Vásquez Martín Dilatación Tuberías

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 104

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA DILATACIÓN


TÉRMICA EN TUBERIAS MEDIANTE
SIMULACIÓN NUMERICA

Tesis para optar el Título de Ingeniero Mecánico, que presenta:

Martín Javier Vásquez Ponce

ASESOR: Dr. Quino Martín Valverde Guzmán


A mis padres Liliana y Efrain
que su apoyo incondicional.
A mi hermana Liliana por
siempre empujarme a ser
mejor.
RESUMEN

Esta tesis establece un procedimiento de análisis de las tensiones generadas por la


dilatación térmica en tres arreglos de tuberías: una tubería simple enterrada, una tubería
con un cambio de dirección de 90° y una tubería enterrada con un cambio de dirección de
90°.

Para darle solución a cada uno de los casos se analizan los esfuerzos térmicos por dos
vías diferentes: la simulación numérica mediante el programa ANSYS y por teorías de
resistencia de materiales. El planteamiento de estos dos métodos da la ventaja de
corroborar los valores obtenidos verificando que sean similares entre sí y a la vez analizar
los comportamientos complejos de ciertos parámetros en la tubería.

Para plantear el análisis por resistencia de materiales se explica los siguientes conceptos:
dilatación térmica, esfuerzo térmico, longitud virtual entre apoyos, modelo analítico del
terreno, flexión en vigas, vigas sobre fundación elástica y teorías de falla. Junto con los
conocimientos anteriores es posible, para cada caso, simplificar el modelo teórico y así
obtener valores de tensión crítica por medio del procedimiento realizado con los
conceptos estudiados.

Luego se plantea el estudio por simulación numérica usando modelos lineales para las
tuberías y de resortes para el terreno. Se confirma la validez de la simulación como
método de análisis al contratar valores con el planteamiento teórico y obtener porcentajes
de similitud del grado del 83 – 98 %.

Además es posible analizar con mayor profundidad cada caso ya que la simulación da las
herramientas suficientes para ver el comportamiento de la dilatación y fuerza a lo largo de
la tubería y obtener los esfuerzos máximos (que varían de 35 a 166 MPa según el arreglo
de tubería) para realizar un análisis de fallas.
ÍNDICE

RESUMEN

LISTA DE VARIABLES

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS ..................................................................... 4


1.1.. Dilatación térmica ................................................................................................... 4
1.2.. Esfuerzo térmico ..................................................................................................... 5
1.2.1. Fuerza axial en una tubería .......................................................................... 6
1.3. Longitud virtual entre apoyos .................................................................................. 7
1.4. Representación analítica de terreno mediante resortes inelásticos .......................... 9
1.4.1. Resorte axial ................................................................................................. 9
1.4.2. Resorte lateral ............................................................................................ 14
1.4.3. Resorte vertical ........................................................................................... 16
1.4.3.1. Carga superior............................................................................. 17
1.4.3.2. Carga inferior............................................................................... 18
1.5. Flexión en vigas ..................................................................................................... 20

1.6. Viga sobre fundación elástica ................................................................................ 21

1.7. Teoría de la máxima energía de distorsión ............................................................ 23

1.8. Cálculo en tuberías en forma de L según ASHRAE ............................................... 23

CAPÍTULO 2: PROCEDIMIENTO PARA EL ANÁLISIS TEÓRICO ................................. 26


2.1. Caso 1: Método de cálculo de la dilatación en una tubería enterrada .................... 26
2.1.1. Esfuerzo térmico ......................................................................................... 26
2.1.2. Fuerzas generadas por el terreno ............................................................... 27
2.1.2.1. Resorte axial ................................................................................ 27
2.1.2.2. Resorte lateral .............................................................................. 29
2.1.2.3. Resorte vertical ............................................................................ 33
2.1.3. Longitud virtual entre apoyos ...................................................................... 35

2.2. Caso 2: Método de cálculo para una tubería con cambio de dirección ................... 35
2.2.1. Elongación del tramo AB............................................................................. 39
2.2.2. Flexión en el tramo BC................................................................................ 39
2.2.3. Estado de esfuerzo y longitud BC ............................................................... 40
2.3. Caso 3: Método de cálculo para una tubería enterrada con cambio de dirección .. 41
2.3.1. Elongación del punto B ............................................................................... 46
2.3.2. Constante de elasticidad del terreno y factor β ........................................... 47
2.3.3. Fuerza Q, momento crítico y dilatación ....................................................... 47

