DOCUMENTO DE ORIENTACIONAES PARA LA AFLABETIZACION INICIAL DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD-Versión Final
DOCUMENTO DE ORIENTACIONAES PARA LA AFLABETIZACION INICIAL DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD-Versión Final
DOCUMENTO DE ORIENTACIONAES PARA LA AFLABETIZACION INICIAL DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD-Versión Final
Discapacidad
1
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
SECRETARIA TÉCNICA
Prof. Carina Wayar
SUPERVISORA GENERAL
Prof. Olga Susana Flores
2
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Índice
ALFABETIZACIÓN INICIAL EN EDUCACIÓN ESPECIAL...................................................................6
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................6
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................9
CAPÍTULO I.................................................................................................................................11
PERSPECTIVAS EN ALFABETIZACIÓN INICIAL EN EL CONTEXTO ARGENTINO..............................11
El enfoque de Alfabetización Intercultural.........................................................................11
El enfoque constructivista..................................................................................................11
El enfoque Equilibrado.......................................................................................................12
La Alfabetización Inicial en la Unidad Pedagógica..................................................................12
Sobre los contenidos a enseñar en Primer y Segundo Grado.................................................13
La escuela y el aula como ambiente alfabetizador.................................................................13
Las prácticas sociales de lectura y escritura en la escuela......................................................14
Sobre las Condiciones didácticas planteadas por Delia Lerner...............................................15
Situaciones de lectura y situaciones de escritura...................................................................16
La lectura a través del docente...........................................................................................17
Escritura de los niños a través del maestro........................................................................17
La lectura de los niños por sí mismos.................................................................................17
Niños que escriben por si mismos......................................................................................18
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.........................................................................................................18
Presentación.......................................................................................................................19
Momentos de lectura.........................................................................................................19
Momentos de escritura..........................................................................................................23
Sobre el sistema de escritura.............................................................................................23
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................27
CAPÍTULO II................................................................................................................................28
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE SORDO.........................28
LA EDUCACIÓN DEL NIÑO SORDO..........................................................................................28
El niño sordo como sujeto de aprendizaje..........................................................................28
UN ENFOQUE EDUCATIVO EN LA EDUCACION DE LAS PERSONAS SORDAS: “EL BILINGÜISMO”29
Generalidades....................................................................................................................29
PILARES DE LA ESCOLARIDAD DEL NIÑO SORDO........................................................................31
La Lengua de Señas Argentina............................................................................................31
La Lengua Oral....................................................................................................................31
3
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
La Lengua Escrita................................................................................................................32
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR..................................................................................................32
ENFOQUE DIDACTICO ESPECÍFICO DE LA LENGUA ESCRITA.......................................................33
Pautas para la enseñanza de la lectura..............................................................................34
El alfabeto dactilológico.....................................................................................................36
Pautas para la enseñanza de la escritura............................................................................36
NIVEL EDUCACIÓN INICIAL.........................................................................................................37
NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA...............................................................................................39
1º, 2° Y 3° GRADO.......................................................................................................................39
4°, 5°, 6° y 7° GRADO..................................................................................................................44
DIVERSIFICACION CURRICULAR..................................................................................................45
CUADRO N° 1- DIVERSIFICACION CURRICULAR PARA EDUCACIÓN INICIAL-...........................46
CUADRO N°2- DIVERSIFICACION CURRICULAR PARA EDUCACIÓN PRIMARIA- PRIMER GRADO-
...............................................................................................................................................47
CAPITULO III...............................................................................................................................49
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD
VISUAL........................................................................................................................................49
Estudiantes ciegos..............................................................................................................49
Estudiantes con Baja Visión................................................................................................51
La alfabetización del estudiante ciego desde edades tempranas.......................................52
PRESTACIONES FUNDAMENTALES EN LA DISCAPACIDAD VISUAL EN RELACIÓN A LA
ALFABETIZACIÓN........................................................................................................................53
1) PROVISIÓN DE MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULO..................................53
1.a) Abordaje para el estudiante ciego...................................................................................53
Técnicas lectoras................................................................................................................56
Características de los recursos en la alfabetización inicial..................................................56
1.b) Abordaje para el estudiante con BV................................................................................57
2) PROVISIÓN DE CURRÍCULO DIVERSIFICADO.................................................................58
GLOSARIO...........................................................................................................................68
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................69
CAPÍTULO IV...............................................................................................................................70
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD
INTELECTUAL..............................................................................................................................70
Caracterización del estudiante con discapacidad intelectual.............................................70
El aprendizaje de la lectura y escritura en el estudiante con discapacidad intelectual......72
4
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
PRESTACIONES FUNDAMENTALES.............................................................................................72
Diversificación curricular....................................................................................................72
Secuencia didáctica: Las emociones...................................................................................74
Provisión de Medios de acceso al curriculum.....................................................................75
Atención a la estructura social y emocional del aula..........................................................75
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................76
CAPÍTULO V................................................................................................................................77
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE CON DISCAPACIDAD
MOTRIZ......................................................................................................................................77
CONSIDERACIONES GENERALES.........................................................................................77
Clasificación de la discapacidad motora.............................................................................77
Características en el aprendizaje de los estudiantes con discapacidad motora.................78
PRESTACIONES FUNDAMENTALES.............................................................................................79
Diversificación curricular....................................................................................................79
Orientaciones generales.....................................................................................................79
Medios de acceso al curriculum.........................................................................................80
Características del mobiliario escolar.................................................................................81
LECTURA Y ESCRITURA...............................................................................................................82
CONDICIONES FACILITADORAS...............................................................................................82
LECTURA.................................................................................................................................83
ESCRITURA..............................................................................................................................84
Importancia de las TIC................................................................................................................87
Estructura social y emocional del aula...............................................................................87
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................88
5
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
6
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
de aprendizaje, que aparecen en relación a la interacción entre la persona con deficiencia y los
diferentes contextos social, político, institucional, cultural y en circunstancias sociales y
económicas. Los responsables de las políticas públicas, como agentes del estado, tienen la
obligación de revisar las barreras existentes en todos los órdenes de la vida para eliminarlas y
propiciar las mejores condiciones para los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Se apunta a considerar el diseño universal, entendido “el diseño de productos, entornos,
programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin
necesidad de adaptación ni diseño especializado. El «diseño universal» no excluirá las ayudas
técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad, cuando se necesiten” (CDPCD,
Art. 2°). Debe propiciarse la participación plena y en igualdad de condiciones en educación y en
cada comunidad, facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios
y formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de
movilidad, así como la tutoría y el apoyo entre pares; facilitar el desarrollo de la lengua de señas
y la promoción de la identidad lingüística de las personas sordas; asegurar que la educación de
las personas ciegas, sordas o sordociegos se imparta en los lenguajes y los modos y medios de
comunicación más apropiados y en entornos que permitan alcanzar su máximo desarrollo
académico y social”(Art. 24°, ítem 3, incisos a, b y c).
El artículo 1° de la Convención señala que “las personas con discapacidad incluyen
aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que,
al interactuar con distintas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en
igualdad de condiciones con los demás”(ONU, 2016).
La construcción de “escuelas de todos, para todos y para cada uno” remite a considerar
a la diversidad de estudiantes, y entre ellos las personas con discapacidad. En este sentido, la
Resolución N° 155/11 del CFE sostiene que “La educación inclusiva se refiere a la capacidad
del Sistema Educativo de atender a todos, niñas y niños, sin exclusiones de ningún tipo. Para
ello, es necesario abordar la amplia gama de diferencias que presentan los estudiantes y asegurar
la participación y el aprendizaje de cada uno de ellos en el marco de servicios comunes y
universales. En definitiva, la educación inclusiva apunta a que todos los estudiantes de una
determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales,
sociales o culturales”. Por ello es importante destacar que las personas con discapacidad
constituyen solo una categoría del concepto de diversidad y en consecuencia, el cómo se
posiciona la Modalidad Educación Especial desde el lugar de las intervenciones, considerando
la coordinación de los factores tiempo, recursos y necesidades educativas de los sujetos de
aprendizaje, en la tarea de garantizar la trayectoria educativa integral de los mismos.
El paradigma de la inclusión se basa en reconocer a la persona con discapacidad como
un sujeto de derecho.
El enfoque de educación basado en los derechos sustenta tres principios:
1. Acceso a una educación obligatoria y gratuita;
2. El derecho a una educación de calidad;
3. Igualdad, inclusión y no discriminación.
Esto implica que la educación inclusiva requiere un marco político, institucional y
áulico que conjugue la Educación común y la Educación Especial, la reorganización de todo el
Sistema Educativo a través de las configuraciones de apoyo que sean necesarias, para posibilitar
el acceso, la permanencia y el logro de aprendizaje de todos los alumnos/as, repensándose las
prácticas.
La trayectoria educativa integral debe pensarse con y para cada alumno con la familia.
La voz del estudiante con discapacidad constituye una arista fundamental para orientar las
distintas instancias del proceso escolar, considerando las mejores posibilidades para lograr una
formación integral como ciudadano, las oportunidades y ofertas educativas del medio,
7
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
8
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
vinculadas a las representaciones sociales que se tiene de los niños/as con discapacidad por
desconocimiento y que conducen a la discriminación.
Es importante considerar el uso de sistemas alternativos aumentativos de comunicación
o la Lengua de Señas Argentina como lengua natural de las personas sordas o código alternativo
de comunicación escrita como el Sistema Braille para las personas ciegas.
El currículo es el proyecto que determina los objetivos de la educación escolar y
propone un plan de acción adecuado para la consecución de dichos objetivos. Las propuestas
diversificadas con un currículo flexible para un alumno determinado y el modo de diseñar las
configuraciones de apoyo para un alumno con discapacidad requiere del análisis de los
componentes como: a) qué enseñar: objetivos y contenidos; b) la metodología (trabajos,
actividades, socialización, sugerencias de métodos; c) sistemas de evaluación, entendiendo que
el análisis de cada uno de estos elementos requiere conocer las características de los escolares
destinatarios.
Las diversificaciones curriculares refiere a las modificaciones que se pueden realizar en
el qué, cómo y cuándo enseñar y el qué, cómo y cuándo evaluar. Dichas modificaciones pueden
ser poco significativas, por ejemplo cuando se modifica una consigna de la actividad o la
actividad en sí misma y muy significativa, cuando éstas guardan escasa relación con el Diseño
Curricular Jurisdiccional. Este tipo de ajustes ocurren cuando es necesario priorizar algunas
capacidades y por tanto determinados contenidos y criterios de evaluación; introducir aspectos
no contemplados en el currículum común o que forma parte de las estrategias para favorecer el
aprendizaje o ampliar determinados aspectos.
La atención a la estructura social y el clima emocional donde tiene lugar la educación
remite, según las características particulares de los alumnos, a generar modificaciones en la
organización del aula, de la clase, de las estrategias de conducción del aprendizaje. Por ej.
algunos niños requieren trabajar en pequeños grupos porque necesitan de la intimidad que
genera este formato. Otros, la seguridad de una escuela con pocos alumnos, algunos de escuelas
que establezcan y respeten claros límites de conducta. En el caso de alumnos ciegos requieren
se establezcan determinados acuerdos en relación a los espacios: no dejar mochilas en los
pasillos entre los pupitres. Las ventanas deben estar o bien abiertas o bien cerradas, al igual que
las puertas de las aulas o de los armarios.
Abordar la alfabetización inicial es ocuparse de un derecho humano, como herramienta
fundamental de aprendizaje reconocida hace más de 50 años en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos. Pensar en cómo se desarrolla este proceso de acuerdo a las particularidades
de los estudiantes con discapacidad es doblemente valioso por la envergadura que posee
trabajar en pos del derecho a la alfabetización y a la Educación.
9
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
BIBLIOGRAFÍA
Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación (2011). Educación Especial, una
modalidad del sistema educativo argentino. Orientaciones 1. Bs. As.
Ley Nº 26.378. Convención sobre los derechos de las personas con Discapacidad y sus
protocolos facultativos. (2008).
10
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
CAPÍTULO I
PERSPECTIVAS EN ALFABETIZACIÓN INICIAL EN EL CONTEXTO
ARGENTINO
Adelma Yanez
Viviana López
El enfoque constructivista
Conocidos como los constructivistas o los psicogenéticos. Parten de considerar que los
sujetos son activos en la construcción del conocimiento del mundo, que el objeto solo es
conocido en la medida que el sujeto ejerce acciones reales o mentales sobre él. Ante los aportes
de las investigaciones desarrolladas por Emilia Ferreiro y Ana Teberosky (1987), se
desplegaron innumerables investigaciones didácticas de ésta línea, desarrollando experiencias
escolares en el aula a través de proyectos de enseñanza vinculados a la lectura y escritura.
Sostienen la idea de formar practicantes de la cultura escrita y para ello es necesario redefinir el
objeto de enseñanza y los propósitos formativos de la escuela.
Delia Lerner afirma que el propósito educativo de la enseñanza de la lectura y la
escritura en el curso de la escolaridad obligatoria es el de incorporar a los niños a la comunidad
de lectores y escritores, es el de formar a los alumnos como ciudadanos de la cultura escrita.
Entonces ello conduce a definir que el objeto de enseñanza son las prácticas sociales de lectura
y escritura, los quehaceres del lector y el escritor. Poner énfasis en los propósitos de las
prácticas sociales de lectura y escritura es plantearse qué lleva a las personas a leer y a escribir.
Sin embargo todavía siguen habiendo malos entendidos y se le adjudican al enfoque ciertas
restricciones.
4
Borzone, Ana María y Rosemberg, C. (2000). Leer y escribir entre dos culturas. El caso de las comunidades collas. Buenos Aires.
Aique.
11
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
El enfoque Equilibrado
Este enfoque tiene como referente a una gran pedagoga argentina: Berta Braslavsky.
Las ideas del socioconstructivismo impregnaron su pensamiento, cuyas raíces psicológicas se
encuentran en las teorías de Vigotsky, desarrolladas y modificadas por Bruner y Cole Rogof.
Los principios básicos de los que se sustenta este enfoque son: la naturaleza interactiva del
conocimiento y la naturaleza social de las funciones psicológicas superiores. El primero refiere
que el conocimiento se construye por consenso con otros. Mientras que el segundo considera
que las funciones superiores son las involucradas en los procesos de lectura y escritura.
Este enfoque remite a que el plan de estrategias de lectura y escritura debe presentarse
de una forma equilibrada en una secuencia didáctica. Se trata entonces de “un enfoque de toma
de decisiones a través del cual el maestro toma decisiones bien pensadas todos los días acerca
de la mejor manera de ayudar a cada chico a convertirse en un mejor lector y escritor. Requiere
y permite al maestro reflexionar sobre lo que está haciendo y modificar la educación
diariamente basándose en la necesidad individual de cada alumno. Las modificaciones se sacan
de un repertorio de estrategias muy amplio de una profunda comprensión de los niños, del
aprendizaje y de las bases teóricas de las estrategias” (Spiegel, 1999, En: Braslavsky, B. 2006).
Este movimiento propone la búsqueda de estrategias para enseñar a leer y a escribir,
superando la oposición entre la fonética y la semántica; entre los métodos fónicos y el lenguaje
total. Implica, estrategias instruccionales que aborden las distintas unidades de la lengua
(significativa y no significativa), es decir, texto, frase, palabra, letras y sonidos, tanto en la
lectura como en la escritura.
12
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Esto requiere ofrecer a todos los niños/as el tiempo y las situaciones de enseñanza necesarias
para que lean y escriban por sí mismos, generando condiciones pedagógicas institucionales que
garanticen la democratización del acceso al conocimiento. Concretar este propósito demanda de
la escuela un fuerte compromiso de brindar oportunidades respetando y fortaleciendo las
trayectorias escolares de los niños/as.
13
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
14
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Distribuir las funciones del docente y los alumnos de tal modo que estos últimos
puedan asumir la responsabilidad de comprender y de validar sus interpretaciones, que
tengan la oportunidad de construir los conocimientos y estrategias necesarios para
hacerlo.
Articular el trabajo colectivo, grupal e individual de tal modo que todos los alumnos
puedan beneficiarse con los aspectos productivos de la interacción cognitiva al mismo
tiempo que asumen la responsabilidad del proyecto de aprendizaje y, en particular, la
responsabilidad de comprender lo que leen.
Ofrecer oportunidades para familiarizarse con diversos escritos sociales: además de
los diseñados para la escuela como los manuales y libros de lectura, incluir libros de
literatura, enciclopedias, revistas variadas, entre otros portadores de texto como folletos,
catálogos, fascículos, etc.
Resignificar el uso del cuaderno o la carpeta de clase para que ya no sean los únicos
soportes de textos escritos por los niños/as.
Estas condiciones didácticas están interrelacionadas. Crear estas condiciones requiere
poner en acción distintas modalidades organizativas de trabajo en el aula:
- Proyectos. Según el propósito que se persiga requieren una organización flexible del
tiempo, un proyecto puede ocupar unos días o desarrollarse a lo largo de varios meses.
15
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Los proyectos de larga duración brindan la oportunidad de compartir con los alumnos la
planificación de la tarea y su distribución en el tiempo una vez fijada la fecha en que el
producto final deba estar elaborado. Es posible discutir un cronograma retroactivo y
definir las etapas que será necesario recorrer así como las responsabilidades que cada
grupo deberá asumir.
- Secuencia de actividades. Están dirigidas a leer con los niños diferentes ejemplares de
un mismo género y subgénero (poemas, cuentos de aventura, cuentos fantásticos),
distintas obras de un mismo autor o diversos textos sobre un mismo tema. A diferencia
de los proyectos, que se orientan hacia la elaboración de un producto tangible, las
secuencias incluyen situaciones de lectura cuyo único propósito explícito compartido
con los niños es leer. Contribuyen en cambio a cumplir varios propósitos didácticos:
comunicar el placer de leer simplemente para conocer otros mundos posibles,
desarrollar las posibilidades de los alumnos de apreciar la calidad de la literatura,
formar criterios de selección del material a leer, generar comportamientos lectores como
el seguimiento de determinado género tema o lector. Proponer actividades permanentes
ofrecen la oportunidad de interactuar intensamente con un tipo de texto determinado.
- Situaciones independientes que no forman parte de un proyecto o secuencia didáctica
y pueden clasificarse en dos subgrupos: situaciones ocasionales y situaciones de
sistematización. En las primeras la maestra o los niños encuentran un texto que
consideran valioso compartir, sea la lectura de un artículo periodístico, un poema, o un
cuento que los ha impactado y cuya lectura consideran interesante. En cambio, las
situaciones de sistematización son independientes, en el sentido que no contribuyen a
cumplir los propósitos planteados en relación con la acción inmediata.
6
Situaciones de lectura y situaciones de escritura
En el caso de la alfabetización inicial, la línea constructivista ha logrado la
sistematización de las actividades que resultaron productivas para el aprendizaje: plantear cuatro
situaciones didácticas fundamentales que constituyen verdaderos desafíos para que los alumnos
pongan en juego y avances en sus posibilidades de producir e interpretar textos desde muy
pequeños.
En las situaciones en las que los alumnos leen o escriben a través del maestro, los
contenidos se encarnan en los quehacer del lector/ escritor y focalizan de manera privilegiada
aspectos del lenguaje que se escribe. La lectura a través del maestro permite a los niños acceder
desde muy pequeños a conocer autores y géneros que aún no podrían leer por sí mismo. La
escritura a través del maestro les permite participar en el proceso de producción de un texto, es
decir, planificar lo que van a decir, planificar lo que van a escribir, tomar decisiones acerca de
cómo organizar el escrito para que sea comprendido o para producir un efecto deseado en el
lector, revisar una y otra vez lo producido.
6
Castedo, Mirta, Claudia Molinari y otras investigadoras (2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012) Propuestas de la línea
constructivista por el equipo de investigadores.
16
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
¿Pero que entendemos por leer? Leer es adentrarse en otros mundos posibles. Tal vez
aventurarse cuando leemos literatura. Delia Lerner plantea que leer es indagar en la realidad
para comprenderla mejor, es distanciarse del texto y asumir una postura crítica frente a lo que se
dice y lo que se quiere decir, es sacar carta de ciudadanía en el mundo de la cultura escrita. Leer
es -como ha señalado Frank Smith (1983) al conceptualizar el acto de lectura- emprender una
aventura, es atreverse a anticipar el significado de lo que sigue en el texto aun corriendo el
riesgo de equivocarse. Leer es también seleccionar en el texto aquellos indicios que permiten
verificar o rechazar las propias anticipaciones.
Las situaciones que favorecen que se aprenda a leer leyendo son aquellas en las que el
texto resulta más o menos previsible para los niños, porque pueden apoyarse en un contexto y
disponen de conocimientos que le permiten hacer anticipaciones pertinentes.
Proveer un contexto, una imagen, el portador, y/o un contexto lingüístico, es
imprescindible para que los niños comiencen desde muy temprano a desarrollar
estrategias lectoras, es decir, predecir lo que está escrito.
Prever que los niños dispongan de los conocimientos necesarios para
formular anticipaciones ajustadas al texto que se presenta. Es importante que se
proporcione conocimientos sobre el género, el portador, el tema y el autor.
17
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
7
Ministerio de Educación Presidencia de la Nación (2015). Alfabetización en la Unidad Pedagógica. Especialización docente de
nivel superior, Documento Transversal N° 2 “Leer y aprender a leer”.
8
Cuter, María Elena (coordinadora), Mirta Castedo y otros. Equipo de Prácticas del Lenguaje de la Dirección Provincial de
Educación Primaria, 2.008. Bs. As.
9
Basada en el Proyecto Producción de videos de secuencias didácticas contextualizadas como insumos para optimizar la enseñanza
en el inicio de la alfabetización. Dirección y coordinación del proyecto: Mirta Castedo y Claudia Molinari. Universidad Nacional de
La Plata, Dirección de Capacitación de la DGCyE y Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. La
Plata, 2005.
18
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Propuesta para alumnos del Primer Ciclo- Material para el docente. Versión preliminar - Año
2008
Presentación
Se trata de una secuencia didáctica destinada a saber más sobre un tema en el que se
pone en primer plano la lectura y escritura en contextos de estudio. En esta propuesta se invita
al docente a trabajar con los niños la exploración y lectura de materiales que no han sido
escritos especialmente para niños para obtener información general y respuesta a interrogantes
específicos; producir escritos de trabajo para conservar y organizar los conocimientos, y
organizar modos de comunicar lo aprendido. En tal sentido, en el contexto de esta secuencia los
niños tienen oportunidad de participar de las siguientes situaciones: escuchan leer al docente;
realizan lecturas exploratorias de textos informativos; toman notas por sí mismos o por dictado
al docente; completan fichas, cuadros comparativos, esquemas con rótulos o referencias;
organizan exposiciones orales o escriben textos para difundir lo aprendido por dictado al
docente o por sí mismos. Al mismo tiempo que aprenden más sobre un tema específico, las
situaciones brindan oportunidades para que puedan avanzar en la comprensión del sistema de
escritura aquellos niños que aún no leen ni escriben de manera convencional.
Momentos de lectura
1) Lectura exploratoria.
Se pueden ubicar los libros en una mesa al centro del salón. Los niños se agrupan por parejas o
tríos y van explorando los materiales. La interacción con otros permite confrontar y construir
significados sobre los textos.
¿Cómo se organiza la mesa de libros para explorar? ¿Qué materiales se seleccionan?
Proponer diversidad de fuentes: el docente procura distribuir materiales que sean
especialmente de circulación social (libros, revistas, enciclopedias), con distintas vías
de entrada a la información para que represente un desafío para los alumnos. Algunos
textos ofrecen una vía más directa y otros deben explorarse con más profundidad para
encontrar informaciones menos explícitas. Se trata de trabajar con materiales variados y
evitar el texto único. Se pueden seleccionar materiales que tengan en cuenta los
siguientes criterios:
Asegurar que esas fuentes posean algunas características: se procura que los materiales
posean un nivel de pertinencia de la información desde el punto de vista científico,
asegurarse que no distorsionen la información (por ejemplo, textos que atribuyen
intencionalidad humana al comportamiento animal); que usen léxico específico de la
disciplina (hembra/macho); que posean adecuación de aspectos paratextuales (índices,
títulos, subtítulos, resaltados, etc) ya que facilitan la exploración general, la búsqueda
de información específica y la puesta en marcha de estrategias para el logro de los
diferentes propósitos de lectura.
19
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
¿Qué hacer durante la exploración? ¿Por qué es necesario hacerla más de una vez? ¿Cuál es
la importancia del intercambio posterior?
