como cerdos, vacas y cabras salían asustadas por el ruido de la de 1 km por viaje.
avioneta y a continuación, levantamos el vuelo un poco, giramos y Lo primero que hicimos fue valorar donde colocar las dos an-
volvimos a encarar la pista para tomar finalmente tierra muy suave- tenas EAxbeam, dado que el bungalow estaba totalmente rodeado
mente sin ningún incidente. de vegetación. La primera lo tuvimos claro a la primera, justo en la
Nada más tomar tierra, el piloto le dijo a Josep que abriera la barandilla del propio Petit Palace, que resultó ser un lugar perfecto.
puerta para tomar aire, y aparcamos justo delante del único edificio Encontrar un lugar para la segunda antena fue un trabajo un poco
que había a pie de pista: el terminal de Bubaque. Inmediatamente más complicado. Bajo la atenta y alucinada mirada de los jardineros
empezaron a llegar muchachos y rodearon nuestra avioneta. Des- que nos habían llevado el equipaje hasta el bungalow, exploramos
cendimos de la misma, y el piloto nos dijo que debíamos pasar el los alrededores, buscando el lugar ideal. Las opciones eran pocas y
control de pasaportes y la inspección del equipaje, ya que era un queríamos que las antenas estuvieran a una buena distancia, dado
trámite obligatorio. Nos advirtió de que seguramente nos pedirían la experiencia que tuvimos con ellas en Sao Tomé, para evitar al
algún dinero, y que dependiendo del tiempo que quisiéramos pasar- máximo las interferencias, y el lugar estaba lleno de altas palmeras
nos en aquel lugar, podíamos irnos sin pagar o no. y vegetación que dificultaba su colocación. Al final, y por descar-
Nos advirtió que el día anterior los pasajeros que había traí- te, encontramos un lugar que nos pareció podía funcionar. Dada la
do se habían negado a pagar nada, y los tuvieron retenidos más de hora que era, decidimos irnos a comer y dejar para después el mon-
dos horas en el aeropuerto. Decididos a intentar pasar el menor taje, porque si empezábamos, sabíamos que no pararíamos hasta
tiempo posible ya que queríamos llegar a nuestra isla lo antes posi- tenerlo todo montado, y nos faltaban fuerzas. Quedamos con los
ble, entramos en el edificio donde el oficial, junto con otros cuatro jardineros, para que a las 15:00 horas volvieran y nos ayudaran en
hombres, nos estaban esperando. Nos pidieron los pasaportes cnuy el montaje de las antenas. Nos dirigimos hasta el restaurante (otra
sonrientes y nos preguntaron cuantos días estaríamos. Respondi- caminata) y pudimos degustar una deliciosa comida a base de pes-
mos a sus preguntas con la mejor de nuestras sonrisas y cuando cado fresco recién pescado. Hay que decir que las comidas y las
ya nos iban a poner el sello en el pasaporte (cosa que no entiendo, cenas en el hotel eran fantásticas, dignas de un buen restaurante con

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 73


Mundo en el aire

estrella Michelín, aunque desafortunadamente, por no dejar la radio FK con muy buenas señales a la salida del sol, y por supuesto, EU
colgada, no siempre disfrutamos de ellas. sin problema.
Bien alimentados, regresamos a nuestro pequeño palacio y Una vez montadas las antenas, dimos una pequeña propina a
preparamos todo lo necesario para empezar a montar las antenas. nuestros ayudantes, que se fueron contentos y continuamos en el inte-
Empezamos por la primera EAxbeam, la cual ya la tenemos bas- rior del bungalow con los últimos detalles para dejar las dos estaciones
tante por la mano, y cuando fueron las 3 de la tarde, bastante pun- a punto. Al final, a las 9 de la noche estaba todo ya listo. Sabíamos
tualmente para el lugar donde estábamos, se presentaron los dos que si empezábamos la operación, el pile-up sería enorme (eso espe-
jardineros junto con un tercer compañero, tal y como habíamos rábamos) y entonces no podríamos ir a cenar alguna cosa, por lo que
quedado, justo a tiempo para ayudarnos a levantar la primera an- decidimos darnos una ducha refrescante, que nos merecíamos, e ir a
tena y colocarla en la barandilla del bungalow. Como yo no hacía cenar lo más rápido posible, para así empezar la operación y no dejarlo
falta fuera, empecé a desempaquetar todas las maletas y a empe- hasta que las condiciones desapareciesen o nuestro cuerpo aguantase.
zar a montar las dos estaciones en el interior, para así, una vez Y así fue cuando a las 22:48 del día 7 de abril yo lancé el
montadas las antenas, poderlo conectar todo y empezar la opera- primer CQ como J5W en la banda de 20 metros SSB y el primer
ción lo antes posible. QSO fue con EA8DO y a continuación se montó el pile-up de es-
Una vez montada la primera antena, Josep y su equipo fue- taciones NA principalmente, aunque algún que otro EU se colaba
ron a por la segunda, y en una hora ya estaba montada, a pesar de entremedio. Un poco más tarde, a las 23:07 Josep lanzó su primer
las dificultades de movimiento que tuvieron dado que la vegetación CQ como J5B en la banda de 40 metros SSB y el primer QSO fue
era muy densa y apenas había espacio para moverse y trabajar con con WA4LR, y a continuación empezaron a entrar NA y algún que
tranquilidad. Pronto se haría de noche y queríamos aprovechar que otro VK, mientras que algún otro EA también se colaba en el log.
teníamos a los jardineros para montar los dos dipolos de hilo: uno ¡Nuestro proyecto Guinea-Bissau 2017 era ya una realidad! Al cabo
para 30 y 80 y otro para 40 en las palmeras más altas, ya que uno de un par de horas, las condiciones empezaron a cerrarse y dado que
de ellos nos dijo que se subía sin ningún problema. Se lo volvimos llevábamos un cansancio importante de todo el primer día, por lo
a proponer y desapareció para regresar al cabo de un rato con una que decidimos irnos a dormir y levantarnos lo antes posible al día
cuerda de rafia muy gruesa que utilizaba colocándosela a la cintura siguiente y empezar con las pilas bien cargadas.
y abrazaba la palmera y así subir con mucha facilidad. En un plis Al día siguiente Josep madrugó más que yo y se puso a pri-
plás conseguimos tener colocados los dipolos en las palmeras más mera hora en 40 metros CW para aprovechar la salida del sol, y
altas, con la suficiente separación para que no se interfirieran. El yo al cabo de un rato me puse en los 15 metros SSB, y el pile-up
dipolo de 80, al ser el más largo, atamos uno de los radiales en el se mantuvo constante y de forma ininterrumpida hasta las 13:30,
embarcadero, y cuando subía la marea dos veces al día, quedaba por momento en que hicimos un pequeño descanso para aprovechar e ir
encima del mar, lo que más tarde nos dio un fantástico resultado ya a comer, ya que el desayuno nos lo habíamos saltado. Josep estuvo
que Josep pudo trabajar en 80 metros CW NA, JA, VK e incluso en 20 metros CW y entre los dos sumábamos ya más de 1.500 QSO
en nuestro log, con apenas 7 horas de operación. Satisfechos, dis-
frutamos de una buena comida con unas fantásticas vistas al mar,
y planeamos la estrategia a seguir. Dado que el internet funciona-
ba, aunque a veces teníamos algún que otro bloqueo, pusimos en
marcha la herramienta QSO Director que Martin, A65DC, una vez
más nos permitió utilizar y que permitía seguir on-line los QSO
que iban cayendo en el log. Decidimos que para evitar al máximo
los dupes y dar la mayor posibilidad de hacer el QSO con nosotros,
J5W estaría siempre en fonía y J5B estaría casi siempre en CW y
RTTY, dado que había mucha demanda en estas modalidades, y los
pile-ups eran impresionantes. Además del QSO Director, también
colgábamos periódicamente los logs en Clublog para que la gente
pudiera asegurarse de que tenían el QSO bien introducido, y evitar
los duplicados, pero aún así, tuvimos bastantes dupes, sobretodo en
los últimos días. Increíble, pero cierto.
Después de comer, volvimos a ponernos en radio simultánea-
mente. J5W estuvo en 10 metros SSB aprovechando una abertura
de la banda, y después pasó a los 17 metros. J5B estuvo en 12 me-
tros CW y más tarde pasó a los 15 metros CW. A las 20:00 deci-
dimos hacer un parón, a pesar de tener un buen pile-up, para ir a
cenar, pero luego decidimos que aquella sería la última noche en
que iríamos a cenar, dado que en aquellas horas eran las mejores
para USA y JA y había que aprovechar al máximo las condiciones
Empaquetando las antenas una vez QRT cuando las bandas estaban abiertas. Al regresar, J5W estuvo desde
las 22:00 hasta las 01:30 UTC en 20 metros SSB y quedó QRT hasta
el día siguiente dado que la banda se había cerrado, para intentar
madrugar un poco más y pillar la línea gris e intentar trabajar JA
y OC. En cambio, J5B continúo en el aire hasta las 4:30 UTC, pri-
mero en 30 metros CW y más tarde en 40 metros CW. Al finalizar
el día contábamos con 3.300. La cosa pintaba muy bien, lo cual nos
animó mucho a continuar y a dedicar el máximo de horas posibles
a estar en el aire.
Los días fueron pasando, J5W siempre en fonía y J5B casi
siempre en CW, aunque de vez en cuando, para desconectar un
poco de tanto pitido, dado que Josep no se considera un especia-
lista en telegrafía, se pasaba un rato a la fonía, y no fue hasta el
cuarto día de operación en que Josep hizo el primer QSO en RTTY
en 15 metros, donde el pile-up también fue impresionante. Y los
QSO siguieron sumándose a nuestros logs, a un buen ritmo. Josep
Cargando de nuevo la avioneta para regresar a Bissau dedicaba más de 18 horas diarias a estar en el aire, ya que dormía

74 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Mundo en el aire

una media de 5 horas diarias y tan solo hacía una comida al día, ya QSO con DK1BT. E inmediatamente se puso a desmontar la pri-
que ni desayunaba ni cenaba. Por mi parte, yo dormía también mis mera antena, mientras yo seguía operando un poco más, hasta las
5-6 horas diarias, pero el desayuno no lo perdonaba y además de 12:49 en que J5W quedó QRT, siendo el último QSO en 15 metros
comer con Josep cada día, ya que era el único momento que tenía- SSB con IZ5JLF. El desmontaje fue mucho más rápido, y contamos
mos para comentar y hablar entre los dos, también me escapaba en también con la ayuda de los jardineros del hotel (con autorización
algún momento a mediodía para tomar un baño, dado que no podía de la dirección, por supuesto). Habíamos apurado al máximo, ya
resistir el azul turquesa que veía a través de la ventana (¡esta vez sí que a las 16:00 UTC salía nuestra avioneta hacia la capital, Bis-
que tenía acceso a ventana, je je!). Aún así, los QSO iban cayendo a sau, y aún teníamos que comer. Conseguimos empaquetarlo todo,
un buen ritmo, y al final, después de 7 días y 14 horas de operación dejando alguna que otra cosa a los locales, que aceptaron e incluso
conseguimos sumar 19.535 QSO entre ambas estaciones, un éxito en algunos casos discutieron “amistosamente” para hacerse con
rotundo teniendo en cuenta las malas condiciones de propagación ello. Eran más de las 3 de la tarde, cuando nos dirigimos a comer,
que tenemos últimamente. y nos encontramos que no teníamos mesa dado que aquel fin de
Lo cierto es que tuvimos muy pocos incidentes, y todo funcionó semana (que era Semana Santa) se había presentado en el hotel el
esta vez a la perfección, a excepción de un pequeño incidente con el primer ministro de Guinea-Bissau, junto con un montón de gente
dipolo de 30 y 80 metros, que resultó que se quemó una noche al tocar invitada y habían montado una auténtica fiesta en la piscina con
con alguna rama de una palmera. Los 80 metros era la primera vez que
lo intentábamos, y hay que reconocer que la experiencia fue bastante
satisfactoria, ya que Josep consiguió unos QSO muy interesantes con
USA. VK, FK, KH, ZL, además de EU, por supuesto, sumando más de
400 contactos. Yo, como J5W solo estuve activa de 10 a 40 metros, y
hay que reconocer que en los 40 metros, sobre todo en las últimas no-
ches, disfruté de lo lindo con los buenos pile-ups. Desafortunadamen-
te, los 6 metros permanecieron totalmente cerrados. Lo intentamos en
diversas ocasiones, cuando las condiciones en 10 metros eran buenas,
pero no hubo manera de escuchar o trabajar a nadie.
Anécdotas tuvimos muy pocas, dado que apenas nos movimos
de delante de las emisoras. De vez en cuando teníamos la visita de los
jardineros, que se sentaban afuera en la terraza y nos observaban alu-
cinando, ya que solo me oían a mi decir 59 y combinaciones de letras,
y les intentamos explicar cómo funcionaba lo que estábamos haciendo.
Volvieron un par de días, pero al tercero la responsable del hotel me co-
mentó que si necesitaba de los servicios de los jardineros, que primero
se lo pidiera a ella dado que necesitaba organizar el trabajo. Yo le dije
que excepto el primer día, que sí que nos habían ayudado para montar
las antenas, nunca los había llamado, por lo que sonreímos las dos: ¡se
estaban escaqueando!
Una historia triste que afortunadamente no vivimos en prime-
ra persona fue que uno de los huéspedes había salido a primera hora
con una de las lanchas rápidas a pescar (el hotel Ponta Anchaca es un Niños de la isla de Soga (Bijagos)
resort dedicado básicamente a la pesca, y uno de los mejores) con su
hijo se habían encontrado con una patera que acababa de naufragar a
unas 20 millas náuticas de nuestra isla. La barca iba abarrotada de gen-
te, que gritaban y luchaban por salvarse. Ellos ayudaron a rescatar a
bastante gente, pero desafortunadamente, también se encontraron con
varias personas ahogadas, entre ellas algún niño. El pobre hombre es-
taba desolado y llorando, porque había sido una experiencia traumática
para él. Mientras yo escuchaba su historia me vino a la mente lo que el
Guardia Civil me había comentado en nuestra charla delante del hotel,
sobre lo importante que es prevenir y evitar que estas personas que
están desesperadas se lancen al mar con embarcaciones abarrotadas y
casi siempre en malas condiciones. Una verdadera desgracia que tiene
muy difícil solución, desafortunadamente.
El jueves por la mañana, decidimos hacer un break y alquilar
una lancha para intentar conocer un poco el archipiélago de las Bija-
gos, no todas las islas, por supuesto, pero al menos las más cercanas.
Nos hubiera gustado poder visitar la isla de Orango, que es la situada
más lejana del continente, y donde se encuentra el parque nacional que
alberga la única colonia de hipopótamos de agua salada que hay en el
mundo, pero desafortunadamente nos encontrábamos en época seca y
las aguas estaban muy bajas y éstos habían migrado hasta la desembo-
cadura del río, que se encontraba bastante lejos. Por lo tanto, decidimos
visitar la capital del archipiélago, Bubaque, e ir hasta la isla vecina de
Soga para visitar un pequeño poblado. La experiencia fue muy buena,
ya que pudimos ver en primera mano la manera en que esas gentes
viven y apreciar lo afortunados que somos de haber nacido donde lo
hemos hecho, dado que en el poblado no contaban con corriente eléc-
trica y las condiciones de habitabilidad eran bastante precarias. Aún
así, las personas, y sobre todo las mujeres y los niños siempre tienen
una sonrisa en su cara.
Y por fin llegó el sábado 15 de abril, día de partir. Josep, J5B,
quedó QRT a las 12:00 UTC en 15 metros CW, siendo el último Habitantes de la isla de Soga (Bijagos)

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 75


Mundo en el aire

Poblado de la isla de Soga (Bijagos)

primer día. Dado que el vuelo era a las 23:45, aún faltaba mucho, por lo
que no había mucha gente por el aeropuerto, pero aún así nos dirigimos
a los mostradores de facturación que ya estaban abiertos y conseguimos
facturar todo el equipaje, quedándonos solo con el de mano. Libres de
los bultos, cogimos un taxi hasta el hotel Imperio, donde teníamos una
habitación de gentileza y pudimos darnos una ducha refrescante e ir a
cenar. A las 21:30 en teoría el guía nos tenía que recoger de nuevo y
llevarnos hasta el hotel, pero éste se había ido antes con otros viajeros
que también habían estado en el hotel y había dejado instrucciones en
recepción para que nosotros mismos cogiéramos un taxi y fuéramos
hasta el aeropuerto. Un poco cabreados por la situación, conseguimos
pillar un taxi, ya que a aquellas horas casi no había ninguno por la calle,
y conseguimos llegar al aeropuerto, no sin antes hacer un par de para-
das que al propio taxista le interesaba hacer aprovechando el recorrido.
Bubaque, la capital del archipiélago de las Bijagos Afortunadamente, el guía nos estaba esperando y se hizo cargo del coste
del trayecto de taxi y nos acompañó hasta el control de pasaportes, don-
buffet incluido, con un disc jockey que no paraba de poner música a de nos volvieron a fotografiar a pesar de que era la salida. Accedimos a
toda pastilla. Nosotros nos quedamos alucinados, dado que durante una pequeña sala de espera hasta la hora de embarque, que fue bastante
toda la semana apenas habíamos sido 10-15 personas en el hotel y puntual. Y antes de medianoche del sábado 15 de abril abandonábamos
casi nos conocíamos todos, y aquello era una auténtica invasión. No el país hacia nuestro hogar: Vilanova i la Geltrú. J5B & J5W era ya his-
quedaba ni rastro de comida, habían arrasado con todo. Con suerte, toria. Estábamos muy satisfechos por como había ido todo, con 19.535
Solange, que había regresado de su viaje a Lisboa, dio instrucciones QSO en 7 días y medio de operación con dos estaciones simultáneas
a cocina para que nos prepararan algo y al cabo de un rato teníamos y solo dos operadores. Había estado muy agotador, dado que había-
una mesa montada en la piscina y una buena ensalada y un pescado mos dado el máximo de nuestras posibilidades. Afortunadamente, los
a la plancha que estaba para chuparse los dedos. comentarios de todos los compañeros, sobre todo en la red, eran muy
Llegó la hora de partir y abandonar este hermoso lugar. El equi- buenos por lo que podíamos considerar que Guinea-Bissau 2017 (IOTA
paje ya lo habían cargado en la lancha que nos tenía que llevar a la isla AF-020) había sido un completo éxito lo cual siempre nos anima a se-
vecina. Nos despedimos de Solange y Alan, dándoles las gracias por guir y a continuar pensando en nuevas actividades que ayuden a animar
todas las facilidades que nos habían dado y nos montamos en la lancha, las bandas que últimamente están tan pobres de actividades.
echando una última mirada al lugar donde habíamos disfrutado de una A continuación, algunos datos sobre la operación.
fantástica estancia y que nos había dado tantas alegrías a nivel de radio. ► Indicativos utilizados: J5B & J5W
Cuando llegamos a Bubaque, pensábamos que tendríamos que ► QSL información: vía EA3BT, preferiblemente vía OQRS de
volver a cargar las maletas los 500 metros que separaban el embarca- Clublog
dero de la pista de aterrizaje, pero esta vez contábamos con una pick-up ► Número total de QSO: 19.535
en la que cargamos todo el equipaje. Tuvimos que esperar un rato, to- ► Duración de la operación: 7 días y 14 horas (7 a 15 de abril de
mando una cerveza bien fresquita en el bar del hotel “Les Dauphines”, 2017)
donde estaba el embarcadero, y cuando oímos que llegaba la avioneta, ► Modos utilizados: SSB, CW & RTTY
nos dirigimos en coche hasta la pista de aterrizaje. Afortunadamente ► Bandas activadas: 10, 12, 15, 17, 20, 30, 40 & 80 metros
en esta ocasión no tuvimos que hacer ningún trámite que las autori-
dades, ya que estaban entretenidos con los pasajeros que acababan de Equipos utilizados
llegar en la misma avioneta, y cargamos todo y despegamos inmedia- ► Estación A:
tamente, entre los saludos de los niños locales que jugaban por la pista. • Icom IC-7000
El vuelo de regreso fue muy tranquilo, aunque dado a la baja nu- • Lineal Ameritron ALS-600
bosidad no pudimos disfrutar de muy buenas vistas, hasta llegar a la • Fuente de alimentación
capital. El aterrizaje en el aeropuerto de Bissau fue de lo más plácido • Cascos Heil
(se notaba la experiencia del piloto). Descargamos todo el equipaje, y • Ordenador portátil
allí ya estaba esperándonos de nuevo el guía que nos había recogido el ► Estación B:

76 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Mundo en el aire

• Icom IC-7300
• Lineal Expert FA 1.3
• Fuente de alimentación
• Cascos Heil
• Ordenador portátil
►A ntenas:
• 2 EAxbeam
• Dipolo de hilo para 30 , 40 y 80 metros

Estadísticas
Ver gráficas 1, 2 y 3.

