Estadística - Prácticas - Semestral - Semana 4-5-6-7
Estadística - Prácticas - Semestral - Semana 4-5-6-7
Estadística - Prácticas - Semestral - Semana 4-5-6-7
Estadística y Probabilidades
4 III. Si cualquier dígito se puede utilizar una,
dos o tres veces
Análisis combinatorio
a) 150, 70 y 72 b) 40, 72 y 76
01. Un padre tiene quintillizos y compró 5 re- c) 40, 70 y 72 d) 50, 70 y 76
galos diferentes ¿de cuántas maneras e) 40, 70 y 76
podrá entregar dichos obsequios?
05. Con 10 puntos no colineales, ¿cuántos
a) 60 b) 5 c) 20 d) 120 e) 15 triángulos como máximo se formarán?
03. Carlos tiene 10 amigos de los cuales invi- a) 950 b) 840 c) 880 d) 945 e) 890
tará a su matrimonio solamente a 7. ¿De
cuántas maneras puede hacer la invitación 07. ¿De cuántas maneras se pueden ubicar 6
si dos de sus amigos están enemistados y monedas diferentes en 3 urnas diferentes
no pueden asistir juntos? de modo tal que se encuentre por lo me-
nos una moneda en cada urna?
a) 56 b) 64 c) 36 d) 44 e) 128
a) 450 b) 690 c) 480 d) 840 e) 540
04. Cuantos números pares positivos de tres
02 ES Sem 22 1. pmd
cifras, menores que 500 se pueden formar 08. Tres familias de una vecindad, se ponen
con los dígitos: 1, 2, 3, 4, 5 y 6?; Si: de acuerdo para un paseo campestre,
cada familia está constituida por los padres
I. No se puede repetir ningún y tres hijos ¿De cuántas maneras se po-
II. Si cualquier dígito se puede repetir a lo drán ubicar alrededor de una fogata, de
sumo dos veces. tal manera que los padres de cada familia,
1 Estadística y Probabilidades
Ciclo Semestral 2022 I
están siempre en los extremos y los hijos 13. A la etapa final de un concurso de cantan-
al centro? tes , llegaron 5 mujeres y 4 varones. Las
reglas del concurso indican que se van a
a) 2476 b) 3456 c) 3546 premiar a 3 mujeres y 2 varones, de acuer-
d) 2764 e) 3465 do al orden que ocupen (primero, segun-
do o tercero). Considerando los 9 finalis-
09. ¿Cuál es el máximo número de maneras tas, Calcule la cantidad total de posibilida-
distintas de matricular simultáneamente a des que pueden conformar las posiciones
3 niños en 5 colegios disponibles? de los 5 ganadores (premiados).
10. Frank ordena al azar en una fila las letras 14. Seis varones y dos mujeres desean viajar
de la palabra RAZONAR. Si todos los en 4 motos diferentes (2 por moto) si de
ordenamientos son diferentes, ¿después ellos 4 varones y las mujeres saben con-
de cuántos ordenamientos, como mínimo, ducir ¿De cuántas maneras pueden via-
Frank estará seguro que todas las letras jar, si cuando maneja una mujer ningún
se ubica ron de acuerdo al orden varón la quiere acompañar?
alfabético?
a) 288 b) 864 c) 3456
a) 1261 b) 1260 c) 1262 d) 1728 e) 1827
d) 1259 e) 1264
15. Un bote de 8 remos será tripulado por un
11. Un experimento aleatorio consiste en lan- grupo seleccionado de 14 hombres, los
zar una moneda cinco veces, ¿de cuán- cuales 3 pueden llevar el timón, pero no
tas maneras puede obtenerse al menos pueden remar, el resto pueden remar pero
una cara? no llevar el timón. ¿De cuántas puede or-
denarse el grupo, si dos de los hombres
a) 15 b) 17 c) 31 d) 41 e) 63 sólo pueden remar en el lado derecho,
pero no ambos integrando el mismo gru-
12. Se pretendió entrevistar a cinco personas, po? (cada remos es utilizado por un hom-
pero solo se entrevistó a cuatro, las cuales bre a cada lado)
están sentadas en línea recta ¿De cuán-
tas maneras diferentes se pudo realizar a) 15 (9!) b) 30 (8!)
dicha entrevista? c) 23 (7!) d) 23 (8!)
e) 30 (9!)
