Sistematizacion Anafae 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Pensando en grande,

comenzando en pequeño
La experiencia de la metodología
Campesino a Campesino en ANAFAE

SISTEMATIZACIÓN
DE LA EXPERIENCIA
DE ANAFAE EN LA
PROMOCIÓN DE LA
SOBERANÍA ALIMENTARIA
DE HONDURAS
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Pensando en grande, comenzando en pequeño


La experiencia de la metodología Campesino a Campesino en ANAFAE

Participantes del proceso de Sistematización


Agustín Pio Camey
Patricio Jacobo
Rodimiro Espinoza
Rosendo Matute
Werner Melara
Marco Machado
Carmen Sosa
Cirilo Quex
Denis Montero
Edith Xiomara Fúnez
Eduardo Tomas Pérez
Jehovany Cruz
Laureano Jacobo
Octavio Sánchez
Orlando Rodríguez

Colaboradores
Werner Melara
Carmen Sosa
Erlin Rubí
Brayan Espinoza

Facilitadores del Proceso


José Luis Espinoza Meza
Octavio Sánchez Escoto
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Contenido
SIGLAS y ACRÓNIMOS 4
INTRODUCCIÓN 6
Los Orígenes de la Metodología y del Movimiento 7
La Dispersión y Réplica en Honduras 11
La Experiencia de GüinopeE 14
El Testimonio de Laureano Jacobo 20
La Articulación de ANAFAE18 27
Los inicios 27
Las agrupaciones campesinas 31
La politización del proceso 32
Lo que somos y lo que queremos ser 33
La línea del tiempo 36
Una Variedad de Frutos 38
UN AGRÓNOMO QUE SE TRANSFORMÓ EN AGROECÓLOGO 38
ORLANDO, APRENDER Y ENSEÑAR CON EL EJEMPLO 45
EDITH, MUJERES LIDERANDO LAS COMUNIDADES Y SUS ORGANIZACIONES 51
UN APORTE DE LA AGROECOLOGÍA AL MEDIO AMBIENTE 55
UN JOVEN CAMPESINO PROMOTOR AGROECÓLO, ENTRE VECINOS Y 58
COMUNIDADES
Nuestro Aprendizaje, en 25 años de Historia 61
Dejar que la rueda de la historia se mueva 61
Escuchar y ver la realidad permanentemente 61
Sin renunciar al sujeto Campesino, avanzando críticamente 62
La defensa de los medios de vida rurales 63
Preparando el futuro 63
Algunos desafíos pendientes 65
Anexos 67
Miembros Activos de ANAFAE a enero de 2020 67
Presidentes (as) de la Junta Directiva de ANAFAE (1998 – 2020) 69
Coordinadores (as) de ANAFAE de 1998 a 2020 69
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Siglas y Acrónimos
ACESH Asociación de Comités Ecológicos del Sur de Honduras

ACORDE Asociación Coordinadora de Recursos para el Desarrollo

ANAFAE Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

APDI Asociación Popular de Desarrollo Integral

ARCO Asociación Regional de Comunidades Organizadas

BFW Brot Für Die Welt (Pan para El Mundo)

CAA Comité Nacional de Agricultura Alternativa

CaC Campesino a Campesino

CASM Centro de Acción Social Menonita

CCD Comisión Cristiana para el Desarrollo

CDH Centro de Desarrollo Humano

CEA Centro de Enseñanza y Aprendizaje

CEASO Centro de Enseñanza Aprendizaje de Agricultura Sostenible

CEHPRODEC Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario

CIAL Comité de Investigación Agrícola Local

CIDICCO Centro Internacional de Información sobre Cultivos de Cobertura

CIFA Comité Internacional de Fortalecimiento a la Agricultura

CNTC Central Nacional de Trabajadores del Campo

CONROA Coalición Nacional de Redes y Organizaciones Ambientales de

Honduras

COSECHA Asociación de Consejeros para una Agricultura Sostenible, Ecológica y

Humana

COSUDE Cooperación Suiza para el Desarrollo

CRS Catholic Relief Services (Agencia de ayuda católica de los Estados

Unidos)

ECAS Escuelas de Campo

EPV Escuela de Promotores Voluntarios

ESNACIFOR Escuela Nacional de Ciencias Forestales

4
Pensando en grande, comenzando en pequeño

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura

FIA (IAF) Fundación Interamericana

FIPAH Fundación para la Investigación Participativa con Agricultores de

Honduras

FOPRIDEH Federación de Organizaciones Privadas para el Desarrollo de Honduras

FUPNAPIB Fundación Parque Nacional Pico Bonito

HIVOS Instituto Humanista para la Cooperación al Desarrollo de los Países

(Humanistisch Instituut voor Ontwikkelingssamenwerking)

HPI / Heifer Heifer Project International Honduras

IHCAFE Instituto Hondureño del Café

LUPE Proyecto de Mejoramiento y Productividad de la Tierra (siglas en inglés)

MAELA Movimiento Ecológico de América Latina y del Caribe

ONG Organización No Gubernamental

OSC Organización de Sociedad Civil

PIDAASSA Programa de Intercambio, Diálogo y Asesoría en Agricultura Sostenible

y Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe (PIDAASSA)

PMA Programa Mundial de Alimentos

PNPB Parque Nacional Pico Bonito

PPM Pan para El Mundo

PPT Pan para Todos

RDS Red de Desarrollo Sostenible

SARA Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria

USAID United States Agency for International Development (Agencia de los

Estados Unidos para el desarrollo Internacional)

VM Vecinos Mundiales

5
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Introducción
Los orígenes de la Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica (ANAFAE)
subyacen en la metodología Campesino a Campesino (CaC), misma que se gestó en
Centroamérica, México y Cuba, a partir de las experiencias de la organización Vecinos Mundiales
en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, en la República de Guatemala, en los ya lejanos
años sesenta y setenta del siglo pasado.

A principios de la década de los ochenta se generó la diáspora de promotores agrícolas


guatemaltecos, atribuida fundamentalmente a tres factores: 1. La política del general Rios
Mont de “Tierra Arrasada” como parte del combate a la guerrilla desde el ejército guatemalteco;
2. La inseguridad que estas acciones provocaron en el movimiento de técnicos agrícolas y
productores campesinos, organizados en torno a la metodología CaC; 3. Las muchas demandas
nacionales de producción de alimentos en países cercanos como Honduras.

Aunque en la misma década de los años ochenta, Honduras, al igual que Guatemala y casi
todo el resto de Centroamérica, debería de cruzar por momentos difíciles en su dinámica
social y política, lo cual se concretó en el asesinato de más de 180 dirigentes sociales por
parte del ejército y asesores militares extranjeros, también es cierto que en ese momento se
dieron condiciones en la institucionalidad del Estado para lograr el ingreso de una veintena
de promotores guatemaltecos de la metodología CaC, estos replicaron sus conocimientos y
habilidades para que las y los campesinos hondureños establecieran sus fincas con técnicas
propias de dicha metodología, y que comenzaran a incorporar en sus familias la novedosa idea
de la Finca Humana.

Aproximadamente una década después de la llegada de ese grupo de guatemaltecos, otras


condiciones se dieron en el continente, la conferencia ambiental de Río de Janeiro en 1992
estableció nuevas líneas de acción y estrategias para que en cada Estado se implementaran
acciones en defensa del ambiente, de igual manera, el financiamiento internacional para este
tema mejoró las condiciones de cooperación, y proliferó el número de iniciativas de apoyo
ambiental y por la agricultura libre de venenos desde las Organizaciones de Sociedad Civil
(OSC). Todos estos elementos confluyeron para la creación de la Red ANAFAE.

A manera de testimonios puntuales y de reflexiones colectivas, el presente trabajo describe,


en la medida que ha sido posible, una parte significativa del ser y del quehacer de ANAFAE en
estos primeros 25 años de historia. Los actores protagónicos son los mismos que han hecho
posible que esta articulación no solamente haya dicho sino también que haya hecho que la
gente que comenzó haciendo pequeñas cosas, hoy esté pensando en hacer cosas tan grandes
como mantener alimentada a sus familias, el país y el planeta entero.

6
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Los Orígenes de la Metodología y del


Movimiento
Marcos Orozco Miranda se llamaba ese profesional de las ciencias agrícolas que, en San Martín
Jilotepeque, en el departamento de Chimaltenango, Guatemala, contribuyó a crear lo que se
llamaría la metodología Campesino a Campesino (CaC). Así es como lo recuerda en su relato
Agustín Pio Camey, quien en1981 vino a Honduras como consultor y después se instaló para
quedarse a vivir en el municipio de Güinope, El Paraíso. Marcos Orozco Miranda, era un señor
de origen indígena, nació en Quetzaltenango, logró obtener su título en agronomía y trabajó
para el Estado de Guatemala después del movimiento revolucionario del año 19441 cuando los
estudiantes se rebelaron contra el Estado2.

Cuando Juan Jacobo Arbenz3, asumió la presidencia de Guatemala, Marcos Orozco Miranda
era agrónomo, pertenecía a uno de los movimientos campesinos, además los estudiantes

Ilustración 2: Algunos de los iniciadores de CaC en Honduras, “Guayo” Tomas, Cirilo Quex, Pio Camey, les acompañan los herederos
de la metodología CaC, Rodimiro Espinoza y Werner Melara.

1
Según la revista Desarrollo de Base (IAF) de 1995. Don Marcos Orozco fue técnico gubernamental desde mediados de
los años treinta hasta los años setenta.
2
Entrevista con Eduardo Tomás Pérez.
3
Juan Jacobo Árbenz Guzmán (Quetzaltenango, 14 de septiembre de 1913-Ciudad de México, 27 de enero de 1971)
fue un militar y político guatemalteco, ministro de la Defensa Nacional (1944-1951) y presidente de Guatemala (1951-
1954). Perteneció al grupo de militares que protagonizaron la Revolución de 1944. Fue conocido como el «soldado del
pueblo».Fue electo presidente de Guatemala en las elecciones presidenciales de 1950 y asumió el cargo el 15 de marzo
de 1951. Jacobo Árbenz murió en su exilio de Ciudad de México en 1971. (Wikipedia)

7
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

también eran los campesinos necesitados de tierra, justamente en toda Antigua Guatemala,
Sacatepequez y otros lugares cercanos a la capital habían mucha tenencia de tierra y al mismo
tiempo habían muchos campesinos con necesidad de tierra, entonces el gobierno estableció
un objetivo, a todos los que se les de tierra tienen que protegerla, empezando por el manejo
de suelo.

Existen evidencias increíbles, en laderas que tenían entre 20 y 30% de pendiente, ahora son
manejables con maquinaria, produciendo hortalizas y vendiéndolas en Europa y ese es un
trabajo muy especial de Orozco Miranda y de la secretaria de agricultura, en ese tiempo estas
acciones, combinadas con la reforma agraria, dieron resultado. Se le decía a la gente que si
quería tierra había que protegerla y era suya y sino pues no había tierra disponible.

Toda la gente que estaba en el departamento de Sacatepéquez en ese tiempo, que querían
la tierra, se les dotó de tierra y ahora son los mejores productores de mora, cada vez han ido
cambiando su cultivo pero no su sistema de manejo de suelo, hay lugares en los que se puede
subir en escalera a unos cuatro o cinco metros arriba, eso es lo que ha crecido la tierra desde
1948. Las tierras se pierden en laderas cuando no se tiene conciencia y cuando uno realmente
desconoce cómo se pierde la tierra con la erosión. En esos días se hablaba del cuidado que
debe dársele a toda aquella persona que cree que vale la pena tener tierra y ser agricultor,
entonces ese punto es importante, no se trata de solo agarrar la tierra y luego venderla como
luego pasaría en Honduras4.

Antes de 1981, en Guatemala hubo un programa de la Organización No Gubernamental (ONG)


Vecinos Mundiales,5/6 empezó a llegar como cualquier otro programa, en aquel tiempo no
estaba tan difícil la situación, muchas organizaciones hablan de la metodología CaC, pero
pocos son realmente los que están llegando a la verdadera aplicación, al verdadero sentido de
la metodología.

Este programa empezó a trabajar con gente, al principio regalaban algunas cosas, como
comúnmente se hace, Don Marcos era un hombre ya jubilado, trabajó para el estado de
Guatemala durante toda su vida, pero no era un hombre acomodado, en el sentido de que con

4
Entrevista con Eduardo Tomás Pérez.
5
World Neighbors (Vecinos Mundiales) Se estableció en Oklahoma, EUA, en 1951, es una organización internacional de
desarrollo que se esfuerza por eliminar el hambre, la pobreza y las enfermedades en las zonas más aisladas de Asia,
África y América Latina. World Neighbors invierte en las personas y sus comunidades capacitándolos e inspirándolos
a crear sus propias soluciones que cambian la vida a través de programas en agricultura, alfabetización, agua, salud y
protección del medio ambiente.

World Neighbors escucha a las personas, sin ideas predeterminadas, para identificar y abordar sus necesidades,
lo que resulta en una mayor participación de la comunidad y un impacto duradero. World Neighbors proporciona
conocimiento y capacitación para que las personas adquieran habilidades y confianza, luego los líderes y organizaciones
locales emergen y trabajan juntos para continuar con el trabajo. https://www.globalhand.org/en/organisations/24426.
6
Vecinos Mundiales en Guatemala en ese entonces era dirigido por Pablo Mackay, quien no solamente era representante
de Vecinos Mundiales para Guatemala sino también para América del Sur. Posteriormente fue sustituido por el señor
Rolando Bunch.

8
Pensando en grande, comenzando en pequeño

tal esté ganando no le importa lo demás, no,


él siempre pensó en la gente más desposeída,
la gente más discriminada, en los lugares más
olvidados en todos los aspectos y él siempre
pensó en eso, lo contrataron a para que
fuera a trabajar con este proyecto, el hombre
empezó a ver, a seleccionar líderes a observar
quienes son los posibles líderes -que tienen la
característica de líderes- los reunió y empezó
a darles algún tipo de formación simple. La
metodología CaC es tan simple que la puede
hacer desde el que no sabe leer y escribir hasta
un doctor en conocimientos de desarrollo.

Se fue preparando esta gente bajo un


principio de la metodología que es empezar
en pequeño. ¿Qué es eso? Es algo sencillo,
vengan así se hace, que así se pica la tierra, así
se hace el abono orgánico, así se mezcla con la
tierra, así se siembra, pruébelo ahora usted, ya
hicimos la muestra aquí… ahora cada uno de
ustedes se va hacerlo a sus comunidad, decía
Don Marcos Orozco.

La metodología CaC desde un principio


pretendía liberar de muchos miedos a sus
destinatarios, los campesinos han tenido
mucho miedo, toda la vida se les ha dicho que
el campesino no sabe nada, el que sabe es Ilustración 3 Eduardo Tomas Pérez (sentado) y
aquel que viene de afuera y que estudió y por Rodimiro Espinoza

lo tanto a ese hay que escucharlo porque él es


quien sí sabe, si el campesino ha pasado toda su vida en el campo ¿Por qué va a saber?

“¿Qué pasa? Si de repente tomo la palabra y digo tal cosa, se ríen de mí, entonces, eso
me baja la autoestima y yo digo: “No pues, es que se rieron de mí, a lo mejor no lo dije
bien, a lo mejor no era la respuesta, no era lo que yo debía decir” y me pongo todo un
montón de ideas negativas en mi cabeza. La siguiente vez vengo a una reunión no
abro la boca, tengo un montón de ideas que se me mueven en la cabeza pero no las
digo porque tengo miedo, que sea rechazado, que sea burlado y todo eso.”7

7
Entrevista con Agustín Pio Camey.

9
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Don Marcos Orozco, en aquel tiempo, con este método simple de hacer una pequeña actividad
de campo, y que cada quien vaya sacando su idea y lo aplique en su propio espacio, hacía que
la persona empezara a sentir que eso era bueno.

Los resultados no se van a ver hasta cuando la milpa está echando elotes, los resultados se
miran desde el momento de la germinación del semilla, cómo germina, si tiene materia
orgánica, si esta roturada la tierra, si está bien cuidadito y si está bien limpio la planta nace
frondosa, la planta se mira sana, entonces eso ya es el resultado, entonces la gente dice “Fíjese
que yo tengo una parcela preciosa” y le pueden contar al otro y al otro y así la información ya
se está regando.

Por eso se llama de campesino a campesino, porque un campesino le comunica a otro


campesino y ese campesino si es creíble porque usa el mismo idioma, cuenta su propia
experiencia, no es que así me lo enseñaron, no es que así me lo dijeron, no es que así lo leí, sino
que así lo voy haciendo. Así fue creciendo el proyecto de modo que a finales de los años 60 el
programa empezó a fructificar mucho.8

Marcos Orozco, indígena guatemalteco que estudió agronomía, fue técnico agrícola
del Ministerio de Agricultura, desde mediados de los años treinta hasta principios
de los setenta. Por las nuevas estrategias que formuló para ayudar a los pequeños
agricultores a conservar el suelo recibió el apodo de “el padre de la conservación del
suelo”. Cuando comenzó a trabajar con Vecinos Mundiales en 1973, ya tenía muy buena
reputación y un caudal inmenso de conocimientos prácticos. Ayudó a la institución a
perfeccionar un nuevo método de extensión que coloca a los agricultores en el centro
del proceso.

En esta época también estaba Rolando Bunch (1982) en Vecinos Mundiales, quien
diez años más tarde escribió “Dos Mazorcas de maíz”, manual elemental de gran
influencia en el cual se resume la metodología de extensión de Vecinos Mundiales en
general, y las enseñanzas adquiridas en Centroamérica en particular.

Orozco, Bunch y otros que trabajaron al lado de los agricultores guatemaltecos del
departamento de Chimaltenango durante los años setenta, adoptaron diversas
técnicas para mejorar la fertilidad del suelo, frenar la erosión, intercalar cultivos y
aumentar el rendimiento. Orozco les mostró que con que con zanjas poco profundas,
se podía evitar que el agua de lluvia arrastrara la tierra de las parcelas en pendiente
y que los setos vivos, sirvieran de barrera contra el viento y anclaje para las terrazas.
Aprendieron a construir armazones sencillas en A con palos, cuerdas y rocas y a
usarlas como herramientas para examinar los contornos y situar zanjas, setos y
terrazas. Por encima de todo aprendieron sobre el ritmo de cambio en las localidades
rurales. (Tomado de la revista, Desarrollo de Base, IAF, 199

8
Disertación de Agustín Pio Camey en la jornada de Contadores de Historias, actividad del proceso de sistematización.

10
Pensando en grande, comenzando en pequeño

La dispersión y la réplica en Honduras


Don Elías Sánchez

Elías Sánchez, otro pionero de un nuevo enfoque de la agricultura en Centroamérica, también


conoció a Marcos Orozco. En 1974 Sánchez, que había hecho la licenciatura en ciencias de la
educación en la Universidad de Nuevo México, era el nuevo director del programa de formación
de agentes de extensión agrícola en el Ministerio de Recursos Naturales de Honduras. Además,
había fundado una pequeña organización de apoyo a grupos de base que se dedicaba al fomento
del desarrollo rural. Cuando encontraba gente de una localidad que estaba interesada, invitaba
a alumnos del ministerio para que realizaran trabajos prácticos. A fin de despertar aún más el
interés de la localidad, organizaba excursiones a lugares donde se estaba experimentando con
nuevos métodos de agricultura en laderas. En esos viajes presenció las clases que Orozco daba
en Guatemala cuando trabajaba para Vecinos Mundiales. Sánchez quedó muy impresionado y
llevó a muchos agentes de extensión a ver a Orozco, con la esperanza de que sus ideas ayudaran
a cambiar el sistema de extensión agrícola de Honduras, pero esto no le dio resultado.9

En su condición de funcionario público, Elías Sánchez pudo llevar a agrónomos a Guatemala y


viajó como 4 años, según él esas experiencias iban a empujar el mismo sistema en Honduras,
pero eso nunca sucedió. Entonces cambió de estrategia y negoció con Vecinos Mundiales para
traer a Honduras a compañeros guatemaltecos que ya habían tenido la experiencia en San
Martín Jilotepeque. Elías nos dijo, yo no voy a seguir trayendo agrónomos (a Guatemala) pero
voy a llevarlos a ustedes, también nos preguntó, ¿Qué piensan ustedes, creen que nos pueden
ayudar en Honduras?10

Nosotros, cada año que pasaba la feria de nuestro pueblo, hacíamos una exposición
con las diferentes tecnologías que se estaban usando en esa sierra, para compartir
con la gente que llegaba a la feria, había una multitud de campesinos que venían
de otros lados y otros municipios y pasaban a ver la novedades que se exponían,
eso hizo que también se regara la información en forma visual y se diseminara
el acompañamiento a través de los campesinos. Así, de una o de otra manera, el
campesino que tenía éxito estaba obligado a ayudar a otro, entonces eso hizo que
el movimiento de campesino a campesino se hiciera grande. La iglesia local influyo
mucho en el crecimiento del movimiento CaC. Cada domingo había algo que el
sacerdote decía sobre el programa, valiosa información sobre cómo debemos
proteger la tierra, porque lo poquito que tenemos no debemos verlo como tan poco,
sino como grande, como para hacerlo crecer y hacerlo producir. (Eduardo Tomas
Pérez)

9
Tomado de la revista, Desarrollo de Base, IAF, 1995
10
Entrevista con Eduardo Tomás Pérez

11
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Otro de los aspectos que favoreció la venida a Honduras de los facilitadores de la metodología
CaC de Guatemala fue que, a principios de los años ochenta, la situación política en Guatemala se
había agravado por el conflicto armado entre la guerrilla y el ejército, esta situación no permitía
utilizar a los campesinos la metodología CaC, el gobierno había emitido un comunicado en el
que no se permitía organizar personas, los acusaban de comunistas al que reunía más de 10
personas, entonces varios pensaron que era mejor trabajar en Honduras ya que parecía existir
libertad todavía.

Llegaron unas 16 personas a Honduras para comenzar la empresa de desarrollar la metodología


CaC, entre ellos estaba Laureano Jacobo, Cirilo Quex y Anacleto Sabochol. En el segundo grupo
Gabino López, Ángel Luc, Roberto Mu, Eduardo Tomas y otros.

En Honduras ya se había seleccionado una zona semejante a San Martín Jilotepeque, con
características de clima semejante, suelo dedicado a la agricultura, con una producción muy
pobre, campesinos que no les importaba lo que estaban haciendo, una zona olvidada por el
Estado. Ese lugar resultó ser el municipio de Güinope, en El Paraíso. Elías Sánchez determinó
que un primer grupo empezara a implementar el mismo sistema sin cambiar nada.

Elías Sánchez pensó que debía haber un sistema mejor y, por eso, mientras
estaba aún en el ministerio, fundó una pequeña organización no gubernamental
para ayudar a las comunidades pobres. Solía llevar a empleados del ministerio
a trabajar con los residentes de estas comunidades, y trató de exponerlos a los
pensadores pioneros en el área de la agricultura alternativa. Pero “no tuvo un
efecto duradero”, le dijo a Jim Adriance, de la IAF (Desarrollo de Base 1995, vol. 19,
n.° 1). Para 1980, Sánchez había renunciado a su cargo en el ministerio y vuelto
su atención a la pequeña granja en una ladera en las afueras de Tegucigalpa
que él y su mujer habían comprado en 1964 para complementar sus ingresos. La
denominó Loma Linda y, con la ayuda de un préstamo de Vecinos Mundiales, la
organización sin fines de lucro con sede en Oklahoma que ayuda a los pequeños
agricultores, construyó terrazas de cultivo siguiendo las curvas y pendientes del
terreno, algunas apoyadas sobre pilas de llantas viejas enterradas en las laderas.
Con estas terrazas —y con llantas por todas partes, incluso usadas como macetas
para hierbas y flores— Loma Linda produjo grandes cantidades de cereales, frutas
y hortalizas. La significación de las llantas era que no costaban nada. Un agricultor
podía encontrarlas tiradas detrás de la gasolinera más cercana o al costado
del camino. Todo lo que Sánchez hacía contenía una lección. Las llantas viejas
significaban que no hacía falta dinero para mejorar una granja, solo imaginación
y trabajo duro. Los agricultores a quienes deseaba ayudar sabían trabajar duro.
Pero nadie había tratado antes de estimular su imaginación.