CAPÍTULO 3: SIMULACIÓN MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS Y COMPARACIÓN DE


RESULTADOS ................................................................................................................ 51
3.1. Conceptos para el análisis ..................................................................................... 54
3.2. Procedimiento para el análisis mediante ANSYS ................................................... 54
3.2.1 Caso 1: Simulación de una tubería enterrada .............................................. 54
3.2.1.1. Enunciado del problema ............................................................... 54
3.2.1.2. Resultados del cálculo analítico.................................................... 55
3.2.1.3. Modelación de la tubería .............................................................. 55
3.2.1.4. Modelación del terreno ................................................................. 59
3.2.1.5. Condiciones térmicas ................................................................... 62
3.2.2. Caso 2: Modelación de una tubería con cambio de dirección...................... 63
3.2.2.1. Enunciado del problema ............................................................... 63
3.2.2.2. Resultados del cálculo analítico.................................................... 64
3.2.2.3. Modelación de la tubería y las condiciones térmicas .................... 64
3.2.3. Caso 3: Modelación de una tubería enterrada con cambio de dirección ..... 66
3.2.3.1. Enunciado del problema ............................................................... 67
3.2.3.2. Resultados del cálculo analítico.................................................... 67
3.2.3.3. Modelación de la tubería, resortes y las condiciones térmicas ..... 68

3.3. Comparación de resultados ................................................................................... 71


3.3.1 Caso 1: Dilatación térmica en una tubería enterrada ................................... 72
3.3.2. Caso 2: Dilatación térmica en tuberías con cambio de dirección................. 75
3.3.3. Caso 3: Dilatación térmica en tuberías en L enterradas .............................. 79
3.3.3.1. Longitud de 35 metros .................................................................. 79
3.3.3.2. Longitud de 70 metros .................................................................. 81
3.3.3.3. Longitud de 100 metros ................................................................ 83
3.3.3.4. Factor de corrección de las tres longitudes .................................. 84

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 88


CONCLUSIONES ............................................................................................................ 90
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 94
LISTA DE VARIABLES

= Longitud,

= Dilatación en la longitud,

= Coeficiente de dilatación térmica.

= Diferencial de temperatura,

= Esfuerzo térmico lineal,

= Modulo de elasticidad,

= Fuerza axial en el elemento,

= Área transversal del elemento,

= Fuerza axial en el apoyo del tubo,

= Diámetro exterior de la tubería,

t = Espesor de la tubería,

= Longitud virtual entre apoyos,

= Fuerza axial generada por el terreno,

= Fuerza del resorte axial,

= Cohesión del terreno,

= Distancia de entierro desde el centro del tubo,

̅ = Peso específico del suelo,

= Factor de adhesión

= Ángulo de interface entre tubo y terreno =


= Ángulo interno de fricción del suelo

= Factor de fricción del tubo

= Coeficiente de presión del suelo en reposo.

= Fuerza lateral del terreno,

= Factor de capacidad de carga horizontal de arcilla

= Factor de capacidad de carga horizontal de arena

= Factor vertical superior de arcilla

= Factor vertical superior de arena

= peso efectivo total,

= Dilatación en el tramo AB,

= Fuerza generada por el desplazamiento del punto B,

= Longitud del tramo BV,

= Diámetro exterior del tubo,

= Diámetro interior del tubo,

= Momento en el punto C, N

= Esfuerzo de flexión en C,

= Esfuerzo cortante en C,

= Esfuerzo equivalente en C,

= Esfuerzo de fluencia de la tubería,

= Factor de seguridad,
= Fuerza generada por dilatación en B para la condición de entierro,

= Constante de la ecuación para medio elástico,

= Constante elástica del medio elástico,

= Momento Inicial en B para la condición de entierro,

= Esfuerzo en el tramo BC enterrado,


INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la instalación de tuberías se ha incrementado en el Perú por la gran


demanda que existe de diversos recursos energéticos como el gas natural o el petróleo.
Debido a este boom del país por desarrollar proyectos energéticos de gran escala, es de
suma importancia realizar estudios relacionados al tema de tuberías.

