Unidad 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

ELEMENTOS DE COMPUTACIÓN

Y LÓGICA

2022 Lic. Mariela A. Velázque z


Unidad N° 2: Razonamientos.
Componentes: premisas, conclusión.
Reglas de inferencia. Métodos de
demostración: directo e indirecto.
Validez de un razonamiento.
Consistencia de Premisas..

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Repasemos lo visto

A B A∨B

La proposición V V F
compuesta
Disyunción Exclusiva “A o B” es verdadera si V F V
una y sólo una de ellas es
verdadera F V V

F F F

Cuando agregamos un 1. ¬
conectivo a una 2. ∧
formula, es importante 3. ∨
determinar que partes 4. →
Jerarquía de de la formula afecta. 5. ↔
conectivos: Alcance,
precedencia y
Cuando más de dos variables aparecen en
conectivo principal
una formula, debemos usar paréntesis
para indicar apropiadamente el alcance de
cada conectivo. Esto, a su vez, también
aclara el concepto del conectivo principal.

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Repasemos lo visto

Clasificación general de proposiciones.

Proposición compuesta que siempre es verdadera


Tautología cualquier sea el valor de verdad de las proposiciones
que la componen.

Proposición compuesta que siempre es falsa


Contradicción cualquiera sea el valor de verdad de las
proposiciones que la componen.

Cuando el valor de verdad va a depender


Contingencia de las proposiciones que usemos.

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Repasemos lo visto

Son necesarias tanto para el reemplazo de una formula por otra


como para determinar la validez de un razonamiento

P es lógicamente equivalente a Q
Relaciones
entre Equivalencia lógica Simbología: P ≡ Q / P  Q
proposiciones
En la práctica: P ↔ Q es una tautología.

P implica lógicamente a Q

Implicancia lógica Simbología: P ⇒ Q

En la práctica: P  Q es una tautología.

Recordemos que:

El símbolo → representa condición material El símbolo ↔ representa equivalencia material


El símbolo ⇒ representa Implicancia lógica. El símbolo  representa equivalencia lógica.

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Repasemos lo visto

Reciproca: qp
Si tenemos el condicional: pq Decimos que:
Contrareciproca: ¬q  ¬p
(¬q  ¬p ≡ pq )

P  Q ≡ ¬P v Q
Equivalencias lógicas - “Eliminan”
el condicional y Bicondicional. P↔Q ≡ (PQ)∧(QP)

P ↔ Q ≡ ( P ∧ Q ) v (¬P ∧ ¬Q )

Las leyes nos permiten simplificar una expresión


p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
Distributiva
p ∨ (q ∧ r) ≡ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)
p∧p≡p
Idempotencia Involución ¬¬p ≡ p
p∨p≡p
Ley de medio excluido p ∨ ¬p ≡ V ¬(p ∧ q) ≡ ¬p ∨ ¬q
De Morgan
Ley de contradicción p ∧ ¬p ≡ F ¬(p ∨ q) ≡ ¬p ∧ ¬q
p∧q≡q∧p Identidad (o elemento p∨F≡p
Conmutativa
p∨q≡q∨p neutro) p∧V≡p
(p ∧ q) ∧ r ≡ p ∧ (q ∧ r) p∨V≡V
Asociativa Dominación
(p ∨ q) ∨ r ≡ p ∨ (q ∨ r) p∧F≡F
p ∧ (p ∨ q) ≡ p ¬F ≡ V
Absorción Complementación
p ∨ (p ∧ q) ≡ p ¬V ≡ F
Razonamientos: Argumentos deductivos

Razonamiento o argumento es un encadenamiento de equivalencias lógicas e implicancias

lógicas a partir de premisas verdaderas que derivan deductivamente en una proposición

objetivo o conclusión.

Dadas las premisas verdaderas, la conclusión derivada es siempre verdadera

en un argumento valido.

 El razonamiento se emplea para resolver gran cantidad de problemas.

 Conformado por un grupo de premisas y una conclusión.

 Las premisas sirven como justificación o evidencia de la conclusión.

 La lógica no estudia la verdad o falsedad de las premisas y la conclusión, sino que estudia si la

verdad de las premisas implica la verdad de la conclusión

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Razonamientos: Argumentos deductivos

Dado que un argumento es una sucesión de implicancias lógicas, la validez e invalidez de un


argumento son características puramente formales y no dependen del significado del lenguaje
ordinario que las proposiciones denotan. Por ejemplo:
p q
Este programa de computadora tiene un error o la entrada es errónea. pvq
La entrada no es errónea. ¬q
Por lo tanto, este programa de computadora tiene un error.
∴ p

r s

Estoy seguro que mañana es Miércoles o Jueves. rvs


Mañana no es Jueves. ¬s
Por lo tanto, mañana es Miércoles ∴ r

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Razonamientos: Argumentos deductivos

Claramente el tema de argumentación en cada razonamiento es totalmente diferente, aun así, si


afirmamos que cada unos de estos enunciados son verdaderos, podemos decir que ambos argumentos
tienen la misma forma lógica:
pvq
¬q
∴ p

Sabemos que las premisas son verdaderas, entonces como la premisa (p v q) es verdadera, haciendo
uso de la tabla de verdad conocemos que hay tres casos posibles para que esta disyunción sea
verdadera: (p es V, q es V) , (p es V, q es F), (p es F, q es V)

La segunda premisa afirma que: ¬q es verdadera, entonces podemos deducir que: q es F

Lo que elimina dos casos posibles para que la primera premisa sea verdadera:
(p es V, q es V) , (p es V, q es F), (p es F, q es V)

Por lo tanto, si estos son los únicos valores posibles, es válido concluir p.