12
Pensando en grande, comenzando en pequeño

En las siguientes décadas, Sánchez ayudó a más de 30.000 agricultores en la


transición de las prácticas de corte y quema o roza, que agotaban el suelo y
aceleraban la erosión, a una agricultura más sostenible y con el uso menos
intensivo de agroquímicos, destinada a preservar y enriquecer el suelo. Mediante
la capacitación práctica en tierras similares a las suyas, Sánchez exhortó a los
agricultores a valorar sus propios conocimientos y experiencia, y a agregar a ello
las técnicas que él había creado, tales como la labranza mínima. Construir terrazas
más estrechas en las laderas era más fácil para los pequeños agricultores, que no
contaban con los implementos para construir las anchas terrazas preferidas por
los agrónomos. Al comenzar de a poco, e ir agregando abono orgánico al suelo
cada año, repartían el trabajo en un espacio de varios años y al mismo tiempo
mejoraban el suelo en forma continua. En toda Honduras pueden verse laderas con
terrazas creadas utilizando este método, y la práctica de quemar los campos antes
de sembrar ha disminuido. Ambas características de la agricultura hondureña
contemporánea son legados de Elías Sánchez. En 1966, la Universidad de Brown
reconoció sus logros otorgándole el premio al mérito Alan Shawn Feinstein World
Hunger, un premio de US$10.000 otorgado por servicio público y educación. Katie
Smith describió su vida y su labor en The Human Farm: A Tale of Changing Lives
and Changing Lands (La finca humana: una historia de vidas y tierras cambiadas)
(Kumarian Press, 1994).

En noviembre de 1998, el huracán Mitch azotó gran parte de Honduras. Granjas


enteras en laderas montañosas fueron arrastradas, pero muchas de las que tenían
terrazas en curvas de nivel lograron superar la tormenta con daños mínimos. Las
terrazas de Loma Linda también lograron subsistir, pero las construcciones fueron
destruidas, entre ellas el hogar y la biblioteca de Sánchez. Como el agricultor cuya
granja se encontraba más arriba en el cañón no había adoptado técnicas para
combatir la erosión, una pared de agua, lodo, árboles y rocas se abalanzó por la
ladera y arrasó el centro de capacitación. Sin embargo, Sánchez estaba decidido
a reconstruir. “La granja física fue destruida, pero la granja humana subsiste”, dijo
señalando a su cabeza. Con financiación internacional y la ayuda de voluntarios,
se construyeron nuevos dormitorios y aulas. Pero Sánchez, que ya tenía 73 año de
edad, falleció el 18 de marzo de 2000, menos de dos semanas antes de la fecha
programada de reapertura del centro. Con su muerte, finalizó la capacitación en
Loma Linda. (El Evangelio Agrícola de Elías Sánchez, por Patrick Breslin, Desarrollo
de Base, IAF, 2008)

13
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

La experiencia Güinope 11

En Güinope se empezó un proceso de desarrollo, el mismo estuvo funcionando desde 1981


hasta 1988, con un programa de VECINOS MUNDIALES, que ya se había establecido en
Honduras. Cuando el programa se cerró el equipo se fue a realizar trabajos a diferentes partes.
Por ejemplo, Agustín Pio Camey se fue a abrir un proyecto en Choluteca, Gabino López se fue
para Cantarranas junto con Eduardo Tomas. El director que inicio el proyecto en Honduras era
Roberto Mu, él se regresó para Guatemala 3 años después, porque ese era el contrato que tenía
entre las instituciones contratantes que eran Vecinos Mundiales, ACORDE y la Secretaría de
Recurso Naturales, tres organizaciones con diferentes funciones, pero que coordinaban para
replicar un proyecto de lo que en Guatemala se hacía desde los años 65, 70 y 80.

El equipo que por primera vez llegó a Güinope, arribó a Comayagüela el 13 de enero de 198112,
fueron recibidos por Elías Sánchez, rápidamente se instalaron en una casa que quedaba a
la entrada del pueblo de Güinope, así empezó la cosa. No se habían venido porque estaban
siendo perseguidos por el ejército en Guatemala, aunque para alguna gente las actividades
organizativas del movimiento CaC eran vistas como subversivas. Probablemente en el equipo
de Vecinos Mundiales algunos si estaban tildados de subversivos pero realmente no lo eran.

El proceso de la metodología CaC no es tan corto, es un proceso largo, así fue, se empezó a
trabajar en Güinope, aquí fue muy difícil trabajar. Cuando el equipo llegó era sujeto de todas
las miradas, la gente del pueblo se hacía preguntas como ¿Quiénes son Ustedes? ¿Qué hacen
aquí? especialmente porque todo el equipo se ponía a trabajar alrededor de la oficina sede.
Otra gente se atrevía a lanzar epítetos como “si ustedes hacen esa cosas, ustedes no saben
nada”, “la buena tierra está allá en la montaña”, “la buena tierra está en Jamastrán, allá deberían
ir trabajar, aquí no sirve”, “Güinope no sirve”. En efecto en Güinope no se producía nada, aquí
lo único que sacaban eran unas matas de yuca, algo de plátano, un poco de café en forma
totalmente tradicional y naranjas, que conste que aún había graves problemas con la mosca
del mediterráneo. No había muchas casas, aquí estaban cerradas porque la gente se había ido
para otros lados, cuando el equipo de Guatemala llegó a Guinope el alquiler mensual de una
casa era L.15.00 y L. 20 .00, el equipo comenzó a pagar L.20.00 y L. 25.00 entonces los profesores
se enfadaron con el equipo porque por los guatemaltecos se había elevado el precio de los
alquileres.

Al tercer mes de trabajo en Güinope, el equipo realizó una autoevaluación en la que se reconoció
que muy poco se había logrado avanzar, la gente al principio aceptaba iniciar el aprendizaje,
pero cuando se llegaba a las labores prácticas la gente se marchaba, manifestaba que eso no
iba para ningún lado y que probablemente se iban a morir con las piochas y con los azadones.

11
La experiencia de Güinope está basada en el testimonio, mediante entrevista, del compañero agroecólogo Agustín
Pio Camey
12
Este equipo estaba integrado por Roberto Mu, Ángel Luc, Eduardo Tomas Pérez, Gabino López y Agustín Pio Camey

14
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Roberto Mu era el encargado del equipo, al principio


él era la persona que animaba a los otros miembros
del equipo cuando querían desfallecer y regresar
a Guatemala; pero llegados los 6 primeros meses,
era más bien Roberto quien quería marcharse, sus
compañeros le convencieron y finalmente hubo el
acuerdo conjunto de dejar avanzar las cosas hasta
finalizar el primer año, luego de lo cual decidirían.

Con la decisión tomada todo el equipo se lanzó al


campo, incluyendo a Roberto, quien ya no solamente
era el director del equipo sino un extensionista
más. Se logró que 90 personas empezaran a hacer
su primer experimento. El equipo por su parte
alrededor de la oficina tenía unos arriates con
puro estiércol de ganado, comenzaron a sembrar
brócoli, rábanos, habichuelas…de casi todo, eso
atrajo mucho a la gente.

En una tarde, la gente estaba en la esquina de la


oficina jugando a las cartas y contando chistes, el
Ilustración 4 Agustín Pio Camey equipo de trabajo, como parte de una estrategia
preconcebida, comenzó a arrancar rábanos frente
a ellos para que fueran viendo, empezaron a lavar los rábanos que eran de gran tamaño, la
gente empezó a decir: - eso está muy bonito, regálennos rábanos- el equipo regaló rábanos a
la gente y se marcharon comiéndolos, la gente los pelaba, le quitaba toda la cascarita roja y
se comían la parte blanca. Al terminárselos vinieron de nuevo y decían -¿y pueden regalarnos
más?-, no, -contestaban- solo la prueba si quieren más les vendemos, pero si ustedes quieren
hacer esto les enseñamos como hacer.

Algunos aceptaron y les mostraron que primero hay que recoger el estiércol, mojar la buena
tierra y así se fue avanzando. Ángel Luc, uno de los miembros del equipo, alquiló una casa y dijo
que trabajaría solo durante medio tiempo y que le dedicaría a su nueva parcela el otro medio
tiempo. Se puso como dueño de una parcela en una tierra de puro barro, se consiguió como
15 sacos de gallinaza y la incorporó al suelo, posteriormente se puso a sembrar maíz, a cada
vara de distancia dos granos y en medio una mata de repollo, en tres meses el maíz empezó
a crecer y echar jilotes, todo mundo pasaba en el bus y miraba la parcela de Ángel y decían
“Este maíz esta mejor que el de El Zamorano13 ¿Qué semilla será?”, luego Ángel arrancaba los
repollos y los ponía en una carreta por si alguien quería comprar y así todo mundo comenzó
a comprar repollo y lechuga. La gente pensaba que era algún tipo de abono, o veneno el que

13
Escuela Agrícola Panamericana de El Zamorano, EAP. La Escuela Agrícola Panamericana conocida también como
Universidad Zamorano, es una institución sin fines de lucro de estudios superiores hondureña especializada en el agro,
situada en la municipalidad de San Antonio de Oriente, departamento Francisco Morazán, Honduras, muy cerca del
municipio de Güinope.

15
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Ángel aplicaba pero luego se fueron dando cuenta que solamente se trataba de preparar el
suelo, eso pegó mucho.

Cuando se empieza un trabajo en un lugar es muy importante un equipo por difícil que sea,
cuando uno se desmaya o debilita, el otro esta fuerte hasta que se vence, por eso es muy
importante. De modo que cuando llego el fin de año, el equipo demostró que tenían trabajo
que había valido la pena, se hizo una asamblea en el salón municipal vino el ministro de
agricultura que era Miguel Ángel Bonilla y Elías Sánchez encantado de la vida.

La gente empezó a experimentar, se logró introducir la gallinaza, se consiguió gallinaza con


una empresa que se llama CADECA, se obtuvieron unos saquitos que se llevaron a Güinope
en un carro de paila, luego vinieron a dejar botada una camionada en forma gratuita, porque
según los empresarios les estaba estorbando allá.

Yo vivía en una casa allá abajo y me llevaba bien con la gente, el cuarto que me
alquilaban era una cantina entonces la gente pensaba que yo era el bebedor porque
yo siempre me aparecía por allí, pero yo nunca tome guaro, solamente me llevaba
con ellos. Había un bolito que era amigo mío, siempre llegaba a molestarme, un día le
digo -mira Omar ya estoy cansado con vos, si vas a trabajar sigo siendo tu amigo, sino
no- entonces él me dice -vaya pues, llégate mañana- fui a hacer un parcela allá, por
donde están estableciendo la gasolinera, y me dice -yo tengo un terreno aquí que se
llama la laguna, pero la parcela que él quería hacer se llama “la sapera”, porque era un
chaguital por que en la noche era una cantadera de sapos, pues le dije –hagámoslo-
y empezamos a preparar una parcela de una tarea y se picó bien, entonces yo te
traje como 20 sacos de gallinaza, le aplicamos al suelo y conseguí la semilla de frijol,
sembramos aquel frijolar. Se levantó un frijolar increíble, yo creo que subió un metro
de altura, cargó y se miraba pero rojito las vainas y Omar empezó a poner un montón
de ramas frente al alambrado porque, según mi amigo el frijolar estaba demasiado
de bueno y se lo podían robar. Omar me preguntaba qué porqué hicimos tan poco, yo
le decía -ahora que ya sabes cómo se hace, de aquí en adelante sos vos el que vas a
decidir cuánto vas a hacer, pero tienes que hacerlo como hicimos esto- y esas fueron
cosas que fueron haciendo conciencia, la parcela que montó Ángel ahí como el espejo,
la otra parcela que montó Omar, que yo asesore de frijol, se empezó a propagar esta
idea de producir de modo que al año siguiente teníamos cien personas más después
de los primeras noventa. (Agustín Pío Camey)

El equipo se quedó un segundo y un tercer año y Güinope empezó a ser un pueblo famoso,
porque Elías traía a los ingenieros de recursos naturales a ver, y Roberto ya empezó a funcionar
como un verdadero director, ya lo llamaban para ir a dar presentaciones de nuestro trabajo a otros
lugares como Comayagua y Siguatepeque, solo viajando pasaba, el equipo seguía trabajando
en Güinope. En el segundo año montamos una finca de café, se sumó el Instituto Hondureño

16
Pensando en grande, comenzando en pequeño

del Café (IHCAFE) a nuestro trabajo. El extensionista del IHCAFE, pidió que le enseñaran a
montar una finca, así fue, se empezó a poner bonita la finca a pura gallinaza incorporada en
el suelo, eso le ocasionó un problema al proyecto, se introdujo varias camionadas de gallinaza,
la gente dispuso traer gallinaza al pueblo, porque miro que era bueno, pero poco después se
dio una plaga de mosca como nunca se había dado en Güinope debido a la alta concentración
de gallinaza. Entonces los noticieros de radio y televisión anunciaron que los guatemaltecos
habían contaminado Güinope con la mosca, para ese tiempo hasta la Secretaría de Salud
culpaba a los guatemaltecos de aquella situación. El equipo comenzó a cambiar de estrategia
y convenció a la gente de no tirar la gallinaza sino que mejor la enterraran y la incorporaran al
suelo, fue un duro trabajo pero fue la salvación.

En ese segundo año se montaron parcelas de maíz buenísimas, el nombre de Güinope se


propagaba porque había muy buenos resultados en frijol y maíz, y se comenzaba a incorporar
pequeños huertos hortícolas. Para ese tiempo Elías Sánchez invitó a la gente de la Escuela
Agrícola Panamericana (EAP) de El Zamorano, cuando llegaron a ver nuestras siembras se
quedaron con la boca abierta, el director la EAP preguntaba al equipo, que de donde habían
sacado un maíz que él nunca había visto, un maíz tan grueso tan grande, y el director se marchó
encantado de la vida. Después de la visita la EAP enviaba a sus estudiantes a visitar las parcelas
de Güinope. El equipo continuó su trabajo ya no solamente en Güinope, se extendieron más
al sur, a los municipios de San Lucas y San Antonio, terminó el año y continuaron trabajando
en 1983. Al finalizar los tres años de contrato decidieron marcharse, pero se les informó que
habían renovado contrato por tres años más, solamente uno decidió marcharse, el director
Roberto Mu.

El equipo continuó su trabajo, ya la producción iba aumentando, la producción de maíz ya se


generalizó, la cuestión de hortalizas se fue metiendo porque la idea inicial era producir alimento
para el consumo de la gente, no para vender como prioridad, porque quien se preocupa por la
comida ajena no se preocupa por la propia, somos nosotros los que tenemos que preocuparnos
por producir un alimento sano, bueno y barato. Pero debido a la alta producción ya no solo había
para consumir, ya había para vender, entonces se comenzó a montar un programa de nutrición,
la idea era que la gente no solo sepa producir sino que sepa comer, hacer combinaciones de
comida. Se trajo a una muchacha de Guatemala que enseñara a preparar comidas y también
aprovechar los recursos naturales de la zona, se comenzó a encontrar hierbas para incorporar a
los alimentos y fue cuando se dio la siguiente crítica, muchas mujeres del pueblo dijeron que
ellas no eran gusanos ni eran conejos para estar comiendo hojas, eso se lo comen los animales,
en ese entonces se consumía muy poca hortaliza, pero luego se dio tanta capacitación y
formación que la gente fue aceptando las nuevas formas de alimentación. Aun así siempre
había excedente, entonces se abrió una venta de excedentes agrícolas, la gente compraba algo
pero no lo suficiente.

Con el incremento de las variedades vegetales producidas, tales como chiles, tomates y otras
hortalizas, Elías Sánchez y Rolando Bunch14 obtuvieron financiamiento para montar una

14
Rolando Bunch sustituyó a Pablo Mackay en la Coordinación de Vecinos Mundiales para el área.

17
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

venta de productos agrícolas en


Tegucigalpa, se abrió la tienda
en el barrio La Guadalupe,
la idea era poner el negocio
donde existiera circulante, no
solamente se vendía producto
de Güinope, también de la finca
Loma Linda15 de Elías Sánchez e
incluso la gente de la secretaría
de Recursos Naturales colocaba
otro tipo de productos, el
lugar se denominó “Boutique
Agropecuaria La Fuente de
Salud”. En poco tiempo la
demanda fue impresionante,
tanto así que en determinado
momento se tuvo que coyotear,
adquiriendo producto de los
mercados de Tegucigalpa y
Comayagüela.

La oferta de la Boutique se
complementó con lácteos y
todo se puso bonito, la casa
se pintó blanco de modo que
se mirara como un hospital
donde la gente busca la
salud, y la gente lo entendió.
En 1986 ya el negocio estaba
bastante crecido, se vendían
L.17, 000.00 diarios. El proyecto
finalmente se canceló por falta
de entendimiento entre la junta
directiva y los operarios de la
Ilustración 5 Cirilo Quex boutique.

Entretanto en Güinope estaba terminando el segundo contrato en 1986 y el equipo comenzó a


dispersarse por otras partes de Honduras, en Güinope quedó a cargo una persona que se había
preparado con el equipo, pero que rápidamente se vio tentado a aceptar financiamientos
grandes de cooperativas, lo cual terminó con la asociación de productores que el equipo de
guatemaltecos había creado.

Loma Linda era la finca que había montado Elías Sánchez en la comunidad de El Chimbo, carretera a los municipios
15

de Santa Lucía y Valle de Ángeles a unos 7 kilómetros de la ciudad capital Tegucigalpa.

18
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Para 1987 Elías Sánchez había concluido su trabajo con Vecinos Mundiales16, y como resultado
del trabajo en Güinope solamente quedaban Agustín Pio Camey, Eduardo Tomas Pérez,
Laureano Jacobo y Gabino López Vargas. Rolando Bunch fue enviado a realizar estudios a
los Estados Unidos, pero regresó un año después y los cinco constituyeron la Asociación de
Consejeros para una Agricultura Sostenible, Ecológica y Humana (COSECHA).

Eduardo Tomas ya había experimentado trabajar en el departamento de Yoro, porque cuando


en 1981 llegó a Güinope, don Elías Sánchez lo asignó a Yoro para que capacitara en el aspecto
agrícola. No obstante lo anterior, llegada la conclusión del trabajo en Güinope y habiéndose
concluido el trabajo de la Boutique Agropecuaria y deteriorado las relaciones entre Rolando
Bunch y Elías Sánchez, se le dio forma a COSECHA, con lo cual el trabajo de este equipo se
extendió por lugares como Guaymaca, en el norte del departamento de Francisco Morazán,
Sabanagrande, en la zona sur y San Juancito, en la zona de amortiguamiento del Parque
Nacional y Área Protegida de la Tigra.

Laureano Jacobo después de 1986 se marchó a dirigir un programa con ACORDE en Comayagua,
ahí permaneció por otros 6 años, antes de formar su Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA).
Durante ese tiempo realizó emprendimientos en Choluteca, en la frontera nicaragüense con
el Triunfo, y muchos otros lugares de la zona central, incluyendo Taulabé.

Vecinos Mundiales concluyó su trabajo en Honduras en el año 1989, ellos sistematizaron su proceso de intervención
16

en siete pasos de la siguiente manera:

1. Seleccionamos las áreas donde trabajamos en función de la necesidad y la oportunidad.

2. Escuchamos lo que tienen que decir y lo que limita su éxito y establecemos una relación de confianza.

3. Ayudamos a fortalecer su capacidad para identificar, analizar y resolver sus propios problemas utilizando los recursos
disponibles localmente y las herramientas más simples para hacer el trabajo.

4. Probamos nuevas ideas a pequeña escala. Nos mantenemos alertas para generar entusiasmo y éxito temprano.

5. Ayudamos a documentar los resultados y aplicamos las lecciones aprendidas para mejorar los programas.

6. Reforzamos su capacidad para mantener y multiplicar resultados y procesos continuos de resolución de problemas
formando nuevas alianzas y coordinando con aldeas y organizaciones locales adicionales.

7. Ampliamos el impacto del programa al documentar y compartir los resultados y procesos con organizaciones,
pueblos, redes, coaliciones y gobiernos a gran escala para influir en las políticas y acciones

19
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

El testimonio de Laureano Jacobo


Después de la formación que yo recibí por 7 meses aquí en Honduras, regresé a Guatemala,
y no con la idea de venir a trabajar en Honduras, pero luego no se podía trabajar tan
satisfactoriamente en Guatemala por la situación política, que no permitía trabajar de lo que
queremos hacer nosotros.

No se permitía organizar personas, lo acusaban a uno por comunista, al que reúne más de 10
personas… entonces yo sentí un poco difícil el trabajo, yo dije es mejor trabajar en Honduras
ya que hay libertad todavía y el trabajo es apoyado por el gobierno, entonces llamé a Elías
Sánchez para ver si había oportunidad para venir a trabajar aquí en Honduras, y Elías dijo, con
mucho gusto, vengase, yo vine el 3 de enero del año 1981.

Yo trabajé 6 años juntamente con Elías Sánchez, comenzamos desde el Ministerio de Agricultura,
después me mando a dirigir el programa de Vecinos Mundiales aquí en Comayagua. Con
Vecinos Mundiales solamente aquí en Honduras trabaje 12 años.

Entre ACORDE y Vecinos Mundiales había bastante relación, el apoyo que nos brindó ACORDE
en ese entonces, nos dio bastante libertad para trabajar, yo trabajé varios lugares aquí en
Honduras durante los 7 años que trabajamos con el gobierno. Me tocó trabajar en Choluteca,
por toda la frontera, en el municipio de El Triunfo, allí nos concentramos. Después allí comenzó
algo bastante diferente porque era el tiempo de los Contras, la contrarrevolución nicaragüense,
ya comenzaba algo diferente, la libertad para trabajar no era tanta.

Pero luego seguí trabajando, y Elías Sánchez me dijo, bueno Laureano mejor pase a Comayagua,
allí van a abrir un programa de Vecinos Mundiales, entonces sí, yo trabaje 12 años dirigiendo
el programa y terminé el tiempo, en el municipio de Taulabé en el año 1992, entonces me
independicé, comencé a hacer mi propio centro de enseñanza aquí en El Porvenir, Siguatepeque,
pudimos comprar el terreno y nos propusimos hacer un Centro de Enseñanza y Aprendizaje
(CEA) para seguir enseñando a la gente. Elías venía a visitarnos y comenzamos a trabajar y
gracias a COSUDE nos dio un apoyo económico para la construcción de los edificios del CEA,
así en 1993 pusimos la primera piedra, más o menos por el mes de febrero, y terminamos
la construcción en septiembre, en poco tiempo se hicieron las construcciones, se creía que
solamente se necesitaba un salón donde reunir a la gente y cuartos para dormitorios y una
cocina, y eso hicimos y comenzamos a trabajar.

Tantos y tantos grupos vinieron a nuestro centro en ese entonces, desde 1993 hasta el momento
cuando nos azotó el Mitch, había tanto trabajo, había grupos simultáneos, ya después del
Mitch vino bajando la demanda, muy poco…ya se atendían cuatro grupos durante el año y
entonces tomamos la decisión de hacer la enseñanza móvil, tenemos que salir del centro
e ir a las comunidades donde hay grupos muy interesados, por supuesto coordinando con
instituciones que trabajan en los municipios, es así, como fuimos trabajando con el apoyo de
CIDICCO en ese entonces.

20
Pensando en grande, comenzando en pequeño

CIDICCO nos trajo mucha


gente, muchos grupos,
entonces trabajábamos
mucho con CIDICCO y con
COSUDE quien también
nos envió muchos grupos.
Desde el 1993 hasta 2008
hubo el tiempo de las
vacas gordas, ya después
del 2008 ya se estaba
acercando las vacas flacas,
ya no había tanta demanda,
entonces desde ese
tiempo se atendían muy
pocos grupos en nuestro
CEA, entonces tomamos
la decisión, juntamente
con mi hijo Patricio que
es quien me acompaña a
mí en el trabajo, nuestra
escuela la vamos a hacer
móvil, vamos a salir a donde
está la gente.

