Caso El Gomero
Caso El Gomero
Proyeccion Financiera
Detalle 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Ventas 4,000,000 4,080,000 4,161,600 4,577,760 5,493,312 6,591,974 7,317,091 8,121,971
Costo de venta 2,400,000 2,448,000 2,496,960 2,829,056 3,455,936 4,011,388 4,463,426 4,954,402
Utilidad bruta 1,600,000 1,632,000 1,664,640 1,748,704 2,037,376 2,580,586 2,853,666 3,167,569
Gastos operativos 600,000 608,000 622,160 669,956 767,876 884,299 961,313 1,046,393
Gastos administrativos 200,000 200,000 206,000 212,180 218,545 225,102 229,604 234,196
Gastos comerciales 400,000 408,000 416,160 457,776 549,331 659,197 731,709 812,197
Resultado operativo 1,000,000 1,024,000 1,042,480 1,078,748 1,269,500 1,696,287 1,892,352 2,121,176
Intereses 43,563 41,385 68,356 64,000 59,644 55,287 51,249 47,211
Utilidad antes de impuestos 956,437 982,615 974,124 1,014,748 1,209,856 1,641,000 1,841,104 2,073,965
Impuestos 239,109 245,654 243,531 253,687 302,464 410,250 460,276 518,491
Resultado del periodo 717,328 736,961 730,593 761,061 907,392 1,230,750 1,380,828 1,555,474
BG
Proyeccion Financiera
Activo 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Activo corriente 1,955,206 2,262,764 2,802,726 2,940,773 3,834,592 4,640,445 5,370,115 6,184,786
Caja 688,539 970,764 1,299,926 853,314 848,997 254,316 496,119 774,650
Cuentas por cobrar 666,667 680,000 809,200 1,144,440 1,449,624 2,380,435 2,642,283 2,932,934
Inventario 600,000 612,000 693,600 943,019 1,535,971 2,005,694 2,231,713 2,477,201
Activo no corriente 760,000 728,000 888,000 1,040,000 1,184,000 1,128,000 1,072,000 1,016,000
Activo fijo bruto 800,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,400,000 1,400,000 1,400,000
Depreciación acumulada 40,000 72,000 112,000 160,000 216,000 272,000 328,000 384,000
Total activo 2,715,206 2,990,764 3,690,726 3,980,773 5,018,592 5,768,445 6,442,115 7,200,786
Pasivo
Pasivo corriente 427,227 435,227 533,038 573,114 1,302,431 1,614,438 1,790,231 1,981,166
Cuentas por pagar 400,000 408,000 478,584 518,660 1,247,977 1,559,984 1,735,777 1,926,712
Deudas bancarias de C/P 27,227 27,227 54,454 54,454 54,454 54,454 54,454 54,454
Pasivo no corriente 517,313 490,086 800,000 745,546 691,092 636,638 582,184 527,730
Deudas bancarias de L/P 517,313 490,086 800,000 745,546 691,092 636,638 582,184 527,730
Total pasivo 944,540 925,313 1,333,038 1,318,660 1,993,523 2,251,076 2,372,415 2,508,896
Patrimonio
Capital 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349
Resultado acumulado 84,317 379,102 671,339 975,764 1,338,720 1,831,020 2,383,351 3,005,540
Total patrimonio 1,770,666 2,065,451 2,357,688 2,662,113 3,025,069 3,517,369 4,069,700 4,691,889
Total pasivo y patrimonio 2,715,206 2,990,764 3,690,726 3,980,773 5,018,592 5,768,445 6,442,115 7,200,786
DIF 0 0 0 0 0 0 0 0
𝑪𝒂𝒋𝒂=𝑷𝒂𝒔𝒊𝒗𝒐 𝒚 𝑷𝒂𝒕−𝑨𝑵𝑪−𝑰𝒏𝒗−𝑪𝒙𝑪
Estado de Flujo de Efectivo
Proyeccion Financiera
Detalle 2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 2,018 2,019 2,020
Resultado Operativo 1,024,000 1,042,480 1,078,748 1,269,500 1,696,287 1,892,352 2,121,176
Mas (+) Depreciacion 32,000 40,000 48,000 56,000 56,000 56,000 56,000
D Cuentas x Cobrar -13,333 -129,200 -335,240 -305,184 -930,811 -261,848 -290,651