Proyectos nacionales, como la explotación de los yacimientos del gas de Camisea en


Cuzco o el Gaseoducto Sur Peruano, sirven como ejemplo para demostrar la evolución
que tiene el uso de las tuberías en el país. Por ello, la necesidad de contar con
información completa para el diseño de ciertas instalaciones es vital para el desarrollo de
estos proyectos.

Si los centros de operación se ubican en parajes con climas y temperaturas fluctuantes es


probable que sus instalaciones de tuberías encargadas de contener y dirigir fluidos sufran
efectos de dilatación o cargas térmicas.

Cuando se recurre a las normas internacionales, se observa que estas tocan el tema de la
dilatación térmica de manera superficial, por lo que en casos complejos como la condición
de entierro o cuando ocurren simultáneamente diferentes efectos, no se tiene las
herramientas necesarias para obtener un análisis completo de las tensiones.

Por esto la presente tesis está dirigida a presentar un planteamiento de un procedimiento


para el estudio del comportamiento de una tubería cuando está sometida a dilataciones
térmicas en tres diferentes casos de estudio: cuando se encuentra una tubería simple
completamente enterrada, cuando se tiene un cambio de dirección de 90° en el tubo, y un
tercer caso de esta misma tubería con cambio de dirección pero enterrada. Este análisis
se limita a analizar solo el efecto de la temperatura, sin tomar en cuenta las cargas
externas al terreno o de presión interna del tubo

1
Este estudio se realiza mediante un método analítico con conceptos de resistencias de
materiales y también con ayuda del software de análisis estructural-térmico ANSYS.
Luego de realizar los dos tipos de análisis se comparan los valores de ciertos efectos
como cargas, esfuerzos o dilataciones.
Con la comparación de ambos métodos se busca contrastar el modelo de simulación y
verificar si se tienen resultados físicamente posibles y consistentes con los valores
obtenidos del estudio analítico. Además, se procede a mostrar algunos comportamientos
de ciertos efectos físicos mediante mapas de cargas o esfuerzos para entender con
mayor profundidad el fenómeno estudiado.

Conociendo todo esto, se plantea los siguientes objetivos:

Objetivo general:
Proponer un procedimiento de análisis de tensiones térmicas por efecto de la dilatación
térmica mediante principios de resistencia de materiales y simulación numérica para el
caso de una tubería simple enterrada, una tubería en L en la superficie, y una tubería en L
enterrada.

Objetivos específicos:
 Calcular mediante principios de resistencia de materiales las tensiones térmicas
ocasionadas por la dilatación térmica en una tubería según el caso de estudio.

 Plantear un modelo del arreglo de tubería y su entorno en el software de simulación


ANSYS para representar de forma real el comportamiento mecánico del sistema según
el caso de estudio.

 Representar en el software de simulación numérica los efectos de la dilatación térmica


en una tubería de gas y de las condiciones externas de caso de estudio para
aproximarse al caso real.

2
 Contrastar los procedimiento analíticos utilizando los resultados de la simulación por el
software ANSYS y, según sea el caso, los resultados del cálculo propuesto por una
norma internacional.

 Analizar el comportamiento de las fuerzas generadas por el terreno y por la dilatación


térmica a lo largo de la longitud de una tubería de gas en cada uno de los casos
estudiados.

 Comprobar las hipótesis tomadas en cada caso de estudio con el fin de simplificar y
obtener el cálculo analítico.

 Mencionar las limitaciones existentes en cada uno de los procedimientos analíticos


propuestos.

3
CAPÍTULO 1
FUNDAMENTOS TEÓRICOS

1.1. Dilatación térmica


Cuando existe una variación en la temperatura de un elemento sólido este suele cambiar
de volumen como respuesta. A este fenómeno se denomina expansión térmica.
Si una sustancia se calienta, sus partículas comienzan a moverse ocasionando que la
separación entre ellas se incremente y por consecuencia que el elemento se expanda. Lo
contrario ocurre cuando la temperatura disminuye: la sustancia se contrae debido a que la
separación entre sus partículas se acorta.

