TRATA DE PERSONAS Guía de Capacitación para Promotoras Comunitarias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

GUÍA DE CAPACITACIÓN

PARA PROMOTORAS
COMUNITARIAS

TALLER: COMPRENDER PARA CUIDAR

Previniendo la trata
MT 1

de personas en
nuestra comunidad
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Guía de Capacitación para Promotoras Comunitarias


Taller: “Comprender para cuidar: previniendo la trata de personas en nuestra comunidad”

Editado por:
© Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX).
Av. José Pardo 601, oficina 603-604, Miraflores, Lima, Perú.
Teléfono: (51) (1) 447 8668
www.promsex.org
f/promsex
t/promsex
ig/promsexcomunica

Autoras: Valeria Lindley Llanos y Macarena González Espinosa


Asesora de contenidos: Adriana Fernández Godenzi
Supervisión metodológica y de contenidos: Aarón Puescas
Supervisión comunicacional: Yazmin Trujillo, Mario Ramos
Fotos: iStock Photo y Archivo Promsex

1a. edición – Octubre 2021


Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2021-11244
500 ejemplares

Se terminó de imprimir en agosto del 2021 en:


Lettera Gráfica S.A.C.
Av. La Arboleda 431, Ate.
Teléfono: (51) (1) 340 2200

Este documento se publica bajo los términos y condiciones de la licencia Creative Commons - Atribución - No
comercial - Sin Derivar 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA)

Esta publicación se ha elaborado con financiación del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia
contra la Mujer; no obstante, las opiniones expresadas y el contenido incluido en ella no implican su adhesión o
aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas.”

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – Promsex


Plan nacional sobre seguridad preventiva y protección integral de personas LGTBI
defensoras de derechos humanos con énfasis en personas Trans e Intersex
1a. ed. Lima, Perú. Promsex 2021
ISBN: 978-612-4106-47-7
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
PRÖLOGO
El contexto en el que nos encontramos nos confronta con un sinnúmero de adversidades que
enfrentamos como país; las mismas que son el resultado de un entramado de situaciones de
desigualdad que limitan nuestro acceso a servicios básicos (salud, educación, seguridad social,
etc.). Sin embargo, la historia nos ha enseñado que la articulación y el fortalecimiento comu-
nitario consolidan un importante factor protector frente a las desigualdades, la violencia y la
discriminación.
En ese sentido, el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos
(PROMSEX) desarrolló una iniciativa llamada: “No más mujeres invisibles”. Esta intervención, fi-
nanciada por el Fondo Fiduciario para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, concentra
una serie de esfuerzos por disminuir la incidencia de la violencia basada en género y la trata de
personas en las regiones de Piura y Madre de Dios.
Con esta misión en mente, la presente guía se propone generar una pauta para el desarrollo de
sesiones de capacitación sociocomunitaria para fortalecer las redes comunitarias de cuidado y
crianza positiva. Además, el documento se suscribe a una apuesta institucional por promocio-
nar entornos de cuidado adecuado, sensibles a las necesidades de los niños, niñas y adolescen-
tes, así como de las mujeres en las zonas de intervención y en todo el territorio nacional.

Aarón Puescas Argote


2 3
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Índice:
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA

Capítulo 1: Capítulo 2: Capítulo 3:


CONSIDERACIONES PARA LA CONCEPTOS IMPORTANTES COMPETENCIAS A
FACILITACIÓN PARA LA FACILITACIÓN DESARROLLAR EN EL TALLER
«COMPRENDER PARA
1. Herramientas para 1. La adolescencia como
CUIDAR: PREVINIENDO LA
facilitar el diálogo grupal etapa de vida
TRATA DE PERSONAS EN
2. Cuidado de las y los 2. La violencia como NUESTRA COMUNIDAD»
participantes: Pautas elemento de la vida
para acompañar a las cotidiana
participantes que se 3. Comprendiendo el delito
afecten emocionalmente de la Trata de personas
durante la sesión
4. La comunicación y sus
3. Autocuidado del beneficios para la relación
equipo facilitador con las y los adolescentes

Capítulo 4: Capítulo 5: Capítulo 6:


INFORMACIÓN GENERAL DISEÑO DE MATERIAL
SOBRE EL TALLER LAS SESIONES ADICIONAL
4 5

ANEXOS
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Presentación
La trata de personas es un delito que amenaza el desarrollo libre y seguro de las y los adolescen-
tes, especialmente en las regiones de Piura y Madre de Dios. El proyecto «No más Mujeres Invi-
sibles» del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos - Promsex
y el Consorcio de Investigación Económica y Social - CIES, tiene como uno de sus objetivos pro-
mover que las mujeres, adolescentes y jóvenes se desarrollen en entornos comunitarios con
menor riesgo y vulnerabilidad a la violencia sexual y la trata de personas. Para lograrlo, se busca
fortalecer los entornos domésticos, así como aumentar la disponibilidad de estructuras comu-
nitarias de prevención y protección de mujeres, adolescentes y jóvenes en riesgo de ser vícti-
mas de dichos delitos.
Los Centros de Orientación Comunitarios (COC) son parte de esta iniciativa, siendo un espa-
cio seguro para atender las necesidades de las mujeres, niñas, niños y adolescentes que se
encuentran en una situación de violencia. Además de esto, buscan promover una convivencia
saludable al interior de las familias, ya que cumplen también una labor preventiva. En este
sentido, fomentar la creación de espacios comunitarios para informar sobre la violencia basada
en género, sus manifestaciones y los delitos asociados a esta es fundamental para fortalecer el
tejido comunitario.
En esta guía presentamos las pautas para facilitar el taller «Comprender para cuidar: previ-
niendo la trata de personas en nuestra comunidad» dirigido a madres, padres y cuidadores de
las y los adolescentes de la comunidad.
La guía fue elaborada considerando las características del contexto y la realidad de cada zona de
intervención. Para ello se ha seguido una metodología cualitativa, revisando data actualizada,
informes de las organizaciones a cargo del proyecto, documentos normativos y literatura espe-
cializada. Además, se realizaron entrevistas a actores clave en la implementación de la estrate-
gia comunitaria, como son las promotoras comunitarias, los docentes y el equipo a cargo del
proyecto en Piura y Madre de Dios. El objetivo de las entrevistas fue recoger la voz de quienes
utilizarán las guías de capacitación, para responder a sus necesidades y requerimientos.
Se ha diseñado la propuesta bajo un enfoque de desarrollo de competencias. Esta metodolo-
gía busca generar aprendizajes significativos en las y los participantes a través de actividades
que involucren su propia experiencia de vida y sus conocimientos. Esto se logra combinando
espacios de diálogo con dinámicas vivenciales y lúdicas, así como con charlas informativas para
dar a conocer el delito de la trata de personas y los factores de riesgo que afectan a las y los ado-
lescentes en las zonas de intervención. De este modo, integrando los saberes, las emociones
asociadas a la problemática de la trata y las habilidades específicas para prevenirla, se construye
un aprendizaje propio y duradero en las y los participantes del taller.

Brochure de Proyecto: No Más Mujeres Invisibles.


1
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
En el capítulo «Consideraciones para la facilitación», encontrarán herramientas generales para
la facilitación de talleres, así como pautas para el cuidado de las y los participantes. Incluimos
también recomendaciones para el autocuidado del equipo de facilitación, pues trabajar temas
de violencia puede ser muy desafiante y, debido a ello, resulta importante contar con estrate-
gias para sostener el bienestar emocional.
El capítulo de «Conceptos importantes para la facilitación» ofrece el contenido temático que
debemos conocer para desarrollar los talleres, siendo una importante herramienta para el tra-
bajo de las facilitadoras. En este capítulo se distinguen cuatro áreas temáticas; la adolescencia
como etapa de vida; la violencia como elemento de la vida cotidiana; el delito de la trata de
personas; y la comunicación y sus beneficios con las y los adolescentes. La información de este
capítulo servirá para que las promotoras puedan acompañar los espacios de reflexión grupal y
así resolver las dudas de las y los participantes, teniendo a la mano datos confiables y argumen-
tos sólidos.
Finalmente, el diseño del Taller «Comprender para cuidar: previniendo la trata de personas en
nuestra comunidad», incluye la presentación de las competencias que se esperan desarrollar
en las y los participantes, información general sobre el mismo y el detalle de las sesiones, donde
se presentan las actividades que se van a desarrollar organizadas de acuerdo a los resultados de
aprendizaje propuestos. Asimismo, en el apartado de «Anexos» se encontrarán las presentacio-
nes para las charlas participativas y los recursos para la facilitación de las actividades.
Les invitamos a revisar la Guía y utilizarla en el desarrollo de sus talleres con las madres, padres
y cuidadores de la comunidad. Además del diseño de las sesiones, encontrarán consejos para la
facilitación, materiales para las actividades, rutas de actuación, conceptos clave y otros recur-
sos para realizar talleres dinámicos y entretenidos. Así, las y los participantes podrán construir
aprendizajes importantes y significativos para prevenir la trata de personas en nuestras comu-
nidades.

¡Les deseamos muchos éxitos!


6 7
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Capítulo 1:

Consideraciones
para la
facilitación
En este capítulo les presentamos algunas
herramientas para la facilitación de los
talleres, ofreciendo pautas para el manejo
de los espacios de diálogo, las dinámicas
participativas y las reflexiones de cierre.
Todo ello será útil al momento de realizar
los talleres, ya que se trabaja con este
tipo de dinámicas a lo largo de las
sesiones. Además, incluimos pautas para
acompañar a las personas que se sientan
afectadas emocionalmente por los temas
que trabajamos en el taller y estrategias
para prevenir la sobrecarga y el afecto
emocional en el equipo de facilitadoras.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Herramientas para facilitar el diálogo grupal
● Asegura a las y los participantes que están en un espacio seguro, donde los testimonios que
compartan y conversen serán privados y no se les juzgará por sus opiniones.
● Escucha a todas las personas, valorando la diversidad de opiniones e ideas, organizando el
tiempo para que todas y todos puedan participar.
- Fomenta el diálogo durante las exposiciones haciendo preguntas o pidiendo ejemplos a las
y los participantes. Así, evitaremos que sea solo la facilitadora quien dirija la capacitación
y las personas tendrán una participación activa en el proceso de aprendizaje.
- Durante los trabajos grupales, como los análisis de casos, acércate a cada grupo para ver
cómo están avanzando. Puedes hacer preguntas como: «¿Qué es lo que han podido con-
versar hasta ahora?» «¿Qué piensan del caso que han leído?» «¿Qué opinas A?, ¿y tú, B?»
● Invita a participar a las personas que no lo hayan hecho, sin obligarlas, haciéndoles saber que
el espacio es seguro para que compartan sus ideas y que estas son importantes. Pueden usar
frases motivadoras como:
- «Recuerden que el objetivo es construir juntas y juntos, así que su participación es impor-
tante, nos interesa saber lo que piensan».
- «Hemos escuchado a varias personas, quizás algunas de las que no han participado aún se
quieren animar. Recuerden que este es un espacio seguro para conversar».
A continuación, les contamos algunas de las actividades que se desarrollarán en las sesiones y
algunos consejos que podrían ayudarles:

Charlas participativas:
- Es una exposición de ideas en la que se invita a las personas a intervenir con preguntas o
comentarios durante toda la presentación. Este tipo de charla ayuda a mantener la atención
de las personas, quienes toman un rol activo a lo largo de la misma.
- Se pueden establecer algunas normas para organizar al grupo como «Levantar la mano para
participar», evitando interrupciones.
- Para fomentar la participación, la facilitadora puede hacer algunas preguntas breves al grupo,
o pedirles un ejemplo sobre lo que se acaba de mencionar. Se pueden utilizar las siguientes
preguntas: «¿Qué opinan sobre lo que acabamos de ver? ¿A alguien se le ocurre algún ejem-
plo sobre este tema? ¿Les ha pasado alguna vez…?»

Dinámicas grupales:
- En las sesiones encontrarán diferentes actividades grupales en las que las y los participantes
8 9

tendrán la indicación de realizar un trabajo en conjunto o crear un producto colectivo.


- Para organizar los grupos, pueden hacerlo de muchas formas, ¡no se olviden de usar la crea-
tividad para mantener al grupo atento! Pueden pedirles que se reúnan dependiendo de lo
que desayunaron ese día, o de su color favorito o algún interés específico. Es importante que
trabajen con personas distintas, por lo que hay que prestar atención a la conformación de los
grupos en cada dinámica. Esto ayuda a que todo el grupo se conozca y promueve la confianza
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

- Fomentar la participación de todos los integrantes del grupo para lograr el producto final.
Pueden acercarse a los grupos y observar si todas y todos están participando, de no ser así,
es posible repetirles la consigna para asegurarnos que todas y todos han comprendido lo
que hay que hacer. Se puede sugerir al grupo que se definan roles (p.ej. una persona es-
cribe en el papelógrafo, la otra persona lee el caso y la última va organizando las ideas del
grupo durante la conversación), así todas trabajan y aportan. Otra forma de asegurarnos
que todas y todos se involucren con el trabajo, es pedirles que todo el grupo exponga lo
que han hecho al grupo general.

Reflexiones finales:
- Al cierre de cada sesión, es importante realizar un resumen con la información más resaltan-
te, considerando las ideas fuerza y los principales aprendizajes construidos. Se puede men-
cionar algún tema que generó debate o que resultó muy interesante para el grupo. Además,
se recogen las opiniones de las y los participantes, preguntando qué es lo que más llamó su
atención en la sesión. Para esto, se les podría pedir que nos digan en una palabra u oración
corta con qué se quedan de la sesión.
- Sugerimos siempre volver a sentarnos en círculo para esta parte de la dinámica ya que al
hacerlo se fomenta el contacto visual entre las personas y ayuda a promover la participación.
- Recuérdale a las y los participantes que el espacio es seguro, reconoce que sus emociones
son válidas e importantes y agradece al grupo por haber compartido sus experiencias a lo
largo de la sesión.

Cuidado de las y los participantes: Pautas para acompañar


a las participantes que se vean afectados emocionalmente
durante la sesión.
Durante los talleres, pueden aparecer recuerdos y removerse las emociones de los participan-
tes, ya que estamos trabajando temas muy sensibles que han afectado, de diferentes formas
a muchas personas de la comunidad. Si esto ocurre, es importante ofrecerles un espacio de
escucha y contención. Para ello, es necesario considerar lo siguiente:
a) Observemos constantemente a las personas con quienes trabajamos. Estar pendientes de si
alguien presenta alguna señal de tristeza, molestia, miedo u otra emoción, será clave, pues
podremos acercarnos rápidamente a él o ella y preguntar si necesita conversar sobre algún
recuerdo o si prefiere salir un momento para respirar y calmarse. Si la persona prefiere salir,
es importante que lo haga acompañada por alguien del equipo de facilitación.
b) Intentemos que el espacio que estamos compartiendo sea abierto, que las personas se sien-
tan escuchadas y que respeten las emociones y opiniones de las demás. Para esto, hay que
recordar las normas de convivencia y decir que todas las emociones y preocupaciones son
válidas. Además, si alguien comparte una opinión o recuerdo difícil o doloroso, podemos invi-
tar al resto del grupo a comentar cómo se ha sentido a partir de esta intervención y si quiere
decirle algo a su compañera o compañero. Esto ayudará a que se sientan acompañados(as) y
a tener una relación más empática.
c) Evaluemos si es necesario conectar a las personas con otras instituciones como los Centros
de Salud Mental Comunitario o CEM, o brindarles información sobre ciertos temas que hayan
surgido, para que sus necesidades sean respondidas por algún especialista.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Autocuidado del equipo facilitador
Importancia del autocuidado
El autocuidado son las actividades que puede realizar un equipo de trabajo para promover su
salud y evitar que aparezca algún malestar, ya sea físico o emocional. El autocuidado incluye
también estar pendientes de enfermedades o malestares que ya existen dentro del equipo, y
plantear acciones para evitar que empeoren.
Cuando se trabajan temáticas relacionadas a la violencia es usual que el equipo se vea afecta-
do emocionalmente. Así, podrían aparecer reacciones emocionales como: miedo, frustración,
problemas de sueño, agotamiento, desmotivación, desesperanza, entre otras. Si bien es normal
que este tipo de trabajo nos afecte, es importante hacer lo posible para evitar que estas emo-
ciones interfieran con nuestra vida y bienestar, así como con nuestras actividades cotidianas y
laborales. Cuidar de las personas del equipo es fundamental para evitar la sobrecarga laboral y
emocional, así como para permitirnos disfrutar de nuestro trabajo.

Identificación de estrategias de autocuidado


Conocernos es el primer paso para plantear estrategias de autocuidado. Así, es importante re-
flexionar sobre nuestras experiencias, conductas y emociones. Para ello, necesitamos ser ama-
bles con nosotros(as) mismos(as) y entender que no existen emociones mejores que otras, y
que es normal sentirnos mal en algunos momentos. Entender lo que sentimos nos ayudará, a
pensar en qué necesitamos para cuidarnos mejor y comunicarlo con claridad. A continuación,
algunas estrategias de autocuidado y cuidado de equipos:

En el trabajo:
- Establecer horarios de trabajo realistas y que respeten tus
actividades personales, familiares y sociales.
- Tener reuniones de equipo para organizar las tareas de manera
equitativa y compartir sobre cómo nos estamos sintiendo con el
trabajo.
- Contar con espacios de reconocimiento y celebración dentro de los
equipos de trabajo. Por ejemplo, celebrar cumpleaños o tomarse un
día al finalizar un taller para revisar la experiencia y reconocer lo que
se ha hecho bien.

En casa:
10 11

- Distribuir las labores de casa de manera equitativa.


