0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Noticias para Leer

Una serie de desastres naturales ocurrió en Lima y otras partes del Perú, incluyendo huaicos, desbordes de ríos e inundaciones que afectaron a miles de personas. En Lima, cuatro eventos separados causaron la muerte de dos personas y daños generalizados. En Piura, el desborde del río Piura inundó Catacaos por segunda vez en seis días, obligando a la evacuación de más de 80,000 residentes a refugios ya copados. Las autoridades declararon estados de emergencia y alertas para ayud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Noticias para Leer

Una serie de desastres naturales ocurrió en Lima y otras partes del Perú, incluyendo huaicos, desbordes de ríos e inundaciones que afectaron a miles de personas. En Lima, cuatro eventos separados causaron la muerte de dos personas y daños generalizados. En Piura, el desborde del río Piura inundó Catacaos por segunda vez en seis días, obligando a la evacuación de más de 80,000 residentes a refugios ya copados. Las autoridades declararon estados de emergencia y alertas para ayud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

6° GRADO EDA N° 2: Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales

Anexo 2

Jueves 16 de marzo de 2017 | 23:42

Huaicos y desbordes: una tarde de alarma en Lima


De Chosica a Punta Hermosa, la ciudad fue testigo de la fuerza de la
naturaleza, que alarmó a los limeños en una sola tarde.

Cuatro desastres naturales ocurrieron la tarde del miércoles.

Una Lima desabastecida de agua fue impactada la tarde del miércoles por una cadena de desastres que pusieron en
alerta a los capitalinos. El río Huaycoloro se desbordó en San Juan de Lurigancho minutos después de que lodo y
piedras cayeran
obre Chosica.

Poco después, las alarmas se oyeron a escasas cuadras de Palacio de Gobierno, donde el río Rímac incrementó
peligrosamente su caudal a la altura de los puentes Trujillo y Rayito de Sol.

Un par de horas antes, un huaico cayó sobre Punta Hermosa y arrasó con todo lo que se encontraba a su paso. Dos
personas murieron en ese punto y una mujer fue captada enfrentando a la naturaleza y librándose de lo que parecía
una muerte segura.

Las autoridades comenzaron a realizar peticiones y anuncios en horas de la noche. Desde el Parque de la Muralla, que
se vio afectado por el desborde del Rímac, el alcalde Luis Castañeda pidió que el Gobierno declare Lima en emergencia
para ayudar de manera más rápida a la población.

El Ministerio de Educación informó alrededor de las 8:00 p. m. que las clases en colegios públicos y privados, así como
en instituciones de educación superior, serán suspendidas hasta el lunes. Del mismo modo, la Dirección Regional de
Educación del Callao decidió suspender las clases en todos los colegios públicos y privados de la región que estén cerca
a la rivera de os ríos Chillón y Rímac.
6° GRADO EDA N° 2: Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales

Cerca de las 11 p. m., el primer ministro Fernando Zavala informó en conferencia de prensa que el Gobierno instalará
zonas de refugio en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Lima Metropolitana para las personas más afectadas por
los desastres naturales. Además, anunció que se acordó instalar centros de acopio de ayuda en el Coliseo Dibós y en La
Videna.

El Gobierno también declaró la


asegurar el apoyo de su personal en todas las zonas afectadas por las lluvias y desbordes en diversas partes del país.

Río Chillón
Esta mañana, el río Chillón registró un caudal de 28,30 m3/s, en la estación Obrajillo, por lo que se mantiene la alerta
amarilla. El sector que cruza por el distrito de Comas se desbordó e inundó la Panamericana Norte, lo que generó
congestión vehicular en la zona.

Isla, R. (16 de marzo de 2017). Huaicos y desbordes: una tarde de alarma en Lima. El Comercio. Recuperado de
http://elcomercio.pe/sociedad/lima/huaicos-y-desbordes-tarde-panico-lima-interactivo-noticia

Anexo 3

Lluvias en el Perú: desborde del río Piura generó temor en lapoblación de


Catacaos

Mientras, en Tumbes una persistente precipitación pluvial, acompañada de truenos y relámpagos, alarmó a pobladores
que temen un posible desborde del río Tumbes. En Olmos y Chulucanas, dos personas murieron ahogadas tras ser
arrastradas por ríos al pretender cruzarlos a nado.

Más daños. Por segunda vez, en menos de seis días, el distrito de Catacaos quedó inundado tras el desborde del
río Piura la tarde de ayer. El miedo se apoderó otra vez de los pobladores.

Cuando parecía que el caudal del río Piura descendía progresivamente dando un respiro a los pobladores del Bajo
Piura, ayer el aumento de su caudal nuevamente volvió a generar caos y pánico a más de 80 000 pobladores del
distrito de Catacaos.

La amenaza inició desde ayer en la madrugada, cuando el caudal alcanzó 1200 m3/s y los caseríos de Pedregal Chico
y Pedregal Grande fueron los primeros en inundarse. El miedo se apoderó de los pobladores, que comenzaron a
abandonar sus casas.

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ya había advertido que en horas de la tarde de ayer se
esperaba una nueva creciente del río. Y así sucedió, a las 6:00 p. m. el caudal llegó a 2079 m3/s.

Por ello, las campanas de la Catedral de la Villa Heroica se oyeron en todo el distrito, una vez más el terror se
apoderaba de miles de pobladores, que iniciaron la evacuación, mientras otros prefirieron esperar y enfrentar la furia
de la naturaleza.
6° GRADO EDA N° 2: Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales

Asimismo, criticó a las autoridades del Gobierno Regional de Piura, ya que desde el último desborde hace seis
días hubo tiempo para reparar los diques; sin embargo, no se hizo, porque, según dijo, la entidad regional no
cuenta con la logística para ingresar a esos puntos críticos.

uencias de un nuevo desborde serían catastróficas para todos, por eso pido a los vecinos que

Refugios copados

De otro lado, la autoridad edil informó que todos los refugios instalados en Catacaos ya se encuentran copados con
12 200 personas, entre niños y adultos. Por ello, indicó que en las próximas horas coordinarán con los directores
de más colegios para acondicionar nuevos refugios.

En horas de la tarde, luego que el caudal superara los 2000 m3/s, algunos caseríos de Medio Piura también
sufrieron las consecuencias del desborde. Los principales afectados fueron Miraflores, Río Seco y Los Ejidos.

Cabe señalar que la alerta de evacuación también fue dirigida a los moradores que viven en la margen derecha e
izquierda de la ciudad; es decir, para los habitantes de Piura y Castilla que se encuentran asentados a inmediaciones
del malecón, así como a los pobladores del Medio y Bajo Piura.

Lluvias en el Perú: desborde del río Piura generó temor en la población de Catacaos. (1 de abril de 2017). La República. Recuperado
de http://larepublica.pe/impresa/en-portada/861096-lluvias-en-el-peru-desborde-del-rio-piura-genero-temor-en- la-poblacion-de-
catacaos

También podría gustarte