18 Ax 11 Socioeconomico - E1 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,

Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

EVALUACION ECONOMICA Y FINANCIERA DE PROYECTOS PRIORIZADOS A


CORTO PLAZO EN EL PLAN MAESTRO METROPOLITANO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO DE SANTA CRUZ
PROYECTOS DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA
SIERRA – AREA DE SERVICIO DE SAGUAPAC

1. ANTECEDENTES
El presente informe forma parte de la tercera fase de entrega de información correspondiente a la
evaluación económica y financiera de proyectos que han sido priorizados a nivel de Estudios de
Identificación (EI) para el primer quinquenio (2017 – 2021) del Plan Maestro Metropolitano de Agua y
Alcantarillado de Santa Cruz (PPM-SCZ).
Los proyectos han sido organizados por tipo de servicio y municipio, donde sólo para Santa Cruz de la
Sierra se subdividió la entrega entre el principal operador y el resto de los operadores, haciendo un total
de 14 evaluaciones entre proyectos de agua, alcantarillado, los proyectos de plantas de tratamiento de
aguas residuales (PTARs) han sido incluidos dentro de los proyectos de alcantarillado, así como los de
plantas de tratamiento de agua potable (PTAPs) entre los de agua.
La primera entrega de información -FASE I- correspondió al Diagnóstico de los Servicios de Agua y
Alcantarillado, información que desde el punto de vista económico – financiero, permitió conocer las
principales debilidades y fortalezas de los distintos operadores distribuidos entre los seis (6) municipios
que conforman el área metropolitana del Departamento de Santa Cruz. Entre otros aspectos
fundamentales, se establecieron las distintas coberturas de servicio y principales características técnicas
de los mismos. Se presentaron los diagnósticos de los principales operadores clasificados por municipio
1
de acuerdo a la población de su área de cobertura , es así que como producto de esta fase del estudio
se cuenta con información básica financiera y organizacional de 30 operadores que cubren más del 95%
de la población metropolitana.
La FASE II correspondió al estudio de alternativas técnicas de expansión de los servicios y
determinación de las opciones más eficientes desde un punto de vista técnico-económico-financiero-
legal-ambiental e institucional. Como producto de esta fase se establecieron proyectos por ejecutar
divididos en cuatro quinquenios, donde los priorizados para el primer quinquenio son los que
actualmente están siendo preparados como Estudios de Identificación (EI) fase previa a la preparación
de estudios Técnicos, Económico, Sociales y Ambientales (TESA). La Fase II también determinó, sobre
la base de encuestas socioeconómicas ejecutadas en los seis municipios, las funciones de demanda de
agua potable y la disposición a pagar por proyectos de alcantarillado y PTARs.

2. METODOLOGÍA
Para la elaboración de la evaluación económica de los proyectos, se ha realizado un análisis
Beneficio/Costo empleando los conceptos de Eficiencia Económica y los supuestos de la Teoría del
Bienestar, según los cuales, los recursos utilizados y producidos por un Proyecto no se evalúan con
exactitud partiendo de los precios de mercado, debido a las distorsiones (impuestos, subsidios,
restricciones, etc.), sino considerando el costo de oportunidad que su utilización significa para la
economía y el bienestar que su consumo genera para los consumidores.
Al respecto se tomaron las Razones Precio Cuenta (RPC) proporcionadas por la Unidad Coordinadora
del Programa (UCP-BID), dependencia ejecutora de proyectos del MMAyA, las mismas son las
siguientes:

1
Para fines de clasificación los operadores A

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 1


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

Tabla 1 - Razones Precio Cuenta (RPC)

Descripción del Costo RPC

Material y Equipo Nacional 0,862

Material y Equipo Importado 0,769

Mano de Obra Calificada 1,00

Mano de Obra no Calificada 0,23

Herramientas 1,00

Gastos Generales, utilidades, supervisión de obras 0,862

Impuestos 0

Fuente: UCP-MMAyA
Se aplicó la metodología de valoración de beneficios mediante el Simulador de Obras Públicas del BID –
SIMOP; La metodología indicada ha sido utilizada para calcular los beneficios y costos económicos para
un horizonte de 20 años.

2.1. MODELO DE SIMULACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (SIMOP)


Modelo computacional desarrollado y aplicado actualmente por el Banco Interamericano de Desarrollo –
BID, el cual simula la producción, la distribución y el consumo de agua en un sistema público, identifica el
valor que tiene para los consumidores la disponibilidad adicional de agua por la incorporación de nuevos
usuarios al sistema, se reconocen adicionalmente los ahorros de costos por abandonar sistemas
alternativos, lo que ha permitido identificar y medir los flujos de beneficios medibles por la disposición a
pagar y ahorro de distintos grupos de consumidores que serán comparados con los costos de inversión y
explotación a precios económicos, obteniéndose un Valor Presente Neto Económico, una Tasa Interna
de Retorno Económico, fecha óptima de inicio del Proyecto y un análisis de sensibilidad.
2
2.2. PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOCIOECONÓMICA APLICADA

2.2.1. Demanda por Agua Potable


El modelo aplicado para determinar la Curva de Demanda fue el siguiente:
𝑄 = 𝑓 (𝑃, 𝑌, 𝐴)
Donde: Q = Consumo por habitante al mes (m3/h/mes)
P = Tarifa marginal (Bs/m3)
Y = Ingreso por habitante (Bs/mes)
A = Contribución del alcantarillado sanitario al consumo de agua (%)