P r e s e n t á b a m o s
propuestas a las alcaldías
parroquias, y algunas
alcaldías nos aceptaron
muy bien, trabajamos con
la parroquia de San Pablo
aquí en Siguatepeque,
bajo la dirección del Padre
Anselmo, luego trabajamos
bajo la dirección del Padre
Tito en Taulabé, él mandó
a todos sus delegados Ilustración 6 Laureano Jacobo y Octavio Sánchez
para que se preparen de la
mejor manera, él nos decía que es bueno el papel que desempeña un delegado de la palabra
de Dios, pero el delegado no vive del aire, ellos deben tener buena producción, y que por lo
tanto él necesitaba la formación de sus delegados. El Padre Tito nos envió, si no me equivoco,
a 28 delegados por 5 módulos, de una semana de formación cada módulo, esto llevó un año,
ya después de los 5 módulos les entregamos un reconocimiento a todos y vino el padre Tito a
la graduación.

21
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Luego presentamos una propuesta a la Parroquia Jesús de Otoro, también fuimos aceptados
magníficamente por el cura párroco y bueno, reunió a todos sus delegados y comenzamos a
trabajar con ellos, todos los delegados de la parroquia de Jesús De Otoro.

Lo que nosotros les enseñábamos a la gente era el conocimiento más de peso que nosotros
traíamos de Guatemala, es decir, conservación de suelo y agua, y medio ambiente, desde ese
entonces nosotros veníamos predicando el medio ambiente, que iba a suceder si botamos los
bosques, que iba a suceder si aplicamos sin medir los productos químicos, ¿qué iba a suceder?
entonces decíamos a la gente, hay que ver al futuro y ver que va a pasar con la aplicación de
los agroquímicos.

En la quema hicimos mucho hincapié, desde ese entonces nuestra enseñanza fue construir
fincas modelos integradas, diversificadas, si nos falla uno de los cultivos recuperamos con otra
producción. Tenemos varias fincas diversificadas, porque lo que nos ayudó también que el
CEA puso el ejemplo, se trajo varia gente a giras educativas para que vieran qué queríamos
decir con lo de fincas integradas, qué quiere decir finca diversificada, nosotros teníamos el
ejemplo, todos los terrenos que pudimos comprar aquí en Honduras se han convertido en
fincas integradas, bien diversificadas, incluido el bosque, yo sembré un cuarto de manzana de
bosque, solamente bosque.

Trabajé con la Escuela Forestal aquí en Siguatepeque, la ESNACIFOR, trabajé dos años, y
durante los dos años me dieron la oportunidad de sembrar, tanto en el centro como en las
comunidades, y bueno, yo aproveché de sembrar bastantes árboles en la finca porque mi tema
era la agroforestería, la combinación de árboles frutales y maderables, con granos básicos, eso
me ayudó mucho, desde ese entonces, 2003-2004, trabaje con la ESNACIFOR. Ahora los arboles
tienen un diámetro más o menos de 20 pulgadas de grosor, tanta y tanta madera, la gente
acude con nosotros, nos pide que le vendamos leña, pero la respuesta es un tanto negativa
de parte mía, yo les ofrecí tantos árboles para que sembraran y me dijeron que “nosotros no
comemos arboles”, es la respuesta que me dieron ustedes, y por lo tanto… si les puedo ayudar,
pero vale tanto.

Pusimos un costo para los que quieren madera, ellos querían regalado, pero lo regalado ya
murió, no pudimos regalar nada… eso nos ha ayudado tanto, tanta madera que tenemos ahora
aserrada en nuestras fincas, sembrada con nuestras propias manos, durante muchos años, 18,
20 años, y fue una experiencia muy buena, desde ese entonces hemos hablado mucho sobre el
medio ambiente, que va a pasar mañana si no hacemos caso desde hoy, entonces aquí ahora
ya vemos varias respuestas.

La metodología es bastante funcional, seguimos con la misma metodología, la formación


humana, nosotros introducimos en Honduras la finca humana a través de ACORDE, a través de
Elías Sánchez. El libro de la Finca Humana que escribió Katie Smith no dice todo, allí le faltaría
otro volumen, nosotros somos los protagonistas de la finca humana, entonces tenemos mucho
que ofrecer en la finca humana, hay unos libros, pero no están completos, muy superficial,
confunden la finca humana con la finca física…

22
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Ellos preparan la gente a través de la formación de fincas integrales, y realmente la finca


humana se refiere al hombre, cambio de actitud del hombre, si no logramos cambiar la actitud
del hombre en mejoras del medio ambiente, no se aplica. Hemos logrado mucho, hemos
tenido tantos logros con tanta gente, de pura conciencia… no regalamos nada… trabajamos
y nos proyectamos en la mentalidad de las personas, lo que nos interesa es que las personas
cambien su manera de ser con el medio ambiente.

También tiene mucho que ver con la manera de consumir también, abarcamos el tema
nutrición e higiene, el hombre logra aumentar la producción en granos básicos, verduras,
tubérculos, pero si no enseñamos como consumirlo no lo van a aprovechar, entonces nosotros
introducimos también un programa de salud por la alimentación e higiene, eso ayuda
muchísimo.

Nosotros siempre dentro de nuestras charlas incluimos algunos alimentos que no son tan
importantes para el consumo, somos muy claros con la gente, todos los dulces, todos los churros
de la pulpería… no quitamos la costumbre, pero si decimos que eso no hace bien al el cuerpo
humano, no es urgente gastar en eso, los refrescos, como la coca cola, todos los refrescos de
botella, también mencionamos que si se pueden cambiar por agua pura o por jugos de frutas
sería magnífico, esa es la conciencia que se le hace a las personas, y hemos logrado ser exitosos
en parte, tanta gente, ha habido mucha demanda de la siembra de plantas frutales en todos
los lugares donde nos ha tocado trabajar, hemos sembrado muchas plantas frutales, con
eso, creemos que la gente ha cambiado su manera de ser, y bueno, ese el resultado cuando
entramos con la transformación de la finca humana.

¿De dónde venimos?

Desde los años 80 se fundó un programa de vecinos mundiales en el municipio de Güinope,


apoyado por Elías Sánchez, y comenzamos allí a apoyar a Acorde y Vecinos Mundiales, se pudo
transformar mucha gente por esa zona, en ese municipio, comenzamos a trabajar y luego se
fue expandiendo el programa, luego pasamos aquí con otro programa en Comayagua el cual
pude dirigir y administrar por 12 años, todo fue bastante exitoso con un grupo de guatemaltecos
y muchos técnicos hondureños. Al principio fueron a ver nuestro trabajo y nació la idea de que
viniera un grupo de técnicos guatemaltecos para hacer el mismo trabajo aquí en Honduras.
Iba Elías Sánchez con los técnicos, llenaban buses de 30, 40 técnicos, para ver nuestro trabajo
en Guatemala, en San Martin, Jilotepeque y en San José, Poaquil.

A raíz de eso salió la demanda de que vinieran los guatemaltecos, en la tercera gira educativa
que se hizo a Guatemala ya fue el vice ministro de agricultura de Honduras para hablar con
su colega de Guatemala, se hizo un convenio, se solicitaron 40 técnicos para trabajar aquí en
Honduras, de los 40 técnicos solo vinimos como 18, los demás no quisieron dejar su familia, su
trabajo, su pueblo y su cultura, no quisieron salir.

Nosotros tomamos la decisión de salir, ver y aprender otras culturas, otros países, trabajar con

23
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

la gente y aprender de ellos también, eso nos ha ayudado mucho, hemos aprendido mucho
de parte de la gente en las comunidades, la gente no toda es ignorante, la gente sabe muchas
cosas, y no venimos a enseñar una nueva agricultura porque la gente ya lo sabía, únicamente el
manejo, como se pueden manejar los suelos para una agricultura sostenible, entonces eso fue
muy aprovechado, estamos muy satisfechos con lo que estamos haciendo aquí en Honduras.

¿Cómo trabajamos en la CEA?

Hemos trabajado en muchos municipios, la metodología de nuestro centro de enseñanza es


trabajar en una comunidad tres años, a los tres años, si la gente no hizo nada, los dejamos en
paz y vamos a otro lado donde se podría hacer un mejor trabajo, nuestra forma de trabajar
es tres años lo mínimo y cinco años lo máximo. Cuando vemos que la gente es renuente y no
hace las recomendaciones de la escuela, del centro de enseñanza, los dejamos, entonces así es
como trabaja nuestro centro de enseñanza, no podemos estar mucho en una zona, si la gente
no aplica los conocimientos.

Eventualmente tenemos buenos resultados y vale la pena llevar gente a giras educativas,
donde más hemos tenido éxitos es en varios lugares de Intibucá, nos tocó trabajar por espacio
de 8 años en el norte de Intibucá, abarcando las comunidades de San Nicolás, Rio grande,
Rio colorado, y otras comunidades, son 16 comunidades en total, allí hay fincas diversificadas,
comenzó la gente a sembrar pasto para su ganado, hicimos mucha conciencia, allí se puede
llevar gente a gira educativa.

Ahora estamos con dos municipios del departamento de La Paz, Opatoro y Santa Ana, tenemos
allí organizados 18 grupos de personas, por supuesto hemos encontrado el apoyo del alcalde.
Él ha reconocido mucho el trabajo que hacemos en la zona, también ya estamos en Cabañas,
el alcalde ha solicitado trabajar en su municipio, ya estamos con 4 grupos, poco a poco vamos
a ir organizando más grupos por Cabañas.

Nuestra preocupación es que hay tantas instituciones paternalistas que reúnen mucha gente
a cambio de regalos, a ellos se les aglomera la gente con tantos regalos, tales como el PMA;
“hagan trabajo y les damos tal cosa, o les pagamos”, muy bien la gente hace el trabajo, pero sin
embargo, nosotros estamos allí, y tenemos grupos, a pura conciencia, a pura motivación, sin
nada de regalo.

La metodología del Centro de Enseñanza “La Semilla del Progreso” 17, es la formación del
ser humano para que se forme bien y el mismo empiece a enseñar a su propia gente, no
menospreciar a los ingenieros egresados, pero es mejor que la gente trabaje con su propia
gente en la comunidad, entonces nosotros lo que hacemos es formar bien por un año hasta
por dos años los promotores agrícolas, uno de ellos va a comenzar a trabajar en su propia

17
“La Semilla del Progreso”, ese fue el nombre con el que Laureano Jacobo bautizó su Centro de Enseñanza Aprendizaje,
localizado en el barrio o aldea El porvenir, en el municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagua, Honduras.

24
Pensando en grande, comenzando en pequeño

comunidad, conoce bien su gente, conoce su clima, conoce las costumbres de su gente y la
gente le conoce bien a él, hay una confianza entre ellos, porque hemos observado eso…, está
bien que vaya un facilitador egresado, pero si ven con anteojos negros puestos, con portafolio
especial, como que la gente de la comunidad le tienen un poco de miedo… entonces vemos
que da mayor resultado la formación de líderes.

Allí se cumple la metodología Campesino a Campesino, el que trabaja con ellos es su familia,
es su amigo, es su pariente que le da confianza, eso ha dado buenos resultados, por eso nos
inclinamos un poquito más a la formación de líderes en las comunidades, para que así se siga
dando la forma de campesino a campesino.

Enseñé dos años en la ESNACIFOR, dejé ese trabajo por nuestro Centro de Enseñanza, se
necesitaba mi presencia para fortalecer y echar a andar la demanda que hubo, y mis hijos
también dijeron, “Papá ¿vas a estar con nosotros?, nosotros sabemos algo pero queremos
fortalecer con su persona” , entonces deje mi trabajo en la Escuela Forestal, el director de esa
escuela prefirió una enseñanza aprendiendo y haciendo, cerquita de mi finca y los alumnos
los traían a mi propia finca, venían 30, 40 alumnos para hacer su práctica en nuestras fincas,
porque yo le planteé al director que la formación de los alumnos está bien, pero es mejor
inclinar un poquito más a la práctica, porque nuestra metodología es un 25% de teoría y un 75%
la práctica en el campo, entonces todo eso lo hicieron en nuestra propia finca, aquí tenemos 3
fincas diversificadas donde los alumnos de la escuela trabajaron.

Por suerte, no he encontrado obstáculos, sino que mucho apoyo por parte de las instituciones,
quizás el obstáculo que pasamos fue por el huracán Mitch, eso no nos permitió trabajar por
dos años, porque estuvimos trabajando en la reconstrucción, pero no fue un obstáculo muy
grande.

El huracán Mitch le llevó la finca a Elías Sánchez, y bueno ya no hubo más Loma Linda, pero
me acuerdo bien de las palabras de Elías cuando lo visitamos 5 días después de haber pasado
el Mitch, sentado allí en una fogata, al lado de Doña Cándida, sale el hombre y nos damos
un abrazo fraterno, “Laureano –me dice- ya no existe Loma Linda, pero la finca humana está
intacta”, nunca olvido eso… “la finca humana está intacta” -ah que bien Don Elías- le dije,
-ánimo, vamos a seguir luchando más fuertemente- y así fue…

Aprendimos mucho de Elías Sánchez, fortaleció mucho la finca humana, hicimos mucho
trabajo en Loma Linda, tuve la oportunidad de poner la primera piedra en Loma Linda, desde
ese entonces comenzamos a hacer la Finca Loma Linda juntamente con Elías Sánchez, esto
fue por los 80.

Ha habido un aprendizaje tan grande de todos estos años, hemos aprendido mucho, hemos
tenido muchas experiencias, por suerte buenas experiencias, no tenemos experiencias
negativas, hasta ahora estamos bien.

25
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Mi familia

Nací el 29 de junio de 1942, ahora tengo 77 años cumplidos, todavía nos sentimos serviciales
a la comunidad, serviciales a nuestra familia, yo digo que es el efecto de comer mucha fruta,
mucha verdura, mucho tubérculo, mucha Yuca, Yuca y Camote son nuestros favorito en la
casa, la papa casi no la comemos porque viene muy envenenada. No bebo y no fumo.

Cuando llegué a Honduras yo ya venía casado, vine un año solo como soltero… el 80… yo vine
solo, porque no se podía asegurar la permanencia de mi familia aquí sin ver primero, entonces
vine un año, y cuando vi que se puede, y alistar la casa y la zona donde podía traer a la familia
y vivir allí.

Ahora tengo 7 hijos, solamente uno nació en Honduras, tengo un hondureño… los otros seis
(6) nacieron en San Martín, solamente Héctor que ahora es el Psicólogo, es hondureño por
nacimiento. Mis otros hijos los traía muy pequeños, unos aquí comenzaron a estudiar y a sacar
su educación primaria, solamente el mayor que es Patricio, sacó su primaria allá en Guatemala
y llevaba 2 años de plan básico cuando llegó a Honduras y completó allá en Sabana Grande su
plan básico.

Comenzamos a formar bien a nuestros hijos para trabajar en nuestro Centro de Enseñanza,
que es muy familiar, entonces todo el equipo técnico del CEA es la misma familia… soñé con
trabajar con una complementación de entrega de servicios en el centro, ahora tenemos una
doctora, se graduó en Cuba, mi hija Basilia, mi hija menor es nuestra secretaria, y luego, todos
se prepararon conmigo en nuestra propia escuela. Patricio es profesor, pero es la experiencia
negativa que tenemos, comenzó a trabajar en una escuela aquí en El Porvenir, pero luego
los maestros de aquí del Porvenir tuvieron celo, “porque un extranjero no puede venir a
quitarnos nuestro trabajo”, caramba no pudo, no pudo trabajar y ejercer su profesión, pero
se pasó conmigo a trabajar y ahora somos dos quienes somos los responsables del Centro de
Enseñanza La Semilla del Progreso.

ANAFAE

Elías Sánchez nos recomendó hacer una alianza con ANAFAE, fortalecer ANAFAE para que
seamos muchas organizaciones articuladas en ANAFAE. Hubo un tiempo en el que hubo una
relación con algunos CEA, uno era el de René (CEASO), y había uno por Sabana Grande, un
señor que tenía un CEA. Jorge Amador que era bueno para hacer herramientas y luego estaba
la Finca de Los Abuelos de Abel Ortíz, más allá para el sur, otro era Julián Pérez, también don
José Domingo de Yamaranguila, por Intibucá.

Todos esos sea trabajaron apoyados por CIDICCO, y esta organización era parte de ANAFAE,
precisamente cuando estaban Milton Flores y Raúl Alemán. Luego CIDICCO creo que cerró
y obviamente no siguió siendo parte de ANAFAE y probablemente por eso no hubo mayor
participación de las CEA en ANAFAE.

26
Pensando en grande, comenzando en pequeño

El futuro de la agricultura ecológica en Honduras

Realmente para mí, para nuestro CEA son un peligro los transgénicos, no compartimos nada
con los transgénicos, también con los químicos, ya nos hemos apartado de ellos hace varios
años. Parece que el futuro es muy corto con los pasos que se están dando en el medio ambiente,
la agricultura ecológica no se expande porque no hay voluntad política del gobierno, no está
reconocida por el gobierno y por lo tanto no podemos agarrar tanta fuerza, aunque estamos
aplicando no podemos crecer si falta una voluntad política del gobierno, entonces hay que
incidir eso.

¿Cuándo vamos a estar muy tranquilos y muy seguros? ¿Cuándo vamos a cantar una seguridad
alimentaria? Eso será cuando sea reconocida la agricultura orgánica, es como una barrera
que hemos tenido en Honduras… mira todos los productos que produce nuestra gente en
las comunidades orgánicamente, y no tiene mejor precio, lo vende como cualquier producto
convencional, desde allí no estamos muy bien, hasta ahora no hay un mercado que reconoce
el valor de lo orgánico, muy poco han logrado. Aunque el gobierno tal como SENASA habla
mucho sobre materia orgánica, agricultura orgánica, pero es una farsa, no están seguros de lo
que dicen, y no demuestran con el ejemplo, no hay ejemplo…hablan de agricultura orgánica
y envían cajas de veneno a las comunidades, a los grupos, es un peligro, entonces por lo tanto
no hay seguridad alimentaria, aunque se canta mucho en el país de que “estamos trabajando
en agricultura orgánica y la seguridad alimentaria”, bueno está bien, pero la agricultura es
otra cosa, muchos químicos, mucho transgénico, nos han robado parte de la cultura, nos han
hecho perder nuestras semillas criollas… llegan a las comunidades con esta semilla híbrida
“que es lo mejor”, despreciando la semilla local, por eso les digo yo que la agricultura no se ha
logrado como se quiere lograr, agricultura orgánica, porque falta apoyo gubernamental, si eso
se lograra… cambiaría Honduras… cambiaria Honduras…

Por las enseñanzas, todas las instituciones que trabajamos por toda Honduras, cantamos y
cantaremos una sola canción, pero hasta ahora no, muy poco hablamos de agricultura orgánica,
y muy poco practicamos… lo demás es solo agricultura convencional, eso es un peligro para
Honduras y para la población.

27
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

La articulación de ANAFAE
18

Los inicios

Varios factores se conjugaron para la creación de la Asociación Nacional para el Fomento


de la Agricultura Ecológica (ANAFAE), en 1995, en sus inicios la dinámica por el desarrollo
agroalimentario se había diseminado por muchos departamentos del país, se trataba de
prácticas alternativas a la agricultura convencional, ya no solamente se trataba del trabajo
de los guatemaltecos, quienes habían sobrepasado su primera década de permanencia en
Honduras, sino también a la proliferación de organizaciones no gubernamentales (ONG) que
priorizaron el sector Medio Ambiente y la agricultura orgánica, sostenible y/o biológica.

En ese entonces ya existían algunas iniciativas vinculadas a la agricultura ecológica y a la


agricultura orgánica, se había conformado varias instancias referidas al tema de agricultura,
ganadería, derecho a la alimentación, derecho a la tierra, etc. Previamente a ANAFAE existía el
Comité Internacional de Fortalecimiento a la Agricultura (CIFA) donde se reunían organizaciones
que trabajaban con fomento agropecuario, todo el tema de especies menores, el tema de
ganadería, el CIFA estaba impulsado por Heifer pues quienes participaban en estas reuniones
eran contrapartes de Heifer; había otra instancia que se llamaba Encuentros Nacionales, eran
todas las ONG que recibían financiamiento de Pan para El Mundo, y había otra instancia que
se denominaba Comité Nacional de Agricultura Alternativa (CAA).

Cuando se programaban las reuniones a veces eran días seguidos y se encontraban los
representantes de las mismas organizaciones. De allí surgió la idea de que se articularan
todas estas iniciativas y organizaciones y se conformara algo más fuerte, en lugar de tres
organizaciones pequeñas.

En la génesis de ANAFAE también está presente la ingente necesidad de que las organizaciones
que trabajan el tema ambiental y el de agricultura Ecológica-Sostenible u orgánica tenían que
articularse en redes si deseaban generar un impacto adecuado en las sociedades. Al igual
que en Honduras con la ANAFAE, en Costa Rica se articula COPROALDE que era un grupo de
talleres experimentando sobre agricultura orgánica, en Nicaragua se funda el grupo GPAE, al
mismo tiempo se funda en El Salvador COAGRES. De todas esas articulaciones las únicas que
aún sobreviven son GPAE en Nicaragua y ANAFAE en Honduras.

ANAFAE inicia como un movimiento de técnicos que aparentemente aún no ha hecho una
crítica al modelo agro alimentario, su posicionamiento en esa época se sustenta probablemente
en la conferencia de RIO ´92, sobre la crisis ambiental, esa es la movilización social que hace
que ANAFAE se comience a articular.

ANAFAE comenzó a funcionar con un secretariado, este se encargaba de llevar la agenda, a

Este capítulo sobre la articulación de ANAFAE se fundamenta en los testimonios de Denis Montero (MISEREOR),
18

Werner Melara y Octavio Sánchez de ANAFAE. También algunos textos se basan en los puntos de vista de Marco
Machado y Carmen Sosa.

28
Pensando en grande, comenzando en pequeño

convocar, a definir las reuniones, cada una de las organizaciones miembros financiaba sus
actividades, no había recursos hasta que se consiguió el primer proyecto con fondos de Pan
para El Mundo (BFW). La Comisión Cristiana para el Desarrollo (CCD) era una organización de
origen evangélica protestante y era como la organización de confianza de Pan Para el Mundo
en Honduras, y a través de ella se realiza el enlace con BFW. Los representantes de CCD ante
ANAFAE eran Noemí Espinoza quien participaba junto con Marco Machado en las reuniones
de la articulación. También participaba la EAP y otro par de organizaciones.

Así se comenzó a formalizar la ANAFAE, con esos fondos de Pan para El Mundo, los fondos los
administraba la CCD, y la articulación funcionaba en una oficinita muy pequeña ubicada en la
Red de Desarrollo Sostenible (RDS) en la Colonia Palmira, en la ciudad de Tegucigalpa, la RDS
también eran miembros de la articulación, ellos proporcionaban un pequeño espacio sin pagar
alquiler alguno. Posteriormente alguien donó una mesa, una silla, una computadora y así se
fue logrando la instalación física y organizativa de la articulación. Básicamente se trataba de
un grupo de ONG, no había movimiento campesino, los que se reunían eran las y los directores
de las ONG, no existía tanto trabajo de campo, las reuniones eran para discutir hacia donde
iba el movimiento de la agricultura sostenible. Hay que tomar en cuenta que los campesinos
estaban con su propia agenda. En el caso de ANAFAE se trataba de un grupo de profesionales
preocupados por el tema ambiental.

Ilustración 7 Nuevos y viejos agroecólogos en la jornada de contadores de historias de Campesino a Campesino, Centro CARITAS,
Siguatepeque, 2019

En 1995 había varios grupos en Honduras que estaban precisamente en la línea de promover
una agricultura que dependiera menos de insumos externos o de agroquímicos comerciales,
que comúnmente eran denominados “venenos”. Se trataba de cuestionar el modelo de
agricultura basado en pesticidas, no tanto en fertilizantes, se hicieron estudios de los productos

29
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

que consumía la gente y los datos eran escandalosos, por ejemplo apareció el brócoli como
uno de los productos más envenenados, juntamente con el repollo y los tomates, entonces
existía la preocupación por una alimentación basada en productos con menos químicos, en
ese momento no se cuestionaban los fertilizantes.

