Tesis Final
Tesis Final
QUÍMICO FARMACÉUTICO
AUTORES:
ASESOR:
LIMA - PERÚ
2021
DEDICATORIA
A Dios por permitirme tener salud y poder realizar uno de mis propósitos mi 2da
carrea profesional Q.F. A mi madre que me ofreció lo mejor desde mi nacimiento
trabajando duro sin importar su cansancio, mis logros se lo debo a ella por
motivarme constantemente. A mi segunda Madre Leandra J. con sus palabras
de aliento que cumpla con mi meta. A mi hijo Alexis R. Choccllo por ser mi fuente
de motivación de luchar por un futuro mejor, a mi hermano Leonardo por su
enseñanza hacia mi hijo en los momentos ausente por motivo de trabajo y
estudio, A mis ángeles Mario y tío Alberto por apoyarme en el inicio de mi carrera
ahora me cuidan desde el cielo. Agradezco a todos los docentes por compartir
sus conocimientos logrando que este sueño se haga realidad.
2
AGRADECIMIENTO
3
INDICE GENERAL
RESUMEN .................................................................................................................................. 6
ABSTRACT .................................................................................................................................. 7
I. INTRODUCCION ................................................................................................................. 8
II. MATERIALES Y MÉTODOS................................................................................................ 16
2.1. Enfoque y diseño de la investigación ............................................................................... 16
2.2. Población, muestra y muestreo ....................................................................................... 16
2.3. Variables de investigación ................................................................................................ 18
2.4 Técnica e instrumentos de recolección de datos .............................................................. 19
2.5. Plan metodológico para la recolección de datos ............................................................ 20
2.6. Método de análisis estadístico ......................................................................................... 20
2.7 Aspectos éticos.................................................................................................................. 20
III. RESULTADOS ............................................................................................................... 21
IV. DISCUSION ................................................................................................................... 27
4.1 Discusión de resultados............................................................................................... 27
4.2 Conclusiones................................................................................................................ 29
4.3 Recomendaciones ....................................................................................................... 29
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA ................................................................................................... 31
ANEXOS ................................................................................................................................... 33
ANEXO B: Matriz de consistencia ............................................................................................ 37
ANEXO C: Operacionalización de las variables ........................................................................ 38
ANEXO D: Consentimiento informado .................................................................................... 41
ANEXO E: Documentos obtenidos para desarrollo de la investigación .................................. 42
ANEXO F: Evidencias fotográficas del trabajo de campo ........................................................ 43
Anexo G: Carta de aceptación ................................................................................................. 45
4
ÍNDICE DE TABLAS
5
RESUMEN
6
ABSTRACT
RESULTS: The results show that the quality of pharmaceutical care is favorable
for the majority of customers who come to the Sofia pharmacy presenting
(72.5%), and in Customer Satisfaction they are dissatisfied (85.5%), in relation to
the dimensions of the Quality of pharmaceutical care, the majority presents a
favorable quality according to the dimensions of tangibility (56.5%), reliability
(52.4%), response capacity (50.2%), and a favorable quality in the dimensions of
empathy ( 66.5%) and in Customer Satisfaction, they are dissatisfied in the
Humanistic (59.1%), Technological-Scientific (100%) and Environment (68%)
dimensions.
CONCLUSIONS: In the majority of the clients who come to the Sofía pharmacy,
they present a favorable quality of pharmaceutical care and customer
satisfaction, dissatisfied by the insufficient implementation of new technology.
7
I. INTRODUCCION
8
Cumplir con toda lo mencionado nos llevara a una muy buena satisfacción
al cliente logrando la seguridad de cada paciente.
La botica SOFIA está de acuerdo con lograr los cambios produciendo una
mejor calidad y satisfacción de los usuarios que acuden al establecimiento
brindando una información clara y sencilla a todos los clientes sobre los
medicamentos pre escritos y de esa forma brindarle el trato amable
servicial y así mejoraremos la salud del cliente.
9
una difusión gratuita que el cliente satisfecho comunica a sus familiares,
amistades, conocidos y deja de lado a la competencia (3).
"El nivel del estado de ánimo de una persona que resulta de comparar el
rendimiento percibido de un producto o servicio con sus expectativas"
Consiste en:
10
De acuerdos a las dimensiones de la satisfacción del cliente son los
siguientes:
Esto se debe respetar todas las opiniones, cliente o paciente sin importar
de qué índole sea, por eso se debe tener mucha comunicación que es lo
que realmente desea el cliente y satisfacer sus necesidades como
también se debe de guardar mucha privacidad con los usuarios y darle
confidencialidad profesional (5).