- Hablar de lo que piensas y sientes con quienes vives, contarles
acerca de tu día y preguntarles por el suyo.
- Hacer actividades con tu familia o las personas con las que vivas:
hacer deporte, ver televisión, cocinar en familia, etc.
- Encontrar momentos de pausa y descanso y comunicarlo a las
personas con las que vives para que eviten interrumpirlos.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

A nivel personal:
- Poner límites sobre el trabajo y las tareas de casa, no debemos cumplir
con todo a solas.
- Realizar actividades que disfrutemos: bailar, cocinar, leer, escuchar
música, pintar, conversar con nuestras amistades, etc.
- Incorporar algunas rutinas saludables como mantener una alimentación
balanceada, dormir suficientes horas (6-8), hacer deporte y acudir a
nuestros chequeos médicos.
- Cuando sientas algún malestar, reflexiona sobre lo que piensas y sientes,
ponle un nombre (tristeza, rabia, impotencia) e intenta expresarlo.
- No seas dura(o) contigo misma(o), está bien aceptar que a veces no
estamos bien. Es completamente normal sentir mucha carga, tristeza o
miedo, pero es más fácil manejarlo cuando lo hacemos en conjunto.

Identificación de redes de soporte


Una de las estrategias de cuidado más importante es la identificación de redes de soporte a
nivel familiar y/o amical, pero también a nivel laboral y comunitario. A veces necesitamos ayuda
de nuestras redes para sentirnos mejor y eso no tiene nada de malo. Si no estamos bien, po-
demos acudir a una persona de nuestra confianza para conversar, llorar o lo que nos haga falta.
Recuerda que, si esto se relaciona al trabajo, es importante comunicarlo también en el equipo
para ayudarnos entre todas y todos. Siempre es posible modificar los roles y responsabilidades
para cuidarnos. Si la situación no mejora o sientes que necesitas ayuda profesional, puedes
acudir al Centro de Salud Mental Comunitario, donde encontrarás personas preparadas para
acompañarte.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Capítulo 2:

Conceptos
importantes para
la facilitación
En este capítulo presentamos los conceptos
y temas que son importantes conocer para
trabajar en la prevención de la trata de
personas de adolescentes. El propósito de
este capítulo es que sea una herramienta
de consulta para las facilitadoras de los
talleres, para que tengan a la mano los
conceptos centrales que se trabajarán en
los espacios de diálogo y reflexión con las
y los participantes. No se espera que se
exponga todo lo que aquí incluimos, como
se verá más adelante en el capítulo «Diseño
12 13

de sesiones», sino que sirva para que las


facilitadoras cuenten con información
precisa y contextualizada al entorno en el
que se van a realizar los talleres.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Las invitamos a leerlo y revisarlo nuevamente al


preparar las sesiones, para fortalecer sus argumentos
y sentirse más seguras al momento de responder a
las dudas o comentarios del grupo de participantes.

La adolescencia como etapa de vida


Según la Organización Mundial de la Salud2, la adolescencia es el período de la vida entre los 10
y los 19 años. Se le considera una etapa de transición entre la infancia y la adultez, que inicia
con el desarrollo de la pubertad, trayendo muchos cambios a nivel físico, emocional y social.
En cuanto al desarrollo físico, durante la adolescencia se produce un importante crecimiento a
nivel del tamaño de los huesos y la estructura del cuerpo, por lo que se dice que casi se alcanza
la talla máxima de la persona en este período. También ocurren cambios a nivel hormonal, lo
cual impacta en el desarrollo de las características sexuales. En las mujeres se observa la llegada
de la primera menstruación, el crecimiento de los senos, el ensanchamiento de las caderas,
entre otros. Entre los cambios que se pueden observar en los hombres, se encuentran el creci-
miento en los testículos, las primeras erecciones y eyaculaciones, la aparición del vello facial y
corporal (barba, bigote, vello en el pecho o espalda), así como ensanchamiento de la espalda3.
Todo ello se acompaña del interés por conocer su cuerpo y las sensaciones que empiezan a no-
tar en este tiempo de cambios. Así, la exploración de la sexualidad, a solas y con otras personas,
es también una característica importante de la adolescencia.
Hasta hace algún tiempo, se pensaba que en esta etapa de la vida se alcanzaba la madurez re-
productiva. Sin embargo, actualmente se conoce que este proceso continúa durante la adultez
joven, motivo por el cual los embarazos en la adolescencia presentan mayores riesgos para
las gestantes. Algunos de estos riesgos son las infecciones, trastornos hipertensivos, anemia,
malestar general, así como la ruptura temprana de las membranas. También aumentan las pro-
babilidades de sufrir hemorragias e infecciones en el post parto4. La muerte materna también
es más alta en niñas y adolescentes durante el parto o el post parto5.
En cuanto al desarrollo del pensamiento, en esta etapa, se fortalece el razonamiento abstrac-
to. Esto quiere decir que se podrán comprender mejor los conceptos que explican cuestiones
complejas y variables como, por ejemplo, «la justicia» o «la criollada»6. Esta capacidad se po-
tencia con el diálogo y el acompañamiento de sus cuidadores, profesores y amistades, siendo
un buen momento para conversar sobre las problemáticas del contexto en el que viven7.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Desarrollo en la Adolescencia. Un periodo de transición de crucial importancia. https://www.
2

who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
3
Hidalgo, M. y Ceñal, M. (2014). Adolescencia. Aspectos físicos, psicológicos y sociales. Anales de Pediatría Continuada, 12(1),. 42-46.
Doi:10.1016/S1696-2818(14)70167-2.

Távara, L. (Comp.) (2015). Impacto del embarazo en la salud de las adolescentes.Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y
4

Reproductivos - Promsex.

Ministerio de Salud.. (2016). Cifras del Reporte Anual del Seguro Integral de Salud - SIS. Publicación virtual.
5

OMS. (2020).
6

Florenzano, R. y Valdez, M. (2005). El adolescente y sus conductas de riesgo. (3a ed.). Ediciones UC.
7
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
A nivel del desarrollo emocional y psicológico, en la adolescencia se fortalece la identidad y la
independencia de las personas. Aunque vivan en la casa familiar, las y los adolescentes asumen
más responsabilidades y empiezan a tomar decisiones de acuerdo a sus propias opiniones, de-
jando de buscar el permiso o aprobación de sus madres y padres. En este tiempo, el grupo de
amistades es fundamental ya que serán su fuente de apoyo y contención, contribuyendo en la
construcción de la identidad. Estas relaciones, además, serán las bases para relaciones adultas8.
De esta manera, observamos que la adolescencia es un período de cambios importantes y que
ocurren a la vez. A todo esto, se le suman las tradiciones culturales y lo que se espera de ellas y
ellos en su comunidad para reconocerles como personas autónomas y, en ese sentido, adultas.
Así, la adaptación y manejo de estos cambios es uno de los grandes retos de la adolescencia9.

1.1. Proyecto de vida


En la adolescencia, se comprende con mayor claridad la idea de «pasado» y «futuro». Las per-
sonas pueden recordar su infancia y el tiempo que han vivido, así como proyectarse a lo que
viene, pues se acerca el final de la vida escolar.
De esta manera, las y los adolescentes tienen el reto de planificar sus siguientes pasos y pensar
lo que quieren para su juventud. Para ello, es necesario negociar entre lo que se desea y lo que
es posible, pues existen limitaciones externas como, por ejemplo, las responsabilidades fami-
liares, la falta de centros educativos en su región o la pobreza. Sin embargo, es importante dar
lugar también a sus gustos, intereses y deseos para el futuro10.
El proyecto de vida se refiere al plan que una persona puede definir luego de realizar esta re-
flexión, de manera que le ayude a orientar sus acciones y esfuerzos en relación a una meta. Esta
meta puede ser personal y, al mismo tiempo, involucrar a la familia o la comunidad (proyectos
colectivos o familiares). Además, la meta es cambiante y se transforma a lo largo de la vida11. El
proyecto de vida, además, está muy relacionado a la realidad en la que las personas viven. Una
investigación en el Perú señaló que las adolescentes tenían temor de tener pareja, pues podían
quedar embarazadas y abandonar la escuela, afectando su futuro. La falta de educación sexual
integral, los prejuicios hacia la sexualidad y el silencio alrededor de estos temas, se convierten en
barreras para contar con información adecuada. El embarazo adolescente, por otro lado, es una
realidad visible que ellas pueden observar en sus amigas o conocidas. De este modo, una situa-
ción muy puntual: «tener pareja», se relaciona con una serie de pensamientos y decisiones que
se basan en la realidad social de las personas y no solo en sus propios deseos. Por otro lado, para
las y los adolescentes en nuestro país, es muy importante asumir la responsabilidad de su familia
en el futuro, ofrecer seguridad económica y cuidado, lo cual puede significar también quedarse
viviendo cerca. Este deseo formará, entonces, parte importante de su proyecto de vida12.
14 15

Castells (2018). Aventura adolescente: entre el mundo interno y el ambiente. Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. 22,
8

162-171.

Pease, M., Guillén, H., De La Torre-Bueno, S., Urbano, E., Aranibar, C. y Rengifo, F. (2019). Nuestra deuda con la adolescencia. Proyecto
9

“Ser Adolescente en el Perú” Convenio UNICEF-PUCP. https://www.researchgate.net/profile/Henry-Zambrano-2/publication/337902108_


Nuestra_deuda_con_la_adolescencia/links/5df180054585159aa4766463/Nuestra-deuda-con-la-adolescencia.pdf
10
Aulagnier, P. (1991). Construir-se un pasado. Psicoanálisis (APdeBA), 18(3), 441-468.
11
D´Angelo, O. (2002). Proyecto de vida y desarrollo integral humano. Revista Internacional Crecemos, 6, (1 y 2).
12
Pease, M., Guillén, H., De La Torre-Bueno, S., Urbano, E., Aranibar, C. y Rengifo, F. (2019).
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Ejemplo: Una adolescente, que vive en un centro poblado dedicado a la agricultura, está aca-
bando el colegio y desearía estudiar para potenciar el negocio familiar. Sin embargo, no cuenta
con el dinero para hacerlo y debe apoyar con el cuidado de un familiar enfermo. Por ello, debe
permanecer en casa, pero podrá empezar a planificar algunas actividades para alcanzar su pro-
yecto; el primer paso puede ser investigar las carreras que le interesan y dónde podría estudiar-
las; luego podría empezar a prepararse poco a poco para ingresar al centro de estudios elegido.
Para conseguir el dinero que necesita puede tomar trabajos eventuales o conversar con sus
familiares para que la apoyen económicamente en sus estudios, ya que ella dedica su tiempo
al cuidado de una persona enferma. De este modo, va planificando sus acciones para que, en
cuanto sea posible, ella pueda continuar con su proyecto, estando mejor preparada.
Como muestra el ejemplo, el proyecto de vida ayuda a organizar la experiencia de la persona y
ofrece motivación. Cuando las personas no cuentan con un proyecto a largo plazo, puede resul-
tar más difícil tomar decisiones acorde a sus propios deseos, respondiendo a las expectativas o
necesidades de otras personas. Esto puede generar sentimientos de frustración, desmotivación
e inconformidad con la propia vida. Encontrar un objetivo o proyecto personal, por el contrario,
afianza la identidad, ofrece sentido a las acciones que se realizan y fortalece la agencia de las y
los adolescentes.

1.2. Factores de riesgo en la adolescencia:


La adolescencia, así como es un período de cambios y mucho desarrollo, se considera también
una etapa de riesgo para diversas problemáticas. Sin embargo, antes de presentar los riesgos
específicos, es importante mencionar que no todas las personas nos vemos expuestas a las mis-
mas situaciones. Para explicar estas diferencias se utiliza el concepto «factor de riesgo», que se
refiere a las características de una persona o comunidad que aumentan la probabilidad de que
ocurra un determinado daño a la salud13. Es importante señalar que entendemos la salud desde
un enfoque de bienestar integral, que incluye la salud física, mental, social y la salud sexual y
reproductiva, por lo que esta puede verse afectada de distintas formas por problemáticas como
la violencia o la precariedad económica14. Conocer los factores de riesgo, contribuye a mejorar
la prevención.
De acuerdo con un estudio de UNICEF sobre la situación de la adolescencia en el Perú, se iden-
tificaron los siguientes riesgos15:

Salud: Mayor presencia de trastornos de salud mental como ansiedad


y depresión, con una mayor probabilidad de llegar al intento
de suicidio.
Bajo acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, lo cual
incrementa el riesgo de contraer infecciones de transmisión se-
xual o tener un embarazo no planificado.
Deficiencias en la nutrición
Educación: Retraso o deserción escolar
Falta de acceso a estudios técnicos o superiores de calidad

Herrera, P. (1999). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente. Revista Cubana de Pediatría, 71(1), 39-42.
13

OMS. (2020). ¿Cómo define la OMS la salud? https://www.who.int/es/about/who-we-are/frequently-asked-questions


14

ONU Perú. (2018). Desafíos y prioridades: política de adolescentes y jóvenes en el Perú. Biblioteca Nacional del Perú.
15
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Pobreza: Alta tasa de adolescentes que no estudian ni trabajan
Elevadas responsabilidades familiares y domésticas que impiden
desarrollar proyectos personales
Falta de acceso a servicios básicos (salud, educación, justicia)

Violencia: En el contexto familiar (física y psicológica)
En el contexto escolar (bullying y discriminación)
Sexual- ligada a la ocurrencia de embarazos adolescentes
Involucramiento en delincuencia o pandillaje

Consumo de Puede ocurrir como consecuencia de situaciones de violencia en


sustancias: el entorno familiar o cercano
Está relacionado a experiencias de discriminación por motivos
de género, raza o nivel socioeconómico.

1.3. Recursos y agencia en la adolescencia


Así como existen riesgos que pueden afectar el desarrollo de las y los adolescentes, es impor-
tante conocer también los recursos que aparecen en esta etapa de la vida. Reconocerles como
personas con intereses personales, capacidad de analizar las situaciones de manera crítica y
con un pensamiento propio es fundamental para entablar una buena comunicación y fortale-
cer las relaciones.
La adolescencia, tal y como la hemos presentado, se vive de manera muy distinta en cada con-
texto según las costumbres, cultura, creencias religiosas, situación socioeconómica, la educa-
ción, entre otros16. Sin embargo, es una etapa en la que se empiezan a descubrir nuevas expe-
riencias y posibilidades. En ese sentido, las y los adolescentes se encuentran en un momento
importante de aprendizaje, con mayor interés por comprender lo que ocurre a su alrededor,
aun cuando esto pueda ser negativo o desalentador17. En las zonas de intervención del proyec-
to, se encuentra que las y los adolescentes pueden iniciar su vida laboral apoyando el negocio
familiar o trabajando por temporadas, empezando a gestionar sus responsabilidades y sus
ganancias18.
Es, además, una etapa de curiosidad por conocerse a sí mismos, al tiempo que se empiezan a
relacionar más con su comunidad19. Esta puede ser una comunidad educativa, alguna agrupación
con intereses, pasatiempos o creencias comunes, un espacio de activismo social o un grupo de
amistades. La búsqueda de estos espacios es un importante recurso de la adolescencia, pues en
ellas se ensayan sus habilidades para entablar relaciones en el futuro, asumen responsabilida-
des y compromisos, así como empiezan a explorar la vida fuera del entorno familiar20.
16 17

Glocer, L. (2010). La investigación sexual en la adolescencia, hoy. Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes, 7, 1-8.
16

Castells (2018). Aventura adolescente: entre el mundo interno y el ambiente. Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. 22,
17

162-171.

Información recogida de las entrevistas realizadas a actores clave de las zonas de intervención.
18

OMS (2020).
19

Castells (2018). Aventura adolescente: entre el mundo interno y el ambiente. Controversias en Psicoanálisis de Niños y Adolescentes. 22,
20

162-171.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

La violencia como elemento de la vida cotidiana

2.1. ¿Cómo entendemos la violencia?


Existen muchas maneras de comprender y definir la violencia, pero tomaremos como punto
de partida a la Organización Mundial de la Salud (OMS), que define la violencia como: el uso
intencional de la fuerza física o amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una co-
munidad que puede tener como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos, problemas
de desarrollo o la muerte21.
Un elemento clave para comprender la violencia es que las acciones cometidas son intencio-
nales, con el objetivo de lastimar física, social y/o emocionalmente. Lamentablemente, el
Perú se encuentra en el puesto 35 de muertes provocadas por la violencia, a nivel mundial22.
¿Dónde y cuándo la percibimos? ¿Quiénes participan de ella?
En nuestro país, la violencia es un problema de la vida cotidiana, la vemos y escuchamos a diario
en noticias de robos, agresiones verbales, asesinatos, violaciones, etc. Cualquiera de estas situa-
ciones puede ocurrir en nuestros barrios, lo escuchamos de algún(a) amigo(a) o familiar, se da en
el espacio laboral, en las escuelas, en el transporte público o las universidades e institutos.
Sin embargo, hay algunos tipos de violencia que ocurren en nuestros propios entornos familia-
res y cercanos. Algunas manifestaciones de violencia, incluso, son toleradas y percibidas como
«lo normal», esto suele ocurrir con la violencia basada en género.