La función de demanda elegida por ser la que mejor ajuste tiene (coeficiente de correlación múltiple más
2
alto – R ) en relación a los datos obtenidos, fue la exponencial, su forma es hiperbólica con elasticidad
precio e ingreso constante, se la define de la siguiente manera:

2
Resumen de la evaluación de alternativas entregada en la Fase II del estudio

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 2


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

𝑄 = 𝑎 ∗ 𝑃� ∗ 𝐼 � ∗ 𝑒 ��
Donde: Q, P, I, y A han sido definidos previamente
a = constante de la función
b = elasticidad precio de la demanda
c = elasticidad ingreso de la demanda
e = número exponencial (2,71828)
d = contribución al consumo de agua por tener conexión de alcantarillado
Los coeficientes de la regresión para el Municipio de Santa Cruz de la Sierra se muestran a continuación:
Tabla 2: Regresión Municipios Santa Cruz

Fuente: Fase II, PMM-SC

Las variables explicativas, son el precio y el ingreso mensual per cápita. El análisis de regresión presenta
una elasticidad precio -0,14; una elasticidad ingreso de 0,127 y un aporte del alcantarillado al consumo
2
de agua de 0,345. El coeficiente de correlación múltiple es 0,26 y un coeficiente de determinación R de
0,07.
Un análisis similar se realizó para los otros cinco municipios que conforman el área metropolitana de
Santa Cruz, el resultado fue el siguiente:

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 3


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

Tabla 3 - Regresión Otros Municipios

Fuente: Fase II, PMM-SC

Entre ambas regresiones, tomando en cuenta el ingreso promedio de los habitantes y el precio por m3
de agua, se estimó el consumo actual de agua potable cuando tienen y cuando no disponen de
alcantarillado sanitario:
Tabla 4: Determinación de la Cantidad demandada por Municipio y servicio

Otros Municipios Santa Cruz de la Sierra


CURVA DE DEMANDA AGUA AGUA+ALCANT. AGUA AGUA+ALCANT.
ELASTICIDAD PRECIO-DEMANDA -0,37 -0,37 -0,146 -0,146
ELASTICIDAD INGRESO-DEMANDA 0,191 0,191 0,127 0,127
CONSTANTE DE LA FUNCIÓN 3,795 3,795 4,161 4,161
PROMEDIO INGRESO PERCAPITA Bs/mes /2 1019,0 1097,0 1096,0 1996,0
PROMEDIO PRECIO Bs/m3 /2 3,54 4,50 3,40 5,95
CONTRIBUCIÓN ALCANTARILLADO 0,1078 0,345
CONSTANTE CORREGIDA /1 60,03934 60,03934 86,14225 86,14225
ERROR ESTANDAR 0,60000 0,60000 0,59000 0,59000
DEMANDA (litros/habitante/día) 140,33 145,0 175,3 246,1
Fuente: Elaboración propia, PMM-SC
(error estándar/2)
Notas 1/: Corregida como: e x Antilog de la constante; 2/: Resultados de la encuesta socioeconómica

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 4


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

3. EVALUACIÓN DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA –AREA DE SERVICIO DE


SAGUAPAC
Los principales indicadores técnicos para la elaboración y evaluación de los proyectos de agua y
alcantarillado, para el quinquenio 2016-2021, son los siguientes:
Tabla 5 – Santa Cruz de la Sierra - SAGUAPAC, indicadores iniciales y finales para el primer quinquenio

DATOS BÁSICOS Unidad 2011 2016 2021 2026 2031 2036


Población habitantes 1.149.073 1.320.367 1.476.536 1.647.391 1.803.560 1.980.535
AGUA POTABLE
Cobertura % 100% 100% 100% 100% 100% 100%
Población con Servicio habitantes 1.149.073 1.320.367 1.476.536 1.647.391 1.803.560 1.980.535
Dotación l/h/d 147 150 150 150 150 150
Número de Conexiones Unidades 172.794
ALCANTARILLADO SANITARIO
Cobertura % 65% 69% 77% 88% 96% 100%
Población con Servicio habitantes 746.897 914.864 1.139.533 1.444.248 1.731.698 1.980.535
Oferta de Aguas Residuales l/s 1.019 1.271 1.583 2.006 2.405 2.751
Número de Conexiones Unidades 113.604
Fuente: PMM – SC, Fase II

• La tasa de crecimiento poblacional para el periodo alcanza al 2,20% producto que el uso del
suelo del área de servicio está completamente consolidado y es crecimiento se da por mayor
densificación.
• La cobertura de agua potable al 2011 ya alcanzaba al 100% y debe mantenerse igual durante los
próximos años.
• La oferta de agua potable corresponde a la demanda de los consumidores conectados, siendo
su dotación actual de 147 l/hab/día, con proyecto se pretende ampliar su consumo para alcanzar
una dotación de 150 l/hab/día.
• En alcantarillado existe una cobertura al año 2011 del 65% y el operador realiza esfuerzos
constantes para aumentarla. Antes del inicio de obras está planificado que la misma alcance el
69% y luego de las obras de corto plazo, llegue hasta el 77%. El plan es alcanzar, al cabo del
periodo de análisis el año 2036, el 100% de cobertura.

3.1. PROYECTO DE AGUA POTABLE

3.1.1. Demanda
La situación sin proyecto optimizada consiste en suponer una cobertura similar del servicio durante todo
el periodo de evaluación, una dotación de 147 l/h/d y un aumento en la oferta de agua, igual al
crecimiento poblacional.
El nivel de pérdidas en el sistema por agua no contabilizada alcanza al 20,5%. La situación sin proyecto
considera que las mismas se mantendrán constantes.
Las proyecciones de población y consumo optimizado de agua potable, en caso de no llevarse a cabo
ningún proyecto, se muestran en la Tabla siguiente para años elegidos:

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 5


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

Tabla 6 - Situación de la Demanda Sin Proyecto (optimizado)

Situación Sin Proyecto (S/P)


Periodo Población Cobertura Población Total Dotación Consumo de
Total Agua S/P servida Conexiones de Agua Agua Potable
S/P Agua S/P (l/s neto de pérdidas
año)
-1 2018 1.380.748 100,00 1.380.748 207.633 2.355,71 1.872,79
0 2019 1.411.966 100,00 1.411.966 212.327 2.408,98 1.915,14
1 2020 1.443.890 100,00 1.443.890 217.128 2.463,44 1.958,44
2 2021 1.476.536 100,00 1.476.536 222.037 2.519,14 2.002,72
3 2022 1.509.227 100,00 1.509.227 226.953 2.574,91 2.047,06
4 2023 1.542.642 100,00 1.542.642 231.978 2.631,92 2.092,38
5 2024 1.576.796 100,00 1.576.796 237.114 2.690,19 2.138,70
6 2025 1.611.707 100,00 1.611.707 242.363 2.749,76 2.186,06
7 2026 1.647.391 100,00 1.647.391 247.730 2.810,64 2.234,46
8 2027 1.677.504 100,00 1.677.504 252.258 2.862,01 2.275,30
9 2028 1.708.167 100,00 1.708.167 256.869 2.914,33 2.316,89
10 2029 1.739.390 100,00 1.739.390 261.564 2.967,60 2.359,24
15 2034 1.907.751 100,00 1.907.751 286.882 3.254,84 2.587,60
20 2039 2.094.950 100,00 2.094.950 315.032 3.574,22 2.841,51
Fuente: Elaboración propia, PMM - SC

La situación con proyecto prevé mantener plena cobertura, incrementando la dotación de agua en 150
l/h/d. El dato de la oferta incremental de agua está afectado por el plan de mejoramiento de pérdidas, el
mismo pretende disminuir el nivel de pérdidas por agua no contabilizada hasta llegar a un óptimo de
19%.
Tabla 7 - Situación Con Proyecto y Análisis Incremental
Situación Con Proyecto (C/P) Análisis Incremental
Consumo de
Total Dotación de % de Dotación
Cobertura Población Agua Potable Consumo
Año Conexiones Agua S/P (l/s pérdidas Población Conexs. de Agua
Agua C/P Servida neto de Incremental
de Agua año) de Agua (l/s año)
pérdidas
-1 100,00 1380748 207.633 2.355,71 20,50% 1872,79 0 0 0,00 0,00
0 100,00 1411966 212.327 2.408,98 20,19% 1922,58 0 0 0,00 7,45
1 100,00 1443890 217.128 2.506,75 19,89% 2008,25 0 0 43,31 49,82
2 100,00 1476536 222.037 2.563,43 19,59% 2061,35 0 0 44,29 58,63
3 100,00 1509227 226.953 2.620,19 19,38% 2112,51 0 0 45,27 65,45
4 100,00 1542642 231.978 2.678,20 19,17% 2164,86 0 0 46,27 72,48
5 100,00 1576796 237.114 2.737,49 18,96% 2218,43 0 0 47,30 79,73
6 100,00 1611707 242.363 2.798,10 18,76% 2273,26 0 0 48,35 87,20
7 100,00 1647391 247.730 2.860,05 18,56% 2329,36 0 0 49,42 94,90
8 100,00 1677504 252.258 2.912,33 18,56% 2371,93 0 0 50,32 96,63
9 100,00 1708167 256.869 2.965,57 18,56% 2415,29 0 0 51,24 98,40
10 100,00 1739390 261.564 3.019,77 18,56% 2459,44 0 0 52,18 100,20

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 6


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

Situación Con Proyecto (C/P) Análisis Incremental


Consumo de
Total Dotación de % de Dotación
Cobertura Población Agua Potable Consumo
Año Conexiones Agua S/P (l/s pérdidas Población Conexs. de Agua
Agua C/P Servida neto de Incremental
de Agua año) de Agua (l/s año)
pérdidas
15 100,00 1907751 286.882 3.312,07 18,56% 2697,50 0 0 57,23 109,90
20 100,00 2094950 315.032 3.637,07 18,56% 2962,19 0 0 62,84 120,68

Fuente: Elaboración propia, PMM - SC

El análisis incremental muestra el efecto del proyecto respecto a la situación sin proyecto sobre las
principales variables de análisis.
El precio promedio considerado para el análisis financiero, es de Bs 6,55/m3 resultado del precio
promedio aplicado por SAGUAPAC. Aplicando las RPC, el precio cuenta es de Bs 5.65.

3.1.2. Inversiones y Costos Operativos


En el corto plazo, el proyecto de agua potable para el municipio de Santa Cruz de la Sierra –
SAGUAPAC tiene los siguientes componentes de inversión:
Tabla 8 - Inversiones en Agua Potable Santa Cruz de la Sierra - SAGUAPAC US$

PRECIO
DESCRIPCION
TOTAL
OBRAS CIVILES 59.611.362

SUPERVISIÓN 1.788.341

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL 894.170

PREINVERSIÓN 1.788.341

COMPRA DE TERRENO 1.320.000


TOTAL GENERAL 65.402.214
Fuente: Elaboración propia, Fase II PMM-SC

En Anexo 1 se adjunta el detalle de las inversiones desglosadas por ítems de precios unitarios a precios
de mercado y precios de eficiencia utilizando las RPC indicadas en Tabla 1. Se consideró además, para
efecto de la evaluación económica, un costo de conexión domiciliaria e intradomiciliaria, el detalle de
dichos costos se adjunta en Anexo 2.
Los costos variables por energía eléctrica a consecuencia del bombeo de los pozos de agua y los costos
fijos por mantenimiento y operación, administrativos y comerciales, son los siguientes:
Tabla 9 - Costos Fijos y Variables Sistema de Agua Potable