Con el tiempo, más OSC se fueron integrando a ANAFAE, algunas instituciones del gobierno
y efectivamente participaba a EAP del Zamorano pero con un bajo perfil institucional, más
bien era como parte de un proyecto de Manejo Integrado de Plagas que lo lideraba un señor
llamado Steve Sherwood, también participaba Jackeline Chenier desde la Pastoral de la Tierra
de Caritas de Honduras, Se integró la Federación de Organizaciones Privadas para el Desarrollo
de Honduras (FOPRIDEH), Save the Children Fund,, Visón Mundial, el Centro de Desarrollo
Humano (CDH) y otras.

Hubo agencias como Pan para El Mundo e Hivos, en su momento, que conocían
como se había constituido la entidad, y que a pesar de que todavía no teníamos
personería jurídica, les presentamos propuestas y nos ayudaron con la condición de
que la administración la realizara una tercera organización, que fuera miembro de
la ANAFAE, así se hizo con la Comisión Cristiana de Desarrollo (CCD), así fue como
los primeros fondos para ANAFAE se manejaron desde CCD. Se empezó a adquirir,
logística, vehículos y equipo, cuando ANAFAE finalmente adquirió su personería
jurídica, todo eso pasó a su nombre.19

Para ese entonces varias OSC miraban la agricultura orgánica como una oportunidad de hacer
negocio, había gente que soñaba con tener los anaqueles de los supermercados repletos de
productos orgánicos, hasta se había creado una Asociación Nacional de Agricultura Orgánica
(ANAO), articulada y con reglamento, aparentemente ese esfuerzo resultó infructuoso, aunque
hubo gente que se conectó con mercados internacionales. Lo que sucedía era que en la
Cooperación Internacional había una fuerza muy grande, especialmente de la cooperación
holandesa, para convertir los procesos de agricultura orgánica en oportunidades de negocio
para vender en el mercado europeo, ellos tienen una organización que se llama la GEPA, que
intenta importar productos de los países donde tienen cooperación para venderlos en Europa,
nunca ha funcionado muy bien el proceso porque los productos no tienen un estándar para
ser consumidos en Europa, pues ellos requieren productos de muy buena calidad.

Las organizaciones que reunían entonces como ANAFAE tenían un punto de convergencia, ese
era la agricultura orgánica, unos desde el punto de vista ambiental y otros desde los negocios,
la EAP se retira cuando se da cuenta que el enfoque articulado hacia los negocios no es una
prioridad, sin embargo hay gente de la EAP que mantiene sus propios fondos y continúa siendo
parte de la articulación, al menos por un tiempo, ese es el caso de Steve Sherwood.

19
Entrevista con Marco Machado, fundador y presidente de ANAFAE en varias oportunidades

30
Pensando en grande, comenzando en pequeño

No obstante lo anterior también había organizaciones en ANAFAE como COSECHA, Vecinos


Mundiales o CCD, esta última representada por Marco Machado que ya tenía vínculos con
PIDAASSA20, que ya hablaban de lo que era la agricultura sostenible, y esta iba más allá de
la agricultura orgánica. Adicionalmente hubo algún nivel de influencia de Rolando Bunch,
representante de Vecinos Mundiales en Honduras, había escrito el libro “Dos Mazorcas de
Maíz”, una guía para el mejoramiento agrícola orientado hacia la gente, un libro que influyó
intensamente el pensamiento rural de la región centroamericana, este libro hace una crítica
de fondo al modelo de transferencia tecnológica, y tanto en COSECHA como en Vecinos
Mundiales se consideraba como la biblia de los campesinos.

ANAFAE comenzó ese proceso de institucionalización ya formalmente en el periodo 1996-


1997, y luego, en el 2000 todo lo que tenía que ver con la legalización y con la creación de
una estructura administrativa, es aquí donde viene a desarrollarse más ampliamente el rol de
Agustín Pio Camey y de Eduardo “Guayo” Tomas Pérez y de otros compañeros que siempre
insistieron en ese tema, que se ha seguido sosteniendo desde esa época. Ya en ANAFAE se
hablaba concretamente de la significancia de la agricultura campesina, ya se cuestionan más
las prácticas convencionales, ya se cuestiona el rol de muchos de los técnicos, entre otras cosas.
Por ese tiempo hubo en Honduras un proyecto estatal muy grande, de mucho dinero de la USAID
era el Proyecto LUPE, trabajaban por la conservación de suelos y agua, pero no cuestionaba
el modelo, o sea, producían semilla mejorada, usaban venenos, etc. pero no cuestionaba los
modelos de transferencia de tecnología y otras cosas que le hacían daño al campesino,21 cosas
que en parte eran cuestionadas por la metodología CaC.

Cuando me invitan a ingresar a ANAFAE, básicamente me dan tareas


metodológicas, tareas técnicas, y estábamos contentos porque estábamos,
sembrando, produciendo, comiendo, y así estuvimos bastante tiempo, luego surge
un dilema porque producíamos y hacíamos cosas de diferentes maneras, de hecho
se comienzan a dar, en las instancias regionales, discusiones de quien debería o no
estar en ANAFAE, de acuerdo a la forma de producir, y un crítico fuerte es FIPAH,
que señalaba que quien esté tirando venenos o fertilizantes no debería estar en
ANAFAE. Esas discusiones fueron para bien. En FIPAH estábamos en tema de
investigación de maíz y frijol y el resto de ANAFAE les decía, “esto es diversificación,

20
Espacio de coordinación y acción, en el cual participan más de 70 organizaciones en el continente. Se trata de
organizaciones no gubernamentales. Entre ellas se encuentran tanto redes como organizaciones campesinas,
indígenas, y de pequeños productores. El PIDAASSA está presente en 11 países de América Latina y El Caribe, y es
apoyado por Pan para el Mundo organismo de cooperación de las iglesias evangélicas históricas de Alemania.
21
Se dan dos procesos de formación de gente en paralelo, el proceso de LUPE era más pensado en la protección de
la cuenca del río Choluteca, que involucraba toda la cuenca, más la zona sur, todos esos promotores que formó el
proyecto LUPE, que eran los promotores PEC, Promotores Enlaces Comunitarios, eran para un enfoque tecnológico,
pero no había la idea de reivindicar derechos al agua, era más para apoyar la estructura gubernamental. Por otra
parte estaban los promotores que estaban siendo formados y trabajados por la vía de la agricultura sustentable de
Pío Camey, desde ANAFAE que ya había entrado en esos procesos, era una competencia, por supuesto altamente
desequilibrada, el Estado con toda la plata, y ANAFAE con dos centavos.

31
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

en todo su sentido amplio, diversificación del pensamiento pero también de los


sistemas”, y así se dan cosas bien interesantes porque en ese momento hasta se
nombran comités evaluadores para definir si puede entrar una organización a la
red, o no. ¿Y qué es lo que se observaba en eso espacios de visita técnica? La manera
en que se hacía producción agrícola, examinar si se usaban venenos durante la
producción, si usaban fertilizantes, etc. todo tenía que ver con lo técnico pero no se
daban discusiones con respecto a la agricultura ecológica o la agroecología. En un
determinado momento ANAFAE define qué cosa es agricultura ecológica o qué es
agroecología, quienes pueden estar y quienes no pueden estar, eso crea alboroto,
Marco Machado, quien en ese momento funge como Presidente de la Junta Directiva
sugiere conciliar, que hay que sumar, no restar; ese alboroto hace que se vayan de
ANAFAE organizaciones como Save The Children, Visión Mundial, FOPRIDEH y otras
que salieron voluntariamente, porque no cumplían con lo que para ANAFAE iba a
ser o lo que hasta ahora es Agricultura Ecológica o Agroecología.22 (Werner Melara,
Técnico de ANAFAE)

Eran momentos de transición, la Red ya contaba con un coordinador y con una administradora
que permitía dar seguimiento a todo el proceso, probablemente un punto que marcó el
quiebre entre la forma en que había venido organizándose la ANAFAE y convertirse en una
organización más fortalecida fue el evento del huracán Mitch. Cuando el huracán llega ya
ANAFAE está constituida y había un grupo de organizaciones miembros. Hubo entidades como
la FAO, por ejemplo, que dijeron “nosotros no queremos hacer proyectitos con cada una de las
organizaciones, preferimos hacer un acuerdo con ANAFAE y que se realicen estudios, trabajos
de investigación o implementación de algunas acciones en campo que puedan demostrar
que la agricultura sostenible, o la agricultura ecológica u orgánica tiene la posibilidad de hacer
más resilientes a los campesinos”.

Probablemente, en ese momento la FAO también pensaba otras cosas, o tenía otros enfoques,
pero lo que la ANAFAE convino iba en esas líneas. Se dio la negociación y eso permitió incluso
que se rebasaran las capacidades institucionales de ANAFAE para la implementación de los
recursos. Entonces se hizo acuerdos con las diferentes organizaciones miembros para ejecutar
recursos adicionales a los que ANAFAE tenía para la parte administrativa y para la parte
estratégica.

Ese fue un proyecto que, al igual que todos, terminó en unos dos o tres años pero sirvió a
ANAFAE para posicionarse en los temas de agricultura orgánica, ecológica, sostenible, etc. y que

19
Lo que realmente sucedió en esa época, probablemente en 2012 o 2013, es que había organizaciones que apoyaban
las acciones extractivas del gobierno, algunas incluso las suscribían y se observaba como una contradicción con el
trabajo conjunto de la red, al final algunas ONG optaron por continuar sus alianzas con el gobierno y optaron por no
continuar en ANAFAE.

32
Pensando en grande, comenzando en pequeño

también dejó capacidades instaladas, así como el reconocimiento de comunidades, municipios


y de todas las ONG que trabajaban en estos temas. Hay que tener en cuenta que muchas
organizaciones, durante el huracán Mitch recibieron mucha plata pero no evolucionaron, no
hicieron nuevas cosas, y al irse esa cantidad de fondos, que eran abundantes, tendieron a
desaparecer.

Yo me integré a ANAFAE en el mes de mayo de 1998, desde allí tenemos registros


confiables, recuerdo que las organizaciones fundadoras fueron FEPROH, CCDIVE,
CCD, CIDICCO, CASM, FOPRIDEH, Save The Children Fund, Visión Mundial, Vecinos
Mundiales y COSECHA. Las otras entraron después y probablemente hubo un par
que participaron antes, cuando solo había reuniones de los viernes, entre amigos
para elaborar los estatutos.23

Las agrupaciones campesinas

Las contrapartes que tenía Pan para el Mundo estaban vinculadas, en su mayor parte, al
movimiento campesino, pero el movimiento campesino mantenía posturas escasamente
coincidentes con el movimiento de la agricultura alternativa. El movimiento campesino
demandaba de la agencia de cooperación que le enviara fondos para comprar fertilizantes,
comprar maquinaria, para abrir mercados para generar exportaciones, etc. porque su
interpretación de la realidad era que la única forma de que el campesino se emancipara, era
que se articulara a los mercados globales. Su lógica era que si el mercado global es el que le
genera riqueza a la oligarquía, en consecuencia, si el campesinado organizado en cooperativas,
empresas asociativas y centrales campesinas logra insertarse en esos mercados, iban a tener
los mismos beneficios que tenía la oligarquía, ese era el análisis de los dirigentes campesinos.
Entonces este movimiento de agricultura alternativa, además de luchar contra la industria
de los venenos, tenía que luchar contra los que se autodenominaban representantes sociales
del campesinado, entonces allí es todavía más grave la ruptura entre el campesinado y este
movimiento.

Lo que realmente sucedía es que para entonces ese movimiento campesino, esa dirigencia
campesina, estaba desfasada, se había quedado rezagada, ya era poco el ruido que podían
hacer en función de los nuevos tiempos, porque ellos no lograron dar el salto que si dieron
otros movimientos. Los dirigentes campesinos aprovechaban el discurso de reivindicación
de los recursos naturales y la reivindicación política del campesinado, intentaban traducir los
discursos de los teóricos de la Vía Campesina Internacional, pero en su práctica lo que querían
era volver a los viejos tiempos en los cuales ellos, con la fuerza campesina, negociaban con el

23
Entrevista con Carmen Sosa, administradora de ANAFAE, quien se mantiene en ese cargo desde el año 2000.

33
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

gobierno y con los sectores dominantes para conseguir algunas prebendas, como tierras en
alguna parte, un poco de insumos, créditos, etc. pero se trataba del campesinado organizado,
siguiendo la línea de las centrales campesinas. Los campesinos no organizados quedaban como
desconectados de esta discusión; el campesino no organizado continuaba siendo excluido.

A principios del nuevo siglo ANAFAE hará un intento de articulación con algunos sectores
campesinos mediante la iniciativa denominada SARA (Soberanía Alimentaria y Reforma
Agraria). En esta iniciativa participa la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) por
parte del sector campesino, entonces existen mayores coincidencias entre los campesinos y el
movimiento de agricultura sostenible.

La politización del proceso

Para mediados de la primera década del nuevo siglo (2006) se da una clara politización de
la propuesta de ANAFAE, probablemente la génesis de este enfoque es la disputa entre dos
temas centrales, las semillas y los mega proyectos, como los monocultivos, entre otros. Cuando
esos dos elementos se interpretan, ANAFAE tiene que tomar una posición política, entonces
allí es donde sucede el cambio de enfoque.

Todavía en el año 2005, ANAFAE no es una organización que se pueda llamar radical en
términos políticos para enfrentar el modelo, pero llegan la expansión del modelo extractivo, y
la pérdida del control campesino sobre las semillas, ANAFAE se percata de que esto se resuelve
desde el mundo de la política y que ha llegado un poco tarde para tratar de politizar al sujeto
territorial, entonces es su gente la que tiene que trabajar el tema territorial y trabajar el tema de
defensa de semillas, allí es donde ANAFAE tiene su expresión política más clara, antes de esto
seguía defendiendo el modelo de las tecnologías adecuadas, seguía hablando de desarrollo.

La coyuntura del golpe de Estado del año 2009 es importantísima, esa situación polariza a la
sociedad hondureña, politiza a los que no estaban politizados, necesariamente esta coyuntura
obliga discutir sobre el tema Agro Político, la gente cae en razón que existe un gobierno
autoritario que no quería dejar que se expresase nada que se saliera de su paradigma,
comienza entonces la politización. Muchas organizaciones sociales y personas individuales
habían estado durante 25 años proponiendo discusiones antropológicas, más fenoménicas, el
campesino como tal, el fenómeno indígena, las inter relaciones, sin ningún cuestionamiento
al modelo o al sistema. Durante el golpe de Estado hasta al más conservador tuvo que adoptar
algún posicionamiento político.

En este último momento ANAFAE ha perdido potencia en el concepto de desarrollo porque ya


se da cuenta de que es un espejismo y que lo que necesita son otros elementos. ¿Por qué hace
ANAFAE una decisión de trabajar los derechos económicos sociales y culturales? Porque es
desde allí donde puede hacer viable al sujeto social campesino e indígena, sin esas condiciones
no lo va a hacer viable, sin control de los recursos Fito genéticos, el sujeto social campesino
territorial está muerto.

34
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Probablemente la disputa por el agua es otro elemento importante, los mega proyectos y
todo ese tipo de cosas, hacen que ANAFAE tenga que poner los pies en la tierra de la política,
que no era su práctica y probablemente eso tiene mucho que ver la permanencia de Octavio
Sánchez en estos últimos años, como figura más política y menos técnica de lo que fueron
Manuel, Jackeline y probablemente el mismo Octavio en su primer periodo, un Octavio menos
politizado que el Octavio del segundo periodo.

Lo que somos y lo que queremos ser

Una de las fortalezas que tiene ANAFAE, es que está constituida por una enorme diversidad de
actores populares, es decir, en ANAFAE no parece haber intereses de los sectores burgueses
o de los pequeños burgueses de Honduras, que puedan influir en su agenda del futuro.
Varias organizaciones que iniciaron con ANAFAE y otras que se sumaron en el camino, luego
abandonaron la articulación, algunas de ellas por no estar de acuerdo con los retos que la Red
se iba planteando en el camino.24

Hay un buen grupo de organizaciones de ANAFAE que pueden subsistir, sea que haya o no
haya ONG, que haya o no haya dinero, son organizaciones de base comunitaria, su sentido de
existencia no está necesariamente basado en gestionar recursos para proyectos sino que en
encontrar esas formas asociativas que les permiten enfrentar las agresiones del modelo. En
ANAFAE hay de todo, hay organizaciones que no tienen una apuesta para cuestionar el modelo
y hay organizaciones que viven de la agricultura, ese es su sentido de la vida, probablemente
allí hay un espacio de organizaciones que podrían generar algunas formas de articulación que
pueden ir un poco en la línea de nuevos paradigmas.

ANAFAE debe de crecer en términos de lo que ha sido hasta hoy, y retomar la crítica de que
a veces se comporta como una “Supra ONG”, ANAFAE debe ser un núcleo de articulación de
OSC regionales, eso le puede permitir a los núcleos locales buscar nuevas fuentes de auto
financiamiento, desde pequeños sistemas de auto ahorro, hasta canalización de recursos
públicos a nivel local, como ya lo han hecho algunos con recursos en términos municipales. El
tema no es de donde viene la plata sino cómo se usa, el tema no es que me den una lámina
de Zinc en la municipalidad sino cuál es el paradigma del cual yo quiero construir comunidad,
entonces, si trabajamos en el tema del paradigma civilizatorio que se está construyendo, que
no es el paradigma actual, que es el de la vida fragmentada, el conocimiento fragmentado,
desde la sociedad fragmentada. No tenemos mucho tiempo, el cambio climático no es una
expectativa, no es que el cambio climático viene, aquí está entre nosotros, y esto significa
para la región donde estamos que va a tener que desaparecer, va a haber gente muriéndose
de hambre y no se quieren ir, porque lo hemos visto así de lejos. Por ejemplo en la Guajira
Colombiana hace 5 años no llueve y la gente no se va, y se van muriendo los niños de hambre
y la gente no se va, y tienen que caminar 7 horas por agua, y no se van, los hijos de estas tierras

24
Algunas ONG que dejaron de articularse en ANAFAE son: Visión Mundial, Save the Children Fund, FOPRIDEH.

35
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

son tercos, porque saben que para donde se vayan no hay nada mejor que buscar, Si ya San
Miguelito y La Libertad se deterioraron, ¿van a ir a buscar otro lugar que está deteriorado o que
está en vías de deterioro?25

“Considero que la tierra pertenece a una inmensa familia, muchos de cuyos


miembros están muertos, unos cuantos están vivos e innumerables todavía no han
nacido”.26

25
Entrevista con Denis Montero

Palabras de un líder nigeriano a principios del siglo XX, citadas en Biografía de la Humanidad, historia de la evolución
26

de las culturas, José Antonio Marina y Javier Rambaud, Editorial Planeta S.A. Barcelona España, 2018, pág. 89

36
LÍNEA DEL TIEMPO DE ANAFAE
Derecho Humano a
Agricultura
la Alimentación Defensa de los
OPCIONES Orgánica Fincas
territorios
TEMÁTICAS Agroecológicas

Derecho
Soberanía Humano al
Combate a Agricultura
Alimentaria agua
los venenos Campesina

Defensa de las
semillas

1993 – 1995 – 1997 – 1999 – 2001 – 2003 – 2005 – 2007 – 2009 – 2011 – 2013 – 2015 –2017 -- 2019

CAA
Miembro de Miembro
Consolidación
MAELA de FA
CIFA organizacional
Articulación Articulación en la
Encuentros Nacionales Legalización con el en la SARA CONROA
Articulación de Estado de Honduras
ANAFAE
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Miembro de RALLT
ORGANIZACIÓN Miembro del
ARTICULACIÓN Colectivo Semillas

35

37
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

La línea de tiempo
Las opciones temáticas

Combate a los venenos: Nos señala cómo las categorías sociales en ANAFAE se fueron
construyendo con el tiempo, no por moda sino por la sensibilidad social y la demanda, nacional
e internacional. Al inicio solamente se pensaba en combatir los agrotóxicos que hacían daño a
las personas y al ambiente.

Agricultura Orgánica: Algunas personas han señalado que se trataba de cultivar sin insumos
sintéticos/comerciales en la agricultura para lograr colocar los productos a mayor precio en los
mercados, esta también fue una etapa que tuvo su auge en algún momento del proceso de
construcción de la ANAFAE.

Agricultura Campesina: Significa una agricultura que nace desde los campesinos y es para los
campesinos, es lo más cercano a la experiencia CaC, justamente es impulsada en su momento
por COSECHA y por Vecinos Mundiales. Se trata de cultivar para alimentarse y luego para hacer
negocio. No obstante lo anterior, este enfoque también tuvo que evolucionar, al principio no
consideraba que los insumos agrícolas comerciales eran una dependencia.

Fincas Agroecológicas: El enfoque parece distinto a la metodología CaC, ya es más riguroso


en cuanto al consumo de agrotóxicos. Rechaza los transgénicos y parece ser que considera
una mayor integración de la familia en el proceso de finca. Implica valores agregados como los
envasados, las especies animales, etc.

Soberanía Alimentaria: En este momento hay una marcada influencia de enfoques


internacionales como el de Vía Campesina, supone una afrenta al concepto de Seguridad
Alimentaria de enfoque capitalista en donde da igual tener dinero que tener alimentos, implica
elementos políticos e ideológicos relacionados con la soberanía de los Estados y de los pueblos,
sobre qué y cómo sembrar, qué y cómo alimentarse, entre otros elementos.

Derecho Humano a la Alimentación. Se adopta este concepto, de naturaleza más jurídica, se


realizan esfuerzos porque el Estado de Honduras adopte estas resoluciones y las incorpore en
su legislación y se sensibiliza a la membresía de ANAFAE sobre este derecho.

Defensa de las semillas. Se adopta esta lucha como respuesta al acaparamiento de las semillas
nativas por parte de transnacionales de los agrotóxicos y los transgénicos y ante la complicidad
de los Estados que buscar legislar a favor de estas.

Derecho Humano al Agua. Las Naciones Unidas declaran el derecho humano al agua
y saneamiento y ANAFAE se hace eco de esta resolución en virtud que su trabajo está
legítimamente vinculado a la defensa del agua para las comunidades, se trata de acciones en
contra de la privatización del agua.

38
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Defensa de los Territorios. Es un concepto más inclusivo del trabajo que ANAFAE realiza
en Honduras, responde a la ofensiva de concesionamientos, por parte de los gobiernos a la
empresa privada, de los bosques, las aguas de los ríos, los mares, los minerales, la tierra, de los
bienes naturales y comunes en su conjunto.

La organización/articulación

CIFA / CAA / Encuentros Nacionales. Previamente a la conformación de ANAFAE hubo


iniciativas de articulación de distinto tipo, la temática agropecuaria se articuló en torno al Comité
Internacional de Fortalecimiento a la Agricultura (CIFA), las organizaciones que abogaban por
la agricultura orgánica se reunían como Comité Nacional de Agricultura Alternativa (CAA)
y las copartes de la Agencia Pan para el Mundo se reunían bajo el concepto de Encuentros
Nacionales. Las tres instancias fueron antecedentes para la conformación de la ANAFAE.

Articulación de ANAFAE. Aunque pudieron existir eventos preliminares, probablemente


desde 1993, a manera de reuniones para constituir la iniciativa, ubicamos la constitución real de
ANAFAE en el año 1995, es entonces cuando ya existe una articulación en ciernes, preparativos
serios y actividades concretas para institucionalizar la Red.

Consolidación organizacional. En 1998 ANAFAE recibe sus primeros financiamientos, como no


tiene personería jurídica los recursos se tramitan por medio de CCD, y contrata dos personas,
un Coordinador y una asistente técnico. Inicia su trabajo en un espacio físico acondicionado
mediante el aporte de sus organizaciones miembros. Se inicia el proceso de elaboración de
sus estatutos. A finales de este año suceden los acontecimientos del huracán Mitch, ANAFAE
hace un convenio de atención a la población, que se canaliza a sus organizaciones miembros.
Legalización con el Estado de Honduras. El 27 de septiembre del año 2000 la Secretaría de
Gobernación y Justicia le otorga a la ANAFAE su personería jurídica; el 6 de Octubre de ese
mismo año se realiza la publicación en el diario oficial de Honduras “La Gaceta” y el 20 de
febrero de 2008 se realiza la inscripción de la personería jurídica en el Registro de la Propiedad.

