Informe Química
Informe Química
Informe de exposición
Tabla Periódica Familia IIIA
Grupo #3
Jorge Josué Medina Peña 20172002119
Luis Amilcar López Velásquez 20182000666
Kevin Josué Barrios 20182000083
Efectos en el medioambiente
1. Las bacterias tienen una tolerancia hacia el boro
relativamente grande. Las concentraciones con
efectos agudos y crónicos oscilan entre 8 y 340
mg de boro/litro, siendo la mayoría de los
valores superiores a 18 mg de boro/litro. Los
protozoos son más sensibles. En pruebas
realizadas con Entosiphon y con Paramecium se
obtuvieron concentraciones sin efectos
observados (NOEC) en 72 horas y valores de
CE3 de 0,3 a 18 mg de boro/litro.
El boro es un micronutriente esencial para las cianobacterias y las diatomeas. En pruebas
crónicas normales con algas verdes de agua dulce se observaron concentraciones sin efectos
comprendidas entre 10 y 24 mg de boro/litro. Las algas verdeazuladas parecen tener una
sensibilidad semejante, con una CE3 en ocho días de 20 mg de boro/litro.
Tomando como base los valores de la toxicidad, los invertebrados son menos sensibles al
boro que los microorganismos. Para varias especies, los valores de la CE50 en 24-48 horas
oscilaron entre 95 y 1376 mg de boro/litro, con la mayoría de los valores del orden de 100-
200 mg de boro/litro. En estudios de toxicidad crónica con Daphnia magna, los valores de
la NOEC oscilaron entre 6 y 10 mg de boro/litro. Se obtuvieron valores de la NOEC
ligeramente más bajos en estudios de biocenosis de laboratorio y de campo. En el estudio
de laboratorio de 28 días, consistente en seis etapas tróficas, se obtuvo una NOEC de 2,5
mg de boro/litro. En estudios prolongados realizados en un estanque al aire libre y en el
campo (sin incluir peces) las NOEC fueron de hasta 1,52 mg de boro/litro.
2. En pruebas de toxicidad aguda con varias especies de
peces se obtuvieron valores comprendidos entre
alrededor de 10 y cerca de 300 mg de boro/litro. La
trucha irisada (Oncorhynchus mykiss) y Brachydanio
rerio fueron los más sensibles, con valores aproximados
de 10 mg de boro/litro.
La toxicidad del boro en las primeras fases de la vida de los
peces está documentada para varias especies en agua reconstituida. Se expusieron a boro,
en forma de ácido bórico o de bórax, fases embrionarias o larvarias iniciales de trucha
irisada, perca atruchada (Micropterus salmoides), coto punteado (Ictalurus punctatus) y
Carassius auratus desde la fecundación hasta ocho días después de la eclosión en agua
blanda o dura. Ni la dureza del agua ni la forma del boro influyeron de manera uniforme en
la supervivencia de los embriones-larvas de los peces. La trucha irisada fue la especie más
sensible. Las NOEC para la trucha irisada oscilaron entre 0,009 y 0,103 mg de boro/litro.
El efecto de la dilución natural en el agua sobre la toxicidad del boro se determinó
utilizando agua superficial recogida en tres lugares, con concentraciones de boro de 0,023,
0,091 y 0,75 mg/litro. No se detectó ningún efecto adverso hasta los 0,75 mg de boro/litro.
Las concentraciones más bajas con efectos observados (LOEC) oscilaron entre 1,1 y 1,73
mg de boro/litro. En una prueba con agua de un pozo profundo (600 m), utilizada
habitualmente para pruebas de toxicidad acuática en virtud de un contrato con un
laboratorio situado en Wareham, Massachusetts, Estados Unidos, se obtuvo una NOEC de
>18,0 mg de boro/litro. Así pues, al parecer en la exposición a agua reconstituida se
sobreestimaba la toxicidad determinada en aguas naturales, posiblemente como
consecuencia de la deficiencia de nutrientes en la primera.
3. Desde los años veinte se sabe que el boro es un micronutriente esencial para las
plantas superiores, con diferencias interespecíficas en cuanto a las concentraciones
necesarias para un crecimiento óptimo. El boro interviene en la división, el
metabolismo y la estructura y la función de las membranas de las células. En forma
de borato está presente en las frutas, las nueces y las hortalizas. La diferencia entre
la deficiencia y la absorción excesiva (toxicidad) es pequeña en las plantas. Se ha
notificado deficiencia de boro en plantas terrestres en muchos países. Es más
probable que se produzca deficiencia de boro en suelos ácidos de textura ligera en
las regiones húmedas, debido a su susceptibilidad a la lixiviación. Suele haber
exceso de boro en soluciones del suelo procedentes de depósitos jóvenes desde el
punto de vista geológico, en suelos áridos, en los derivados de sedimentos marinos
y en los afectados por fuentes de contaminación como los vertidos de centrales
termoeléctricas de carbón y de operaciones de extracción. El agua de riego es una
de las principales fuentes de concentraciones altas de boro que provocan toxicidad
en el campo.
