0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas

Libro Estudiante

Cargado por

Ross Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas

Libro Estudiante

Cargado por

Ross Cortes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Texto del Estudiante

Lenguaje y
Comunicación
Carmen Briceño V. Claudia Jiménez A.
Víctor González M. Carlos Rolando H.

O
básico

EDICIÓN ESPECIAL PARA EL


MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
PROHIBIDA SU COMERCIALIZACIÓN.
Texto del Estudiante

Lenguaje y
Comunicación
4 o
básico

Carmen Briceño Villalobos


Profesora de Educación General Básica
Licenciada en Educación
Universidad Católica Silva Henríquez
Magíster en Lenguaje y Comunicación
Universidad Andrés Bello
Magíster en Educación, mención Evaluación Educacional
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Víctor González Martínez


Profesor de Educación General Básica
Licenciado en Educación
Pontificia Universidad Católica de Chile
Magíster en Lenguaje y Comunicación
Universidad Andrés Bello

Claudia Jiménez Andrades


Profesora de Educación General Básica
Mención Lenguaje y Comunicación
Licenciada en Educación
Universidad Católica Silva Henríquez

Carlos Rolando Hernández


Profesor de Educación General Básica
Licenciado en Educación
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Magíster en Educación, mención Gestión y Liderazgo
Universidad Católica Silva Henríquez
El Texto del Estudiante de Lenguaje y Comunicación 4° básico es una obra colectiva creada y diseñada por la
Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad San Sebastián.
Decana Facultad de Ciencias de la Educación
Ana Luz Durán Baez

Dirección Textos Escolares


Sandra Morgado Cam

Coordinación Área Lenguaje y Comunicación


Víctor González Martínez

Edición Corrección de Estilo


Juan Rafael Berríos Peñaloza Diego Maureira Orellana

Autoría Diseño y Diagramación


Carmen Briceño Villalobos Claudio Lorca Salas
Víctor González Martínez
Ilustraciones
Claudia Jiménez Andrades
Paula Gutiérrez Fischman
Carlos Rolando Hernández
Catherine Aedo Hughes
Asesoría didáctica y pedagógica Martín Oyarce Gallardo
Vilma Aldunate Díaz
Fotografías
Marcela Guajardo Cofré
Shutterstock
Investigadora en Educación Wikimedia Commons
Marcela Salinas Alarcón
Facultad de Educación Producción
Pontificia Universidad Católica de Chile Kevin Jadue Poblete

Las lecturas seleccionadas e incorporadas en este material de estudio han sido escogidas por su calidad lingüística
y didáctica. La lectura de las mismas y las actividades que se realizan facilitan el aprendizaje de los estudiantes.
Agradecemos a todos los autores por su colaboración.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
La Universidad San Sebastián ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con
copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida
que la información esté disponible.

En este libro se usan de manera inclusiva términos como «los niños», «los padres», «los hijos», «los apoderados»,
«profesores» y otros que se refieren a hombres y mujeres.
De acuerdo con la norma de la Real Academia Española, el uso del masculino se basa en su condición de término
genérico, no marcado en la oposición masculino/femenino; por ello se emplea el masculino para aludir conjuntamente a
ambos sexos, con independencia del número de individuos que formen parte del conjunto. Este uso evita, además, la
saturación gráfica de otras fórmulas, que puede dificultar la comprensión de lectura y limitar la fluidez de lo expresado.

©2021 – Universidad San Sebastián


Bellavista 7, Recoleta, Santiago, Chile.
ISBN: 978-956-7439-97-3
Inscripción Nº: 2020-A-9871
Se terminó de imprimir esta 1ª edición de 81.559 ejemplares en el mes de diciembre del año 2020.
Impreso en Chile por Sistemas Gráficos Quilicura.
www.uss.cl
Bienvenido,

conoce tu texto

¡Bienvenido a 4° año básico!


Este es tu texto de Lenguaje y Comunicación.
El libro se organiza en cuatro Unidades,
Cada Unidad se divide en dos Subunidades
que presentan la siguiente estructura.

Este ícono te invita a Entrada de Unidad


trabajar en el Cuaderno
Podrás leer, observar imágenes y
de Actividades.
compartir ideas a partir de ellas.

Despierta tu interés Prepárate para leer Lee y disfruta


Conéctate con el tema Conoce estrategias de Lee para desarrollar
de la Subunidad. lectura y vocabulario. tu comprensión.

Escucha y disfruta Escribe y comparte Atrápate leyendo


Escucha y participa Desarrolla actividades Disfruta la lectura
en conversaciones. de escritura guiada. de diversos textos.

Cada Subunidad finaliza con: Cada Unidad termina con:

¿Qué has aprendido hasta el momento? ¿Qué aprendiste en la Unidad?