Membresía Nacional. La ANAFAE se articula con la Red Soberanía Alimentaria y Reforma


Agraria (SARA), de hecho junto a la Vía Campesina Honduras y la FAO son las tres organizaciones
fundadoras, esto sucede cuando recién inicia el gobierno de Manuel Zelaya Rosales, en el año
2006. Posteriormente en el año 2011 la ANAFAE se adhiere al Foro Agrícola, una iniciativa que
buscaba alternativas de producción y mayor atención del Estado para el área rural. Finalmente
en el año 2012 la ANAFAE pasa a formar parte de la Coalición Nacional de Redes y Organizaciones
Ambientales de Honduras (CONROA).

Membresía Internacional. Luego de obtener su personería jurídica la ANAFAE se afilia al
Movimiento Agroecológico Latinoamericano (MAELA), de igual manera en 2006 se adhiere a la
Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT) y finalmente en 2012 se articula con
la iniciativa Colectivo Semillas de Latinoamérica.

39
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Una variedad de frutos


Un agrónomo que se transformó en agroecólogo

“Todos los pueblos tenemos los mismo problemas, que te digan que vos sos “chapín”27 o que
vos sos “guanaco”28 o que vos sos “catracho”29, eso es babosada, porque todos comemos,
necesitamos agua, necesitamos nuestros territorios y necesitamos vivir con dignidad”

La metodología CaC siempre ha pretendido, entre otras cosas que se respeten los saberes de
las y los campesinos, que las personas que habitan la ruralidad no se sientan menos frente a
quienes vienen de las ciudades con sus títulos universitarios, que no solamente sean receptores
de quienes supuestamente traen el conocimiento. La metodología CaC ha pretendido que las
personas recuperen su dignidad y sean auténticamente libres.

En la red ANAFAE uno de los individuos que más ha contribuido con ese proceso es Werner
Melara, un ingeniero agrónomo, egresado de la Escuela Agrícola Panamericana, quien ya tiene
muchos años de facilitar la labor de agricultura ecológica entre las comunidades hondureñas.

Compañeros yo vine a Honduras en el año 1984, estuve interno estudiando en la Escuela


Agrícola Panamericana (EAP) hasta el año 1986, llegué a conocer lo que es la metodología
Campesino a Campesino en el año 1988, allí tengo la oportunidad de conocer y encontrarme
con Eduardo Tomas, Gabino López, Laureano Sachil, Juan Axil, otro compañero que se llama
Lázaro, Pio Camey, todo el grupo de guatemaltecos. Comenzamos a conocernos y veo que
ese grupo está bien ligado a Don Elías Sánchez, allí estuvo también interviniendo el de “Dos
Mazorcas de Maíz”, Rolando Bunch. Por la situación convulsionada que tenía Guatemala, se
teme por la vida de estos compas que eran líderes sociales en sus territorios, entonces hacen
un convenio con Don Elías Sánchez quien estaba ligado aquí a la secretaría de Recursos
Naturales, los guatemaltecos vinieron a insertarse en un programa de extensión agrícola.

Me recuerdo que por el año 1994 yo trabajaba con El Zamorano30 y hacen un consorcio, miran
la buena labor en el campo que hacen los compañeros guatemaltecos con la metodología
de Campesino a Campesino, entonces otras organizaciones se unen, ya Elías Sánchez ha
formado su finca que se llama Finca Loma Linda, los compañeros guatemaltecos están bien
insertados en Vecinos Mundiales, se conectan con CRS, que es la ayuda católica, allí está lo
que es CIDICCO, y se inserta también la EAP. Entonces, estas cinco organizaciones conforman
lo que llaman el consorcio MIP Laderas (Manejo Integrado de Plagas en Laderas) allí me toca
caminar con los compañeros, aprendiendo, compartiendo todo el trabajo, y esta metodología

27
Apelativo de guatemalteco u oriundo de Guatemala
28
Apelativo de salvadoreño u oriundo de El Salvador
29
Apelativo de hondureño u oriundo de Honduras
30
Se trata de la misma Escuela Agrícola Panamericana (EAP) de El Zamorano

40
Pensando en grande, comenzando en pequeño

se inserta en todas las organizaciones y la EAP cumple la función de agarrar elementos y


meterlos al área de investigación. Básicamente así comienza mi experiencia, en esa forma,
así lo compartí, así me lo explicaron los compas. Ellos fueron migrados con todo y sus familias
para acá por la situación social de Guatemala.

Desde la EAP me ubicaron en un equipo que estaba trabajando en Juticalpa, estuve dos
años allí, 1987 y 1988, pero como trabajaba con la universidad me inserté en un proyecto de
investigación, ahí habíamos tres extensionistas y una persona que coordinaba y el trabajo,
era meramente de investigación y hacer investigación en nuevas variedades de semillas, en
productos y fertilizantes y trabajábamos con grupos del sector reformado, sembrábamos
doscientas manzanas de maíz, trecientas manzanas de frijol, así eran más o menos las
dimensiones que nos tocaba trabajar, todo era mecanizado y yo pues salí bien afilado en
eso, porque aprendimos, nos entrenaron en esas condiciones pero también como el origen
no tiene que olvidarse y una parte importante de la metodología es mantener la identidad,
entonces yo también soy de origen campesino y yo emocionado por todo el conocimiento
que había recibido en esos años de estudios y fui a aplicarlo, y era fácil verdad porque ahí
se sembraba con tractor, se fertilizaba con tractor, se fumigaba con tractor, y llegábamos a
supervisar y era macanudo el trabajo.

Pero la vida te da vueltas, luego quise seguir


preparándome y me salió la oportunidad
de trabajar con un antropólogo, un
norteamericano, un gringo verdad, y eso
para mí era una oportunidad para estudiar,
muchos compañeros decían, ¿Para qué
vamos a trabajar con un antropólogo?, ¡vos
estás loco!, ¡mejor estudia fitopatología,
entomología, mira mejor prepárate en
ganadería!, ¿Antropólogo para qué? Me
llamaba la atención porque la antropología
es aprender acerca de la gente, acerca
de los seres humanos, de los grupos de
personas, de las poblaciones. Me llamó la
atención y me embarqué en ese tema de
la antropología, pues este gringo verdad,
porque hay gringos buenos también,
muy consciente, nos fuimos acercando,
me toco empezar mi trabajo cerca de
donde estudiaba y empecé a trabajar
con pequeños productores campesinos
que trabajábamos con yunta de bueyes,
sembrábamos a mano, allí me empezaron
a entrenar en la labranza mínima y
empecé a conocer otro sistema de trabajo,

41
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

eso fue en el 1988, nos encontramos con estos compas de Guatemala porque nos conectamos
en un proyecto donde habían cinco organizaciones trabajando juntas, esas eran Vecinos
Mundiales, Iglesia Católica, CRS, CIDICCO, La Finca Loma Linda de Elías Sánchez y yo que
era de la Escuela Agrícola Panamericana, entonces eran cinco organizaciones que decíamos
que íbamos a impulsar lo que llamábamos el manejo integrado de plagas, y allí decíamos
que no íbamos a evitar el uso de venenos, que íbamos a trabajar más con control biológico
pero siempre se usaban productos químicos comerciales, entonces me fui metiendo, me tocó
trabajar por la zona de Guaimaca, por la zona de Cantarranas, San Juan de Flores y la Villa de
San Francisco, es allí donde me conectó con Eduardo Tomas Pérez (Guayo) y otro compañero
que se llamaba Juan Axcil (QEPD), y me conecto con un grupo de compañeros de Honduras
que estaban en ese empujar de la metodología Campesino a Campesino (CaC), es allí cuando
me empiezo formar, ahí me voy sensibilizando y voy viendo cómo trabajan los compañeros
en las montañas, voy aprendiendo más sobre la conservación de suelos, voy aprendiendo
cómo acercarme más a la gente y me cambian el sistema me cambian mi pensamiento, me
cambian el paradigma, me rompen ese modelo que yo traía de la universidad donde había
sido preparado.

Para mí fue una ganancia porque precisamente yo tenía una formación social, acuérdese que
Guatemala y el Salvador han sufrido trastornos sociales, o sea ha habido guerras internas y
eso te hace sensibilizarte en muchas cosas y te hace reflexionar sobre cuál es el propósito de
formarte, de vivir. Así comencé a adentrarme en la metodología y ahí va mi historia de vida.

Trabajé diecisiete años en la universidad, en el año 2004 decido salirme porque ya no me


llenaba y estaba en contra de muchas cosas que se hacían en la universidad y me dijeron,
bueno si salís de trabajar de acá inmediatamente te cortamos lo que es la residencia31, vaya
no importa les digo, entonces me abre la puerta Dios y me dan la oportunidad de trabajar en
ANAFAE, yo salgo en Junio de 2004 de la universidad y en agosto de 2004 ya estoy trabajando
legalmente con ANAFAE, en ANAFAE me encargué inicialmente de impulsar lo que eran
las Escuelas de Campo (ECAs) siempre con la metodología de Campesino a Campesino y
en el 2004 empiezo a caminar con los compañeros de la Zona Sur, me toca caminar con
compañeros de aquí de Centro Occidente también. En 2005 conozco a Orlando Rodríguez32
y a muchos compañeros de ARCO, me pego a los de PRR33, empiezo a trabajar con FIPAH34
entonces comenzamos a unirnos más en este pensamiento y vimos que no era solo una
metodología en ANAFAE, hablábamos de las Escuelas de Campo (ECAS), de los Comités de
Investigación Agrícola Local (CIAL), de los Centros de Enseñanza Aprendizaje (CEA), de las

31
Werner Melara nació en la República de El Salvador
32
Orlando Rodríguez es un Agroecólogo, dirigente de la Asociación Regional de Comunidades Organizadas (ARCO)
una asociación de campesinas y campesinos del municipio de San Nicolás, en el departamento noroccidental de
Santa Bárbara
33
Programa de Reconstrucción Rural (PRR) una ONG miembro de ANAFAE, al igual que ARCO
34
Fundación para la Investigación Participativa en Honduras

42
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Escuelas de Promotores Voluntarios (EPV), pero todo se centra y se basa en la metodología


de Campesino a Campesino.

En ANAFAE me toca impulsar cosas bastantes técnicas y de organización pero en el camino


nos vamos dando cuenta, y la ANAFAE también va evolucionando, nos damos cuenta de que
ANAFAE desde el 2008 ya comienza a ver que casi solo viejos nos estábamos quedando en el
campo y comenzamos a enamorar a motivar a muchos jóvenes a que entren en este trabajo
de la agricultura ecológica, pero habíamos un montón de organizaciones y no nos poníamos
de acuerdo a que le íbamos a llamar agricultura ecológica, y unos decían una cosa y otras
decían otra, hasta que todas las organizaciones nos sentamos en esa oportunidad y decimos
agricultura ecológica para ANAFAE va ser esto y se define.

Luego vimos otro problema ¿de qué servía andar enmontañado? los compas tenían buenas
parcelas, cafetales muy diversificados, se producía bastante comida y muchas cosas más,
pero de repente llegaba gente del gobierno o gente de corporaciones (inversionistas) que el
gobierno había invitado para instalar una hidroeléctrica o un proyecto minero y los compas
tenían que salir corriendo de sus territorios y todo el trabajo se perdía, pero no solo el trabajo
se perdía ¡se perdían los territorios compañero! campesinos que eran autosuficientes, que
podían mantener familias de 10 o 12 personas, ahora les tocaba venirse a las ciudades, donde
con un salario mínimo no tenían la misma calidad de vida.

ANAFAE ha ido evolucionando y ahora estamos hablando de los derechos y la defensa de


los territorios, que también campesino a campesino lo retoma, porque como lo ha dicho Pio
Camey, siempre hay retos y nosotros vamos en la formación social a través de la organización
pero con justicia social defendiendo los derechos, campesino a campesino lo toma, lo va
accionando en ese cambio de pensamiento y la ANAFAE también ha ido evolucionando,
entonces ahora toda acción técnica agrícola productiva nosotros la conectamos con un
derecho que tenemos, por ejemplo aquí tengo a mi compañero y hermano Abdón, les puede
contar todo el trabajo que le ha sido heredado en la producción de muchas variedades de
maíz, pero él lo mira como parte de su cultura como un legado que sus antepasados le han
dejado, pero también como un derecho que tiene los pueblos de producir lo que quieran, como
quieran y cuando quieran, sin que nadie les llegue a imponer nada, entonces campesino a
campesino te va llevando también a ese pensamiento porque tiene principios bien humanos,
tiene principios de enseñanza, de métodos de forma de caminar con la gente, entonces para
mí pegarme a los compañeros como Cirilo y Eduardo, fue una escuela, ha sido una escuela
pero también es parte de mi vida porque son mis amigos y estamos hermanados, porque
hemos llegado a entender, como migrados, que no existen las fronteras, todos los pueblos
tenemos los mismo problemas y que te digan que vos sos “chapín”35 o que vos “guanaco”36
o que vos sos “catracho”37, eso es babosada porque todos comemos, necesitamos agua,

35
Apelativo de guatemalteco u oriundo de Guatemala
36
Apelativo de salvadoreño u oriundo de El Salvador
37
Apelativo de hondureño u oriundo de Honduras

43
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

necesitamos nuestros territorios y necesitamos vivir con dignidad, entonces la metodología


campesino a campesino va desarrollando ese pensamiento, pero lo hace progresivamente.

Este territorio que se llama Honduras yo lo amo mucho. Muchos me preguntan ¿porqué? Y
yo contesto amo Honduras porque me dio el espacio, me abrió sus puertas, me dio estudio,
me ha dado una familia, me ha dado trabajo y me ha dado de comer, ¡cómo no voy a amar
este territorio y como no voy a amar este pueblo que me ha hermanado pues! no existen
nacionalidades, no existen fronteras, solo son cosas económicas para dominarnos.

A los que les gusta escribir describen lo que es campesino a campesino así “La metodología
de campesino a campesino es una forma participativa de promoción y mejoramiento de los
sistemas de campesinos partiendo del principio de que la participación y el empoderamiento
son elementos fundamentales en el desarrollo sostenible que se centra en la iniciativa propia
de campesinos y el protagonismo de campesino a campesino”. No obstante lo anterior los
compas nos han contado de forma práctica y sencilla, porque campesino a campesino es
un método sencillo pero sumamente fortalecido por la vivencia de muchas compañeras
y compañeros, esa descripción tan larga se resume en que tenemos que vencer nuestros
miedos, tal como decía Pio Camey, nosotros tenemos que vencer nuestros miedos y asegurar
en nuestra cabeza que somos capaces de manejar nuestro sistema de producción, manejar
nuestras propias organizaciones, manejar nuestros propios planes de vida, eso es bien
importante porque nos está diciendo ¿quién tiene que hacer el desarrollo por el campesino?
el mismo campesino, no hay otra vía. Luego en esta otra frase dice que “el campesino es un
ser social que como dueño de su parcela huerta o finca posee una lógica de producción en
base a la cual y a su experiencia de vida, aporta intercambia y genera conocimiento”.

O sea el campesino no está aislado, el campesino siempre le ha dado de comer a toda la


sociedad y eso quien lo quiera negar es ciego, también estamos diciendo que el campesino
no está solo, necesita la enfermera, necesita los maestros, necesita a los comerciantes o sea es
un elemento o parte de la sociedad, pero muchas veces hemos menospreciado al campesino
y la palabra campesino se ha visto también como menospreciada, a casi nadie le gustaba
decir que era campesino porque lo miraban como raro, pero hoy estamos viendo que ha sido
base fundamental para que todos los pueblos, las sociedades puedan vivir, puedan existir,
porque es quien da de comer y es parte de la sociedad y aporta conocimientos también, así
en términos bien sencillos y dentro de esto nosotros tenemos que entender que los compas
de Guatemala o su servidor han puesto un granito de arena, pero también hay un montón de
compas hondureños y hondureñas que han impulsado este pensamiento, esta filosofía, esta
metodología.

La metodología de campesino a campesino es un proceso horizontal de generación,


intercambio de información y aprendizaje, o sea que nos vemos como iguales, no hay títulos,
no importa el nombre, somos seres humanos iguales, mujeres y hombres somos iguales,
entonces ese aprendizaje es flexible, es dinámico porque a veces nos pausamos, a veces
preguntamos más y a veces nos quedamos callados. Nos decía un señor por allí, “también
el silencio tienes que disfrutarlo” porque a veces se nos reseca tanto la garganta que haces

44
Pensando en grande, comenzando en pequeño

pausa y crees que la gente ya se aburrió, no, está haciendo pausa y meditando cosas. La
metodología se adecúa a cada realidad y puede ser innovada, pueden haber cambios,
no te está diciendo que es así de estricta, es un proceso en donde se enseña y se aprende,
todos tenemos algo que compartir, en ningún caso se parte de cero, yo puedo decir que este
chavalo, este joven no tiene experiencia ¿cómo no?, él tiene su propia experiencia porque todo
ser humano tiene experiencia, no está en cero, a este muchacho yo lo conocí más pichoncito
y también ya tenía experiencia en San Manuel, ahora que va más grande ha ido haciendo su
propia experiencia de vida y tiene que compartir, tiene cosas que compartir porque ha tenido
dificultades, ha tenido retos y los ha resuelto de una u otra manera, todos tenemos una
experiencia valiosa y vamos aprendiendo a hacer las cosas, no hay otra manera.

Todos vamos a aprender de todos y de todas, eso es campesino a campesino, un principio


fundamental es que el campesino es el actor principal en la metodología, no puede haber
otro, el que va a hacer que la metodología se active, que funcione, que trabaje, ese será el
campesino. Los técnicos juegan un rol de facilitar las cosas o sea el nombre que nos den, no
importan, o sea promotores, promovemos que se den cambios, facilitadores, facilitamos que
se den esos cambios, extensionistas extendemos esos cambios, o sea no importa el nombre
que te den.

Otro principio es que en la metodología se promueve el empleo de técnicas de efecto rápido y


múltiple, o sea que en campesino a campesino partimos de los más sencillo, que sea fácilmente
observable, como nos ilustro Pio Camey, que para convencer en Güinope, ellos sembraron
rábanos y fueron a comer enfrente de a quienes querían convencer, es una técnica súper
fácil, sencilla de hacer, los rábanos se producen a los 20 o 25 días y ponete a comer enfrente
de alguien que tiene hambre, lo vas a invitar a que haga un cambio, experimentar a pequeña
escala el mismo ejemplo de Pio, era un cuadrito de rábanos no era una hectárea, era un
cuadrito de rábanos y eso promovió cambios, pero empezó en pequeño, empezar despacio,
muchas veces en los proyectos nos piden meta, que tanto el primer, tanto el segundo año
y así sucesivamente, y campesino a campesino un pensamiento es caminar al ritmo de la
gente, como decía Elías Sánchez “no corrás pero tampoco te sentés, camina a un ritmo que
podas caminar con la gente”.

Luego hablamos de otro principio que es limitar el riesgo, en esta metodología estamos
tratando de convencer gente, si yo no sé de alguna cosa y me dicen “mire por qué no
sembramos plátanos” y no sé nada de plátanos limite su riesgo, si se mete a sembrar plátanos
a lo mejor la va a regar, haga cosas que le interesen a la gente, pero que también usted
pueda acompañar esos procesos, limite los riesgos para poder convencer también y que se
meta a la experimentación la otra persona.

Enseñar con el ejemplo, aquí muchos técnicos, muchos facilitadores tenemos fallas porque
no tenemos nuestra propia parcela, o por el ir y venir en los trabajos, en los proyectos, a veces
descuidamos lo propio. Yo he estado analizando esa situación y queriendo llegar a una
decisión, si sigo como facilitador o mejor me regreso al espacio donde producimos con la
familia, porque se descuida lo propio y yo tengo que tener testimonio, practicar con el ejemplo.

45
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Acción, reflexión, acción. Yo hago una cosa pero antes de hacerla la pienso, como la voy a
hacer, ahí estoy reflexionando que información necesito para hacer ese trabajo y luego me
pongo a hacerla, cuando ya hago el trabajo van a haber resultados entonces tengo que
reflexionar y preguntarme porqué tuve esos resultados, si me fue bien, si me fue regular o
no me fue tan bien, pero nada es malo porque siempre aprendes. Hay una fábula que nos
enseñaban cuando llegue a Honduras, nos llamaban a todos y nos contaban la fábula del
águila, el pollo y la vaca, se las cuento rapidito. Va el pollito cantando, muy alegre porque
es una mañana bien bonita. Pio, pio, pio… y en eso va el águila y mira al pollito y dice:
“ahí está mi almuerzo”, como va volando alto se deja ir en picada, mientras tanto va
caminando una vaca toda parsimoniosa y se queda viendo al águila y mira al pollo y dice:
“pobrecito ese pollito se lo van a hartar, lo voy a defender” y le echa una cagada al pollo,
entonces cuando el águila ya va cerca dice: “¿que se hizo el pollito?” Y el pollito se levanta
de en medio de la cagada y dice, “vaca hija de la gran puta pio, pio, pio” y lo agarra el
águila y se lo llevó ¿cuál es la moraleja?

Va a existir gente que nos va a echar tierra, nos va a criticar pero no es por jodernos es para
que mejoremos, y nos van a criticar y nos han criticado y nos han echado tierra pero es para
que mejoremos, que nos sirva para mejorar. También podemos decir que cuando estés hasta
el cuello de mierda no digas ni pio porque va a llegar otro y te va a joder. Compañeros muchas
veces nos quejamos y nos quejamos y no hemos resuelto los problemas, en estas historias
hay que ver cómo se reflexiona porque hasta la cagada de la vaca le servía al pollo pero no la
apreció y a veces de quien menos espera le va a echar la mano o de quien menos espera le
va a echar la cagada, así es que mucho ojo.

Aprender haciendo, eso creo que todos lo entendemos, hay que hacer las cosas no solo hay
que hablar, también podemos intercambiar todas esas experiencias eso son principios de la
metodología y hay muchos más, porque podemos complementar con lo que los compañeros
han ido compartiendo.

Nosotros somos de cultura oral, trasmitimos cosas hablando, lo que se oye se olvida, lo que
uno ve y escucha lo recuerda, pero lo que usted hace compa eso lo aprende bien, eso se le va
a quedar siempre en su conocimiento en su experiencia.

Estas son algunas ideas que la metodología nos hace que vayamos practicando y una cosa
que tal vez no pusimos acá es que la metodología de campesino a campesino me enseña a
hacer alegre, yo no puedo ser estirado y no permitir un chiste, no permitir una dinámica, una
broma sana, entonces son ideas que nos han ido transmitiendo poco a poco, ahora con la
metodología de campesino a campesino cuando comenzamos a trabajar se nos planteaban
varias preguntas ¿lo que estás haciendo esta bueno vos? ¿Y eso que estas compartiendo
será que le sirve a la gente? entonces en campesino a campesino uno se plantea esas
preguntas fíjese ¿será que lo que yo estoy compartiendo resuelve una necesidad que la
gente siente? porque si la gente no siente esa necesidad no se mete al rollo, ¿será que eso
que estoy compartiendo se puede hacer donde estoy trabajando en la comunidad que estoy
trabajando, en la parcela que estoy acompañando? ¿Será que la gente usa los recursos que

46
Pensando en grande, comenzando en pequeño

tiene o yo le estoy llevando todo? O ¿está esperando a que yo lleve todo? ¿Será que yo me
estoy dando a entender bien? todas esa preguntas se hacen, ¿será que vamos a tener buenos
resultados con lo que estoy compartiendo o me estoy arriesgando o arriesgando la comida
de los compas?, ¿es sencillo eso o complicado? ¿Es sencillo lo que estoy compartiendo?
¿Qué va a ganar la persona con lo que estamos compartiendo? ¿Cómo se va a beneficiar?
Y como esto hay que traducirlo a billete y como a nadie le gusta que le toquen la cartera
ni la bolsa entonces también tenemos que tener esa visión si gana o no gana ¿y eso que
estoy promoviendo será que afecta el agua?, ¿y eso que yo digo que tenemos que hacer o la
práctica que estoy compartiendo será que contamina el aire? ¿Será que le da más trabajo
a la mujer? ¿Será que le afecta más a los cipotes? entonces yo tengo que estar atento a
eso y la otra cosa ¿será que como yo camino los invito a que ellos también inventen, a que
ellos también prueben, a que ellos se sientan motivados de hacer cosas? tengo que hacerme
todos esos cuestionamientos si sirve o no sirve.

En la metodología campesino a campesino una práctica, una técnica, una tecnología tiene
que resolver necesidades que la gente siente, tiene que ser fácil de enseñar y de entender
tiene que usar los recursos que tiene la gente.

“Antes que sucediera lo del huracán Mitch me visito Don Elías Sánchez, allá en
Galeras, el pueblo de donde es mi familia, él me pidió hacerme cargo de la Finca
Loma Linda y del Centro de Capacitación. Decía que el ya no quería estar a cargo
porque estaba viejo y porque no tenía buen trato con la gente, él me dijo que yo era
la persona adecuada porque me llevaba bien con la gente. Desafortunadamente
no llegamos a un acuerdo económico y allí terminó la plática. Siempre continuamos
manteniendo una amistad”.38

ORLANDO, APRENDER Y ENSEÑAR CON EL EJEMPLO

“Nosotros sabemos bien lo que queremos, de una migaja hemos hecho un buen bocado”

Orlando Rodríguez (49), nació en el municipio de Nueva Celilac, Santa Bárbara, el 14 de junio
de 1970, es parte de la segunda horneada de la metodología CaC, es un agroecólogo insigne,
muy representativo del trabajo de ANAFAE y dirige la Asociación Regional de Comunidades
Organizadas (ARCO) del municipio de San Nicolás en el departamento de Santa Bárbara,
ubicado en la parte noroccidental de Honduras.

38
Entrevista con Werner Melara en su finca, Los Arados

47
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Orlando no se considera descendiente directo de la metodología CaC, más bien reconoce su


formación dentro de la pastoral social Caritas, pero es importante ver que al final hay una
suerte de coincidencia en la necesidad de la formación de la conciencia campesina, en la finca
humana más que en la finca física.

La familia la conformamos 14 personas, nueve hijos (cinco mujeres, cuatro varones) con mi
esposa Lucila Aguilar. Nuestra principal actividad, en la vida cotidiana, es la agricultura
agroecológica. Nos ocupamos de la Irrigación y también con el programa de la permacultura,
hemos trabajado estos dos proyectos porque sentimos que son la vida de nuestra familia y la
vida de cada uno de los que permanecemos en nuestra finca.

Yo vengo de la comunidad de San Manuel del Triunfo, en el municipio de San Nicolás, Santa
Bárbara, tengo un trabajo ya de muchos años en la parte agroecológica, tenemos alrededor
de 25 años de lucha, con la familia hemos trabajado desde pequeños esa finca, ya hoy
es una finca productiva, una finca que genera recursos económicos y también la comida,
como elemento fundamental la comida primero entre nuestro hogar y después viene todo
por añadidura, por la voluntad de nuestro Dios nos hemos fortalecidos con ese sueño que
teníamos desde juventud, porque yo soñaba con una finca agroecológica integral.

También estamos soñando despiertos, ahora queremos construir el Centro de Capacitación


para enseñar a otras familias a nivel, a otras comunidades porque trabajamos en tres
municipios del departamento de Santa Bárbara, ellos son Atima, San Nicolás y Arada. El
propósito no es hacer dinero sino implementar experiencias, como efecto multiplicador, en
otras personas familias que desean desarrollarse y sobrevivir de esta manera.

Sobre la Agricultura Ecológica y la Permacultura

La agricultura ecológica es trabajar directamente en el campo y la permacultura es cultivar


cerca de nuestra casa, por ejemplo hoy todo el patio de la casa que nosotros tenemos, que
anteriormente era el parqueo de los vehículos, ahora es área productiva, tenemos, por lo
menos, unas cuarenta y cinco (45) variedades de plantas.

La agricultura ecológica se desarrolla en el campo libre donde nosotros tenemos ya seis


manzanas cultivadas sin ningún agroquímico comercial, una parcela muy diversificada, pero
la permacultura desea ahorrarle energías a mi esposa y a mis hijas en la elaboración de los
alimentos, contribuye a que ellas tengan algunas plantas comestibles cerca de la casa, en lo
que es el patio.

Sus inicios

En nuestros inicios se trataba de un proyecto de la Pastoral Social de CARITAS a través de


la iglesia católica del departamento de Santa Bárbara, con un programa de palma eso me

48
Pensando en grande, comenzando en pequeño

motivó de verdad. Así empecé a sonar, desde la juventud, pensé en crear un proyecto de
vida y ese proyecto de vida fue como ejemplo para las demás familias de la comunidad. Al
principio mucha gente me decía que yo era negativo que nada iba a lograr con este proyecto
de la agricultura natural orgánica.

Estamos hablando de los años 1986-87 entonces en esos años cuando yo inicie tenía entre 16 y
17 años, la gente me decía que estaba loco por estar elaborando abono, como las composteras,
mezclar estiércoles, materiales vegetativos para hacer el abono y poder hacer las mezclas y
así incorporarlas en las parcelas, la otra cuestión es que mis hermanos me decían que para
que hacía esas huacas tan grandes, que eso era cosa de locos verdad, que no era un asunto
de personas normales.

Hoy están diciendo que el trabajo que estaba haciendo valía la pena, hoy se aprovechan del
producto que estamos cultivando allí, de lo que estaba haciendo aquel loco, esa ha sido la
parte positiva, hoy en la actualidad del siglo veintiuno la gente nota que lo que yo estaba
haciendo en el siglo pasado era verdaderamente un proyecto de vida.

Desde joven yo incentive la producción


natural y gracias a Dios no usé agroquímicos
para contaminación de nuestra madre
tierra, gracias a Dios reflexioné desde
muy joven que tenía que cuidar mi vida
y una de las formas es cuidar la madre
tierra para fortalecer mi propia familia.
Nuestro propósito es que mi familia siga
este mismo ejemplo de no contaminar,
yo siempre le digo a mi hijo Cristian “cero
químico aquí aunque la gente la mirés
vos ahí fumigando, nosotros no queremos
hacer eso, cuiden la vida porque la
vida solo es una, es la vida tuya la que
tenés que proteger y luego, si procreas
familia, cuidar la familia”. Dentro de
la familia hemos tenido el cuidado de
no contaminarnos y de no usar tanto
producto químico comercial, nosotros
producimos los insumos y hacemos uso
de lo que nosotros producimos en la casa,
algunos me dicen que yo soy mezquino, les
contesto que no es eso, ni que sea cuña39,
sino que es proteger la vida de mi familia
en primer lugar. Ilustración 8 Christian Rodríguez el heredero de Orlando

39
Mezquino y cuña tienen el mismo significado: Tacaño

49
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Los dinamizadores de su experiencia

Bueno los principales motores de una reacción positiva para que yo me integrara en
agricultura orgánica fueron las fincas integrales que tenía el padre Ricardo Padilla, allá en
el municipio de San Luis, eso me motivo para crear, bueno desde que vi la finca del padre
Ricardo me motive con ese proyecto, y dije: “yo voy a hacer este proyecto” no tenía medios
para crearlos pero en mi mente yo me dibuje el plan. Cuando íbamos a esa experiencia estaba
cipotón40 y me decía al padre Ricardo ¿Orlando, tan cipote te vas a meter a esto? yo dibujaba
el proyecto y como me gustaba la agricultura le contestaba: “algún día lo voy a implementar”
y él me decía: “¿Y no vas a estudiar?” “si, yo voy a estudiar, pero yo tengo en mi mente que
voy a crear mi proyecto de finca”. Así fue conmigo el padre Ricardo Padilla que hoy tiene una
finca integral en Santa Bárbara. Hace poco me encontré con el Padre Ricardo y me preguntó
-¿Orlando y creaste el proyecto?-. –Si Padre, ahí tengo el proyecto, ya gracias a Dios lo he
logrado pero me falta todavía, estamos en proceso-. Entonces él me pregunta: -¿pero tenés
familias que han seguido tu ejemplo?-. –Si, le digo, gracias a Dios incentivamos a 35 familias
que siguieron el ejemplo de la nuestra-. Cuando creamos la organización ARCO, y a través de
nuestro ejemplo, logramos motivar a otras familias que nos ha seguido en el proceso.

Estuve con Elías Sánchez, fue un maestro para mí, antes del Mitch porque después tuvo el
problema con su finca Loma Linda y poco después falleció. Yo lo conocí en su finca, Loma
Linda, recibí formación en diseño de parcelas, el diseño con terrazas, la variedad de cultivos.
El centro y la infraestructura que tenía, todo eso me motivo y decía yo “algún día tendré algo
así”.

Estaba muy joven cuando también visité la finca de René Santos, en Siguatepeque, él me decía:
-Mira Orlando, hay que iniciar con poco- así que yo inicié con una mancuerna de conejos y una
mancuerna de cerdos-. -Lo que tenés que hacer es asociarte a un CEA, tenés que asociarte-
me decía René. ¿Pero y como lo podría lograr? Él quería que nos involucráramos con CEASO,
que era su organización, su CEA, nunca se logró eso, pero siempre teníamos esa relación y
comunicación con Rene. En 1989 regresé donde René, ya miré un centro de capacitación, era
sencillo pero se capacitaban por lo menos de 25 a 30 personas.

Mi pregunta era ¿cómo puedo lograr también esto, yo también? Pero luego se fue pasando el
tiempo. Yo me casé a la edad de 21 años, siempre le decía mi esposa, cuando éramos novios
“mire yo voy a crear este proyecto, no sé si usted estaría de acuerdo”, yo le decía: “lo primero
que vamos a procrear es la familia, porque es lo primero que viene cuando un hombre y mujer
se juntan”. En el 2001 regresé donde René, ya miré lo que era el proceso de los reservorios de
agua, me sorprendí de como él tenía agua para un año solo con la acumulación de aguas
lluvias, fue otra experiencia.

En ANAFAE encontré un motorcito, yo buscaba cómo fortalecer el proyecto y eso lo logré con la

40
Cipote, Cipotón, referencia a Chavalo, muy jovencito, casi un niño

50
Pensando en grande, comenzando en pequeño

incorporación de plantas que no las producíamos nosotros en San Manuel, pero que a través
de ANAFAE llegaron, por ejemplo los mangos, las naranjas, los limones persas, etc. También
llegaron proyectos de sistema de riego, la construcción de los tanques de almacenamiento
de agua de ferro cemento, bueno tantos rubros que también fueron fortaleciendo nuestra
finca y luego también la oportunidad de ser facilitador a nivel de la región de Santa Bárbara
y otros departamentos.

Todos esos fueron los motores para llegar hasta donde estamos ahorita como familia.

El reto de los hijos

Tengo un desafío, es la cuestión de la emigración hacia la ciudad, con mis hijas por ejemplo,
las hembras trabajan en San Pedro Sula, las tres, estoy intentando con las otras dos que están
en la casa, una de ellas trabaja con manualidades y hace teatro, es poeta también porque
escribe. La otra este año sale del colegio y desea seguir estudiando, estoy entre la espada y
la pared, el estudio es importante pero yo deseo que aprenda trabajos prácticos para que
mire que el sistema educativo que tenemos en el país no es la solución para la vida futura, se
necesita implementar otro conocimiento que les fortalezca.

La familia le ha metido también al proceso de formación, como familia, y ARCO nos ha


apoyado en esa parte, por ejemplo yo nunca pensé que Cristian iba a ser el relevo que yo
tenía como agricultor, él se está formando, pasa de arriba abajo con los jóvenes de ANAFAE,
él dice: “papi que voy a tal lado, que voy a otro lado”. Está bien, yo lo que hago es apoyarlo
nada más, y decirle: “pues ande bien, usted ande en lo que anda”. Le doy ideas, lo aconsejo.
Deseo que él sea el relevo de los jóvenes en la comunidad, ahorita tenemos 17 jóvenes en la
comunidad donde también hay un grupo de danza, queremos meter un proyecto de apiarios
para que ellos miren de qué forma pueden obtener control.

El mayor de mis hijos me salió buenísimo en la construcción, lo contratan en diferentes lugares


y gracias a la gente que está en los Estados Unidos, y que envía remesas, está construyendo y
ahí tiene trabajo permanente. Tiene su propia familia, tiene dos hijos. Luego de la construcción
ha tenido como las habilidades de trabajar con otras habilidades, por ejemplo él trabaja en
maceteras con concreto y las vende bien, le piden contrato. Además é tiene su propia finquita,
aquí en San Manuel.

Una de mis hijas, la mayor un día me dijo -yo quiero estudiar para maestra-. –vaya pues hija,
adelante- dije yo, aunque no tenía suficientes recursos económico tomamos la decisión de
apoyarla en familia. A través de las alianzas conseguí una beca para que ella estudiara desde
plan básico41 hasta sacar su título de maestra, luego siguió la universidad, ahí estudio 2 o 3
años, luego tuvimos una dificultad en la familia que fue la enfermedad de nuestro hijo más

41
Plan Básico se llamaba al periodo de 7mo, 8vo y 9no año de estudios formales en el sistema educativo de Honduras

51
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

pequeño, así que tuve que decirle a mi universitaria “hasta aquí llegamos, hay que ver qué
hacemos con nuestro hijo y ver como recuperamos a tu hermanito” y estamos en un proceso
que ha sido de cinco años y medio. Él ya está sano, gracias a Dios lo logramos.

La ANAFAE en la vida de ARCO y de Orlando

Nosotros estamos con ANAFAE desde 2005, cuando estábamos elaborando el plan estratégico
de la asociación, esta ha sido una de las alianzas fundamentales para ARCO y para mí,
haber conocido a Jackeline Chenier que era la coordinadora nacional de ANAFAE fue muy
importante, en ese tiempo la conocí por medio del sacerdote católico Víctor Manuel Cortés
Calderón que fue quien estrechó esta relación con ANAFAE, iniciamos estos procesos de la
agroecología, hacíamos encuentros en los que invitábamos a Jackeline a que nos visitara en
esta zona para ver cómo era el proceso sobre agroecología, aunque ya nosotros estábamos
en el proceso pero necesitábamos un ordenamiento del trabajo.

Posteriormente nos ayudaron a conseguir un apoyo solidario hacia la asociación, por ejemplo
el fortalecimiento que hemos recibido de ANAFAE, yo mismo he trabajado con los proyectos
de las ECAS, nos han contribuido en formación tanto para adultos como para jóvenes, nos han
ayudado en la búsqueda de nichos de mercado a nivel municipal, mediante esa estrategia
hemos podido lograr que lo que hoy producimos lo podemos vender en nuestro municipio.
La otra cuestión que nos ha fortalecido bastante es el intercambio entre las organizaciones
miembros de ANAFAE.

Hoy en día muchos hermanos de otros países llegan a nuestra finca a compartir experiencias
con nosotros y nosotros compartimos nuestras experiencias con ellos.

Estamos creando un tipo de turismo agroecológico en nuestras zonas, aquí pueden quedarse
huéspedes y pueden dialogar con nuestras familias, para nosotros ha sido bastante
importante eso dentro de la organización, pero esto se ha logrado a través de las alianzas
con la red ANAFAE y también con otras organizaciones.

ANAFAE ha sido como el motor más fuerte para darme a conocer a nivel Nacional e
Internacional, fue a través de ANAFAE con el reconocimiento que nos dio forme parte de
la Comisión Consultiva a nivel de Centro América donde estaba Marcos Machado, muchos
representantes de aquí, Matilde Dhondt, Cayetano Núñez y muchas otras personas. En el
2006 yo estuve en Bruselas en una experiencia de Campesino a Campesino, fui representando
a la organización y al país. Desde entonces se me fueron abriendo varios campos en ANAFAE,
me han dado la oportunidad de llegar hasta donde ahora estamos, por eso le digo a Cristian:
“De ANAFAE y otras organizaciones que nosotros conocemos no hay que desligarnos porque
son oportunidades”. Y yo siempre uso un lema dentro de nuestra vida que “la vida no es nada
sin amistad”.

ANAFAE ha sido una de las organizaciones importantes que nos han fortalecido en la

52
Pensando en grande, comenzando en pequeño

parte de incidencia para la defensa del territorio, como ARCO necesitábamos defender
nuestro territorio, de las hidroeléctricas y de la minería, pero teníamos que tener alianza
con otras organizaciones y una de las principales alianzas fue ANAFAE, nos fortalecieron
con información, nos mandaban información actualizada referente a lo que era minería y
proyectos hidroeléctricos, ARCO empezó a monitorear y desde ese momento del 2009 empezó
a dar formación a las familias presentando videos y todo lo que era el extractivismo. Hubo
dificultades para nosotros los lideres porque en algún momento nos amenazaron de muerte,
en algunos momentos tuvimos detención de la policía pero siempre seguimos adelante,
hasta hoy en día nosotros estamos en contra del extractivismo en la zona en San Nicolás ,
allí está una mina a cielo abierto, aun no la han explotado pero nosotros estamos en contra
de todo eso y con ANAFAE hicimos un estudio el año pasado de lo que era un territorio libre
de minería y las semillas transgénicas, lastimosamente no se dio el cabildo abierto, porque
aunque la alcaldía municipal de San Nicolás es del partido Libre parece que se ha acomodado
al sistema de gobierno y no nos quisieron apoyar. Nosotros siempre seguimos en alerta, en
la lucha de defensa de territorio y también en defensa de nuestras semillas criollas. ANAFAE
ha sido como la base fundamental, como un apoyo para los productores y la organización.
Sobre la experiencia de CaC.

Entiendo que la experiencia CaC es muy bueno a porque se ha tratado de formar a los
campesinos, ¿Cómo tratar parcelas? ¿Cómo tratar lo local?, desechar un poquito los insumos,
el cuidado el medio ambiente, cuidando el ecosistema, principalmente cuidando la vida. A
través de la formación es como la persona puede cambiar, la otra forma es tomar en cuenta
los valores de los ancestros, porque los ancestros no usaron fertilizantes ni quemantes para
las parcelas, sino que producían naturalmente y tenían una vida más duradera que la de
nosotros. Llegaba a tener más de cien años, y hoy no. Creo que la experiencia CaC viene a
fortalecer la formación de las personas, a cuidar la vida.

Hacia el futuro

Mis sueños, a pesar que tengo 49 años, es seguir inspirando proyectos de vida, por ejemplo
estoy creando un proyecto agropecuario incentivando la cría de ovejos, cabros y peces para
tener todo lo necesario, también quiero construir una casa de piedra con productos locales,
nada de ir a comprar a la ferretería ¿Cómo lo voy a hacer? Ahí estoy estudiando eso, pero lo
quiero hacer en la otra finca que yo tengo. Compré un área de la finca para arriba y compré
otra área en el bordito donde está el tanque, allí es donde tengo ahorita el proyecto de cabros,
ovejos y conejos, tenemos una parcela diversificada, estamos sembrando mamón, nances,
lichas, camotes y yuca. Me vendieron esa tierra porque decían que no servía y hoy estoy
produciendo yuca, nance, camotes, plátanos, maíz, frijoles, frijol chinapopo, y ahí tengo el
proyecto de especies animales. Me lo vendieron porque había mucha piedra pero ahora
construiré una casa de piedra.

En mi familia nos hemos metido a la idea de no depender, lograr que los esfuerzos sean
autónomos, es que yo pienso que aunque no tenga financiamiento no quiero sacar créditos,

53
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

o sea que no quiero dejar endeudada a mi familia, es mejor hacerlo con nuestros propios
esfuerzos y creando poco a poco nuestros proyectos, o sea que queremos proyectos sostenibles
para mí y nuestra familia. Yo le digo a Cristian, “denle seguimiento ustedes”, yo espero que
Dios me de cien años de vida, pero también deseo que a los 70 años yo solo sea el guía, pero
que ellos lleven el trabajo de los proyectos.

La finca ha sido nuestra vida, actualmente toda nuestra alimentación la sacamos de allí,
solamente estamos comprando la sal, el aceite, la manteca y la azúcar, aunque ya vamos
a descartar la azúcar. Nos proveemos de huevos de gallina, tenemos la carne de gallina,
cualquier cantidad de jugos naturales. Nuestro hijo pequeño, el que estuvo enfermo es
nuestro chef, él hace fresco natural, hace comida y tajadas de guineo.

Yo le digo a los cipotes que tenemos que escribir nuestro propio libro, porque hay libros
importantes y enciclopedias, pero la enciclopedia principal, la de nosotros, es nuestra propia
historia de vida. Hace algún tiempo ANAFAE hizo la sistematización de nuestra organización,
ARCO, yo la tengo en casa y ya me la sé de memoria, aún tenemos unas trescientas copias y
con los compañeros sabemos que allí está la vida de nuestra organización. En ese documento
lo que más resalta es el testimonio del compa Humberto Perdomo “Nosotros sabemos bien lo
que queremos, de una migaja hemos hecho un buen bocado” eso ha corrido por todas partes
¡es impresionante!

EDITH, MUJERES LIDERANDO LAS COMUNIDADES Y SUS ORGANIZACIONES

“ANAFAE no nos sirvió solamente para diversificar parcela sino que también para diversificar
nuestra mente, para pensar distinto.”

Edith Xiomara Fúnez (34) es la Presidenta de la Asociación Popular de Desarrollo Integral


(APDI), Edith es una joven mujer, casada, tiene tres hijos, (14, 10 y 8 años) ella y su familia tienen
nueve años de trayectoria en ANAFAE, Edith vive en la comunidad de Cones, Campuca, en el
municipio de Gracias, departamento de Lempira. Para llegar a su comunidad se necesita una
hora en vehículo todo terreno desde la ciudad de Gracias.

Su rol de dirigente

APDI ya tiene como 60 años de fundada, cada dos años estamos cambiando la junta directiva,
en agosto de 2019 cumplí un año de ser la presidenta. Cuando APDI inició solo eran mujeres,
después fueron entrando hombres y más mujeres, esta organización dependía de CARITAS,
fue el organismo que la organizó. Se inició con grupos campesinos e indígenas y se definió
trabajar únicamente con agricultura orgánica.

Cuando APDI dio inicio era muy fuerte porque tenían bastantes donantes de afuera, en ese

54
Pensando en grande, comenzando en pequeño

entonces había siete secretarías, agricultura, salud, género y otras, no las recuerdo todas
porque yo en ese tiempo era una niña. Mi papá fue una de las personas que fundaron APDI,
funcionó bien durante mucho tiempo pero hace algunos años los directivos derrocharon
los dineros de la Asociación, se convirtieron en malos administradores y acabaron con los
bienes de APDI, incluyendo las herramientas de trabajo. Hace unos seis años entramos a la
Asociación un grupo de siete compañeros y compañeras, somos tres mujeres y cuatro varones,
desde entonces hemos estado tratando de levantar a APDI. Actualmente tenemos un fondo
semilla de L. 200,000.00 (doscientos mil Lempiras) que están circulando como crédito con los
socios, nosotros únicamente visitamos a los grupos, son 112 socios y son nueve grupos en dos
zonas, la zona de Campuca y la zona de Lacasque.

En nuestra reorganización hemos dicho que no nos organizamos para pedir sino porque la
organización es buena, nuestros ancestros supieron pensar y formaron a sus naturistas, estos
tienen sus tiendas, por ejemplo en la ciudad de Gracias esta Manuel Benítez y en Santa Rosa
de Copán está Don Julio, ellos se prepararon en APDI, su formación fue en Medicina Natural,
ahora ya son grandes en eso y la gente los busca donde ellos vayan. Quienes llevaron esa
iniciativa de la medicina natural fueron el padre Rudy y el padre Roel, ellos todavía continúan
con lo de la medicina natural, pero el proyecto de formación se acabó. Actualmente solo lo
mantenemos, nos reunimos una vez al mes y cuando hay alguna convocatoria extraordinaria.

La opción agroecológica

Desde que yo era una niña me gustaba ver como mi papá iba a las reuniones y yo ahí iba
también de metida a escucharles, en una ocasión había una reunión solo de mujeres, yo
tendría unos 12 años, iban a mostrar un libro que contenía todas las partes de la mujer,
todavía tenían esa ignorancia y me querían sacar de la reunión porque dijeron que yo era
muy niña y que no podía estar ahí, entonces, cuando yo iba para afuera, una señora les dijo:
“no, a ella le va servir de mucho, no la saquen” y así fue, entonces ahí me dejaron, al final de
la reunión yo había comprendido todo, me encantaba la manera en que se aprendía en las
reuniones.