a) 110 b) 118 c) 120 d) 100 e) 98
Estadística y Probabilidades 2
Ciclo Semestral 2022 I
02. ¿Cuántos diccionarios bilingües se deben a) 160 b) 150 c) 170 d) 180 e) 200
editar si tomamos en consideración los si-
guientes idiomas: español, inglés, francés, 05. Carlos tiene una biblioteca con 7 textos con
alemán y japonés? pasta azul, 5 con pasta roja y 3 con pasta
color crema. ¿de cuantas maneras pue-
a) 15 b) 20 c) 120 d) 256 e) 35 den colocarse los libros según los colores
de sus pastas?
a) 340340 b) 360360
c) 250250 d) 320320
e) 210210
02 ES Sem 22 1. pmd
3 Estadística y Probabilidades
Ciclo Semestral 2022 I
a) 3/4 b) 3/8 c) 1/8 d) 1/12 e) 2/5 a) 2/9 b) 3/7 c) 8/9 d) 4/13 e) 1/2
Estadística y Probabilidades 4
Ciclo Semestral 2022 I
11. En una urna se tiene fichas enumeradas 14. Se lanza un dado cargado en el que las
del 1 al 50. Melisa escoge una ficha al azar. caras con números múltiplo de tres, tienen
Calcula la probabilidad de que el número triple de probabilidad que cada una de las
escogido sea divisible por 6 u 8. otras. Determina la probabilidad de obte-
ner un número mayor o igual a tres, al lan-
a) 2/9 b) 3/7 c) 8/9 d) 8/11 e) 6/25 zar el dado una sola vez.
12. Una urna contiene canicas numeradas del a) 3/5 b) 2/5 c) 1/5 d) 1/10 e) 4/5
1 al 9. Si se extrae una canica al azar, de-
termina la probabilidad de que sea mayor 15. Se lanzan un par de dados, si los núme-
que 6, sabiendo que la canica extraída tie- ros que resultan son siempre diferentes.
ne número impar. Determina la probabilidad de que la suma
de los resultados sea par.
a) 3/5 b) 1/5 c) 2/5 d) 2/3 e) 4/5
a) 1/2 b) 2/5 c) 3/5 d) 4/7 e) 5/9
13. En una urna se tiene cuatro canicas ne-
gras y tres canicas blancas; otra urna con-
tiene cinco canicas blancas y cuatro cani-
cas negras. Se extrae al azar, una canica
de cada bolsa; determina la probabilidad
de que, al extraer una canica de cada urna,
una sea blanca y la otra negra.
5 Estadística y Probabilidades
Ciclo Semestral 2022 I
Columna A Columna B
01. Consideremos el experimento aleatorio de 2 caras y un sello 3 caras o 3 sellos
lanzar dos dados y observar los números
que aparecen en las caras superiores. Sea a) A > B b) A < B
"x" la suma de los números que aparecen c) A = B d) No se puede comparar
en la cara superior, Calcula la probabilidad e) No usar esta opción
de que "x" no sea un cuadrado perfecto.
20. Se lanzan un par de dados. Halle la probabi-
a) 29/36 b) 17/36 c) 11/36 lidad de obtener una suma múltiplo de 3.
d) 7/36 e) 25/36
a) 1/6 b) 1/3 c) 2/3 d) 1/2 e) 1/4
02. Se lanzan 4 monedas en forma simultá-
nea. ¿Cuál es la probabilidad de obtener
un sello y 3 caras?
Estadística y Probabilidades 6
Ciclo Semestral 2022 I
04. En una baraja de 52 cartas, determina la a) 1/10 b) 4/5 c) 1/5 d) 2/5 e) 3/10
probabilidad de obtener una carta de co-
razones menor que 9 o un valor mayor 09. Arturo, José y Carlos se matriculan en el
que 11. curso de aritmética y eligen al azar una de
las 4 secciones numeradas con C1, C2,
a) 1/4 b) 1/13 c) 3/7 d) 2/9 e) 4/13
C3 y C4, pudiendo matricularse los tres
alumnos en la misma sección. ¿Cuál es la
02 ES Sem 22 1. pmd
7 Estadística y Probabilidades
Ciclo Semestral 2022 I
10. Tres atletas del equipo M y 3 atletas del 13. La probabilidad de que un hombre fume
equipo N, todos igualmente hábiles, parti- es 0,6 y que lo haga una mujer es 0,3. En
cipan en una competencia donde no hay un centro de trabajo, el 75% son hombres.
empates. Determina la probabilidad de que Si seleccionamos una persona al azar,
los atletas del equipo M terminen en pri- ¿Cuál es la probabilidad de que no fume?