2.2. Violencia basada en género


La violencia basada en género (VBG), probablemente sea una de las que más hayamos escuchado
en los últimos años; vemos casos todos los días en la radio o televisión, en redes sociales, lo lee-
mos en los periódicos y ocurre en nuestros entornos más cercanos. La VBG es cualquier acción
que dañe física, sexual, psicológica o económicamente a las mujeres por su condición de ser
mujeres o a cualquier persona por razones de género23. Este tipo de violencia se basa en las
desigualdades de género y los estereotipos de género, que indican cuáles son los roles, compor-
tamientos y valores que los hombres y mujeres, supuestamente, deberían tener. Estas ideas están
presentes en nuestra cultura desde hace siglos, por lo que forma parte de las relaciones entre las
personas, la educación y las tradiciones, es decir, de todo aquello que conforma la comunidad24.
Bajo esta lógica, el hombre y las características asociadas a la masculinidad suelen ocupar un
lugar primordial, toman las decisiones y manejan el poder, mientras que las mujeres y las ca-
racterísticas asociadas a la feminidad deben asumir una actitud sumisa y cuidar de la familia.
Quienes no cumplen con estos mandatos, se encuentran en mayor riesgo de ser agredidas o
castigadas por la sociedad. La VBG afecta, mayoritariamente, a mujeres, niñas, adolescentes y
a personas LGBTIQ25, pero también limita el desarrollo de los niños y hombres, quienes deben

21
OMS. (2021). Temas de salud. Violencia. https://www.who.int/topics/violence/es/
22
World Health Rankings (2020). Peru: Violence. https://www.worldlifeexpectancy.com/peru-violence
23
ONU Mujeres. (2021). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas.
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence
24
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos
humanos. Universidad Nacional de Quilmes.
25
Las siglas LGBTIQ hacen referencia a la diversidad sexual humana. Las letras del acrónimo significan: Lesbiana, Gay, Bisexual, Trabs,
Intersexual y Queer.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
cumplir con altas exigencias sociales para mostrar su virilidad. De esta manera, la VBG no afecta
únicamente a la víctima, sino también a todo su entorno. Este problema es tan grave en todo el
mundo que la Organización Mundial de la Salud (2013)26 ha afirmado que la violencia de género
es un problema de salud pública.

2.2.1. Manifestaciones de la violencia basada en género


La manera en la que se presenta y ejerce la violencia es totalmente diversa, existen múltiples
manifestaciones, algunas son más «comunes» que otras, algunas son más «evidentes» o fáciles
de identificar que otras, pero todas ellas generan consecuencias negativas en la vida de las víc-
timas y de su entorno. Aquí presentamos algunas:

Violencia física: Violencia sexual: Violencia psicológica:


Golpes, empujones, cortes, Violación sexual, trata Insultos, gritos,
feminicidio, etc. de personas, abuso, amenazas, etc.
tocamientos, «piropos», etc. ¿Sabías que, en el 2021, solo
¿Sabías que, en el 2021, solo
entre enero y febrero, el CEM ¿Sabías que, en el 2021, solo entre enero y febrero, el CEM
atendió más de 10 mil casos entre enero y febrero, el CEM atendió más de 12 mil casos
de violencia física? atendió más de 3 mil casos de de violencia psicológica?27
violencia sexual?

18 19

26
OMS. (20 de junio de 2013). OMS afirma que la violencia de género es un problema de salud pública.Noticias ONU. https://news.un.org/es/
story/2013/06/1275001#:~:text=OMS%20afirma%20que%20la%20violencia%20de%20g%C3%A9nero%20es%20un%20problema%20de%20
salud%20p%C3%BAblica,-Victimas%20de%20violencia&text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,las%20mujeres%20en%20el%20
mundo.
27
Cifras recogidas del Boletín Estadístico Febrero 2021 del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar - Aurora -MIMP.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Como observamos en la imagen, es importante reconocer que hay manifestaciones o acciones


más «evidentes» de violencia, como los casos que solemos ver en los medios como violaciones
sexuales, agresiones físicas, intentos de feminicidio o feminicidios. Sin embargo, hay conductas
que pueden ser más sutiles, como comentarios de control hacia la mujer, cuestionar la ropa
con la que sale, controlar con quiénes sale, no compartir las responsabilidades del hogar, entre
otras. Estas manifestaciones son más difíciles de identificar y cuestionar porque por mucho
tiempo se ha pensado que es algo «normal» (publicidad sexista, los chistes sexistas, enviar fotos
o imágenes de contenido sexual sin consentimiento).

Asesinato
VISIBLE

FORMAS EXPLÍCITAS
Agresión física
Violación Abuso sexual
Amenazar Gritar Insultar

Humillar Desvalorizar
Despreciar Ignorar
Chantaje emocional
Culpabilizar
INVISIBLE

Humor sexista Controlar

Publicidad sexista
FORMAS SUTILES

Invisibilización

Lenguaje sexista

Micromachismo

Anulación

2.3. Ámbitos donde ocurre la violencia basada en género

2.3.1. Violencia en el entorno familiar


En nuestro país, se entiende la violencia contra los integrantes del grupo familiar como cual-
quier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que
se produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de
un integrante a otro del grupo familiar (Ley N°30364).
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Como vimos en la definición de la violencia, estas acciones no son solo físicas, son también
emocionales, sexuales y económicas, y tienen la intención de lastimar a la/s persona/s contra
quienes se dirige. Estos actos de violencia pueden cometerse en cualquier tipo de relación fami-
liar, pero la definición apunta la relación de poder ya que esto pone en una situación de mayor
vulnerabilidad a ciertas personas con respecto de otras. Si lo relacionamos a la definición de
violencia basada en género y a las estadísticas del Centro de Emergencia Mujer28, por ejemplo,
podremos observar que las víctimas suelen ser mujeres, hijas, hijos y adultos mayores, mien-
tras que los agresores suelen ser las parejas (hombres), los padres o los padrastros.
A continuación, presentamos algunas de sus manifestaciones:

a. Violencia en la pareja
Como se ha mencionado, la violencia de pareja es uno de los tipos más comunes de violen-
cia en nuestro país, y en el mundo, y afecta principalmente a las mujeres. Al igual que otras
violencias, esta se manifiesta de diversas maneras, como violencia física (golpes, cachetadas,
empujones, etc.), sexual (violación sexual, chantaje sexual, prohibir uso de anticonceptivos,
etc.), psicológica (manipulación, gritos, humillación, etc.), o económica (de ser el caso, no
brindar el dinero para mantener el hogar y/o a los(as) hijos(as), controlar el dinero de la mu-
jer). Es importante señalar que los feminicidios suelen ocurrir en el marco de relaciones de
pareja, siendo los perpetradores parejas o exparejas de las mujeres29.
Estas conductas ocurren porque en nuestra sociedad aún existe la creencia de que la mu-
jer pertenece al espacio privado del hogar y debe encargarse de las tareas domésticas y el
cuidado de la familia. Además, aún persiste la creencia de que, en una relación de pareja, el
hombre tiene derecho a controlar la libertad de la mujer, pues de ese modo «la protege». Así,
se mantiene la creencia de que el hombre es dueño de la mujer, ella le pertenece y por eso
puede tratarla como desee.

b. Violencia hacia las hijas e hijos


Como sucede en el caso de la violencia de pareja, la violencia hacia las hijas e hijos es
también una situación común en nuestra sociedad, desde la infancia hasta la adolescencia.
Esta violencia, igual que las anteriores mencionadas, puede darse a nivel físico, psicológico,
sexual o a modo de negligencia. Es decir, toda conducta que ponga en riesgo, por acción
u omisión, la salud y el desarrollo integral de las y los niños y adolescentes. Puede ser
ejercida por padres, madres o cualquier otra persona que esté a cargo del cuidado princi-
pal del o la menor.
20 21

MIMP. (2020). Casos atendido a personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres, los integrantes del grupo familiar y
28

personas afectada por violencia sexual en los Centros Emergencia Mujer a nivel nacional. Enero-Diciembre 2020. MIMP.

De acuerdo al reporte de casos con características de feminicidio atendidos por el Programa Aurora del MIMP (2021), el 79% de los
29

agresores era pareja o expareja de las víctimas del delito.


GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

En el Perú aún se acepta el castigo físico como una manera legítima de corregir a los y las
niñas y adolescentes30. Además, se valida que sean las y los cuidadores quienes ejerzan el
castigo. Esto genera desconfianza y miedo hacia las personas que deberían ofrecer un es-
pacio seguro y amoroso, generando un ambiente peligroso y amenazante en el hogar. Para
hacer frente a esta situación, desde el 2015 contamos con una Ley31 que prohíbe el uso
del castigo físico y humillante, en cualquier circunstancia y por cualquier motivo contra las
niñas, niños y adolescentes.

2.3.2. Violencia en el entorno escolar


Hemos observado que la violencia se manifiesta en múltiples ámbitos y se produce por y hacia
diferentes personas. Es así que la violencia también puede manifestarse en las escuelas y afec-
tar el bienestar y desarrollo físico, emocional y sexual de las y los estudiantes.
La violencia en el ámbito escolar es cualquier conducta que busca dañar a los y las estudiantes,
como ya se dijo, ya sea física, emocional o sexualmente. Algunas de las formas más comunes
de agresiones en la escuela son las burlas, los insultos, el aislamiento del grupo o los golpes.
Sin embargo, estas conductas no son solo ejercidas entre compañeros de clase, sino también
por parte de las y los docentes o el personal administrativo. En la actualidad, a ello se suma
la violencia en el espacio virtual, a través de las redes sociales, donde se pierde el control de
quiénes son los agresores, así como la cantidad de personas que pueden observar las burlas.
En esa línea, el acoso entre estudiantes (bullying) es una de las manifestaciones más comunes
de la violencia entre pares, tan común que alrededor del 75 % de estudiantes ha manifestado
haber sido víctima de agresiones alguna vez32. El bullying está caracterizado por conductas in-
tencionales de hostigamiento, maltrato físico o verbal y falta de respeto, y tiene como objetivo
humillar, excluir o intimidar a estudiantes.
Entre las consecuencias más comunes se encuentran la ansiedad al asistir a la escuela, las faltas,
el aislamiento social y el deterioro de su rendimiento escolar. Esto puede generar un círculo
vicioso, especialmente en aquellos que son víctimas de violencia o castigos en casa, pues los
castigos se incrementan cuando llegan las notas bajas o las comunicaciones de los maestros33.
De este modo, las y los estudiantes pueden sentir que no cuentan con ningún espacio seguro.

INEI. (2019). Encuesta Nacional sobre relaciones sociales. ENARES 2019. Principales resultados. https://www.inei.gob.pe/media/
30

MenuRecursivo/boletines/presentacion_enares_2019.pdf
31
Ley N°30403 de 2015. Que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes. 30 de diciembre de 2015.
32
MINEDU. (2017). Prevención y atención frente al acoso entre estudiantes. MINEDU.
33
Calle, F., Matos, P. y Orozco, R. (2017). El círculo de la violencia escolar en el Perú: Hogares, escuelas y desempeño educativo. Economía y
Sociedad, 92, 36-41.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Comprendiendo el delito de la Trata de personas

3.1. Concepto de trata de personas


La trata de personas es un delito muy complejo, porque involucra diferentes actores que trabajan,
usualmente, en mafias o redes para lograr sus objetivos. En el Perú, según el Decreto Supremo
N° 017-2017-IN34, la trata de personas es un delito que hace referencia a toda actividad que
promueva, ya sea organizando, facilitando o financiando, la captación y el traslado de una
persona de un lugar a otro, restringiendo su libertad. Es importante aclarar que para restringir
la libertad de una persona no hace falta utilizar la fuerza, ya que la amenaza, el abuso de poder,
la manipulación, el engaño o las promesas laborales o educativas también pueden utilizarse para
estos fines.
Como este delito funciona a manera de red, algunas personas se encargan de la captación, otras
de la gestión y los gastos del viaje, otras que ofrecen albergue durante el trayecto o en el lugar de
destino, así como las y los funcionarios públicos que son sobornados para reducir el control cuan-
do se debe cruzar una frontera o control policial. De este modo, el delito incluye a las personas
que toman las decisiones, dando órdenes «desde arriba», así como a quienes las cumplen.
Es importante decir que la trata es una actividad comercial, siendo las personas el producto
que se comercializa. En este sentido, se requiere de clientes que paguen por los servicios que
dichas personas ofrecerán, en diversos espacios. Es en este punto donde empiezan a aparecer
los cruces con otros delitos, como la explotación sexual que definiremos en el siguiente aparta-
do35. Si bien los clientes no son parte de la red delictiva, la sostienen económicamente, por lo
que es necesario considerar también su participación. La relación puede ser muy directa, como
en el caso de quienes pagan por servicios sexuales de las mujeres o adolescentes, por ejemplo;
o también puede ser más lejana, como en el caso de quienes compran los minerales extraídos
en las minas ilegales, cuya mano de obra son personas víctimas de este delito.

3.1.1. Diferencia de trata y explotación sexual


La trata de personas siempre tiene una finalidad que beneficia a los económicamente a los
tratantes. Sin embargo, no siempre la trata se orienta a la explotación sexual, por lo que es im-
portante distinguirlas. La trata puede tener fines de explotación laboral, esclavitud, mendicidad
e, incluso, la venta de órganos o tejidos humanos. Si bien una persona puede cometer ambos
crímenes, también puede ocurrir que los tratantes vendan a las personas captadas a quienes
lo solicitan.
22 23

34
Decreto Supremo N°017-2017-IN. Que aprueba el Plan Nacional contra la Trata de Personas 2017 - 2021. 8 de junio de 2017.
35
Torres Falcón, M. (2016). El nuevo rostro de un viejo fenómeno: la trata de personas con fines de explotación sexual y los derechos
humanos. Sociológica, 31(89), 95-129.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Desde el 2019, contamos con leyes más precisas para definir este delito, considerando la edad
de las víctimas y las diferentes formas de explotación identificadas36. En el caso de las niñas,
niños y adolescentes, se entiende que el/la adulto/a ejerce una relación de poder, ya sea como
proxeneta o como cliente, lo cual agrava las penas. En el caso de las personas adultas, se distin-
gue las modalidades entre prostitución37, rufianismo38 y proxenetismo39, estableciendo penas
distintas para cada caso. Un elemento importante de esta nueva ley, es que atribuye responsa-
bilidad legal a los clientes de dichos delitos.
De este modo, encontramos que la trata de personas será el medio por el cual las víctimas
llegan a la explotación sexual. La persecución del delito, así, resulta bastante compleja, pues
existen muchas personas involucradas en un caso40.

3.1.2. La trata de personas como manifestación de la VBG


Previamente se mencionó que la VBG es cualquier acción que dañe física, sexual o psicológi-
camente a una o varias personas por su género, siendo las mujeres las principales víctimas de
dichos actos.
En el mundo, más del 70 % de las personas afectadas por el delito de trata de personas son
mujeres y niñas, quienes serán destinadas a mafias de explotación sexual, mientras que los
hombres, caerán en redes de explotación laboral, mostrando claras diferencias por género.
Asimismo, la mayoría de los clientes de los negocios en los que se desarrolla la explotación
son hombres41. De este modo, podemos ver cómo las mujeres y las niñas se encuentran en
una situación de vulnerabilidad y desventaja por las relaciones de poder que existen, donde el
hombre se encuentra en una posición superior42. Así, podemos afirmar que, definitivamente, la
trata de personas es una manifestación extrema de violencia basada en género que atenta
contra la libertad y los derechos de las personas afectadas43.

3.2. Condiciones que favorecen la ocurrencia del delito


En el marco del Proyecto «No más Mujeres Invisibles», se realizó una investigación con el obje-
tivo de conocer, de manera contextualizada, la situación del delito en las zonas de intervención.
En la siguiente sección presentamos algunos alcances importantes identificados en el «Balance
sobre la situación actual de la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de minería
informal de Madre de Dios y Piura44»

Ley N° 30963 de 2019. Que modifica el Código Penal respecto a las sanciones del delito de explotación sexual en sus diversas modalidades
36

y delitos conexos, para proteger con especial énfasis a las niñas, niños, adolescentes y mujeres. 18 de junio del 2019.

Prostitución: Actividad mediante la cual una persona ofrece y brinda servicios sexuales a cambio de un pago.
37

Rufianismo: Se refiere a la persona que gestiona/maneja las ganancias económicas o de otro tipo, de las personas que ejercen la
38

prostitución.

Proxenetismo: Hace referencia a la persona que se encarga de gestionar y administrar el trabajo sexual de otras personas y obtiene un
39

beneficio de ello.

Quero, A.l (2020). Buscando justicia. Trata de personas, violencia y explotación: 40 testimonios. CHS Alternativo.
40

UNODC. (2018). Global report on trafficking in persons 2018. ONU. https://www.unodc.org/documents/southeasterneurope//


41

GLOTiP_2018_BOOK_web_small.pdf

Watson, J. y Silkstone, C. (2006). Human trafficking as a form of gender-based violence: Protecting the victim. Agenda Empowering Women
42

for Gender Equality, 70, 110-118.

Torres Falcón, M. (2016). El nuevo rostro de un viejo fenómeno: la trata de personas con fines de explotación sexual y los derechos
43

humanos. Sociológica, 31(89), 95-129.

Medina, C., Grados, M. y Grados, C. (2020). “Balance sobre la situación actual de la trata, explotación sexual y violencia sexual en zonas de
44

minería informal de Madre de Dios y Piura”. CIES y Promsex.


Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
En la investigación sobre el delito de trata de personas, se han identificado algunos elementos
que facilitan su ocurrencia. Uno de ellos es la ubicación geográfica, pues las zonas cercanas a
las fronteras son propicias para la captación de las víctimas debido a la facilidad para trasladar-
las fuera del territorio de un país o región y evadir la justicia.
Por otro lado, están los factores económicos, pues la trata de personas aparece en zonas dedica-
das a las actividades extractivistas como la minería, la tala de árboles o la agroexplotación. Esto se
relaciona a la existencia de economías informales, en las que no hay una supervisión que asegure
el respeto de los derechos laborales, ni existen contratos de trabajo. Si bien la trata afecta, anual-
mente, a 2.5 millones de personas en el mundo45, puede confundirse con formas de trabajo infor-
mal, especialmente cuando la captación y el traslado ocurren a través de manipulación o engaño.
Así, por ejemplo, si una persona es captada y llevada lejos de su hogar para trabajar, al llegar se le
explicará que debe cubrir los costos del viaje, la alimentación, el alojamiento, entre otros, inflando
los precios o cobrando «intereses» que no habían sido acordados46. De este modo, enganchan a
la persona para que permanezca en una situación de explotación sin que ella lo sepa claramente.
Los factores institucionales son las características del sistema estatal o público que permiten
la ocurrencia del delito, sin consecuencias legales para los criminales. Entre ellos se considera
que la corrupción es fundamental, pues las redes de trata ofrecen chantajes o coimas a las y
los funcionarios públicos para evitar los controles o la fiscalización. Esto puede involucrar a los
policías que se encuentren en los puestos de control o a los operadores del sistema de justicia
cuando son detenidos. En las zonas donde hay poca o nula presencia de servicios y seguridad
pública se facilita el delito.
De acuerdo con la investigación, existen algunas características del contexto cultural y social
que facilitan la trata de personas. La normalización de la violencia en las zonas de intervención
del proyecto es una de ellas. Por esto, los bares donde trabajan menores de edad dedicadas al
trabajo sexual, no llaman la atención ni se ocultan. Estos lugares se encuentran en los mercados
o al lado de la carretera principal, espacios que las personas transitan cada día47.
Por otro lado, se encuentra la práctica del «padrinazgo», que se refiere a las relaciones que se
establecen entre una adolescente o persona joven con una persona externa a la familia nuclear,
quien asume su cuidado y ofrece oportunidades de estudio o trabajo que pueden mejorar la
situación familiar. Si bien esta no es una costumbre negativa en sí misma, es posible que los
padres o cuidadores sean engañados para aceptar condiciones que coloquen a sus hijas e hijos
en una situación de riesgo, como se explicará más adelante.
Finalmente, es importante mencionar los factores individuales que pueden facilitar la ocurren-
cia del delito. En realidad, no son características propias de la persona, sino condiciones que le
afectan y pueden interferir en su toma de decisiones. Entre ellas encontramos la situación de
pobreza económica, la violencia en el entorno familiar e íntimo, o las situaciones de abando-
no o inestabilidad en las y los cuidadores. Todo esto impacta negativamente en su autoestima
24 25

y puede convertirles en personas más fáciles de manipular a la vista de un tratante48.

Medina, C., Grados, M. y Grados, C. (2020).


45

Chávez, S. y Arriarán, G. (2017). Espacios de frontera y excepción. Encuentros entre los servicios y las necesidades de salud de las mujeres
46

en La Pampa. Promsex.

Información recogida en las entrevistas con las promotoras comunitarias.


47

CHS Alternativo. (2019). ¿Sabes que en el Perú muchos niños. niñas y adolescentes son víctimas de la explotación sexual? CHS Alternativo.
48
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Recordando las características de la adolescencia que hemos presentado, es importante men-


cionar que, en la búsqueda de un proyecto de vida, las y los adolescentes pueden tomar las
oportunidades que los tratantes les ofrecen como un modo de salir de la situación de pobreza o
maltrato en la que se encuentran, para buscar mejores oportunidades de desarrollo. El contex-
to de la pandemia resulta, en este sentido, muy preocupante, puesto que ha afectado económi-
camente a las familias, principalmente a las mujeres. Además, ha generado que muchas y mu-
chos adolescentes dejen el colegio, incrementando el riesgo de ser captados en estas redes49.

3.3. Las formas de captación más comunes en nuestro contexto


Con la palabra «captación» nos referimos a las estrategias que se ponen en marcha para cap-
turar a alguien e iniciar el proceso de traslado lejos de sus redes de cuidado y soporte. En este
punto, las y los tratantes, utilizan distintas modalidades que tienen en común el engaño y la ma-
nipulación; pueden ser sutiles, construyendo una relación de confianza y amistad o tan crueles
como un secuestro50.

a. Ofertas o promesas de desarrollo laboral/educativo:


Padrinazgo: En las zonas de intervención, las redes de trata de personas se vinculan a otras
actividades ilegales y mafias (ej. actividades agrícolas, minería o tala ilegal) por lo que existen
muchas personas vinculadas a estos negocios. En ese sentido, el padrinazgo puede ser un
riesgo, pues utiliza la confianza que la familia tiene en la persona que ofrece el apoyo, obte-
niendo su consentimiento para la captación y el traslado51. Esta modalidad puede ser apli-
cada también directamente con las y los adolescentes que viven en situaciones de violencia
familiar de las buscan escapar, cuando una persona mayor se muestra empática y solidaria,
aprovechando su vulnerabilidad para engañarles52.
Carteles ubicados en zonas de alto tránsito: como mercados, puestos de periódicos o para-
deros. De acuerdo con el MININTER, las características de estos carteles son que muestran
ofertas poco detalladas, no piden ningún requisito, pero ofrecen sueldos altos y solo dejan
un número telefónico de contacto.

b. Captación por medios virtuales: Las y los adolescentes con acceso a redes sociales amplían
su panorama del mundo rápidamente, pues entran en contacto con una cantidad de per-
sonas que en su comunidad no sería posible conocer53. Esto debe ser acompañado por sus
cuidadores pues en estos espacios se encuentran diversas modalidades de captación:

49
Salazar, E. y Rossi, G. (2020). “Explotadores sexuales acechan en redes sociales a jóvenes que buscan empleo en pandemia” Reportaje
publicado en el portal web Ojo Público https://ojo-publico.com/2314/explotadores-sexuales-acechan-en-redes-jovenes-sin-empleo.
50
Torres Falcón, M. (2016).
51
Medina, C., Grados, M. y Grados, C. (2020).
52
Torres Falcón. (2016).
53
Glocer, L. (2010).
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Publicación de ofertas de trabajo en grupos de Facebook destinados a la búsqueda de em-
pleo. También se ha detectado que los tratantes responden a los comentarios de las adoles-
centes cuando ellas publican que buscan trabajo, ofreciendo:
• Trabajos que requieren nula experiencia
• Puestos de azafata, anfitriona, mesera, o ficheras (mujeres que se sientan a tomar con los
hombres y ganan por trago vendido) para clubes, bares, karaokes
• Pagos competitivos semanales o diarios
• Empleos que requieren disponibilidad para viajar e incluyen vivienda y alimentación.

Pornografía infantil y adolescente:


• Los tratantes agregan a las y los adolescentes y les ofrecen dinero a cambio de fotografías
o videos en las que muestran su cuerpo. Pueden ofrecer más dinero según el tipo de ma-
terial que les pidan.
• Este tipo de captación puede desembocar en solicitudes de encontrarse o viajar para pro-
ducir «mejor material» bajo la premisa de ganar más dinero, siendo la puerta de entrada
a redes de prostitución.
Una característica importante de las redes sociales es que se utilizan perfiles falsos, que no
tienen fotos ni muchos amigos o que utilizan líneas de teléfono asociadas a un nombre distinto
en sus anuncios. Por otro lado, buscan entablar relaciones de confianza con las adolescentes,
haciéndose pasar por mujeres mayores que ya están trabajando y que garantizan el cuidado y
la protección de los empleadores54.

3.4. Señales de alerta frente a un caso de trata de personas

Cambios que son percibidos en la escuela


• Menor asistencia/Más faltas.
• Retraso en la entrega de tareas.
• Menor participación en clase.
• Aislamiento del grupo de pares.
• Deserción escolar.

Cambios percibidos en la casa


• Nerviosismo, síntomas de angustia.
26 27

• Disminución de la comunicación en casa: «secretismo».


• Las y los adolescentes mienten para poder salir de casa a encontrarse con alguien que sus
cuidadores no conocen.
• Cambios en la alimentación o en el sueño.
• Las y los adolescentes tienen objetos nuevos que sus padres o madres no les han comprado
y no logran explicar claramente cómo los han conseguido.

Salazar, E. y Rossi, G. (2020).


54
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

3.5. Qué hacer: rutas de denuncia y servicios disponibles


Muchas veces, cuando identificamos un caso de trata de personas no sabemos a quién o a
dónde acudir. Aquí les presentamos un listado de las instituciones a las que podemos acudir y
servicios con los que nos podemos comunicar:

Policía Nacional Recepción de la denuncia. Notificar al Ministerio Público


del Perú (PNP) acerca del caso.

Recibe los casos que son derivados por la PNP. En su labor


convocan al Instituto de Medicina Legal para realizar
los exámenes médicos que corresponda; al Ministerio
Ministerio Público - de Justicia para asumir la defensa de las víctimas en
Fiscalía el proceso judicial; a la Unidad de Asistencia Víctimas
y Testigos para brindar apoyo legal y psicosocial; y al
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables para
coordinar las medidas de protección o acceso a albergue.

Atención y registro del caso de trata de personas. Brinda


información sobre los derechos de las víctimas, los
procesos judiciales futuros y las acciones de protección a
Centro Emergencia tomar. Formula la denuncia ante la Fiscalía Penal o ante la
Mujer (CEM) División de Investigación de Delitos de Trata de Personas
y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP. Coordinará
con Hogares Refugio de ser necesario. Brinda soporte
psicológico y apoyo social.

Recepción de la denuncia de trata de personas, posterior


observación del estado de la víctima para luego derivar el
DEMUNA caso a la PNP, Fiscalía. Además, brinda acompañamiento a
la víctima y familiares, de no poder asumir el caso, hace la
derivación a ONGs o CEM.

• Línea de Protección Especial de Niños, Niñas y


Adolescentes del MIMP: 1810
• Línea 100 (MIMP) → Recepción y registro del caso de
trata de personas para realizar la derivación del caso al
CEM. Brinda información, orientación, soporte emocional
a las personas afectadas o que conozcan del caso.
Líneas
• Línea del Ministerio del Interior: 1818
• Línea del Ministerio Público: 0800-00-205
• Línea de la Defensoría del Pueblo: 0800-150-170
• Central Única de Denuncias del Ministerio del Interior:
https://denuncias.mininter.gob.pe/registrar
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Además, aquí te dejamos un gráfico diseñado por la Fiscalía de la Nación55 en el que puedes ver
la ruta de la denuncia, cuando un tercero la realiza:

Denuncia de un tercero ante la PNP


y/o denuncias por acciones policiales

Toma conocimiento Acta de


RECIBIR LA
de Acta de denuncias 1 denuncia
comisión de delito de DENUNCIA virtual
trata de personas

Registro de
El medio de la denuncia en
denuncia puede VERIFICAR SIDROPOL y/o libro
también ser la linea LOS HECHOS REGISTRAR
100. la 1818, el correo 2 DENUNCIA
3
DE LA NOTICIA
electrónico y otros CRIMINAL Registro en
medios de denuncia
sistema RETA

DERIVAR CASO A LA
PNP

4 UNIDAD POLICIAL
ESPECIALIZADA

RECIBIR Y DENUNCIAR
DIRCTPTIM

5 EN LA DIRCTPTIM
Informe policial

COMUNICAR
6 A FISTRAP ENVIAR INFORME
POLICIAL A FISCAL
12

COMUNICAR A UDAVIT,
DEFENSORÍA PÚBLICA DE 8
COORDINAR
7 VÍCTIMAS Y EN CASO DE
OPERATIVO
NNA (FISCAL DE FAMILIA Y/O
FISTRAP

DE RESCATE Disposición
UPE DEL MIMP) fiscal

RESCATE Y DISPONER LA
REGISTRAR REALIZACIÓN
9 DENUNCIA A 10
DE DILIGENCIAS
28 29

NIVEL FISCAÑ PRELIMINARES


DIRCTPTIM
FISTRAP

Registro en base de datos, REALIZAR DILIGENCIAS 11


sistema SISTRA/SGF PRELIMINARES
FIN

55
Fiscalía de la Nación. (2019). Guía operativa para la investigación del delito de trata de personas. Fiscalía de la Nación.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

La Comunicación y sus beneficios para la relación con


las y los adolescentes
Las y los adolescentes, como hemos comentado anteriormente, se encuentran en un período
de búsqueda de mayor independencia y autonomía. Además, empiezan a fortalecer sus opinio-
nes personales sobre ciertos temas, buscando referencias fuera de su familia, en otras personas
adultas o entre sus amistades. En este proceso, puede haber conflictos o discusiones en casa,
pues se tiende a cuestionar lo que sus madres, padres o cuidadores opinan. Muchas veces
se dice que las y los adolescentes se aíslan y no quieren escuchar o hacer caso a las personas
adultas. Sin embargo, a veces lo que les incomoda es la manera en que las personas adultas les
hablan, como si supieran más o tuvieran mejores alternativas. Al enfocarnos en escuchar, reco-
nocer sus ideas y complementar con las nuestras podremos mejorar nuestras conversaciones
con las y los adolescentes.
Es importante señalar que, en el Perú, se ha encontrado que las relaciones entre las y los ado-
lescentes y sus cuidadores principales (usualmente sus madres), suelen ser bastante cercanas.
De hecho, sienten que el apoyo y compañía de esta persona es fundamental para lograr sus
metas y objetivos . Esto nos indica que trabajar para mejorar la comunicación puede fortalecer
mucho las relaciones y, sobre todo, convertirlas en un factor de protección frente a la violencia.

¿Qué es la comunicación?
La comunicación es una acción que realizamos todos los días, y es un intercambio de informa-
ción entre dos o más personas:
«Emisor(a)» (quien habla) → «Receptor(a)» (quien escucha o recibe el mensaje).
La comunicación ha existido desde siempre y es esencial en las relaciones humanas que esta-
blecemos, pues a partir de la comunicación podemos entablar relaciones, conocernos, discutir,
reflexionar, expresar lo que pensamos y sentimos. Y hay muchas maneras en las que podemos
comunicarnos y a continuación explicaremos una de ellas por ser una de las más importantes
en las relaciones sociales.

4.1. Comunicación asertiva


Este estilo de comunicación está caracterizado por la expresión de nuestras ideas, sentimientos
y necesidades de manera respetuosa, clara y eficaz. Además, desde la comunicación asertiva
no solo me expreso con respeto, sino que se respetan las opiniones de las demás personas con
las que me estoy comunicando. Asimismo, la comunicación asertiva promueve el diálogo como
una herramienta para la construcción de algo, para un intercambio real en el que escuchamos
y hablamos para poder pensar en comunidad, juntos y juntas.

¿Qué habilidades básicas nos pueden ayudar para comunicarnos asertivamente?


● Aceptar las emociones: Es importante reconocer que las personas podemos sentir dife-
rentes emociones frente a una misma situación. Esto no quiere decir que algunas sean más
adecuadas que otras, por el contrario, todas son válidas. Cuando nos comunicamos con
una persona, hay que reconocer su experiencia y sus emociones, dejándole saber que las
respetamos. Quizás no podamos comprender por completo lo que siente, pero es necesario
recordar que sus emociones son importantes como las nuestras.

56
Pease, M., Guillén, H., De La Torre-Bueno, S., Urbano, E., Aranibar, C. y Rengifo, F. (2019).
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
● Empatía: Es la capacidad para ponernos en el lugar de otras personas y entender la expe-
riencia de vida que nos está contando. Hay que intentar ponernos en los zapatos del(a)
otro(a) para comprender mejor su vivencia y poder acompañarla.
● Escucha activa: Para conocer realmente la experiencia de alguien necesitamos escuchar a
la persona y tenemos que hacerlo de manera atenta y con respeto. Muchas veces estamos
más concentradas en lo que vamos a responder, que en lo que nos está diciendo, por eso es
fundamental atender a los detalles de la historia. Escuchemos primero y reflexionemos con
calma nuestra respuesta.
● Reconocimiento positivo de la diversidad: Todas las personas somos diferentes, por eso
cuando nos comunicamos tenemos que respetar las diferencias y recordar que a partir de
ellas podemos construir algo nuevo. Además, es importante recordar que para lograr una
comunicación asertiva hay que evitar juzgar a las otras personas por ser o pensar distinto.
● Espacio seguro y confianza: Para mejorar la comunicación con las y los adolescentes, es
necesario ofrecerles un espacio seguro y de confianza, donde se respete su privacidad y se
puedan tener conversaciones fluidas, libres y sin prejuicios.
De esta manera, podemos pensar en la comunicación asertiva como un elemento protector
frente a situaciones de riesgo y de violencia, como la trata personas, pues nos permite generar
espacios seguros y de confianza, donde las y los adolescentes pueden expresarse, pedir ayuda
y dejarse acompañar en las situaciones nuevas que experimentan.

30 31
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Capítulo 3

Competencias a
desarrollar en el Taller
Comprender para
cuidar: previniendo la
trata de personas en
nuestra comunidad
Cuando hablamos de competencias, nos referimos
a aquello que queremos lograr con las y los
participantes a lo largo del taller. El enfoque por
competencias busca alcanzar aprendizajes integrales,
que involucran los conocimientos del tema (en este
caso la prevención de la trata de personas), las actitudes
y emociones relacionadas a esto y las habilidades
específicas que las y los participantes puedan poner
en práctica en su vida cotidiana. Primero, es necesario
definir las competencias que se quiere trabajar y,
posteriormente, se establecen los resultados de
aprendizaje esperados para cada una. Para medir el
alcance de dichos resultados utilizamos los indicadores
de logro, que serán específicos a las actividades que las
y los participantes realicen en el taller. De esta manera,
podemos evaluar si es necesario reforzar algún aspecto
a medida que vamos avanzando en las sesiones.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Esta guía se ha desarrollado en torno a tres competencias que abordan: a) el conocimiento
sobre delito de la trata de personas, b) la identificación de las señales de alerta para prevenir la
captación y, finalmente, c) la comunicación al interior del hogar como un elemento protector
frente al delito. A continuación, presentamos las competencias con sus respectivos resultados
de aprendizaje generales y específicos:

COMPETENCIA 1:
Conocer los conceptos clave que se vinculan al delito de la trata de personas para
dimensionar la complejidad de la problemática que enfrentan las y los adolescentes en
su entorno.