Para obtener una ecuación con la que se cuantifique dicha expansión en un cuerpo se
necesita un coeficiente que describa la longitud de expansión por cada grado de cambio
de temperatura. Este factor varía según sea el material. Cuando un cuerpo se dilata, lo
hace en todas las direcciones; sin embargo, si la expansión en un sentido es despreciable
por su magnitud se puede establecer que solo hay dilatación en un área o en una
dirección lineal, según sea el caso.

De acuerdo a lo anterior, puede establecerse la siguiente fórmula para el cálculo de la


expansión lineal, considerando la presión constante y material isotrópico.

4
1.2. Esfuerzo térmico
Como se explicó anteriormente, un elemento sometido a un cambio de temperatura va a
tender a expandirse, si es que está contenido en las direcciones de expansión entonces la
restricción de movimiento ocasionará los llamados esfuerzos térmicos. Para saber la
magnitud de este esfuerzo, se puede usar la teoría de desplazamientos en elementos
hiperestáticos en el siguiente ejemplo (véase la Figura 1.1).

Figura 1.1. Elemento sometido a esfuerzos térmicos.

Entonces, como no hay expansión en toda la longitud del elemento, se puede afirmar que
la expansión térmica es contenida por la fuerza ejercida por la pared. Por compatibilidad y
usando la Ley de Hooke, se puede deducir lo siguiente:

En el caso del estudio de las tuberías enterradas, se tomará el valor del esfuerzo térmico
de la ecuación 1.2 como dicta la norma B31.8 de la American Society of Mechanical
Engineers (2003) para estimar aproximadamente las cargas, ya que en la realidad existirá
una pequeña expansión en el tubo. Además, se debe tener una tubería con una longitud
lo suficientemente larga para que su posible movimiento esté „restringido‟. Este último
concepto se explicará más adelante con mayor detalle.

5
1.2.1. Fuerza axial en la tubería
Con el esfuerzo térmico ya establecido puede hallarse la fuerza teórica necesaria para
que un apoyo en la tubería soporte la fuerza de dilatación e impida el movimiento
longitudinal del elemento. Esta se le denominará fuerza axial, y es posible deducirla de
ecuaciones anteriores.

Figura 1.2. Esquema de un apoyo en una tubería enterrada


Fuente: Peng (1978).

En la Figura 1.2 se muestra el apoyo real de una instalación de tuberías así como su lado
restringido por la fricción del terreno. En este cálculo se considerará la sección del tubo
como el producto del perímetro con el espesor.

1.3. Longitud virtual entre apoyos


La fricción en el tubo está en función de la longitud, a mayor sea el largo mayor área de
fricción. Existe una cierta longitud, para cada tipo de terreno y tubería, donde la fuerza de
6
fricción disponible es la suficiente para impedir la expansión de la tubería. Si el tubo es de
menor longitud a la longitud virtual entre apoyos entonces se expandirá total o
parcialmente, en cambio si la longitud es igual o mayor entonces la tubería no se
expandiría y se comportaría como un tubo con dos apoyos en los extremos.

Para el análisis, esta distancia es importante al ser la condición necesaria para aplicar las
fórmulas de esfuerzos térmicos estáticos. Como ya se dijo, si el tramo de tubería es
menor a la longitud virtual entre apoyos entonces la fuerza axial del terreno no podrá
contener la dilatación. Esto ocasionará que la tubería se expanda y no se produzca
ningún esfuerzo, haciendo que el análisis de falla no sea necesario.

Figura 1.3. Consideraciones de la longitud virtual entre apoyos.

Hay que notar que este parámetro es solo una aproximación debido a que la fuerza de
fricción no es constante a lo largo de la tubería. Esto es debido a que la dilatación de la
tubería es mucho mayor en el extremo sin un apoyo físico, e irá disminuyendo en la
medida que se acerque al otro extremo. La fricción producida contrarrestará la dilatación
de modo proporcional, por lo que habrá una mayor fuerza axial en cuanto más lejos se
7
esté del apoyo fijo. No obstante ello, también es necesario considerar otro factor en el
procedimiento, mediante la simulación numérica. Esto debido a que el modelo de
aproximación del comportamiento del terreno también tiene limitaciones.

