Cortante
Cortante
M.A. Torres
Universidad Nacional de Ingeniería
Lima -Perú
Etapa anterior al agrietamiento
El elemento no ha sufrido agrietamiento por cortante
El concreto resiste todo el cortante el refuerzo transversal no afecta
significativamente la fuerza cortante de agrietamiento (Vcr)
Etapa Posagrietamiento
La fuerza Vcr se soporta por la combinación de siguientes fuerzas:
Donde:
Vc : es el cortante resistido por el concreto.
Vp: el cortante resistido por la carga axial.
Vd: es el aporte del refuerzo longitudinal por el efecto “dowel”.
Vs: el cortante resistido por el acero transversal.
Vt : el cortante resistente que da la componente horizontal de la fuerza de tracción
actuante perpendicular al plano inclinado de falla (que forma un ángulo θ respecto al eje
transversal) esta fuerza se origina por la resistencia a tracción del concreto en la sección
critica de la columna a una distancia ξxc de la base.
Considerando las dos etapas de falla propuestas, el cortante resistente de una sección es
el máximo de Vcr y Vpa:
Cortante de agrietamiento Vcr – sección circular
Cortante de agrietamiento Vcr – sección rectangular
q
Diagrama de análogo
G
q
e
Grietas y fallas de corte
Fisuras por flexión y corte en una viga continua
puntal estribo
Sección transversal
Fuerzas en Equilibrio
Fuerzas en Equilibrio
f yh Av jd
jd q arctan
V f yh f yl Av Al jd
s f yh f yl Av Al
s
Teoría del Campo de Compresión
y Teoría del Campo de Compresión Modificada
Comparación de la tensión de corte pronosticado y respuesta observada
de deformación por corte
AASHTO LRFD Bridge Design Specifications
Donde:
bv : Ancho del alama efectivo tomado como el mínimo ancho del alama, medida
en forma paralela al eje neutro
dv : Altura de corte efectiva
s : Separación de los estribos
: Factor que indica la capacidad del concreto fisurado diagonalmente para
transmitir tracción
q : Ángulo de inclinación de las tensiones de compresión diagonal
: Ángulo de inclinación de la armadura transversal respecto al eje longitudinal
Av : Área de la armadura de corte en una distancia s
Vp : Componente de la fuerza del pretensado en la dirección de la fuerza de
corte. Positiva si se opone al corte aplicado.
Procedimiento de cálculo más preciso para determinar ex
Esfuerzo longitudinal y fuerzas debidas al momento y la tracción:
(a) Sección transversal, (b) deformaciones y fuerzas debidas al momento
Mu, y (c) deformaciones y fuerzas debidas a la tracción Nu.
Para obtener valores para y q de la Tabla 2-1 (Av >= Av, min), es necesario
calcular la relación de esfuerzo de diseño de corte (v / f c) y la deformación
longitudinal ex a media profundidad.
donde Mu, Nu,Vu son el momento último, la fuerza axial y la fuerza de corte
que actúan en la sección, Aps es el área de acero de pretensado en el lado de
tracción de flexión, fpo es el pretensado, Es y Ep son el módulo de
elasticidad de la barra deformada y el acero de pretensado, respectivamente .
Para obtener valores para y q de la Tabla 2-2 (Av < Av, min), es necesario calcular
la deformación longitudinal ex .
1ksi = 7 MPa
Si ex es negativo, entonces el miembro no está fisurado y debe
considerarse la rigidez axial del concreto no fisurado.
Suponiendo valores: