La Ecología-Conceptos Basicos
La Ecología-Conceptos Basicos
La Ecología-Conceptos Basicos
La ecología
Ecosistemas
Los ecólogos emplean el término ecosistema para indicar una unidad natural
de partes vivientes o inertes, con interacciones mutuas para producir un
sistema estable en el cual el intercambio de sustancias entre las plantas vivas
e inertes es de tipo circular. Un ecosistema puede ser tan grande como el
océano o un bosque, o uno de los ciclos de los elementos, o tan pequeño
como un acuario que contiene peces tropicales, plantas verdes y caracoles.
Para calificarla de un ecosistema, la unidad ha de ser un sistema estable,
donde el recambio de materiales sigue un camino circular.
Un ejemplo clásico de un ecosistema bastante compacto para ser investigado
en detalle cuantitativo es una laguna o un estanque. La parte no viviente del
lago comprende el agua, el oxígeno disuelto, el bióxido de carbono, las sales
inorgánicas como fosfatos y cloruros de sodio, potasio y calcio, y muchos
compuestos orgánicos. Los organismos vivos pueden subdividirse en
productores, consumidores y desintegradores según su papel contribuyendo
a conservar en función al ecosistema como un todo estable de interacción
mutua. En primer lugar, existen organismos productores; como las plantas
verdes que pueden fabricar compuestos orgánicos a partir de sustancias
inorgánicas sencillas por fotosíntesis. En un lago, hay dos tipos de
productores: las plantas mayores que crecen sobre la orilla o flotan en aguas
poco profundas, y las plantas flotantes microscópicas, en su mayor parte
algas, que se distribuyen por todo el líquido, hasta la profundidad máxima
alcanzada por la luz. Estas plantas pequeñas, que se designan colectivamente
con el nombre de fitoplancton, no suelen ser visibles, salvo si las hay en gran
cantidad, en cuyo caso comunican al agua tinte verdoso. Suelen ser bastante
más importantes como productoras de alimentos para el lago que las plantas
visibles.