Resultado de aprendizaje 1: Resultado específico 1.1: Resultado específico 1.2:


Conoce los conceptos clave Conoce las características del Conoce las manifestaciones
vinculados al delito de la trata delito de trata de personas. de la trata de personas en
de personas y el contexto de contextos de alta incidencia
violencia en el que ésta se de violencia basada en
desarrolla. género.

COMPETENCIA 2:
Identificar señales de alerta de trata de personas para prevenir la captación en el período
de transición de la escuela a la vida laboral.

Resultado de aprendizaje 2: Resultado específico 2.1: Resultado específico 2.2:


Reconoce los factores de ries- Identifica las características Conoce los mecanismos de
go frente a la trata de perso- del entorno que colocan a captación de adolescentes
nas a los que se encuentran las y los adolescentes en una empleados por las redes de
expuestos las y los adolescen- situación de vulnerabilidad trata de personas en redes
tes en la comunidad. frente a la trata de personas. sociales.

COMPETENCIA 3:
Promover la comunicación con sus hijas e hijos para generar espacios de confianza en
el ámbito familiar.
32 33

Resultado de aprendizaje 3: Resultado específico 3.1: Resultado específico 3.2:


Genera espacios de diálogo Ensaya habilidades para la Conversa con sus hijas e hijos
con sus hijas e hijos sobre las comunicación asertiva que fa- sobre las problemáticas que
problemáticas que afectan a ciliten el diálogo con sus hijas afectan a los jóvenes en con-
los jóvenes en contextos de e hijos en el ámbito familiar. textos de alta incidencia de
alta incidencia de violencia y violencia.
trata de personas.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Capítulo 4

Información
general sobre
el taller
Completar con una breve introducción
al capítulo. Completar con una breve
introducción al capítulo. Completar
con una breve introducción al capítulo.
Completar con una breve introducción
al capítulo. Completar con una breve
introducción al capítulo. Completar
con una breve introducción al capítulo.
Completar con una breve introducción
al capítulo. Completar con una breve
introducción al capítulo. Completar
con una breve introducción al capítulo.
Completar con una breve introducción.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
● Participantes: Cuidadores, madres y padres de familia de adolescentes de las zonas de
intervención del proyecto «No más mujeres invisibles»
- Se priorizará a aquellas personas que cuiden de adolescentes de 3º a 5º de Secundaria,
por ser la población objetivo del proyecto
- Se podría trabajar también con madres y padres o cuidadores de niñas y niños menores,
de manera preventiva.

● N.º de participantes: 6
- Este número ha sido definido para evitar aglomeraciones de acuerdo con las regulaciones
del Estado para prevenir los contagios.

● Equipo de facilitación: 2 Promotoras del Centro de Orientación Comunitario


- Sugerencia: De no ser posible contar con las dos promotoras, se podría solicitar el apoyo
de una persona que facilite los temas logísticos (lista de asistencia, preparar y entregar
materiales, asegurarse de que el espacio esté en óptimas condiciones, garantizar la
entrega de equipos de bioseguridad, entre otros).

● N.º de sesiones: 3
- Sugerencia: Una vez por semana en el horario a convenir con las y los participantes. La
distancia entre las sesiones permitirá que se realicen las actividades en casa.

● Duración de las sesiones: 90-120 minutos

● Medio de comunicación y seguimiento: Grupo de Whatsapp


A través de este grupo, las facilitadoras podrán:
- Comunicar el lugar, fecha y hora de los encuentros, así como enviar recordatorios para
fomentar la asistencia.
- Reforzar las consignas de las actividades para realizar en casa.
- Resolver dudas sobre dichas actividades y animar a las y los participantes a realizarlas, así
como compartir sus experiencias, ya que éstas se orientan a fortalecer la comunicación en
la familia.
- Contarán con un repositorio de materiales gráficos y audiovisuales que podrán compartir
a través de este medio, según les parezca más útil o adecuado al avance del taller.

● Materiales de trabajo:
34 35

- Bitácora: Cada participante recibirá un cuadernillo para facilitar el desarrollo de ciertas


actividades durante las sesiones presenciales y otras para trabajar en casa. El objetivo de
este material es que, al finalizar el taller, las y los participantes contarán con la bitácora
como un material de consulta unificado donde, además, estará el registro de sus propios
aprendizajes. En la bitácora encontrarán:
- Indicaciones para las actividades de reflexión individual.
- Indicaciones y materiales para la realización de actividades en casa.
- Preguntas guía para la reflexión y registro de los temas trabajados.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

- Sistematización de materiales utilizados durante las charlas participativas (Presentaciones


de PPT con información relevante).
- Rutas de denuncia frente a casos de trata de personas.
- Hojas en blanco para sus apuntes personales durante las sesiones.
- Sugerencia: Invitar a las y los participantes a llevar consigo la bitácora a las sesiones del
taller para que puedan utilizarla para tomar nota de lo conversado, sus reflexiones o
preguntas y aprendizajes.

- Kit de trabajo: Lapicero, lápiz, borrador, 2 o 3 plumones de colores, bolsa de tela.

● Protocolo de salubridad COVID-19:


- Se convocará el taller en un espacio abierto y con ventilación.
- Se recibirá a las y los participantes con equipos de bioseguridad necesarios: mascarillas
KN95, alcohol en gel, baño disponible con agua, jabón y papel toalla desechable.
- El espacio estará organizado para garantizar el distanciamiento social, ubicando las
sillas a 1.5 - 2 m entre sí.
- Sugerencia: Se puede marcar cruces o círculos en el piso para indicar el lugar de cada
asiento de modo que sea más sencillo volver a ordenarlos si se mueven durante la
sesión.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Capítulo 5

Diseño de
sesiones
A continuación, presentaremos el diseño de las tres sesiones
que se realizarán de manera presencial. A lo largo de las
sesiones se trabajarán los conceptos que hemos desarrollado
previamente en el Capítulo 2: »Conceptos importantes para
la facilitación», que será su herramienta como facilitadoras
para presentar los conceptos y acompañar las reflexiones
del grupo. Al presentar las actividades de la sesión, les
indicaremos qué apartados del capítulo pueden revisar para
preparar esas dinámicas.
Además de los conceptos, en cada sesión se trabajarán
resultados de aprendizaje específicos para desarrollar las
competencias que hemos descrito previamente. Estos
resultados de aprendizaje se complementan con los conceptos
de manera aplicada y, para medir su alcance, utilizaremos los
indicadores de logro. Al final de cada sesión les mostraremos
cómo realizar esa evaluación, de modo que puedan notar
cómo está avanzando el grupo de participantes y si es
necesario afianzar algún punto.
Finalmente, en cada sesión les indicamos algunas «Ideas
36 37

Fuerza», que son aquellas ideas centrales para orientar la


reflexión a lo largo de la sesión. Es importante asegurarnos de
que estas ideas sean bien trabajadas y las y los participantes
las comprendan lo mejor posible. En ese sentido, si es
necesario modificar las actividades, el tiempo o algún otro
elemento del diseño, las Ideas Fuerza pueden ayudarnos a
reorientar la sesión sin perder los puntos más relevantes para
el aprendizaje que se busca lograr.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Sesión 1:
LOS RETOS DE CUIDAR A NUESTROS(AS)
HIJOS(AS) ADOLESCENTES.

Los temas que se trabajarán en esta sesión son:


● Adolescencia.
● Proyecto de vida.
● Factores de riesgo en la adolescencia.
● ¿Qué es un factor de riesgo?
● ¿Qué factores de riesgo identificamos en la adolescencia?
● ¿Cómo cambia el cuidado de padres/madres a sus hijos(as) desde la infancia hasta la
adolescencia?
● Comunicación.

Resultados de aprendizaje que se espera alcanzar:


● R2.1. Identifica las características del entorno que colocan a las y los adolescentes en una
situación de vulnerabilidad frente a la trata de personas.
- Indicador de logro: Identifica dos factores de riesgo presentes en el entorno
relacionándolos con las características de la adolescencia en un caso específico (Actividad
4: Análisis de caso).
● R3.1. Ensaya habilidades para la comunicación asertiva que faciliten el diálogo con sus hijas
e hijos en el ámbito familiar.
- Indicador de logro: Entabla una conversación o diálogo sobre su adolescencia con su hija/o
de manera asertiva y registra su experiencia en la bitácora (Actividad 6: Ser adolescente hoy)
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Resumen del programa de la Primera Sesión

Actividad Duración Materiales

1a. Introducción - Presentación de PPT - Anexo 1


10 minutos
Presentación del taller (computadora, proyector y ecran)

1b. Introducción - Dinámica


de presentación 15 minutos 1 pelota pequeña
«Conociéndonos»

6 Copias de la prueba de entrada - Anexo 12


1c. Prueba de entrada 15 minutos
6 lapiceros

Bitácora, lapiceros
2. Dinámica «Mi adolescencia» 20 minutos
Anexo 2

3. Charla participativa: «La


adolescencia, etapa de Presentación de PPT - Anexo 3 (computadora,
25 minutos
transición, oportunidades y proyector y écran)
riesgos»

6 copias del caso - Anexo 4


4. Actividad grupal: Papelógrafos
25 minutos
Análisis de casos Plumones
Presentación de PPT - Anexo 3

5. Reflexiones finales
«¿Cómo acompañar a las 20 minutos
y los adolescentes?»

6. Actividad para la casa


Libre Bitácora
«Ser adolescente hoy»

ACTIVIDADES:
1. Introducción al taller «Comprender para cuidar: previniendo la
trata de personas en nuestra comunidad»
38 39

a. Presentación del taller


● Presentar las características generales del taller.
● Duración: 10 minutos
● Descripción: Presentar las características generales del taller, como el número de
sesiones, la duración de cada una, el tipo de actividades que se realizarán durante las
sesiones y fuera de ellas, así como algunas indicaciones generales sobre la bitácora.
Además, se presentarán algunas normas de convivencia (Anexo 1) para generar un
espacio seguro. Estas podrán ser conversadas con las y los participantes, recibiendo sus
propuestas y opiniones.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

● Materiales:
- Proyector.
- Laptop.
- Ecran o pared lisa para proyectar.
- Presentación de Power Point.
- Lista de asistencia.

b. Dinámica: Conociéndonos
● Objetivo de la actividad: Iniciar el encuentro compartiendo datos personales de
manera lúdica para fomentar la confianza entre las y los participantes y las facilitadoras.
● Duración: 15 minutos
● Descripción: Formar un círculo y lanzar una pelota entre las y los participantes, quien
tiene la pelota debe responder: «Si fueras un plato de comida, ¿cuál serías y por qué?»
Luego se les preguntará su nombre, a quiénes cuidan y qué les motivó a asistir al taller.
Luego de responder le lanza la pelota a otro(a) participante hasta que todos(as) hayan
respondido.

● Materiales:
- 1 pelota pequeña
- Consigna de la actividad: «Ahora vamos a ubicarnos formando un círculo.
Recordemos mantener la distancia para cuidarnos.
Voy a lanzarle la pelota a uno(a) de ustedes y a quien le toque tendrá que responder la
siguiente pregunta: ”Si fueras un plato de comida, ¿cuál serías y por qué?” Luego, nos
contarán también su nombre, si tienen hijas, hijos o alguna persona a su cuidado y qué
les motivó a venir a este taller. Una vez que se hayan respondido estas preguntas, pueden
lanzar la pelota a otra persona que aún no haya participado, y así continuaremos hasta
que todas las personas nos hayamos presentado».

c. Prueba de entrada: Se repartirá una copia de la prueba de entrada a cada participante.


Esta será realizada de manera individual. Las facilitadoras pueden contestar preguntas si es
que alguna frase u oración no se ha comprendido, más no ofrecer las respuestas.
● Duración: 10-15 minutos
● Materiales: 6 copias de la prueba de entrada y 6 lapiceros
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
2. Dinámica: «Mi adolescencia»

● Objetivo de la actividad: Recordar y reflexionar sobre sus propias experiencias y


conflictos durante la adolescencia.
● Duración: 20 minutos
● Descripción:
Paso 1: Se acompañará a las y los participantes a recordar y reflexionar sobre sus
experiencias y vivencias de la adolescencia a través de un ejercicio de imaginación activa.
La facilitadora les pedirá que cierren los ojos y leerá un breve texto con algunas preguntas
que les guiarán en una serie de situaciones típicas de esta etapa de la vida para ayudarles
a recordar. Para este paso utilizaremos el Anexo 2.
Paso 2: Una vez que se terminó el ejercicio de imaginación activa, se invitará a las y
los participantes a anotar algunas ideas en su bitácora. Allí encontrarán las categorías
«Emociones y sensaciones durante mi adolescencia», «Relación con mis familiares»,
«Relación con amistades y pares», «Cambios en el cuerpo», «Emociones frente al futuro»
donde podrán ubicar sus reflexiones o recuerdos.
Paso 3: Finalmente, las y los participantes podrán compartir dos o tres de sus recuerdos
o ideas. La facilitadora los escribirá en un papelógrafo con las mismas categorías y
comentará cómo se muestran, en sus propias experiencias, las motivaciones, dudas y
emociones centrales de esta etapa de la vida. Estas ideas serán recogidas en la reflexión
final de la sesión.

● Tip para la facilitación: Es importante, al final de la actividad, mencionar cómo sus


recuerdos pueden relacionarse a las vivencias de sus hijas e hijos adolescentes. Esto
ayudará a generar mayor empatía con las adolescentes que tienen a su cuidado.

● Materiales:
- Guía del ejercicio para facilitadora (Anexo 2).
- Bitácora.
- Lapiceros.
- Papelógrafo y plumones.

● Consigna de la actividad:
Al iniciar la actividad: «Ahora les propongo un viaje a nuestra propia adolescencia. Les
voy a pedir que encuentren una posición cómoda y cierren los ojos». (Continuar con el
40 41

Anexo 2)
Al concluir la lectura del texto: «Pueden tomarse unos minutos para apuntar en su bitácora
algunas ideas que han tenido para no olvidarlas» (se les da un tiempo aproximado de 5
minutos).
Luego de que escriban: «Ahora, les pedimos que compartan con el grupo dos o tres cosas
que hayan sentido en este viaje, pensando también en su rol como cuidadores y en su
propia experiencia de adolescentes».
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

3. Charla participativa: «La adolescencia, etapa de transición,


oportunidades y riesgos»

● Objetivo de la actividad: Presentar ideas clave sobre la adolescencia como etapa del
desarrollo humano, así como los factores de riesgo a los que se enfrentan en el Perú.
● Duración: 25 minutos
● Descripción: La facilitadora presentará, con el apoyo de la presentación de Power Point,
«La adolescencia, etapa de transición, oportunidades y riesgos» (Anexo 3), las ideas
centrales sobre los cambios que se viven en la adolescencia, el concepto de proyecto
de vida como un elemento que organiza los planes futuros de las y los adolescentes,
los recursos propios de esta etapa del desarrollo, así como los riesgos a los que las y los
adolescentes se ven expuestos en el Perú. Durante la exposición, se plantearán algunas
preguntas breves para las y los participantes y se recibirán sus comentarios. Al presentar
la noción de «factores de riesgo», es importante aclarar que se profundizará sobre estas
ideas en la siguiente dinámica.

● Materiales:
- Proyector.
- Laptop.
- Ecran o pared lisa para proyectar.
- Presentación de Power Point.

● Consejos para la facilitación:


- La presentación incluye ideas centrales para comprender esta etapa de la vida.
Sin embargo, las y los participantes pueden tener preguntas adicionales o querer
profundizar en algún tema. Para facilitar el diálogo, es importante leer con detenimiento
el punto 1 del Capítulo 2: «Conceptos importantes para la facilitación»: La adolescencia
como etapa de vida (pg. ), que incluye los puntos sobre Proyecto de vida, Factores
de riesgo en la adolescencia, Recursos y agencia en la adolescencia; y el punto 4: La
comunicación y sus beneficios para la relación con las y los adolescentes (pg. ).
- Se sugiere revisar la definición de Charla Participativa que se encuentra en el punto
1 del Capítulo 1: «Consideraciones para la facilitación»: Herramientas para facilitar el
diálogo grupal (pg. )
- Recuerda que esto es una construcción colectiva y participativa de los conceptos. La idea
es que puedas juntar la información que tienes en el acápite «Conceptos importantes
para la facilitación» y los saberes previos de las personas que participan del espacio.
- Si bien en esta sesión no se trabaja el tema de trata de personas específicamente, es
importante mencionarlo a modo de ejemplo o al exponer sobre los posibles riesgos en
la adolescencia. De esta manera, vamos orientando la reflexión hacia el tema central
del taller.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
4. Actividad: Análisis de caso

● Objetivo de la actividad: Identificar factores de riesgo en relación al proyecto de vida en


la adolescencia a partir de un caso específico.
● Duración: 25 minutos
● Descripción:
Paso 1: Se dividirá a las y los participantes en dos grupos de trabajo de tres personas cada
uno. La facilitadora presentará un caso sobre una adolescente donde se pueden apreciar
diferentes elementos sobre la etapa de vida. Se leerá el caso para todas las personas y
se les pedirá que, en sus grupos, identifiquen al menos dos ideas sobre cada uno de los
siguientes aspectos y los relacionen en el caso específico:
- Características de la adolescencia que se reflejan en el caso.
- Características del proyecto de vida de la adolescente.
- Factores de riesgo presentes en el caso que pueden interferir en el desarrollo de su
proyecto.
Contarán con 10-12 minutos para trabajar en sus grupos. Elegirán a un/a representante
para que presente al grupo general el análisis que se ha realizado.
Paso 2: Cada representante expondrá las ideas centrales del análisis que han realizado
de manera colectiva. La facilitadora podrá hacer alguna pregunta si le parece necesario.
Luego de la presentación de ambos grupos, se comentarán las coincidencias y las
diferencias, para fortalecer el análisis.
Paso 3: Finalmente, la facilitadora reforzará el concepto de factores de riesgo en relación
a las ideas expuestas. En este momento, puede volver a la definición de la presentación
para comentar y resolver cualquier duda de las y los participantes.