En estas situaciones el docente tiene el propósito de enseñar lo que los lectores hacen
cuando exploran materiales para saber más sobre un tema: hojear los libros explorando títulos e
ilustraciones y buscar datos orientadores en los índices. Se trata de explorar el material para
luego decidir dónde detenerse a leer de manera más minuciosa. Durante la exploración, los
niños tienen que resolver problemas para decidir qué dice y dónde dice algo que el docente les
solicita. La tarea del docente consiste en ir proporcionando pistas, ayudas y colaboraciones que
los orienten cada vez más para circunscribir dónde hallar lo que buscan e interpretar qué dice.
El docente interviene para propiciar la exploración:
Lee para ayudar a seleccionar el material. Cuando un niño le acerca algún texto que
aporta información requerida o cree que la contiene, lee en voz alta algunos pasajes para
confirmar o no su presencia. También, para informar algo que desconocen o para
preguntar las razones por las cuales deciden incluir o no algún libro.
Invita a los alumnos a que lean por sí mismos y para eso los ayuda a tener en cuenta
indicios del texto (fijáte si en algún lugar dice “huevo” o “nido”).
Propone que señalen con un papel o señalador dónde les parece que está la información
que se necesita.
Puede hallar una oportunidad para explicar cuál es la función de índice. Para ello, lee
algunos de sus títulos y seleccionan uno donde puede localizarse la información. Señala
la necesidad de tomar nota del número de la página y, con su ayuda, lo buscan en el
cuerpo de la enciclopedia. Para decidir su inclusión, el docente lee algunos fragmentos
del texto. También pide a esos niños que expliquen a sus compañeros, cómo usaron el
índice para encontrar lo que buscaban.
Toma en cuenta la organización paratextual de los materiales expositivos para orientar
la exploración y localización.
Articula los hallazgos de otros lectores.
Una vez seleccionado el material, el docente reúne nuevamente a los niños y organiza
una puesta en común para compartir hallazgos e intercambiar sobre las búsquedas. En este
momento retoma algunas intervenciones de los niños observadas durante la exploración para
discutir con el grupo y socializar algunas decisiones que habitualmente adoptan los buenos
lectores cuando buscan información sobre un tema. Por ejemplo, los niños llegan a advertir que
aunque un libro muestre imágenes pertinentes al tema, puede no contener la información que
buscan. La docente lee para mostrar que la anticipación no se corresponde con el contenido del
texto (“…les leo acá: las avestruces corren a una velocidad de 80 km/h. ¿Dice algo acerca de
cómo se reproducen, si ponen huevos?”).
El maestro aprovecha esta puesta en común, no sólo para que cada grupo comente en
dónde encontró la información o qué información encontró sino para explicitar cuáles fueron las
estrategias de lectura que cada grupo utilizó, cómo marcó donde está la información, qué libros
desechó y por qué, cómo hizo para darse cuenta qué servía. En estas situaciones los niños
descubren que, para localizar información, no siempre es bueno confiar sólo en un único indicio
(por ejemplo las ilustraciones) sino que es necesario coordinar con otra información paratextual
y textual.
20
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
21
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
De esta forma el docente se muestra como lector adulto que adapta la manera de leer al tipo de
texto, al propósito de la lectura y para aquellos a quienes lee.
Durante las situaciones de lectura mediada el maestro puede proponer a los niños que
tomen nota -de la mejor manera que puedan- de aquello que quieren registrar para luego
comentar con sus compañeros.
Luego de leer el docente promueve un intercambio, solicita a sus alumnos que expresen
qué comprendieron de lo que escucharon. Se trata de explicitar y explicar interpretaciones y
ponerlas en relación con la de compañeros. El maestro también puede dar sus interpretaciones y
es quien promueve volver al texto para confirmar, relacionar o rechazar las interpretaciones.
De la misma manera, el maestro propone poner en común las notas tomadas y discutir
las formas de registrar según la información, por ejemplo cuadros comparativos (animales que
nacen de huevos y animales que no nacen de huevos, o animales ovíparos y animales vivíparos);
toma de notas con uso o no de flechas, diagramas, esquemas; el registro por palabras, frases o el
punteo de partes importantes.
Asimismo, el maestro puede proponer a los niños realizar una toma de notas de manera
colectiva. De esta forma se discute con la totalidad del grupo qué información es pertinente
registrar, y de qué manera.
En otras oportunidades los niños toman notas en el cuaderno. En estas situaciones, los
alumnos no sólo están aprendiendo qué letras poner y en qué orden “para que diga lo que
quieren que diga”, sino también las restricciones del género, en este caso, la toma de notas.
22
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
contexto verbal para localizar el título “Huevos extraordinarios”. Al ser similares en sus
segmentos iniciales, los títulos podrían promover discusiones interesantes sobre la escritura.
Por ejemplo, la primera palabra de cada título es igual, “Huevos”, y la última palabra de
cada título finaliza con la misma letra. El desafío consiste en localizar dónde dice “Huevos” en
cada título. Apelar a la comparación de escrituras es fundamental ya que existe un criterio
compartido por los niños y construido a propósito de sus interacciones en diversas situaciones:
“para que diga lo mismo tiene que tener las mismas”. Además –y dado un uso sistemático
durante la secuencia- la palabra “Huevos” puede tornarse en un referente de escritura estable
para los niños y resultar fácil su localización. Una vez identificada las partes iguales de cada
enunciado, el desafío consistirá en identificar lo que no es igual, es decir, localizar
“extraordinarios” poniendo en juego otros saberes (“extraordinarios empieza como…”, “les voy
a escribir una palabra que empieza como extraordinario…”). Seleccionar el material de
acuerdo a estos criterios (similitudes cuantitativas y cualitativas) puede constituirse en
problemas de lectura para sus alumnos y representar un gran desafío para ellos.
Si aún no tienen en cuenta los índices cualitativos del texto recorta otro sector de
lectura: “Huevos extraordinarios”, “Incubación”, “Cómo atraer pájaros”. Aporta contexto verbal
e invita a localizar dónde dice “Huevos extraordinarios”. En este caso los tres títulos son
diferentes en extensión (cantidad de segmentos), lo que promueve un análisis cuantitativo que
permita descartar aquel título que es más corto al buscado. Al circunscribirse luego en dos
títulos (“Huevos extraordinarios” y “Cómo atraer pájaros”) puede dar lugar a intercambios
interesantes que favorezcan la discusión sobre las letras.
Momentos de escritura
Sobre el sistema de escritura
Se proponen aquí una serie de actividades puntuales que pueden desarrollarse durante la
secuencia “Saber más sobre un tema de interés”. Se pone énfasis en aquellas que presentan un
contexto óptimo para que los alumnos reflexionen sobre el sistema de escritura, permitiéndoles
descubrir aspectos básicos del mismo (las relaciones entre la extensión de la emisión oral y la
longitud de la escritura, por ejemplo, o el descubrimiento de que para que algo “diga” lo mismo
se usan las mismas letras en el mismo orden) y, en el caso de las producciones propias,
enfrentándolos a los problemas que presentan sus escrituras (omisión o inversión de letras,
sustituciones de un grafema por otro que no impliquen dominio de convenciones ortográficas,
separación de palabras, entre otros).
Las propuestas están centradas en la lectura y escritura de palabras y se complementan
con otras propuestas referidas también a reflexionar sobre el sistema de escritura con unidades
linguísticas mayores. Por ejemplo, situaciones de tomas de notas y situaciones de lectura y
escritura de epígrafes pertenecientes a la secuencia.
Las siguientes son algunas de las posibles situaciones a desarrollar para centrar a los
niños en la adquisición del sistema de escritura:
Antes de leer, hacer una lista de los animales que nacen de huevos y los que no.
A medida que se va leyendo, se toman distintos tipos de notas (listas, cuadros, dibujos
con epígrafes, etc.) para ir conservando la información hallada.
A medida que se va leyendo, completar una lista de animales que nacen de huevos y
que no nacen de huevos.
Los niños conservan la lista en el cuaderno.
23
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
RANA MONO
SAPO ELEFANTE
GANSO CANGURO
GALLINA
MARIPOSA
DINOSAURIO
COCODRILO
ABEJA
PINGÜINO
PÁJAROS
CARACOL
PEZ
PALOMA
Una variación de esta situación es que la producción de algunas de las palabras sea con
letras móviles para luego ser copiadas en la tabla. El maestro puede intervenir de distinta
manera para ayudar a los niños a controlar su escritura:
- Darles a los alumnos las letras móviles que necesitan para escribir una palabra y
explicitar una exigencia: “Estas son todas las de ‘caracol’, armá la palabra usando
todas las letras; que no te sobre ninguna…”
- Pedirles que formen una determinada palabra eligiendo las letras que van a usar dentro
de un universo más amplio que en el caso anterior; si su producción no se ajusta a la
escritura convencional decirle: “te faltan –o te sobran- letras…”.
- Otra posibilidad para ayudar a escribir: si se le pide que escriba, por ejemplo, “gallina”
y sustituye un grafema por otro (produce “gayina”, por ejemplo) el maestro puede
brindarle información de otra palabra (“así se escribe gallo, ¿te sirve para escribir
‘gallina’?”).
- Revisar las listas iniciales, tachando o agregando lo que sea necesario corregir.
- En el cuaderno, tachar los que no nacen de huevos, quitando el afiche con tomas de
notas confeccionadas colectivamente.
MARIPOSA RANA
PINGÜINO DINOSAURIO
CARACOL MONO
CANGURO SAPO
COCODRILO PATO
ABEJA GANSO
GALLINA PÁJARO
- Luego de leer y comentar el texto “Huevos extraordinarios” que habla sobre el tamaño
de los huevos de distintas aves, se ofrecen listas de aves.
- En la siguiente lista los niños deben señalar el ave que pone huevos pequeños.
- Luego de leer un texto informativo sobre los huevos de diferentes animales se
confecciona colectivamente un cuadro que contenga información de los animales y las
características de los huevos, por ejemplo:
24
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
CODORNIZ
LAGARTIJA PARECIDOS A LOS HUEVOS DE
REPTILES SERPIENTE LAS AVES
TORTUGA
ANFIBIOS TRANSPARENTES
Se informa a los niños que en cada una de las listas falta un animal. Son estos tres: PALOMA,
COCODRILO, ABEJAS (ofrecer información verbal y entregar carteles mezclados). Los niños
tienen que pegar el cartel en la lista que corresponda.
Cada vez que se lee sobre un nuevo animal, agregar información al cuadro. Si el texto no dice a
qué clase pertenece, buscarla en otra fuente o informarla directamente, explicitando porque
pertenece a esa clase y no a otra.
Luego de leer y comentar el texto “El cortejo” se distribuyen copias del siguiente epígrafe y se
realiza otra copia ampliada en afiche para colocar en el pizarrón a la vista de todos:
SEÑALES EN LA PLAYA
Los cangrejos violinistas viven en las orillas fangosas de los manglares.
Cuando baja la marea, salen de sus agujeros en el barro, y los machos agitan su pinza gigante
para atraer a las hembras. Cada especie de cangrejo violinista emplea una secuencia diferente de
movimientos; así las hembras pueden identificar al macho adecuado. Aunque estos cangrejos
son muy pequeños, es fácil ver el movimiento de cientos de pinzas durante su cortejo en las
playas fangosas.
El texto será leído en voz alta por el maestro, los alumnos podrán seguir su lectura con
el dedo. Luego de la lectura es factible desplegar distintas situaciones de reflexión en las que el
maestro orientará a los alumnos mediante preguntas, posibilitando el intercambio entre ellos:
- Localizar palabras (¿dónde dice “cangrejo”? ¿Y “cangrejo violinista”? ¿Dónde dice
“pinza”? ¿Y “pinza gigante”? ¿Dónde dice “orillas fangosas” y playas fangosas”?).
- Solicitar argumentos y explicaciones (¿cómo te diste cuenta? ¿en qué te fijaste para
saberlo?)
- Establecer que un mismo conjunto de letras en un mismo orden dice lo mismo
(¿cuántas veces dice “cangrejo”…?)
Luego de leer las fases de la incubación del faisán se ofrecen carteles con los siguientes
enunciados:
ROMPE EL CASCARÓN
LISTO PARA SALIR
PICA EN CÍRCULO
SALE DEL CASCARÓN
EMPIEZA A SALIR DEL CASCARÓN
SEPARA EL CASCARÓN
Se propone ubicar los carteles en las fases correspondientes y exponer los afiches en
distintos lugares de la escuela. También se conservan copias en el cuaderno.