CONSUMO DE
TIPO DE ENERGIA PARA MANTENIMIENTO Y ADMINISTRATIV COSTO
COMERCIALES
COSTOS OPERACIÓN DE OPERACIÓN OS ANUAL
EQUIPOS
Sistema AP 2.151.956 1.009.229 9.410 9.410 3.180.004
/1
Costo Unitario 48.587 22.786 212 212 71.799
PTAP's 737.965 600.123 25.871 12.936 1.376.895
/1
Costo Unitario 16.662 13.550 584 292 31.088
Fuente: Elaboración propia, Fase II PMM-SC;
Nota /1: Calculado en relación a los l/s incrementales del año 2021

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 7


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

Sobre la base de las inversiones y los costos se estimaron los siguientes costos operativos
incrementales y de inversión:
Tabla 10 - Inversiones y costos incrementales a precios de mercado (Cifras en US$)

Costo Mantenimiento Gastos Gastos Total Gastos


Periodo Inversión Variable de y Operación Administrativos Comerciales Fijos
Energía (fijo) (fijo) (fijo) Incrementales
-1 2018 21.800.738
0 2019 21.800.738 0
1 2020 21.800.738 2.826.025 1.573.770 34.501 21.851 1.630.122
2 2021 2.889.921 1.609.352 35.281 22.345 1.666.979
3 2022 2.953.905 1.644.984 36.062 22.840 1.703.886
4 2023 3.019.306 1.681.404 36.861 23.346 1.741.611
5 2024 3.086.153 1.718.631 37.677 23.863 1.780.170
6 2025 3.154.482 1.756.682 38.511 24.391 1.819.584
7 2026 3.224.324 1.795.576 39.364 24.931 1.859.871
8 2027 3.283.262 1.828.397 40.083 25.387 1.893.867
9 2028 3.343.276 1.861.819 40.816 25.851 1.928.485
10 2029 3.404.387 1.895.850 41.562 26.323 1.963.736
15 2034 3.733.908 2.079.355 45.585 28.871 2.153.812
20 2039 4.100.300 2.283.393 50.058 31.704 2.365.155
Fuente: Elaboración propia, PMM - SC

3.1.3. Evaluación Financiera


La tabla siguiente muestra el flujo de caja de la evaluación financiera del proyecto de agua potable para
Santa Cruz de la Sierra - SAGUAPAC. Los ingresos provienen de las ventas incrementales
exclusivamente pues no se contabilizan ingresos por nuevas conexiones. Los costos del nuevo proyecto,
fijos y variables, están calculados en relación a la oferta incremental de agua. El nivel de inversiones
posibilitará obtener un crédito fiscal IVA para toda la vida útil del proyecto por lo que sólo se calculó el
impuesto IT.
Las inversiones, expresadas en Bolivianos, están previstas empezar el año 2018, durarán tres años,
desde el tercer año será posible obtener beneficios por el aumento de la dotación y disminuciones de
pérdidas en todo el sistema.
El Valor Actual Neto Financiero a la tasa de corte del 12,81% es negativo Bs -522 MM y la Tasa Interna
de Retorno Financiera no es posible calcularla.
En toda la vida útil del proyecto, las tarifas no cubrirán los costos operativos que demanda la nueva
inversión y dejarían un importante déficit operativo anual. Prácticamente todas las inversiones están
enfocadas a la mejora cualitativa del sistema, permitiendo principalmente que la población beba agua de
calidad dentro de las normas aceptables. Los únicos parámetros cuantitativos se refieren a la mejora en
la dotación diaria del 2% y a la disminución en el nivel de pérdidas del sistema de casi 2%.

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 8


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

Tabla 11 - Evaluación Financiera Agua Potable Santa Cruz de la Sierra - SAGUAPAC


(Cifras en Bs)
Ingresos Costos
Año Inversión Flujo Neto de Caja
Tarifarios Conexiones Variables Fijos Impuesto IT
-1 151.733.137 -151.733.137
0 0 0 0 0 0 151.733.137 -151.733.137
1 10.290.191 0 19.669.136 11.345.650 308.706 151.733.137 -172.766.438
2 12.110.996 0 20.113.851 11.602.172 363.330 -19.968.357
3 13.519.260 0 20.559.178 11.859.048 405.578 -19.304.544
4 14.971.415 0 21.014.368 12.121.613 449.142 -18.613.709
5 16.468.563 0 21.479.625 12.389.985 494.057 -17.895.103
6 18.011.861 0 21.955.194 12.664.305 540.356 -17.147.993
7 19.602.468 0 22.441.293 12.944.699 588.074 -16.371.598
8 19.960.786 0 22.851.502 13.181.318 598.824 -16.670.858
9 20.325.648 0 23.269.203 13.422.258 609.769 -16.975.583
10 20.697.173 0 23.694.533 13.667.599 620.915 -17.285.874
15 22.700.517 0 25.988.001 14.990.529 681.016 -18.959.028
20 24.928.017 0 28.538.086 16.461.482 747.840 -20.819.392

VAN 12,81% 405.466.323 -522.948.504


TIR /1
Fuente: Elaboración propia, PMM – SC
Nota: 1/ no es posible su cálculo

Afortunadamente el operador genera importantes utilidades anuales que junto a la depreciación del
sistema permitirán financiar una parte de la obra y cubrir el serio déficit operativo que dejaría su
ejecución (Ver capítulo de estrategia financiera para SAGUAPAC). Por ese motivo será necesario
calcular nuevas tarifas o nuevos modos de recaudación para cubrir el déficit operativo del proyecto.
El alto déficit financiero que provocaría el proyecto a SAGUAPAC, se analiza en la tabla siguiente.
Irreales aumentos en la tarifa (encima del Bs 40/m3) recién podrían dar lugar a lograr un proyecto
financieramente rentable.