● Materiales:
- Papelógrafos.
- Plumones.
- Presentación de PPT (Anexo 3).
- 8 copias del caso impreso (Anexo 4).

● Consigna de la actividad: «Para la siguiente actividad, nos dividiremos en dos grupos de


tres personas. Juntas y juntos, leeremos un caso sobre una adolescente y lo analizaremos
en nuestros grupos para observar cómo pueden interferir los factores de riesgo en el
42 43

desarrollo del proyecto de vida de una persona. Para ello, luego de leer, discutirán el
caso e identificarán al menos 2 ideas sobre cada uno de los siguientes aspectos y las
relacionarán para explicar cómo afectan el desarrollo de la adolescente en este caso:
Características de la adolescencia que se reflejan en el caso.
Características del proyecto de vida de la adolescente.
Factores de riesgo presentes en el caso.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Pueden apuntar sus ideas en el papelógrafo para que luego podamos comentarlas. Tienen
10 minutos para conversar sobre el caso y anotar sus ideas, elijan a una persona para
que nos cuente, en el grupo grande, lo que han encontrado. Cualquier duda que tengan,
pueden llamarme y me acercaré a su grupo».

● Importante: Asegurarse de que trabajen respetando la distancia social, una persona


puede escribir en el papelógrafo y las demás aportar verbalmente. Es importante que
todas y todos tengan una copia del caso impreso para que no compartan el material.

5. Cierre: Reflexión final


● Objetivo de la actividad: Integrar la información conceptual con la experiencia de vida
de las y los participantes, así como el trabajo de análisis de caso.
● Duración: 20 minutos
● Descripción:
Paso 1: Volviendo al círculo, se recordará el trabajo realizado en la sesión a modo de
recapitulación, señalando lo que se hizo y las ideas más importantes que se construyeron
con el grupo. En base a todo ello, se harán tres preguntas a las y los participantes para
que comenten su experiencia en el taller.
Paso 2: Finalmente, se explicará la actividad para la casa (que presentamos a continuación),
se recordará que pueden comunicar sus dudas por el grupo de Whatsapp y se confirmará
el día y la hora de la siguiente sesión.

● Consejos para la facilitación:


- Cuando recapitulemos lo que se ha hecho y dicho durante el taller, es importante
recordar quiénes han tenido buenos aportes, como para ofrecer una retroalimentación
positiva. Al final, podemos invitar a las personas que han participado menos a hacerlo
en la siguiente sesión.
- Aprovechemos para hacer una breve reflexión sobre la relación entre la adolescencia
como etapa de vida y la trata de personas, mencionando que las adolescentes pueden
caer en las redes de la trata al momento de buscar mejores oportunidades para su
vida, pues los captadores están muy atentos a estos casos. De esta manera, vamos
orientando la reflexión hacia el tema central del taller.
- Recordemos siempre agradecer su participación y disposición para ofrecer su tiempo,
comentando lo importante que es aprovechar estos espacios para prevenir la violencia
y las situaciones que pueden afectar el desarrollo de sus hijas e hijos.

● Consigna de la actividad: Hoy hemos pasado por muchas actividades en este primer
día del taller; hemos recordado nuestra adolescencia, hemos compartido sobre nuestras
experiencias, hemos aprendido algunos conceptos importantes sobre esta etapa de la
vida y las situaciones que se pueden presentar y afectar el desarrollo de las personas.
Ustedes analizaron un caso específico y compartieron sus ideas y reflexiones. Para cerrar
esta sesión, les pediré que tomen la palabra libremente y nos cuenten tres cosas:
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
- ¿Qué es lo que más te ha impactado el día de hoy?
- ¿Qué ideas o reflexiones te llevas después de esta sesión?
- De todo lo que se ha compartido, ¿qué crees que te puede servir en tu rol de cuidador/a
con tus hijas o hijos adolescentes?

● Materiales: No se requieren

6. Actividad para la casa: Ser adolescente hoy


● Objetivo de la actividad: Observar las diferencias entre la propia adolescencia y la
adolescencia de hoy para dialogar con sus hijas e hijos.
● Descripción: Observar y registrar en su bitácora tres diferencias que notan entre su
experiencia de adolescencia y la adolescencia de sus hijas e hijos. Si aún no han llegado
a esta etapa de la vida, se puede pensar en familiares o adolescentes de la comunidad
para hacer el ejercicio.
Una vez que se haya realizado la observación y registro, invitar a las y los participantes
a que le cuenten a sus hijos(as) sobre sus experiencias y las diferencias observadas.
Para llegar a esta conversación, podemos sugerirles comentarles sobre su participación
en el taller «Comprender para cuidar», aclarando que cada quien puede encontrar su
propio modo de iniciar este diálogo. También pueden encontrar alguna fotografía o
recuerdo de su adolescencia para mostrar a sus hijas e hijos. La idea es promover una
conversación tranquila en casa para compartir las experiencias, sin ánimo de ofrecer
lecciones o consejos.
Invitar a las y los participantes a registrar en su bitácora cómo se sintieron en la conversación,
algunas reflexiones que hayan tenido a partir de la misma, cómo observaron a sus hijas o
hijos y si disfrutaron de la experiencia.

● Materiales: Bitácora.

44 45
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Ideas Fuerza de la Primera Sesión

Reflexionar sobre nuestra propia experiencia en la adolescencia,


puede ayudarnos como cuidadores (papá, mamá, etc.) a conectar con
nuestras y nuestros hijos en este momento de sus vidas. Recordar
cómo nos sentíamos y qué pensábamos en ese tiempo, nos permite
comprenderles mejor, acercándonos desde ese adolescente que
también fuimos.

La adolescencia es una etapa de muchos cambios en distintos aspectos


de la vida. En esta etapa pueden presentarse algunos factores de
riesgo relacionados con el entorno en el que vivimos como la
violencia basada en género, la pobreza o el pandillaje. Todo esto puede
generar otros riesgos en la vida de las y los adolescentes, como el
abandono escolar, el embarazo adolescente o padecer algún malestar
psicológico grave (como la depresión o las adicciones).
Una manera de protegernos de estos riesgos es pensar en lo que
queremos para nuestro futuro y qué necesitamos para alcanzarlo.
Organizar nuestros planes, acciones y decisiones para alcanzar nuestro
proyecto nos permitirá evitar aquello que lo ponga en riesgo. Es por
ello que, a pesar de las limitaciones, es importante ofrecer nuestra
compañía y apoyo a las y los adolescentes para planificar su futuro.

La comunicación es una herramienta sumamente importante para


fortalecer la relación con nuestras hijas e hijos, especialmente en un
momento de sus vidas en el que empiezan a independizarse; a pasar
más tiempo fuera de casa, a encontrarse con su grupo de amigos,
trabajar y planificar su futuro. En esta etapa el diálogo es una vía
fundamental para construir la confianza y sostener el cuidado, aunque
no estemos siempre presentes físicamente.

Evaluación de los aprendizajes alcanzados en la sesión:


En el Anexo 11 encontrarás la «Ficha de Evaluación de Resultados de Aprendizaje» para cada
participante, donde podrás registrar su desempeño a lo largo del taller.

Indicadores de Logro:
● R2.1. Identifica las características del entorno que colocan a las y los adolescentes en una
situación de vulnerabilidad frente a la trata de personas.
- Indicador de logro: Identifica dos factores de riesgo presentes en el entorno relacionándolos
con las características de la adolescencia en un caso específico (Actividad 4: Análisis de caso).
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
A B C D

Identifica dos factores Identifica solo un Identifica únicamente


de riesgo presentes en el factor de riesgo los factores de riesgo o
entorno y los relaciona presente en el entorno No aporta al trabajo
a las características de la y lo relaciona con las las características del grupal.
adolescencia en el caso características de la caso analizado y no las
analizado. adolescencia. relaciona.

● R3.1. Ensaya habilidades para la comunicación asertiva que faciliten el diálogo con sus hijas e
hijos en el ámbito familiar.
- Indicador de logro: Entabla una conversación o diálogo sobre su adolescencia con su
hija/o de manera asertiva y registra su experiencia en la bitácora. (Actividad 6: Ser
adolescente hoy)

A B C D

Observa las diferencias Observa las diferencias


y alcanza a tener un y alcanza a tener un Observa las diferencias,
diálogo con su hija diálogo con su hija pero no alcanza a tener No desarrolla la
o hijo, mostrándose o hijo, pero no se un diálogo con su hija actividad.
cómoda o cómodo con muestra cómoda o o hijo.
el espacio. cómodo con el espacio.

En este caso, podrían pedirles las bitácoras a sus participantes para leer el registro de su actividad.
Sin embargo, también se puede evaluar en base a la actividad introductoria de la segunda sesión.

46 47
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Sesión 2:
COMPRENDIENDO EL DELITO DE
LA TRATA DE PERSONAS

Los temas que se trabajarán en esta sesión son:


● ¿Qué es el delito de trata de personas?
● Trata de personas con fines de explotación sexual.
● Adolescencia y trata de personas.
● Factores de riesgo en la adolescencia.
● Mecanismos de captación en el delito de trata de personas.
● Mecanismos virtuales.
● Ofertas de trabajo, educativo y/o de progreso.

Resultados de aprendizaje que se esperan alcanzar:


● R1.1. Conoce las características del delito y sus manifestaciones en contextos de alta
incidencia de violencia basada en género
- Indicador de logro: Identifica las características del delito de trata de personas en una
noticia específica, relacionándolas a los factores de riesgo presentes en el entorno
(Actividad 3a: «Reconociendo la trata de personas»)
● R1.2. Conoce las manifestaciones de la trata de personas en contextos de alta incidencia de
violencia basada en género.
- Indicador de logro: Identifica las manifestaciones de la trata de personas y los elementos
claves del contexto relacionados a la ocurrencia del delito, en un caso específico.
(Actividad 6: Actividad para la casa)
● R2.2. Conoce los mecanismos de captación de adolescentes empleados por las redes de
trata de personas en redes sociales.
- Indicador de logro: Reconoce los diferentes tipos de captación y sus características al
analizar los anuncios de redes sociales (Actividad 4: «¿Cómo funciona el delito de trata de
personas?»)
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Resumen del programa de la Segunda Sesión

Actividad Duración Materiales

1. Círculo para compartir y


10 minutos Bitácora
reflexionar

2. Introducción - «Explorando Papelógrafo


nuestros saberes sobre trata 15 minutos
de personas» Plumones

3. Charla participativa: Proyector


«Conociendo un poco más Laptop
25 minutos
sobre violencia y trata de Ecran o pared lisa
personas» Presentación de Power Point (Anexo 5)

3a. Actividad grupal: Análisis de Papelógrafos


noticias - «Reconociendo la 25 minutos Plumones
trata de personas» 6 copias del caso (Anexo 6)

Proyector
4. Charla participativa: «¿Cómo Laptop
funciona el delito de trata de 25 minutos Ecran o pared lisa
personas?» Presentación de Power Point (Anexo 8)
Video (Anexo 7)

5. Reflexiones finales 20 minutos No se requieren

6. Actividad para la casa Libre Bitácora

ACTIVIDADES:
1. Círculo para compartir y reflexionar

● Objetivo de la actividad: Compartir y reflexionar acerca de la primera actividad para


casa enviada en la sesión 1.
● Duración: 10 minutos
● Descripción: Se invita a cada participante a compartir, de manera voluntaria, cómo
48 49

fue su experiencia con la primera actividad para casa. A medida que se comparte y
se reflexiona acerca de la actividad, las promotoras deberán identificar las similitudes
que vayan apareciendo en las historias de las y los participantes, así como también
las dificultades, retos y aprendizajes que supuso la actividad sobre adolescencia. Si
se identifica que hay alguien que no haya podido realizar la actividad, invitarle a que
igual comenten sobre lo que van escuchando en la sesión, lo que les va generando las
experiencias de las demás personas. Si la persona no desea participar, invitarle a que lo
hagan cuando puedan y se sientan seguros(as) y/o cómodos(as) de hacerlo.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

● Materiales:
- Bitácora
- Consigna de la actividad: Hoy vamos a recordar la actividad que les indicamos para la
casa en la sesión 1. Les invitamos a que, quienes deseen, nos compartan cómo les fue
con la actividad, cómo se sintieron con ella, qué les ha hecho pensar, lo que quieran
compartir. (Si observamos que no hay personas que no participan, invitarlas a hacerlo)
Si identificamos que hay personas que no pudieron realizar la actividad para casa:
Sabemos que no todas las personas han podido/podrían haber tenido la conversación
que se indicaba para el desarrollo de la actividad, pero recuerden que la observación
también es importante para este tipo de ejercicios. Si hay alguien que no pudo conversar,
ni observar, escuchemos las experiencias de las demás personas, reflexionemos también
sobre eso, cómo nos hace sentir, si nos recuerda a nuestras propias experiencias, si hay
similitudes o diferencias.

2. Introducción a la sesión - «Explorando nuestros


saberes sobre trata de personas»

● Objetivo de la actividad: Identificar los conocimientos previos acerca de trata de


personas.
● Duración: 15 minutos
● Descripción: Identificar los conocimientos previos de las y los participantes acerca de la
trata de personas mediante las siguientes preguntas disparadoras:
- ¿Alguna vez han escuchado de la trata de personas?
- ¿Qué saben de ella?
- ¿Saben cómo se da?
- ¿Saben en qué lugares ocurre?
- ¿Han escuchado algún caso?
- ¿Quiénes suelen ser las víctimas? ¿Cómo suelen ser las víctimas?
- ¿Quiénes captan a las víctimas? ¿Cómo son estas personas?
Mientras las y los participantes responden y discuten las respuestas que dan, quien
facilita la sesión o quien asiste a la facilitadora, deberá escribir las ideas en un papelógrafo
a la vista de todas las personas. Para ello, tendrá como referencia las siguientes áreas
que vinculan a la trata de personas como un delito:
- Actores involucrados,
- Finalidad de la trata de personas
- Zonas de ocurrencia
- Perfil de las víctimas
- Perfil de tratantes y captadores
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
● Materiales:
- Papelógrafo
- Plumones
● Consigna de la actividad: Al iniciar la actividad: Ahora, vamos a pasar a la siguiente
actividad. Nos gustaría saber si alguna vez han escuchado sobre la trata de personas.
Nos gustaría que nos cuenten y conversemos sobre qué saben de ella, si saben cómo
se da, en qué lugares ocurre o si, quizás, alguna vez han escuchado o leído sobre
algún caso. No pasa nada si nunca han escuchado de esto, la idea es que podamos
conversar y juntos podamos ir construyendo lo que significa e implica la trata de
personas.

3. Charla participativa: «Conociendo un poco más


sobre violencia y trata de personas»
● Objetivo de la actividad: Informar acerca de la violencia y la trata de personas.
● Duración: 25 minutos
● Descripción: La facilitadora presentará, con el apoyo de la presentación de Power Point
«Conociendo un poco más sobre violencia y trata de personas» (Anexo 5), conceptos
generales sobre violencia. Para ello, se presentan cifras en torno a la problemática; se
explica cómo se vive la violencia basada en género en las regiones de intervención;
cómo la violencia se infiltra en la cotidianidad y se informa cómo la trata de personas es
una manifestación más de la violencia basada en género y un delito. Luego, se pasa a
informar acerca de la diferencia entre la trata de personas y la explotación sexual, para
ello se usará como punto de inicio una imagen (ejemplo) de un bar en donde se explota
a las mujeres y se explicará el delito desde una lógica comercial, en la que se vende a
las personas. Además, se recordará el concepto de factores de riesgo y se aterrizarán en
aquellos factores de riesgo en la adolescencia asociados a la trata de personas. Para ello,
se relacionarán los elementos que fueron reconocidos en la sesión sobre adolescencia,
para así usar el propio discurso y ejemplos de las y los participantes.

● Materiales:
- Proyector
- Laptop
- Ecran o pared lisa para proyectar
50 51

- Presentación de Power Point

● Consejos para la facilitación:


- La presentación incluye ideas centrales para comprender la violencia basada en género
y la trata de personas como un delito y manifestación de la violencia, así como la
cotidianidad que ambas suponen en nuestro entorno. Las y los participantes podrían
tener preguntas adicionales o querer profundizar en algún tema. Para facilitar el
diálogo, es importante leer con detenimiento el punto 2 del Capítulo 2: «Conceptos
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

importante para la facilitación»: La violencia como elemento de la vida cotidiana (pg.


), que incluye puntos sobre ¿Cómo entendemos la violencia?, Violencia basada en
género, Manifestaciones de la violencia basada en género, Ámbitos donde ocurre
la Violencia basada en Género; y el punto 3, Comprendiendo el delito de la trata de
personas (pg. ), que incluye puntos sobre Concepto de trata de personas, Diferencia
de trata y explotación sexual, La trata de personas como manifestación de la VBG,
Condiciones que favorecen la ocurrencia del delito.
- Se sugiere revisar la definición de Charla Participativa que se encuentra en el punto 1
del Capítulo 1: «Consideraciones para la facilitación»: «Herramientas para facilitar el
diálogo grupal» (pg. )
- Recuerda que esto es una construcción colectiva y participativa de los conceptos. La idea
es que puedas juntar la información que tienes en el acápite «Conceptos importantes
para la facilitación» y los saberes previos de las personas que participan del espacio.

a. Actividad grupal: Análisis de noticias - «Reconociendo la trata de personas»


● Objetivo de la actividad: Identificar los elementos del delito de trata de personas y los
factores de riesgo a partir de dos noticias.
● Duración: 25 minutos
● Descripción: Se dividirá a las y los participantes en dos grupos de trabajo de tres personas
cada uno. La facilitadora presentará dos casos de trata de personas en el que haya
explotación sexual en bares (Anexo 6). Se leerán los casos para todas las personas y se
asignará uno a cada grupo. Luego, se les pedirá que, en sus grupos, identifiquen al menos
dos ideas sobre cada uno de los siguientes aspectos:
- Elementos y características del delito de la trata de personas.
- Factores de riesgo presentes en el caso que se relacionen con el delito de trata de
personas.
Contarán con 10 o12 minutos para trabajar en sus grupos y elegirán a un/a representante
para que comparta con el grupo general lo que se ha realizado. Luego de la presentación
de ambos grupos, se comentarán los elementos identificados en cada noticia, observando
las diferencias que presenta cada caso para fortalecer el análisis. Finalmente, la facilitadora
reforzará el análisis comentando las diferentes formas en las que se puede presentar el
delito y los factores de riesgo relacionados a este; si es necesario, se puede volver a la
presentación para resolver alguna duda de las y los participantes.

● Materiales:
- Papelógrafos.
- Plumones.
- 8 copias del caso impreso.
● Consigna de la actividad: «Para la siguiente actividad, nos dividiremos en dos grupos de
tres personas. Juntas y juntos, leeremos dos noticias sobre trata de personas en un bar y
lo analizaremos en nuestros grupos para identificar los elementos del delito y los factores
de riesgo que puedan observar en cada una. Para ello, luego de leer, discutirán el caso en
sus grupos e identificarán al menos dos ideas sobre cada uno de los siguientes aspectos:
Elementos y características de la trata de personas como delito y Factores de riesgo que
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
se vinculen con el delito. Pueden apuntar sus ideas en el papelógrafo con los plumones
para comentarlas cuando acaben. Tienen 10 minutos para trabajar el caso en grupo y
anotar sus ideas, además, les pedimos que elijan a una persona para que nos cuente, en
el grupo grande, lo que han encontrado en el caso. Cualquier duda que tengan, pueden
llamarme y me acercaré al grupo para ayudarles».
- Importante: Asegurarse de que trabajen respetando la distancia social, una persona
puede escribir en el papelógrafo y las demás aportar verbalmente. Es importante que
todas y todos tengan una copia del caso impreso para que no compartan el material.

4. Charla participativa: ¿Cómo funciona el delito de


trata de personas?
● Objetivo de la actividad: Informar sobre los mecanismos de captación en el delito de la
trata de personas.
● Duración: 25 minutos
● Descripción:
Paso 1: Se presentará el video «Campaña de prevención de Trata de Personas en Loreto»
(Anexo 7), que muestra una campaña del Ministerio del Interior en la que se ubicaron
anuncios falsos para investigar cómo reaccionan las personas a ellos, si acuden a la
entrevista y si aceptan viajar inmediatamente para tomar el trabajo. Luego revelan su
identidad como miembros de la policía y reflexionan con las participantes sobre las
formas de captación.
Paso 2: La facilitadora presentará, con el apoyo de la presentación de Power Point
«¿Cómo funciona el delito de trata de personas?» (Anexo 8), los distintos mecanismos
de captación en el delito de trata de personas, tanto en las formas clásicas como en las
virtuales (redes sociales).
Paso 3: Reflexión colectiva. Posteriormente, se muestra a las y los participantes anuncios
de trabajo publicados en redes sociales y en medios físicos como anuncios pegados en
paredes. A partir de eso, se invita a reflexionar de manera colectiva sobre qué es lo que les
llama la atención de los anuncios, qué características consideran que podrían vincularse
con la trata de personas (por ejemplo, anuncios en los que no se pida experiencia laboral
previa, oferta de cobertura de gastos de traslado o que el anuncio solo convoque mujeres
jóvenes) y qué creen que podría resultar atractivo para las y los adolescente de estos
anuncios de trabajo. Mientras las y los participantes comentan, una de las facilitadoras
tomará nota en el papelógrafo para recoger estas ideas en la reflexión final. Para facilitar
52 53

la evaluación en la sesión, registrar la participación de cada persona.

● Materiales:
- Proyector.
- Laptop.
- Ecran o pared lisa para proyectar.
- Presentación de Power Point.
- Papelógrafo.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

● Consigna de la actividad: Para la actividad de reflexión colectiva (Paso 3): Ahora que
hemos visto y discutido cómo funciona la trata de personas, cuáles suelen ser las maneras
de captar a las y los jóvenes, nos gustaría mostrarles algunos «anuncios de trabajos» que
podemos encontrar en redes sociales o pegados en las paredes. Leamos atentamente
los anuncios y comentemos: ¿qué les llama la atención de los anuncios?, ¿hay alguna
característica que les parezca llamativa?, ¿qué creen que podría ser atractivo para las y
los adolescentes?

● Consejos para la facilitación:


- La presentación incluye ideas de los mecanismos de captación en el delito de trata
de personas. Las y los participantes podrían tener preguntas adicionales o querer
profundizar en algún tema. Para facilitar el diálogo, es importante leer con detenimiento
el punto 3 del Capítulo 2: “Conceptos importante para la facilitación”: Comprendiendo
el delito de la trata de personas (pg. ), donde se aborda el punto sobre Las formas de
captación más comunes en nuestro contexto.
- Se sugiere revisar la definición de Charla Participativa que se encuentra en el punto 1
del Capítulo 1: «Consideraciones para la facilitación»: «Herramientas para facilitar el
diálogo grupal» (pg. )
- Recuerda que esto es una construcción colectiva y participativa de los conceptos. La idea
es que puedas juntar la información que tienes en el acápite «Conceptos importantes
para la facilitación» y los saberes previos de las personas que participan del espacio.

5. Reflexiones finales
● Objetivo de la actividad: Integrar la información conceptual con las impresiones de las y
los participantes, así como el trabajo de análisis de caso.
● Duración: 20 minutos
● Descripción:
Paso 1: Volviendo al círculo, se recordará el trabajo realizado en la sesión a modo de
recapitulación, señalando lo que se hizo y las ideas más importantes que se construyeron
con el grupo. En base a ello, les haremos 3 preguntas para que comenten sus reflexiones
a partir de la sesión.
Paso 2: Finalmente, se explicará la segunda actividad para casa (que presentamos a
continuación), se recordará que pueden comunicarse por el grupo de Whatsapp y se
confirmará el día y la hora de la siguiente sesión.

● Materiales: No se requieren.

● Consejos para la facilitación:


- Cuando recapitulemos lo que se ha hecho y dicho durante el taller, es importante
recordar quiénes han tenido buenos aportes, como para ofrecer una retroalimentación
positiva. Al final, podemos invitar a las personas que han participado menos a hacerlo
en la siguiente sesión.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
- Recordemos siempre agradecer su participación y disposición para ofrecer su tiempo,
comentando lo importante que es aprovechar estos espacios para prevenir la violencia
y las situaciones que pueden afectar el desarrollo de sus hijas e hijos.

● Consigna de la actividad: En este segundo día de taller hemos conocido mejor cómo
funciona el delito de la trata de personas, hemos reflexionado sobre las situaciones
que pueden poner en riesgo a las y los adolescentes, analizando lo que podría resultar
atractivo para ellas y ellos en los carteles y publicaciones reales. Para cerrar esta sesión,
les pediré que tomen la palabra libremente y nos cuenten tres cosas:
- ¿Qué es lo que más te ha impactado el día de hoy?
- ¿Por qué crees que estas ofertas logran llamar la atención de las y los adolescentes que
están de vacaciones o buscando un trabajo?
- De todo lo que se ha compartido, ¿qué crees que te puede servir en tu rol de cuidador/a
con tus hijas o hijos adolescentes?

6. Actividad para la casa:


● Objetivo de la actividad:Identificar un caso de trata de personas y sus elementos claves
para ser discutido con sus hijas e hijos.

● Descripción: Hacer una búsqueda de un caso del delito de trata de personas, puede ser
una noticia del periódico, de las noticias televisadas, una publicación en redes sociales
o alguna situación que hayan escuchado en la comunidad, por la radio. En la bitácora
encontrarán un caso, pero pueden elegir otro. Una vez que se haya encontrado el caso,
identificar qué tipo de manifestación del delito se observa (trata con fines de explotación
sexual, trata con fines de explotación laboral, pornografía infantil y/o adolescente) y al
menos dos elementos clave sobre el contexto, explicando por qué estos elementos
podrían facilitar la ocurrencia de la trata de personas en dicho lugar.
Una vez que se haya realizado el registro en la bitácora, invitar a las y los participantes
a que conversen con sus hijas e hijos sobre lo que han encontrado, preguntarles si
han visto el caso en redes o si sabían de él en general. Para llegar a esta conversación,
podemos sugerirles comentarles sobre su participación en el taller «Comprender para
cuidar», dejando claro que cada persona puede encontrar su propio modo de iniciar
el diálogo. El objetivo es tener una conversación tranquila con sus hijas e hijos, de
intercambio y reflexión.
Invitar a las y los participantes a registrar en sus bitácoras cómo fue la experiencia, cómo
se sintieron en la conversación, así como también algunas reflexiones que hayan tenido a
54 55

partir del espacio.

● Materiales: Bitácora
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Ideas Fuerza de la Segunda Sesión

El delito de la trata de personas con fines de explotación sexual es


una manifestación de la violencia basada en género, que afecta
en su mayoría a mujeres y niñas. La mayoría de los «clientes» que
solicitan los servicios sexuales de las mujeres y niñas son hombres
que se encuentran en una posición de poder, pues pagan por los
servicios y negocian con los tratantes, quienes amenazan a las
víctimas y las privan de su libertad. Todo ello facilita diferentes
situaciones de violencia que estas niñas, adolescentes y mujeres viven
cotidianamente.

La trata de personas puede aparecer a través de diferentes


mecanismos de captación y tener distintas finalidades. Sin embargo,
un elemento central para identificar que nos encontramos frente
al delito, es que existe una relación comercial, es decir, alguien se
beneficia económicamente con las ganancias de la persona que
es víctima o por participar en algún punto de la cadena (captación
traslado, explotación). Esto lo diferencia de otras formas de violencia,
como es el caso de la violencia sexual, el acoso callejero, el acoso
escolar, etc.

Los tratantes saben lo que puede resultar atractivo para las y los
adolescentes, por lo que se les acercan a través de las redes sociales
que utilizan diariamente y se comunican en su lenguaje. Comparten
ofertas de trabajo en las que no piden experiencia previa o les ofrecen
pagar sus pasajes para llevarlos a otra ciudad. Estas ofertas llegan en
un momento de sus vidas muy complicado, pues las y los adolescentes
están pensando qué hacer luego de terminar el colegio, sin contar
con muchas opciones necesariamente. Además, si se encuentran en
una situación de extrema pobreza o son víctimas de violencia en
su entorno, estas ofertas parecen ser una solución posible a sus
dificultades.

Evaluación de los aprendizajes alcanzados en la sesión:


En el Anexo 11 encontrarás la «Ficha de Evaluación de Resultados de Aprendizaje» para cada
participante, donde podrás registrar su desempeño a lo largo del taller.

Indicadores de Logro:
● R1.1. Conoce las características del delito y sus manifestaciones en contextos de alta incidencia
de violencia basada en género
- Indicador de logro: Identifica las características del delito de trata de personas en una noticia
específica, relacionándolas a los factores de riesgo presentes en el entorno.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
A B C D

Identifica las Identifica las


características del delito características del Identifica únicamente
y las relaciona con delito y los factores de las características
los factores de riesgo riesgo en el entorno del delito, pero no No aporta al
presentes en el entorno de la noticia analizada, reconoce los factores trabajo grupal.
de la noticia analizada. pero no los relaciona. de riesgo. Participa
Participa de manera Participa de manera poco en la discusión.
activa en la discusión. activa en la discusión.

● R1.2. Conoce las manifestaciones de la trata de personas en contextos de alta incidencia de


violencia basada en género.
- Indicador de logro: Identifica las manifestaciones de la trata de personas y los
elementos claves del contexto relacionados a la ocurrencia del delito, al menosen un
caso específico. (Actividad 6: Actividad para la casa)

A B C D

Identifica las Identifica las


Identifica únicamente
manifestaciones de manifestaciones de la
las manifestaciones de
la trata de personas y trata y los elementos
la trata de personas o
elementos claves del claves del contexto del No realiza la actividad.
los elementos claves
contexto relacionados a caso analizado, pero
del contexto del caso
la ocurrencia del delito no las relaciona con el
analizado.
en el caso analizado. delito.

En este caso también podrían pedirles las bitácoras a sus participantes para leer el registro de su
actividad.

● R2.2. Conoce los mecanismos de captación de adolescentes empleados por las redes de trata
de personas en redes sociales.
- Indicador de logro: Reconoce los diferentes tipos de captación y sus características al
analizar los anuncios de redes sociales (Actividad 4: «¿Cómo funciona el delito de trata
de personas?»)

A B C
56 57

Reconoce los tipos de captación


y las características que los Reconoce solo un tipo de
vuelven atractivos para las y los captación o característica de
adolescentes en los anuncios los anuncios de redes sociales No participa de la discusión.
de redes sociales analizados. analizados. Participa poco de la
Participa activamente de la discusión.
discusión.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Sesión 3:
RECONOCIENDO LOS FACTORES DE PROTECCIÓN
FRENTE A LA TRATA DE PERSONAS.

Los temas que se trabajarán en esta sesión son:


● Recordando el delito de trata de personas.
● Comunicación y diálogo como factor de protección frente a la trata de personas.

Resultados de aprendizaje que se esperan alcanzar:


● R2.1: Identifica las características del entorno que colocan a las y los adolescentes en una
situación de vulnerabilidad frente a la trata de personas.
- Indicador de logro: Reconoce el padrinazgo como una práctica común que puede
colocar en una situación de riesgo frente a la trata de personas a las y los adolescentes
(Actividad 2: Análisis de caso en charla participativa).
● R3.2. Conversa con sus hijas e hijos sobre las problemáticas que afectan a los jóvenes en
contextos de alta incidencia de violencia.
- Indicador de logro: Construye y representa una situación de posible captación por redes
sociales en la que se debe dialogar sobre la problemática de la trata de personas como un
riesgo presente a la comunidad (Actividad 3: Sociodrama).
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Resumen del programa de la Tercera Sesión

Actividad Duración Materiales

1. Círculo para compartir y


10 minutos Bitácora
reflexionar

Proyector
2. Charla participativa - Laptop
«Reconociendo otras formas 25 minutos
de trata de personas» Ecran o pared lisa
Presentación de Power Point (Anexo 9)

3. Sociodrama - «Dialogando con


40 minutos Anexo 10
nuestros hijos e hijas»

6 copias de la prueba de salida


4. Prueba de salida 10 minutos (Anexo 12)
6 lapiceros

Papelógrafo
Cartulinas
5. Reflexiones finales 30 minutos Colores
Plumones
Masking tape

ACTIVIDADES:
1. Círculo para compartir y reflexionar

● Objetivo de la actividad: Compartir y reflexionar acerca de la segunda actividad para


casa enviada en la sesión 2.
● Duración: 10 minutos
● Descripción: Se invita a cada participante a compartir, de manera voluntaria, el caso
que identificaron en la actividad para casa y la conversación que tuvieron con sus hijas
e hijos. También se invita a quienes no encontraron un caso, pero trabajaron sobre
el que se les brindó. Si no se llegó a conversar con sus hijos e hijas, se invita de igual
manera a reflexionar sobre lo mencionado por los y las demás participantes. A medida
que se comparte y se reflexiona acerca de la actividad, las promotoras deberán ir
58 59

vinculando lo que se discuta con lo que se abordó la sesión 2.

● Materiales:
- Bitácora

● Consigna de la actividad: Hoy es nuestra última sesión y vamos a comenzar compartiendo


el caso que identificaron y discutieron con sus hijos e hijas, como parte de la actividad para
casa que les dejamos en la sesión 2. Les invitamos a que, quienes deseen, no compartan
cómo les fue con la actividad, cuéntenos cómo fue su experiencia. (Si observamos que no
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

hay personas que no participan, invitarlas.). Invitar también a quienes trabajaron sobre el
caso que se les proporcionó: Sabemos que no todas las personas han podido/pudieron
encontrar la noticia, pero les dimos una, así que igual nos gustaría escucharles. Si hay
alguien que no pudo conversar con sus hijos e hijas, escuchemos las experiencias de las
demás personas, reflexionemos también sobre eso, cómo nos hace sentir, que pensamos
y cómo podemos vincularlo con lo que vimos en la sesión anterior.