25
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Luego de leer y comentar sobre los nidos que fabrican los pájaros para proteger sus
huevos, se propone escribir un epígrafe correspondiente a una de las siguientes imágenes:
BIBLIOGRAFÍA
Basada en el Proyecto Producción de videos de secuencias didácticas contextualizadas
como insumos para optimizar la enseñanza en el inicio de la alfabetización. Dirección y
coordinación del proyecto: Mirta Castedo y Claudia Molinari. Universidad Nacional de
La Plata, Dirección de Capacitación de la DGCyE y Comisión de Investigaciones
Científicas de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, 2005.
Borzone, Ana María y Rosemberg, C. (2000). Leer y escribir entre dos culturas. El caso
de las comunidades collas. Buenos Aires. Aique.
26
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
CAPÍTULO II
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL
ESTUDIANTE SORDO
Lic. Liliana Plasencia.
Prof. Mónica P. Contreras.
Prof. Alejandra Alanis.
27
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
“El sujeto de aprendizaje en el caso del niño sordo tiene un perfil estándar bien
definido. Se trata de un niño con capacidades intelectuales normales en la mayor parte de los
casos. Es portador sin embargo de una barrera sensorial o deficiencia auditiva que lo pone en
una insoslayable “zona de riesgo” con un resultado esperado: la discapacidad para la lengua
oral que el entorno oyente le propone inevitablemente. Esta discapacidad define claramente su
perfil de sujeto de aprendizaje. Ella marca lo que puede de lo que no puede, aquello a lo que
sus capacidades intrínsecas le permitirán acceder y aquello a lo que accederá gracias a la
escolarización y a la intervención de los especialistas.” (Alisedo, 1988)
Dentro de las limitaciones, la auditiva es considerada una de las más complejas desde el
punto de vista pedagógico, pues la consecuencia de ésta discapacidad es una problemática
lingüística que genera grandes barreras. No es sencillo pensar en procesos de enseñanza y de
aprendizaje sin la existencia de un canal en común para el docente y para el alumno que
viabilice éste proceso de enseñanza y aprendizaje.
Más aún si se tiene en claro que el aprendizaje de los contenidos culturales transmitidos,
primero familiar y más tarde por el sistema educativo tiene sus bases en la comunicación y que
la apropiación individual de los saberes, el aprendizaje, no es sino el resultado de un proceso de
construcción compartido entre el aprendiz y diversos interlocutores. Éstas barreras lingüísticas
están presentes en el niño sordo mucho antes del ingreso a la escuela.
Se debe buscar alternativas educativas donde los aspectos lingüísticos no queden
relegados a un segundo lugar, el niño Sordo debe tener desde un principio el acceso a un
lenguaje y esta será su herramienta de pensamiento y su posibilidad de desarrollo cognitivo,
afectivo y psicosocial normal.
Es fundamental que el docente sepa que su alumno es un niño Sordo que aún equipado
no puede por sí mismo construir la lengua oral, pero es un niño que sí tiene capacidad para
desarrollar una lengua no fónica, la Lengua de Señas Argentina (desde ahora L.S.A.) y ésta es
adquirida de forma natural.
Cuando se habla de niños y jóvenes Sordos se refiere a una población totalmente
heterogénea que debe ser conocida, analizada y respetada.
Es necesario visibilizar algunas particularidades del niño Sordo, especialmente en
relación con su desarrollo lingüístico y su posterior acceso a la lengua escrita.
Parafraseando los aportes del Ministerio de Educación de la Nación en “Aportes para
la alfabetización en Educación Especial, de alumnos ciegos y disminuidos visuales, de sordos e
hipoacúsicos” se considera que:
Un gran porcentaje de niños sordos son diagnosticados tardíamente.
Esta es una de las probables causas de su ingreso tardío, y a veces
inexistente, al Nivel Inicial.
Más del 90 % de los niños sordos, tienen padres oyentes que
desconocen la lengua de señas y que presentan dificultades en la
comunicación con sus hijos.
Se estima que el 85 % de los docentes de las escuelas no maneja
fluidamente ésta lengua. En consecuencia la comunicación en éstas
escuelas no garantiza el acceso a los contenidos curriculares.
28
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Generalidades
Para que la escuela de sordos sea un ámbito accesible para alumnos sordos es necesario
diseñar estrategias que aseguren la inmersión lingüística temprana. Se entiende por inmersión
lingüística a los espacios y/o contextos que propician riquezas necesarias en el desarrollo y
adquisición de una lengua natural, de forma no sistemática y no formal pero si sostenida en
tiempos y espacios; con el propósito de que cada niño se sumerja en el estímulo lingüístico
necesario que le permitirá el desarrollo de su lengua y/o pensamiento.
El ámbito escolar debe garantizar el intercambio lingüístico y fluido, el acceso a
materiales visuales (video en LSA), el contacto con personas de la comunidad sorda y el
acercamiento y aprendizajes de la lengua escrita a través de estrategias de enseñanza de
segundas lenguas.
Se considera que estos espacios accesibles lingüísticamente a los niños Sordos se
construyen, desde considerar la propuesta de espacios bilingües.
En el caso del bilingüismo en el niño Sordo se pone en juego el uso de la lengua de
señas y la lengua española. Esta afirmación surge de concebir a las personas Sordas como
sujetos de derecho y sujeto de aprendizaje quienes conforman una minoría lingüística.
Se considera a la lengua de señas como lengua natural, con características propias y
comparables a otras lenguas que se desarrolla naturalmente por medio de la acción y en un
contexto que le brinda la posibilidad de apropiarse de la misma, para la cual biológicamente
está preparado.
El bilingüismo en la educación de las personas Sordas considera que los alumnos
Sordos son sujetos bilingües y biculturales porque ellos son miembros potenciales de dos
comunidades, la sorda y la oyente. En consecuencia deben ser educados en contacto con
modelos lingüísticos tanto en LSA como en la lengua de la mayoría oyente, en este caso la
lengua española. Desde esta perspectiva surge la necesidad de incorporar al proceso educativo
de los niños sordos, en la medida de lo posible, a adultos sordos formados pedagógicamente.
29
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Entonces las escuelas bilingües deben tener profesores oyentes y sordos competentes en
Lengua de Señas, y en lo posible la persona sorda debe estar formada como auxiliar docente y
ser nativa en esa lengua.
El enfoque bilingüe aplicado en la provincia de Salta es un "Bilingüismo sumativo", que
parte del objetivo de desarrollar, en primer lugar, la competencia en una lengua, la lengua de
señas, para luego a partir de los significados que la LSA le proporcione, construir la
competencia en una segunda lengua, la lengua de las personas oyentes, básicamente en su
modalidad escrita.
30
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
La Lengua Oral
Desde un modelo biopsicosocial de la persona Sorda se entiende que la lengua oral es
para el niño Sordo un proceso de rehabilitación, es trabajar con su deficiencia, no será el
objetivo prioritario en su trayectoria escolar dentro del ámbito educativo. El aprendizaje de
esta lengua dependerá de las posibilidades individuales y contextuales de cada alumno.
31
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
La Lengua Escrita
“En general, cuando se trata de analizar los obstáculos a la alfabetización en los niños
Sordos, se toman en cuenta “macro-variables” (patologías, pobreza, desnutrición, conflictos
socioculturales, marginación). Sin embargo, no hay que desdeñar la influencia de “micro-
variables” como por ejemplo abordajes y análisis pedagógicos y didácticos cuya adecuación al
problema es, por lo menos, cuestionable”.10
En una escolaridad Bilingüe para niños Sordos la lengua escrita es tomada como un
proceso transversal en la escolaridad. Junto con la Lengua de Señas forman los ejes que
estructuran el trabajo de una Educación Bilingüe para Niños Sordos.
Para trabajar con niños sordos ésta lengua hace imprescindible que en la organización
de este documento se introduzca un apartado para el abordaje de la misma.
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Se considera a la lengua escrita como una lengua autónoma de la lengua oral, pero que
para ser enseñada a los niños Sordos debe estar sostenida por una lengua que le dé significado
a lo escrito. Esto se llama un sustento semántico (o lengua natural o primera lengua) y en
donde la lengua escrita (o segunda lengua o lengua 2) representará los significados que
sustenta la lengua 1º. Será esta primera lengua (LSA) la que dará los significados a la lectura y
escritura.
10
ALISEDO, G. (1988). “La relación entre el niño como sujeto de aprendizaje y la lengua escrita como objeto de conocimiento”.
“Rol docente, alfabetización y fracaso escolar en el caso de sordera infantil". OREALC-UNESCO
32
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
33
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Este recurso no equivale a los sistemas comunicativos alternativos que se usan para
niños con otras discapacidades, su uso remite a referenciar el significado de la palabra en el
inicio de la alfabetización.
El uso del pictograma implica tener claro que cuando el alumno esté en condiciones de
utilizar la lengua escrita sin pictograma, este comenzará a desaparecer, ya que implica que los
niños están leyendo convencionalmente. Esto debe suceder en los primeros grados de Nivel
Primario, donde entonces se continuará con el desarrollo del aprendizaje de la lectura y escritura
convencional.
34
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
⌂ Cama: dibujo
CASA: dibujo
8) Adaptaciones de textos
Adaptar un texto es considerar la posibilidad de que el sujeto de aprendizaje se
apropie del saber que encierra ese portador de texto a través de la lengua escrita sin la
mediación de otra persona.
Los recursos tenidos en cuenta en las adaptaciones procuran lograr textos en estilo
directo, sencillos, de fácil lectura. Se intenta trabajar con oraciones breves donde se respeta la
expresión gramatical de sujeto, verbo, objeto y circunstanciales en forma clara y lineal.
Por ejemplo
Oración sintácticamente compleja: “La mamá de Ignacio se enojó porque él se hizo
pis.”
Oración adaptada: “Ignacio se hizo pis.”
“La mamá se enojó.”
Adaptar un texto implica reorganizar la información (suprimir información trivial o
redundante), reorganizar la información dada en sintagmas de oraciones complejas en oraciones
simples, incluir conjuntos de ideas en conceptos inclusivos, reorganizar la información según
determinados objetivos, reestructurar un texto esquematizándolo, poner títulos que engloben el
sentido de un texto y dividir un texto en partes significativas.
Esta estrategia facilita al lector ordenar su pensamiento guiándolo de lo general a lo
particular.
Al realizar las adaptaciones de texto, bajo ningún aspecto se pretende restringir la red
semántica, no acotar el uso de las palabras sino que, por el contrario, la idea es poner en juego
los vocablos, explicitando adecuadamente su significado y proponiendo el uso adecuado de
35
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
ellos. Se tiende a la utilización de un lenguaje cada vez más amplio y especifico. Pero en forma
gradual y adecuada a las posibilidades de cada alumno hasta que éste lea autónomamente textos
cada vez más complejos, pudiendo inferir sobre los mismos e indagando sobre lo no entendido.
El siguiente texto extraído de un cuento de María Elena Walsh:
“(... )Había sapos fumando en pipas y grandes hongos con heladera y televisor.
Pasaban conejos en bicicleta y, lo que más me llamó la atención, canarios con jaulas.”
Este texto se podría adaptar con estructuras sintácticas acorde a 1° Ciclo, quedando el texto
de esta forma (algunas palabras pueden tener pictogramas y otras no):
“También hay sapos y conejos.
Los sapos fuman pipa.
Los conejos pasean en bicicleta.
Y también hay canarios en jaulas.”
El alfabeto dactilológico
El alfabeto dactilológico del Diccionario de Lengua de Señas Argentina elaborado por
el Ministerio de Educación de la Nación bajo la dirección científica de la Dra. Alisedo. Se lo
denomina alfabeto dactilológico manual y consiste en un sistema de posiciones de los dedos de
la mano que, “(…) se corresponde término a término, con el sistema alfabético de la lengua
nacional de que se trate. Esto supone que cada cadena significante dactilológica transcribe una
cadena significante gráfica.”
Usos específicos del dactilológico:
Luego de explicar el significado en LSA de una palabra nueva, se
deletrea la palabra para asegurar la memorización de la misma para leer
y luego escribir.
Nombres propios de personas y lugares que no tengan una seña
definida.
Memorización de palabras nuevas en segundas lenguas.
La aplicación del alfabeto dactilológico demanda de un mayor uso en el
Nivel Secundario donde hay numerosas palabras sin seña específica.
Ayuda al trabajo específico de enseñanza y aprendizaje de la sintaxis y de la morfología
de la lengua castellana. Desde estas perspectivas el alfabeto manual podría formar una vía de
acceso a la estructura interna de la palabra escrita.
Es fundamental entender el peligro de caer en un castellano señado, para ello es muy
importante hablar sobre el significado del texto en LSA.
Pautas para la enseñanza de la escritura
Se pone énfasis que el niño Sordo tenga desde edades tempranas un contexto
alfabetizador que estimule la lengua escrita (carteles, textos, adultos que leen, etc). De esta
forma será más fácil demostrar que la escritura sirve para comunicar algo.
Lo primordial, en cuanto a acciones concretas, es realizar una inmersión lingüística en
lengua escrita que luego les permita ir escribiendo. Primero tienen que descubrir y generar
recursos que le permitan acercarse a esta lengua, sino no podrán producir. La lectura es la que le
proporciona éste input lingüístico, para luego ser capaces de escribir.
Así como sucede en la lectura, en una primera instancia los alumnos Sordos escriben a
través de sus maestros, dictando en LSA al adulto lo que desean escribir. El escribir será
entonces un proceso colectivo de toda la clase.
36
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Posteriormente, cada niño escribe pero puede consultar con la docente o con sus
compañeros. Se conversa sobre lo que se quiere escribir en lengua de señas, luego se escribe.
Después de haber escrito individualmente, se discute sobre lo que se escribió.
Para una mejor interpretación de las estrategias aquí propuestas, se explica a modo de
ejemplo, el uso de las mismas por niveles:
- Nivel Inicial.
- Nivel Educación Primaria: 1°,2° y 3° grado.
4°, 5°, 6° y 7° grado.
Se desarrolla estas estrategias entendiendo los procesos de alfabetización por la que
todos los niños atraviesan, incluso los niños Sordos:
1° Instancia: el docente lee y desarrolla las clases en LSA utilizando una lengua que se
asegure que el alumno comprenda.
2° Instancia: los alumnos le dictan al docente en LSA y el docente escribe con una
estructura sencilla de la lengua escrita española (por ejemplo: sujeto-verbo-objeto: El rey vive
en el castillo/ Todos ponen yerba, entre otros).
3° Instancia: el alumno lee por sí mismo un texto escrito. El texto debe ser primero
adaptado con oraciones sencillas, luego esas oraciones organizadas en textos, y progresivamente
textos más complejos.
Se debe garantizar la comprensión. Se sugiere el uso de dibujos y pictogramas que
faciliten la comprensión de un texto. Se recomienda el uso del pictograma hasta un 1° grado de
nivel primario, todo esto dependerá de la historia personal y trayectoria escolar de cada alumno.
Cuando surjan palabras que el niño no las puede decir en LSA es porque no las comprende, esas
palabras serán trabajadas como nuevo vocabulario (reforzando la lengua escrita como segunda
lengua). La lengua que siempre mediara la explicación y donde se asienta la comprensión será
la LSA. Este vocabulario nuevo debe ser explicado semánticamente y contextualizado.
4° Instancia: los alumnos escriben solos, deben estudiar las palabras para poder
escribirlas. No olvidar que esta lengua escrita es una segunda lengua para ellos y las omisiones
de letras en la escritura son frecuentes. Algunos podrán empezar a escribir palabras
contextualizadas en oraciones sencillas, otros podrán escribir oraciones sencillas (sujeto-verbo-
objeto/ sujeto-verbo-objeto-circunstanciales de tiempo y lugar, entre otros); algunos necesitaran
ayuda del pictograma, que luego deberá desaparecer.
37
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Todo docente deberá tener en cuenta los saberes que los niños poseen y desde ellos
trabajar las mismas actividades que se proponen en las salas de Nivel Inicial de cualquier
escuela común:
Que el niño diferencie elementos que sirven para leer de otros que no
sirven.
Trabajar con el nombre del niño (sostenido por su foto o un dibujo
significativo o pictograma) su nombre aparecerá en las hojas de trabajo,
en las sillas, en los percheros, en el registro de asistencia, etc.
Cuando se cuenta cuentos en Lengua de Señas, las docentes les brindan
recursos a los alumnos para que noten que al leer se está guiando por
esos símbolos negros y grandes, que brindan la información para la
narración del mismo.
Al mandar una nota a los padres o viceversa, se lee en lengua de señas.
Todos éstos son recursos que marcan el gesto y tienden a construir una
actitud lectora en los alumnos, donde el docente es el modelo. Entre
otras cosas permite al niño reconocer la direccionalidad del texto.
Los recursos o facilitadores específicos en este nivel para la comprensión de la lengua
escrita son: los dibujos, la dramatización y los pictogramas, como así también es continua y
constante la presencia del adulto sordo hablante de LSA.
Los pictogramas son introducidos a partir de la presentación de los nombres
propios, de una lámina, luego de un paseo, de un cuento, de una noticia, etc. Desde aquí el
docente propone oraciones que son acompañados con pictogramas y trabajadas en primera
instancia desde la globalidad, para lograr el significado de la idea principal en LSA. A partir de
ello se facilitan actividades para que el alumno se apropie de las palabras en lengua escrita, de
acuerdo a intereses de los niños que suelen muchas veces ser desde su contexto más directo. Por
otro lado se los pone frente a diferentes estructuras sintácticas propias de los textos escritos, las
cuales al comienzo son muy sencillas: Sujeto-verbo y/o Sujeto-verbo-objeto.
Por ejemplo:
σ ϣ ʘ
PEDRO TIENE UN PERRO.
Para comprobar que los alumnos entienden estas oraciones sintácticamente acordes a
sus posibilidades de comprensión, los docentes recurren a la indagación en LSA y
dramatización.
En algunas situaciones también se induce a los alumnos a que extraigan una palabra
determinada. Se indaga en LSA ¿qué dice ahí?, o bien se dice en LSA la palabra y que ellos la
busquen, o bien se presenta solo el pictograma y si el grupo lo permite los niños escriben. No
importa si el niño copia, pero el hecho de buscar y encontrar (reconocer) la palabra ya es una
forma de leer. Todo esto sostenido siempre por dibujos que también son un fuerte soporte en la
enseñanza de la lengua escrita.
El uso de todo este vocabulario “categorizado” (ya sea a la vista en el aula o en
diccionarios) se lo debe realizar de acuerdo a las particularidades y creatividad de cada grupo y
docente. Cuando el grupo de alumnos pasa a otra sala, debe hacerlo con el diccionario de
palabras construido para cada uno.
Las oraciones que se construyan, también permanecerán en un lugar visible para que los
niños tengan acceso a ellas en los momentos que lo requieran. De esta forma los niños
comienzan a incorporar vocabulario en lengua escrita y esto los va a llevar a que puedan
38
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
relacionar palabras con imágenes a partir de la lectura de los mismos, a veces la lectura se
realiza desde el pictograma y otras veces la lectura es desde el texto mismo. Pero siempre las
lecturas son contextualizadas con dibujos, fotos y/o representaciones gráficas.
En éste Nivel las actividades se centran en tres grandes grupos que requieren de
recursos específicos:
En la incorporación de vocabulario, lo que implica un trabajo con significados. La
sistematización del uso del diccionario.
En poder desarrollar en los alumnos una actitud lectora, lo que lleva consigo la
necesidad de que los docentes enseñen estrategias y recursos a sus alumnos para esta
comprensión.
Y con este poder leer textos con significados y sentido, comenzar sus primeras
producciones escritas con una gramática sencilla.
Se debe destacar que esta práctica de la lectura comprensiva se hace todos los días a
través de diferentes formatos escritos acordes a su edad e intereses. Se les lee cuentos, carteles,
títulos de los diarios, noticias interesantes, historietas, propagandas, se dejan mensajes para que
ellos tengan que leerlos, entre otros. Existe una gran creatividad por parte de los maestros para
generar infinitos recursos.
Se continúa enriqueciendo el trabajo del vocabulario dentro de las categorías, a través
del uso del diccionario alfabético (cuaderno índice). Teniendo en cuenta que el trabajo en
segundas lenguas implica la tarea de la adición en la cantidad de palabras encuadrados en
campos semánticos que deben ser entrelazados entre sí. (Ver grilla cuadro N°2).
En este proceso de enseñanza de la lengua escrita, cuando se habla de vocabulario y
dentro de este campo semántico, categorías, se está hablando de la lengua escrita española,
enseñada como una segunda lengua para el niño Sordo. Se debe tener claro y no confundir que
el niño desarrolla la LSA con la propuesta de su uso y no es enseñada con lista de palabras o
vocabulario. Mientras que la lengua escrita si es enseñada en forma sistemática y planificada y
desde una organización de vocabulario y estructura.
Se propone esta secuencia como una forma de extraer y trabajar el vocabulario de la
lengua española en su formato escrito:
1- El vocabulario debe salir de un texto o de la necesidad de su uso
(contextualizar).
2- De allí se extrae la palabra, se la escribe en un lugar visible y significativo.
Se explica en LSA el significado. Se garantiza que los alumnos comprendan
el significado de la misma.
3- Se deletrea la palabra en alfabeto dactilológico, con el propósito que el niño
vea, analice la sucesión de letras, para comenzar a memorizar las palabras.
4- Se vuelve a explicar, a dialogar, a preguntar en LSA sobre el significado. La
palabra misma se contextualiza desde la LSA, pero leyendo en lengua
española escrita.
5- Se vuelve a deletrear la palabra, observando que los alumnos pongan su
mirada en las letras y ellos deletreen. Es importante que el alumno sea el
lector, y no que los niños miren al docente y copien lo que el haga, ya que
esto es copia y no lectura.
6- Se pregunta sobre el significado de la palabra, asegurando que el alumno
comprenda que quiere decir esa palabra extraída.
39
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
40
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
CASA
41
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
Esta doble atención en el desarrollo del niño Sordo cambia los tiempos eficaces para
recibir información en Lengua de Señas. Es decir que estos tiempos están reducidos a aquellos
momentos en los que la curiosidad o la necesidad comunicativa del niño es superior al interés
que los objetos o las acciones en sí mismas le suscitan y, es allí donde recién dirige su mirada al
adulto para iniciar o responder a la interacción. Por eso es fundamental empezar lo más
tempranamente posible con el niño Sordo su inmersión lingüística en un espacio bilingüe.
En relación a la escritura de oraciones en este momento es interesante proponer el
aprendizaje con una variada gama de ejercitaciones que surgirán contextualizadas en relación a
una lectura, un tema de ciencia, un cuento, una noticia, etc.:
Un dibujo con un “elíptico largo” (______ ), que dará el espacio para que ellos escriban
lo que puedan de ese dibujo sencillo, y de esta forma saber qué tipo de estructura
sintáctica puede producir y que vocabulario van incorporando.
42
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
-------- ------------------ ---------------- ----------------------
Se presenta un dibujo con varias oraciones, donde solo una es la oración que
corresponde al dibujo.
Se presenta un dibujo el alumno debe leerlas y marcar la oración correcta.
banana
galletitas
43
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
44
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con
Discapacidad
45
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
CALENDARIO Hoy- ayer- mañana-días de la semana Tener- haber AXEL TIENE UN AUTO.
ÚTILES ESCOLARES
Escritura del nombre propio y la fecha.
Pintar-mirar-dibujar- Trabajar los verbos de las consignas
Rojo- amarillo- azul de actividades Trabajar el vocabulario de a tres campos semánticos, es
decir no aislados, sino conjuntamente con otros campos.
COLORES
Contar
Todos los campos semánticos deberán ser trabajados con
Números pictogramas. Se sugiere en el 3° término del nivel trabajar
sin pictograma el nombre y la fecha.
NÚMEROS
VERBOS ya mencionados. El quitar el pictograma antes dependerá de cada niño y/o
grupo áulico.
Perro-garo-sapo- Trabajar por lo menos 10 nombres de
animales con su pictograma (x10)
ANIMALES
ALIMENTOS/BEBIDAS
Frutas-verduras-pan- torta- leche- agua
46
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
PRESENTACIÓN PERSONAL
Pronombres personales Se llama ESTO ES UN GATO. Lectura y escritura con pictograma.
(Yo-el-ella-todos) nene- nena Me llamo Cuaderno vocabulario.