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 9


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

Gráfico 1 - Análisis de Sensibilidad al VANF por cambios en la Tarifa


(Cifras en Bs MM)

400,00

200,00
VANF Millones Bs

0,00
5 6,55 8 10 15 20 30 40 50 60
-200,00

-400,00

-600,00
Tarifa Bs/m3

3.1.4. Evaluación Económica


El proyecto no es rentable económicamente. Su Valor Actual Neto Social es de Bs -418 MM a pesar que
por el ligero aumento en el consumo, generará beneficios económicos por mayor valor de uso del agua.
La situación de la dotación de agua sin y con proyecto presenta la diferencia que en la situación sin
proyecto la población tiene una dotación promedio de 147 l/h/d y con proyecto su dotación aumentaría a
150 l/h/d; al aumento de la dotación debe sumarse la disminución de pérdidas por agua no facturada, lo
cual aumeta su consumo en otro 2% en promedio; no existe aumento de cobertura en relación a la
cobertura esperada sin proyecto. En Anexo 3 se incluyen las salidas del SIMOP. La Tabla siguiente
corresponde a la salida resumen donde se visualiza el cálculo de beneficios y costos sociales.
Tabla 12 - Beneficios y Costos Totales

BENEFICIOS ECONÓMICOS
COSTOS ECONÓMICOS BRUTOS
BRUTOS POR GRUPO
NO VAR. BENEFICIOS
AÑO 1 2 TOTAL PERIODICOS TOTAL
PERIODICO PRODUCCION NETOS
1 0 0 0 0 119649776 0 119649776 -119649776
2 0 0 0 0 119649776 0 119649776 -119649776
3 0 0 0 27239036 119649776 0 146888812 -146888812
4 0 0 0 27239036 0 0 27239036 -27239036
5 0 0 0 27239036 0 0 27239036 -27239036
6 0 0 0 27239036 0 0 27239036 -27239036
7 0 0 0 27239036 0 0 27239036 -27239036
8 0 0 0 27239036 0 0 27239036 -27239036
9 1495311 1131977 2627288 27239036 0 3015 27242051 -24614762
10 4451149 3355257 7806407 27239036 0 8630 27247666 -19441259
15 17929959 13090457 31020416 27239036 0 23576 27262612 3757804
22 49609450 33622234 83231685 27239036 0 26640 27265676 55966008

Fuente: Cuadros de Salida SIMOP; Elaboración propia, PMM - SC

No se realiza análisis de sensibilidad a la inversión del Proyecto debido a la imposibilidad de generar el


tipo de beneficios que son medidos mediante el SIMOP.

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 10


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

3.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


El proyecto de agua potable no es rentable desde el punto de vista económico y financiero.
Financieramente las tarifas actuales no permitirían recuperar los costos operativos incrementales del
nuevo proyecto, y mucho menos cubrir el costo de la nueva infraestructura. El mejoramiento cualitativo
de las inversiones no repercute en los ingresos y ocasiona mayores costos operativos.
Económicamente, la metodología de beneficios adoptada, no logra captar los beneficios por las mejoras
cualitativas, no existe diferencia entre la situación sin y con proyecto respecto a nuevos consumidores
que se conectarán al sistema de agua potable, por lo que no existen beneficios por liberación de
recursos. La cantidad adicional de agua demandada, respecto a la situación sin proyecto optimizada, es
marginalmente mayor, por lo que los beneficios económicos generados por mayor ‘valor de uso’ del agua
resultan muy bajos.
Las obras de agua potable a llevarse a cabo en el área atendida por SAGUAPAC en Santa Cruz de la
Sierra, al igual que en resto del área metropolitana, son obras que mejorarán la calidad del servicio,
sobre todo disminuyendo la cantidad de manganeso fuera de norma; por lo tanto deberían realizarse
investigaciones en la materia, valorando dicho costo en la salud de las personas y verificando si los
costos evitados por disminución de enfermedades u otros malestares de origen hídrico provocados por el
exceso de manganeso, compensan económicamente las inversiones a ejecutarse, sobre todo en plantas
de tratamiento de aguas crudas.
El capítulo sobre la estrategia de financiamiento de las obras, muestra que SAGUAPAC genera
importantes excedentes financieros susceptibles que deben ser usados para la reinversión, los mismos
que pueden cofinanciar las obras aquí evaluadas, sin generar mayores descalabros financieros, ni la
necesidad de realizar ajustes para la mejora de ingresos.
MZC -19/11/13

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 11


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

ANEXO 1 DETALLE DE INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO Y PRECIOS CUENTA


(CIFRAS ES US$)
Agua Potable
• A precios de Mercado

• A precios Sociales

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 12


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

ANEXO 2 – COSTOS DE LA CONEXIÓN DOMICILIARIA E INTRADOMICILIARIA DE AGUA Y ALCANTARILLADO


(CIFRAS ES US$)
Agua Potable
PRESUPUESTO DESGLOSADO
PRO YECTO : PMMSC_CO NEX_AP-DO MIC
Moneda: Dólares Americanos