En la Figura 1.3 se visualiza el apoyo fijo de la tubería y la fuerza axial generada por el
terreno en función de la longitud del tubo. Por ahora, se establecerá como la carga
axial del terreno entre la longitud total de la tubería. Considerando esto, se obtiene la
fórmula 1.4.

Sin embargo, se recomienda incrementar los valores obtenidos de la ecuación 1.4 al


doble o más si se desea tener una mayor seguridad en el cálculo debido a que lo
planteado solo es una aproximación. En la simulación se deberá iniciar la simulación con
el valor obtenido y luego ir incrementando la longitud con el fin de obtener un valor de
esfuerzo en el tubo convergente. Este es un método más exacto de tener la longitud
virtual entre apoyos.

1.4. Representación analítica del terreno mediante resortes inelásticos


Este tipo de modelo propone una forma de representar la interacción entre los dos
elementos analizados en la presente tesis. Para esta aproximación, las consideraciones
fueron suponer al tubo como una viga elástica lineal con una longitud igual o mayor a la
longitud virtual entre apoyo –suelo modelado como resortes no lineales en las direcciones
x, y y z, con un comportamiento deformable–, y material y propiedades uniformes del
terreno en toda la longitud enterrada.

8
Figura 1.4. Modelamiento del terreno mediante resortes.
Fuente: Gantes, Bouckovalas y Koumousis (2008).

1.4.1. Resorte axial


Las propiedades de este tipo de resortes se estiman mediante dos efectos presentes en el
terreno.

El primer efecto se da por la cohesión y adhesión del terreno. Esto se refiere a la


capacidad de las partículas del suelo, con el que se rellenó y rodeó la tubería, de
permanecer junto a la tubería debido a los puntos de contacto entre materiales. El efecto
se va a presentar en el coeficiente de cohesión, que variará según el tipo de terreno. En
general, se tendrá mayor cohesión cuanto más finas sean las partículas del suelo.

El segundo factor corresponde a la fuerza de fricción originada entre el suelo y la tubería.


Debido a la complejidad para representar la fricción por la distinta distribución de
presiones alrededor de la curvatura de la tubería, se toma formas aproximadas para
obtener un número. De acuerdo con Peng (1978), es posible aproximar esta fuerza
asumiendo que el peso del terreno es la normal que actúa en el tubo, y que con un
coeficiente de fricción es posible obtener la carga que se presenta axialmente en la
tubería.

9
Figura 1.5. Distribución de presiones reales en una tubería para hallar una fuerza normal.
Fuente: Peng (1978).

Comparando lo calculado por Peng con la información de ASCE se ve que el manual


considera más variables, como un coeficiente de presión del terreno, obtenido en forma
experimental; y el peso específico del suelo. Para determinar la fricción, además del
coeficiente de rozamiento, también se usó el ángulo interno de fricción.
Es por esto que se plantea la solución con las fórmulas del código. La siguiente ecuación
contiene los dos efectos antes explicados. Se debe notar que la fuerza es newton sobre
metros de la tubería.

Donde el valor de la cohesión se calcula con la ecuación 2.6 considerando eñ vañpr de


en kPa/100.

(1.6)

10
Para el valor de es posible usar la fórmula 2.7 llamada fórmula de Jaky o puede ser
tomado de la tabla 1.2

Valores del factor de fricción según el material en contacto con el terreno y valores de Ko
según el suelo:

Tabla 1.1. Factor de fricción de la tubería. (ASCE)

Revestimiento de la tubería f
Concreto 1
Alquitrán de hulla 0.9
Acero rugoso 0.8
Acero liso 0.7
Resina epoxica 0.6
Polietileno 0.6

Tabla 1.2. Coeficiente de presión del suelo en reposo según el tipo. (ASCE)

Tipo de suelo Ko
Suelo suelto 0.5 - 0.6
Suelo denso 0.3 - 0.5
Arcilla seca 0.5 - 0.6
Arcilla húmeda 0.8 - 1.1
Suelo sobre-compactado 1.0 - 1.3

Para tener una idea de ciertos valores que se van a usar en el cálculo de la fuerza se
puede usar las siguientes tablas que muestran datos a usar según algunas
características del terreno.

