Genética Microbiana
Genética Microbiana
GENÉTICA
MICROBIANA
MICROBIANA
Genética Microbiana Replicación
El genoma de las células procariotas es
El dsDNA se sintetiza por replicación
transportado en los genes bacterianos, la
semiconservadora.
mayoría de los genes son haploides.
La replicación del DNA bacteriano es
El 90 por ciento de los genomas
bidireccional, donde dos cadenas viejas
procariotas consisten en una sola
de DNA se separan y se utilizan como
molécula de DNA circular, algunas
plantillas para la síntesis de nuevas
bacterias tienen genomas que consisten
cadenas, esto se conoce como
en 2 moléculas de DNA circular.
replicación semiconservada.
Los plásmidos están presentes en algunas
La replicación de DNA bacteriano circular
bacterias, este contiene material genético
bicatenario inicia en el locus ori y termina
extracromosómico.
en una región denominada ter.
Los círculos de DNA están cerrados por
Esto se logra con la ayuda de la
enlace covalente, que contienen la
recombinación y con topoisomerasas,
información genética necesaria para su
enzimas que alteran el superenrollado del
replicación, lo que se denomina replicones
DNA bicatenario.
o replisomas.
Las quinolonas inhiben las topoisomerasas.
La patogenicidad bacteriana se aumenta
porque algunas bacterias tienen genes
específicos que actúan como
determinantes patógenos. Estos genes se
agrupan en el ADN lo que conoce como
isla de patogenicidad.
MECANISMOS DE RECOMBINACIÓN
• Conjugación
• Transducción
• Transformación
TRANSFORMACIÓN.
CONJUGACIÓN. Requiere que la célula
Captación directa de DNA desnudo del
donadora y receptora se encuentre en
donador por la célula receptora.
contacto para la transferencia de una
única cadena de DNA. La transformación es un proceso activo
que requiere proteínas específicas.
Tenemos diferentes clases de mutagenos.
• Químicos
• Físicos
• Biológicos
MUTACIÓN
Las mutaciones espontáneas ocurren de
manera frecuente estas incluyen.
• Sustituciones de bases
• Deleciones
• Inserciones
• Reordenamientos
• Mutaciones de aminoácido:
Sustitución de aminoácido por otro.
• Mutaciones interruptoras: Crean
codones de paro que finalízanos
sintesis de proteínas.
MUTÁGENOS
La frecuencia de mutaciones se
incrementa en gran medida por la
exposición de las células a mutágenos.