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Razonamientos: Argumentos deductivos

Sea un argumento con premisas A1•, A2, …, An• y una conclusión B, decimos que el
argumento es valido si y sólo si A1•∧ A2 ∧ … ∧ An•⇒ B.

La validez de un argumento requiere una transferencia de verdad desde las premisas a la


conclusión. Esto quiere decir que la implicación material de la conjunción de las n premisas a la
conclusión es una tautología. Retomemos el ejemplo anterior:

p q [ (p v q) ∧ ¬q ]  p
V V V F F V

Método Directo V F V V V V
F V V F F V

F F F F V V

Tautología

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Razonamientos: Argumentos deductivos

Para una prueba indirecta de validez de un argumento, vamos a buscar una


contradicción. A esta contradicción la buscamos incluyendo la conclusión
negada. En este caso, obtenemos la siguiente tabla:

p q (p v q) ∧ ¬q ∧ ¬p
V V V F F F F

Método Indirecto V F V V V F F

F V V F F F V

F F F F V F V

Contradicción

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Razonamientos: Argumentos deductivos

Otra manera de comprobar la validez de un razonamiento:

Paso 1: Realizar la tabla de verdad de las


premisas y la conclusión.
p q (p v q) ¬q p
V V V F V Paso 2: Analizar los valores de verdad de
V F V V V las premisas.

F V V F F

F V F Paso 3: Cuando el valor de verdad de


F F
TODAS las premisas sean verdaderas,
analizar el valor de verdad de la conclusión.

Paso 4: Si el valor de verdad de la


conclusión también es verdadera, entonces
podemos concluir que el razonamiento es
válido.
Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica
Reglas de inferencia

Una tarea central de la lógica es detectar


los argumentos validos de los inválidos. El
mecanismo que usamos para esto es
puramente lógico, y lo hacemos a través de
la búsqueda de una tautología o una
contradicción, la cual podemos usar para
verificar la validez razonamiento. Usamos
una tautología para probar de manera
directa que un razonamiento es valido, y
usamos una contradicción para probar de
manera indirecta la validez de un
argumento.

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Reglas de inferencia

Existen diferentes mecanismos de inferencia tales como las tablas de verdad y las reglas de inferencia.

Forma Regla

Los tres elementos fundamentales que permiten P, Q ├ P∧ Q Combinación


realizar las inferencias son: P∧Q ├ P;Q Simplificación
• Premisas: conjunto de proposiciones. Todas
P├ P∨Q Adición
verdaderas.
P , P Q ├ Q Modus Ponens
• Conclusión: proposición que se desea
probar a partir de las premisas. ┐Q, P Q ├ ┐P Modus Tollens
• Reglas de Inferencia: argumentos válidos P Q, Q R ├ P R Silogismo Hipotético
conocidos
P ∨ Q, ┐Q ├ P Silogismo Disyuntivo

P  Q, ┐P  Q ├ Q Ley de Casos

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Reglas de inferencia

Ejemplo:
Si Pedro es burgués, es propietario de los medios de producción social y emplea trabajo asalariado. Es
burgués y propietario delos medios de producción social. Luego, Pedro emplea trabajo asalariado.

1. Si Pedro es burgués, es propietario de los medios de producción social y


emplea trabajo asalariado.
Lenguaje
Coloquial 2. Es burgués y propietario delos medios de producción social.

Luego, Pedro emplea trabajo asalariado.

p: Pedro es burgués. p  (q ∧ r)
q: Pedro es propietario de los medios de producción social. p∧q
r: Pedro emplea trabajo asalariado.
∴ r

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Reglas de inferencia

p  (q ∧ r) , p ∧ q r
Forma Regla

1. p  (q ∧ r) premisa P, Q ├ P∧ Q Combinación

2. p ∧ q premisa P∧Q ├ P;Q Simplificación


3. p por 2. y simplificación.
P├ P∨Q Adición
4. q ∧ r por 1, 3 y modus Ponens.
P , P Q ├ Q Modus Ponens
5. r por 4 y simplificación.
┐Q, P Q ├ ┐P Modus Tollens

P Q, Q R ├ P R Silogismo Hipotético

P ∨ Q, ┐Q ├ P Silogismo Disyuntivo
Rsta: El razonamiento es válido. P  Q, ┐P  Q ├ Q Ley de Casos

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Reglas de inferencia

Ejemplo:
Sin variables ni operadores no hay lenguaje formalizado. Ocurre que no hay variables ni operadores.
Luego, no hay lenguaje formalizado.