11
Tabla 1.3. Cohesión según la consistencia del terreno. (NAVFAC)

Penetración SPT Consistencia Cohesión


(golpe/pie) estimada (kPa)
0-2 Muy blando 0 - 24
2-4 Blando 24-48
4-8 Medio 48-96
8 - 16 Compacto 96-192
16 - 32 Muy compacto 192-383
>32 Sobre-compactado >383

Tabla 1.4. Ángulo de fricción según el tipo de suelo. (NAVFAC)

Ángulo de fricción Peso específico


Tipo de suelo
interna (kg/m3)

Arena suelta 27.5° - 30° 1700


Arena semi-compactada 30° - 32.5° 1800
Arena compacta 35° 1900
Grava 37.5° 1700
Grava arenosa 35* 1900
Arcilla blanda 17.5° 1700
Arcilla media 20° 1800
Arcilla arenosa firme 25° 1900
Marga arenosa firme 30° 2200
Limo blando 22.5° 1800
Limo 25° 1900
Limo compacto 27.5° 2000

Se ha comprobado que el comportamiento de este resorte es diferente a uno lineal. La


fuerza incrementa de acuerdo al desplazamiento hasta un valor máximo, a partir de esa
distancia la carga se vuelve constante y no incrementa más. Para saber la deformación
12
necesaria para llegar a esta fuerza constante se usó experimentos y se llegó a un cuadro
el cual nos indica la distancia de acuerdo con el tipo de suelo a analizar. En la figura 1.6
se presentan dos curvas, la de líneas seguidas corresponde al comportamiento real y la
de línea punteadas corresponde al modelo aproximado. Para los cálculos y simulación se
usará la curva punteada.

Figura 1.6. Comportamiento real del resorte axial. (ASCE)

Tabla 1.5. Desplazamiento para fuerza máxima en el resorte axial. (ASCE)

Desplazamiento
Tipo de suelo
Δtu (mm)
Arena compacta 3
Arena suelta 5
Arcilla firme 8
Arcilla blanda 10

1.4.2. Resorte lateral:

Este tipo de resorte considera principalmente la resistencia y presión que ejerce el terreno
sobre la tubería. Solo responde con alguna fuerza si es que la tubería se mueve
13
lateralmente. Para su cálculo se consideran las propiedades del terreno entero del lugar
más no del terreno con el que se cubrió el tubo.

Figura 1.7. Representación gráfica de la fuerza lateral del suelo. (Peng. L- 1978)

El autor Peng establece una relación con la que se puede obtener la fuerza lateral por
medidas geométricas sin embargo para esta tesis se modelará con la ecuación enunciada
en el manual ASCE. Esta ecuación tiene dos componentes que corresponde a distintas
propiedades del terreno. Una parte de la ecuación contiene la capacidad de carga debido
a la cohesión del terreno, la otra componente es la capacidad de carga normal debido al
peso o presión del suelo. En esta fórmula usa factores de carga horizontales por
cohesión, uno llamado factor de arcilla y el otro factor general. La obtención de estos
factores se realiza mediante fórmulas obtenidas empíricamente y tienen cierta
dependencia del ángulo interno de fricción.

El factor de capacidad de carga horizontal de arcilla tiene la condición especial de


tener valor nulo cuando la cohesión es cero, el factor de capacidad de carga horizontal de
arena por el contrario tiene la condición de ser cero cuando el ángulo interno de
fricción es cero.

Si es que las condiciones explicadas anteriormente no se cumplen entonces se usan las


siguientes as fórmulas para obtener los factores de carga son:

14
El valor de x es la relación H/D, los valores de a, b, c, d y e se obtienen empíricamente, el
manual ASCE nos da estos datos mediante la siguiente tabla:

Tabla 1.6. Tabla de valores para los factores de carga. (ASCE)

Factor ɸ a b c d e
Nch - 6.752 0.065 -11.063 7.119 -
20° 2.399 0.439 -0.03 1.059E-03 -1.754E-05
25° 3.332 0.839 -0.09 5.606E-03 -1.319E-04
30° 4.565 1.234 -0.089 4.275E-03 -9.159E-05
Nqh
35° 6.816 2.019 -0.146 7.651E-03 -1.683E-04
40° 10.959 1.783 0.045 -5.425E-03 -1.153E-04
45° 17.658 3.309 0.048 -6.443E-03 -1.299E-04

En el caso de tener ángulos intermedios entre 20° y 45° se puede interpolar.