mer, segundo y tercer lugar y los tres atle-
tas del equipo N terminen en cuarto, quin- a) 18/25 b) 3/8 c) 5/8
to y sexto lugar. d) 21/40 e) 19/40
a) 1/36 b) 1/20 c) 1/6 d) 1/2 e) 4/5 14. Un sistema detector de humo usa dos dis-
positivos A y B. Si el humo está presente,
11. Ocho parejas de casados se encuentran la probabilidad de que sea detectado por
en un salón. Si se escogen 4 personas al el dispositivo A es 0,95; por el dispositivo
azar, determina la probabilidad de que se B, 0,98; y por ambos dispositivos, 0,94. Si
escojan 2 parejas de casados. hay humo, determina la probabilidad de
que no sea detectado.
a) 7/1820 b) 1/65 c) 28/455
d) 14/495 e) 28/495 a) 0,90 b) 0,04 c) 0,01
d) 0,05 e) 0,44
12. Una urna contiene canicas numeradas del
1 al 9. Si se extrae una canica al azar, de- 15. Si se colocan al azar, en fila, cinco esferas
termina la probabilidad de que sea mayor rojas y tres esferas blancas. Determina la
que 6, sabiendo que la canica extraída tie- probabilidad de que las dos esferas del
ne número impar. centro tengan el mismo color.
Estadística y Probabilidades 8
Ciclo Semestral 2022 I
02. Se lanza un dado cargado en el que las a) 1/2 b) 2/5 c) 3/5 d) 4/7 e) 5/9
caras con números múltiplo de tres, tienen
triple de probabilidad que cada una de las
otras. Determina la probabilidad de obte-
ner un número mayor o igual a tres, al lan-
zar el dado una sola vez.
9 Estadística y Probabilidades
Ciclo Semestral 2022 I
7 x 1 2 3 4
P(x) 0,3 0,3 0,2
Permutaciones
Determina la esperanza matemática.
01. En una bolsa se tiene 8 canicas: 6 rojas y
2 negras. El juego consiste en sacar una a) 3 b) 1,5 c) 2,5 d) 2 e) 3,5
canica, si es roja pierde 50 soles y gana
200 soles si es negra. Determina la ganan- 06. Dos eventos tienen probabilidades de 0,24
cia esperada. y 0,55. Si los eventos son independientes,
determina la probabilidad que no suceda
a) S/. 13,5 b) S/. 11,5 ninguno de los dos.
c) S/. 12,5 d) S/. 12
e) S/. 13 a) 0,342 b) 0,348 c) 0,432
d) 0,438 e) 0,483
02. Se pide a Daniela que escriba un número
de 3 cifras. ¿Cuál es la probabilidad de que
07. La probabilidad que Samita anote un gol
no sea múltiplo de 5?
al patear un penal es 0,80. Determine la
probabilidad que anote por lo menos un
a) 0,4 b) 0,2 c) 0,5 d) 0,8 e) 0,6
gol al patear tres penales.
Estadística y Probabilidades 10
Ciclo Semestral 2022 I
11. Se selecciona una muestra aleatoria de 14. Tres caballos intervienen en una carrera,
tamaño dos a partir del conjunto {1; 2; 3}. "A" tiene el doble de probabilidad de ga-
Sea x la variable aleatoria expresada me- nar que "B" y "C" tiene el doble de proba-
diante la suma de los dos números selec- bilidad de ganar que "A". Determine la pro-
cionados y f su función de distribución. babilidad que tiene de ganar "A".
Determine P(3) + P(4)
a) 1/3 b) 2/3 c) 5/9 d) 3/4 e) 4/7
a) 1/3 b) 4/9 c) 2/3 d) 5/6 e) 7/9
15. Sea X una variable aleatoria discreta cuya
12. La probabilidad que el agua pase por cada distribución de probabilidad se muestra en
ducto del circuito es 0,8. Determinar la pro- la siguiente tabla.
babilidad que el agua no llegue al punto B.
Tubo x 0 1 2 3
P(x) 0,3 0,2
Tubo
A B
Tubo Si el valor esperado de x es 1,4; determi-
ne: P[0 < X< 3).
a) 0,4% b) 0,6% c) 0,8%
d) 0,82% e) 0,84%
a) 0,2 b) 0,5 c) 0,7 d) 0,8 e) 0,9
02 ES Sem 22 1. pmd
11 Estadística y Probabilidades
Ciclo Semestral 2022 I
Estadística y Probabilidades 12