Mate riale s Mate riale s Mano de O bra Mano de O bra Equipo Equipo Gastos Impue stos Costo
Íte m DESCRIPCIÓ N Und. Cantidad Importado Nacional Espe cializ ada No Espe cializ ada Importado Nacional He rramie ntas Ge ne rale s Utilidad IT Total
1 EXCAVACION 0.0 M<H<=1.5 M C/EQUIPO M3 2,40 0,00 0,00 0,53 0,69 5,03 0,00 0,12 0,91 0,85 0,29 12,00
2 RELLENO CON T IERRA COMUN COMPACT ADA M3 4,80 0,00 0,00 1,25 2,41 6,42 0,00 0,36 1,68 1,57 0,53 22,56
3 ABRAZADERA 4 " 3/4" PZA 1,00 0,00 13,00 1,01 0,58 0,00 0,00 0,16 1,95 1,82 0,62 21,66
4 MEDIDOR D= 3/4" PZA 1,00 40,00 0,00 2,01 1,15 0,00 0,00 0,31 5,58 5,21 1,77 60,10
5 COPLA FG 3/4" PZA 1,00 0,49 0,00 0,25 0,29 0,00 0,00 0,05 0,19 0,18 0,06 3,04
6 VALVULA DE BOLA DE 3/4¨ PZA 1,00 8,90 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,05 1,19 1,11 0,38 13,62
7 UNION UNIVERSAL FG 3/4" PZA 1,00 2,70 0,00 0,25 0,14 0,00 0,00 0,04 0,42 0,39 0,13 5,47
8 CODO PVC CA 90 3/4" PZA 7,00 3,71 0,71 1,76 1,01 0,00 0,00 0,27 1,22 1,14 0,39 19,88
9 T UBERIA PVC C-15 3/4" UNION PEGAMENT O ML 6,00 8,17 0,72 0,15 0,35 0,00 0,00 0,05 1,19 1,11 0,38 18,60
10 VALVULA CORT INA BR 3/4" PZA 1,00 8,90 0,00 0,38 0,22 0,00 0,00 0,07 1,22 1,14 0,39 13,87
TO TAL 72,87 14,44 8,10 6,82 11,46 0,00 1,48 15,55 14,52 4,93 190,80

PRO YECTO : PMMSC_CO NEX_AP_ INTRA


Moneda: Dólares Americanos

Mate riale s Mate riale s Mano de O bra Mano de O bra Equipo Equipo Gastos Impue stos Costo
Íte m DESCRIPCIÓ N Und. Cantidad Importado Nacional Espe cializ ada No Espe cializ ada Importado Nacional He rramie ntas Ge ne rale s Utilidad IT Total
1 EXCAVACION 0.0 M<H<=1.5 M C/EQUIPO M3 1,80 0,00 0,00 0,40 0,52 3,78 0,00 0,09 0,68 0,64 0,22 9,00
2 HORMIGON SIMPLE R210 M3 0,11 0,16 14,91 1,25 1,58 0,08 0,00 0,28 2,52 2,35 0,80 26,76
3 RELLENO CON T IERRA COMUN COMPACT ADA M3 1,80 0,00 0,00 0,47 0,90 2,41 0,00 0,14 0,63 0,59 0,20 8,46
4 COPLA FG 3/4" PZA 1,00 0,49 0,00 0,25 0,29 0,00 0,00 0,06 0,19 0,18 0,06 3,05
5 CODO PVC CA 90 3/4" PZA 2,00 1,06 0,20 0,50 0,29 0,00 0,00 0,09 0,35 0,33 0,11 5,70
6 T UBERIA PVC C-15 3/4" UNION PEGAMENT O ML 6,00 8,32 0,72 0,15 0,34 0,00 0,00 0,05 1,21 1,13 0,38 18,78
7 GRIFO 3/4" PZA 1,00 8,90 0,00 1,26 0,34 0,00 0,00 0,19 1,47 1,37 0,47 16,54
8 T EE PVC 3/4"- 1" PZA 1,00 0,62 2,55 0,63 0,36 0,00 0,00 0,12 0,63 0,59 0,20 7,64
9 T APON FG 3/4" PZA 1,00 0,00 0,00 0,25 0,14 0,00 0,00 0,05 0,10 0,09 0,03 2,05
TO TAL 19,55 18,38 5,16 4,77 6,26 0,00 1,06 7,77 7,26 2,47 97,98

Conexión Domiciliaria e Intradomiciliaria 92,43 32,81 13,25 11,59 17,72 0,00 2,54 23,32 21,77 7,40 288,78

RPC 0,769 0,862 1 0,23 0,769 0,862 1 0,862 0,862 0

Costo a Precios de Eficiecia 71,08 28,28 13,25 2,67 13,63 0,00 2,54 20,10 18,77 0,00 170,32

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 13


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto,
Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)

Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

ANEXO 3 ENTRADA Y SALIDA DE DATOS DEL SIMOP


Cifras en Bs

RUNAME 0 Agua Potable Santa Cruz de la Sierra - SAGUAPAC


RUNJOB 1
TIMING 20
DATAIN 0
G 2 22 3 0,13
G 2
G 1 2 59060390 60395720
G 3 22 61761240 89609810
G 2
G 3 8 1571022 2749903
G 9 22 2992743 3805804
D -0,15 -0,15
D 5,65 6,46
D 34652747,4 23101831,6
D 3 3
D 0
D 2 1
D 3 3 0,0254 0,0254
D 4 22 0,0293 0,0425
D 1 2
D 3 22 0,0293 0,0293
T 1 1
T 1 22 5,65 5,65
T 1 2
T 1 22 6,46 6,46
P 1 0
P 2 27239040 3 22 1
N 1
N 1 3
N 1 119649800
N 2 119649800
N 3 119649800
V 0,01
V 0 0
C 1 1 0 0 0
ENDATA 0