D Inventarios -12,000 -81,600 -249,419 -592,952 -469,723 -226,019 -245,488
D Cuentas x Pagar 8,000 70,584 40,076 729,317 312,007 175,793 190,935
Impuestos -245,654 -243,531 -253,687 -302,464 -410,250 -460,276 -518,491
FEO 793,013 698,733 328,478 854,217 253,510 1,176,002 1,313,480
D Deudas de CP 0 27,227 0 0 0 0 0
D Deudas de LP -27,227 309,914 -54,454 -54,454 -54,454 -54,454 -54,454
Intereses -41,385 -68,356 -64,000 -59,644 -55,287 -51,249 -47,211
Pago Dividendos -442,176 -438,356 -456,636 -544,436 -738,450 -828,497 -933,284
FEF -510,788 -169,571 -575,090 -658,534 -848,191 -934,199 -1,034,949
Mas (+) Saldo Inicial 688,539 970,764 1,299,926 853,314 848,997 254,316 496,119
Saldo Final en Caja 970,764 1,299,926 853,314 848,997 254,316 496,119 774,650
Se evidencia que la empresa tiene problemas en la Gestion de Cobranzas e Inventarios, No se estan reallizando oportunamente los creditos
otorgados a los clientes, es decir, tiene capital inmovilizado debido a que se esta financiando las operaciones de los clientes
Esta inversion ha sido financiada con Deuda Bancaria de Largo Plazo en la gestion 2015
Esta inversion ha sido financiada con Deuda Bancaria de Largo Plazo en la gestion 2015
La empresa esta cancelando dividendos, lo cual es muy positivo, ya que se esta cumpliendo con mlos propietarios, lo cual genera que el FEF sea
negativo, en caso de que el FEF sea positivo, seria que la empresa NO pague dividendos y se este prestando dinero, que tampoco seria malo,
siempre y cuando este financiamiento sea invertido para generar incremento en ventas y si NO invierte, con seguridad ese dinero ha sido utilizado
en gastos.
el FEF sea
malo,
do utilizado
Parametros de Proyeccion
Detalle 2019 2020
Crecimento en Ventas 11% 11%
Costo de Ventas 61% 61%
Gastos Administrativos 2% 2%
Gastos Comerciales 10% 10%
Tasa Activa 7.42% 7.42%
PPC 130 130
PPI 180 180
PPP 140 140
Politica de Dividendos 60% 60%
Politica de Retencion Utilidades 40% 40%
ER
Historico Proyeccion
Detalle 2,017 2,018 2,019 2,020
Ventas 5,493,312 6,591,974 7,317,091 8,121,971
Costo de venta 3,455,936 4,011,388 4,463,426 4,954,402
Utilidad bruta 2,037,376 2,580,586 2,853,666 3,167,569
Gastos operativos 767,876 884,299 961,313 1,046,393
Gastos administrativos 218,545 225,102 229,604 234,196
Gastos comerciales 549,331 659,197 731,709 812,197
Resultado operativo 1,269,500 1,696,287 1,892,352 2,121,176
Intereses 59,644 55,287 51,249 47,211
Utilidad antes de impuestos 1,209,856 1,641,000 1,841,104 2,073,965
Impuestos 302,464 410,250 460,276 518,491
Resultado del periodo 907,392 1,230,750 1,380,828 1,555,474
BG
Historico Proyeccion
Activo 2,017 2,018 2,019 2,020
Activo corriente 3,834,592 4,640,445 5,370,115 6,184,786
Caja 848,997 254,316 496,119 774,650
Cuentas por cobrar 1,449,624 2,380,435 2,642,283 2,932,934
Inventario 1,535,971 2,005,694 2,231,713 2,477,201
Activo no corriente 1,184,000 1,128,000 1,072,000 1,016,000
Activo fijo bruto 1,400,000 1,400,000 1,400,000 1,400,000
Depreciación acumulada 216,000 272,000 328,000 384,000
Total activo 5,018,592 5,768,445 6,442,115 7,200,786
Pasivo
Pasivo corriente 1,302,431 1,614,438 1,790,231 1,981,166
Cuentas por pagar 1,247,977 1,559,984 1,735,777 1,926,712