Agradecimientos Gráfica 1
También queremos dar las gracias a todas las asociaciones y empre-
sas que nos han prestado su ayuda en este proyecto:
• URE - Unión de Radioaficionados Españoles
• Mediterraneo DX Club
• Clipperton DX Club
• Lynx DX Group
• ARCAT – Associació de Radioaficionats de Catalunya
• Washington DX Club
• Greater Milwakee DX Association
• Unió de Radioaficionats Andorrans
• Sección Comarcal URE del Garraf
• EAxbeam
• Mastil-Boom
• SPE (Società per l’Elettronica)
Gráfica 2
Y también:
• A Martin (A65DC) por dejarnos utilizar su fantástica herra-
mienta, el QSO Director, y configurarnos todo el sistema.
• A Antonio (EA3KK) por ayudarnos en los preparativos técni-
cos.
• Al señor Pedrinho Sa de l’ARN de Guinea-Bissau por atender-
nos y facilitarnos en el trámite de las licencias.
• A Mdme. Solange Morin, a Alan y a todo el personal del hotel
Ponta Anchaca Resort de la Isla Rubane por atendernos tan
maravillosamente durante nuestra estancia.
• Y por supuesto, no nos queremos olvidar una vez más de nues-
tro hijo Marc, quien siempre nos ha apoyado en todos nuestros
proyectos y nos ha animado a hacer aquello que nos gusta:
RADIO.
A todos, TNX, y esperamos escucharos pronto desde otro
destino. Gráfica 3

Hotel Ponta Anchaca (Isla de Rubane)

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 77


HISTORIA

Hace 90 años... Noviembre de 1927


Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO
Archivo Histórico EA4DO
facebook.com/archivohistoricoea4do/
[email protected]

T eniendo en cuenta el período


principal en el que se consi-
guieron establecer las comunicaciones en-
tre España e Hispanoamérica, la directiva
de la Asociación E.A.R. decidió convocar
de nuevo, en noviembre de 1927, el “Con-
curso de Transmisión” durante los meses de
abril, mayo y junio del año 1928, una vez
que finalizase en marzo el “Concurso de
Red Nacional”.
Tras comenzarse el año anterior a fo-
mentar las comunicaciones entre España e
Iberoamérica y también con Filipinas, se
consideró organizar la nueva competición
nacional con la finalidad de facilitar los en-
cuentros entre todas las estaciones EAR y
premiar a aquellos operadores que lograsen
mayor número de contactos durante el pe-
riodo establecido.
Las opiniones sobre la convocatoria
de la segunda edición del concurso transo- Carlos Braggio y su hijo, operadores de la estación Sa-CB8, en la revista Radio News de
ceánico no se hicieron esperar y a este res- septiembre de 1924
pecto el prestigioso radioaficionado argen-
tino Carlos Braggio, Sa-CB8, investigador y 01,00 GMT.
de las frecuencias cada vez más elevadas, Nadie se atrevería a vaticinar que la
decidió escribir a Miguel Moya porque onda de quince metros, la de diez metros
[…] Se me ocurre que los EAR’s no deben o la de cinco metros reúnen todas las con-
permanecer por más tiempo ausentes de la diciones que se requieren para satisfacer
banda de veinte metros, hoy punto de cita y el deseo de los aficionados, pero a juzgar
reunión de numerosos aficionados de todo por los efectos y resultados que se perci-
el mundo y en la que, con mínima potencia ben en las estaciones de tráfico comercial
se cubren mayores DX. que usan la de quince metros, y por algu-
Esta banda es en el terreno de la nas experiencias aisladas que he realizado
práctica, el último escalón de descanso en con mi hijo Juan Carlos, que se encuentra
el descenso de las ondas y de donde, una en Inglaterra, parece que ofrece mayores
vez que se hayan congregados todos allí, se ventajas que la de veinte metros para las
podrá tentar otro salto hacia abajo hasta comunicaciones diurnas.[…].
encontrar la onda soñada que permita las Por lo que respecta a ésta última banda
comunicaciones regulares a distancia y a de frecuencias llamada a convertirse a par-
cualquier hora. tir de entonces en la “banda reina del DX”,
Si bien es cierto que la banda de 20 aquí en nuestro país Miguel Moya, EAR-1,
metros no respondió en la práctica a las y Jenaro Ruiz de Arcaute, EAR-6, decidie-
esperanzas que en ellas cifraban sus prime- ron lanzarse finalmente a trabajar algunos
ros experimentadores respecto a las condi- George Lee Boag, E-057 y director de los domingos en 22,5 metros, entre 15:00 y
ciones que se le atribuían para las comu- ferrocarriles GSSR, de Lorca a Baza, en 1917 17:00 GMT, donde lograron contactar di-
nicaciones diurnas, es justo reconocer que - Archivo Eveline Helmer versas estaciones inglesas y estadouniden-
ella presenta ciertas ventajas sobre la de (http://www.spanishrailway.com) ses. En relación con Arcaute, y siguiendo
cuarenta metros cuando se trata de largas los pasos de Francisco de A. Delgado,
distancias, aunque limitando su eficacia a está bajo la oscuridad de la noche, debi- EAR-19, cabe señalar que por aquellos días
determinadas horas. litándose paulatinamente hasta perderse inició sus trabajos con “crystal control“ en
Por ejemplo, en las comunicaciones unas horas después que la noche lo ha cu- la longitud de onda de 45 metros.
entre los dos hemisferios con reducida bierto en su totalidad. La ilusión puesta por gran parte de los
potencia, el resultado es negativo durante Dentro de las condiciones atmosféri- aficionados a la experimentación hizo que
las horas del día, sin embargo, se ha com- cas favorables, la mejor hora para comuni- las pruebas se sucedieran continuamente.
probado que las señales llegan con mayor caciones entre estos países de Sud-América Blanco Novo, EAR 28, nos dice que
intensidad cuando la superficie de la tierra, y los Europeos próximos al 0º de Green- acaba de realizar una serie de pruebas
en más de la mitad del trayecto a recorrer, wich, durante estos meses, entre las 23,00 interesantes, alimentando la placa de la

78 Noviembre 2017 | Radioaficionados


Historia

osciladora con la corriente suministrada


por el secundario de una bobina de auto-
móvil Ford, en cuyo primario ponía sólo 4
voltios. En estas condiciones ha tenido qso
(comunicación) con varias naciones euro-
peas […]
Por otra parte, los operadores de esta-
ciones receptoras también realizaron ciertos
ensayos dentro de sus posibilidades y, entre
los más curiosos, cabe destacar la experien-
cia llevada a cabo por George Lee Boag,
E-057, quien siendo director de los ferroca-
rriles de Lorca a Baza, describió en el bole-
tín The Great Southern of Spain Railway su
siguiente prueba:
[…] Saliendo de Baza al anochecer,
instalé, con la ayuda del Sr. Barberá (Ins-
pector del recorrido), un hilo de unos vein-
te metros, soportado provisionalmente en el Esquema de la línea de ferrocarril Lorca–Baza con las fechas de apertura de cada tramo.
techo del coche salón, con toma de tierra al (http://www.ferropedia.es)
armazón del coche. Llevando los dos hilos
a las bornas de mi aparato Marconiphone
de dos lámparas, pudimos escuchar los
conciertos de Londres, Madrid y Barcelo-
na durante todo el viaje y por toda la línea
hasta llegando cerca de Águilas, cuando
terminaron las transmisiones por la hora
avanzada.
Notamos cierta debilitación de la re-
cepción al pasar por trincheras y puentes
y también por el contacto variable de los
topes y enganches; pero durante las para-
das la recepción fue perfecta y muy clara,
como también estando el tren en marcha,
excepto por las interrupciones que he men-
cionado, cesando éstas también cuando por Cuadro de bandas de frecuencias establecidas en la Conferencia Mundial de
marcha en pendiente los enganches que- Radiocomunicación de Washington de 1927. (QST enero de 1927 - Colección Miguel
daban tesantes y, por lo tanto, continuó el Moya, EAR-1)
contacto. Hay que añadir que los ruidos y
trepidación del coche dificultan en algo la 14.400 kc. Los 300 kilociclos del primero Otro de los importantes acuerdos to-
recepción; pero estos inconvenientes son en de ellos, correspondientes a la banda com- mados en la conferencia de Washington fue
parte debidos al movimiento algo exagera- prendida entre los 41,1 y 42,9 metros de la supresión de los “indicativos interme-
do del vehículo por ir en cola de un tren de longitudes de onda, habrían de tener como dios” o “de nacionalidad” adoptados por
mercancías[…] finalidad amaterística el tráfico internacio- la I.A.R.U. en el mes de febrero de aquel
Mientras, en Washington, la conferen- nal nocturno, mientras que los 400 segun- mismo año 1927. Basándose en la nueva
cia de radiocomunicación llegó a su fin y dos, incluidos entre los 20,83 a 21,43 me- decisión de Washington, los aficionados
en consecuencia el secretario de la I.A.R.U. tros, estarían destinados para su utilización españoles continuarían operando con el dis-
escribió una carta al presidente de la Asocia- durante el día. tintivo EAR; los portugueses cambiarían el
ción E.A.R. haciéndole ciertos comentarios. Las comunicaciones nacionales deberían EP por CT; las colonias portuguesas utili-
Algunas de las líneas que remitió a Mi- ser compartidas con otros servicios móviles zarían los prefijos comprendidos entre CRA
guel a Moya, EAR-1, fueron las siguientes: y fijos en las frecuencias: 1.715-2.000 kc (de y CRZ; los argentinos trabajarían con los
Debo enviar a usted mi más sincera 150 a 175 metros) y 3.500-4.000 kc (75-85,7 incluidos dentro del intervalo LOA y LVZ;
felicitación por sus gestiones cerca de la metros). los chilenos pondrían en el aire las letras del
representación española. ¡Ojalá hubieran Para uso exclusivamente experimental conjunto limitado por CAA y CEZ, etc.
conseguido la mitad del éxito nuestros Pre- quedaron también reservados a los aficionados, Con relación a la Conferencia Mun-
sidentes de la I.A.R.U. en otros países!. sin exclusividad alguna, los segmentos limita- dial de Radiocomunicación de 1927 tam-
El congreso internacional finalizó con dos por los 28.000-30.000 kc (10,00-10,71 me- bién cabe destacar la incorporación de nue-
la adopción de muchas decisiones, pero qui- tros) y 56.000-60.000 kc (5,00–5,36 metros). vas abreviaturas pertenecientes al código
zás una de las que con más urgencia debió En España, el cuadro completo de distri- Q que se adoptaron y transcribieron en el
entrar en vigor fue la asignación de bandas bución de bandas de frecuencias fue publicado apéndice 1 del Convenio, con la finalidad
de frecuencias que, en principio, tendría en la Gaceta núm. 362, de 27 de diciembre de de ser empleadas en todos los servicios ra-
que empezar a regir el 1º de enero de 1928. 1928, por disposición de la Real Orden de 19 diotelegráficos. De la larga serie fueron mo-
En Washington, y a modo de exclu- de diciembre, y a partir del 1º de enero de 1929 dificados los significados de ciertas letras
sividad, nos fueron reservados a los afi- todos los servicios radioeléctricos de nuestro empleadas con anterioridad por los ama-
cionados de todo el mundo los segmentos país se vieron obligados a acatar su cumpli- teurs con la finalidad de su nueva utiliza-
comprendidos entre 7.000-7.300 y 14.000- miento. ción en casos específicos1.

1
El primer medio siglo de Radioafición en España, por Isidoro Ruiz-Ramos, EA4DO. Tesis Doctoral Universidad Complutense de
Madrid (2003). http://www.radioclubhenares.org/nuestra-historia/

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 79


Francisco Rubio Cubo | Asociación DX Barcelona (ADXB) | www.mundodx.net

RADIOESCUCHA

Colaboración de la ADXB
Emisoras históricas no, “Qui Malta”, y los domingos en inglés el Los internautas escuchan la radio onli-
VOICE OF THE MEDITERRANEAN conocido “Valletta Calling”. ne principalmente en directo. Un 41% de los
Comenzamos una nueva sección donde re- Además de la onda media, 711 kHz, internautas declara haber escuchado la radio a
cuperaremos la historia de emisoras de radio emitía por las frecuencias de onda corta, través de internet en el último año, concreta-
ya desaparecidas. Este mes iniciamos la serie como por ejemplo los 9.600 kHz. mente casi 13 millones de personas, 10,5 mi-
desde la isla de Malta. A finales de los 80 y llones la siguieron en directo y 6,5 millones
comienzo de los 90 podíamos escuchar en las Consumo de radio por internet en diferido.
bandas de onda corta una pequeña emisora de AIMC ha presentado los resultados de un nue- Entre hombres y mujeres, hay 11 puntos
un pequeño país: Voice of the Mediterranean, vo estudio realizado a través del AIMC Q Pa- de diferencia porcentual, concretamente el
desde La Valletta, capital de Malta. nel, su propio panel de internautas, en el que 46% para los hombres y 35% para las muje-
La emisora maltesa comenzó sus emi- se muestran, por quinta ocasión, los hábitos de res. Por edades, están por encima de la me-
siones en septiembre de 1988 con programas los internautas en relación con el consumo de dia los grupos de entre 14 y 44 años. El 33%
en diferentes idiomas y con oyentes registra- radio. declara escuchar la radio online en directo o
dos en más de 55 países de todo el mundo. El objetivo es profundizar en el cono- streaming y el 21% en diferido o vía podcast.
Los programas presentaban las diferentes in- cimiento de los individuos que escuchan la Si nos referimos a los últimos 30 días
formaciones sobre política, economía, temas radio y tienen acceso a internet, la interacción (la encuesta se realizó en junio de 2017), el
científicos y culturales, de interés para los entre lo analógico y lo digital, así como las ex- porcentaje de internautas que declaran ha-
países del Mediterráneo. clusividades y duplicidades. En esta ocasión, ber sintonizado la radio online en directo es
La estación estaba controlada conjun- se ha realizado un cuestionario diferente a las del 29%. De estos, el 56% lo hace desde una
tamente por dos países: Libia y Malta, que cuatro ediciones anteriores, con el fin de obte- página web y el 28% desde la aplicación de
móvil oficial de la cadena. Por su parte, el

■ Los internautas
18% escuchó la radio online en diferido o vía
podcast. De estos, el 49% lo hace desde una
página web y el 12% desde la aplicación de
escuchan la móvil oficial de la cadena. El 26% declara que
ha escuchado un fichero podcast que se había
radio online descargado previamente.
Si preguntamos por un día promedio, el
principalmente en resultado a través de internet es que el 74% de

directo. Un 41%
los internautas reconocen ser oyentes de radio.
El dispositivo más utilizado para escuchar la

de los internautas
radio online en directo es el smartphone, lo
utilizan el 59% de los que escuchan radio en

declara haber directo. El ordenador de sobremesa y el por-


tátil empatan en la segunda posición con un

escuchado la radio 31%.


Y por último más del 90% de internau-
a través de internet tas sintoniza la radio cuando va en el coche
y lo que más escucha es música. Hasta aquí
en el último año, los datos.

concretamente MIS COMENTARIOS


AL RESPECTO DE ESTA ENCUESTA
casi 13 millones En primer lugar hay que tener en cuenta que
fueron invitados a realizar la encuesta unas
de personas, 10,5 4.800 personas, pero solo participaron 2.058.
A pesar de eso hay que resaltar algunos resul-
millones la siguieron tados. Hay que indicar que 1 de cada 4 intern-

en directo y 6,5
estaban representados por las máximas auto- autas escuchan la radio por internet, sobre todo
ridades de cada país. Fue su director general a través de los teléfonos móviles. La radio en

millones en diferido
el señor Richard Vella Laurenti. La emisora directo la escuchan un 33% y en podcast un
describía los genuinos intereses para promo- 21%. Es decir toda esta parte de la población
ver la cooperación mutua entre los países del paga por escuchar la radio. Gasta datos de su
Mediterráneo, y teniendo en cuenta las nece- ner datos sobre aspectos interesantes sobre la tarifa en internet, a través de aplicaciones y de
sidades y aspiraciones culturales a través del radio que no tienen cabida en los cuestionarios páginas web de las emisoras y además gasta
área mediterránea. regulares de EGM. bastante batería, un tema importante si se es-
Esta era su principal misión: el contacto • En el último año, el 41% de los internautas tamos fuera de nuestro domicilio.
con los oyentes. La emisora también publica- ha escuchado la radio en modo online en al- Para mi es increíble. En vez de pagar
ba circulares mensuales, con indicación de gún momento. por las app como Tune In Radio y por las
los programas y horarios, artículos especiali- • En el mismo periodo, un 33% de los intern- web de las emisoras, podemos escuchar la
zados y comentarios de los oyentes. También autas ha escuchado la radio Online en directo radio gratis a través del botón de FM de
respondía los informes de recepción con estu- (streaming) alguna vez y un 21% lo hace en los móviles, sobre todo en movimiento. Y
pendas tarjetas QSL. diferido (podcasts) alguna vez también. en casa en los radio receptores, sin gastar
Realizó emisiones en diferentes idio- • El 92% de los internautas escucha alguna nada. Lamentablemente algunas marcas
mas: inglés, francés, alemán, árabe, japonés, fuente de audio mientras va en el coche. de móviles no incluyen el botón de la FM,
italiano y maltés. Habitualmente en los años • El smartphone es el dispositivo preferido pero por el contrario marcas como LG ya
90 podíamos sintonizar el programa en italia- para escuchar la radio en directo. empiezan a incluir el botón de DAB+ ade-

80 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


Radioescucha

más de la FM, en modelos como el Stylus. suelen ser de dos tipos. El primero tiene que aparición de emisoras débiles esporádicas.
Un último apartado a destacar de la en- ver con el llamado black out en el que tene- Ese ruido también tiene su pico y su punto
cuesta: más del 90% escuchan la radio en el mos desvanecimiento total y prolongado de más débil probablemente también tiene que
coche, sobre todo programas musicales. Aho- la señal radial, relacionado con las erupciones ver con el nuevo fenómeno.
ra se escucha más la radio en el coche que en provocadas por una mancha solar. En el se-
casa. A eso nos lleva la civilización, ya que gundo tipo, a consecuencia del viento solar, Los 60 años del 'Sputnik',
utilizamos mucho el coche. A ver si este dato la captación es acompañada de ruido y de la el satélite ruso que nos llevó
hace reflexionar a las autoridades y a los fabri- a internet
cantes para que instalen en los coches equipos El pasado 4 de octubre se cumplieron 60 años
que reciban DAB+. Ahí tienen el dato: la radio
se oye mucho más en el coche que en otros ■ El 'Sputnik' fue de un hecho que buscaba cualquier cosa me-
nos impulsar el desarrollo de las computado-
sitios. Ánimo y que instalen radios con FM y
DAB+. No pararé de reivindicarlo. el primer satélite ras, las redes informáticas y, a medio plazo, la
creación de internet. Pero el 4 de octubre de

Campo magnético artificial de la 1957, cuando la Unión Soviética puso en ór-


bita el Sputnik, disparó una cadena incontro-

historia. Era una


Hablamos del impacto del viento solar en el lable de acontecimientos, sin relación directa
campo magnético de la Tierra y, de la repercu- con la carrera espacial, que derivaría en una

esfera metálica
sión de estos fenómenos sobre la propagación revolución inesperada e impensable.
de las ondas radiales. El Sputnik fue el primer satélite artifi-
El campo magnético, denominado ade- cial de la historia. Era una esfera metálica de
más, esfera magnética de la Tierra, en realidad de 58 centímetros 58 centímetros de diámetro con cuatro ante-
es un impedimento para los torrentes de plas- nas, sin otra misión que ganarles a los esta-
ma procedentes del Sol en forma del llamado
viento solar que, por su parte, procede de los
de diámetro con dounidenses la carrera a la hoy congestionada
órbita terrestre. Lo consiguieron, y lo lograron
llamados huecos coronarios del Astro Rey en
los cuales las temperaturas son más bajas a
cuatro antenas, en el Año Geofísico Internacional, lo que pro-
dujo un impacto todavía mayor.
consecuencia de un cambio local en el campo
magnético solar.
sin otra misión Noticias DX
Cada 8 minutos en la magnetosfera
de la Tierra se abren las llamadas “puertas
que ganarles a los RUMANÍA
Desde el 29 de octubre de 2017 y hasta el 24
magnéticas”, término nuevo, por las cuales
irrumpen, por un período de dos a tres minu- estadounidenses de marzo de 2018, las emisiones en español,
por onda corta, de Radio Rumanía Internacio-
tos, flujos de plasma solar que tienen su propio
campo magnético. la carrera a la hoy nal se pueden sintonizar de este modo:
• a las 20.00 horas, UTC, por 7.235 y 9.610 ki-
Ahora bien, los dos campos magnéti-
cos, el del plasma y el de la Tierra entran en congestionada lohercios, en España;
• a las 22.00 horas, UTC, por 11.800 kiloher-

órbita terrestre.
interacción a raíz de la cual se forma instan- cios y 13.730 DRM, en Argentina y Brasil;
táneamente un espacio en forma de cilindro • a las 00.00 horas, UTC, por 11.800 y 13.730

Lo consiguieron,
y de radio y altitud iguales al radio del globo kilohercios, en Sudamérica y por 5.980 y
terrestre. Todo este fenómeno se llama Flux 7.325 kilohercios, en El Caribe;
transfer event. Luego las puertas se cierran • a las 03.00 horas de la madrugada, UTC, por
para reabrirse 8 minutos después con lo cual y lo lograron en 9.740 y 11.800 kilohercios, en Sudamérica
el fenómeno se repite. La apertura de las y por 7.410 y 9.480 kilohercios, en Centro-
“puertas magnéticas” es más pronunciada en
las zonas adyacentes al ecuador. No obstante
el Año Geofísico américa;
También se pueden sintonizar vía satéli-
, estas “puertas “ se van desplazando gradual-
mente hacia los polos. Además, las “puertas”
Internacional, lo te y en internet, en formato WMA (Windows
Media Audio), en la página www.rri.ro
se abren más ampliamente en el hemisferio de
la Tierra en el que se está en invierno. Es de-
que produjo un Nos pueden escuchar también a tra-
vés de TuneIn y en su teléfono móvil o fijo,
cir, actualmente, el fenómeno de las “puertas
magnéticas” se encuentra más próximo en el
impacto todavía al precio de una llamada local, en las condi-
ciones de su plan tarifario, llamando al nú-
Hemisferio Norte.
Sabido es que tras la irrupción del vien-
mayor mero 716.274.2518, en los Estados Unidos, y

to solar en el campo magnético de la Tierra


se producen perturbaciones en la propagación
de las ondas radiales, sobre todo, de las ondas
cortas. Todos los flujos de plasma, partículas
cargas, rayos etc., procedentes del Sol influ-
yen, en mayor o menor medida, en la vida en
la Tierra y también en la radiodifusión. Por
esta razón los oyentes han de informarse sobre
estos fenómenos consultando los informes de
organizaciones de astrónomos de EEUU, Ru-
sia, China, entre otros países. De este modo
estarán preparados para afrontar dificultades
eventuales provocadas por la actividad solar.
Es muy probable que estas perturbaciones
tengan una duración periódica de 8 minutos,
o sea la duración de la apertura de las “puertas
magnéticas”.
Las perturbaciones en la radiodifusión

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 81


Radioescucha

899.274..6668, en México. mas en línea. que poseen uno o más equipos de DAB+. En
Además, en Europa, se pueden sin- Nuestras señas son las mismas: Ra- Alemania las ventas han crecido un 11% con
tonizar a través del satélite Hot bird 6, en la dio Rumanía Internacional, calle General más de 500.000 receptores en ese primer se-
frecuencia de 11623,28 Megahercios, polari- Berthelot, nr. 60-64, sector 1, Bucarest, mestre. Y en los Países Bajos y Bélgica cre-
zación vertical, acimut 13 grados. PO Box 111, código postal 010165, fax: cieron un 40%.
00.40.21.319.05.62, correo electrónico: Y mientras tanto en nuestro país no
Nuevo concurso [email protected]. se hace nada para aprobar la utilización del
de Radio Rumanía Internacional Esperamos sus respuestas hasta el 30 sistema DAB+, ni para ampliar el radio de
Este es el mensaje que hemos recibido de la de noviembre de 2017, fecha del matasellos acción al resto del territorio. Recordamos
emisora internacional de Rumanía: (o las 24.00, hora de Rumanía, para los en- que solo Barcelona y Madrid emiten en DAB
Queridos amigos, RRI les invita a par- víos vía internet). ¡Suerte! y DAB+. ¿Seremos los últimos en empezar
ticipar en un nuevo concurso dotado con pre- esa carrera digital? Ahora que se habla de un
mios, “Maramureş: cultura y tradición en el Noticias breves sobre nuevo dividendo digital con cambios en la
corazón de Europa”, dedicado a uno de los la actualidad de la Radio Digital – TDT, sería el momento para pensar en apli-
distritos más bonitos y visitados de Ruma- DAB, DAB+ y DRM car la radio digital en nuestro país.
nía, Maramureş, situado en el norte del país. - En Grecia están previstas las primeras
Situado en el centro geográfico de Eu- pruebas de radio en el formato DAB+ para DRM
ropa, la región de Maramureş ha llamado dentro de 3 meses. Como hemos visto anteriormente, Radio Ru-
siempre la atención de los turistas por la be- - Durante este año en Noruega se ha conse- mania Internacional emite por primera vez
lleza de sus paisajes y la hospitalidad de sus guido una aplicación del DAB+ en el 96% en español con el sistema digital DRM. Se
habitantes. Maramureş ofrece a los turistas del territorio. Antes de existir ese proyecto trata de la emisión de las 22.00h UTC por los
numerosos atractivos culturales e históri- 13730 KHz.
cos, así como parajes encantadores para los USA. Debido al paso del huracán Irma, las
amantes del senderismo y de los recorridos o
del turismo de aventura. ■ Cada 8 minutos instalaciones de la planta transmisora de
Radio Miami Internacional, en Okeechobee,

en la magnetosfera
Les invitamos a escuchar los progra- Florida, fueron fuertemente dañadas. Los
mas de RRI y a visitar nuestra página web fuertes vientos provocaron la caída de dos

de la Tierra
www.rri.ro y nuestros perfiles en Facebook, torres de antenas, y la rotura de bastantes
Twitter, Google+, Linkedin para responder cables de sujeción. A pesar de eso en breves
correctamente, por escrito, a algunas pre- días volvieron sus emisiones al éter, aunque
guntas, y podrán figurar entre los ganadores
de nuestro concurso que durará hasta el 30
se abren las en algunos casos con menos potencia.

de noviembre de 2017, fecha del matasellos


(o las 24.00, hora de Rumanía, para los en-
llamadas “puertas MALI
Sintonizada Radio Malí, desde Bamako, a
víos vía internet).
Los premios y las menciones del con-
magnéticas”, las 19.45h UTC por la frecuencia de 5995
kHz, en idioma francés.
curso, serán objetos de promoción cultural
de Maramureş. El concurso está organiza-
término nuevo, por PAKISTÁN. Después de bastantes meses sin
aparecer por la onda corta, se ha vuelto a sin-
do junto con el Consejo Departamental de
Maramureş, la alcaldía del municipio Baia
las cuales irrumpen, tonizar a Radio Pakistán desde Islamabad, a
las 05.00h UTC por la frecuencia de 15700
por un período de kHz.

dos a tres minutos, SRI LANKA


La emisora Sri Lanka Broadcasting Corpo-

flujos de plasma ration, SLBC, ha inaugurado un nuevo servi-


cio en idioma Tamil. Se puede sintonizar de

solar que tienen


17.00 a 18.00h UTC por los 11835 kHz. SE
puede sintonizar perfectamente.

su propio campo REINO UNIDO


Recordamos que la BBC sigue apostando por
magnético la onda corta. A partir del mes de Agosto ha
inaugurado 12 nuevos servicios en diferentes
Mare, el Museo Departamental de Arte idiomas, como por ejemplo el coreano, dife-
«Centrul Artistic Baia Mare», la Sucursal solo existían 5 canales nacionales de radio. rentes idiomas africanos como Afan Oromo,
Baia Mare de la Unión de los Artistas Plás- En la actualidad ya transmiten 19 canales Amárico y Yoruba, y varios idiomas que se
ticos y la Diócesis Ortodoxa Rumana de nacionales. hablan en la India, como Marathi, Punjabi y
Maramureş y Sătmar. - En estos momentos en todo el mundo exis- Telegu.
Y ahora las preguntas del concurso: ten 2.000 servicios de DAB. Hay un total de
-¿En qué parte de Rumanía se encuentra el 55 millones de receptores adaptados para el COLOMBIA
distrito de Maramureş? DAB y DAB+. Una muestra de nueve mer- Sintonizada con buena señal Radio Alcara-
- ¿Cómo es el nombre del famoso monumen- cados europeos indica que ha habido un ván en los 5910 kHz, a las 05.00h UTC.
to de arte funerario, uno de los principales aumento del 30% en las ventas durante el Esto ha sido todo por este mes. Más
atractivos turísticos de la zona? primer semestre del 2017. En Bélgica, Dina- informaciones de actualidad en nues-
- ¿Cuántas iglesias de madera de Maramures marca, Francia, Alemania, Italia, Noruega, tra página web y en nuestro Facebook:
están en la lista de la UNESCO? Países Bajos, Suecia y Suiza, se han vendido http://www.mundodx.net
- ¿Cuál es la capital del departamento? más de 1,1 millones de receptores digitales Gracias por vuestro apoyo y vuestros
Les rogamos además que nos cuenten durante ese semestre. comentarios al respecto. Recordamos que el
qué les ha impulsado a participar en este Las ventas se han triplicado en Norue- mes próximo tendremos los cambios de fre-
concurso y, sobre todo, por qué escuchan los ga. Allí se han vendido más de 4,1 millones cuencia del nuevo horario de invierno de las
programas de RRI o siguen nuestros progra- de equipos, con un 78% de hogares noruegos emisoras internacionales.

82 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido

ANTENAS extra
Montaje de antenas
Diego Doncel Aquel trabajo me sirvió para que mu- Peso del sistema. o Es el peso del
EA1CN - [email protected] chos pudieran sacar provecho de la memo- mástil o torre más el peso de las antenas,
ria, lo que me alegró mucho. La usé para cuya cifra servirá para considerar la base
Prólogo hacer otra memoria a algún colega amigo, que tiene que soportarlo.
Según parece, en la mayoría de los que, aun sabiendo hacerla, dejaba el asunto Peso de la nieve. Sirve, para saber
casos en los que un radioaficionado en en mis manos. que la nieve puede acumularse y añadir
nuestro país pone una nueva instalación o Quisiera poner unos ejemplos típicos peso al conjunto, no es mucho, pero hay
se cambia de domicilio y traslada la suya o de instalaciones y enseñaros a hacer el tra- que tenerlo en cuenta.
la amplía, se le exige una memoria técnica bajo si os atrevéis. Podéis seguir un poco En las torres hay que considerar tam-
que detalle las instalaciones que va a poner el proceso que se desarrolla que, puedo bién que alguien tiene que subirse a poner
y los cálculos pertinentes antes de recibir aseguraros, no es muy difícil. la antena o varias para hacer un cambio, un
la oportuna licencia de la estación. Por otro lado y para terminar esta in- mantenimiento o lo que sea.
No me queda muy claro si en todas troducción, os diré que he calculado varias He de decir también, basado en va-
o solo en algunas jefaturas provinciales de de estas instalaciones y que aún no sé si lo rios años de experiencia, que a veces los
telecomunicaciones, se exige, a partir de hago suficientemente bien o me olvido de instaladores dudan de los cálculos reali-
un tipo concreto de instalación sencilla (un algo, ya que son muy aproximadas y estoy zados o estiman que como ellos lo hacían
dipolo, una simple vertical de 2 metros o seguro de que se puede hacer mejor. Pero estaba bien. En su forma de montar el tin-
bibanda, etc.), o en todas las instalaciones. si digo que, la própia es suficientemente glado está la garantía de que el proyecto
Normalmente esto trae de cabeza a segura y fiable o al menos eso creo. funcione y no se caiga, al menos hasta don-
muchos de nosotros porque se sale, muy de se calculó. Hay que considerar que la
mayoritariamente, de los conocimientos seguridad del montaje es fundamental para

■ Una vez realizada


que uno tiene. Se trata de una afición y evitar riesgos y que quien se la juega es el
como tal hay conocimientos que nos des- dueño de la instalación.
bordan. Os pondré un ejemplo: Muchas ve-
Tenemos la suerte de que entre noso-
tros se encuentran colegas que, en uno u
la instalación (previa ces he proyectado en mis trabajos sujetar
un mástil a un muro portante con garras
otros campos de la radio, aportan conoci-
mientos muy importantes y nos ayudan en memoria y cálculos), penetradas 20 cm en el muro. Alguna vez
me han intentado colar cada sujeción con
los temas que muchas veces se nos escapan
de las manos. presentada en te- tacos Hilti de resistencia encomiable; a mí
no me vale. No dudo de la resistencia de
Por otro lado, una vez realizada la
instalación (previa memoria y cálculos), lecomunicaciones y esos tacos y dudo del tópico de “esto así
no se cae”, “esto aguanta viento y marea”,

supervisada tiene que


presentada en telecomunicaciones y su- mientras meneas el mástil con la mano o
pervisada tiene que encomendarse a un mientras compruebas la presión de los neu-
instalador registrado que la lleve a cabo máticos con una patada. A buen entende-
y expenda el correspondiente boletín de encomendarse a un dor….. (Gracias).
instalación, hecho que solo él (y quien esté
registrado en el correspondiente registro instalador registrado Los considerandos
de instaladores) puede hacer. No lo puede Consideraremos la presión del viento P
hacer, por ejemplo, un ingeniero si no está
registrado en el registro de instaladores.
que la lleve a cabo. (Normas VDE 0855 parte 1/7.71):

Nos cuesta una pasta. Cosa que hasta ►A


 120 Km/h... 80 Kg/m2 (785 N/m2)
hace tiempo no nos pasaba. Montábamos hasta unos 20 m de altura del edificio
el tinglado nosotros, muchas veces ayu- Teoría ►A
 150 Km/h... 110 Kg/m2 (1080 N/m2)
dados por otros amigos o colegas. No ha- Lo más importante de todo es que la insta- para más de 20 m de altura del edificio.
cíamos cálculos, simplemente poníamos lación sea ejecutable, que se pueda realizar
las instalaciones como buenamente nos a pesar de los cálculos y que sea fiable, que Suelo redondear a 800 N/m2 y 1100 N/m2.
las ingeniábamos, que solía ser, bien, por nos dé tranquilidad con el paso del tiem- Sin asustarse a las cosas, ¿eh?, vaya-
la cuenta que nos trae, para que no se nos po y que funcione, claro. A veces hay que mos despacio:
cayeran las antenas y accesorios que tanto aproximar los cálculos y eso se hace siem- N es Newton y es la unidad de fuer-
nos han costado comprar y montar. pre procurando más seguridad, si cabe. A za, así que la presión del viento es fuerza/
Hace un montón de años, por 1996 o a veces parece que se exagera, pero nunca superficie, ya que hay un factor a tener en
así, hice una memoria técnica para resol- se sabe qué viento va a venir y cuándo y cuenta: el viento sopla con una presión de
ver el tema de los cálculos, cuya última cuanto tiempo vamos a poder mantener la 800 N/m2 (en lo sucesivo y para más altu-
versión fue la 9.1 y que aún he visto que instalación. ra, sustituir por 1100 N/m2) luego pondré
circula por Internet. Es mía, la he parido Hay varios factores que hay que tener ejemplos.
yo y por ella me dieron hasta un premio en cuenta para calcular un sistema de ante- Vemos que hasta 20 m de altura se
por el artículo. Sé que en algunas jefatu- nas. El Sistema de antenas incluye soportes supone una velocidad del viento de 120 a
ras la proporcionaban como guía para la y antenas. 130 Km/h, lo que indica una presión del
realización de dicha memoria técnica que Resistencia al viento. Es, la resisten- viento de 800 Nxm2. Eso es así, pero no
se debía presentar. La he recuperado y me cia que el sistema pone al viento. Rara vez es un dato exacto; nosotros lo utilizaremos
ha entrado nostalgia al verla, la hice con te dan este valor, por lo que o calculamos para calcular las resistencias con seguri-
Wordperfect y con Paintbrush, ya que en- o sabemos la oposición que la antena pone dad.
tonces no me había metido con el Autocad al viento para calcular el mástil o torre que Explico: es una norma, alguna hay
(del que me sé lo justito). tiene que soportarla. que poner y la norma es que hasta esa altu-