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 14


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

NORMA DE DISTR.NO. 1
CONSUMOS POR GRUPOS OFERTA TOTAL DÉFICIT
AÑO 1 2 3 4 5 TOTAL SIN CON SIN CON
3 35532927 23778715 0 0 0 59311642 61761240 63332262
4 36574042 24475432 0 0 0 61049474 63226954 65033752
5 37672482 25192562 0 0 0 62865044 64692668 66735242
6 38831539 25930704 0 0 0 64762243 66158382 68436732
7 40054733 26690474 0 0 0 66745206 67624096 70138223
8 41345830 27472504 0 0 0 68818334 69089811 71839713
9 42708864 28277449 0 0 0 70986313 70555525 73548268 X
10 44148153 29105978 0 0 0 73254131 72021239 75076525 X
11 45668321 29958783 0 0 0 75627104 73486953 76604782 X
12 47274324 30836576 0 0 0 78110899 74952667 78133040 X
13 48971472 31740087 0 0 0 80711559 76418381 79661297 X X
14 50765460 32670072 0 0 0 83435532 77884095 81189554 X X
15 52662396 33627305 0 0 0 86289701 79349809 82717811 X X
16 54668834 34612585 0 0 0 89281419 80815523 84246069 X X
17 56791807 35626734 0 0 0 92418541 82281237 85774326 X X
18 59038869 36670597 0 0 0 95709466 83746952 87302583 X X
19 61418136 37745046 0 0 0 99163181 85212666 88830840 X X
20 63938327 38850975 0 0 0 102789302 86678380 90359098 X X
21 66608818 39989309 0 0 0 106598127 88144094 91887355 X X
22 69439692 41160996 0 0 0 110600688 89609808 93415612 X X

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 15


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

RESUMEN DE BENEFICIOS PARA EL GRUPO DE CONSUMIDORES NO. 1 (GRUPO EXISTENTE ANTERIORMENTE)

PRECIO CONSUMO BENEFICIOS ECONOMICOS BRUTOS


AÑO ELASTICIDAD MAX PROY CON SIN PROY CON SIN NETO CONSUMO AHORRO TOTAL
NETO RECURSOS
3 -0,15 ******* 5,65 5,65 5,65 35532927 35532927 35532927 0 0 0 0
4 -0,15 ******* 5,65 5,65 5,65 36574042 36574042 36574042 0 0 0 0
5 -0,15 ******* 5,65 5,65 5,65 37672482 37672482 37672482 0 0 0 0
6 -0,15 ******* 5,65 5,65 5,65 38831539 38831539 38831539 0 0 0 0
7 -0,15 ******* 5,65 5,65 5,65 40054733 40054733 40054733 0 0 0 0
8 -0,15 ******* 5,65 5,65 5,65 41345830 41345830 41345830 0 0 0 0
9 -0,15 ******* 5,65 5,65 5,89 42708864 42708864 42449681 259184 1495311 0 1495311
10 -0,15 ******* 5,65 5,65 6,35 44148153 44148153 43405124 743029 4451149 0 4451149
11 -0,15 ******* 5,65 5,65 6,88 45668321 45668321 44375965 1292356 8065323 0 8065323
12 -0,15 ******* 5,65 5,65 7,5 47274324 47274324 45362897 1911427 12468522 0 12468522
13 -0,15 ******* 5,65 6,18 8,22 48971472 48334229 46366600 1967628 14054134 0 14054134
14 -0,15 ******* 5,65 6,81 9,05 50765460 49398919 47387748 2011171 15831628 0 15831628
15 -0,15 ******* 5,65 7,55 10,03 52662396 50482481 48426997 2055484 17929959 0 17929959
16 -0,15 ******* 5,65 8,41 11,18 54668834 51585586 49484993 2100593 20414622 0 20414622
17 -0,15 ******* 5,65 9,42 12,52 56791807 52708893 50562367 2146526 23366327 0 23366327
18 -0,15 ******* 5,65 10,61 14,1 59038869 53853041 51659731 2193309 26884861 0 26884861
19 -0,15 ******* 5,65 12 15,96 61418136 55018652 52777684 2240968 31094028 0 31094028
20 -0,15 ******* 5,65 13,66 18,16 63938327 56206331 53916803 2289527 36147964 0 36147964
21 -0,15 ******* 5,65 15,62 20,77 66608818 57416657 55077646 2339011 42239262 0 42239262
22 -0,15 ******* 5,65 17,96 23,88 69439692 58650190 56260748 2389441 49609451 0 49609451

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 16


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

RESUMEN DE BENEFICIOS PARA EL GRUPO DE CONSUMIDORES NO. 2 (GRUPO EXISTENTE ANTERIORMENTE)

