Ciencia Y Tecnología: Valor Calórico de Los Alimentos y Dietas Saludables

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SESIÓN:
Valor calórico de los alimentos y Dietas saludables

NOMBRES Y APELLIDOS: ………………………………………………….

Educación Primaria – 5º Grado


Nuestro Hoy conocerás las
Identificar el valor calórico desaludables
prácticas los alimentos que
y elaborar dietas las
realizan
propósito saludables
familias para prevenir enfermedades y cuidar la salud.
Desarrolla las siguientes actividades

1. Observa con atención la rueda de los alimentos y menciona:


a) ¿Qué alimentos deben consumirse con mayor frecuencia y en mayores cantidades?
____________________________________________________________________________

b) ¿Qué alimentos deben consumirse con menor frecuencia y en menores cantidades?


____________________________________________________________________________

2. Elaboren una lista de los alimentos que ha consumido cada uno de ustedes en los últimos tres días: ¿qué
grupos de alimentos has consumido más?,

¿Qué grupos de alimentos has consumido menos?

¿Estás llevando una dieta balanceada? ¿Por qué?

Finalmente, compárenla con la de su compañero.

3.Completa la tabla con lo que recuerdes sobre la clasificación de los alimentos según su valor nutricional.
Tipo de alimento Nutriente predominante Alimentos
Derivados de los cereales
(integrales), papas y azúcar
Mantequilla, aceites y grasas en
general
Proteínas Carnes, huevos y pescados,
legumbres y frutos secos.
Lecha y sus derivados
Vitaminas y elementos minerales Hortalizas y verduras
Frutas frescas

4. Organicen grupos de trabajo y con las imágenes, escojan los nutrientes para un desayuno habitual

Educación Primaria – 5º Grado


Primera alternativa: ______________________________________________________________
Segunda alternativa __________________________________________________________

5.Analiza con tus compañeros si en las alternativas que escogieron están presentes los tipos de alimentos que
necesita el organismo para esta sano.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

6.Lee y responde
Los frutos secos contienen un alto valor nutricional. Pertenecen a un grupo de alimentos ricos en grasas
insaturadas (las que no son dañinas para el organismo), proteínas y variedad de nutrientes reguladores.
A diferencia de otros tipos de alimentos, tienen diferencias entre sí en su contenido de minerales y
oligoelementos, por lo que cada uno se recomienda para un fin distinto.
• Los más ricos en hierro se utilizan en caso de anemia y en situaciones que necesite un mayor esfuerzo
físico. Este es uno de los oligoelementos que se encuentra en ° mayor cantidad en los frutos secos. Son,
después de las legumbres secas (menestras), los alimentos que más hierro aportan a la dieta. Para que el
hierro sea asimilado eficientemente por el organismo, se necesita la presencia de la vitamina C pues
químicamente reduce el hierro férrico a ferroso, que es la forma como el organismo lo aprovecha.
Existen otros frutos secos que superan a la leche de vaca en su aporte de calcio. Pero, para que el calcio
pueda ser asimilado, el organismo no debe estar acidificado; esta condición se produce por el alto
consumo de azúcar, exceso de proteína animal y productos refinados.
¿Cuál es la condición para que el organismo asimile el hierro?
____________________________________________________________________________
¿Cuál es el mineral que proporciona salud ósea?
____________________________________________________________________________
¿Cuál es la condición para que el organismo asimile el calcio?
____________________________________________________________________________

7.Responde:
¿Cómo defines la palabra “nutrición”?
____________________________________________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?
____________________________________________________________________________
¿qué es una dieta equilibrada?
____________________________________________________________________________

Educación Primaria – 5º Grado


8.Realiza las actividades que se proponen.
Averigua la cantidad de alimentos (en gramos) que debe ingerir un niño o niña de acuerdo a su peso, sexo
y actividad física.
Anota en una tabla los datos que se van obteniendo.
Cereales Verduras Fruta Lácteos Carnes Grasas Azúcares
Niña 40 kg
Niño 40 kg

¿Qué tipo de alimentos se deben consumir en mayor cantidad?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
¿Cuántos gramos de alimentos ingieren el niño y la niña?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Compara estos resultados y elabora una conclusión.
____________________________________________________________________________

9.Identifica las funciones que desempeñan los diferentes grupos alimenticios y relaciónalos

Se encuentran en los dulces en general y en las


harinas.
Proveen al organismo glúcidos y grasas. Constructores
Proporcionan energía para desarrollar actividades
físicas.

Forman la estructura del organismo y permiten su


crecimiento.
Reparan células y tejidos dañados.
Reguladores
Están presentes en carnes, leche y sus derivados,
pollo, huevos, pescados y legumbres

Educación Primaria – 5º Grado


Controlan las relaciones químicas en el
metabolismo.
regular el funcionamiento del cuerpo y evitar
enfermedades

10. Observa la rueda de alimentos y responde a las interrogantes

¿Para qué se usa la rueda de alimentos?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Qué nos indica?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

¿Cuál es la proporción en que se debe consumir los alimentos según esta rueda de alimentos?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconoce los alimentos por su valor


nutritivo.
- Elabora ensaladas, loncheras y alimentos
saludables.
- Diferencia la composición de las dietas
para niños, embarazadas y ancianos.

Educación Primaria – 5º Grado


Educación Primaria – 5º Grado

También podría gustarte