11
- Tratamiento según el diagnóstico del paciente
- Seguimiento terapéutico
- Acción farmacológica
- Indicaciones
- Acción farmacocinética
- Composición
- Contra indicación
- RAM
- Interacción Medicamentosa
Este modelo nos permite evaluar las opiniones de cada cliente con
respecto al servicio que le están brindando, dando buenos o malos
comentarios de la empresa u organización de donde recibe servicio,
puede ser sugerencia, impresiones, molestias, todo según la expectativa
del cliente o usuarios.
12
• Tangibilidad: se basa en lo que tenemos a nuestro alrededor
como el personal, los equipamientos, el sistema empleado y toda
la infraestructura del establecimiento.
13
Montenegro L. (2018) realizó la investigación que tiene como objetivo
trascribir las opiniones de satisfacción de usuarios que acuden a
farmacias y boticas de Chiclayo. Se llegó a las conclusiones, de acuerdo
con el estudio de campo obteniendo a 420 clientes de establecimiento
farmacéuticos lo cual se aplicó el instrumento validado por el experto en
el tema “desarrollo y validación de cuestionarios de satisfacción de
pacientes con los servicios esenciales de atención farmacéutica en
farmacias comunitarias". Se concluyó que los establecimientos
farmacéuticos tienen un gran nivel de satisfacción (8).
14
Vera J, et al (2018). Esta investigación arroja como efecto Importante la
satisfacción de clientes y usuarios sobre la calidad de la prestación de los
galenos, así como calidad en la dispensación del área de farmacia de
productos farmacéuticos, son las que dan mayor impresión para medir la
insatisfacción del paciente, la calidad de la prestación del profesional de
laboratorio y la calidad de la infraestructura obtuvieron impresiones
significativas. En cambio, el servicio brindado por el personal de
enfermería y farmacia no tuvo un efecto significativo (11).
15
Sofía, Imperial- cañete, Junio 2021, - determinar la satisfacción de los
clientes según sus dimensiones en la botica Sofía, Imperial- cañete, Junio
2021
Este estudio estuvo integrado por los usuarios mayores a 18 años que
acuden a la botica Sofía durante el mes de Junio del 2021, la cual se
encuentra ubicada en el Mercado Virgen del Carmen, en el Distrito de
Imperial, provincia de Cañete. Y cuenta con un total de 900 clientes.
16
𝑁𝑍2𝑃𝑄
𝑛=
E2 ∗ (N − 1) + Z2PQ
n = 269
n: tamaño de la muestra
Criterios de inclusión:
- Usuarios que recibieron prestación de servicio de la botica Sofía;
siendo mayores de 18 años.
- Usuarios de ambos sexos
Criterios de exclusión:
17
2.3. Variables de investigación
• Tangibilidad
• Fiabilidad
• Capacidad de respuesta
• Seguridad
• Empatía
• Humanística
18
• Tecnológica _ científica
• Entorno
Validador Resultado
Dra. Reyna Hernández Guerra Aplicable
Dr. Edgard Luis Costilla García Aplicable
Dr. Enrique Montánchez Mercado Aplicable
19
Tabla 1 Podemos apreciar a los expertos que validaron nuestro
instrumento además en la investigación usamos el indicador alfa de
Cronbach para medir la confiabilidad, por lo tanto, se usó una prueba piloto
de 30 usuarios para las 2 variables, en la calidad de atención farmacéutica
nos muestra que la confiablidad es de 0.85 lo que nos indica que el
coeficiente alfa de Cronbach es excelente.
20
privacidad y mantener los datos estrictamente confidenciales en el
desarrollo del cuestionario, tampoco se identificó el nombre del personal
técnico o farmacéutico, por tanto, no hubo ninguna falta de respeto ni
discriminación hacia ninguno de ellos y se procedió a la recolección de
datos con mucha satisfacción.
III. RESULTADOS
PARTICIPANTES No %
Edad
18 - 25 años 62 23.0
Género
Estado civil
Conviviente 85 31.6
Soltero 64 23.8
Viudo 8 3.0
Divorciado 5 1.9
Grado de instrucción
21
En la Tabla 2 nos indica que las características Sociodemográficos de todos los
encuestados según la edad la gran mayoría son personas de los 26 a 50 años
de edad en un porcentaje de 54.6%, seguido del género en un 53.9% son
femeninos, según el estado civil el 39.8% son casados, finalmente el grado de
instrucción es un 43.5% siendo el de secundaria.