De la misma manera que los resortes axiales el comportamiento de este elemento es de ir


incrementando hasta el valor máximo , en este caso el desplazamiento en donde se
tendrá esta carga máxima no es obtenida por tabla si no mediante una fórmula que usa el
diámetro exterior de la tubería y la altura de entierro que se tiene en el caso.

( )

15
Figura 1.8. Comportamiento real del resorte lateral. (ASCE)

1.4.3. Resorte vertical

En la dirección vertical se tiene un resorte que representa la fuerza ejercida por el terreno
cuando se deforma la tubería hacia arriba o abajo y que variará de resistencia según sea
el caso. A diferencia del resorte horizontal la magnitud de la fuerza depende de la
dirección debida que por encima del tubo se tiene que vencer una menor presión
dependiente de la altura de entierro mientras que por debajo se tiene una distribución
diferente del terreno que interactúa con la tubería enterrada. Eso por estas razones que
para cada caso se tiene desplazamientos y fórmulas distintas, considerando distintos
efectos y propiedades del suelo, obtenidas principalmente por medio de experimentos
hechas en laboratorio y aproximaciones con modelos teóricos.

Figura 1.9. Representación gráfica de las cargas (Adaptado de Peng. L- 1978)

16
1.4.3.1. Carga superior

La máxima resistencia que se da en la parte superior del tubo dependerá mucho de la


altura en la que se entierro la tubería. El uso de esta fórmula está restringido a distancias
de entierro relativamente cortas, para saber si se está en el rango necesario se usa la
relación altura de entierro y diámetro H/D la cual debe ser menor o igual a 10. En el caso
que se supere este ratio es necesario hacer un análisis para el caso específico con
estudios geotécnicos para saber la magnitud de la fuerza del resorte y el desplazamiento
necesario para la fuerza máxima.

Los componentes de la carga son parecidas a los del resorte horizontal, una referida a la
cohesión y otra a la presión. En este caso se usa coeficientes que usan medidas
geométricas para su cálculo.

De la misma forma que con el resorte lateral se tiene que el factor vertical superior de
arcilla tiene la condición especial de tener valor nulo cuando la cohesión es cero
mientas que el factor vertical superior de arena tiene el valor de cero cuando el
ángulo interno de fricción es cero.

Considerando las condiciones anteriores se procede o no con el cálculo de los factores


mediante las formulas 2.13 y 2.14.

( )

( )

El valor de corresponde al valor de la carga inferior que va a ser analizado en el


subíndice siguiente.

El desplazamiento necesario para lograr la fuerza Qu se calcula con la siguiente


consideración.
17
, Para arenas

, Para arcillas

1.4.3.2. Carga inferior

El cálculo de esta carga proviene de múltiples experimentos, es por esto que la formula
resultante contiene factores los cuales se calculan mediante ecuaciones elaboradas y
dependientes del ángulo interno de fricción. Para una rápida referencia se usa un gráfico
donde se obtiene rápidamente los valores necesarios a usar según sea el caso.

Donde los factores de la ecuación 1.15 se calculan mediante las formulas1.16, 1.17 y 1.18
o mediante la gráfica 1.10.

{ ( ) }

( )

El desplazamiento necesario para alcanzar Qd es:

, para suelos granulares

, para suelos cohesivos

18
Figura 1.10. Comportamiento real del resorte vertical. (ASCE)

Figura 1.11. Selección de los factores de carga. (ASCE)

19
Debido a que las fuerzas y desplazamientos del resorte vertical depende del sentido su
gráfica de fuerza vs desplazamiento no es simétrica (como se ve en la figura 1.11). Esto
cambia con los valores obtenidos del cálculo, en general la fuerza superior va a ser
mucho menor que la fuerza inferior mientras lo contrario sucede con el desplazamiento,
es decir es mayor cuando es superior.

1.5. Flexión en vigas

Cuando un elemento del tipo viga es sometido a una carga en su longitud está
experimentando una deflexión la cual debe ser analizada para establecer límites de falla.
Los métodos de análisis son mediante integración, funciones de discontinuidad o el
método de superposición. En el caso de esta tesis se usará el método de integración para
obtener una fórmula y usarla en conjunto con otras ecuaciones para obtener los esfuerzos
actuantes.

