Libro Estudiante
Libro Estudiante
Lenguaje y
Comunicación
Carmen Briceño V. Claudia Jiménez A.
Víctor González M. Carlos Rolando H.
O
básico
Lenguaje y
Comunicación
4 o
básico
Las lecturas seleccionadas e incorporadas en este material de estudio han sido escogidas por su calidad lingüística
y didáctica. La lectura de las mismas y las actividades que se realizan facilitan el aprendizaje de los estudiantes.
Agradecemos a todos los autores por su colaboración.
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas
en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la
reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
La Universidad San Sebastián ha hecho todo lo posible por conseguir los permisos correspondientes para las obras con
copyright que aparecen en el presente texto. Cualquier error u omisión será rectificado en futuras impresiones a medida
que la información esté disponible.
En este libro se usan de manera inclusiva términos como «los niños», «los padres», «los hijos», «los apoderados»,
«profesores» y otros que se refieren a hombres y mujeres.
De acuerdo con la norma de la Real Academia Española, el uso del masculino se basa en su condición de término
genérico, no marcado en la oposición masculino/femenino; por ello se emplea el masculino para aludir conjuntamente a
ambos sexos, con independencia del número de individuos que formen parte del conjunto. Este uso evita, además, la
saturación gráfica de otras fórmulas, que puede dificultar la comprensión de lectura y limitar la fluidez de lo expresado.
conoce tu texto
Unidad
1 ¿Cómo nos
explicamos
el mundo? pág. 6
Un mundo
Subunidad 1:
de mitos y leyendas...................................... pág. 8
Un mundo lleno
Subunidad 2:
de misterios..................................................pág. 26
Unidad
¿Te sorprendes
2 con aquello que
no esperas? pág. 44
Todo puede
Subunidad 1:
ser diferente.................................................pág. 46
4
Unidad
3 ¿Todos nuestros
sueños se
pueden alcanzar? pág. 88
Subunidad 1: Sueños a prueba
de todo...........................................................pág. 90
Soñamos desde
Subunidad 2:
pequeños.......................................................pág. 112
Unidad
¿Todos tenemos
4 sentido del
humor? pág. 140
Subunidad 1: Risas y mil historias............pág. 142
Índice 5
Unidad
6
La creación del mundo Comparte ideas y opiniones
Mito mapuche con tu curso.
Versión de Oreste Plath
1. A partir de la obra: ¿qué
En la Tierra no había nada. Un espíritu sensaciones les provoca?,
poderoso vivía en el aire y aplastó a los de ¿qué elementos observan
menos poder que se negaban a obedecer, en ella?
convirtiéndolos en montañas y volcanes, y 2. A partir del mito:
a los arrepentidos, en estrellas.
Para que habitara en la Tierra, el a. ¿De qué trata? Resúmanlo
Poderoso transformó en hombre a un con sus palabras.
espíritu que era hijo suyo, el cual al caer b. ¿Cómo es el Poderoso?,
quedó aturdido. La madre del joven sintió ¿qué actitud tiene frente
pena y para mirarlo abrió en el cielo una a los seres que creó en
ventanilla por donde asoma su pálida cara. la Tierra?
El Poderoso tomó una estrella y
convirtiéndola en mujer le ordenó que 3. ¿Qué elementos de la
fuera a acompañar a su hijo. Esta, para obra de Mario Toral están
llegar hasta el joven, tenía que caminar a presentes en el mito que
pie. Para que no se lastimase, el Poderoso versionó Oreste de Plath?
ordenó que a su paso crecieran las hierbas
En esta Unidad lograrás...
y las flores. Ella jugaba con estas y las
convertía en aves y mariposas. • Comprender leyendas, mitos
Y después de que pasaba, la hierba y artículos informativos, entre
que su pie había tocado se convertía en otros textos.
selva gigantesca.
• Escribir narraciones y una
El joven y la mujer se juntaron y, unidos,
noticia, entre otros textos.
hallaron que el mundo era más bello.
En el día, el Poderoso los miraba por • Participar en conversaciones
una ventanilla redonda y era el Sol. En la y exposiciones.
noche, era la madre del joven la que abría
el ventanillo y mostraba su rostro pálido: En esta Unidad te encontrarás con...
era la Luna. Un mundo de
Subunidad 1: mitos y leyendas
En Geografía del mito y la leyenda chilenos.
Santiago: Fondo de Cultura Económica.
Un mundo lleno
Subunidad 2:
de misterios
7
Subunidad 1:
leyendas
Un mundo de mitos y
Despierta tu interés
• ¿Qué sabes sobre los temblores?, ¿qué experiencias tienes con ellos?
Conversa con tus compañeros.
Lee esta leyenda en voz alta con tu curso. Descubran qué contaban los indios
gabrielinos sobre los temblores.