N° %
22
Tabla 4. Calidad de atención farmacéutica según dimensiones
TOTAL=269 participantes
DIMENSIONES
No %
Tangibilidad
Fiabilidad
Capacidad de respuesta
Seguridad
Empatía
23
Tabla 5. Satisfacción de los clientes
N° %
Orientación hacia la
230 85.5
insatisfacción
Orientación hacia la
39 14.5
satisfacción
Total 269 100
En la Tabla 5 nos indica que la gran mayoría de los encuestados están en una
orientación hacia la insatisfacción con un 85.5%, finalmente solo el 14.5% de
ellos están satisfechos.
24
Tabla 6. Satisfacción de los clientes según dimensiones
TOTAL=269 participantes
DIMENSIONES
No %
Humanística
Orientación hacia la
159 59.1
insatisfacción
Orientación hacia la
110 40.9
satisfacción
Técnica científica
Orientación hacia la
269 100
insatisfacción
Orientación hacia la
0 0.0
satisfacción
Entorno
Orientación hacia la
183 68.0
satisfacción
Orientación hacia la
86 32.0
insatisfacción
25
Tabla 7. Calidad de atención farmacéutica respecto a la satisfacción de los
clientes
26
IV. DISCUSION
Los resultados indican que la variable satisfacción de los clientes nos orientan a
una insatisfacción del 85,5% siendo muy distintas a las investigaciones
estudiadas como el de Chávez L.(2018) realizó una investigación sobre la
calidad de servicio y satisfacción del usuario en Trujillo, obtuvo buenos
resultados de acuerdo a sus dimensiones lograron ser satisfecho según cada
dimensión. De la misma manera con Montenegro L. (2018) en las farmacia y
boticas de Chiclayo realizó la investigación que tiene como objetivo trascribir las
opiniones de satisfacción se concluyó que los establecimientos farmacéuticos
tienen un gran nivel de satisfacción; Caruajulca R (2020) en Lima. Su objetivo
según el estudio es lograr la relación que tiene la calidad de la atención
Farmacéutica con la prestación de servicios Concluyendo con el estudio
estadístico se mostró una relación en cuanto a la calidad y la satisfacción de
27
todos los usuarios que presentaron servicios de dicha botica. Todos ellos
mostraron una complacencia muy satisfecha a diferencia de nuestro estudio.
28
calidad de atención sin discriminar su edad, género, raza, etc. pero se muestran
insatisfecho por la falta de implantación de la nueva tecnología (computadoras-
redes sociales)
4.2 Conclusiones
4.3 Recomendaciones
29
• Implementar con nueva tecnología de las redes sociales con
publicidad (WhatsApp, Facebook)
• Ofrecer el servicio delivery
• Cumplir con el horario establecido por la botica
• Contar con un sistema que facilite la rápida atención al usuario
• Cada personal debe contar con su computadora para acceder de
forma más rápida el stock de los medicamentos
• Realizar difusión o perifoneo sobre la ubicación de la botica Sofía.
30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
3. Kopter GAyP. Fundamentos de Marketing. 11th ed. Chavez GD, editor. Mexico: PEARSON;
2013.
5. Barrientos Valdez D. Calidad de atención y satisfacción del usuario del servicio de farmacia
del Centro de Salud Laura Caller-Los Olivos, 2018 tesis , editor. Lima: Universidad Cesar
Vallejo; 2018.
9. Guadalupe Rivera F, Suarez Lima J, Guerrero Lapo GE, Yancha Moreta A. satisfaccion de
los usuarios y la calidad de atencion que se brinda en el area de emergencia en el hospital
general instituto ecuatoriano de seguridad social Milagro, 2018 Ecuador: Universidad
Estatal de Milagro; 2018.
10. BOZA OROZCO R, SOLANO CASTRO E. “Percepción de la calidad que tienen los usuarios
sobre la atención que brinda la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional de
Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, durante febrero y marzo del año 2016” Tesis , editor. San
José Costa Rica: Universidad Estatal a Distancia Sistema de Estudios de Posgrado Escuela
de Ciencias Exactas y Naturales Maestría en Administración de Servicios de Salud
Sostenible Con Mención en Gerencia de Servicios de Salud; 2017.
31
14. Barzola M MR. Nivel de satisfacción y calidad en la atención del usuario de la farmacia de
consulta externa del hospital iii de emergencias Grau Es salud. Julio - septiembre 2018
Lima- Peru; 2019.