2. Charla participativa: Reconociendo otras formas


de trata de personas
● Objetivo de la actividad: Profundizar en las formas de captación, especialmente en el
padrinazgo, como práctica que puede convertirse en un factor de riesgo para la trata de
personas.
● Duración: 25 minutos
● Descripción:
Paso 1: La facilitadora presentará, con el apoyo de la presentación de Power Point
«Reconociendo otras formas de trata de personas» (Anexo 9), otras formas de captación,
haciendo énfasis en el padrinazgo. Se relacionarán estas formas con la adolescencia y el
periodo crítico que implica para las y los adolescentes, especialmente por el proyecto
de vida que están construyendo.
Paso 2: Se presentará un caso de trata de personas por padrinazgo y se pedirá a cada
participante que comente dos señales de alerta de trata de personas para justificar
cómo esto podría implicar un riesgo para las y los adolescentes. Es posible que las
señales se repitan; sin embargo, podemos invitarles a elaborar sus respuestas para
enriquecer el análisis.

● Materiales:
- Proyector.
- Laptop.
- Ecran o pared lisa para proyectar.
- Presentación de Power Point.

● Consejos para la facilitación:


- La presentación incluye ideas de otras formas de captación en el delito de trata de
personas que podrían resultar «menos explícitas o tradicionales», como sucede con el
padrinazgo. Por ello, es importante discutir el tema relacionándolo con la construcción
del proyecto de vida (tema abordado en la sesión 1), ya que una persona podría aceptar
ciertas condiciones para poder viajar o recibir una mejor educación, aunque ello pueda
ser peligroso.
- Para facilitar el diálogo, es importante leer con detenimiento el punto 3 del Capítulo 2:
«Conceptos importante para la facilitación»: Comprendiendo el delito de la trata de
personas (pg. ), donde se abordan los puntos Las formas de captación más comunes
en nuestro contexto (en particular el Padrinazgo) y Señales de alerta frente a un
caso de trata de personas.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
- Se sugiere revisar la definición de Charla Participativa que se encuentra en el punto 1
del Capítulo 1: «Consideraciones para la facilitación»: «Herramientas para facilitar el
diálogo grupal» (pg. )
- Recuerda que esto es una construcción colectiva y participativa de los conceptos. La idea
es que puedas juntar la información que tienes en el acápite «Conceptos importantes
para la facilitación» y los saberes previos de las personas que participan del espacio.

3. Dinámica: Sociodrama «Cómo enfrentar una situación


de captación virtual»
● Objetivo de la actividad: Representar situaciones que las y los participantes pueden
enfrentar en casa con sus hijas e hijos para ensayar, colectivamente, nuevas formas de
manejarlas.

● Duración: 40 minutos

● Descripción: A partir de la charla participativa sobre formas de captación, les pediremos


a las y los participantes que actúen una situación relacionada a la captación que podría
presentarse en su entorno cercano o en su familia. Para desarrollar la escena, les
presentaremos una situación incompleta, un problema que deben enfrentar, sin ofrecer
la solución. La idea es que en el sociodrama se actúe la situación y cada personaje
aporte, en relación a lo que se ha trabajado durante el taller, sus ideas. La escena no
debe durar más de 5 minutos, la facilitadora puede tomar el tiempo y avisarle al grupo
que actúa un minuto antes (4 minutos) que ya deben ir cerrando. Las personas que no
actúen serán el público, pero ayudarán a las y los actores a preparar su personaje. La
actividad se desarrollará de la siguiente manera:
Paso 1: Presentar la actividad como un ejercicio de actuación para ensayar formas de
afrontar las problemáticas vinculadas a la captación virtual que podrían experimentar
las y los adolescentes de la comunidad.
Paso 2: Leer la escena (Anexo 10) y explicar que existen tres personajes, nombrar a
cada uno de ellos, que deben resolver una situación: la posible captación virtual de la
adolescente.
Paso 3: Preguntar a las y los participantes quiénes quisieran actuar y qué personaje les
gustaría hacer. Asignar a los tres personajes.
Paso 4: Las personas que no actúen, podrán elegir a quien quieren ayudar para preparar
su personaje. De esta manera se formarán tres duplas de trabajo.
60 61

Paso 5: Cada dupla tendrá de 5 a7 minutos para leer la escena nuevamente y preparar
a su personaje con las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es el problema que enfrenta?
- ¿Qué piensa sobre la situación?
- ¿Comprende que se encuentra frente a una posible captación?
- ¿Qué quisiera hacer frente a la «oferta de trabajo» recibida
(o que ha recibido su hija)?
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Paso 6: Las actrices y los actores toman el espacio del «escenario» y el resto se sienta
como público. La facilitadora anuncia el inicio de la escena y toma el tiempo.
Paso 7: Se actúa la escena (5 minutos), cuando terminan se ofrece un aplauso y se les
agradece por haber actuado
Paso 7: Se forma un círculo y se conversa sobre lo que ocurrió en la escena, cómo
resolvieron la situación, qué aportaron los diferentes personajes y qué dificultades
encontraban. Se reflexionará en el grupo qué otras opciones podrían tener para
enfrentar una situación como esta.

● Materiales:
- 8 copias de la escena

● Consejos para la facilitación: En la reflexión de cierre, es importante volver a la idea de


que estas situaciones podrían ocurrir en la comunidad, pues las modalidades de captación
virtual son cada vez más comunes. Es importante rescatar:
- La construcción de la confianza para facilitar el diálogo al interior de la familia, de
manera que las y los adolescentes puedan compartir sus dudas.
- La importancia de considerar con quién compartimos la labor del cuidado para
compartir los aprendizajes de un taller como este y otras ideas que podamos tener
para la prevención.
- Reforzar la idea de que la adolescencia como un punto crítico para la captación puesto
que se encuentran buscando oportunidades para el futuro y las ofertas de los tratantes
pueden resultar muy atractivas.

4. Prueba de salida: Se repartirá una copia de la prueba de entrada


a cada participante. Esta será realizada de manera individual. Las
facilitadoras pueden contestar preguntas si es que alguna frase u
oración no se ha comprendido, mas no ofrecer las respuestas.

● Duración: 10-15 minutos

● Materiales:
- 6 copias de la prueba de entrada (Anexo 12) y 6 lapiceros
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
5. Reflexiones finales
● Objetivo de la actividad: Integrar la información conceptual con las experiencias de la
sesión
● Duración: 30 minutos
● Descripción:
Paso 1: Volvemos al círculo, la facilitadora realiza una integración de los temas vistos y
discutidos en las tres sesiones, deberá mencionar aquellas cosas que generaron mayor
interés en el grupo y las ideas fuerza del taller. Las y los participantes podrán comentar
brevemente sus sensaciones y aquello que les resultó más importante en el taller.
Paso 2: Posteriormente, se realizará una actividad gráfica libre para expresar, a través
de un dibujo, poema o cartel, sus ideas para continuar previniendo la trata de personas
en su comunidad. Cada persona tendrá 10 minutos para realizar su producto.

● Materiales:
- Papelógrafo.
- Cartulina.
- Colores.
- Plumones.
- Masking tape.

● Consigna de la actividad:
Paso 1: «Hemos recapitulado un poco sobre los temas que hemos en estas 3 sesiones,
hemos recordado las cosas que les generaron mayor interés, las cosas que generaron
también mayor discusión. Ahora nos gustaría que ustedes nos compartan con qué se
quedan de todo el taller, cuáles son los aprendizajes que se llevan».
Paso 2: Posteriormente, le entregaremos una cartulina a cada participante, colores
y plumones: Ahora que hemos conversado sobre con qué nos quedamos de estas
sesiones, nos gustaría que se tomen unos 10 minutos para pensar en cómo les gustaría
seguir aportando a la prevención de la trata de personas y que lo plasmen en la cartulina,
puede ser en un dibujo, en un cartel, en un poema, en lo que ustedes quieran. Y una
vez que hayan terminado, la pegarán en el papelógrafo para poder ver el producto
de cada una(o) de ustedes. Una vez que hayamos pegado todas nuestras cartulinas,
observaremos las de las y los demás, pensemos en las similitudes o las diferencias, lo
que nos llame la atención, quizás podríamos unirnos en algunas maneras de prevenir
62 63

la trata. Recuerden que esta es una labor colectiva y que cada paso que tomamos, por
pequeño que sea, aporta.

● Consejos para la facilitación: Recordemos agradecer por su participación, disposición


para ofrecer su tiempo y apertura para compartir. Recordar lo importante que es
aprovechar espacios como estos para prevenir la violencia y las situaciones que pueden
afectar el desarrollo de sus hijas e hijos. Además, invitarles a que sigan conversando con
sus ellos, desde una postura empática y sin prejuicios.
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Ideas Fuerza de la Tercera Sesión

Como cuidadores, buscamos darles a nuestras hijas e hijos las mejores


oportunidades que podamos. En ese sentido, a veces nos encontramos
con personas que se ofrecen a cubrir sus estudios o les ofrecen trabajo
lejos de casa. Sin embargo, el padrinazgo es una manera de captar a
las y los jóvenes en redes de trata de personas. Al recibir estas ofertas,
es importante evaluar quién es la persona, si confiamos en él o ella,
si podremos comunicarnos con nuestras hijas e hijos, dónde vivirá y
cómo será el acuerdo, así como contar con suficientes referencias para
poder comunicarnos y ubicarles cuando sea necesario.

Es importante recordar que las y los adolescentes son personas que


tienen ideas propias sobre lo que ocurre en el mundo y opiniones
personales tan válidas como las nuestras. Cuando las personas
adultas se enfocan en aconsejar o decir qué es lo mejor o lo correcto,
muchas veces olvidan reconocer las opiniones de sus hijos e hijas.
Esto puede generar que no se sientan escuchados o comprendidos
y prefieran evitar estas conversaciones, buscando consejo en sus
amistades o en otras personas de su confianza. Si esto ocurre, como
cuidadores perdemos la oportunidad de conocerlos y saber qué les
preocupa o qué problemas pueden estar enfrentando.

La comunicación es una herramienta fundamental para crear un


espacio de confianza con las y los adolescentes. Así, cuando tengan
alguna duda frente a una oferta de trabajo u oportunidad de estudios,
podrán acudir a sus cuidadores para buscar apoyo. En una etapa de
cambios y transformaciones, aparecen muchas situaciones nuevas que
no han experimentado antes y tener un ambiente cómodo y seguro en
casa puede permitirles preguntar o pensar junto a sus madres, padres
o cuidadores y tomar decisiones más acertadas para su futuro.

Evaluación de los aprendizajes alcanzados en la sesión:


En el Anexo 11 encontrarás la «Ficha de Evaluación de Resultados de Aprendizaje» para cada
participante, donde podrás registrar su desempeño a lo largo del taller.

Indicadores de Logro:
● R2.1: Identifica las características del entorno que colocan a las y los adolescentes en una
situación de vulnerabilidad frente a la trata de personas.
- Indicador de logro: Reconoce el padrinazgo como una práctica común que puede colocar
en una situación de riesgo frente a la trata de personas a las y los adolescentes (Actividad 2:
Análisis de caso en charla participativa).
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
A B C D

Reconoce, en el caso Reconoce, en el caso


presentado, dos presentado, dos
características del señales de alerta que
Solo identifica en el
padrinazgo como podrían reflejar que se
caso una señal de alerta
forma de captación trata de una captación,
para la captación. No aporta al análisis.
y las relaciona con pero no las relaciona
la situación familiar con la situación No participa mucho de
de Nora. Participa familiar de Nora. la discusión.
activamente de la Participa activamente
discusión. de la discusión.

● R3.2. Conversa con sus hijas e hijos sobre las problemáticas que afectan a los jóvenes en
contextos de alta incidencia de violencia.
- Indicador de logro: Construye y representa una situación de posible captación por redes
sociales en la que se debe dialogar sobre la problemática de la trata de personas como
un riesgo presente a la comunidad (Actividad 3: Sociodrama).

A B C

Ofrece nuevas ideas para la


Responde a las propuestas de su
construcción de los personajes,
grupo y a las indicaciones de otros
mostrando que conoce y
participantes, pero no aporta No participa de la dinámica.
comprende las características
nuevas ideas para la construcción
del delito y la importancia de la
del personaje o la historia.
comunicación.

64 65
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Capítulo 6

Material
Adicional
Actualmente, la emergencia sanitaria
por la pandemia de COVID-19 nos
obliga a mantener criterios de
seguridad para evitar el contagio. El
diseño del taller considera solo tres
encuentros presenciales con un tipo
de actividades pensadas para evitar
el contacto físico y la cercanía. Sin
embargo, al limitar nuestros encuentros
es importante buscar nuevas
formas de compartir información
para complementar el proceso de
aprendizaje en las y los participantes.
Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
Como parte de la Guía de Capacitación, se les facilita un repositorio virtual de materiales grá-
ficos y audiovisuales seleccionados por temas para que ustedes puedan compartirlos a través
del grupo de Whatsapp según su criterio. Los animamos a revisarloy considerar los diferentes
materiales según el progreso de cada grupo o los temas que hayan generado mayor interés.
Es importante mencionar que, para aprovechar mejor el espacio virtual, podemos enviar los
materiales con alguna pregunta motivadora para fomentar el diálogo. Por ejemplo, si enviamos
una gráfica explicando el delito de trata de personas, podríamos preguntar «¿Conocían esta
definición del delito? ¿Han conocido algún caso con estas características?». De este modo, in-
vitamos a las y los participantes a reflexionar sobre el material enviado y compartir su opinión.
A continuación, dejamos el listado de materiales que podrán encontrar en el repositorio virtual,
agrupados por temas. Además, en algunos casos, sugerimos en qué sesión del taller podrían
ser utilizados estos materiales.

Reportajes sobre trata de personas en el Perú


● Explotadores sexuales acechan en redes a jóvenes sin empleo: https://ojo-publico.
com/2314/explotadores-sexuales-acechan-en-redes-jovenes-sin-empleo
● Después de La Pampa: los nuevos focos de la trata de personas en Madre de Dios https://ojo-
publico.com/1351/despues-de-la-pampa-los-nuevos-focos-de-la-trata-en-madre-de-dios
● Seis historias de violencia y esclavitud - Mujeres trans
https://ojo-publico.com/especiales/mujeres-trans-victimas-invisibles-de-la-trata/violencia-
y-esclavitud/
● Esclavas sin Cadenas, El Comercio: https://especiales.elcomercio.pe/?q=especiales/
esclavas-sin-cadenas-ecpm/index.html

Cuñas radiales: El material puede ser ayuda para la Sesión 2.


● Cuña radial_DNI_Madre de Dios
● Cuña radial_DNI_Piura
● Cuña radial_Trata de personas_Madre de Dios
● Cuña radial_Trata de personas_Piura

Infografías: El material puede ser de ayuda para la


Sesión 1 y la Sesión 2.
66 67

● Cartilla para docentes-Explotación sexual


● Digamos no a la trata de personas
● Guía para serenazgo y fiscalizadores municipales
● Violencia durante la pandemia
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

Material didáctico: El material puede ser de ayuda para la


Sesión 1, la Sesión 2 y la Sesión 3.
● Folleto informativo sobre trata de personas para agentes comunitarios (cuaderno de
mandalas)

Mecanismos de captación: El material puede ser de


ayuda para la Sesión 2.
● Chat de messenger
● Ejemplos de publicaciones de Facebook
● Foto chat de messenger

Reportajes: El material puede ser de ayuda como marco


general sobre la trata de personas y para la Sesión 1 y la Sesión 2.
● Madre de Dios
● Punto Final - Boxeadora lleva nueve meses desaparecida en Madre de Dios
● Piura
● Jhinna Pinchi, superviviente de trata y activista peruana
● Cómo engañar chicas_Campaña de prevención de Trata de personas
● El Comercio_Trata de personas, Esclavas sin cadenas

Ruta de la denuncia: El material puede ser de ayuda para la Sesión 3.


● Ruta de denuncia de tercero ante el Ministerio Público
● Ruta de denuncia de tercero ante la PNP
● Ruta de denuncia de víctima ante la PNP o Ministerio Público
● Guía operativa para la investigación del delito de trata de personas
● Proceso de denuncia de explotación humana
68 69 Previniendo la trata de personas en nuestra comunidad
GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA
PROMOTORAS COMUNITARIAS

ANEXOS

Anexo 1: Presentación de Power Point


● Presentación del taller.
● Normas de convivencia.
Anexo 2: Documento de Word
PRIMERA
● Actividad 2: Dinámica «Mi adolescencia».
SESIÓN:
Anexo 3: Presentación de Power Point
● Charla participativa: «La adolescencia, etapa de
transición, oportunidades y riesgos»
Anexo 4: Documento de Word
● Actividad 4: Análisis de Caso.

Anexo 5: Presentación de Power Point


● Charla participativa: «Conociendo un poco
más sobre violencia y trata de personas»
Anexo 6: Documento de Word
SEGUNDA ● Actividad 3: «Reconociendo la trata de personas»
SESIÓN:
Anexo 7: Video
● «Campaña de prevención de Trata de
Personas en Loreto»
Anexo 8: Presentación de Power Point
● Charla participativa: «¿Cómo funciona
el delito de trata de personas?».

Anexo 9: Presentación de Power Point


● Charla participativa «Reconociendo otras formas
de trata de personas».
● Actividad de análisis de caso – Padrinazgo.
Anexo 10: Documento de Word
TERCERA ● Actividad 3: Sociodrama «Cómo enfrentar una
SESIÓN: situación de captación virtual».
Material para facilitadoras: Evaluación de aprendizajes
Anexo 11: Documento de Word
● Tabla para evaluación por resultados de aprendizaje
Anexo 12: Documento de Word
● Prueba de entrada/salida
70 71

También podría gustarte