La Ecología-Conceptos Basicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Conceptos básicos en ecología

La ecología

Se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y


sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en
estas relaciones y son influidos por ellas. Pero las relaciones entre los
organismos y sus ambientes no son sino el resultado de la selección natural,
de lo cual se desprende que todos los fenómenos ecológicos tienen una
explicación evolutiva.

A lo largo de los más de 3000 millones de años de evolución, la competencia,


engendrada por la reproducción y los recursos naturales limitados, ha
producido diferentes modos de vida que han minimizado la lucha por el
alimento, el espacio vital, el cobijo y la pareja.

También podemos definir el término ecología como el estudio de las


relaciones mutuas de los organismos con su medio ambiente físico y biótico.
Este término está ahora mucho más en la conciencia del público porque los
seres humanos comienzan a percatarse de algunas malas prácticas ecológicas
de la humanidad en el pasado y en la actualidad. Es importante que todos
conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto de la biología, para
que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas como
contaminación con insecticidas, detergentes, mercurio, eliminación de
desechos, presas para generación de energía eléctrica, y sus defectos sobre la
humanidad, sobre la civilización humana y sobre el mundo en que vivimos.

Ecosistemas

Los ecólogos emplean el término ecosistema para indicar una unidad natural
de partes vivientes o inertes, con interacciones mutuas para producir un
sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas vivas
e inertes es de tipo circular. Un ecosistema puede ser tan grande como el
océano o un bosque, o uno de los ciclos de los elementos, o tan pequeño
como un acuario que contiene peces tropicales, plantas verdes y caracoles.
Para calificarla de un ecosistema, la unidad ha de ser un sistema estable,
donde el recambio de materiales sigue un camino circular.
Un ejemplo clásico de un ecosistema bastante compacto para ser investigado
en detalle cuantitativo es una laguna o un estanque. La parte no viviente del
lago comprende el agua, el oxígeno disuelto, el bióxido de carbono, las sales
inorgánicas como fosfatos y cloruros de sodio, potasio y calcio, y muchos
compuestos orgánicos. Los organismos vivos pueden subdividirse en
productores, consumidores y desintegradores según su papel contribuyendo
a conservar en función al ecosistema como un todo estable de interacción
mutua. En primer lugar, existen organismos productores; como las plantas
verdes que pueden fabricar compuestos orgánicos a partir de sustancias
inorgánicas sencillas por fotosíntesis. En un lago, hay dos tipos de
productores: las plantas mayores que crecen sobre la orilla o flotan en aguas
poco profundas, y las plantas flotantes microscópicas, en su mayor parte
algas, que se distribuyen por todo el líquido, hasta la profundidad máxima
alcanzada por la luz. Estas plantas pequeñas, que se designan colectivamente
con el nombre de fitoplancton, no suelen ser visibles, salvo si las hay en gran
cantidad, en cuyo caso comunican al agua tinte verdoso. Suelen ser bastante
más importantes como productoras de alimentos para el lago que las plantas
visibles.

Poblaciones y sus características

Puede definirse la población como un grupo de organismos de la misma


especie que ocupan un área dada. Posee características, función más bien del
grupo en su totalidad que de cada uno de los individuos, como densidad de
población, frecuencia de nacimientos y defunciones, distribución por
edades, ritmo de dispersión, potencial biótico y forma de crecimiento. Si
bien los individuos nacen y mueren, los índices de natalidad y mortalidad no
son característica del individuo sino de la población global. La ecología
moderna trata especialmente de comunidades y poblaciones; el estudio de la
organización de una comunidad es un campo particularmente activo en la
actualidad. Las relaciones entre población y comunidad son a menudo más
importantes para determinar la existencia y supervivencia de organismos en
la naturaleza que los efectos directos de los factores físicos en el medio
ambiente.

Uno de sus atributos importantes es la densidad, o sea el número de


individuos que habitan en una unidad de superficie o de volumen.
Ecosistema global del planeta tierra formado por los organismos vivientes.
La Ecosfera es el ecosistema global del planeta tierra, que se encuentra
conformado por todos aquellos organismos presentes en la Biosfera y las
relaciones que se establecen entre estos y con el ambiente.
¿Qué es la biosfera?
La biosfera o biósfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el
conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) y el
sistema que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la porción
superficial de la corteza terrestre. En otras palabras, la biosfera es
el ecosistema global, en el que se incluyen todos los ecosistemas locales.

También podría gustarte