Bienvenido, conoce tu texto 3


Índice

Unidad

1 ¿Cómo nos
explicamos
el mundo? pág. 6
Un mundo
Subunidad 1:
de mitos y leyendas...................................... pág. 8

Un mundo lleno
Subunidad 2:
de misterios..................................................pág. 26

¿Qué aprendiste en la Unidad?..............pág. 40

Busca estas recomendaciones............... pág. 43

Unidad
¿Te sorprendes
2 con aquello que
no esperas? pág. 44
Todo puede
Subunidad 1:
ser diferente.................................................pág. 46

Subunidad 2: Textos sorprendentes........pág. 68

¿Qué aprendiste en la Unidad?..............pág. 84

Busca estas recomendaciones............... pág. 87

4
Unidad

3 ¿Todos nuestros
sueños se
pueden alcanzar? pág. 88
Subunidad 1: Sueños a prueba
de todo...........................................................pág. 90

Soñamos desde
Subunidad 2:
pequeños.......................................................pág. 112

¿Qué aprendiste en la Unidad?.............pág. 136

Busca estas recomendaciones..............pág. 139

Unidad
¿Todos tenemos
4 sentido del
humor? pág. 140
Subunidad 1: Risas y mil historias............pág. 142

Subunidad 2: Ríe y dramatiza...................pág. 164

¿Qué aprendiste en la Unidad?.............pág. 178

Busca estas recomendaciones...............pág. 181

Lee y disfruta................................................................................................. pág. 182

Referencias de lecturas, audios, videos y fotografías........................... pág. 205

Índice 5
Unidad

1 ¿Cómo nos explicamos


el mundo?
Observa la obra de Mario Toral y lee el mito propuesto. Descubre cómo se
explica la creación del mundo la cultura mapuche.

Mario Toral (Chile, 1934)


La creación del mundo según el mito Mapuche, 1993.
Óleo y acrílico sobre tela. 150 x 230 cm.

6
La creación del mundo Comparte ideas y opiniones
Mito mapuche con tu curso.
Versión de Oreste Plath
1. A partir de la obra: ¿qué
En la Tierra no había nada. Un espíritu sensaciones les provoca?,
poderoso vivía en el aire y aplastó a los de ¿qué elementos observan
menos poder que se negaban a obedecer, en ella?
convirtiéndolos en montañas y volcanes, y 2. A partir del mito:
a los arrepentidos, en estrellas.
Para que habitara en la Tierra, el a. ¿De qué trata? Resúmanlo
Poderoso transformó en hombre a un con sus palabras.
espíritu que era hijo suyo, el cual al caer b. ¿Cómo es el Poderoso?,
quedó aturdido. La madre del joven sintió ¿qué actitud tiene frente
pena y para mirarlo abrió en el cielo una a los seres que creó en
ventanilla por donde asoma su pálida cara. la Tierra?
El Poderoso tomó una estrella y
convirtiéndola en mujer le ordenó que 3. ¿Qué elementos de la
fuera a acompañar a su hijo. Esta, para obra de Mario Toral están
llegar hasta el joven, tenía que caminar a presentes en el mito que
pie. Para que no se lastimase, el Poderoso versionó Oreste de Plath?
ordenó que a su paso crecieran las hierbas
En esta Unidad lograrás...
y las flores. Ella jugaba con estas y las
convertía en aves y mariposas. • Comprender leyendas, mitos
Y después de que pasaba, la hierba y artículos informativos, entre
que su pie había tocado se convertía en otros textos.
selva gigantesca.
• Escribir narraciones y una
El joven y la mujer se juntaron y, unidos,
noticia, entre otros textos.
hallaron que el mundo era más bello.
En el día, el Poderoso los miraba por • Participar en conversaciones
una ventanilla redonda y era el Sol. En la y exposiciones.
noche, era la madre del joven la que abría
el ventanillo y mostraba su rostro pálido: En esta Unidad te encontrarás con...
era la Luna. Un mundo de
Subunidad 1: mitos y leyendas
En Geografía del mito y la leyenda chilenos.
Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Un mundo lleno
Subunidad 2:
de misterios

aturdido: atontado, confundido.

7
Subunidad 1:
leyendas
Un mundo de mitos y

Despierta tu interés
• ¿Qué sabes sobre los temblores?, ¿qué experiencias tienes con ellos?
Conversa con tus compañeros.
Lee esta leyenda en voz alta con tu curso. Descubran qué contaban los indios
gabrielinos sobre los temblores.

¿De dónde vienen los temblores?


Las leyendas son Leyenda del valle de San Gabriel, California
relatos propios de Versión de Cecilia Beuchat y Carolina Valdivieso
una comunidad,
pueblo o cultura. Hace mucho, mucho tiempo, antes de que existiera la
En sus orígenes, gente, casi todo lo que había en la Tierra era agua. Un
se transmitían de día, el Gran Espíritu miró desde el Cielo hacia abajo.
forma oral de una Decidió hacer una hermosa Tierra. Pero ¿por dónde
generación a otra. podría comenzar? Todo lo que veía era agua. Entonces,
se fijó en una tortuga gigante. Era tan grande como
una isla. El Gran Espíritu decidió hacer la hermosa
Tierra en la espalda de esa tortuga.
Una sola tortuga no era lo suficientemente grande.
El Gran Espíritu quería hacer una Tierra muy extensa.
Entonces, la llamó:
—Tortuga, date prisa y busca a tus seis hermanos.
La tortuga nadó en su búsqueda. Se demoró todo un
día en encontrar al primero, y otro día para encontrar
al siguiente. Después de seis días, la Tortuga había
encontrado a sus seis hermanos.
—Vengan, el Gran Espíritu nos llama —les dijo.
El Gran Espíritu les ordenó:
—¡Tortugas! Formen una fila, la cabeza de cada una
detrás de la cola de la anterior, de norte a sur. Hum…
Ustedes tres al sur, por favor, muévanse un poco hacia
el este. Hum… Ahí, justo. ¡Qué hermosa será la Tierra
que van a hacer!
Entonces, el Gran Espíritu les recordó:
—Es un gran honor llevar esta Tierra en sus
espaldas. De modo que ¡NO DEBEN MOVERSE!

8 Unidad 1: ¿Cómo nos explicamos el mundo?

También podría gustarte