ESCUELA Mas 5 verbos mas. HOY PILAR COMPRO PAN. trabajado en 1° sin pictograma al finalizar el
Escuela- maestra- EL SAPO SALTA EN LA LAGUNA. 1° trimestre.
IDEM AL N.INICIAL Sujeto, verbo, objeto, circunstanciales)
Escribir-leer-pensar-sumar-restar-copiar Todo el material nuevo debe ser presentado
Mas 5 verbos mas. con pictograma y dejarlos de usar al finalizar
UTILES ESCOLARES
Iniciar el trabajo con estructura de negación: el año (excepto meses del año)
Lápiz- cuaderno ESTO NO ES UN GATO
CALENDARIO
MELI NO CAMINA. Las actividades permanentes deberán
IDEM AL N. INICIAL. Convergen todos los verbos de N.I más los involucrar el vocabulario y la escritura.
COLORES (10 palabras)
Meses del año. que surjan en este año. Ej: Hoy hay sol.
Sol-lluvia-frío-calor-nube- Hoy llueve…
ANIMALES (10 palabras)
47
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
BIBLIOGRAFIA
Dra. Alisedo, G. (1988). “La relación entre el niño como sujeto de aprendizaje y la lengua escrita
Borsani, Ma. José (2001). “Adecuaciones Curriculares. Apunte de atención a la diversidad”. Ed.
Novedades Educativas. Bs. As.
48
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
CAPITULO III
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE
CON DISCAPACIDAD VISUAL
Estudiantes ciegos
El término ciego se utiliza para referirse a los sujetos que carecen totalmente de visión
(amaurosis) o tienen sólo visión luz sin proyección (Faye, 1.970). El criterio oftalmológico, para la
definición de ceguera (ceguera legal), adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
considera que: “Es ciego, quien no consigue tener con ninguno de sus ojos- ni siquiera con lentes
correctamente graduados- la agudeza visual de 1/10 en la escala Wecker, o quien sobrepasándola,
presenta una reducción de campo visual por debajo de los 35°”.
“Un niño puede ser ciego de nacimiento o puede haber perdido la vista durante los años
escolares o haber quedado ciego por algún accidente o enfermedad. Desde el punto de vista
educativo es aquel que aprende mediante el sistema Braille y no puede utilizar su visión para
adquirir ningún conocimiento aunque la percepción de la luz pueda ayudarle para sus movimientos
y orientación” (Natalie Barraga, 1985).
En relación a los bebés y niños pequeños solo se los considerará ciegos cuando no exista
ninguna posibilidad de percepción lumínica. En caso de que haya percepción de luz no debe
descartarse la estimulación de las funciones visuales hasta que pueda establecerse un diagnóstico
definitivo alrededor de los tres o cuatro años.
49
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Varios autores (Lowenfeld, 1948; Wills, 1965; y Foulk, 1962) señalan influencias directas e
indirectas relacionadas con la ceguera. Entre las influencias directas se encuentran las siguientes:
Comprensión más tardía y distinta del mundo: la cantidad de conocimiento
que adquiere a través de las observaciones sensoriales y del tacto, es mucho
menor que la de otros niños, esto implicará posiblemente un desarrollo más
lento. El niño ciego necesitará de un mediador que facilite y estimule esas
experiencias. Una experiencia directa es cualquier acontecimiento
cotidiano, cualquier situación vivida que provee información de los objetos
de nuestro entorno, los sucesos, la secuencia de acciones, la causalidad.
Estas experiencias propician la construcción de conceptos, dado que
acercan el nivel léxico al nivel conceptual y amplían los esquemas que
permitirán integrar nuevos conocimientos que los niños podrán transferir y
generalizar. Serán conceptos facilitadores y anticipadores de otros, que se
constituirán en bases para futuros aprendizajes.
Restricción en el desarrollo que impacta directamente en la habilidad para
manejarse (movilidad): la falta de estímulo visual limita la motivación para
el desarrollo de las destrezas motrices, se producen importantes retrasos en
maniobras motoras que requieren de la proyección del cuerpo en el espacio.
La falta de aprendizaje imitativo de posturas, gestos y movimientos de las
personas que lo rodean puede tener como consecuencia cierta rigidez en su
tonicidad, con dificultades en la coordinación motriz y a veces
movimientos estereotipados. La limitación en la movilidad impacta
severamente en la autonomía y conocimiento del entorno ya que debe
planificar sus movimientos empleando su memoria, concentración e
información sensorial.
Disminución de las experiencias y la interacción con el entorno: la
dificultad para controlar el medio es inherente a la ceguera, generalmente el
niño ciego tiene tendencia a la pasividad y a veces al aislamiento. El medio
es menos estimulante, además no puede anticipar situaciones, no sabe de
donde provienen los ruidos y los objetos y las personas desaparecen sin
causa aparente.
Por último, se mencionan las influencias indirectas desde el propio entorno en que el niño
vive y que pueden privarle de oportunidades y experiencias por actitudes equivocadas ante la
ceguera, por no reconocer las posibilidades del niño o las implicancias de la patología visual.
En el niño ciego las estrategias de intervención se orientan hacia una educación
multisensorial, con alternativas táctiles y auditivas, además de la organización y uso del sistema
motriz, es decir, destinados a una compensación sensorial. La recepción e interpretación de la
información a través de los demás sentidos se constituye en una necesidad de aprendizaje desde las
más tempranas edades.
Es fundamental proporcionar experiencias unificadas, es decir, situaciones en su totalidad y
contribuir para que la persona “aprenda haciendo”, sabiendo que es un proceso que lleva tiempo,
paciencia, esfuerzo pero que lograrán en el sujeto el autocontrol de sus acciones y resultados,
autonomía y seguridad.
Es necesario que se le posibilite al niño ciego experiencias concretas de manera que pueda
aprender a conocer a los otros y a los objetos que lo rodean en término de sus sentidos remanentes y
que le sirva no sólo para enriquecer su vocabulario sino también para darle un sentido a la realidad
que lo rodea. El desarrollo de conceptos sobre objetos de su contexto cotidiano permitirá la
apropiación de un lenguaje expresivo con significación.
50
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Sintetizando se puede decir “(…) que la persona con un daño en sus ojos de origen
congénito, hereditario o adquirido que no puede ser corregido por el tratamiento establecido por el
médico, sufrirá la disminución de sus habilidades y destrezas para realizar las actividades
consideradas como normales para una persona de su edad” 11 (Rovezzi y otros, 2003).
“Los niños con baja visión poseen características específicas y necesidades únicas, incluso
en niños con la misma patología y agudeza visual pueden darse desempeños diferentes debido a
factores como: motivación, capacidades, habilidades, factores hereditarios y entorno socio-cultural”
(Rovezzi y otros, 2003).
Existen también rasgos comunes en este grupo que se deben tener en cuenta:
La información que llega al niño/a con BV es inferior en calidad y cantidad, lo que
influye en su capacidad para generalizar ya que no recibe imágenes correctas.
Cuanto mayor es la dificultad para ver, mayor es la limitación de la capacidad de
imitación, lo que repercute en la adquisición de la capacidad simbólica.
Requiere de más tiempo para el logro de sus aprendizajes y genera mayor cansancio
ante las actividades.
El niño con BV debe compensar el déficit perceptivo, lo que generalmente ocasiona
frustración, angustia e inestabilidad emocional.
Muchas veces toma posturas corporales incorrectas, posiciones compensatorias de
cabeza y ojos.
11
51
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Los niños que ven desde el momento en que nacen están rodeados de estímulos visuales
como la palabra impresa. De la televisión a los juguetes, a los carteles en la vía pública, folletos,
propagandas, revistas, diarios, la palabra impresa está en todas partes. En el momento en que están
aprendiendo a leer, las palabras ya son muy familiares, aprender a leer les permitirá descubrir el
sentido y el significado de todas las palabras que ven todos los días.
Los niños ciegos requieren de entornos atractivos, necesitan tener contacto con textos en
Braille, tomar un libro, tocar el lomo, dar vuelta sus páginas, familiarizarse con el sistema siguiendo
con los dedos las palabras escritas. Colocar los nombres de los objetos en Braille y permitir que el
niño con sus dedos toque los signos es iniciarlo para el logro de una actividad mayor como es la
lectura. Es importante prestar atención al lugar en el cual se colocarán los textos, recordando que
deben estar accesibles a las manos de los niños. Se puede contar con una escuela llena de palabras
en Braille, pero si éstas no se encuentran al alcance de las manos de un niño para ellos no existirán.
En relación al bebe y niño ciego, pueden y necesitan jugar. Es así como la realidad y el
juego se retroalimentan permanentemente, ya que la realidad vivida por los niños se constituye en
los guiones de juego. El niño ciego tiene dificultades para el reconocimiento de los objetos y los
juguetes que los representan. Para que la exploración táctil sea efectiva debe ser sistemática y
completa para evitar errores de interpretación, también necesitará tiempo para la exploración de los
juguetes.
Desde edades tempranas se debe propiciar al niño ciego un ambiente alfabetizador en
Sistema Braille, tanto en su hogar como en los espacios escolares de Educación Temprana y
de Educación Inicial, de vivenciar junto con sus padres y maestros u otros adultos la
experiencia de “leer” cuentos, revistas y todo tipo de texto en este sistema puntiforme,
además de enseñarle a usar las manos en actitud de exploración y descubrimiento
permanente.
¿Tinta o Braille?
Es posible que se presenten casos de niños con discapacidad visual cuya capacidad de
visión no está totalmente definida se presta a controversia para la toma de decisión sobre qué
sistema de lectura y escritura se va a enseñar: tinta o Braille.
La elección del código para la lectura y escritura, tinta o braille, es una decisión en Equipo
de Escuela de Educación Especializada en ceguera y baja visión, incluidos los padres del alumno.
Esta elección es una cuestión importante para la vida futura del alumno. Según Rovezzi (2.003)
para tomar una decisión en relación al código de lectura y escritura, se deberá analizar aspectos
como los siguientes:
52
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
La baja velocidad lectora en los primeros años de escolaridad una vez que el niño ya ha
aprendido a leer y a escribir en tinta no debe ser el factor determinante para el cambio inmediato al
sistema braille, ya que muchos niños con baja visión necesitan más tiempo para adquirir destrezas
lectoras. Sólo cuando la velocidad junto a la comprensión lectora y la legibilidad (no puede leer sus
producciones) no sean funcionales, es aconsejable el cambio de código de tinta a braille.
Asimismo hay que mencionar que en el aprendizaje del código se puede encontrar tres
niveles o grados. El Braille Grado I o Braille integral en el que cada combinación de puntos (el
53
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
alfabeto por ejemplo) tiene su correlato con un símbolo Braille. Y Braille estenográfico, grado II y
III, que es entendido como un sistema convencional de signos adaptados al Sistema Braille,
utilizados para la abreviación. En el 1er Congreso de Imprenta Braille en Bs. As. en 1966 se hicieron
las adecuaciones y se establecieron las normas que concretó la uniformidad estenográfica.
Desde esta perspectiva, el sistema Braille debe ser un instrumento más en la inclusión
educativa por lo que es necesario que el entorno conozca, reconozca y lo utilice como un elemento
más en la escuela. Por ello es preciso que los alumnos aprendan el sistema de manera funcional y lo
antes posible, con el objetivo final de conseguir el acceso a nuevos contenidos que le permitirán el
desarrollo de otras competencias que mejorará el proceso educativo.
Mientras se lee el libro se le puede acercar al alumno los objetos reales relacionados con la
lectura que está realizando, esta actividad favorecerá la comprensión del texto. Requerirá la
mediación de otra persona para ser capaz de asociar las palabras (significado- significante) y
expresiones con sus experiencias auditivas y táctiles, de allí la representación mental y la
elaboración del concepto.
El uso de libros en Braille para las narraciones y de cajas-cuento favorece el desarrollo de la
función simbólica. Esta estrategia implica acceder a las narraciones con un soporte concreto que
funciona como un objeto mediador y constituye un sistema de representación: estos objetos o las
imágenes táctiles ayudan a la comprensión del texto y enriquecen el nivel semántico (conceptual) y
el nivel léxico del alumno.
Todos los niños que se enfrentan por primera vez a los primeros sistemas de lectura y
escritura suelen tener hipótesis previas sobre los mismos, que es necesario conocer para ver si están
ajustadas o no a la realidad. Es necesario conversar con los niños sobre el sistema de escritura, al
que los niños ciegos están, además, menos expuestos, dado los pocos textos que circulan en Braille.
