Tipos de Canas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tipos de Canas

Cuidado del cabello, Cuidado del tinte

Uno de los problemas más difíciles de enfrentar como estilistas son las canas de nuestras
clientas, por eso te explicamos cuántos tipos de canas existen, por qué es difícil teñirlas y
algunos tips para ganarles la batalla.

 ¿Qué son las canas?

 Como ya sabes, las canas son los cabellos blancos que aparecen en la cabellera de todas
las personas, a distintas edades y en distintos porcentajes, pero todos llegamos a tenerlas.

¿Por qué las canas son blancas? bien, eso es porque les falta el pigmento que les da el
color; la melanina. La misma que le da el color a los ojos y a la piel.

¿Por qué aparecen?
 Existen diferentes factores, los más comunes son:

1.- Edad. Envejecer, parte del proceso de la vida por el que todos debemos pasar y las
canas son una característica de esa etapa.

2.- Herencia. Aunque no es una regla, la genética de nuestros padres o abuelos puede


influir en la aparición de canas. En que salgan aun siendo jóvenes, a una edad avanzada,
que sean muchas o pocas.

3.- Estrés. Las preocupaciones que podemos llegar a tener también afectan y favorecen
la aparición de canas. Sí, cuando vivimos continuamente estresados, nuestro metabolismo
cambia y afecta directamente a la melanina de nuestro cuerpo. Recuerda, la melanina es
el pigmento que le da el color al cabello, a la piel y a los ojos.

4.- Estilos de vida: algunos hábitos como fumar y tomar alcohol, así como NO llevar
una alimentación balanceada y nutritiva se han relacionado con la aparición de canas.

¿Por qué es difícil teñir las canas?

Como ya lo mencionamos, un cabello canoso no tiene suficiente melanina para brindarle


color.

Los tintes funcionan penetrando la cutícula, depositándose y modificando la


melanina así que cuando le falta melanina al cabello (las canas), los pigmentos del tinte
no tienen donde depositarse y suelen fugarse rápidamente.

Tipos de cana

¿Sabías que existen diferentes tipos de cana?  aunque no lo creas existen 3 tipos de canas
y debemos tenerlo en cuenta para lograr un perfecto cubrimiento de cada una.

Blanca: se caracteriza por no tener gránulos de melanina en la hebra capilar. Por eso es
tan difícil teñirla, de hecho, el término correcto es que solo se matiza y lo puedes hacer
con shampoo o tinte.
Gris: Esta cana aún conserva algunos gránulos de melanina por lo que se puede teñir.
Solo recuerda hacerlo siempre con peróxido de 10 volúmenes para depositar color.

Amarilla: es la que conserva la mayor cantidad de melanina por lo que es más fácil
teñirla.

 
¿Teñir o Matizar?

 Cuando tenemos una cabellera con canas siempre buscamos teñirla y cubrirlas a la
perfección, pero no siempre es posible ya que los tonos muy claros no se depositan de
igual manera que los tonos oscuros.

Ten en cuenta lo siguiente:

Los tintes de la altura 1 a la 6 te sirven para teñir.

De la altura 7 en adelante solo podrán matizar.

 
 
Fórmula de cobertura

 Este punto requiere de mucho estudio de la colorimetría para dominar las formulaciones.

Para que te des una idea, te dejamos 2 ejemplos:

El primero es el más sencillo; consiste en seguir la tabla que encuentras al interior de las


cajas de Pure Color, pero debes saber reconocer el porcentaje de canas que tenga tu
cliente.

 
 El segundo es el más complejo y se trata del relleno de color: en cabello con 75 al 100%
de cana. Usas la regla del 11 para crear una fórmula exacta con base en el color con el
que trabajas y el que quieres obtener.

Sabemos que es un tema difícil, por eso tenemos una nota completa donde te explicamos
cómo cubrirlas.

Cómo cubrir las canas

1. Primer Men

Si tus clientes quieren teñir el cabello con canas en casa y sin complicaciones,
definitivamente un tinte como Primer Men es el indicado.

Sí, sabemos que es para caballero, pero ¿por qué no usarlo si se aplica súper fácil y solo
requiere de 5 minutos para actuar?

Eso sí, las opciones se limitan en cuanto a los tonos, pero los 4 que existen son los
mejores para cubrir canas.

2. Qué color aplicar

Si tus clientes quieren mantener un tono oscuro, tienen la ventaja de que estos colores
darán la ilusión de más abundancia en el cabello. El cabello con canas tiende a
adelgazarse, así que dará la apariencia de que tienes menos.

Si quieren tonos más claros, te recomendamos que les hagas cortes de cabello cortos para
poder darles volumen y que no se vean escasos.

3. Aditivo de Color
Ayuda a fortalecer el pigmento elegido para tener una mejor cobertura en cana.

NO es un ablandador, como su nombre lo dice, es un aditivo. Esta es una alternativa


perfecta en lugar de los ablandadores que implican procesos químicos.

Es importante que consideres que en alturas del 1 al 6 obtendrás mejores resultados pues
de un nivel 7 al 10 la pigmentación es menor y obtienes reflejos más no la cobertura total.

Con Primer Color solo necesitas agregar un sobrecito del aditivo por mezcla (no


importa la cantidad de tinte que uses).

4. Formulaciones

Este punto requiere de mucho estudio de la colorimetría para dominar las formulaciones.

Para que te des una idea, te dejamos 2 ejemplos:

 El primero es el más sencillo; consiste en seguir la tabla que encuentras al interior de las


cajas de Pure Color pero debes saber reconocer el porcentaje de canas que tenga tu
cliente.
 El segundo es el más complejo y se trata del relleno de color: en cabello con 75 al
100% de cana. Usas la regla del 11 para crear una fórmula exacta con base en el color con
el que trabajas y el que quieres obtener.
5. Cuidado

Para mantener las canas cubiertas por más tiempo también es importante darle un
cuidado especial al cabello.

También podría gustarte