4. El crecimiento del pato real (Anas platyrhynchos) se vio afectado negativamente
por concentraciones de 30 y 300 mg de boro/kg en los alimentos y con 1000 mg/kg
se redujo la supervivencia (greenfacts, 2007).
Aluminio
Símbolo Al
Nombre Aluminio
Numero Atómico 13
Masa Atómica 26,9815
Uso específico en la industria En la industria química el aluminio y sus
aleaciones se utilizan para fabricar tubos,
recipientes y aparatos. En cuestión de
transporte, son muy útiles para construir
aviones, vagones, ferroviarios y
automóviles.
Por su alta conductividad térmica, el
aluminio se emplea en utensilios de cocina
y en pistones de motores de combustión
interna. Además de su uso en papel de
aluminio que ya conocemos.
Es un material ideal que se moldea
fácilmente por lo que se usa en envoltorios
flexibles, botellas y latas de fácil
apertura (Fernanda, 2020).
Galio
INDIO
Nombre Indio
Simbolo IN
Masa atómica (g/mol) 114,82
Número atómico 49
Uso específico en la industria En la fabricación de aleaciones de bajo punto
de fusión. Una aleación con un 24% de indio
y un 76% de galio es líquida a temperatura
ambiente.
Para hacer fotoconductores, transistores de
germanio, rectificadores y termistores.
Se puede depositar sobre otros metales y
evaporarse sobre un vidrio formando un
espejo tan bueno como los hechos con plata,
pero más resistente a la corrosión.
Su óxido se emplea en la fabricación de
paneles electro luminiscentes.
El óxido de indio y estaño se emplea
abundantemente para la fabricación de
electrodos transparentes como los presentes
en pantallas táctiles, tales como las de
teléfonos móviles o tabletas.
En la medicina nuclear se utiliza un
radioisótopo de In, el 111 In asociado a
anticuerpos monoclonaes, (Capromab) en
contra del antígeno prostático específico de
membrana para el diagnóstico por imagen del
cáncer de próstata.
Talio
Símbolo TI
Nombre Talio
Numero Atómico 81
Masa Atómica 204,37
Uso específico en la industria El talio es utilizado principalmente en la
fabricación de dispositivos electrónicos,
interruptores y cierres. También tiene un
uso limitado en la fabricación de anteojos
especiales y en procedimientos médicos
que evalúan la enfermedad cardíaca. Hasta
1972, el talio se utilizaba como veneno
para ratas, pero luego fue prohibido debido
a los daños potenciales que le podía causar
al hombre. El talio ya no se produce en
Estados Unidos y todo el que se utiliza
desde 1984 ha sido obtenido de
importaciones y de reservas existentes del
metal.
Efectos en el medio Ambiente
El talio entra al medio ambiente principalmente al quemar carbón y desde fundiciones; en ambos
procesos el talio es un contaminante de la materia cruda.
Permanece por largo tiempo sin degradarse en el aire, el
agua o el suelo.
Algunos compuestos de talio son eliminados de la
atmósfera por la lluvia y la nieve.
Es absorbido por plantas y entra a la cadena alimentaria.
Se acumula en peces y mariscos.
La exposición a altos niveles de talio puede producir
efectos perjudiciales para la salud. En un estudio de
trabajadores expuestos durante varios años a través de inhalación en el trabajo se observaron efectos
sobre el sistema nervioso como adormecimiento de los dedos de las manos y los pies.
Nihonio
Símbolo NH
Nombre Nihonio
Numero Atómico 113
Masa Atómica 286,183
Uso específico en la industria Uso Específico en la industria: Por su vida
media tan reducida de tan solo
milisegundos a minutos y su inestabilidad
son nulas las aplicaciones industriales o
comerciales de este elemento súper pesado,
por lo que su aplicación se relega solo a la
investigación científica Se cree que el
nihonio tenga algunas propiedades
similares a la de sus homólogos más
livianos, es decir, boro, aluminio, galio,
indio y talio, aunque también debería
mostrar varias diferencias con estos. A
diferencia de otros elementos del bloque p,
se prevé que muestre algunas
características de metales de transición.
Efectos en el medio Ambiente
Al no haber sido descubierto todavía, sus efectos sobre la salud
humana no han podido ser estudiados.
Bibliography
Fernanda, A. (2020, febrero 5). ulbrinox. Retrieved from Usos y aplicaciones industriales del
aluminio: https://www.ulbrinox.com.mx/blog/usos-y-aplicaciones-industriales-del-
aluminio