Proyecto de Residencias
Proyecto de Residencias
Proyecto de Residencias
S.E.V.
TRABAJO PROFESIONAL
CARRERA:
PRESENTA:
ASESOR INTERNO:
ASESOR EXTERNO:
En el caso del departamento de compras es preciso que haya una mejora continua
y así poder trabajar en conjunto con los diferentes departamentos, asegurando así
la satisfacción del cliente la cual es el objetivo principal de la empresa pues de
esto depende su beneficio económico y la permanencia en el mercado.
Es muy importante recalcar que una que una buena gestión de compras nos dará
ventajas competitivas y por ende mejorará los resultados de una empresa en
función a reducción de costos, mejora de procesos constructivos, que permitan
incrementar el capital “para ello es fundamental que exista una eficiente gestión de
compras que se encuentre dentro de la planificación estratégica de la empresa.
1.7.1. Alcances
Fin: La evaluación del proveedor de parte del cliente interno y del jefe de
compras.
Básicamente, podemos decir que se basa en el precepto que afirma que una
correcta administración de los recursos aprovecha al máximo las posibilidades
de lograr un mejor resultado.
El proceso administrativo son las actividades que se llevan a cabo para poder
cumplir los objetivos que la empresa requiere, este proceso tiene como
componentes básicos la planeación, organización, dirección y control las cuales
mencionaremos a continuación.
Control. El control consiste en verificar que todas las actividades que realiza la
empresa sean cumplidas de acuerdo a los objetivos que se planearon con el fin de
evaluarlos y mejorar aquellos en los que exista deficiencias
Figura 2.1 El proceso administrativo planeación, organización, dirección y control.
Por otro lado, también es innegable que el poder de cada consumidor es diferente,
y unos tienen más poder que otros:
Por otro lado, en el caso de las compras verdes, los aspectos que se consideran
están relacionados con el comportamiento ambiental de los productos y servicios,
considerando las materias primas con los cuales se elaboran, el proceso de
producción o instalación y consideraciones sobre el fin de la vida útil del producto
para la empresa, es decir, el ciclo de vida del producto. (Véase la Figura).
Ejemplos de aspectos que la empresa puede incluir en una compra verde son:
• Facilidad de reciclaje.
Adquirir materia prima con la calidad idónea para los procesos en los cuales
va a ser empleada.
Una der las técnicas principales para reducir la cantidad de trabajo, principalmente
con la eliminación de movimientos innecesarios de material y de personal, es el
estudio de métodos que se define como el registro y examen crítico y sistemático
de los modos de realizar actividades, con el fin de efectuar mejoras. Con esto se
quiere decir que el estudio de métodos permite identificar soluciones potenciales
de mejora, hacer propuestas para su mejoramiento y seleccionar las que mejor se
adecuen.
2.8 PROCESOS
Todos estos procesos (que existen, son parte del sistema de gestión ya
implantado) se están alimentando con una serie de datos (entradas) y nos están
devolviendo unos datos reales y actualizados (salidas) que contienen toda la
información necesaria, para que a la hora de tomar las decisiones que afectan a la
modificación los procesos productivos, se elijan aquellas soluciones que van a
aportar un eficiencia y eficacia mayor.
Concepto de Calidad
Calidad Total es hacer las cosas bien desde el principio: Es hacer lo correcto
(QUÉ) En la forma correcta (CÓMO) En la oportunidad correcta (CUÁNDO) A
costos razonables (CÚANTO) Entre los principales referentes del concepto de
Calidad Total, se destaca Edwards Deming, quien desarrolló los 14 Principios que
resaltan la necesidad de una mejora continua (TQM) en el sistema de producción
y servicio:
10. Eliminar metas numéricas, carteles y frases publicitarias que piden aumentar
la productividad sin proporcionar métodos;
11. Eliminar estándares de trabajo que estipulen cantidad y no calidad;
12. Eliminar las barreras que impiden al trabajador hacer un buen trabajo;
14. Crear una estructura en la alta administración que impulse día a día los trece
puntos anteriores.
- Es lo que el cliente dice que es; - La calidad y el costo es una suma, no una
diferencia; - Requiere el entusiasmo de los individuos y los equipos;
CONSORCIO INDUSTRIAL ORCIC S.A.DE C.V., es una empresa cien por ciento
mexicana.
Que se crea en septiembre de 2010, orientada hacia una cultura de calidad en los
servicios generales de la construcción.
3.3 MISION
3.5 VALORES
Honestidad
Profesionalismo
Compromiso con el mercado (Clientes, Competidores, instituciones,
proveedores).
Respeto por nuestros clientes, colaboradores e inversionistas
Calidad en servicios y productos.
Eficiencia (Búsqueda de Rentabilidad en todas y cada una de las acciones de
la empresa y de cada uno de los colaboradores).
3.6 LOCALIZACIÓN
ORCIC
3.7 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
3.8 ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS
3.9 ANÁLISIS FODA
CAPITULO IV: DESARROLLO DEL PROYECTO
Dentro de las principales metas de una empresa siempre debe estar el de mejorar
día a día sus prestaciones y ofrecer los mejores productos con la mejor relación
calidad-precio. Ese es el objetivo que persigue el concepto de mejora continua,
más que una estrategia, una razón de ser y una obligación ineludible para
cualquier empresa.
Mejora continua: ¿qué es?
Just in Time: Metodología de trabajo que hace énfasis en la entrega del trabajo a
tiempo.
Poka-Yoke: Técnica que se emplea en las áreas de calidad y que busca evitar
errores en la producción.
La mejora continua debe ser uno delos pilares básicos de una empresa, una
obligación y un objetivo. La búsqueda y el afán por seguir mejorando es la única
manera de conseguir alcanzar la máxima calidad y la excelencia. Es el primer
paso para alcanzar la calidad total.
La mejora continua debe ser algo que se apoye en todos los agentes de una
empresa. Desde la tecnología hasta el capital humano, pasando por todos los
procesos y procedimientos que tienen lugar en el sistema. De esta forma, la
mejora continua involucra a toda la empresa en la búsqueda de la calidad total,
permitiendo incluso que los trabajadores se involucren personalmente en esta
mejora.
También es cierto que hay que tener en cuenta que se debe formar y preparar a
los empleados para poder adaptarse a los cambios que propone la mejora
continua, además de disponer de los instrumentos, herramientas y tecnologías
indicadas para llevarla a cabo. En cualquier caso, la mejora continua siempre
busca un eficiente retorno de la inversión, y estar a la vanguardia en cuanto a
calidad siempre merece la pena.
4.3. ANTECEDENTES DE LA MEJORA CONTINUA
Hoy en día, cualquier empresa que desee mantener una ventaja competitiva
debe centrarse en la mejora continua o kaizen.
a) Si ______X____ b) No_____
a) Si ________ b) no___X____
6.- ¿Qué aspectos considera usted para realizar una compra efectiva?
a) Precio
b) Calidad______ c) Cantidad______ d) Condiciones de pago______
e) Condiciones de entrega______ f) Todas las anteriores_X_____
7.- ¿Qué condiciones de pago utiliza con sus proveedores al momento de adquirir
material?
a) Si _________ b) no__X_____
13.- ¿La empresa cuenta con solvencia económica para abastecer todos los
materiales requeridos por las diferentes áreas?
a) Si ____X___ b) no________
CUESTIONARIO APLICADO A PROVEEDORES
Veces por semana__4___ veces por mes _____ veces por año_______
4. Si ___x__ no______
Si __x____ no ______