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 83


contenido
Antenas Técnica extra
ra debe considerarse la velocidad del vien- ►D
 iámetro: 0,02 m Momento flector
to; sí, lo sé, casi nunca lo es, a veces po- ►S
 uperficie del radiante: 2 m x 0,02 m El momento flector es el producto de la
dría ser y aún así, no se cae. Pero he visto = 0,04 m2 fuerza por la distancia al punto donde se
arrancarse pinos de cuajo frente a mi casa ►S
 uperficie de los 4 radiales: 4 x 0,5 m x produce la rotación, la flexión en nuestro
de Segovia, derrumbarse una chimenea 0,005 m = 0,01 m2 caso.
encima de mi ventana en el tejado y volar ►S
 uperficie total de la antena cara al
como platillos antenas parabólicas sujetas viento: 0,04 + 0,01 = 0,05 m2 ►M
 =Fxd
con remaches; en cierta ocasión, junto al ►M
 es el Momento.
mar, me pasó cerca de la cabeza un car- Resistencia al viento, para 120-130 Km/ ►F
 es la fuerza en N.
tel volando por culpa del viento y encima h:multiplicamos la fuerza del viento por la ►D
 es la distancia en metros.
estaba en inglés y no me dio tiempo a tra- superficie: ►E
 l resultado, del momento se da en N x
ducirlo.También he visto aguantar antenas m (Newton x metro).
del canal-2 de TV junto con otras de UHF, 800 N/m2 x 0,05 m2 = 40 N
FM y como si nada; he visto casi de todo. El fabricante de un mástil da el mo-
A más de 20m de altura, que es como Así pues, el viento empuja a la antena mento flector máximo, dependiendo de su
estar a partir de 7 pisos, se considera la con una fuerza de 40 Newton; veremos en grosor, diámetro y espesor de pared. Para
velocidad del viento de 150 Km/h pero qué se traduce este valor. medirlo un ingeniero hace los cálculos
insisto, es una estimación. A veces son ¿Cómo lo lleváis? ¿Ha sido difícil? usando un ordenador y un programa de si-
más graves los vientos racheados que los ¿A qué no? ¿Seguimos un poco? mulación (como nosotros con nuestras an-
constantes, esos son los que hay que temer. Antes de continuar diré que si puedo tenas) y luego lo torturan en un laboratorio
En esos vientos pienso yo muchas veces, ayudar escribidme al correo que aparece a la espera de un resultado positivo.
sobre todo cuando estoy en casita calentito abajo y en cuanto pueda, os responderé. En la tabla 1 podemos ver los másti-
viendo mi programa favorito de TV. les que tiene Televés (imagen 2).
En muchos casos las características Si vemos, por ejemplo, el mástil
de las antenas reflejan la velocidad del 3009, tiene un momento flector máximo
viento que soportan. Y eso está bien, pero de 508 Nm (aproximadamente).
no me da muchos datos de cómo sujetarla o Eso quiere decir, exagerando, que
es que quizás me he vuelto obcecado a usar si lo sujetas por debajo ficticiamente y
siempre mi propio método… le aplicas 508 N de fuerza a una distan-
cia de 1 m de la base, el mástil se do-
Superficie de la antena bla. No es así exactamente, pero como
La superficie de la antena es crucial, por- si lo imagináramos. El caso es que no
que con ella sabremos calcular tanto su conviene que los cálculos estén cerca de
resistencia al viento (con la presión que ese valor.
menciono arriba), como el peso de la nie- Por la misma regla de tres, es decir,
ve que soporta. Calcular esta superficie es siendo directamente proporcional, si está a
más fácil de lo que parece, sobre todo si 2m de la base, podríamos aplicar la mitad,
por seguridad se estima por lo alto. siendo el resultado de 254 N.

Nieve 254N x 2 m. = 508 N x m


Los que tengan que considerarla, deberán
pensar en 80 Kg/m2; es una estimación y ¿Se va entendiendo? Seguro que sí.
es bastante nieve. Según se vea. Ahora veréis que si a una antena como la
del ejemplo, la ponemos arriba del todo del
Datos mástil y lo sujetamos bien en su extremo
Los datos que yo utilizo para mis cálcu- inferior (todo es ficticio), produciríamos
los son los del fabricante de la antena y los en dicho mástil un momento de:
de Televés®. Otras marcas también sirven
sin ningún tipo de duda, pero desde hace M = F x d = 40 N x 2,5 m = 100 N x m.
muchos años Televés suministra toda una
información completa de los componentes Valor muy inferior al del mástil, con
que distribuye. Sugiero bajarse el catálogo Imagen 1. Ejemplo de antena sencilla con lo que este soportaría bien el viento a 130
de Torres de su página web. Está en: servi- mástil km/h si lo instaláramos.
cios – catálogos – descargas. También in-
vito a descargarse la página de mástiles y
accesorios,aunque los mástiles los pondré
yo en una tabla.

Primer ejemplo
Ejemplo de resistencia al viento de una an-
tena bibanda (V/UHF) vertical (imagen 1).
Supongamos que tiene 2 m de altura,
y que posee un diámetro medio de 2 cm,
así como 4 radiales de 50 cm y 5 mm de
diámetro respectivamente. Veamos su su-
perficie:

► la del radiante será el producto de lon-


gitud por diámetro (es como un rectán-
gulo muy alargado y delgado):
►L  ongitud: 2 m. Imagen 2. Tabla 1. Diversos tipos de mástiles de Televés

84 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

que quede firme y bien y otra exagerar,


aunque nunca hay que quedarse corto.
Hay que revisarlo todo cada año, antes del
invierno (imágenes 3 y 4).
Claro que hay que picar con cortafrío
y un buen martillo (maceta) para hacer el
agujero, poner las garras, cemento y dejar
fraguar 48 horas, y usar cemento con arena
a 1:3 por ejemplo. Y claro que hay que po-
ner las garras bien alineadas verticalmen-
te, de manera que el mástil quede vertical,
Imagen 3. Garra de muro de 500 mm de longitud para lo que se ha inventado el nivel de bur-
buja, por ejemplo.
Un consejo más, por poco dinero se
añade a todo el tinglado un tubo de PVC
corrugado y reforzado de 20 mm de diáme-
tro, para meter por él el cable coaxial. Este
tubo se deteriorará con el tiempo, porque
no es apropiado para la intemperie, pero
protege a nuestro coaxial que con el agua,
frío, hielo, calor, etc., pierde sus propieda-
des en unos 5 años.

Veamos los cálculos


Imagen 4. Garra de muro de 250 mm de longitud Supongamos que la antena tiene un grosor
(ancho) de 2 cm aproximadamente, es de-
Os dejo como ejercicio, planteándoos cir, de 0,02 m. La longitud sería de 2 m.
la misma operación con un viento de 150
Km/h a 10 plantas de altura sobre el suelo. ■ No se debe Esto daría lugar a una resistencia contra el
viento de 2 x 0,02 = 0,04 m2.

sujetar el mástil
(Solución = 137,5 N x m). Si consideramos una presión del
Peso: Habría que saber cuánto pesa viento de 800 N/m2, daría lugar a una fuer-

a una chimenea.
esta antena viendo el catálogo del fabri- za de:
cante y añadiendo el peso del mástil y
también, si cabe, el peso de la nieve en los F= 800 N/m2 x 0,04 m2 = 32 N.
radiales. No creo que el radiante acumule Hay en el mercado
mucha nieve. El momento flector que proporcio-

sería:
El peso de la nieve en los radiales dispositivos para na al mástil a 220 cm, que son 2,2 me-
tros, sería:

►S  uperficie de los radiales:


sujetar un mástil a M = F x d = 32 N x 2,2 m = 70,4 N x m.
4 radiales x 0,5 m de longitud x 0,005
m de diámetro = 0,01 m2.
una chimenea sin Ahora, si observamos en la tabla-I el
►A  80 Kg/m2 de nieve, daría lugar a:
► 8 0 Kg/m2 x 0,01 m2 = 0,8 Kg.
obra, a base de unos valor del momento que soporta este mástil,
siendo de656 Nm, veremos que estamos

Caso real cables de acero muy lejos de su flexión. Así que es muy
seguro.
Vamos a ver como ejemplo una antena
bibanda de V/UHF (podría ser una mo- que abrazan la Sé que estáis pensando en poner otro
mástil más fino, más económico, y veis
nobanda similar) sujeta con dos garras de
muro a un paramento vertical y un mástil chimenea. que sí, que incluso el más delgado, mode-
lo 3.007 sería posible, aunque a una altura
grueso, el más grueso de Televés, modelo algo menor. Pero cumpliría.
3010 de 45 mm de diámetro y 3 m de lon-
gitud, con 2 mm de grosor de pared. (Ver Lo que sigue es un ejemplo que puede Peso
la Figura-1). ser real. El peso del mástil no viene en las carac-
No se debe sujetar el mástil a una Si veis la figura 1, hay un mástil de terísticas de Televés, pero así, podríamos
chimenea. Hay en el mercado dispositivos 3 m de longitud sujeto por dos garras de decir que unos 10 kg, más unos 2 o 3 kg
para sujetar un mástil a una chimenea sin muro cuya penetración es de unos 15 cm de la antena… 13 kg son soportables per-
obra, a base de unos cables de acero que aproximadamente. Dichas garras se sepa- fectamente por unas garras bien instaladas
abrazan la chimenea. También se puede rarán como mínimo 50 cm entre sí. En el como las que propongo.
pensar en sujetar el mástil con tacos tipo ejemplo veis que queda como voladizo,
Hilti de acero, practicando agujeros con esto es, a partir de la sujeción superior de Peso de la nieve
taladro en los ladrillos de la chimenea. 220 cm. Tanto el mástil como las garras Es igual que lo que se ha explicado más
Dependiendo del tipo de mástil que se de muro son referencias de Televés. El arriba, radiales iguales, nieve igual, etc.
vaya a poner, como por ejemplo uno de 30 mástil es la referencia 3.010; un mástil Redondeando a 1 kg con lo que se pueda
mm de diámetro y 1 m de longitud, podría de verdadera seriedad que suele ponerse acumular alrededor del mástil o vertical…
pensarse que no es arriesgado sujetarlo en las torres con rotor y combinado con no es apreciable.
a una chimenea de alguna de las formas direccionales de HF y VHF o UHF resul- Así que, si es una instalación seme-
mencionadas. Igualmente, con tacos Hilti tando un mástil imponente. La garra de jante a esta, tan sencilla y os obligan a pre-
a paramento vertical. Personalmente no lo muro podría ser la ref. 2.410, aunque pre- sentar la memoria técnica, ya sabéis plas-
aconsejo y desde luego, profesionalmente, fiero la 2.406 que es más larga y la puedes mar los cálculos o al menos eso espero.
ni se me ocurre. introducir unos 20 cm. Pero una cosa es Ahora dos cosas más para finalizar.

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 85


contenido
Antenas Técnica extra
Toma de tierra blaremos de ellos; espero que los descubráis.
El reglamento no obliga a poner toma de En los próximos capítulos expondré
tierra, aun así se pregunta en el impreso de otros ejemplos algo más complicados, que
la memoria… si se tiene o no se tiene. Yo la incluirán una torre sin riostras (vientos), otra
aconsejo seriamente, con el cable más gordo con riostras, una más con alguna antena di-
posible, (25 mm2) a la toma de tierra general reccional y una última con una instalación
del edificio, si es que es accesible, ya que mu- bastante compleja.
chas veces no lo es. En el caso concreto de Ahora necesito vuestro feedback y sa-
mi estación fija en Segovia, no tengo toma de ber si estoy equivocado, si no se entiende, si
tierra pero tengo a 20 m el pararrayos de mi es complicado o si deseáis que exponga un
edificio al que aprecio como un buen amigo, caso concreto. 
pero que conste, que no me libra de que haya
chispas en la antena en caso de tormenta. Ya
he pasado por eso en otros QTH con un buen
pararrayos, así que desconecto. En mi situa-
ción de portable y en el segundo QTH, solo
■ En los próximos
tengo una puntera de torreta con rotor sujeta capítulos expondré
a la pared de un muro gordísimo con unos
herrajes imponentes y a esa le tengo dada una
toma de tierra en el jardín de 25 m2 con su
otros ejemplos algo
pica de cobre. También desconecto en caso
de no usarla o de la aparición de tormentas
más complicados,
previsibles. que incluirán una
Impreso
de la memoria técnica oficial torre sin riostras
Ya sabéis que hay un impreso a rellenar. Lo
que hay que hacer es rellenarlo y aportar la
(vientos), otra con
memoria con los cálculos explicados con-
venientemente y los planos que se exigen riostras, una más
(planta, alzado del edificio, fotos, etc.) ver
imagen 5. con alguna antena
Antes de terminar, quiero dejaros esta
preciosidad de foto tomada en Madrid, donde Imagen 5. Torre arriostrada con antena de direccional.
pueden verse dos errores muy graves. Ya ha- TV, desastre (casi) total

Unión de
Radioaficionados
Españoles

https://www.ure.es

86 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

Montaje de antenas (II)


Diego Doncel puedan calcular otros tipos similares. Vamos a suponer una antena “chori-
EA1CN En este capítulo voy a explicar cómo cera”, que pesa más y que tenga unos 30 m
[email protected] sería el cálculo o diseño para la instalación de longitud, esto da igual para los cálculos,
de dipolos de cualquier tipo y una torre no para el espacio que tengas en casa.

E n el artículo anterior estuvimos


viendo una instalación senci-
lla, compuesta por un mástil y una
sencilla. Esto me ha dado que pensar, por-
que en muchos casos, en los edificios, en
las ciudades, los dipolos se suelen poner
¿Cuánto pesa una antena dipolo de
este tipo? Vamos a suponer que pesa 5 Kg,
(suele pesar unos 2,5 Kg) con lo que cada
antena vertical del tipo bibanda V/UHF. en V invertida a partir de un mástil o una mástil soportará un peso de 2,5 Kg tirando
Por supuesto, se puede aplicar fácilmente torre. Pero es sólo una opinión. En algunos de él horizontalmente (o casi). Si añadimos
a otros tipos de antenas que no sean biban- casos la instalación se realiza sujetando el nieve, calculemos un par de kilos de nieve,
da, sino a antenas multibanda, etc. Espero dipolo en dos mástiles. que harían 4,5 Kg en total, redondeando a
que con el ejemplo básico que se mostró se Ya sabemos que nos interesa que el 5 Kg.
5 Kg son (multiplicado por 9,8) = 50 N,
aproximadamente para cada mástil.
50 N x 6 m = 300 Nm;
Valor que está por debajo del momento
flector del mástil.
¿Se va a torcer el mástil?, es posible que
un poco, pero no se romperá; nada impide po-
ner un tirante sin tensión en sentido opuesto,
bien sujeto, con una pequeña garra de muro o
incluso con tacos HILTI. Podría ser alambre o
cable de acero, pero sin tensión. No flojo, pero
que no esté tenso en exceso; se tensará cuando
subáis el dipolo. A buen entendedor….
Lo que sí son importantes son las ga-
Figura 1. Dipolo entre dos mástiles rras de muro que soportan los mástiles, aquí
hay que poner la mejor de todas, (Ref. 2406),
metidas en el muro 20 cm y bien sujetas, se-
paradas lo máximo posible, tal como expliqué
en el anterior artículo, un mínimo de 50 cm
entre sí.
Supongo que estamos pensando que
cada extremo de cada mástil superior lleva
una polea adecuada para subir y bajar el dipo-
lo. De eso hay en la ferretería.
Mástiles de 40 mm: Altura de los dos másti-
les: 5 m aproximadamente, momento flector
de 508 Nm.
Al igual que antes, los cálculos nos
Figura 2. Antena dipolo en V invertida dicen que los mástiles aguantarían perfecta-
mente.
50 N x 5 m = 250 Nm
dipolo quede lo más alto posible. Como No hay problema. Igualmente, el co-
dice la regla de antenas de HF: «Lo más mentario del tirante de cada mástil.
alto, más largo y más despejado». V Invertida con un solo mástil
En el ejemplo que muestro, vamos a Por ejemplo, la “choricera” que hemos
poner dos casos calculados, uno con dos más- comentado arriba.
tiles gruesos, de 45 mm y 3 m de longitud, y Recordad que la antena no es riostras
otro ejemplo con dos mástiles de 40 mm de para el mástil. En este caso el mástil superior
2,5 m de longitud cada mástil. Las referencias llevará una polea en su extremo para subir el
son 3010 y 3009 de Televes®. Ver figura 1. balun central. También debemos proveer dos
En el primer caso, la altura será anclajes para sujetar los extremos del dipolo,
aproximadamente de 6 m y en el segundo de manera que quede suficientemente separa-
de 5 m. Luego dejamos a vuestra elección y do del suelo; todo esto ya lo conocemos. Esos
cálculo, ya que estáis aprendiendo mucho, anclajes no van a soportar mucha tensión me-
si se podría sujetar con otro tipo de mástil cánica, pero tampoco poca, además de que, si
aún más delgado. los ponemos de alambre o acero, habrán de
En el caso de mástiles 3010, en total estar aislados varias veces con aisladores de
de 6 m de altura y con un momento flector los extremos del dipolo, quiero decir, varios
de 656 Nm (suelo considerar que el momen- aisladores. O si no, cuerda de la mejor calidad
to flector del mástil incluye al propio más- posible.
til, es decir, incluye la resistencia al viento En mi opinión no es necesario arriostrar
del propio mástil, pero más adelante nos el juego de dos mástiles y menos si son de los
Figura 3. Antena bibanda sobre una torre “tiraremos a la piscina”, no incluyéndolo). de 45 mm de diámetro. Se sujetan solos. Así

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 87


contenido
Antenas Técnica extra
la torre, asegurándose de que está vertical. En
caso de que no lo esté, se complementa alguno
de los tornillos de la base con una arandela.
No es difícil. Ayudado de un colega, que es-
pante las moscas mientras tanto y te seque el
sudor, ya puedes subir.
Quieres arriostrar la torre; pues en este
caso, sólo por seguridad, porque te apetece,
pones tres riostras o vientos de acero de 3 mm
de sección, con sus correspondientes perri-
llos y tensores, sujetos a unas garras de muro
en paramento vertical a ser posible, nada de
chimeneas y separadas de la base de la torre,
como mínimo 2 m. Los vientos se tensan con
la mano, (nada de destornilladores para hacer
palanca) y se vuelven a tensar un poco al día
siguiente. Solo un poco.
Hay varias cosas muy importantes a de-
cir de las torres y riostras, además de que estén
seguras, de que estén bien instaladas, etc. En
el próximo capítulo daré detalles muy preci-
sos de como instalar las riostras.
Figura 4. Apoyo de mástil en la torre ¡Ah! Por supuesto, para una antena bi-
banda, o de 28 MHz o incluso multibanda
que, adelante. Lo sé, es poca altura. Es la lucha vertical de HF no es preciso que el mástil esté
constante de la instalación de dipolos en blo- Figura 5. Antena multibanda en torre arriostrada tan largo, puedes poner un mástil de 1,5 m de
ques de viviendas o en chalets. Ver figura 2. los cuales, 75 cm estén metidos dentro de la
Si vais a presentar una memoria con soporta una antena bibanda, siendo el mástil torre y otros 75 cm o menos, sobresaliendo del
esta antena o similar, le ponéis también su de 3 m y encastrado en la torre unos 50 cm. mástil suficiente para sujetar la antena. Una
peso, el peso de la nieve, etc. Espero que, con Es muy interesante poner un tablón de antena multibanda de HF tipo HyGain AV640
lo explicado hasta ahora, sepáis. Si no, con- madera o chapa en la parte superior de la torre, o 18AVT o Butternut aguanta perfectamente
sultad. justo debajo del mástil para que éste apoye y ahí arriba sin riostras.
descanse, de esta manera sufrirá mucho me-
Torres nos el tornillo o tornillos que sujetan el mástil Antena multibanda HF
Para ver cómo se comportan las torres, es muy en la punta de la torreta (si no se pone un rotor, en la cúspide
interesante descargarse de la web de Televes® claro). Ver figura 4. Ver figura 5. Una Antena Hy-Gain AV640 tie-
el catálogo de Torres e, incluso, imprimírselo, Según las especificaciones del fabri- ne una superficie, contando los radiantes y los
porque tiene datos a tener en cuenta. cante, un tramo de 3 m de torre de 180 mm radiales, aproximadamente de 0,225 m2 que a
A este respecto y, cuando lo tengáis de- soporta, sin riostras, un momento máximo en 800 N/m2 da una fuerza de:
lante, veréis que hay dos modelos, de 180, de su base de 2150 Nm y permite un momento
360 y creo que han incorporado otro de 400 flector de antenas en su cúspide de 510 Nm. 800 x 0,225 = 180N
mm. Éste último no está contemplado en el La antena que proponemos tiene una
catálogo Torres. Las torres de 360 son de 360 superficie de resistencia al viento (artículo Con un mástil de 0,75 m de longitud,
mm de lado, triangulares, cada tramo pesa anterior) de aproximadamente 0,08 m2. Ahora pone al mástil a un momento de 135 Nm y en
una barbaridad. En Segovia, a un colega (SK) vamos a suponer que contamos con la resis- la puntera de la torreta ni se acerca a los 510
le montamos dos unidas de 6 m hace muchos tencia al viento del mástil. Nm que dice el fabricante.
años y para eso contrató los servicios de una Superficie del mástil en voladizo: 2,5 m Pero si queremos añadir la resistencia al
grúa que la subiera a la cumbrera del edificio. x 0,045 = 0,192 m2. viento del mástil, el resumen sería:
Necesitó permisos, cortar el tráfico, madru- Total superficie de mástil y antena: La torreta está sometida a las siguientes
gar muchísimo, etc. Adivinad quien se subió 0,192 + 0,08 = 0,272 m2. solicitaciones:
a poner la antena bibanda arriba. Él esperaba Presión del viento a 130 Km/h: 800 N/ • Presión del viento: (supuesta velocidad
añadir más antenas a la torre, pero el destino m2. Luego tenemos una Fuerza de: máxima del viento 120 Km/h): 800 Nxm
lo cambió todo. 0,272 m2 x 800 N/m2 = 217,6 N • Antena Hy-Gain Mod AV-640: 180N
Las torres de 180 mm son mucho más en la cúspide de la torre, que es inferior • Mástil vertical 75 cm long. 45 mm diáme-
manejables; bien sujetas y arriostradas sopor- a los 510 N que el fabricante asegura. No hay tro: 0,75 x 0,045 x 800 = 27 N
tan todo lo necesario para nuestras antenas problema. Momento total en el extremo de la torre:
más corrientes (direccionales, motorizadas, 180 + 27 = 207 N
etc.). Para subirse a ellas es necesario un cin- Construcción: Hay que hacer una mo- Máximo momento en el extremo según
turón de seguridad y calzado con suela rígi- cheta en el suelo de hormigón, que se hace con fabricante (ver características en anexo): 510 N
da, mejor de seguridad, para soportar nuestro un cajón de madera y cemento con piedras, y Necesidad de riostras: no, pero pueden
peso sin que se nos clave la varilla de 180 mm, si tienes trocitos de varillas de hierro y enci- instalarse por seguridad.
además de que solo cabe un pie en cada esca- ma están oxidadas, mejor, todo ello de unas
lón, tenemos que tener uno sobre otro. dimensiones aproximadas de 30 x 30 x 30 cm, Riostras:
Caso-1. Torre con una antena bibanda o para dar alojamiento a la base de la torreta, Se pondrían 3 riostras de cable de acero
similar en su cúspide. Ver figura 3. que verás de referencia en el catálogo. de 3 mm de diámetro, instaladas a 120º, con
En este ejemplo, cómo vamos sobrados Para ponerla, una vez echado el hor- una separación mínima de 2,5 m de la base
de esfuerzos me voy a permitir imaginar que migón, se encastra la base y con un nivel de de la antena. Sujeción a muro con garras de
considero también la resistencia al viento del burbuja se procura que queden horizontales penetración 20 cm cada una.
propio mástil. Lo que propongo es algo un las tres medidas. Tres tornillos, tres medidas. En el próximo capítulo explicaré de-
poco exagerado, pero cualquiera puede que- Cuando ha fraguado (conviene echar talles de vientos y un par de casos más de
rer hacerlo; un mástil grueso, de 45 mm que agua al día siguiente para ayudar), se monta importancia.

88 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido

ANTENAS extra
Montaje de antenas (III)
Diego Doncel
EA1CN
[email protected]

E n este último capítulo vamos a mostrar cómo serían los cál-


culos para un sistema de antenas compuesto por una torre
con rotor y un juego de tres antenas direccionales, una de HF,
otra de VHF y una tercera de UHF.
En este ejemplo vamos a suponer que estas antenas están monta-
das en una torre del tipo 180 de Televes® o similar, con rotor. Hoy en
día, creo que ya no se fabrica el tramo de torre de Televés que tiene ro-
tor, aunque pueden conseguirse de otras marcas, creo. Yo conseguí un
tramo superior con rotor en un fabricante o distribuidor en Málaga, me
parece; hace 4 o 5 años de esto. En realidad, da un poco igual, porque la
torre va a ir arriostrada de igual manera y lo único que puede cambiar
es el peso y el tipo de base para encastrar en la zapata que la aloje. Poco.
La idea del conjunto, la podéis ver en la figura 1.
Aunque los datos para las antenas los he tomado del sitio web
de una firma comercial y de una marca en concreto, seguro que para
las antenas que queréis calcular o poner, será similar y, si os estáis
aprendiendo el procedimiento, sabréis hacerlo. No obstante, vamos a
calcular la resistencia al viento, como antes, para así aprender y tomar
conciencia.

1. Siguiendo los datos del fabricante Figura 1. Conjunto de tres antenas en una torre de 3 m
Antena de UHF:
Según los datos del fabricante que he visto, tiene una superficie al vien-
to de 0.03 m2.
Si la presión del viento es de 800 N/m2, la Fuerza será de 0,03 m2
x 800N/m2 = 24 N
Antena de VHF:
Según los datos del fabricante que he visto, tiene una superficie al vien-
to de 0.17 m2.
■ El cálculo no es difícil y
Si la presión del viento es de 800 N/m2, la Fuerza será de 0,17 m2
x 800N/m2 = 136 N
admitiría una bibanda o
Antena de HF:
Supongamos una antena de HF de 3 elementos (TH3MK3), de la que el
algo semejante. No ofrece
fabricante dice que hay una resistencia al viento de 0,47 m2. La verdad
me parece poquito.
dificultades de cálculo, son
Si la presión del viento es de 800 N/m2, la Fuerza será de 0,47 m2
x 800 N/m2 = 376 N
reglas de tres, que se dice.
Viendo la figura, vamos a calcular el momento flector en la cús-
pide de la torreta.
Consideremos que la antena de HF está casi en la cúspide de la
torreta, por lo que no le afecta mucho al mástil. Le vamos a dar, como
generosidad, 5 cm. Estos cálculos, considerando los datos calculados por noso-
La separación de las otras antenas es de 1 m. entre sí, por lo que tros, porque si hacemos caso de los datos concretos del fabricante,
el tramo que penetra en la torre, hasta el rotor, lo consideramos de 1 m. en cuanto a superficie al viento, el resultado es mucho menor, así
y serán 3 m. en total de mástil (tipo 3010). que tranquilos.
Momentos flectores: Ahora hay que considerar los pesos. Veamos, siempre según
► Antena de UHF: M = F x d = 24 N x 2 m = 48 Nm los fabricantes:
► Antena de VHF: M = F x d = 136 N x 1 m = 136 Nm ► Peso de la antena de UHF: 1,4 kg.
► Antena de HF: M = F x d = 376 N x 0,05 m = 18,8 Nm ► Peso de la antena de VHF: 3 kg.
► Total de momentos flectores: 48 + 136 + 18,8 = 202,8 Nm ► Peso de la antena de HF: 12,9 kg.
Si, según el fabricante, que es Televés, el máximo mo- ► Peso del mástil: 5 kg.
mento en ese punto es de 510 Nm, estamos muy dentro del ► Peso total: 22,3 kg
margen. ► Peso de la torre: 25 kg (*)
Si nos preocupa, será cuestión de acercar un poco las ► Peso nuestro cuando subimos: 80 kg (medio).
antenas entre sí, pudiendo dejar el resto del mástil por arriba ► Peso total cuando estemos montando todo arriba: 127,3 kg.
sobresaliendo, pero no es necesario. El fabricante de las torretas estima que este tramo de torreta
A mí no me gustan las antenas verticales encima de los tiene una solicitación de “Carga vertical sobre la base” de unos
mástiles de los conjuntos de antenas como los que propongo, 140 kg.
pero si se desea, puede ponerse, como se ve. El cálculo no es Yo entiendo que este valor es el que se presume como típico,
difícil y admitiría una bibanda o algo semejante. No ofrece ya que la torre pesa unos 20 a 25 kg (según el fabricante) y el más-
dificultades de cálculo, son reglas de tres, que se dice. til unos 5 kg por lo que no hay 140 kg sobre la base, sino que, entre

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 89


contenido
Antenas Técnica extra

Figura 2. Tabla de cantidades de nieve por ciudades

todo tipo de fuerzas, pesos, viento (componente vertical, etc.) se ► Total: 0,76 m2 + 0,16 m2 = 0,92 m2
presumen esos 140 kg; más adelante veremos este tema con las Si la presión del viento es de 800 N/m2, la Fuerza será de
riostras puestas. 0,92 m2 x 800 N/m2 = 736 N
Momentos flectores:
Peso de la nieve ►A  ntena de UHF: M = F x d = 45,6 N x 2 m = 91,2 Nm
He encontrado en internet una tabla muy simpática sobre las es- ►A  ntena de VHF: M = F x d = 280 N x 1 m = 280 Nm
tadísticas de nieve en diversas capitales de provincia (figura 2). ►A  ntena de HF: M = F x d = 736 N x 0,05 m = 36,8 Nm
Suponiendo que la nieve la evaluamos a una media de 50 kg/ ►T  otal de momentos flectores: 91,2 + 280 + 36,8 = 408 Nm
m2, la superficie total de las antenas es: A pesar de todo, con estos cálculos, se mantiene dentro de
los límites de Momento flector en el extremo de la torre, según el
0.03 m2 + 0.17 m2 + 0.47 m2 = 0,67 m2 fabricante de la torre.
Observareis que algunos cálculos están algo aproximados,
A 50 kg/m2 de nieve: 0,67 x 50 = 33,5 kg de nieve. eso es comprensible porque ni el viento es a 130 km/h ni la nieve
es a 50 kg/m2, ni las cosas tienen que tener tanta precisión, lo que
Según lo anterior, el peso total que aguantaría sería 135.8 kg. sí tienen que ser es seguros y fiables.
¿No? ¿Estáis dispuestos a subir a la torre cuando todas las El peso de la nieve, ahora sería, según los cálculos anteriores:
antenas estén llenas de nieve hasta arriba?, pues entonces sí, son 0,057 m2 + 0,35 m2 + 0,92 m2 = 1,3 m2 ; que x 50 kg/m2 = 67 kg
127 kg + 33 kg = 160 kg.
Riostras (vientos)
2. Según nuestros cálculos de resistencia al viento A esta torre, con estas antenas, vamos a ponerle unos vientos o rios-
Antena de UHF: tras. Vamos a explicar detalladamente cómo instalarlos y a describir-
Si cada elemento, de los 11 de la antena que he escogido tiene una los para que los incluyáis en la memoria, si procede.
longitud media de 35 cm y el boom una longitud de 1,39 m. Va- ¿Por qué? Si la torre va instalada en un lugar sin mucho viento
mos a calcular, aproximadamente su superficie. Suponiendo unos (normal), si está ubicada en el suelo, en un chalet sobre el jardín, en
elementos de 2 mm de diámetro. un valle, etc., no es predecible que sufra los avatares de fuertes vien-
11 elementos x 0,035 m x 0,002 m de diámetro = 0,00077 m2 tos, pero… ¿seguro? No, seguro no hay nada. No digamos ya, junto
Boom central de 1,39 m x 0,04 m de diámetro = 0,055 m2 al mar, en un lugar alto y despejado. El fabricante dice que no son
Total: 0,055 + 0,00077 = 0,057 m2 necesarios, por cálculos. No nos fiemos, no valen ni mucho dinero ni
Si la presión del viento es de 800 N/m2, la Fuerza será de 0,057 m2 mucho trabajo ponerlos, así que los ponemos.
x 800 N/m2 = 45,6 N Pero antes hay que detallar cómo haremos la base que soporta
a la torreta.
Antena de VHF: Siguiendo las instrucciones del fabricante, construiremos una
Cada elemento de los 17 de la antena que he escogido, tiene una base de dimensiones aproximadas a 40x40x50 cm, pero esto será se-
longitud media de 50 cm y el boom una longitud de 4,57 m. Si gún los casos donde vamos a ponerla.
calculamos, aproximadamente su superficie, nos da lo siguiente: Si es sobre una terraza, con solado y resistencia del suelo ade-
► 1 7 elementos x 0,5 m x 0,002 m de diámetro = 0,17 m2 cuada, pues simplemente la hacemos de esas dimensiones o 30x30x40
►B  oom central de 4,57 m x 0,04 m de diámetro = 0,18 m2 cm con tal que se incruste la base de la torreta, referencia 3039.
►T  otal: 0,17 + 0,18 = 0,35 m2. Para ello, como expliqué en el primer artículo, con unas made-
Si la presión del viento es de 800 N/m2, la Fuerza será de ras haces un cajón y lo rellenas de hormigón (piedrecitas con cemento
0,35 m2 x 800 N/m2 = 280 N y arena 3:1, si tienes trozos de varillas con óxido, las añades, si no,
pues nada), también puede hacerse con un molde a partir de una lata
Antena de HF: de pintura grande vacía, etc.; luego pones o incrustas la base con el
Cada elemento tiene una longitud aproximada de 8,4 m, un diáme- cemento fresco y la equilibras horizontalmente lo mejor posible con
tro medio de 3 cm. El boom central es de un diámetro de 3,8 cm y un nivel de burbuja, son tres medidas a equilibrar.
tiene una longitud de 4,27 m. La dejas fraguar y al día siguiente la salpicas con agua para que
Según lo anterior, la superficie, si la calculamos nosotros, sería: fragüe más. Eso es cosa de albañiles, que saben mucho, pero no tiene
► 3 elementos x 8,4 m x 0,03 m = 0,76 m2 demasiado misterio.
►A  ñadimos el boom, que supone: 0,038 x 4,27 = 0,16 m2 Ahora bien: si es en tejado, la cosa se complica. En el vértice o

90 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

hastial de un tejado hay que hacer obra, hay que llamar a un albañil Cómo se instalan las riostras
y ver cómo está el forjado del tejado y si aguanta o no, para lo cual Las riostras o vientos son los que trabajan seriamente cuando hace
puede ser que tengas que echar mano de un arquitecto técnico que te viento. Todos los cálculos que hemos hecho, aunque queden por
ayude. El tema es muy serio. debajo de los valores que los fabricantes dicen, cuando se trata de
Se pondrá un juego de riostras, sujetas al aro superior de la to- lugares ventosos, junto al mar, en altitudes importantes o, simple-
rre, de 4 mm de diámetro. Ahora daremos detalles y cosas que ocu- mente, cuando vienen vientos que son restos de tormentas gordas,
rren o pueden ocurrir. Podrían ser de 3 mm. Si se ponen de 4 mm es impredecibles, no está de más asegurarse bien y repasarlo todo de
más resistente y el coste es muy poco más, como suele decirse “para vez en cuando. Al menos, como hemos de tener un seguro de R.C.
toda la vida” que no nos manden un perito y nos la juegue, que puede ocurrir si
tenemos un siniestro.
La separación de las riostras debe ser, lo más posible, a 120º.
Separadas de la base de la antena, como poco 2,5 o 3 m. Se pro-
veen de perrillos para las uniones con la torre, con los tensores
y con las garras o pilares que vayan a sujetarlos. Mirad bien el
catálogo.
Para sujetar los vientos, ya veis que en el catálogo de Tele-
vés, Torres, página 3, hay unas indicaciones de las zapatas de hor-
migón. Están pensadas para terrenos de diversos tipos, jardines,
tierra, etc. Y las dimensiones son importantes.
Cuando hablamos de terrazas y tejados la cosa es diferente.
Tenemos que buscar alojamiento para garras o argollas de suje-
ción de las riostras. Hay un modelo específico para hacer esto, que
es la Ref. 3030. Este tipo de argolla se empotra en el muro o tejado
de igual manera a como se hace con las garras de muro. Hasta
dentro. Quedando solo la parte redonda a la vista para enganchar
el cable de acero. Máxima penetración. Máxima seguridad.