Yo vivía en un lugar denominado Camalote, pero cuando me casé nos pasamos a vivir a Cones,
esta es otra comunidad, entonces yo no me sentía bien estando en Cones, me hacía falta
estar en aquellas reuniones, fue así que solicité a la gente de Camalote que me permitieran
permanecer en su grupo, ya como adulta, me lo permitieron y por tres años yo estuve
caminando desde Cones hasta Camalote para las reuniones, fue en una de esa reuniones,
probablemente en el año 2010 que llegaron a visitarnos Tranquilino Aplícano (QEPD) y
Feliciano de la ACESH, quienes habían llegado por cuenta de ANAFAE. Ellos explicaron que
iban a hacer un promotorado y fue entonces cuando salió el primer grupo de promotores
voluntarios, de allí salieron Don Vivian y Doña Erlinda, para ese entonces y yo tenía mi primer
bebé, Juan José, por eso yo no podía participar.

Yo siempre vivía en Cones y bajaba a las reuniones a Camalote. La primera vez que llegó

55
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Erlin fue quien explicó más en detalle, Tranquilino y Feliciano dijeron que querían preparar
los promotores y que esos promotores se iban a encargar de formar las ECAS. Ellos se fueron
y no supimos nada más hasta que llegó Erlin Rubí, él llegó a Camalote y fue quien nos fue
abriendo los ojos sobre la agricultura ecológica.

El trabajo con ANAFAE

Nos reuníamos como un solo grupo, hacíamos unos frijolares colectivos, hablábamos de
cómo hacer crecer la tesorería y hacíamos actividades para aumentar nuestros fondos, Erlin
nos explicó todo, qué era lo que ANAFAE hacia y el bienestar que eso podía significar para
nosotros, nos dijo que si nosotros sembrábamos no se lo iban a comer ellos sino que nosotros,
entonces nos despertó la mente y fue así como ya cada quien comenzó a hacer sus huertos.

En ese tiempo se hizo una Escuela de Promotores, pero de ese grupo solo salieron dos
personas, el único que echó a andar lo que aprendió solo fue don Vivian, la otra señora se
quedó sin poner en práctica nada. Erlin nos llevó árboles para entregarnos por parte de un
proyecto, él explico que se iban a dar árboles pero que primero había que hacer los agujeros,
entonces nos enseñó cómo hacer la huacas mejoradas y nos dijo que cuando ya estuvieran
las huacas entonces iba a llevar los árboles, finalmente entregó los árboles. Ese día Erlin me
ayudó a llevar los arbolitos a mi comunidad, Cones. Al conocer mi casa Erlin llegó y conoció
la comunidad y vio que estaba bonito el frijol soya, porque era lo que teníamos y nos sugirió
forman una ECA, me decía que esa era una manera de evitar la caminada que yo siempre
hacía, cargando a mi niño, hacia y desde Camalote. De esa manera se animaron los
compañeros y así formamos el grupo con las otras 12 personas en la comunidad, iniciamos la
escuela de campo, Tranquilino y Feliciano llegaron de nuevo a la comunidad y ya allí hicimos
una ECA ya más formal.

Ninguno de nosotros en Cones sabíamos cómo sembrar el camote o la yuca, solo así, cuando
llovía solo metíamos las estacas y ya, pero ya cuando ellos todo fue diferente, nos enseñaron
muchas técnicas para mejorar la producción, no hay palabras para explicarlo, no es que uno
sea ignorante, sino que para todo hay una primera vez. Ahora es diferente porque, APDI
ya funcionaba desde hace tiempo pero esos conocimientos no los teníamos, quien ha ido
a implementar todo en mi comunidad ha sido ANAFAE. Todos nosotros nos dedicamos a
nuestras parcelas desde entonces.

Ahora mismo en mi parcela, cuya área es de una tarea, existen 56 especies vegetales, hay
cítricos, plantas medicinales, hay yuca de tres o cuatro clases, ayer llegó un muchacho y se
fue enamorado al ver el cacao porque dice que para él no tiene que darse en la zona, la
bellota es enorme. El cacao es originario de Mesoamérica entonces hay gente que cree que
solo puede darse en zonas bajas y lluviosas y realmente parece que el Cacao puede darse en
casi todo Honduras.

También tengo yuca de palo, hay amarilla y de cinco minutos y tenemos badu, malanga,

56
Pensando en grande, comenzando en pequeño

ñame, tenemos también la jícama, esa la estamos recuperando pero ahorita hay barbaridad
de semilla, esa la queremos compartir, tenemos caña blanca caña y caña de la negra, nances,
liquidámbar, plátanos de tres clases, frutales y verduras, ahorita tenemos pepino, no de ese
que se compra en el mercado sino pepino del indio y tenemos mostaza, apio, orégano de los
dos, oreganón y oreganito.

En esta parcela solo tenemos cuestiones de medicina y de agarrar cerca, el maíz y el frijol lo
tenemos en otro lado. También tengo sembrada una manzana de café que el año pasado
me dio 20 quintales. De esto se encarga mi esposo Juan Alfonso Sarmiento, él tiene casi mi
misma edad, él también es agricultor y forma parte de una ECA y lo han contratado aquí en
ANAFAE para hacer los tanques de Ferro cemento las casetas de hornos, gallineros, etc.

El café para nosotros casi no es tan rentable, se da una vez al año, hay que estarlo fertilizando,
porque el café no es como las otras plantas, es más complicado. Con mi esposo, el año
antepasado le pusimos a la finca de café seis bolsas de fertilizante, el año pasado solo le
pusimos dos bolsas, y este año ya no le pusimos nada, ahora fertilizamos con sulfocalcio, y
de ahí con los MM. Hace tres años que ya empecé a probar que en realidad eran buenísimos
los MM, entonces ahora ya solo eso estamos usando. Ahora el problema es que no hay un
mercado distinto para nuestro café orgánico, el coyote llega y compra al mismo precio, parejo.
De maíz estamos cosechando 12 quintales, solo es para el gasto de la casa, la tierra donde
cultivamos el maíz de un tío de mi esposo, ahí mismo cultivamos los frijoles que también solo
dan para el gasto. Tenemos un pequeño trapiche para sacar el caldo nada más, la caña no
es bastante

Cerca de mi parcela también tienen su propia parcela dos compañeras, Teresa (Chunga) y
Lourdes. Doña Chunga boto su café para sembrar otras especies y para diversificar la parcela.
En todas nuestras comunidades, en la mía y en los alrededores, había una ceguera tremenda,
la gente se peleaba por partidos políticos, “que yo nací azul y que azul me muero o nací rojo
y rojo me muero”, a los que salíamos a las calles en esos tiempos nos decían que éramos de
“la resistencia” y pues no nos miraban bien, pero con las charlas de ANAFAE ya cambió la
mentalidad de muchas personas, no de todas porque algunas que trabajan en los programas
del gobierno, de “vida mejor”, ellos se quedan así, será por el amor al dinero o a saber por qué,
ANAFAE no nos sirvió solamente para diversificar parcela sino que también para diversificar
nuestra mente, para pensar distinto.

A quienes pertenecemos a ANAFAE se nos fue identificando en las reuniones de las iglesias,
en las juntas de agua, en los COPECO, y así el orejismo hizo que nos borraran de las listas de
beneficios del gobierno, por eso es que ninguno de nosotros recibe ni bono, ni piso, ni filtro ni
fogón, tampoco permitimos de que ellos entren a nuestras casas, nosotros así somos, es que
no se merecen entrar en nuestras casas. Ahora nosotros tenemos algunos de esos beneficios
pero con un programa que tiene ANAFAE, en el cual se nos proporciona hornos, pisos, filtros
en aguas grises, etc.

57
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Replicando en otras comunidades

En otras comunidades nos dicen “miren que interesante, que bonito tienen ustedes, ¿será
que nosotros podemos hacer un grupo?” se reúnen y yo llego, así es como nos hemos
introduciendo en otras comunidades, no voy sola sino que me llevo otras compañeras, los
talleres que recibimos de transformación de los productos se lo replicamos y ya ellas están
vendiendo la harina de plátano verde, entre otras cosas. Se trata de comunidades cercanas,
como Halcones, Azacualpita y Nueva Esperancita, esta es una comunidad tan abandonada
como no tienen idea. Es triste ver cómo vive esa gente, cuando le llevaron las herramientas,
esa gente lloraba, lloraban de la emoción, nosotros también llorábamos, yo me fui para atrás
del carro, pensé que nos habíamos tardado, esta gente debió haber entrado al proyecto
desde hace mucho tiempo pero les llego su turno, y aun así siempre llaman porque ellos solo
estuvieron un año con el proyecto porque ya se terminaba.

A ellos se les llevó semillas de cacahuate pero ahora es una bagacera42, eso da gusto verlo,
entonces eso lo motiva a uno para poder seguir, es una gran satisfacción la que yo me llevo
porque yo no espero ningún pago, lo que quiero ver es que la gente produzca, porque tenemos
falta de conocimiento, cada día uno aprende mucho más.

Este grupo solamente tiene tres años, el cacahuate se lo comen los niños porque tampoco es
mucho para poder comercializar aun, pero contribuye a paliar en parte la inmensa pobreza
que allí existe, ahí no hay ni un cítrico, ya estén echando pero aún están creciendo, solo por
eso fui a tomarme fotos y mandárselas al Erlin, los palos de melocotón van bien altos.

La familia

Mi hijo mayor se encuentra estudiando su octavo año, mi niña está en quinto y el pequeño
de 8 años está en segundo grado. Siempre hay esfuerzos por sacarlos adelante, por ejemplo
yo soy presidenta de APDI pero no tenemos fondos nosotros vamos por puro voluntariado,
en la comunidad para mi esposo no hay chamba, como decimos nosotros, existe muy poco
circulante, puede haber demanda de trabajo pero no hay como pagar. Para la agricultura
se suele hacer la mano vuelta, limpian un finca, luego limpian otra, igual el maíz, de vez en
cuando alguien necesita mozos y entonces van los trabajadores, gracias a Dios tenemos el
maicito y los frijoles aunque sea, pero ahora tenemos más con la diversificación, algo muy
interesante es que aprendí a hacer el sulfocalcio y los microorganismos de Montaña (MM)
entonces yo eso lo vendo, para la roya del café ahorita hubo venta exagerada, vendo hasta
300 litros, solo me llaman que necesitan el sufocalcio y se vendo barato porque yo sé que
cuesta el dinero y porque también me queda mi ganancia, solo les digo que traigan botellas
y les doy a L.50.00 (cincuenta Lempiras) los tres litros y a L.100.00 (cien Lempiras) los MM

42
Bagazo, desperdicio de la caña luego que pasa por el trapiche, bagacera se aplica como sinónimo de desperdicio de
otros productos agrícolas como la cascarilla del cacahuate

58
Pensando en grande, comenzando en pequeño

líquido. Así voy haciendo dinero para comprar el jabón y para que el niño vaya al colegio que
queda en Gracias, él estudia los sábados se viene a las cinco y media de la mañana de la
casa, porque entra a las seis al colegio y sale a las seis de la tarde. Los que van a la escuela
no porque está cerquita, los cipotes llegan a la casa para su merienda y alimentación. El niño
que está en el colegio es buenísimo, el año pasado estaba en séptimo grado y el llevaba el
primer lugar, entonces ganó medalla y diploma de excelencia académica y ahora va igual.

UN APORTE DE LA AGROECOLOGÍA AL MEDIO AMBIENTE


43

“En el Pico Bonito encontramos la relación entre generar alimento y proteger el ambiente”

La práctica agroecológica de la FUPNAPIB

La FUPNAPIB se articula a ANAFAE entre 2002 y 2005, algunas personas que estaban en la
FUPNAPIB conocieron de ANAFAE y por el trabajo del área protegida se consideró que existía
alguna afinidad entre los enfoques de ambas organizaciones. La relación ha sido cambiante
con el tiempo, con temas diferentes, puesto que el contexto de país ha ido cambiando, nosotros
nos hemos fortalecido en posicionarnos con respecto a la necesidad de la agroecología,
pero también la ANAFAE se ha beneficiado de la experiencia de la FUPNAPIB con respecto
a la protección y manejo de Áreas Protegidas, especialmente en el tema de defensa del
territorio, al manejo del agua en microcuencas, particularmente con este enfoque de manejo
comunitario del agua basado en el Derecho Humano al Agua.

Nosotros comenzamos a hacer Agricultura Ecológica con diagnósticos en las comunidades,


allí se identifican problemáticas y a partir de eso se ha determinado prioridades en las que la
FUPNAPIB se ha enfocado, para atender esas necesidades básicas como lo es la alimentación.
Los diagnósticos se han realizado en las zonas de intervención que tienen potencialmente
alguna actividad productiva, allí donde hay productores o campesinos que han migrado
a esta áreas y que han estado haciendo acciones de sobrevivencia, estableciendo cultivos
como maíz y frijoles que son los cultivos tradicionales y que dadas las condiciones geográficas
de pendientes, de suelo y de clima, se torna necesario promover sistemas de producción
más sostenible, con más armonía en el entorno, particularmente en el contexto de un área
protegida.

Uno de nuestros objetivos como organización, sino el principal, es proteger el Parque Nacional
Pico Bonito (PNPB) pero también para nosotros está claro que este propósito solo va a ser
posible en la medida en que nosotros podamos armonizar con las personas que viven dentro
y alrededor de área.

43
Este capítulo se fundamenta en el testimonio del director de la Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB)
Jehovany Cruz

59
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Nuestras prácticas agrícolas podríamos clasificarlas en prácticas de organización y prácticas


de formación. Hemos estado replicando las EPV, hemos trabajado también el mapeo
y la identificación de parcelas, donde hay un potencial agroecológico, también hemos
desarrollado procesos de formación y de capacitación sobre la elaboración de insumos
agroecológicos, la implementación de prácticas de conservación de suelos, prácticas que
tienen que ver con el entorno en donde están estos productores como ser los elementos del
bosque que pueden contribuir a la producción que ellos realizan, al agua, entre otros aspectos.
Los microorganismos de montaña es una práctica que la estamos desarrollando con estos
grupos que han tenido algunas nociones del beneficio que puede darles tener un bosque o un
ecosistema en estado de salud, en equilibrio ecológico. Al desarrollar la práctica se comprende
mejor esa interrelación que hay entre el bosque, el agua, el suelo y los microclimas.

Desde hace mucho tiempo estamos trabajando con sistemas agroforestales, pensamos que
hay similitudes en estos sistemas de producción, nosotros promovemos que en los sistemas
vaya habiendo cada vez más diversificación de especies para acercarnos a la agricultura
ecológica.

Nuestras intervenciones son en la parte media alta del rio Cuero en el municipio de La
Masica, específicamente en las comunidades de El Machón, San Rafael y Betania; también
en la parte sur del PNPB en el municipio de Olanchito en dos sectores, uno que está en la
sub cuenca del rio Blanco en las comunidades de San Antonio, La Unión y San Isidro; en el
sector suroeste del parque, siempre en el municipio de Olanchito, en cuatro comunidades,
El Portillo, La América, San Félix y La Esperanza. Ahí es donde se enfoca nuestro trabajo en
estos momentos con respecto a la agricultura ecológica. En La Masica, Rio Cuero, estamos
atendiendo unas 45 familias, con una proyección de 150 familias en los próximos dos años. En
Olanchito, actualmente atendemos unas 35 familias.

Con un proyecto de MISEREOR anteriormente se realizaron algunos trabajamos sobre el


río Cangrejal que retomaremos próximamente. Esas comunidades son: Los Limpios, Plan
Grande y La Colorada. Son comunidades en donde hay productores pero que por la carga de
trabajo y porque no nos damos abasto lo retomaremos hasta en 2020. En Cangrejal estamos
proyectando unas 12 o 15 familias.

Incidimos para que la gente cambie sus prácticas

Estamos trabajando en el borde de la zona núcleo, o sea en la parte alta de la zona de


amortiguamiento, por principio no atendemos a las personas que se encuentran en la zona
núcleo, obviamente no es tan sencillo, estamos buscando formas para que esta gente se
establezca en la zona de amortiguamiento y que dejen esas áreas donde se han establecido
de la zona núcleo para que ésta se restablezca naturalmente.

Entre los principales logros del trabajo hemos notado que se ha elevado capacidad de análisis
y de reflexión de las familias participantes, esto con relación a la forma convencional en que

60
Pensando en grande, comenzando en pequeño

ellos han estado desarrollando la agricultura, habían estado haciendo prácticas mediante el
uso de agroquímicos, prácticas monocultivistas que no son sostenibles, entre otras acciones.
Se han ido convenciendo, cada día más, que la agricultura ecológica es una alternativa
para ellos y su familia por la alimentación más sana y con un enfoque de sostenibilidad
ambiental. Por otro lado creemos que hay una apropiación de estas prácticas que ya se
va viendo reflejada en las familias, adicionalmente ya hay un involucramiento de jóvenes y
mujeres que en algunos casos son parte de los procesos de capacitación. Las familias están
intercambiando especies.

En ocho años se va modificando el paisaje

Hay familias que tienen unos 20 años de estar allí, pero con este enfoque solamente se han
trabajado los últimos 8 años. En la generalidad de las familias campesinas su dieta era de
maíz, frijoles y en algunos casos café y cacao. Ahora hemos identificado que algunos de los
productores agrícolas que tienen un compromiso fuerte, ya tienen unas 25 o 30 especies
vegetales, entre maderables, frutales e incluso medicinales. Se han ido convenciendo de la
importancia de la diversificación, para beneficio propio, de sus familias y de las comunidades.
Partimos de desarrollar un trabajo basado en criterios en los que se puedan armonizar los
distintos intereses, hay levantamiento de información de campo donde se referencian las
parcelas, existe una línea base que nos permite monitorear la expansión o los cambios de
usos de los suelos, guamiles, pastos, cultivos anuales, etc. Desde luego siempre existe la
posibilidad de gente que se quiere expandir hacia zonas boscosas, pero eso es lo que estamos
combatiendo. Estamos tratando de recuperar los suelos.

Propósito doble, protección y alimentación

La dinámica del PNPB hace que insistamos en el cambio de uso del suelo, o sea que estas
prácticas convencionales que no son sostenibles y que están siendo desarrolladas por los
productores, por los campesinos, son en definitiva una fuerte amenaza para la conservación
de los ecosistemas y los medios de vida que están en el área del PNPB, por ende nosotros
hemos decidido trabajar con ellos con los que están en las zonas más altas, zona núcleo,
zonas de recarga acuífera de la microcuenca, en zonas de prioridad para ser atendidas. Es
complicado porque en estas zonas generalmente no existe presencia gubernamental, por
eso nosotros trabajamos con estos grupos. Por otro lado tratamos de contribuir a mejorar
su alimentación, que sea más sana, más nutritiva, con un enfoque de soberanía alimentaria
y que eventualmente les permita generar algunos ingresos a través de la venta de algunos
productos comerciables, acceder a mercados locales.

Estamos claros que las personas trabajan por sus intereses, hemos planteado algunas
alternativas para asegurar estabilidad en sus parcelas, algunos acuerdos por escrito entre
la FUPNAPIB, gobiernos locales y parceleros. Se trata de estabilizarlos, de que permanezcan
allí y protejan su entorno, esperamos que las municipalidades aporten para que tengan un
incentivo y se queden en sus parcelas.

61
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

La situación jurídica de las tierras es diversa, hay gente con dominio pleno pero la gran mayoría
son personas que hacen usufructo u ocupación sin fundamento legal. Por la dinámica de uso
y cobertura en este momento estaríamos atendiendo un 50% de las comunidades que están
realizando actividades agrícolas.

Hacia el futuro

Nuestra apuesta fundamental es hacia la soberanía alimentaria, sin embargo creemos que
podemos tener diferentes grupos de campesinos o productores, en ese sentido algunos más
que otros podrán tener las posibilidades de diversificar sus fuentes de ingresos, individuales,
familiares y colectivas. Podrán contribuir hacia la autogestión que estamos promoviendo,
podrán combinar las actividades agrícolas con la agroforestería, con el turismo sostenible,
incluso con actividades de investigación, por ejemplo.

También creemos que hay grupos de base importantes que van afianzando una concepción
estratégica y política de este trabajo, eso nos parece muy importante, se trata de grupos
que pueden consolidarse para demandar el derecho a la alimentación, como un tema clave
para las prioridades que hemos identificado. Pensamos que con la incorporación de temas
como el monitoreo climático, el monitoreo de cobertura, incluso el monitoreo biológico estos
grupos podrán ir adquiriendo conocimientos más especializados y puedan ser referentes
a nivel de la región y a nivel del país, del involucramiento que ellos tienen y de los aportes
que ellos puedan hacer para desarrollar un enfoque más integral en cuanto a producción,
conservación de la biodiversidad y adaptación al cambio climático, entre otras experiencias
que serán muy importantes de cara al futuro, en un contexto ambiental que probablemente
se irá agudizando por todas estas amenazas propias y externas que se tienen en las áreas
donde ellos habitan.

UN JOVEN CAMPESINO PROMOTOR AGROECÓLO, ENTRE VECINOS Y


COMUNIDADES

“Primero tomé conciencia y luego tomé una decisión”

Rosendo Matute (40) es un campesino que vive en la comunidad de Tapiquil, Sector San Pedro,
en el municipio de Tocoa, en el departamento noratlántico de Colón. Rosendo trabaja para la
FUPNAPIB, diseminando prácticas agroecológicas.

Promoviendo nuevas fincas

Yo creo que estoy haciendo algo así como un desarrollo en las comunidades, enseñándoles
a hacer fincas agroecológicas y que lo practiquen, apostando con la agroecología. Estoy
enseñando que debemos utilizar los recursos locales que tenemos, integrando nuestras

62
Pensando en grande, comenzando en pequeño

parcelas e incorporando abono orgánico, directamente a las plantas y a los cultivos. Para
que todo esto sea posible estamos elaborando insumos naturales, haciendo obras de
conservación de suelos, barreras vivas, terrazas individuales y otras prácticas importantes.

Cuando hemos comenzado a replicar trabajamos en las comunidades hemos encontrado


que la gente un poco de conocimiento de algunas técnicas pero no habían desarrollado la
práctica, entonces lo que hacemos es eso, desarrollar las prácticas. Ahorita estamos en las
comunidades de San Antonio y La Unión, en el sector 1 del PNPB, parte noreste, en el municipio
de Olanchito. En la Masica trabajan otros compañeros. Yo comencé con algunos compañeros
desde el año pasado (2018) con algunas actividades de ANAFAE, con el compañero Werner
Melara, y este año si he estado yo más cerca conde ellos, desde el mes de enero de 2019.
Tenemos involucradas a 18 familias en ese sector; en otro sector que comprende las
comunidades de San Félix, La América y El Portillo, es en la parte suroeste, sector 2 del PNPB
allí tenemos involucradas 16 familias que también hacen las prácticas agroecológicas. Allí
estamos con el rubro Cacao y con hortalizas.

El aprendizaje que yo he obtenido comencé a transmitirlo a un grupo de 18 jóvenes de la


comunidad en donde yo vivo, siempre haciendo conciencia en sus familias, porque también
hay familias que no están muy de acuerdo, pero nosotros estamos haciendo conciencia en
sus familias y luego a los jóvenes. En otras comunidades vecinas estamos trabajando con
otras 5 familias. Todas ellas se involucran en las prácticas agroecológicas. Los jóvenes han
visto cambios y preguntan ¿Qué estamos haciendo para que se den estos cambios? y así
nosotros les vamos contando y ellos accediendo a realizar las prácticas. Les llevamos a ver
experiencias a parcelas agroecológicas que tienen otras condiciones. Toman conciencia por
nuestros testimonios.

Ahora hay mucho más jóvenes queriendo involucrarse con sus familias en el trabajo. Una de
las condiciones que les ponemos es que sus familias les asignen u otorguen parcelas propias
a los jóvenes para que trabajen lo suyo, tienen parcelas y prácticas que demuestran con
testimonio los resultados de sus cultivos, allí mismo en Tapiquil.

Mis inicios

Yo primero tomé conciencia y tomé una decisión. Yo no tenía ninguna experiencia ni


consciencia. Así fue que tomé mi decisión y realicé acciones para hacer algo importante por
el bienestar de nuestras familias y de las demás. Eso sucedió hace diez años, cuando yo tenía
30, de edad.