PRECIO CONSUMO BENEFICIOS ECONOMICOS BRUTOS


AÑO ELASTICIDAD MAX PROY CON SIN PROY CON SIN NETO CONSUMO AHORRO TOTAL
NETO RECURSOS
3 -0,15 ******* 6,46 6,46 6,46 23778715 23778715 23778715 0 0 0 0
4 -0,15 ******* 6,46 6,46 6,46 24475432 24475432 24475432 0 0 0 0
5 -0,15 ******* 6,46 6,46 6,46 25192562 25192562 25192562 0 0 0 0
6 -0,15 ******* 6,46 6,46 6,46 25930704 25930704 25930704 0 0 0 0
7 -0,15 ******* 6,46 6,46 6,46 26690474 26690474 26690474 0 0 0 0
8 -0,15 ******* 6,46 6,46 6,46 27472504 27472504 27472504 0 0 0 0
9 -0,15 ******* 6,46 6,46 6,74 28277449 28277449 28105844 171605 1131978 0 1131978
10 -0,15 ******* 6,46 6,46 7,26 29105978 29105978 28616114 489864 3355258 0 3355258
11 -0,15 ******* 6,46 6,46 7,86 29958783 29958783 29110987 847796 6049437 0 6049437
12 -0,15 ******* 6,46 6,46 8,57 30836576 30836576 29589770 1246805 9299078 0 9299078
13 -0,15 ******* 6,46 7,07 9,39 31740087 31327068 30051781 1275287 10414852 0 10414852
14 -0,15 ******* 6,46 7,79 10,35 32670072 31790635 30496347 1294288 11649074 0 11649074
15 -0,15 ******* 6,46 8,63 11,47 33627305 32235331 30922812 1312519 13090457 0 13090457
16 -0,15 ******* 6,46 9,61 12,78 34612585 32660482 31330530 1329952 14778136 0 14778136
17 -0,15 ******* 6,46 10,77 14,32 35626734 33065433 31718871 1346562 16759646 0 16759646
18 -0,15 ******* 6,46 12,13 16,12 36670597 33449542 32087220 1362322 19092896 0 19092896
19 -0,15 ******* 6,46 13,73 18,25 37745046 33812188 32434981 1377206 21848639 0 21848639
20 -0,15 ******* 6,46 15,62 20,77 38850975 34152767 32761577 1391190 25113577 0 25113577
21 -0,15 ******* 6,46 17,86 23,75 39989309 34470698 33066448 1404250 28994296 0 28994296
22 -0,15 ******* 6,46 20,54 27,31 41160996 34765422 33349060 1416363 33622234 0 33622234

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 17


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el Valle Central de Tarija (Bolivia)
Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

BENEFICIOS Y COSTOS TOTALES


BENEFICIOS ECONÓMICOS BRUTOS POR GRUPO COSTOS ECONÓMICOS BRUTOS
NO VAR. VAR. BENEFICIOS
AÑO 1 2 3 4 5 TOTAL PERIODICOS TOTAL
PERIODICO PRODUCCION DISTRIBUCIÓN NETOS
1 0 0 0 0 0 0 0 119649776 0 0 119649776 -119649776
2 0 0 0 0 0 0 0 119649776 0 0 119649776 -119649776
3 0 0 0 0 0 0 27239036 119649776 0 0 146888812 -146888812
4 0 0 0 0 0 0 27239036 0 0 0 27239036 -27239036
5 0 0 0 0 0 0 27239036 0 0 0 27239036 -27239036
6 0 0 0 0 0 0 27239036 0 0 0 27239036 -27239036
7 0 0 0 0 0 0 27239036 0 0 0 27239036 -27239036
8 0 0 0 0 0 0 27239036 0 0 0 27239036 -27239036
9 1495311 1131977 0 0 0 2627288 27239036 0 3015 0 27242051 -24614762
10 4451149 3355257 0 0 0 7806407 27239036 0 8630 0 27247666 -19441259
11 8065322 6049436 0 0 0 14114759 27239036 0 14981 0 27254017 -13139257
12 12468522 9299077 0 0 0 21767600 27239036 0 22107 0 27261143 -5493543
13 14054133 10414851 0 0 0 24468985 27239036 0 22700 0 27261736 -2792750
14 15831628 11649073 0 0 0 27480701 27239036 0 23138 0 27262174 218527
15 17929959 13090457 0 0 0 31020416 27239036 0 23576 0 27262612 3757804
16 20414622 14778135 0 0 0 35192758 27239036 0 24013 0 27263049 7929708
17 23366326 16759645 0 0 0 40125972 27239036 0 24451 0 27263487 12862485
18 26884861 19092896 0 0 0 45977757 27239036 0 24889 0 27263925 18713832
19 31094028 21848638 0 0 0 52942667 27239036 0 25327 0 27264363 25678303
20 36147964 25113576 0 0 0 61261541 27239036 0 25765 0 27264801 33996740
21 42239262 28994295 0 0 0 71233558 27239036 0 26202 0 27265238 43968319
22 49609450 33622234 0 0 0 83231685 27239036 0 26640 0 27265676 55966008

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 18


Planes Maestros Metropolitanos de Agua Potable y Saneamiento de Cochabamba, La Paz y El Alto, Santa Cruz y el Valle Central
de Tarija (Bolivia)
Estudio de Identificación Nº1- Sistema Agua Potable. Santa Cruz de la Sierra-SAGUAPAC

VALOR PRESENTE DE LOS BENEFICIOS Y LOS COSTOS (TASA


DE DESCUENTO= .1267)

A. BENEFICIOS
MONTO
GRUPO 1 43721001
GRUPO 2 31379561
GRUPO 3 0
GRUPO 4 0
GRUPO 5 0
SUBTOTAL 75100562

B. COSTOS
PERIODICOS 173255880
NO PERIODICOS 320097686
VAR. PRODUCCION 50504
VAR. DISTRIBUCION 0
SUBTOTAL 493404070

C. INDICADORES
VALOR NETO (A-B) = -418303508
TIR = 0

ANEXO 11- EVALUACIONES ECONÓMICAS FINANCIERAS 19

También podría gustarte