Tensión y tensado de los vientos


Tengo un dibujo que hice hace mucho tiempo y que usaba en mis
clases (figura 3).
Como veis, en el caso de un forjado para tejado, propongo la
Figura 3. Instalación y tensión de las riostras construcción de un sándwich de chapa con pernos de hierro para
amordazar el forjado, bajo el tejado. Luego hay que impermeabi-
lizar. Si se hace en un muro vertical o de otra inclinación, en la
figura 4, veis el detalle.
Las riostras se montan de manera que el tensor quede lo más
abierto posible para luego ir cerrando y tensar. La longitud de las
riostras se calcula por el teorema de Pitágoras, aproximadamente,
porque la longitud que sale por Pitágoras son “tensos”. Cortarlas
es cosa de un muy buen alicate de corte. Una vez instaladas las
tres riostras, la tensión se hace alternativamente una a una, con la
mano o ayudándose de un destornillador por el mero hecho de la
comodidad, no de la fuerza para tensar.
En los manuales, en el fabricante, se especifica que se de-
ben tensar a un 10% de su tensión de rotura. Esto establece que
deberíamos tener un dinamómetro o un sistema para evaluar esa
tensión y eso es algo complicado. Los vientos o riostras tienen que
estar tensos, pero no en exceso para, precisamente, no incremen-
tar en exceso la carga vertical sobre la base.
Las riostras se tensan suavemente, dejando que el cable no
esté en exceso tenso y se les da un repaso a los 15 días, muy suave.
Nunca flojos porque aún es peor, ya que en caso de viento fuerte y
racheado da unos tirones del demonio. Hay que tensarlos lo sufi-
ciente. Es un valor muy sui géneris, sí, pero es difícil de especificar
Figura 4. Argolla de vientos empotrada en cemento sin un valor numérico. Si se tensan mucho las riostras se aumenta
la presión en la base de la torreta, cosa que no conviene, insisto.

■ En los manuales, en el Además, vibrarán con el viento y producirán ruidos en la estructura


del edificio que se transmitirán a las viviendas. Esto puede ocurrir
también con la propia torreta. A veces es conveniente, en la base
fabricante, se especifica que de la torreta, antes de echar el hormigón con la caja de madera que
expliqué, poner dos o tres capas de manta asfáltica que pueda amor-
se deben tensar a un 10% de tiguar la vibración que se transmite por la torre, a modo de silent
block (que no lo es). Pero bajo ningún concepto tensar las riostras
su tensión de rotura. Esto con fuerza. Las riostras y la torreta son elementos cilíndricos que
vibran con el viento y zumban, como las retamas del campo.
establece que deberíamos tener Otra cosa que puede ocurrir es que con la dilatación de los
materiales se transmitan vibraciones al edificio, aún más si se ten-
un dinamómetro o un sistema san las riostras en exceso. Dicho está, creo que queda suficiente-
mente entendido.
para evaluar esa tensión. Por otro lado, por debajo del aro o sujeción de las riostras, se
pueden poner en la torre otras antenas como parabólicas o disconos,

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 91


contenido
Antenas Técnica extra
te.

Figura 5. Tabla de datos de las torres 180 Figura 6. Tipo de apoyo de celosía

etc., que no ofrecen momento flector, pero, claro, pueden ser modi- Para terminar, diré que una opción muy interesante que va-
ficados sus diagramas de radiación por culpa de las riostras. Menos rias veces he visto utilizar en instalaciones de TV y SAT para
de la parabólica, obviamente. Ved, en la Tabla que os muestro, los chalés (figura 6) y, aplicable a nuestra afición en un chalé, campo
datos de las torres 180. Las alturas incluyen el mástil (figura 5). o, si lo meditas bien, incluso en una terraza, son las torres auto-
soportadas, se llaman “apoyos de celosía”, del tipo que se ven por
Torres más altas el campo en instalaciones de Alta Tensión, pero pequeñas. Estas
En el caso de torres de más de un tramo, los cálculos de las ante- torres las hay desde 10 m en adelante y son absolutamente fiables
nas son idénticos y la instalación de riostras está bien explicado y a un precio muy asequible. Para su altura, a veces igual o más
en el catálogo de Torres de Televés. Sólo que la sujeción de los que las de 180 mm. Por supuesto que vienen desmontadas. Podéis
vientos es, ahora, más serio y hay que hacerlo muy bien. Más aún consultar sus características en www.funtam.es.
porque se supone que alguien debe subirse a instalarlas y a poner Al igual que en los artículos anteriores, os pido una “reali-
las antenas ahí arriba. Montar un tramo encima de otro no es sín- mentación”, que me escribáis si tenéis algo que decir, si veis erro-
toma de equilibrio, sino de habilidad, hay un útil específico para res o si tenéis un caso especial que deseáis que os ayude a calcular
ello que se vende y que no he visto usar a nadie, pero existir, exis- o queréis que comentemos aquí para todos.

TIENDA ONLINE DE LA URE

HTTPS://TIENDA.URE.ES
FORROS POLARES, GORRAS, POLOS Y MUCHO MÁS. ¡PERSONALIZALO CON TU INDICATIVO!

92 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido

ANTENAS extra
Montaje de antenas (y IV)
Diego Doncel
EA1CN
[email protected]

Introducción
Antes de empezar quiero agradecer algunos correos que he
recibido con motivo de mi solicitud de feedback. Me han dado muy
interesantes opiniones y consejos. También he recibido algún que otro
correo solicitando mi colaboración en algún cálculo de instalación y
esto me ha dado a entender que, al menos, hay quien está motivado con
estos temas. Gracias.
Las instalaciones de nuestras antenas son cosa muy seria, más de
lo que parece. Una antena tipo colineal, bibanda o similar en un mástil
sujeto a paramento vertical con dos garras de muro no es complicado ni
necesita, casi, cálculos, pero un día viene un viento de ‟ciclogénesis”,
en los que he visto volar parabólicas (sujetas con remaches a sus sopor-
tes), se te cae la antena y tienes un disgusto.
Una instalación más grande, con torre, altura, direccionales, rios-
tras, zapatas (sic), es mucho más serio y no basta solo con hacer unos
cálculos de todo el tinglado, hace falta tener algunas consideraciones
técnicas que en este artículo comentaré, y que la instalación esté mon-
tada de forma profesional, a nosotros que somos aficionados, ninguna
broma (figura 1).
En el capítulo III de esta serie (el anterior), expliqué cómo se rea-
lizan algunos montajes de argollas de vientos y algún dato de zapatas
de hormigón para las bases de las torretas. Algunas veces esto es más
importante de lo que parece. El viento que puede producirse en nuestro
domicilio, en la ubicación de la torre o de la antena, es, a veces, insos-
pechado. Digo a veces, porque los que viven en la costa bien saben de
esto y si viven en el estrecho de Gibraltar, más aún, ¿cierto?
Para instalar una torre en un tejado, donde hay que levantar tejas Figura 1. Torre sujeta a paramento vertical
y hay que llamar a un albañil, es muy conveniente estar muy seguro
de qué va a soportar esa torreta para hacer la zapata. A veces es funda-
mental la colaboración de un arquitecto o un arquitecto técnico. Hay
mucho en juego (figura 2).
Cuando se pone una torre sobre una terraza ocurre lo mismo,
pero algo menos. Hay que estar seguro qué encofrado hay justo debajo
de la torre donde vamos a poner la zapata. Siempre que se pueda yo re-
comiendo –y sé que algunos lo hacéis–, sujetar la torre a un muro a base
de garras de muro, de las que hemos hablado, de forma que no solo la
carga vertical apoye sobre la base, sino que esta sujeción al muro ayude
con la carga, además de los tiros horizontales.
Vuelvo a insistir en disponer del catálogo Torres de Televés. Si
alguno no lo tiene, me lo pide a mi correo y se lo mando. Puede que al-
gunas referencias hayan cambiado, el catálogo es antiguo y en Televés

■ Hay que estar seguro qué


encofrado hay justo debajo
de la torre donde vamos a
poner la zapata. Siempre que
se pueda yo recomiendo –y sé
que algunos lo hacéis–, sujetar
la torre a un muro a base de
garras de muro.
Figura 2. Detalle de la sujeción con garras a la pared

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 93


contenido
Antenas Técnica extra
lo clasifican de obsoleto, pero es enormemente útil para dimensiones,
riostras, zapatas y accesorios (figura 3).
Hay otras marcas en el mercado, no las descarto. Ya dije que el
caso de las torretas de dimensiones superiores a 180 mm, 360 mm y
450 mm, son cosa muy seria por el peso y por el manejo de las mismas.
Pesan mucho y una persona sola no puede con un tramo, además de ser
muy incómodas de manejar para la ciudad. Yo apuesto por los llamados
apoyos de celosía de los cuales hablé en el capítulo anterior. Estos apo-
yos vienen por partes, son más manejables y no necesitas poner toda la
torre, sino el tramo que consideres a partir de la punta y hacia abajo.
Como son más anchas por la parte de abajo, su estabilidad se acrecienta
en cuanto la sujetes bien en la zapata.
En la cúspide hay que soldar unas garras de muro que sujeten el
mástil, porque vienen peladas.
Las torres anchas y los apoyos de celosía, sobre todo, son ideales
para chalets y casas de campo, porque no necesitan vientos. Pero su
sujeción en la base es crucial.
Existen también las torres telescópicas, más funcionales y de ma-
yor coste, con riostras.
También quiero matizar unas frases que he dicho respecto a las
riostras si el fabricante dice que no hacen falta y la seguridad de poner-
las. No se trata de no fiarse del fabricante, se trata de pasarse para estar
mucho más seguro y tranquilo.
Es obligatorio un seguro de responsabilidad civil, es exigible,
esto lo sabemos. Pero no juguemos con ello; las compañías de seguros
se agarran a un clavo ardiendo si pueden. Como detecten un oxido, un
tornillo flojo, un viento mal instalado, una zapata no adecuada, se nos
va a complicar la cosa.
Os dejo unas figuras que complementan este texto para que os
hagáis una idea de lo que he comentado (figura 5).

Ruidos
Las torres de cualquier dimensión, puestas en la terraza y en los tejados Figura 3. Torre 360 auto soportada
son fuente de ruido, menos los apoyos de celosía, que lo son mucho
menos. El ruido viene provocado por las varillas que forman la torre.
Las varillas al ser cilíndricas provocan que el viento silbe al atravesar-
las al igual que las retamas del campo. Esas vibraciones se transmiten
al encofrado del edificio y se oyen no solo en la planta última sino más
abajo. Lo mismo ocurre con los vientos, sobre todo si están un poco
tensos. La tensión de los vientos es importante, pero no por su valor en
Newtons, sino por la flexibilidad que le den a la instalación. No deben
estar muy tensos para no provocar carga excesiva en la base, ni flojos,
que no sirven para mucho. Lo mejor es hacerlo a mano y en varias
etapas hasta que se estabilicen.
Los cambios de temperatura hacen que se dilaten y contraigan,
como los canalones de los tejados, lo que provocará ruidos. Todo esto es
muy serio y hay que prevenirlo de la forma adecuada con silent-blocks
o materiales adecuados. No obstante, hay que prestar mucha atención
a esto.

Toma de tierra
Según alguna ley o real decreto que se refiere a cierto tipo de instala-
ciones, como por ejemplo a las de ICT (Infraestructuras Comunes de
Telecomunicación), hay que dar tierra a mástiles y torretas. En el pro-
tocolo de mediciones que se aporta en esos casos hay que especificar
a qué tierra se conecta el mástil o torre que soporta las antenas de TV,
DAT y FM.

■ Los cambios de
temperatura hacen que se
dilaten y contraigan, como los
canalones de los tejados, lo que
provocará ruidos.
Figura 4. Torre 360 sujeta a muro y auto soportada

94 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

Es un tema que puede ser peliagudo, pero claro.


Si pones toma de tierra a las antenas, entonces, ¿atraen a los ra-
yos? En mi opinión, no.
Lo que sigue es lo que pienso y mi experiencia en este tema es
amplia. Luego, cada cual verá.
En mi instalación de antena en el campo, una puntera de torre
con rotor, soportada en el muro, para un par de antenas, tengo dada
tierra con una pica de esas que se meten a mazazos en el jardín. Cable
de 35 mm.
Cuando construimos aquella casa, pedí al electricista que me
pusiera varias tomas de tierra independientes entre sí. Yo pagaba, yo
mandaba.
En el edificio donde vivo en Segovia, no hay toma de tierra (data
de 1965), bueno, no la había. Tenían antenas de TV individuales (me-
nuda historia). La TT la pusieron hace un par de años por el patinillo de
conexiones porque alguna persona la necesitaba para ciertos aparatos.
Cuando instalé mi torre con ayuda de un amigo, no existía toma de
tierra y no la puse. Pero sí hay un pararrayos que es más alto que mis
antenas y cuya toma de tierra va por una fachada posterior hasta el in-
fierno (creo). Ese pararrayos y su toma de tierra están mimados por mí
hasta la obsesión. No obstante, soy de los que desconectan las antenas
cuando hay épocas de lluvia, tormentas o no estoy un tiempo en casa.
Cuando viví en Alcalá de Henares, en un nuevo edificio (1979)
había uno de aquellos pararrayos iónicos o como se llamen, que te-
nían una caja en su base de la que partía el cable de tierra hacia “vaya
usted a saber dónde” o al infierno. Yo creo que funcionaba muy bien,
pero dejaba el cable de antena con su conector desconectado y menudas
chispas saltaban entre él y la calefacción, donde lo dejaba apoyado.
No entendía muy bien quien drenaba la atmósfera, si la antena o aquél
bicho iónico. Antiguamente había un artículo en esta revista de un
radioaficionado y presidente que estuvo mucho tiempo al mando que
se titulaba «Los rayos nunca caen en las antenas de los radioaficiona-
dos» (sic) (¡Uy qué miedo!). Que se lo digan a un colega de Algeciras
que me escribió.
De la toma de tierra, Lluís del Molino, EA3OG, ha escrito fantás-
ticos artículos al respecto y no tengo nada que añadir.
Personalmente daría tierra independiente a la torre o mástil si
estamos en el campo y si es en la ciudad pondría una toma de tierra
independiente o conectada a la tierra propia del edificio. Y además,
desconectaría las antenas en esas épocas raras.
Como en mi casa de SG no hay toma de tierra, los enchufes de
mi casa, aunque la tienen, van al limbo; por lo que los equipos en sí, no
tienen toma de tierra (miento como un bellaco, sí la tienen).
En mi casa de campo, como la instalación sí tiene una
buena toma de tierra (lo juro), los equipos, fuentes y esas co-
sas, sí están a tierra.

Final
Para cosas complicadas están los profesionales; hablo de los ingenie-
ros, calculistas, instaladores especializados y albañiles de categoría.
No juguemos a lo que no somos, que puede ser peligroso. Figura 5. Típico apoyo de celosía

TODO LO QUE NECESITAS,


ESTÁ AQUÍ
WWW.URE.ES

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 95


contenido

ANTENAS extra
Instalación de antenas. Epílogo
Diego Doncel los detallados, esas riostras puedan ser de 2,5 mm2 y se puedan
EA1CN sujetar con tacos HILTI o autoexpansivos y que, si hago cálculos
[email protected] complicados para perderse en ellos, la tensión de las riostras deba
ser, por decir algo, 653,25 N, pero ¿Y qué si me paso en el grosor?
Introducción Una de las cosas que también he observado es que no solo se
Antes de desarrollar este epílogo sobre el tema de las ins- producen nuevas instalaciones, sino que alguno de nosotros mo-
talaciones, quiero nuevamente agradecer a todos los colegas que difica la suya de forma sustancial o bien se cambia de ubicación,
me han escrito, no solo haciéndome indicaciones al respecto de lo que conlleva al “engorro” de pasar por el trabajo de hacer la
los artículos sino solicitando ayuda para el cálculo de sus propias memoria y relacionarse, nuevamente, con la administración.
instalaciones. También quiero decir que cuando se presenten los documen-
Después de escribir el último de los capítulos publicados y tos ante la administración correspondiente, a veces tienen alguna
recibir el feedback de algunos colegas creo que me he dejado en el incidencia y te dicen que hay que corregirlos en algún punto, etc.
tintero una instalación típica (antena con mástil largo, sin torreta) Esto es de lo más normal. Se adapta a lo que te exigen y punto.
y la quiero acometer en este epílogo. Además, generalmente, se puede realizar consulta verbal sobre la
Pero antes debo decir que he estado estudiando con más pro- o las incidencias para que te lo aclaren. Todo dentro de lo normal.
fundidad casi todo lo publicado al respecto de este tema. Y quiero De esto tengo experiencia y siempre satisfactoria.
hacer varios comentarios. También tengo que opinar, insisto opinar, que si bien hace
Como habéis visto en mis artículos, no me he metido con años no se nos exigía tanto papeleo, memoria, boletín, etc., es
fórmulas extrañas (no por menos ciertas) que lleven a cálculos “normal” que esto ahora ocurra. La sociedad va cambiando y las
difíciles de entender el porqué de ellos. Tampoco he considerado responsabilidades a que estamos sujetos también. Antes no hacía
factores como el cálculo de la tensión de las riostras según los án- falta ni casco ni cinturón de seguridad y los niños podían ir dando
gulos que tengan, cálculos de los soportes, etc. Todos estos los he guerra en el asiento trasero del coche. El por qué ha cambiado
supuesto suficientemente robustos, además de que la posición de todo esto es por motivos obvios de seguridad y responsabilidades.
las riostras algunas veces no nos es dado a elegir. Las agarramos Los seguros y los abogados se lo cogen con papel de fumar. Lógi-
donde podamos. ¿O no? co. Las JPIT tienen la responsabilidad de autorizar una instalación
Vistos (casi estudiados y traducidos) los artículos publica- que puede ser sencilla y caerse, puede ser complicada y organizar
dos hasta ahora y, siempre desde el punto de vista de un radioafi- un estropicio de narices como venga un viento no previsto y ante
cionado que puede no tener ni el más mínimo conocimiento de todo eso requiere que las cosas estén definidas lo mejor posible.
cálculo de estructuras, me han parecido unos “ladrillos” de tomo Ya pasamos por eso con la ITV, por ejemplo. Como tantas cosas
y lomo. No digo que no sean estupendos, elaborados y trabajados a unos le parece excesivo, a otros injusto. Cada cual tiene su opi-
artículos, no, Dios me libre, pero son muy difíciles para gente que nión.
no sabe del tema prácticamente nada (generalizando). (¡Shhh! que
lo mismo pasa con mi artículo sobre Fresnel, de mayo de 2017 en
esta revista, dedicado a los puristas y curiosos –ladrillo enorme–)
(¡Y tú más!). Lo mío, mayormente los que me seguís, es la divul-
gación y el entretenimiento, más que el estudio profundo de temas
complejos (de esto poquito que sé lo mínimo).
De lo que hay publicado en Google y la URE (en los últi-
mos años), he leído cómo un colega se ha tomado la molestia de
haber escrito, calculado y publicado gratuitamente un buen tra-
bajo sobre “cálculo de estructuras”. He visto un blog donde hay
unas hojas de cálculo estupendas y muy estudiadas (alguna tra-
ducida en unidades, –que vaya trabajo–) y he leído algún artículo
publicado sin nombre que me ha parecido sencillo y suficiente.
También digo que, después de haber estudiado alguno de éstos, he Imagen 1. Tabla de mástiles Televés
detectado errores en el mío antiguo de 199X, aquel de «Memoria
9.1», que algunos tienen.
Si uno tiene idea de estos asuntos técnicos porque lo ha es- Antena sobre mástil largo
tudiado en su carrera o porque le ha dedicado un tiempo infinito, Este tipo de instalación no la expuse en mis artículos anteriores y
todo esto tan básico se lo puede saltar y no lo necesita, coge papel creo que algunos colegas la quieren tener o la van a instalar. Esta
y lápiz y se pone a lo suyo. Yo he pretendido enfocar mis artí- opción me da pie a que haya valores que calcule y otros que los
culos a quienes tienen que cumplir con el protocolo de presentar suponga para no hacer de esto otro “ladrillo infumable”.
la Memoria ante la administración. A ésta generalmente lo que Sé que una de las opciones ante la instalación de una antena
le importa es que aquello esté bien calculado en sus partes más con mástil es poner un mástil de aluminio. Pesa menos y, aunque
importantes (dentro de los límites establecidos), que cumpla con aguanta un momento flector menor en algún caso puede servir,
lo que se dicte como norma (alturas, proximidad al borde del edi- naturalmente. Yo prefiero mencionar los mástiles existentes en el
ficio, aspecto o cualquier otro factor) y que se presente el corres- mercado de TV que son los que conozco y de una marca en con-
pondiente boletín y la documentación pertinente. Todo dentro de creto; que ¿podrían ser de cualquier otra marca?, pues claro; con
lo establecido en cada JPIT. tal que sean semejantes. Además, estoy seguro que las grandes
Por ejemplo, si dices que las riostras se sujetarán con garras firmas no los fabrican, los encargan. Lógico. Utilizar un mástil de
de muro de 20 cm de penetración en muro portante, di que son aluminio supone conocer su resistencia; para ello hay que mirar
típicas o estándar, incluso indica su referencia del proveedor o en las tablas, datos e información. En una de las hojas de cálculo
fabricante; si digo que las riostras tengan 4 mm2 de sección y que existente en el blog de EA1DDO viene y si no, a Google. Yo haré
tengan una tensión “no excesivamente tirante” no estoy dejando referencia nuevamente a los mástiles de Televés cuya tabla ya apa-
las cosas demasiado al azar. Es posible que, si me meto en cálcu- reció en anteriores artículos (imagen 1).