Deudas bancarias de C/P 54,454 54,454 54,454 54,454
Pasivo no corriente 691,092 636,638 582,184 527,730
Deudas bancarias de L/P 691,092 636,638 582,184 〖𝑫𝑳𝑷〗
527,730 _𝟐𝟎𝟏𝟗= 〖𝑫𝑳𝑷〗 _𝟐𝟎𝟏𝟖− 〖𝑫𝑪𝑷〗 _𝟐𝟎𝟏𝟖
Total pasivo 1,993,523 2,251,076 2,372,415 2,508,896
Patrimonio
Capital 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349
Resultado acumulado 1,338,720 1,831,020 2,383,351 3,005,540
Total patrimonio 3,025,069 3,517,369 4,069,700 4,691,889
Total pasivo y patrimonio 5,018,592 5,768,445 6,442,115 7,200,786
DIF 0 0 0 0
Criterio
Con base al crecimiento promedio
Con base en la participacion promedio
Con base al crecimiento promedio
Con base en la participacion promedio
Con base a la tasa activa vigente 𝑻𝒂𝒔𝒂 𝑨𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂= 〖𝑰𝒏𝒕〗 _𝟐𝟎𝟏𝟖/(( 〖𝑫𝒆𝒖𝒅𝒂 𝑪𝑷〗 _𝟐𝟎𝟏𝟕+ 〖𝑫𝒆𝒖𝒅𝒂 𝑳𝑷〗 _𝟐𝟎𝟏𝟕 ) )
Con base a la ultima gestion
Con base a la ultima gestion
Con base a la ultima gestion
Con base a politicas de la empresa
25%
CV/360*PPP
Sistema Aleman, Amort.Cte.
BG
Activo 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2014/2013 2015/2014
Activo corriente 1,955,206 2,262,764 2,802,726 2,940,773 3,834,592 4,640,445 16% 24%
Caja 688,539 970,764 1,299,926 853,314 848,997 254,316 41% 34%
Cuentas por cobrar 666,667 680,000 809,200 1,144,440 1,449,624 2,380,435 2% 19%
Inventario 600,000 612,000 693,600 943,019 1,535,971 2,005,694 2% 13%
Activo no corriente 760,000 728,000 888,000 1,040,000 1,184,000 1,128,000 -4% 22%
Activo fijo bruto 800,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,400,000 0% 25%
Depreciación acumulada 40,000 72,000 112,000 160,000 216,000 272,000 80% 56%
Total activo 2,715,206 2,990,764 3,690,726 3,980,773 5,018,592 5,768,445 10% 23%
Pasivo
Pasivo corriente 427,227 435,227 533,038 573,114 1,302,431 1,614,438 2% 22%
Cuentas por pagar 400,000 408,000 478,584 518,660 1,247,977 1,559,984 2% 17%
Deudas bancarias de C/P 27,227 27,227 54,454 54,454 54,454 54,454 0% 100%
Pasivo no corriente 517,313 490,086 800,000 745,546 691,092 636,638 -5% 63%
Deudas bancarias de L/P 517,313 490,086 800,000 745,546 691,092 636,638 -5% 63%
Total pasivo 944,540 925,313 1,333,038 1,318,660 1,993,523 2,251,076 -2% 44%
Patrimonio
Capital 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 0% 0%
Resultado acumulado 84,317 379,102 671,339 975,764 1,338,720 1,831,020 350% 77%
Total patrimonio 1,770,666 2,065,451 2,357,688 2,662,113 3,025,069 3,517,369 17% 14%
Total pasivo y patrimonio 2,715,206 2,990,764 3,690,726 3,980,773 5,018,592 5,768,445 10% 23%
DIF 0 0 0 0 0 0
2016/2015 2017/2016 2018/2017 Minigrafico Se puede notar que en la gestion 2018 respecto a la gestion 2017, las ventas han experimentado un crecimie
10% 20% 20%
13% 22% 16% Para hacer un buen analisis horizontal se sugiere ver el principio y el fin, es decir, vamos a ver el incremento
5% 17% 27% Notamos que el incremento en ventas es del 20% y la utilidad experimenta un incremento del 36%, lo que e
8% 15% 15% ventas, existen costos que no incrementan en la misma proporcion, por ejemplo los gastos administrativos, e
que los gastos administrativos crecen mas que las ventas, por lo tanto habria que preocuparse, tambien pod
3% 3% 3% exista una parte fija y una variable.