Comencé recibiendo formación y capacitaciones en la comunidad de Salamá, en el


municipio de Tocoa, en el departamento de Colón. Fue la fundación Popol Nah Tun,44 allí

44
Popol Nah Tun (PNT), fue una fundación que perteneció a ANAFAE y era parte de la Instancia Norte, la PNT fue
perdiendo su dinamismo en el municipio de Tocoa, que era donde mayormente operaba. Existen intentos de reactivar
la organización y en la asamblea anual de ANAFAE de 2019 tuvo un representante

63
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

comencé a integrarme y luego me fui involucrando más y me capacité en una EPV, como
Promotor Voluntario con ANAFAE, luego me he ido involucrando en capacitaciones con otras
organizaciones y ahora que estoy trabajando con la FUPNAPIB.

Yo ya conocía algo de la metodología CaC desde que estaba con la fundación Popol Nah Tun,
nos capacitaron para apoyar a compañeros en sus parcelas, apoyándonos unos a otros en
nuestras parcelas, dándonos la mano. Es decir, yo le ayudaba en el trabajo a otro compañero
y el otro me ayudaba a mí para los avances que debemos obtener en el trabajo, en las
actividades y en las experiencias.

La persona que comenzó con nosotros se llamaba Alejandro Flores, con él empezamos a hacer
trazados de parcela, también algún tipo de transformación de productos, otras prácticas en
elaboración de abonos orgánicos y algunos insumos naturales que hacíamos para el control
de plagas. Nos transmitían la manera de ser positivos y ver siempre hacia adelante , no
solamente quedarnos viendo la situación de pobreza en que estábamos sino a pensar en el
futuro, ver el mejoramiento, pensar en el mañana con los compañeros y con la familia.

La familia

Mi familia está compuesta por 8 personas, mi esposa y yo procreamos 6 hijos. Sus edades
son: 19, 18, 12, 9, 4 años y el bebé de 6 meses. Yo tengo 40 años y mi esposa 36, creo que no
nos vemos tan viejos porque nos vamos cuidando, vamos evitando consumir tantos insumos
químicos que afectan nuestra salud, vamos descartando supuestos alimentos comerciales y
mejorando nuestra dieta alimenticia.

El área que yo cultivo son 2 y ½ manzanas con obras de conservación de suelo, la manera
en que hemos protegido el suelo nos va dando resultado en nuestros cultivos, se van
recuperando los macro y micro organismos que de repente, en algún momento, se fueron
perdiendo cuando no se estaban utilizando estas prácticas agroecológicas, pero ahora se
han recuperado mucho. En esa área tengo todo, unas 28 o 30 variedades de plantas, más 17
variedades de frutales, un total de entre 45 y 47 variedades en total. Cada día voy metiendo
más variedades a raíz de los intercambios que ha habido en otras zonas yo voy trayendo
para mi parcela. Las plantas que más me ayudan con la alimentación de la familia son los
plátanos, el cacao, Maíz, Frijol y las hortalizas. Yo de la finca extraigo alrededor de 90% de lo
que necesito en la familia para alimentarnos, solamente necesito 10% de afuera. O sea que
necesito aceite, sal y jabón, azúcar a veces porque tenemos caña para poder moler.

Tengo Curry que lo comercializo en polvo y he aprendido sobre los beneficios medicinales.
Hemos aprendido las elaboraciones y transformaciones de productos, a hacer harina,
transformación de chocolate.

Hemos tenido un gran aprovechamiento del suelo, ha mejorado la producción, ha habido


mayor involucramiento de la familia en el trabajo, en el campo y en la casa. Antes no había

64
Pensando en grande, comenzando en pequeño

diálogo, ahora conversamos y nos integramos a las actividades, hay mayor conciencia en
nuestros corazones. Hemos cambiado mucho en la alimentación, en mi hogar no se utiliza
la “caca cola”, como le decimos cariñosamente nosotros a la Coca Cola, para nosotros eso es
algo que tiene que ser descartado, utilizamos jugos naturales, tampoco se usan colorantes
de cualquier índole, estamos consumiendo nuestros propios cultivos, los que tenemos en
nuestra finca.

Nuestra familia se enferma muy poco, gracias a Dios. Como que nos estamos escapando de
varias enfermedades, por ejemplo las intoxicaciones o la gastritis que le pegan a uno por usar
tanto químico, eso lo expone a uno a enfermarse, más cuando está consumiendo comidas
chatarras. Nuestra actitud nos ayuda a controlar un poco más las enfermedades del sistema.

Hacia el futuro

Ahora estamos haciendo conciencia en los demás, ahora pensamos en las cosas que nos
pueden perjudicar mañana y aprendemos a cuidarnos de eso, también vemos lo que nos
va a beneficia para poder desarrollarnos. Se trata de alcanzar nuevos conocimientos y
compartirlos con otras personas que les hace falta. Eso me ha servido para ir practicando
siempre.

Yo al principio no sabía nada de ANAFAE, luego por las capacitaciones supe que era una ONG
que apostaba a la agroecología, tampoco sabía que era la agroecología, pero mediante la
participación constante fui reconociendo que esto era algo muy importante para nosotros
y para el mundo entero. Esa semilla que ANAFAE sembró ha caído en buena tierra y ha
germinado para provecho de la humanidad.

65
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Nuestro aprendizaje, en 25 años de historia


Dejar que la rueda de la historia se mueva

Al mirar en retrospectiva el trabajo de veinticinco años de la ANAFAE nos queda la impresión de


que su articulación sencillamente fue una buena idea, una primera enseñanza ha sido el proceso
evolutivo, como la línea del tiempo lo ha graficado, la ANAFAE de 2020 no se parece mucho
a la que se articuló en 1995, sus protagonistas eran otros y probablemente su pensamiento
colectivo y sus horizontes eran distintos a los que ahora se plantea. Una organización de
segundo grado que comenzó pensando en el combate a” Los venenos” de la agricultura, ahora
se ha convertido en quien somete al Congreso de la República propuestas de Ley para Consulta
Ciudadana, o que a nivel planetario realiza alianzas con otras organizaciones para evitar que las
Corporaciones se apropien de las semillas, patrimonio de las y los campesinos.

Reconocer la evolución del pensamiento y del accionar de la ANAFAE implica reconocer la


importancia de todas sus etapas, saber que cada una de ellas fue importante en su tiempo
porque de alguna manera respondía al contexto social, económico, político y cultural. Se
trata de reconocer que su membresía no ha frenado la rueda de la historia y que su accionar
corresponda a la demanda de cada momento. No se puede juzgar el accionar de ANAFAE en
una etapa pretérita si acaso no se reconoce e identifica el contexto en que ese pensamiento y
ese accionar se desarrollaron.

En resumen, ANAFAE ha generado una experiencia interesante y replicable para cualquier


articulación social, ha permitido que su organización evolucione, encontrando respuestas en
su articulación y en su membresía en cada momento de su historia.

Escuchar y ver la realidad permanentemente

Para no poner frenos inadecuados al proceso evolutivo de ANAFAE ha sido necesario abrir
permanentemente los oídos de la red a dos fuentes, por una parte el contexto económico,
social, ambiental, político, cultural y hasta religioso, tanto de Honduras, sus regiones, el área
centroamericana, Latinoamérica y el Caribe, como en el mundo entero. Olvidarse del contexto
es condenar las organizaciones al ostracismo, a vivir ausentes, alejadas de la realidad, ANAFAE,
siempre, pero especialmente después del golpe de Estado de 2009, ha estado atenta a lo que
sucede en la realidad para actuar consecuentemente. Afortunadamente las organizaciones
de la cooperación, que han apoyado las acciones de ANAFAE, han sido conscientes de esta
situación y consecuentemente han apoyado con recursos adecuados la permanente búsqueda
de esa realidad.

La otra fuente que ANAFAE ha consultado permanentemente son sus organizaciones


miembros. La forma organizativa de ANAFAE, mediante instancias regionales, le ha permitido
estar en constante relación con las comunidades, con sus formas y medios de vida, con sus
angustias y con sus sueños. Pero no solamente se trata de escuchar y ver, para que estas

66
Pensando en grande, comenzando en pequeño

acciones tengan efecto es necesario que se incorporen en los planes estratégicos, en los planes
de acción y que todo eso sea la guía principal para la acción de los técnicos y de la coordinación
nacional. Los controles principales de esos planes son la asamblea nacional que se realiza cada
año y la junta directiva que se constituye con delegados de sus cinco principales regiones.

Sin renunciar al sujeto Campesino, avanzando críticamente

Si bien es cierto que evolucionar es necesario para poder dar respuesta a los nuevos retos
que la sociedad va presentando, también es cierto que las organizaciones no deben olvidarse
de sus objetivos primarios, especialmente de los sujetos de su accionar. Aunque ANAFAE
inició su trabajo como una articulación preocupada por el problema ambiental, rápidamente
reconoció en la metodología Campesino a Campesino un horizonte de oportunidades para
intentar liberar a las y los campesinos hondureños del sometimiento a políticas de Estado que
nada tenían que ver con sus propios intereses y necesidades. Seguramente esto lo hizo por la
influencia de varias organizaciones (ONG) o por la influencia de los compañeros guatemaltecos
que habían logrado hacer una experiencia previa en ese país y que entonces intentaban hacer
sus réplicas en Honduras.

Con el correr del tiempo ANAFAE abordó otras prácticas que se venían implementando en el
continente, tales como las EPV, las ECAS, los CIALES, etc., en todas ellas se ocupó de incorporar
el concepto de Finca Humana que había tenido su origen en los promotores campesinos
que venían de San Martín Jilotepeque, por una parte y en la promoción continuada de Elías
Sánchez con su finca Loma Linda, por otra parte.

Por supuesto no se trataba de una copia al carbón de las experiencias realizadas por los
promotores de CaC, había que también ser crítico con las metodologías y avanzar con acciones
sinérgicas, se necesitaba gestar nuevas prácticas aprendiendo de lo positivo de las prácticas
vigentes. Por ejemplo, estaba claro que al principio la metodología CaC no insistía en la
dependencia de los venenos o de los fertilizantes, este aspecto probablemente fue un agregado
en el horizonte de los agricultores, sus fundamentos eran de tipo ambiental, económico y hasta
político por la dependencia que esas prácticas generaban.

Hoy en día, prácticamente no es posible hablar de Metodología CaC sin hablar de agricultura
ecológica o de la no utilización de venenos y fertilizantes comerciales.

No obstante lo anterior, ninguna de las nuevas prácticas agrícolas, como la incorporación de la


tecnología y las agendas internacionales como el Cambio Climático, la Agricultura Urbana ni
otros temas, pudieron hacer que ANAFAE abandonara el sujeto principal que se definió desde
sus primeros planes estratégicos, la familia campesina. El sujeto continúa siendo el mismo,
aunque mucho más ampliado, como el habitante de los sectores rurales que incluye a las y
los indígenas, pescadoras y pescadores y otros actores que se suman al tradicional campesino
hondureño. Es muy probable que esta insistencia tenga su origen en tres factores, por una parte
la permanente presencia de ANAFAE en las comunidades rurales de Honduras, en segundo

67
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

lugar en el incremento de la membresía de las organizaciones de base social comunitaria por


sobre el onegeísmo y en tercer lugar al mayoritario origen campesino de su equipo técnico,
comenzando por su coordinador general en los últimos diez años.

La defensa de los medios de vida rurales

Cuando uno se pone a revisar las prioridades y las opciones preferenciales de la ANAFAE de
los últimos tres planes estratégicos se encuentran con cosas que nada tienen que ver con
los primeros momentos de Articulación de la Red. A partir de eso se torna necesario hacerse
preguntas como ¿En qué momento llegamos a plantearnos la defensa de los territorios?
¿Cuándo decidimos enfrentar la minería metálica a Cielo Abierto? ¿En qué momento
nos metimos con los agrocombustibles? ¿A qué hora decidimos fomentar las consultas
ciudadanas?, etc.

Las respuestas no son muy difíciles si tomamos en cuenta los enfoques de desarrollo y en
consecuencia las políticas y estrategias que los distintos gobiernos aplicaron en los últimos
25 años en Honduras. Las estrategias para producción de energía que fueron poco a poco
concesionando los ríos, las cuencas de los ríos, los bosques y muchas tierras aledañas, para la
instalación de sistemas de generación hidroeléctrica. Los concesionamientos de gran cantidad
de montañas, algunas de ellas Áreas Protegidas o Parques Nacionales, para la explotación
de minería metálica a Cielo Abierto. La ampliación de la frontera agrícola para monocultivos
de palma africana, de maíz transgénico, de caña de azúcar y de otros, orientados a generar
agrocombustibles como el biodiesel o el etanol para la exportación. La falta de consulta con
las poblaciones en los municipios, o la utilización malsana de los cabildos abiertos para la
aprobación o consentimiento social de los concesionamientos de bienes naturales y comunes
a las corporaciones nacionales o internacionales.

Toda esa agenda de “desarrollo” obligó a la ANAFAE como equipo técnico y a la mayor parte de
sus organizaciones miembros a generar nuevas prácticas para defender los mismos medios
de vida que ha defendido siempre. El agua, el viento, el bosque, la tierra, el suelo, el subsuelo,
la fauna y los territorios continúan siendo los medios de vida por los que todos vivimos, pero
especialmente la gente del campo, los rurales, las campesinas y los campesinos.

ANAFAE ha continuado defendiendo el derecho a la alimentación, el derecho al agua, el


derecho a la vida de las campesinas y de los campesinos por otros medios complementarios a
los que desde un inicio utilizó la metodología de Campesino a Campesino.

Preparando el futuro

Una de las enormes preocupaciones, no solo del movimiento CaC sino de todas aquellas
familias que han ido conformando las fincas campesinas, bajo cualquier modalidad, ha sido
el relevo, ¿Quién se ocupará de la finca cuando los viejos no tengan la fuerza necesaria para

68
Pensando en grande, comenzando en pequeño

mantenerla en pie? ¿Quién se ocupará de la finca cuando los viejos se hayan marchado?

Históricamente esta situación no parecía tener respuesta, el devenir civilizatorio decía


que lo rural y lo campesino estaba condenado a desaparecer por efecto de la modernidad,
de hecho en muchos países, especialmente del denominado primer mundo, la agricultura
prácticamente desapareció, en algunos de ellos apenas el 1% se encarga de las labores agrícolas
o de la producción de alimentos agrícolas, con mucho subsidio estatal. En todo caso el paso
siguiente sería el obrero agrícola, dependiente de la producción de monocultivos orientados a
la industrialización para el servicio de la gran urbanidad.

El futuro llegó, estamos en el futuro de aquel lejano 1995, más que la modernidad lo que si
llegó a Honduras fue la escasez, de alimentos, de empleo, de ingresos, de salud, de vivienda
y de educación. La urbanidad está en crisis ocupacional y cada día es más la gente que
emigra para los Estados Unidos de Norteamérica y para España. Muchas familias urbanas
clase media comienzan a emigrar para el sector rural y desplazan en parte a los habitantes
de las comunidades. El agua ha hecho crisis también, los sectores urbanos tienen servicios
insuficientes para el abastecimiento de agua de consumo doméstico, por efecto de la falta
de inversiones en el rubro y por falta de políticas públicas adecuadas para el abastecimiento
y distribución, así como por los concesionamientos de zonas abastecedoras de agua. La
inmigración del campo a la ciudad y el crecimiento lógico de las poblaciones urbanas han
hecho otro tanto.

Como resultado de lo anterior la otrora juventud que no se lo pensaba dos veces para abandonar
los sectores rurales y ubicarse rápidamente en la urbanidad se lo está pensando dos veces ¿De
qué sirve marcharse a la ciudad, graduarme de secundaria y de la universidad si lo que me
espera es el desempleo inminente? El problema es que desde hace tiempo han abandonado
la finca y ya no tienen las condiciones para suplir a sus padres en el oficio de la tierra.

ANAFAE ha promovido, desde hace unos ocho años un movimiento juvenil de agroecólogos
que se ha formado a través de las ECAS y de las EPV, con principios de la metodología CaC
para procurar fincas agroecológicas en sus comunidades. La mayor parte de ellos y ellas son
hijos e hijas de los mismos agroecólogos de las organizaciones miembros de ANAFAE. En
algunos casos la actividad de los hijos ya iguala y hasta supera la actividad de sus padres. No
todos los casos son exitosos, algunos factores climáticos también han incidido en la falta de
producción de algunas fincas y consecuentemente muchos jóvenes han emigrado del país o
han engrosado los faldones de pobreza de las principales ciudades de Honduras, sin embargo
existe esperanza en muchos jóvenes que ya superan el centenar y que siguen los caminos se
sus padres para garantizar, al menos, la alimentación familiar.

69
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Algunos desafíos pendientes


1. Definitivamente la práctica de 25 daños de la ANAFAE logró probar la efectividad de la
metodología Campesino a Campesino, es más, la mejoró incorporándole los elementos
agroecológicos y metodologías más participativas, el enfoque de derechos en la demanda
cotidiana frente a la institucionalidad estatal y a los excesos empresariales, así como el
concepto de defensa territorial.

Estas experiencias se han desarrollado en el ámbito de la aldea y hasta en el nivel municipal,


aquí los logros son fuertes y muy obvios cuando se han dado declaraciones, ordenanzas y
hasta legislaciones municipales orientadas a la no quema, a la protección de la semilla
local, a la protección del agua frente a la minería y frente a proyectos de hidroeléctricas, etc.

No obstante lo anterior, la ANAFAE aún no logra escalar adecuadamente para que su


experiencia tenga un efecto nacional, o para que los gobiernos nacionales adopten su
experiencia como alternativa para garantizar el derecho a la alimentación de las y los
hondureños. Muchas causas existen detrás de esta realidad, entre ellas el alineamiento
de los gobiernos de Honduras a la matriz exportadora de monocultivos, lo mismo que
el tutelaje de las estrategias y políticas agrícolas del Estado por parte de Corporaciones
Internacionales, como la Monsanto, Bayer y otras.

2. La ANAFAE generó, probablemente sin proponérselo, un movimiento agroecológico que


ha venido de menos a más en su articulación. Funciona más a nivel local que a nivel
municipal y nacional porque va encontrando que su deber tiene que ver con la defensa de
su entorno, de su ambiente, de sus bienes naturales. Estas parecen ser suficientes razones
para mantener activas sus organizaciones miembros de base territorial.

No obstante lo anterior, probablemente ANAFAE no se detuvo durante estos primeros 25


años a pensar en la sostenibilidad económica para el funcionamiento, de su equipo técnico,
con alguna menor dependencia de la cooperación alternativa internacional.

70
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Bibliografía
1. Breslin, Patrick, “El evangelio agrícola de Elías Sánchez”, Inter-American Foundation,
Desarrollo de Base, 2008.

2. Bunch, Rolando, Vecinos Mundiales, “Dos Mazorcas de Maíz, Una guía para el mejoramiento
agrícola orientado hacia la gente”, 1985

3. Espinoza, José Luis, “Sistematización de la Experiencia de ARCO, en la defensa territorial


con enfoque de derechos”, ANAFAE, Tegucigalpa, 2017

4. Fundación Interamericana (IAF), “Desarrollo de Base” Revista de la IAF, Volumen 19, No. 1,
1995.

5. Giménez, Eric Holt, Campesino a Campesino, Voces de Latinoamérica, Movimiento


Campesino a Campesino para la Agricultura Sustentable, SIMAS, Managua, 2008

6. Kaimowitz, David and Vartanian, Daniel “Transferencia de Tecnología Agropecuaria en


Centroamérica: La Extensión Tradicional y los Nuevos Enfoques”, Marzo 16, 1990, Seminar:
“Mobilizing Agricultural Technology to meet Central American Challenges.”

7. López , Gabino; Ardón Mario y Tomas, Eduardo “Experiencias Familiares Campesinas en


Agricultura y Desarrollo Sostenible”, Lithocom, Tegucigalpa, 2009

8. Plan Estratégico de ANAFAE, 2015 – 2019, Asociación Nacional para el Fomento de la


Agricultura Ecológica, ANAFAE, Tegucigalpa, 2015

9. Selene, Daniel; Chenier Jackeline y Zelaya Raúl; et al (1997) “De Campesino a Campesino,
Experiencias Prácticas de Extensión Rural Participativa” Instituto Internacional de
Reconstrucción Rural (IIRR) y MAELA, Quito, Ecuador.

71
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

Anexos

72
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Miembros Activos de ANAFAE a enero de 2020

INSTANCIA REGIONAL DEL SUR

1. Asociación de Desarrollo Pespirense - ADEPES


2. Asociación de Comités Ecológicos del Sur de Honduras - ACESH
3. Asociación de Consejeros para una Agricultura Sostenible, Ecológica y Humana -
COSECHA
4. Fundación Simiente para la Promoción del Desarrollo Humano y Local - SIMIENTE
5. Grupo Güinopeño Ambientalista - Grupo Guía
6. Vecinos Honduras – VH
7. Asociación Solidaridad -AS
8. Centro Hondureño de Promoción para el Desarrollo Comunitario - CEHPRODEC
9. Centro de Desarrollo Humano - CDH
10. Asociación de Productores Agroecológicos Unión Alubaren -APAGUAL
11. Asociación de Productores Ecológicos de Moropocay - APROEM
12. Comités de Desarrollo Medioambiental - RED CODEMAS de Lepaterique

INSTANCIA REGIONAL DE CENTRO DE OCCIDENTE

1. Asocial Yorito
2. Instituto San Pedro -ISP
3. Fundación Investigación Participativa con Agricultores de Honduras - FIPAH
4. Movimiento Independiente Indígena Lenca de La Paz, Honduras -MILPAH
5. Asociación Regional de Comunidades Organizadas - ARCO
6. Programa Reconstrucción Rural - PRR
7. Asociación de Productores Agroecológicos Solidaridad Lencas -APASOLEN

73
Asociación Nacional para el Fomento de la Agricultura Ecológica

8. Asociación de Ciales del Lago de Yojoa - ASOCIALAYO


9. Centro de Enseñanza-Aprendizaje de Agricultura Sostenible – CEASO
10. Empresa de Servicios Múltiples Otoro de Ciales Limitada - ESMUCOL
11. Programa Hondureño del Medio Ambiente -PROHMEDA

INSTANCIA REGIONAL DE OCCIDENTE

1. Comisión de Acción Social Menonita - CASM


2. Desarrollo Integral Alternativo - DIA
3. Heifer Project International Honduras – Heifer
4. Asociación Popular de Desarrollo Integral -APDI

INSTANCIA REGIONAL DEL NORTE

1. Empresa Campesina de Desarrollo Vista al Mar – ECDVM


2. Fundación Parque Nacional Pico Bonito – FUPNAPIB
3. Trabajadores Ecológicos con Amor a Sonaguera – TECAS
4. Comisión de Acción Social Menonita - CASM

Potenciales

1. Asociación de Productores Ecológicos –APE (En el norte)


2. Asociación de Productores Pico Bonito –ASOPROPIB (En el norte)
3. Cosecha Sostenible Internacional –SHI (En centro de occidente)

74
Pensando en grande, comenzando en pequeño

Presidentes (as) de la Junta Directiva de ANAFAE (1998 – 2020)

No. Nombre Organización Períodos


Miembro

1 Marco Machado CCD 1998 - 2000

2 Raúl Alemán CIDICCO 2000 - 2002

3 Carlos Vigil VM 2002 - 2004

4 Adelina Vásquez CDH 2004 - 2006

5 Marco Machado HPI 2006 - 2011

6 Cayetano Núñez AS 2011 - 2 015

7 Marco Machado HPI 2015 - 2019

8 Omar Alegría AS 2019 - 2021

Coordinadores (as) de ANAFAE de 1998 a 2020

Coordinador (a) Fecha Inicio Fecha Final Duración

Octavio Sánchez 01 marzo 1998 31 Julio 2000 2 años y 5 Meses

Manuel Rodríguez 15 Agosto 2000 31 Julio 2003 2 años y 11 meses y medio

Jacqueline Chenier 01 Agosto 2003 30 Abril 2009 05 años 09 meses

Octavio Sánchez 01 Mayo 2009 A la fecha 10 años 9 meses

75

También podría gustarte