Estas consideraciones son fundamentales porque operan a la hora de hipotetizar sobre los textos.
Los niños necesitan que se les enseñe cómo abordar los distintos tipos de textos con
estrategias lectoras y de escritura y cómo convertirse en lectores y escritores, que sean capaces de
extraer y producir sentido, desde el primer momento en que se les esté enseñando.
A partir de investigaciones llevadas a cabo sobre la alfabetización de niños ciegos,
(Swenson, 2002), sostiene que leer y releer historias que son familiares contribuye con la fluidez
en la lectura. La relectura ayuda al reconocimiento automático de las letras, el desarrollo de las
destrezas de rastreo con el dedo lector y a eliminar el movimiento vertical sobre una letra para
poder reconocerla. Además, la fluidez lectora está altamente relacionada con la comprensión
lectora. Valora, también, el uso del contexto para dar significado a las palabras ya que existen
factores en el propio texto que influyen en el proceso de decodificación y que facilitan el proceso
lector. El uso del contexto en la lectura, es un medio que también utilizan las personas ciegas.
Cuando la enseñanza del Braille se suele hacer de forma descontextualizada, partiendo de
las letras -enfocando toda la atención en que se aprenda el código- con las formas tradicionales de
aprendizaje de la lectura, los resultados no son los esperados. Desde otras miradas acerca de la
alfabetización inicial, es posible y deseable comenzar por textos y no por letras, dado que si un niño
puede activar sus conocimientos previos sobre el mundo y se le presentan textos que le permitan
hacer hipótesis sobre los mismos, podrá leer textos con sentido, incluso, sin haber llegado a conocer
todas las letras, desde el comienzo del proceso.
El proceso de iniciación a la lectura se corresponde con hacer anticipaciones con los niños
acerca de lo que ellos creen que dice el texto. Si encuentra una etiqueta en su carpeta, puede
hipotetizar qué dirá ahí. En cambio, si es una frase suelta escrita en una hoja, incluso aunque sea
solo una palabra, no es fácil hacer una hipótesis ajustada sobre su contenido, porque no hay un
contexto que ayude a anticipar.
54
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Son los conocimientos previos y la exploración del material lo que permite que los alumnos
hagan cada vez anticipaciones más ajustadas. Es muy importante, para ello, ver qué tipo de
materiales son los más beneficiosos para iniciar esta actividad. Notar la diferencia entre un alumno
que hipotetiza sobre qué puede decir ahí y extrae información de un texto escrito, frente a un niño
que deletrea pero no puede recuperar el significado de lo leído, se entiende que de esta forma cobra
significado la frase que sostiene que el niño aprende a leer leyendo desde el inicio y no aprendiendo
a leer primero.
Para identificar dónde dice algo, lo que hay que hacer es explorar primero la hoja, encontrar
el texto y recorrerlo, utilizando informaciones de distintos tipo: imágenes, información lingüística
(empieza como la de mi nombre), información sobre el género discursivo (todos los cuentos de
hadas empiezan con había una vez), sobre el sistema de escritura (tiene muchas letras, así que no
puede decir “no”), etc. Este trabajo de formular inferencias e hipótesis antes de leer y durante la
lectura es fundamental para iniciar el camino lector.
Para eso, hay que recorrer también las distintas etapas como con cualquier niño que
comienza a leer por sí mismo. Recuperar el concepto acerca de qué es la palabra escrita: como
cualquier otro docente, los maestros especializados en discapacidad visual deben implementar
estrategias para exponer a los niños a la palabra escrita utilizando el contexto en la lectura, deben
ser mediadores entre los niños y el mundo escrito del hogar, de las escuelas y de la comunidad. Por
ejemplo, se puede mostrar y explicar que una carpeta o una caja personal tienen el nombre de un
alumno en particular, facilitando la exploración por parte del niño para que encuentre su nombre
con sus manos. Se le puede mostrar, además, que la carpeta de su compañero, la silla, el perchero,
también tiene un nombre. De esta manera las palabras comienzan a adquirir significado y
comienzan a tener sentido social.
Elección del Recurso para la iniciación al sistema Braille
Existen dos recursos más utilizados para la enseñanza del sistema Braille, la pizarra y el
punzón y la máquina Braille.
55
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Técnicas lectoras
En el proceso de iniciación a la lectura es muy probable que el niño ciego utilice un único
dedo lector (dedo índice) de su mano dominante para acceder al material escrito, conociéndose a
ésta modalidad como lectura unimanual. La misma si persiste en el tiempo, puede generar una
lectura lenta y fatigosa, que conlleva alteraciones en el ritmo, retrocesos y hace difícil el cambio de
línea.
56
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Los libros de cuentos tienen que tener información precisa y clara, estar escritos en doble
espacio, utilizando material resistente, como por ejemplo en plancha de plastificado en frío o
termofren dado que la presión inicial para la lectura que realiza el niño no puede regularla y los
puntos si se escriben en cartulina tienden a borrarse con facilidad y los dibujos y esquemas deben
ser muy sencillos, con rasgos distintivos pero sin detalles, utilizando texturas, olores, sonidos.
- Tiempos personales
57
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
- Textos en macrotipos
“El aprendizaje del código de lectura y escritura es un proceso y requiere considerar las
siguientes cuestiones fundamentales: el alumno con BV requiere de más tiempo y su progreso es
más lento que el de sus compañeros, demanda actividades de refuerzo, necesitan mayor
secuencia de las actividades (grafo-motriz) que el resto de los niños. Estos alumnos alcanzan
menor velocidad lectora y manifiestan una comprensión lectora más deficitaria. Tardan más
tiempo en hacer tareas de discriminación visual de símbolos, se pierden frecuentemente en el
material impreso y la fatiga visual es mayor” (Rovezzi y otros, 2.003)
El material a presentar al alumno con BV tiene que ser acorde a la agudeza visual y al
campo visual, ser simples, con trazos nítidos y fuertemente marcados, con pocos detalles, evitar
superposición de trazos, colores o nombres, con colores contrastantes y procurar que todo el
material debe ir en papel opaco, blanco o de colores pasteles claros.
Desde esta perspectiva, para la enseñanza del sistema Braille se cree oportuno sugerir
contenidos que se deberán tener en cuenta al iniciar la alfabetización en mencionado sistema.
Para ello, resulta imprescindible considerar dos aspectos: el primero, relacionado con los
principios generales de intervención y el segundo, en relación a las etapas en el proceso de
alfabetización en el sistema Braille.
En relación con el primer aspecto, se asume lo propuesto por la Comisión Braille española
en el año 2.015, que establece los siguientes principios generales de intervención que orientarán
la práctica educativa:
1. Exponer al niño ciego al sistema Braille desde su nacimiento. Significa que durante
los 6 primeros años de vida se debe proporcionar una estimulación organizada
para favorecer las vías de procesamiento especializadas en la elaboración de la
información táctil y auditiva. Por ejemplo etiquetar en Braille objetos cotidianos y
juguetes, leer cuentos en sistema Braille, entre otros para que el cerebro vaya
generando vías de asociación entre la información táctil y los puntos Braille.
58
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
En relación con el segundo aspecto, se puede identificar ciertos momentos, fases o etapas
en el proceso de adquisición de la lectura y escritura en el sistema Braille que constituyen un
continuo, es decir, que en la práctica puede que se superpongan unas con otras pero constituyen
una guía al momento de planificar la enseñanza y sistematizar la misma. La Organización Nacional
de Ciegos de España (ONCE, 2015) identifica los siguientes momentos:
59
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
60
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
61
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
62
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
63
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Recurso: Máquina
Exploración de la máquina.
Partes de la máquina y sus respectivos
nombres.
Colocado del papel. Uso del rodillo.
Teclas (retroceso, bajar de renglón,
signo generador). Operación con las
teclas. Empleo de los dedos
correspondientes para cada una de ellas
(dedos mayor, índice, anular). Presión
correcta de las teclas.
Sacado del papel. Señalamiento de
márgenes.
Posición de los seis puntos del cajetín
Braille según se encuentran en la
máquina.
64
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Braille -Que los estudiantes Los contenidos escolares son los Trabajar con la propuesta definida para la unidad pedagógica
Formal aprendan la lectura y la propiamente dichos en relación a los teniendo presente que la particularidad del sistema genera
(a partir de escritura del sistema diseños curriculares previsto para los intervenciones específicas en relación al Braille y a los materiales
los 6 años Braille con la eficacia niños con visión. apropiados requeridos por el niño ciego para su aprendizaje. Tener
aproximada suficiente como para Presentación y enseñanza de otros en cuenta el Enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua y
mente) que sea funcional para signos (número, mayúscula, vocales el espacio alfabetizador en Sistema Braille.
su nivel educativo, acentuadas). A partir de un texto, presentar juegos y actividades para identificar
siguiendo el ritmo del Para la presentación de las letras, tener las distintas palabras, sílabas y letras. Buscar las iguales, las
aula ordinaria. presente las letras en espejo como e/i, diferentes, la palabra que faltan, entre otras actividades.
f/d, h/j. Asociar sonidos con los signos Braille.
Identificación de los sonidos de las Actividades de refuerzo (juegos para discriminar letras de especial
palabras, rimas, repeticiones. dificultad, letras simétricas, sílabas complejas).
Braille como -Que el alumno Técnicas lectoras. Lectura bimanual. Actividades para la mejora de la técnica lectora como:
instrumento adquiera las técnicas Comprensión lectora. cambio de renglón, búsqueda de inicio de epígrafes,
apropiadas para Escritura. barridos sistemáticos de la página localizando y
realizar la lectura y reconociendo las diferentes partes del documento (portada,
escritura con los índice, datos bibliográficos, nota del transcriptor, inicio y
mejores resultados en final de página, entre otras.
cuanto a la velocidad y ejercicios de rastreo táctil: realizar barridos con ambas
comprensión. manos con la velocidad que sea posible (oblicuo, zigzag,
de arriba, abajo y viceversa, localizar una determinada
palabra, dato, idea.
Ejercicios de identificación rápida: consiste en localizar
unas palabras en un tiempo breve y luego buscarlas y
localizarlas en un conjunto de palabras más amplio.
Ejercicios de discriminación: lectura de letras en
conformación de puntos, lectura de palabras largas, lectura
de frases con los signos de puntuación.
Ejercicios de cronolectura (para aumentar la velocidad de
la lectura).
Actividades para la mejora de las técnicas de estudio
(resúmenes, esquemas)
Actividades para la mejora de la comprensión lectora.
65
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
66
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
67
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
GLOSARIO
Visión funcional: Este término debe utilizarse para describir la habilidad de la persona en el
uso de su visión durante la realización de actividades de la vida diaria (AVD). Aspecto netamente
pedagógico y terapéutico.
Agudeza visual: Es la función visual cuyo valor nos informa cual es el objeto más pequeño
que una persona puede identificar a una distancia determinada de sus ojos. Se puede medir
mediante carteles y proyectores que presentan símbolos llamados optotipos (figuras, letras,
números) dispuestas en un orden de tamaño decreciente y ubicados a una distancia determinada.
Campo visual: Es el área en que el estímulo es detectado mientras el ojo mantiene la mirada
en un punto de fijación. Este campo puede ser monocular o binocular. Los instrumentos utilizados
para medir el mismo son perímetros o campimetros.
Visión de colores: La habilidad de discriminar colores esta presente a los dos años de vida.
El defecto de visión de colores se puede definir como un proceso congénito o adquirido.
Percepción visual: Según la Dra. Barraga, es una habilidad para interpretar lo que se ve, es
decir comprender y procesar la información recibida a través del sentido de la vista.
Funcionamiento visual: aspecto netamente clínico y evalúa la integridad del ojo, las
estructuras circundantes, la salud de las vías ópticas, canales ópticos y las radiaciones ópticas hacia
la corteza primaria, ubicada en el lóbulo occipital en el sector posterior del cerebro y los centros
complejos de procesamiento visual a partir del lóbulo occipital.
Aparato simple: recurso didáctico que representa los renglones y cajetines de la pizarra
Braille, en un tamaño aproximado de 10 x 20 cm, realizado en madera con perforaciones de los
puntos del signo generador. Se utiliza para señalar los mismos con clavos despuntados o tachas en
la direccionalidad de la escritura (de derecha a izquierda).