96 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

Vi el artículo de José María, EA4CFE, que plantea un más-


til de 30 metros de tubo del gordo y me recordó el tema. Hom-
bre, 30 metros son muchos metros, más alto que mi edificio de
Segovia, pero es igual. La forma de calcularlo es considerar un
tipo de instalación semejante (que yo creo fue la idea de José Mª)
y hacer las adaptaciones pertinentes, porque 30 metros son una
cosa tremenda, aunque sea basculante. Se me ocurre que puede
ser telescópico.
Yo voy a plantear un caso quizá más corriente pero que
puede dar lugar también a modificaciones. Veamos, partiré de un
mástil de 9 metros, o sea, 3 mástiles del tipo 3010 de Televés,
encastrados entre sí. “Realmente” no tienen esa altura una vez
ensamblados, porque al carraquearse (!) uno en otro disminuye su
longitud, pero es igual, la idea es saber cómo se hace que es lo que
pretendo (imagen 2).
Entiendo que sobre una longitud de mástil tan larga (para
mí 9 metros ya lo son) se pondría cualquier tipo de antena senci-
lla, una colineal, una bibanda, un par de antenas sencillas, pero
incluso se podría poner una giratoria no muy pesada con un motor
en la parte superior o inferior… Para esto es mejor torreta, pero se
podría considerar. Lo estudiaremos.
Observar la imagen 2. Es una instalación de mástil suje- Imagen 2. Antena tipo sobre mástil largo
to abajo por dos grapas separadas entre sí unos 50 centímetros.
Podría considerarse la idea de poner una base rotativa para bajar

■ He supuesto una antena


todo el tinglado si se quiere hacer modificaciones. Dos personas
mínimo. No sé dónde se puede encontrar una base pivotante, pero
seguro que la hay o se manda construir (las he visto en internet).
Igual las de torreta servirían. Todo es cuestión de seguridad y pre-
cio. Tenemos que considerar, al igual que las garras de muro (de en la cúspide que tiene 2 m
las que ya he hablado más que suficiente) que una base semejante
tiene que tener debajo un apoyo serio y formal. Nada de una teja de alto y unos radiales de 50
o estructura cuya resistencia desconozcamos. Cuidado con esto.
En el supuesto que propongo, hay una longitud de mástil de cm de longitud. Típica colineal
o bibanda. La antena la he
9 metros, de los que 8,5 metros están en voladizo; otros supuestos
son posibles, digo.

supuesto de unos 2 cm de
He supuesto una antena en la cúspide que tiene 2 m de alto y
unos radiales de 50 cm de longitud. Típica colineal o bibanda. La

diámetro medio y los radiales


antena la he supuesto de unos 2 cm de diámetro medio y los radia-
les de 1 cm de diámetro medio. Cada mástil del tipo Televés 3010
es de 45 mm de diámetro (0,045 m y 3 m de longitud) tiene, según
el fabricante, unos 650 Nm de momento flector. Todo esto para
calcular la resistencia al viento, como ya aprendimos a calcular
de 1 cm de diámetro medio.
en artículos anteriores, pero que voy a repetir por si alguno los ha
tirado, no se acuerda o, simplemente, no le da la gana de buscarlos. porque sí, aun no cayéndose la instalación, no me ha servido de nada
Otros mástiles de diferente grosor y material (aluminio, fontane- pensar en esa forma de distribuir la fuerza de la antena. Además,
ría) son posibles conociendo sus características. Menos peso tiene la diferencia de considerarlo o no, no nos lleva al infierno. Sí voy a
un mástil o mástiles de aluminio, pero hay que considerar su re- considerar la fuerza ejercida por el viento en el mástil como aplicada
sistencia ante la presión a que va a someterse por las riostras con- en su punto medio.
tra el punto de sujeción. No vaya a ser que se doble o se retuerza. Nota: los fabricantes de mástiles consideran el momento flector
producido por el propio mástil como incluido en el valor que dan. Yo
Cálculos me lo crea o no lo añado y así me quedo más tranquilo.
Superficie de la antena. Voy a considerar esta vez, por novedad, que Si la fuerza del viento sobre el mástil se aplica en su punto me-
solo dos de los 4 radiales van a estar sometidos a presión del viento. dio de voladizo, sería a unos 4,25 m del punto de apoyo, aproxima-
Esto da igual, la diferencia es muy pequeña. damente.
Si Sa es la superficie de la antena: Según lo anterior, el momento flector total MF a que se somete
Sa = diámetro vertical x longitud + nº de radiales x diámetro del al pobre del mástil es:
radial x longitud (en metros) Ma (momento de la antena) = Fuerza x su brazo = 40N x 8,5m
Sa = (0,02 x 2 + 2 x 0,01 x 0,5) m2 = 0,05 m2 = 340 Nm
Sm es superficie del mástil al viento. No considero factores de Mm (momento del mástil) = 304N x 4,25m = 1292 Nm
reducción ni nada, a pelo. Si sumamos ambas cantidades, dará un MT, Momento Total de:
Sm = diámetro x longitud en voladizo = (0,045 x 8,5) m = 0,38 m2 MT = 340 + 1292 = 1632 Nm
Si el viento ejerce una presión de 800 N/m2 (otras presiones en Una cosa exagerada para el mástil que soporta unos 650 Nm,
sitios más altos o con más viento se pueden considerar) las resisten- así que hay que poner riostras.
cias (cargas) al viento (Q) son:
Qa (Antena)= 0,05 m2 x 800 N/m2= 40 N Riostras
Qm (mástil)= 0,38 m2 x 800 N/m2 = 304 N Ahora hay que decidir a qué altura se ponen, según cálculos, las
Veamos ahora los momentos flectores que producen. Considero riostras. Hay dos formas de hacerlo. Por tanteo o por cálculos
que la antena ejerce una fuerza en la punta del mástil con ganas de matemáticos. Vamos a hacerlo de las dos formas porque muchos
doblar el mástil (como una palanca), por lo que no considero la fuerza habéis olvidado las matemáticas (¡normal!) y porque haciéndolo
que produce dicha antena de forma distribuida ni aplicada en su pun- por tanteo es sólo cuestión de unas cuentas fáciles. Además, el
to central; porque no lleva riostras la antena, si se dobla por la mitad resultado final es lo que importa. ¿Es muy crítico 30 centímetros

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 97


contenido
Antenas Técnica extra
arriba o abajo? Pues no. El caso es que soporte bien, salgan bien Fuerza de la antena (40) x distancia al punto (4) + Fuerza del
los números y sea aceptable (imagen 3). mástil por metro (36) x distancia al punto (4) x punto de aplica-
Lo sé, siempre tenemos la posibilidad de poner las riostras ción que es la mitad de la distancia (2).
justo debajo de la antena de arriba, correcto. Es más longitud de Nos vamos aproximando.
riostras, no importa; no es mucho dinero, de verdad. Además, a A 5 metros de la cúspide:
pesar de los cálculos, nadie nos impide (mejor aún) poner otro MT = 40 x 5 + 36 x 5 x 2,5 = 200 + 450 = 650 Nm
juego de riostras a medio camino del voladizo, sujeto a los mismos ¡Justito! Ya, ya veis que teóricamente sale a 5 metros de la
puntos de anclaje de las primeras. Queda robusto. cúspide, que son 8,5 – 5 = 3,5 metros de la sujeción. Así que a
Vamos a razonar un poco el tema del tanteo para calcular la partir de esa altura y hacia arriba, de 3,5 metros en adelante, las
posición del juego de riostras más alto. riostras.
El mástil tiene una superficie de 0,045 m2 por cada metro
de mástil. Cálculos matemáticos
Así pues 1 metro de mástil ejerce una fuerza de 0,45 m2 x Momento flector de la antena, MFa = 40 · x
800 N/m2 = 36 N (siendo x la distancia de la antena al punto de sujeción de
Si la antena ejerce de por sí una fuerza de 40 N, la cuenta de las riostras).
tanteo nos diría que: Momento flector del mástil: MFm = 0,045 · 800 · x · x /2
A 1 metro de la cúspide, el Momento Total (MT) sería: = 18 x2
MT = Ma x distancia al punto de anclaje + Mm x ½ distancia Entonces la ecuación sería de tal manera que la suma de esos
al punto de anclaje = momentos sea inferior a 650 Nm. Y cuya forma sería la siguiente:
40 x 1 + 36 x 1 x 0,5 = 40 + 18 = 58 Nm
A 4 metros de la cúspide: 40x + 18x2 < 650
MT = 40 x 4 + 36 x 4 x 2 = 160 + 288 = 448 Nm
Pasando el 650 a la izquierda de la ecuación:

18x2 + 40x – 650 < 0

Preciosa. Una ecuación de Bachillerato, BUP, etcétera (¡Dios


mío lo he olvidado!).
Resolviendo esa ecuación, con mucho cuidado, salen aproxi-
madamente 5 metros.
Para poner las riostras sujetas al mástil hay un útil especí-
fico. Nunca s traslada el mástil para sujetarlas. Vamos, ¡Yo no lo
haría! El útil se llama “Placa-brida para vientos” y es la referen-
cia 2408 en Televés. Fagor tiene una para mástiles de 40 mm que
es la referencia 82409 y se llama “Argolla para vientos”(imagen
4).
A todo lo anterior hay que añadir el peso de todo el mate-
rial para ver cómo se soporta en su base. Y, en los casos que pro-
ceda, añadir el peso de la nieve. Esto está más o menos explicado
en mis artículos anteriores. No olvidéis que todo este montaje
Imagen 3. Aspecto con las riostras puede “silbar” o “zumbar” con el viento, porque son cilindros
y resuenan, como las retamas del campo. Las torres, también.
Nota: ¿es necesario un cálculo de posición y tensión de
las riostras? Mi respuesta es depende. Para presentarlas en la
Memoria y que justifiquen su uso «en caso de ser necesarias»,
sí, y a pesar de todo. ¿Qué pasaría si, a pesar de calcular las
riostras según alguno de estos procedimientos, decides ponerlas
más arriba del resultado de los cálculos? Nada. Estás más seguro
y tranquilo. Lo justificas y ya está. «Se sitúan a una distancia
de XX m por seguridad». ¿Qué pasa si no necesitando riostras
(según cálculos) las pones? Pues lo mismo. ¿Qué pasa si además
de poner las riostras calculadas, a la altura calculada o menor de-
cides poner un segundo juego de riostras “por seguridad”? Nada
en absoluto. Igualmente podríamos decir que ¿Qué pasa si del
cálculo realizado la sección de las riostras es de 2 mm 2 y decido
ponerlas de 4 mm 2? Respuesta idéntica.
Así pues y, definitivamente, el cálculo de las riostras es
Imagen 4. Placa-brida para vientos algo “relativo”, no por su obligación según cálculos (que por su-
puesto) sino porque tú, en tu consideración de que “lo que hay
ahí arriba es tuyo, tu dinero, tu seguridad, tu tranquilidad” te
■ Tan solo considerar que la sobrepasas en su instalación. Harías los cálculos en la Memoria,
insisto, y luego consideras y concluyes lo que te parezca razona-

superficie expuesta del mástil ble en el incremento de la seguridad. ¿Ves como no hacen falta
coeficientes de seguridad específicos?

es 0,04 m2 por cada metro, o Mástil de 40 mm de diámetro

sea, 32 N/m2 por cada metro


En este caso las operaciones son muy similares; tan solo conside-
rar que la superficie expuesta del mástil es 0,04 m2 por cada me-
tro, o sea, 32 N/m2 por cada metro de mástil. El momento máxi-
de mástil mo de este mástil es de 500 Nm aproximadamente. Se realiza de
manera parecida. No voy a extenderme en ello para no aburriros.

98 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

Mástil con rotor en la cúspide


Nunca me he planteado semejante cosa. Voy a calcularlo. Es razo-
nable, una torreta para un rotor y una antena o antenas direcciona-
les puede ser oneroso y quizás excesivo, según los casos.
Vamos a suponer un mástil de una altura de 6 metros con
unos 5,5 m en voladizo; se ve venir que va a llevar riostras y ya
se te pasa por la cabeza en poner (unas) justo debajo del rotor.
¿Cómo se subiría una antena grande allá arriba y como se bajaría
para mantenerla? Eso es cosa seria y da que pensar. Pero hay otras
opciones, como antenas de V/UHF, antena de 6 m, antena de 4 m,
etcétera.
Voy a suponer una antena de dos o tres elementos cuya resis-
tencia al viento sea (supuesto incluso de un conjunto de antenas)
por ejemplo 80 N lo que supone una superficie de 1 m2, que ya es
bastante.
Rotor. Pues se me ocurre un rotor de unos 30 cm de alto
x 20 cm de ancho y 4 Kg, un rotor del tipo Yaesu, por ejemplo
(imagen 5).
Superficie del rotor: 0,30 x 0,20 = 0,06 y multiplicado por la Imagen 5. Mástil con rotor y antena
presión del viento (800 N/m2) da un total de 48 N.
Si al rotor le ponemos encima un trozo de mástil o tubo de
45 mm de diámetro, pared de 2 mm de espesor y unos 50 cm de
longitud, de los que unos 20 cm se embutirán en el rotor para suje-
tarse, tendrá un voladizo aproximado de 50 – 20 = 30 centímetros.
Estos 30 centímetros (0,30m) de mástil o tubo producirán
una resistencia al viento (Rm) de:
Rm = 0,045m x 0,30m x 800 N/m2 = 10,8 N. (Redondeo a
11 N)
Nota: Por culpa de la antena que soporta, este trocito de más-
til no se dobla ni por casualidad.
¿Dónde sujetamos las riostras?
Las operaciones son muy similares a las anteriores. Vamos
a verlas.
Sobre el mástil de 5,5 metros en voladizo van a influir los
siguientes momentos flectores, por metro de voladizo sobre las
riostras:
Ma (antena) = 80 N · x
MR (rotor) = 48 N · x
Mm (mástil superior) = 11 N · x
MM (mástil inferior) = 36 · x · x/2 = 18x2
(ved más arriba, que 36 es la resistencia al viento del mástil
por metro x la longitud y x el punto de aplicación).
Momento Total = Momento de la antena + Momento del
mástil superior + Momento del Rotor + Momento del mástil de
abajo.
Esto lleva a una ecuación (¡otra vez!) de:
80x + 48x + 11x + 18x2 < 650 Imagen 6. Tensión aproximada en una riostra
Si la resuelvo me sale que x (la distancia de las riostras a la
base del rotor) sería unos 3,2 m. Esto es aproximadamente a mitad
de la longitud del voladizo.
Vamos a comprobarlo con 3 metros: ■ Aquí fue como descubrí
el error en mi artículo de
Momento de la antena = 80 x 3 = 240 Nm
Momento del rotor = 48 x 3 = 144 Nm
Momento del trozo de mástil superior = 11 x 3 = 33 Nm
Momento del trozo de mástil inferior = 36 x 3 x 3/2 = «Memoria 9.1». Gracias a
162 Nm
Suma total: 240 + 144 + 33 + 162 = 579 Nm que es inferior a
los 650 que aguanta el mástil, de manera que, de ahí hacia arriba,
EA4BOD (SK), que dijo que la
todo lo que queramos. Teóricamente no hace falta otro juego de
riostras, pero siempre he mantenido que de 6 m en adelante, un
tensión de las riostras no se
segundo juego de riostras a 2/3 de la ubicación de las anteriores es
muy conveniente por seguridad. No aplico la carga distribuida del
calcula en función del momento
tramo de mástil superior porque estoy trabajándome el momento
flector del mástil por debajo del rotor. Mismo razonamiento que
flector, sino de la resistencia
en la antena vertical.
Riostras. ¿Qué sección de riostras de cable de acero?
que opone al viento todo el
Aquí fue como descubrí el error en mi artículo de «Memo-
ria 9.1». Gracias a EA4BOD (SK), que dijo que la tensión de las conjunto en ese punto donde
riostras no se calcula en función del momento flector, sino de la
resistencia que opone al viento todo el conjunto en ese punto don- se sujetan a las riostras.
de se sujetan a las riostras.