10% 20% 20%
Por otro lado, vemos que historicamente, las ventas han tenido un comportamiento creciente, similar compo
3% 18% 34%
-6% -7% -7% Aimismo, el Costo de Ventas, tambien tiene similar comportamiento que las ventas, esto debido a que es un
da este caso cuando los precios no han cmabiado, en este caso el factor determinante es el precio de compr
4% 19% 36% compra, por lo tanto la mejora en el resultado operativo se encuentra fuertemente influenciada por las vent
4% 19% 36%
4% 19% 36%
0% 0% 0%
45% 37% 37%
13% 14% 16%
8% 26% 15%
Analisis e Interpretacion ER
tamiento que las ventas, esto debido a que es una empresa comercial, por lo que para vender mas tiene que comprar mas, entonces, la variacion de las ventas y el costo de ventas deberia se
caso el factor determinante es el precio de compra, cuando el incremento del costo de venta esta por encima del crecimiento de las ventas, se atribuye, en una comercial, se atribuye al increm
encuentra fuertemente influenciada por las ventajas obtenidas en el precio de compra.
Analisis e Interpretacion BG
o de las Ventas, por lo tanto deberian tener un comportamiento similar de crecimiento, en nuestro caso el crecimiento de las ventas es del 20% y de las Cuentas x Cobrar es del 64%, por lo tan
e plazos de pago a sus clientes, lo que es bueno para incrementar las ventas, pero el caso nos indica que la empresa NO ha cambiado su politica de cr4editos, por lo tanto la mantiene, sin em
o o que el departamento de cobranzas NO este realizando buenas gestiones para la recuperacion de las Cuentas x Cobrar.
nto similar al Costo de Ventas, en este caso, el Costo de Ventas crece un 16% y el inventario el 31%, por lo que dos cosas pueden pasar: 1) Que la empresa haya incrementado su stock para apr
s que no tengan rotacion, por lo tanto, la macumulacion de mucho inventario genera costos (el inventario se deteriora, pasa de moda y mas aun si son productos perecederos)
ndo en Activos Fijos, ya que su cr5ecimiento en la gestion 2017/2018 fue de 0%
l Costo de Ventas, este ha crecido el 16% y las CxP crecieron un 25% , lo que implica que: 1) Que la empresa hubiera negociado con los proveedores mejores condiciones y que nos exrienda el
en afecta a la Caja, ya que existe una reduccion del 70%, por lo que se puede deducir, que la empresa tiene Mala Gestion en sus Cuentas x Cobrar, Mala Gestion en sus Inventarios, lo que trae
res.