68
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
BIBLIOGRAFIA
Aportes para la alfabetización en Educación Especial de alumnos ciegos y disminuidos
visuales, de sordos e hipoacusicos (2011). Ministerio de Educación. Presidencia de la
Nación.
Bardisa, Lola (1992): Como enseñar a los niños ciegos a dibujar. ONCE.
Belkis, León González; Byron Danilo Palanco Marroquín; Rovezzi Gabriela Nora; y Otros
(2003): El Equipo Multidisciplinario en la atención de alumnos con Baja Visión como una
práctica educativa para la inclusión. ICEVI.
CATON, H. (1994): Alfabetización ¿Tinta o Braille? Elección del Medio Apropiado de
Aprendizaje. Córdoba (Argentina). Christoffel Blindenmission. Nº 80. Documento en línea:
http://www.cepmalaga.com/actividades/interedvisual/ftp/alfabet_tinta_braille.pdf
Circular Técnica General N°1 (2015): Aportes para la alfabetización inicial de alumnos con
discapacidad visual. Dirección de Educación Especial. Buenos Aires, La Plata.
Documento técnico B11 de la Comisión Braille española versión 1, (2015). La Didáctica
del Braille más allá del código: Nuevas perspectivas en la alfabetización del alumnado con
discapacidad visual. CBE ONCE. Organización Nacional de Ciegos Españoles.
Riviere, Ángel y Otros (1992): Juego simbólico y deficiencia visual. ONCE. Organización
Nacional de Ciegos Españoles.
69
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
CAPÍTULO IV
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE
CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Prof. Zulma Sosa
Prof. Ana Revollo
70
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
71
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Motivar al alumno vinculando sus habilidades y conocimientos con otras áreas del
aprendizaje y sus experiencias de la vida cotidiana.
Proponer preguntas guiadas a un tema específico para facilitar el proceso de
comprensión.
Secuenciar las tareas proporcionando material de apoyo, ajustándolas a los tiempos
de ejecución y ritmo de aprendizaje de cada niño.
72
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
docente y actividades de las funciones lingüísticas básicas de hablar, escuchar, leer y escribir en un
contexto de aprendizaje significativo.
A continuación se presenta sugerencias de actividades que contemplan aspectos de la
diversificación curricular.
73
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
74
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
75
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
BIBLIOGRAFÍA
76
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
CAPÍTULO V
ORIENTACIONES PARA LA ALFABETIZACION INICIAL DEL ESTUDIANTE
CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
Lic. María Inés Wierna
Prof. Clelia Díaz
CONSIDERACIONES GENERALES
Un punto de partida para adentrarse en la concepción de la discapacidad motriz consiste en
explicar que es la motricidad y su importancia en el desarrollo de todo ser humano.
La motricidad es todo aquello relativo al movimiento corporal, todos los actos que realiza
una persona tienen como base el movimiento del cuerpo: caminar, comer, hablar, cortar, saludar a
alguien, entre otros. En relación a lo mencionado anteriormente, cuando se trata de movimientos
que tienen una finalidad (si camino es porque quiero ir a algún lugar), por lo general se emplea el
termino psicomotricidad, que articula lo cognitivo, lo afectivo y lo sensorial que siempre está ligado
a cada acción y expresión humana.
Bajo estas premisas, se define a la discapacidad motriz como la alteración del aparato motor
que dificulta o imposibilita el desarrollo de capacidades que permiten participar en actividades
propias de la vida cotidiana como estar de pie, caminar, desplazarse, tomar y manipular objetos con
las manos, hablar, hacer gestos, entre otras acciones que requieren movimiento y control de la
postura corporal.
La alteración es causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso, del sistema
muscular y de los sistemas óseo – articulatorio o de una interrelación de los tres sistemas, que
dificulta o imposibilita la movilidad funcional de algunas de las partes del cuerpo. La discapacidad
motriz puede ser de tipo transitoria o permanente, se da en grados variables y, en algunos casos,
puede presentar otros trastornos asociados.
Desde una perspectiva social y cultural, es posible afirmar que la discapacidad motriz no
sólo es consecuencia de las características físicas o biológicas de las personas. Desde el modelo
social de la discapacidad, esta es una condición que se genera a partir de la interacción de las
dificultades personales en un contexto sociocultural desfavorable. En consecuencia y de acuerdo
con este modelo, la discapacidad motriz se define como:
Las dificultades que presentan algunas personas para participar en actividades propias de
la vida cotidiana y surgen como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica para
manipular objetos o acceder a diferentes espacios, lugares y actividades que realizan todas las
personas y las barreras presentes en los contextos en el que despliegan su proyecto de vida.
En síntesis, la discapacidad motriz no depende únicamente de las características físicas o
biológicas, sino de las condiciones que emergen como producto de la interacción de esta dificultad
personal con un contexto ambiental desfavorable.
77
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
Para concluir, Aguado y Alcedo proponen en 1995 una nueva clasificación llamada
integradora donde distinguen: a) discapacidades físicas motrices (con afectación cerebral y sin
afectación cerebral); b) discapacidades físicas por enfermedad y c) discapacidades físicas mixtas.
78
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
proceso interactivo del niño con el medio. En consecuencia y con el fin de facilitar su aprendizaje,
se sugiere poner atención en las siguientes pautas de trabajo:
• Reconocer que todo niño posee un ritmo y estilo de aprendizaje diferente. Los
procesos de aprendizaje no son homogéneos, cada persona aprende de manera
distinta y a diferente ritmo.
• En algunos casos será necesario brindar apoyos adicionales o focalizar aspectos
específicos, como la atención y concentración, la exploración y manipulación, el
descubrimiento y las relaciones con su entorno.
• Reconocer que puede haber alteraciones que influyen en su desarrollo
sensoperceptivo, de pensamiento, de lenguaje y socio-emocional, pero más aún,
resulta vital reconocer que los procesos de enseñanza deben partir de sus
capacidades o recursos particulares como cognitivos, comunicativos, emocionales y
físicos.
• Ayudarlos a ser autosuficientes. En ocasiones, la sobreprotección en la escuela o en
el hogar se antepone a este objetivo. La tendencia a “hacer las cosas por ellos” en
lugar de acompañarlos a resolver las situaciones para hacerlas, conlleva a perder de
vista el propósito fundamental de preparar al estudiante para alcanzar una vida
plena e independiente.
• Proporcionar la posibilidad de tener éxito y apropiarse de los contenidos
curriculares.
• Los procesos de enseñanza han de ser flexibles y respetando el nivel cognitivo, la
condición motriz, la sensibilidad, el lenguaje, la estabilidad emocional y los centros
de interés de los estudiantes.
A través de estas pautas de trabajo es posible establecer algunas acciones concretas que los
ponen en mejores condiciones para la construcción de los aprendizajes.
PRESTACIONES FUNDAMENTALES
Diversificación curricular
La población infantil con discapacidad motriz aprende de la misma manera que los niños
sin discapacidad, a través de sus interacciones con el medio que les rodea y a partir de sus
particulares formas de pensamiento. Es decir, aprenden de sus experiencias directas en el medio que
les es propio, de su interacción con los demás, de la apropiación y re significación de su cultura, del
uso social del lenguaje, de las prácticas y conocimientos de su comunidad.
En el proceso de enseñanza, los estudiantes con discapacidad motriz han de participar junto
con sus compañeros en todas las experiencias de aprendizaje que el docente proponga, situación que
aporta un beneficio evidente para su desarrollo integral.
El docente necesita generar las condiciones para que el aula y la comunidad se constituyan
en espacios formativos donde los estudiantes aprendan del otro y con el otro, que al mismo tiempo
les permita resolver las posibles dificultades que pudiera presentar en su desplazamiento o en su
comunicación.
Orientaciones generales
En relación a la atención educativa del estudiante con discapacidad motriz es necesario
generalizar algunas estrategias las cuales dependen del nivel de funcionalidad motriz del niño, de
sus habilidades motrices y sus posibilidades de comunicación. Es decir que se focalizará en el cómo
enseñar al estudiante en función de sus necesidades.
79
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
80
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
81
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
La mesa escolar debe ser flexible, cuando se trata de adaptación de mobiliario, debemos
huir de estándares, es decir, las formas, los colores, las alturas, las dimensiones del tablero, las
inclinaciones, entre otros. Deben ser analizadas individualmente y según la actividad principal que
se vaya a realizar.
Por último hay que tener en cuenta los apoyapiés para mejorar el control y la estabilidad,
reuniendo las siguientes características: altura necesaria, suficiente superficie de contacto, superficie
antideslizante, topes laterales, traseros y delanteros con las cinchas de sujeción y ser estable y poder
ser fijado a la silla.
LECTURA Y ESCRITURA
El aprendizaje de la lectura y escritura implican procesos de pensamiento, de comunicación
comprensiva y expresiva, de lenguaje, además de la puesta en juego de habilidades motrices y
funciones oculares del estudiante, entre otras, los cuales si se encuentran limitados habrá que
proporcionar apoyos materiales y estrategias que favorezcan el desarrollo de los mismos, que
sustituyan la forma, o un recurso que reemplace aquello que no sea apropiado para este
aprendizaje.
Tal como se considera en el presente documento, se sostiene que no existen métodos de
lectura y escritura eficaces para un determinado grupo de alumno con discapacidad. En todo caso se
debe tener en cuenta las características del alumno y el contexto.
La intervención pedagógica se orienta a proporcionar los diferentes apoyos específicos para
la adquisición de la lectura y escritura. Se tendrá en cuenta la propuesta de la Junta de Andalucía
que se presenta a continuación:
CONDICIONES FACILITADORAS
1. Ampliación visual de la imagen gráfica.
AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA 2. Atrilización del soporte: atril de madera, atril
EL CONTROL POSTURAL férrico, atril transparente.
(POSICIÓN DE SENTADO , TUMBADO O DE PIE)
3. Pizarra magnética.
4. Sujeción al atril: con superficie antideslizante,
con pernos, con pinzas, con velcros, con imantado
de las piezas, con casilleros.
5. Soporte tipo “u” invertida.
6. Verticalización del soporte.
82
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
tarjeteros.
LECTURA
1. Ampliación de la separación espacial de los caracteres
AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA LA o dibujos.
ATENCIÓN Y 2. Ampliación visual de la imagen gráfica: con
macrotipos. Libro u otro, manualmente, con fotocopias.
PERCEPCIÓN VISUAL 3. Atrilización del soporte.
4. Aumento del contraste visual figura-fondo o entre
elementos.
5. Control del renglón:
- Extensión limitada al recorrido ocular.
- Identificación:
• Marcando el principio y el final.
• Cambiándole el color.
6. Eliminación de estímulos visuales no relevantes.
7. Forrado de los soportes en tela.
8. Proporcionalidad en la escritura ampliada (tamaño y
separaciones entre letras, palabras y líneas).
9. Superficie mate para evitar brillos.
10. Soporte tipo (“U” invertida) para colgar objetos,
miniaturas o caracteres gráficos a diferentes alturas
visuales.
AYUDAS Y ESTRATEGIAS PARA OTROS 1. Aumento del contraste táctil de la figura-fondo o entre
ASPECTOS elementos.
PERCEPTIVO-COGNITIVOS Y 2. Eliminación de estímulos no relevantes.
3. Forrado de los soportes en tela.
MOTIVACIONALES
4. Identificación de las partes de un conjunto.
5. Juegos y juguetes.
6. Libro y texto sonoro.
7. Multirrespuesta.
8. Refuerzo sonoro o musical a la respuesta requerida.
9. Refuerzo visual: bolígrafo o tampón con señal
luminosa a la actividad motriz, luz al indicar la respuesta
correcta.
10. Registro gráfico de las tareas: con papel calco, con
ventanas en el plastificado.
11. Uso de diferentes niveles o grados de
representación de la realidad: signos tangibles
(miniaturas, objetos,
troquelados, etc.), signos gráficos:
• Imágenes (fotografías, dibujos, fotográficos).
• Pictogramas (dibujos lineales más simples y neutros
que las imágenes).
• Símbolos (representación de la realidad por alguna de
sus características o relación existente con ella).
- Signos (escritura ortográfica).
- Signos vocales (lengua hablada).
83
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
ESCRITURA
84
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
moqueta.
5. Incorporación del borrador al útil de escritura.
85
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
86
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
87
Documento de Orientaciones para la Alfabetización Inicial de los Estudiantes con Discapacidad
BIBLIOGRAFÍA
88