32
ANEXOS
Datos:
Grado de Instrucción:
• Primaria ( )
• Secundaria ( )
• Técnica ( )
• Universitaria ( )
• Otros ( )
33
N° Dimensiones / Ítems 1 2 3 4
TANGIBILIDAD
1 LAS INSTALACIONES DE LA BOTICA SON VISUALMENTE ATRACTIVAS
2 LOS EQUIPOS INSTALADOS EN LA BOTICA SON MODERNOS
3 LA BOTICA TIENE UN AMBIENTE ADECUADO PARA SU ATENCION
4 EL NUMERO DEL PERSONAL ES SUFICIENTE PARA LA ATENCION
FIABILIDAD
LA ATENCION RECIBIDA FUE SIN NINGUNA DISCRIMINACION O
5
DIFERENCIACION CON ALGUN OTRO CLIENTE
6 LA ATENCION RECIBIDA FUE SEGÚN EL ORDEN DE LLEGADA
CUANDO USTED TIENE ALGUN PROBLEMA, SE MUESTRA UN SINCERO
7
INTERES DE PARTE DEL PERSONAL EN SOLUCIONARLO
Capacidad de respuesta
EL PERSONAL LE OFRECIÓ COMPRAR EL TRATAMIENTO COMPLETO
9
SEGÚN SU RECETA.
10 LA ATENCIÓN QUE RECIBIÓ FUE RÁPIDA Y EFICAZ
SI NO ENCONTRÓ ALGÚN PRODUCTO O MEDICAMENTO EL PERSONAL
11
LE OFRECE ALGUNA OTRA ALTERNATIVA
Seguridad
34
Cuestionario de Satisfacción al Cliente
Datos:
Grado de Instrucción:
• Primaria ( )
• Secundaria ( )
• Técnica ( )
• Universitaria ( )
• Otros ( )
35
N° SATISFACCIÓN DEL CLIENTE 1 2 3 4
Humanística
1 EL PERSONAL ES AMABLE Y CORTES
EL PERSONAL RESPETA SU CONFIDENCIALIDAD Y ACTÚA
2
CON DISCRECIÓN
EL PERSONAL SE ENCUENTRA UNIFORMADO, ASEADO E
3
IDENTIFICADO
Tecnología - Científica
4 LA BOTICA CUENTA CON INSTALACIONES MODERNA
ALGUNA VEZ SE INFORMO POR LAS REDES SOCIALES DE
5
LA BOTICA
CADA PERSONAL CUENTA CON SU COMPUTADORA
6
PARA LA ATENCION
ALGUNA VEZ HA SOLICITADO EL SERVICIO DELIVERY DE
7
LA BOTICA
Entorno
LA BOTICA ESTA ADECUADAMENTE ILUMINADA Y
8
VENTILADA
CONSIDERA USTED QUE LA FARMACIA ESTA
9 ABASTECIDA CON TODO TIPO DE MEDICAMENTOS Y
PRODUCTOS
10 LA BOTICA SIEMPRE ESTÁ LIMPIA Y ORDENADA
36
ANEXO B: Matriz de consistencia
¿Cuál es la calidad de atención farmacéutica y satisfacción del Determinar la calidad de atención farmacéutica y satisfacción del cliente en
cliente en la botica Sofía, Imperial- cañete, Junio 2021? la botica Sofía, Imperial- cañete, Junio 2021
Presentamos una carta de presentación a la gerente de la botica Sofía pidiendo autorización para recopilar datos a través de un cuestionario a
los usuarios de forma presencial por lo tanto nos firmó y nos autorizó a realizar nuestro trabajo de campo.
37
ANEXO C: Operacionalización de las variables
Definición Definición Escala de
Variables Dimensiones Ítems Indicadores Valor
Conceptual Operacional medición
Las instalaciones de la botica son visualmente
1 Malo 1
atractivas
2 Los equipos instalados en la botica son modernos Regular 2
Tangibilidad La botica tiene un ambiente adecuado para su
3 Bueno 3
atención
4 El número del personal es suficiente para la atención Excelente 4
38
Se siente seguro con la atención que recibió de parte
14 Regular 2
de todo el personal
El personal le brindo el tiempo suficiente para
15 Bueno 3
responder sus dudas
16 Le inspira confianza el personal que lo atiende Excelente 4
Le muestra amabilidad y respeto el personal que lo
17 Malo 1
atiende
El personal de la botica se preocupa por la salud de
18 Regular 2
sus pacientes o clientes
Empatía El personal le da privacidad al paciente cuando lo
19 Bueno 3
necesita
El personal es comprensivo con su enfermedad y
20 Excelente 4
estado de salud
39
10 La botica siempre está limpia y ordenada Satisfactorio 3
Muy satisfecho 4
40
ANEXO D: Consentimiento informado
____________________________________________________________
41
ANEXO E: Documentos obtenidos para desarrollo de la investigación
42
ANEXO F: Evidencias fotográficas del trabajo de campo
43
44
Anexo G: Carta de aceptación
45