as y el costo de ventas deberia ser similar, en el costo de las gestiones 2013/2014 y 2014/2015 la variacion es igual, se
na comercial, se atribuye al incremento del precio de compra, en la ultima gestion hemos tenido ventaja en el precio de
as x Cobrar es del 64%, por lo tanto, este crecimiento mayor de las Cuentas x Cobrar, podria deberse a que la empresa
por lo tanto la mantiene, sin embargo, si la Politica la mantiene, entonces, puede ser que los que otorguen el credito
a incrementado su stock para aprovechar los precios, es decir, mucho stock por ventajas en precios y 2) Que no se este
ctos perecederos)
ondiciones y que nos exrienda el plazo y 2) Que NO estuvieramos cumpliendo nuestras obligaciones, y pareceria
on en sus Inventarios, lo que trae como consecuencia, problemas en Caja y estos problemas en Caja, generan
ER
BG
Activo 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Activo corriente 1,955,206 2,262,764 2,802,726 2,940,773 3,834,592 4,640,445 72% 76%
Caja 688,539 970,764 1,299,926 853,314 848,997 254,316 25% 32%
Cuentas por cobrar 666,667 680,000 809,200 1,144,440 1,449,624 2,380,435 25% 23%
Inventario 600,000 612,000 693,600 943,019 1,535,971 2,005,694 22% 20%
Activo no corriente 760,000 728,000 888,000 1,040,000 1,184,000 1,128,000 28% 24%
Activo fijo bruto 800,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,400,000 29% 27%
Depreciación acumulada 40,000 72,000 112,000 160,000 216,000 272,000 1% 2%
Total activo 2,715,206 2,990,764 3,690,726 3,980,773 5,018,592 5,768,445 100% 100%
Pasivo
Pasivo corriente 427,227 435,227 533,038 573,114 1,302,431 1,614,438 16% 15%
Cuentas por pagar 400,000 408,000 478,584 518,660 1,247,977 1,559,984 15% 14%
Deudas bancarias de C/P 27,227 27,227 54,454 54,454 54,454 54,454 1% 1%
Pasivo no corriente 517,313 490,086 800,000 745,546 691,092 636,638 19% 16%
Deudas bancarias de L/P 517,313 490,086 800,000 745,546 691,092 636,638 19% 16%
Total pasivo 944,540 925,313 1,333,038 1,318,660 1,993,523 2,251,076 35% 31%
Patrimonio
Capital 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 1,686,349 62% 56%
Resultado acumulado 84,317 379,102 671,339 975,764 1,338,720 1,831,020 3% 13%
Total patrimonio 1,770,666 2,065,451 2,357,688 2,662,113 3,025,069 3,517,369 65% 69%
Total pasivo y patrimonio 2,715,206 2,990,764 3,690,726 3,980,773 5,018,592 5,768,445 100% 100%
DIF 0 0 0 0 0 0
2015 2016 2017 2018 Minigrafico
100% 100% 100% 100%
60% 62% 63% 61%
40% 38% 37% 39%
5% 5% 4% 3%
10% 10% 10% 10%
25% 24% 23% 26%
Nos encontramos frente a una empresa bastante liquida, ya que en la gestion 2018, tiene suficiente liquiez para cubrir sus obligaciones de corto plazo, es decir, por 1 peso
deuda, sin embargo, podemos notar que tiene problemas en la tendencia, ya que su comportamiento tiende a la baja, se nota que el comportamiento de la liquidez es m
proyeccion para los proximos años, aplicando regresion lineal, y podemos notar que, si no se toman medidas para mejorar esta tendencia, en el año 2024, dejara de ser
liquidez de 0,59, por lo tanto, tendria serios problemas de liquidez y como consecuencia, NO estaria en condiciones de cubrir sus obligaciones de corto plazo.
La Liquidez Acida, responde a la siguiente pregunta: ¿Que pasaria si NO se llega a vender el inventario, podrias pagar tus obligaciones?, en este caso SI, ya que por cada p
tomar en cuenta los inventarios, dispone de 1,63 pesos para cubrir sus obligaciones inmediatas, en la medida de que estas se venzan, practicamente nos indica el Nivel de
La Liquidez Inmediata, nos indica que la empresa, con su efectivo o disponibilidades, puede cubrir hsta un 16% de sus obligaciones de Corto Plazo. Este indicador es Buen
opera la empresa. En este caso, la LI tiene una tendencia decreciente.
6 7 8 9 10 11 12
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
2.79 2.35 1.91 1.47 1.03 0.59 0.15
de corto plazo, es decir, por 1 peso de deuda, tiene 2.87 pesos para afrontar esa
mportamiento de la liquidez es menor cada año, por lo que se realiza la
ia, en el año 2024, dejara de ser liquida, puesto quer se proyecta un nivel de
ciones de corto plazo.
en este caso SI, ya que por cada pesos que la empresa debe en el Corto Plazo, sin
acticamente nos indica el Nivel de Riesgo de Liquidez.
orto Plazo. Este indicador es Bueno o Malo, dependiendo del sector en el cual
Las Razones de Deuda miden el Grado de Endeudamiento que tiene una empresa.
