Multipeligro
Multipeligro
DATOS INFORMATIVOS:
“PARTICIPAM CONVIVE Y PARTICIPA Participa en la construcción colectiva de Comprende el problema social sobre la
OS EN EL II DEMOCRATICAMENTE EN LA acuerdos y normas, basados en el respeto presencia de sismos, movimientos
y el bienestar de todos, en situaciones que
PAERSONAL SOCIAL
SIMULACRO BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN. telúricos y dialogan con sus compañeros
lo afectan o incomodan a él o a alguno de
NACIONAL que soluciones pueden realizar ante una
Interactúa con otras las personas. sus compañeros. Muestra, en las actividades
MULTI situación de temblores y terremoto.
Construye normas, y asume acuerdos que realiza, comportamientos de acuerdo
PELIGRO” con las normas de convivencia asumidos.
LUNES 15 DE
y leyes.
AGOSTO Participa en acciones que promueven
el bienestar común.
DESARROLLO DE LA JORNADA:
Aseo la docente alienta y acompaña el lavado de manos con agua limpia antes y después de comer. Agua
Jabón, toallas
Refrigerio Agradecemos a Dios por los alimentos. Sector de aseo
Se da algunas recomendaciones sobre los buenos hábitos alimenticios. Alimentos
Actividades al aire Los niños y niñas salen al patio y juegan libremente. Patio de jardín
libre RECREO Pelotas
PLANIFICACIÓN Los niños y niñas escuchan sentados, y la docente describe los sectores existentes en el aula Material de los sectores
Juego libre en recordándoles que en cada sector deben estar 5 a 6 niños o niñas y da la lectura a las reglas del
los sectores juego.
ORGANIZACIÓN Compartir los materiales.
Dejar los objetos en su lugar y en orden.
No pelear ni hacerse daño entre compañeros.
EJECUCIÓN
Iniciar y terminar el juego en el sector elegido.
Los niños y niñas deciden ¿Qué jugar? ¿Con quién jugar? ¿cómo jugar?
ORDEN Los niños juegan libremente, la docente observa sin alterar la dinámica del juego y en algunas
oportunidades se involucra en el juego.
A través de una canción la docente avisa a los niños que es hora de guardar los materiales usados y
SOCIALIZACIÓN
ordenan los sectores.
Los niños en forma espontánea cuentan a que jugaron, como se sintieron La docente indica a los
REPRESENTACIÓN
niños que se ubiquen en sus asientos de acuerdo sector que jugaron y les motiva a dibujar y
colorear lo que hicieron. Publican sus trabajos.
Momento gráfico ASAMBLEA: En asamblea dialogan sobre las normas durante la actividad gráfica Hoja grafica
Papel lustra anaranjado
EXPLORACION DEL MATERIAL: La profesora presenta a los niños la hoja grafica de la Goma
mochila de emergencia, goma papel lustre color anaranjado. plumones
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Rasgan el papel anaranjado y pegan en la mochila de
emergencia .
VERBALIZACION Exponen su trabajo y expresan con sus propias palabras cómo y que
hicieron?