1. Si no hay variables y no hay operadores, entonces no hay lenguaje


formalizado.
Lenguaje
Coloquial 2. No hay variables y no hay operadores.

Luego, no hay lenguaje formalizado.

p: Hay variables. (┐p ∧ ┐q)  ┐r


q: Hay operadores. (┐p ∧ ┐q)
r: Hay lenguaje formalizado.
∴ ┐r

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Reglas de inferencia

(┐p ∧ ┐q)  ┐r, (┐p ∧ ┐q) ┐r


Forma Regla

1. (┐p ∧ ┐q)  ┐r premisa P, Q ├ P∧ Q Combinación

2. ┐p ∧ ┐q premisa P∧Q ├ P;Q Simplificación

P├ P∨Q Adición
3. ┐r por 1,2 y Modus
Ponens. P , P Q ├ Q Modus Ponens

┐Q, P Q ├ ┐P Modus Tollens

P Q, Q R ├ P R Silogismo Hipotético

P ∨ Q, ┐Q ├ P Silogismo Disyuntivo
Rsta: El razonamiento es válido. P  Q, ┐P  Q ├ Q Ley de Casos

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Métodos de demostración: directo

En la prueba de validez formal usaremos una secuencia de derivaciones parciales y reemplazos

de equivalencias necesarias para encontrar las formas de los argumentos conocidos, y así llegar

a la conclusión. Las reglas de inferencias y equivalencias vistas son las herramientas que

tenemos que dominar para tener éxito en construir estas pruebas. Supongamos que queremos

probar que el siguiente argumento es válido:

Ejemplo: ( p  q)  r; r  s; s ├  p   q

1. ( p  q)  r premisa Nota
El principio demostración
2. r  s premisa
directa es en la cual, a
3. s premisa
través de las premisas,
4. r s x 2 y equivalencia Lógica
obtenemos la conclusión de
5. ( p  q)  s x 1, 4 y Silogismo Hipotético
un modo directo.
6. ¬( p  q) x 3, 5 y Modus Tollens
7. ¬p  ¬q x 6 y De Morgan
Métodos de demostración: indirecto

Demostración Indirecta: El método de demostración directa no siempre es aplicable debido a la


naturaleza de las proposiciones a demostrar, por lo que es necesario realizar una demostración
indirecta las cuales son ampliamente usadas

Demostración por contradicción o por el absurdo

Para una prueba indirecta de validez de un argumento, vamos a buscar una contradicción. Para esto
incorporamos la conclusión negada al conjunto de premisas y buscamos una contradicción. Esa
contradicción mostrará que cuando negamos lo que se iba a demostrar, nos movemos hacia un
absurdo. Habremos establecido la conclusión deseada indirectamente, con una prueba por reducción
al absurdo.

 Reducción al absurdo consiste en:

1. Negar la conclusión utilizando las leyes de la lógica.

2. El conjunto de hipótesis ahora es de la forma P1 ∧ P2 ∧ … ∧ Pn ∧ ¬Q, es decir que ¬Q se añade


como una hipótesis.

3. Del conjunto de hipótesis enunciadas en 2) obtener una contradicción evidente


Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica
Métodos de demostración: indirecto

Veamos el siguiente ejemplo: p → (q ∧ r) , (q ∨ s) → t , s ∨ p t

1. p → (q ∧ r) premisa
2. (q ∨ s) → t premisa
3. s ∨ p premisa
4. ¬t por hipótesis del absurdo
5. ¬(q ∨ s) 2, 4, Modus Tollens
6. ¬q ∧ ¬s 5, Ley De Morgan
7. ¬s 6, Ley de Simplificación
8. p 3, 7, Silogismo Disyuntivo
9. q∧r 1,8 y Modus ponens
10. q 9, Ley de Simplificación
11. ¬q 6, Ley de Simplificación
12. q ∧ ¬q 10, 11, combinación

Rsta: Como llegamos a un absurdo suponiendo que ¬t es verdadero, podemos decir que t es
verdadero. Por lo tanto el razonamiento es válido
Consistencias de premisas

Premisas Inconsistentes: Un conjunto de premisas se dice inconsistente si su


conjunción implica una contradicción.

Dado un razonamiento, se comprueba la consistencia o inconsistencia de las


premisas.
• Si es inconsistente, entonces por esa misma razón será también inválido.
• Si es consistente, podrá ser válido o inválido.

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


Consistencias de premisas

Para probar la inconsistencia de un argumento basta con deducir una contradicción a partir de
las premisas. En la prueba de consistencia de las premisas no se toma en cuenta a la
conclusión.

Ejemplo: p  q; pr; r

1. p  q premisa
2. pr premisa
3. r premisa
4. p x 1, ley de simplificación
5. r x 2, 4 y Modus Ponens
6. r  r x 3, 5 y ley de combinación

Cátedr a de Elementos de Computación y Lógica


¬q p v q
¬q

¬q
p v q

¬q Hasta la
próxima clase

p q p v q

V V V
V F V
F V V
F F F

También podría gustarte