Este indicador que la empresa, en la gestion 2018, financia sus activos con un 39% de deuda y con un 61% con recursos propios
La literatura sugiere un nivel de deuda menor al 50%, debido a que la empresa tendria un elevado grado de autonomia y si es mayor a 50%, se pierde auto
ya que la empresa, automaticamente, pasaria a manos de los acreedores.
Hasta donde o hasta que nivel se puede endeudar una empresa?, se tiene que analizar si es Buena Deuda o Mala Deuda y como sabemos esto?. El ciclo de
Buena Deuda es:
1) Aumenta el pasivo, tiene que aumentar el Activo No Corriente, en este caso, la empresa se esta endeudando para invertir, eso demuestra que el
financiamiento No ha sido destinado a gastos
2) Se tiene que analizar si ese financiamiento ha daado resultados, es decir, Incrementa Psivos, Incrementa Activo No Corriente, por lo tanto tendrian que
aumentar las ventas,
3) Asimismo, tiene que aumentar la Utilidad o Resultado de la Gestion
4) Por ultimo se tiene que analizar hasta que punto se puede endeudar la empresa, aqui se tiene que analizar la capacidad de pago, se tiene que ver si los
que genera la empresa, alcanzaran para cancelar las cuotas de la deuda, es decir ver la capaciadd de pago. Cuando el nivel de deuda supera el 50%, existe
elevado Riesgo Financiero y el premio por este nivel de Riesgo es mayor Rentabilidad
El Indice de Cobertura de Intereses "ICI", nos indica que, en la gestion 2018, la empresa con sus utilidades operativas, puede pagar 30,68 veces los interese
mientras mas alto este indicador, mucho mejor. En el caso de la empresa, el comportamiento de este indicador en las ultimas tres gestiones, es creciente,
fundamentalmente a que esta cancelando sus deudas, por lo que cada vez paga ,menos intereses.
En conclusion, esta empresa tiene bajo nivel de deuda y puede pagar sus intereses sin ningun problema.
Minigrafico
recursos propios
tonomia y si es mayor a 50%, se pierde autonomia,
La empresa por cada peso invertido en sus activos genera 1,14 pesos en ventas, con respecto a la gestion 2017, se observa una mejoria en este indicador, lo que se de
Internos: Calidad del Producto, Buena Estrategia Comercial, Buen Posicionamiento, Marca Reconocida, Promociones, etc., 2) Factores Externos: Crecimiento de la Eco
Mejores Empleos, que se traduce en mas dinero.
En la gestion 2018, la empresa demora 180 dias en vender su inventario, respecto al historico, se puede observar un comportamiento creciente, de 90 dias en la gestio
Cada vez demora mas en vender su inventario, debido a factores como: 1) Lo normal es que venda sus productos cada 90 dias y eso se da en las gestiones 2013 y 2014
aparentemente existe un divorcio entre los departamentos de compras y ventas, 2) Se pueden estar comprando productyos que tengan baja rotacion y si estos produc
quedarse con productos que tengan alta rotacion.
La empresa demora en recuperar sus ventas a credito, en la gestion 2018, 130 dias, con respecto a la gestion 2013, se puede observar un comportamiento creciente d
Nos podemos dar cuenta, que no se estan cumpliendo las politicas de la empresa, ya que esta ofrece creditos a 60 dias, esta politica se cumple en las gestiones 2013 y
recuperacion de las ventas al credito, tiene un comportamiento creciente, esta tendencia pùede ser por varios factores: 1) El departamento Comercial tiene salarios n
que, el area comercial tenga la tendencia a incrementar las ventas sin importar la calidad de los creditos, generando una mora creciente.
El acuerdo con el proveedor es de 60 dias, que se cumplen en las gestiones 2013 y 2014, a partir de las gestion 2015 NO se esta cumpliendo con el pago a los proveed
factores: 1) Mala gestion de las cobranzas, 2) Mala gestion del inventario, ya que ambos factores afectan a la caja de la empresa, la misma que decrece considerablem
O se esta cumpliendo con el pago a los proveedores, lo que podria deberse a los siguientes
empresa, la misma que decrece considerablemente
𝒊=𝑰/𝑪
𝑰=𝑪∗𝒕∗𝒊 Si 𝒕=𝟏