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 99


contenido
Antenas Técnica extra

■ Insisto una vez más, si vas a


Caso primero de este artículo. Antena con mástil de 6 m.
En el punto de anclaje de los vientos, la Resistencia es de:
R = 40 N (antena) + 180N (del mástil) (No se consideran
las distancias) = 220 N
Así que, atención, una sola riostra (suponiendo que el
instalar algo complejo, pesado,
viento sople en su única dirección), estando horizontal la rios-
tra (que no va a ser) tendrá que soportar un tiro de 220 N, ade- que necesita decisiones
más como la vamos a tensar, añadiríamos, por ejemplo 80 N, es
decir, unos 300 N, eso si está horizontal, que si no lo está sería importantes y que te va a
cuestión de dividir por el seno del ángulo que forma, que si es
de 60º seria 0,8, y si es de 45 º unos 0,7, etc. lo que supondría costar dinero, como ya dije en
el último de mis artículos, déjalo
una tensión de 300/0,8 ó 0,7 unos 400 N ella solita (imagen 6).
Las riostras de cable de acero de 3 mm tienen una tensión

en manos de profesionales
de rotura de 7000 N y si buscamos en internet para el cable de
2,5 mm veríamos que tiene una tensión de rotura también muy
superior a la que necesitamos. Yo lo pondría de 3 o 4 mm por-
que la diferencia de precio no es significativa, aunque pesará y siempre, siempre pide
más y tensará más. Cuidado con el pandeo del mástil, no tensar
más que lo suficiente. presupuesto.
Caso segundo, antena con rotor en la cúspide del mástil.
Pues razono de la misma manera, así que llegaré a la misma
conclusión sin hacer cuentas ni usar trigonometría y cosas así; Agradecimientos
total, para llegar a la conclusión de cable de 3 mm (o de 4 mm). Mi agradecimiento, desde ahora, a los colegas que antes que yo
Nota: si haces la Memoria explicando que utilizas cable de han puesto su interés en que estemos informados de todo esto.
esas características y las pones, mástil de esas dimensiones y José María, EA4CFE, allá por el 2000 (¡menudo trabajo de cálcu-
las pones, sujeción de las riostras con tensores y cuya referencia lo de estructuras!), fantástico blog de EA1DDO, habitual en nues-
pones, explicas detalladamente y con dibujos como pones las tro foro, con unas hojas de cálculo muy interesantes y también
garras de muro, su penetración, cómo se han instalado o si son agradecer a Enio, EA2HW, su amable atención y la entrada a su
con tornillos de expansión, cuantos, etc. Te lo darán de paso sin blog. A EA1URO (Ourense) por atenderme (tienen un documento
necesidad de cálculos de esfuerzos complicados que no sabes interesante de cálculo de antenas de TV, sencillo y válido). A mi
hacer ni defender. amigo y profe, J.Mª, EA4BPG y a Televés por responderme a una
Insisto una vez más, si vas a instalar algo complejo, pesa- consulta fundamental sobre los momentos flectores de sus másti-
do, que necesita decisiones importantes y que te va a costar di- les. Me olvido de alguien, seguro. Gracias a todos.
nero, como ya dije en el último de mis artículos, déjalo en manos Como siempre, a vuestra disposición en mi correo electró-
de profesionales y siempre, siempre (este es mi consejo) pide pre- nico tanto para errores en mis artículos como para cualquier con-
supuesto previo y por escrito, tanto del trabajo como del boletín. sulta. Gracias y hasta pronto.

¿Te apasiona la radio?


¿Sabes casi más que nadie?
Escribe un artículo técnico
y comparte tus conocimientos e inventos con los demás socios.
Aprenderán de ti y aprenderás de otros.

Remunerado con 20€ la página publicada


Envía tus escritos a:

[email protected]

100 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

Las antenas y los vecinos


Basado en hechos reales
Diego Doncel que, como me decía otro interlocutor ante la al borde de la terraza y puso la colineal.
EA1CN instalación de una vertical multibanda, “hay Parece ser que no estaban muy
que pasar por taquilla y pagar los 200 euros”. satisfechos con el jardinero y cuidador de
Introducción Me olía a mafia severa. No puede ser tanto la piscina así que decidieron contratar a
Al respecto de mis artículos sobre dinero. uno nuevo; reunión de comunidad en el
las instalaciones de las antenas he garaje. Aprovechando el tema, surgió la
recibido algunas consultas de varios tipos; Juan mención de la carta que se había recibido
una de ellas, de un colega del sur, que tenía Juan Martínez llegó a la comunidad de de telecomunicaciones sobre el nuevo
como incidencia ante Telecomunicaciones viviendas adosadas que se habían construido propietario que era radioaficionado. Y ya
la invasión del espacio aéreo de la vivienda en la parte alta de Murcia cuando todas hubo algún propietario que hizo mención a
colindante además de ciertos retoques estaban vendidas. Él llegó el último. Se la antenita recién puesta y posible relación
en los cálculos. Después de este tira y trasladó desde la misma ciudad de una con ciertos pixelazos de su TV.
afloja con teleco, alguien me comentaba vivienda más pequeña y, como habían tenido Juan no se alteró lo más mínimo
que “ahora comprendo que haya tan un hijo más, se le quedó la casa pequeña. Era ante estos comentarios, pero sí pidió en el
pocos radioaficionados” refiriéndose a una comunidad de propietarios en propiedad apartado de ruegos y preguntas (puesto que
las pegas que te ponen para la instalación horizontal, porque compartían el garaje y la si no hay punto del orden del día no procede
de las antenas. No estoy muy de acuerdo. piscina común a todas ellas; por eso tenía un a debate) explicar alguna cosa.
Otro de mis interlocutores por email me recinto o caseta con los amplificadores de TV Juan expuso que era radioaficionado,
comentaba de los problemas para instalar y, encima, una pequeña torre con las antenas que eso no era dar gritos ante un micrófono
sus antenas con los vecinos en su azotea de TV y FM. Su vivienda era la más cercana para hablar con otros, que pertenecía
común; mientras que estos tendían ropa, a dicha caseta. Al cabo de unas semanas de a la URE, que es una sociedad a nivel
otros ponían evaporadores del a.c. y sus instalarse, ya habituados a la nueva casa, mundial de utilidad pública y que colabora
propias parabólicas. También he leído en el se dispuso a montar sus antenas. Hizo los con Protección Civil. Que él mismo está
foro de la URE, comentarios acerca de los trámites preceptivos con telecomunicaciones dispuesto para cualquier evento urgente
problemas que algunos tienen con el resto de para el traslado de las antenas que tenía y que pueda producirse porque sus emisoras
propietarios del bloque donde viven. No me todo siguió su cauce normal. Su intención tienen autosuficiencia ante la falta de energía
extraña pues la desilusión que algunos tienen. era montar una torreta con una direccional eléctrica. También se ofreció a colaborar
Tampoco (hablando de otro tema) me ha de HF y otra de VHF, además de una colineal en resintonizar algún TV de algún vecino,
quedado claro, en este tren de consultas que en algún lado para los contactos locales. Así ante el cambio de canales que se estaba
he recibido, qué tiene definido cada Jefatura que decidió empezar por lo más sencillo produciendo. Explicó que nada tenía que
de Inspección como “instalación sencilla” y una tarde que no hacía demasiado calor, ver la recepción de TV con sus emisiones,
para no exigir la actuación del instalador plantó un par de garras en uno de los muros, de hecho, cuando le ocurría esto al vecino,

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 101


contenido
Antenas Técnica extra
él no estaba en casa porque tenía turnos enfadó. Cuando se lo encontró enseguida en antena en el tejado, pero peleado y a disgusto
partidos. O eso le explicó. Además, Juan el portal, empezaron las discusiones y las con toda la comunidad de propietarios que
era licenciado en matemáticas (aunque se voces. le veían como el enemigo público que les
dedicaba a la banca) y, ante la cantidad de En la primera reunión de propietarios llevó a juicio. Nada de sonrisas ni saludos
chavales que había en la urbanización, se que hubo, como al mes o así, según me y alguna vez se encontró silicona en la llave
les ofreció a que, si alguno de sus hijos tenía contó, salió el tema a relucir y volvieron del buzón. Mal rollo. Así sigue.
algún problema con las matemáticas, él las discusiones y el resto de propietarios
podía tener algún rato libre para echarles una se negaron en redondo a todo lo que Luis Ricardo
mano. Y que no dudaran que si se producía pedía, a pesar de que él trató de explicar Ricky, por Ricardo, vino a vivir a Segovia en
alguna molestia técnica por su antena, las que el tejado era de todos y que todos tenían 1986 desde Madrid y se vino porque solicitó
resolvería enseguida. También explicó cómo derecho a usarlo siempre que no fuera en plaza de profesor en la UVA (Universidad
era el procedimiento legal de la instalación detrimento de la comunidad. De todo ello, de Valladolid) con su sede en Segovia. De
y se ofreció a explicárselo despacio a quien el resto de los vecinos no querían saber eso hace ya casi 30 años. Me llevo bien con
tuviera dudas. Incluso a mostrarles la nada. Bueno, según me dijo, todos no, había Ricky, le conozco y tomamos cervezas de
emisora a quien lo deseara, previa solicitud, uno que sí transigía, porque era abogado y vez en cuando, cuando se puede. Ricky es
naturalmente, porque en su casa hay un conocía la legislación al respecto, pero no un tío fenomenal y muy simpático, cuenta
ambiente muy tranquilo con la llegada de un servia de nada porque en aquel galimatías chistes a miles y es enormemente flexible
nuevo niño. no se llegaba a ningún acuerdo, en realidad, y razonable en sus planteamientos, con él
Dejó pasar un par de meses; mientras nadie escuchaba a nadie. Y Luis se fue muy se puede hablar de todo menos de fútbol y
tanto se implicó seriamente en conocer al toros, de futbol porque no entiende nada y le
resto de los vecinos, sin dejar de saludar a parece que todo es cuestión de dinero y de
unos y otros, compartir charla amigable en
la piscina y resolviendo algún problema que ■ Los vecinos que toros menos porque no entiende que hacer
sufrir a un animal puede ser un arte. Hay
otro con las pilas de los mandos de apertura
de la puerta del garaje. compraron esas opiniones respetables.
Ricky vino a vivir a un edificio
Tres meses después de su llegada,
ya había puesto la torreta. Solo tuvo que viviendas en 1964 construido en 1964 donde no era obligatoria
la instalación de antenas colectivas, y eso
esperar otro mes más para que la vecindad
se acostumbrara a ella y poner el resto de con unos 30 a 40 por muy poco, porque se empezó a obligar
en 1965. En un edificio con casi 50 vecinos y
antenas allá arriba. Todo fue bien. Algún
comentario jocoso a la NASA de algún
años, en 1986 ya dos escaleras imaginad cómo estaba de lleno
el tejado como alguna ventana con aquellas
copropietario al que siempre respondió
con sonrisa y un “no veas como me cagan
tenían unos 60 y antenas de Canal-2 y luego UHF, terrible.
Y Ricky tenía intención de montar su(s)
las palomas que se posan” (no era cierto,
pero ayuda). Nunca más hubo problemas al
pico años, algunos antena(s) en el tejado. Menuda labor tenía
por delante.
respecto. más. Tenéis que pensar que los vecinos que
compraron esas viviendas en 1964 con unos
Luis 30 a 40 años, en 1986 ya tenían unos 60 y
Luis Villoria me conoció a raíz de unos cabreado con todo aquello. pico años, algunos más. Muchos jubilados.
artículos míos publicados en CQ hace Como consecuencia de todo eso, Ricky se lo tomó con mucha paciencia. Lo
años, vivía en Burgos, pero lo destinaron según me contó, el resto de propietarios primero era conocer a los vecinos. Tenía
a Toledo porque era funcionario del Mº del menos uno, casi no le dirigían la palabra, dos hijos, uno de unos 11 años y el menor
interior y pidió irse a su tierra. Juan es un más que un saludo que a veces se limitaba de unos 3 años cuando fueron a vivir a su
tío campechano, una persona muy sincera a un movimiento de cabeza, nada de hablar nueva casa. Sus hijos siempre fueron bien
hablando. Se dispara con frecuencia, pero del tiempo en el ascensor ni intercambio de educados, hoy ya mayores y en sus nuevas
luego se da cuenta y se disculpa. Es buen saludos en el bar de abajo, nada. vidas fuera de Segovia. El mayor enseguida
chico. Luis tenía dos opciones: o aguantarse hizo amistad con su vecino de enfrente
Llegó a Toledo con sus emisoras a o tirar por la tremenda que era denunciar a porque iban al mismo colegio y era un chaval
un edificio de 4 plantas y 8 vecinos, al 2º la comunidad, sabiendo que ganaría y que simpático y educado. El pequeño (que en un
piso. Nada más llegar se buscó al presidente terminaría con acceso a la llave que daba principio llamó la atención de alguna vecina
de la comunidad para decirle que era acceso al tejado. Durante un tiempo puso por si gritaba mucho —no había críos en la
radioaficionado y que necesitaba la llave del una antena en su ventana para poder hacer comunidad— enseguida se demostró que no
acceso al tejado para poner sus antenas. El algo. Como era un “palo que sobresalía gritaba ni formaba espectáculos de ruidos
presidente, según él me dijo, se le plantó con de la fachada” los vecinos le increparon ni dentro de casa ni fuera). Además, estaba
que no, que se podían romper tejas y que él igualmente y el presidente le dijo que enseñado a contestar ante las preguntas de
era el responsable del acceso al tejado. Que “aquello afeaba la fachada y que lo quitara”. los mayores y no amohinarse, eso hizo que
no y punto. Mal rollo. Al final, según me dijo, se puso a los pocos meses algunos vecinos en el
Luis no se achantó y le dijo que le en manos de un abogado que le cobró 200 ascensor le hicieran carantoñas, que se dice.
denunciaría a telecomunicaciones. Y que, euros por tramitarle la diligencia ante el Y Ricky fue conociendo poco a poco
si seguía así, terminarían en juicio con la juzgado; al cabo de un año, el juez sentenció a algunos vecinos, a fuerza de pararse
comunidad. Mientras solicitó el cambio de a la comunidad a los gastos del juicio y al con ellos en el hall de entrada, saludarles,
estación, indicativo y todo el papeleo para presidente a dejarle la llave del tejado. decirles que si necesitaban algo, acudieran
montar una antena vertical multibanda Luis puso su antena en el tejado, cada a él, que, si tuvieran alguna emergencia
en el tejado y sujeta, quería fijar al torreón vez que quería hacer una modificación podían avisarle porque era de las pocas
del ascensor con un mástil, nada muy tenía que luchar con el presidente para que personas que ya empezaban a tener móvil,
complicado. No necesitaría ayuda externa. le dejara la llave. Así hasta 4 años que duró aquellos Moviline de los principios. Y a
Telecomunicaciones le contestó con la la presidencia de aquel señor. Luego vino de la mayoría les daba su teléfono fijo por
circular que ya conocemos y además escribió presidenta una vecina aún mayor y la cosa si acaso. También tuvo que bregar con el
al presidente de la comunidad. A éste no fue a peor, a pesar de la sentencia y condena portero, recién llegado sustituyendo a uno
le gustó mucho la carta, porque se la tomó a gastos del juez. que se jubiló de los de “caldera de carbón”;
como que Luis ya le había denunciado y se Total: Luis es un radioaficionado con su un hombre rudo y de pocas luces que solo

102 | Noviembre 2017 | Radioaficionados


contenido
extra Antenas Técnica

entendía de echar carbón y luego gasóleo,


cuidar su horario y leer el Pronto detrás de
los cristales, un hombre que si veía llegar a
las vecinas cargadas, se limitaba a decir eso
de “parece que viene muy cargada” y punto.
Un encanto vamos.
Ricky tenía conocimientos de
electricidad y electrónica, aunque no era su
profesión, que se refería al sonido y medio
acústicos. Pero algo sabía.
Y sabía que en un tiempo no muy
lejano vendrían nuevos canales de TV y
se complicaría la cosa de las antenas. No
habían llegado las TV privadas aún. Así
que, en la primera reunión de propietarios
que se celebraba en un restaurante cercano
y siendo presidente durante muchos años, un
importante abogado de la ciudad y vecino
del 4º, Ricky se presentó ante todos, diciendo
que ocupaba la vivienda del fallecido hace
tiempo don Manuel y que, si necesitaban
algo, que allí estaba él para ayudar. Como
era de esperar hubo murmullos porque la
mayoría ya le conocían. Menos quizás los de
la otra escalera que la que él usaba para su
vivienda.
Aprovechando el capítulo de ruegos
y preguntas, al final, Ricky les propuso
la instalación de una antena colectiva,
porque había muchas antenas arriba, lo que
en temporada de vientos perjudicaría al
tejado si se rompían, porque venían nuevos
canales y así si tenían una colectiva, todo
lo referente a ella lo pagarían de los fondos
de la comunidad. Que si necesitaban hacer
consultas, que las hicieran y que, si creían
oportuno que él pidiera unos presupuestos
de cómo hacerlo, que encantado lo hacía y
los traería a la próxima reunión.
Claro que algún propietario dijo que
acababa de arreglar la suya y que vaya por
Dios, algún otro se alegró porque la verdad
veía la TV mal. alguna duda, pero no más. El presidente le nuestro amigo alabó y agradeció, de
Así que les propuso actuar enseguida dijo que había que llevarlo a la reunión de paso, la labor de la administración y del
y preparar unos presupuestos para el propietarios próxima. Ricky le explicó que presidente de la comunidad, así como la
mes siguiente. Así lo hizo, llevó tres no tenía inconveniente, pero que, tal como de sus vecinos tan amables y cordiales,
presupuestos y los propietarios estuvieron estipula la ley, esa reunión no era vinculante, como siempre.
de acuerdo con dos condiciones: una, que no no obstante, estuvo encantado de explicar a Han pasado varios años, algunos
se dejara de ver la TV mientras se hacían los demás propietarios de qué va el tema. vecinos ya han dejado para siempre la
las instalaciones nuevas y otra, que el que La reunión se produjo semanas comunidad y otros más jóvenes han
lo hiciera se encargara de sacar la chatarra después de los 30 días de plazo de respuesta, ocupado pisos que quedan vacíos. En las
de las viejas del tejado y limpiar la fachada por lo que el trámite en esa parte estaba siguientes reuniones nunca más se tocó el
de quienes la tuvieran en ella. Así se hizo y cumplido. No hay prisas. Un mes y medio tema. No había motivos. Han pasado casi
así se cumplió. En un mes más, todos tenían después se celebró la reunión. Ricky, en el 25 años. Recientemente, nuestro amigo
su nueva instalación de TV comunitaria, apartado de “ruegos y preguntas” (se les Ricky, en la última reunión que hubo, a
limpios los tejados y la fachada. escapó incluirlo en la Orden del Día) fue la que asistió un 20% de los propietarios y
El segundo paso para conseguir poner preguntado por el tema, la preocupación antes de empezar la reunión tuvo palabras
su(s) antena(s) en el tejado estaba dado. fundamental era: de recuerdo para los que ya no estaban
El primero, obviamente, era conseguir la ► Que no se produjeran interferencias. y que nos han acompañado durante casi
simpatía de los vecinos, algunos ya mayores. ► Que no se rompiera el tejado y se 50 años. Se movieron algunas cabezas en
Se instruyeron los trámites produjera goteras. sentido de agradecimiento al recuerdo.
necesarios ante la Jefatura Provincial Nuestro radioaficionado explicó Las imágenes que aparecen en este
de Telecomunicaciones para dos cosas: con tranquilidad y con palabras muy artículo son un reflejo de lo que Ricky
cambiar el indicativo por cambio de distrito sencillas todo el tema, asegurando que ni llegó a tener en el tejado de su bloque de
y solicitar la instalación de las antenas. una cosa ni otra, pero que, en cualquier viviendas.
A los 15 días se recibió una carta caso que se produjera alguna anomalía, Esto es todo. Las historias que he
por parte del presidente de la comunidad, encantado de escuchar y recibir las quejas contado son todas ficticias, basadas en
notificando su intención. y solucionarlas enseguida. hechos reales como la vida misma; todas,
Ante un café con churros, al que Como el caldo de cultivo de la menos la última, que es justamente la mía
invitó Ricky, le explicó al presidente cómo relación estaba a punto, a excepción propia con nombre cambiado. Lo juro.
era el proceso. No hubo mayor problema, de un vecino que dudaba un poco, Hasta la próxima.

Radioaficionados | Noviembre 2017 | 103

También podría gustarte