Figura 1.12. Viga Cantilever usada para el análisis. (Beer)

Como base del método para obtener la deflexión de una viga se toma la relación entre el
radio de curvatura y el momento que existe en el elemento. Esta relación se obtiene al
analizar la curvatura con la deformación en el arco que se genera al deformar el elemento.
Al final se obtiene esta deformación con el momento al que está sometida la viga con lo
que se consigue la ecuación necesaria.

20
Figura 1.13. Porción de la viga: antes sometida a deformación (iza) y después (der).
(Hibbeler)

A su vez este radio de curvatura se puede expresar mediante un análisis matemático


como una derivada de segundo grado entre el sentido vertical y el sentido horizontal. Con
esto se obtiene cuanto de deforma verticalmente la viga de acuerdo a la longitud del
elemento que se está estudiando.

Lo que finalmente se necesita es el momento en función de la posición horizontal, esto es


posible de obtener con un análisis de momentos internos de un elemento tipo viga
considerando todas las fuerzas en el sistema.

1.6. Viga sobre fundación elástica

Timoshenko analizó el caso de aplicar momento y fuerza a una viga reposada en toda
longitud sobre una fundación con un comportamiento elástico. Se trabaja con la hipótesis
de que la fuerza de reacción que depende de la constante de elasticidad del medio y de la
dilatación en el terreno. Sabiendo esto el autor obtuvo una ecuación diferencial para
analizar el caso como la ecuación 1.19 para flexión en vigas.

21
La solución de esta cuarta derivada da la siguiente ecuación considerando una constante
para su análisis.

Sabiendo que:

Las constantes A a la D se pueden simplificar según sea el caso mediante ecuaciones


diferenciales considerando las inclinaciones o tangentes de la curva dilatación así como
teoría de flexibilidad en vigas. El caso que se usó en esta tesis corresponde a una viga
semi-infinita lo cual significa que la viga es lo suficientemente larga para simplificar la
fórmula dada. Esto nos da una ecuación de la siguiente manera:

( )

Para verificar que la viga se comporta como una viga semi-infinita se usa la siguiente
condición:

En caso de tener otra longitud que no corresponda a esta condición se recomienda revisar
la teoría del autor para vigas mucho más cortas.

Figura 1.14. Una viga apoyada en un medio elástico.

22
Con la ecuación 1.23 es posible saber el comportamiento de la dilatación y de las cargas
que actúan en la viga. El autor Timoshenko encontró que el punto crítico se encuentra al
principio de la viga donde se aplica la fuerza Q y momento .

Sin embargo solo con eso no es suficiente para obtener todas las ecuaciones para
resolver el sistema, es por esto que el autor realiza el principio de superposición y es
capaz de obtener las cargas de fuerza y momento en función de la dilatación
directamente.

Con el valor de beta es posible simplificar aún más estas ecuaciones a:

Con todas estas condiciones es enteramente posible obtener los datos sabiendo
condiciones básicas de la tubería y del medio elástico.

1.7. Teoría de la máxima energía de distorsión

Analizar un elemento sometido a esfuerzos combinados es necesario tener en cuenta el


estado general de esfuerzos para saber si se está analizando en el plano más cargado del
elemento. Con herramientas como el círculo de Mohr es posible realizar el análisis de la
sección crítica.

23
Figura 1.15. Gráfico de esfuerzos de la teoría de Von Mises. (Hibbeler)

La teoría de Von Mises se basa en conceptos de energía de distorsión. Esta estipula que
si el valor de la energía de distorsión por unidad de volumen del material tiene el mismo
valor que la energía de distorsión por unidad de volumen requerida para causar fluencia
en el material entonces se producirá una falla.

Es por esto que mediante tensores de esfuerzo, la ley de Hooke y conceptos de energía
se obtiene ecuaciones relacionando las cargas principales con la fluencia del material.

La ecuación se puede simplificar más si consideramos un estado plano de esfuerzo y


además usamos las ecuaciones de cirulo de Mohr para determinar el esfuerzo equivalente
mediante las cargas en las direcciones que se tiene de dato.

Se ha demostrado que este criterio de falla es bastante acertado cuando se analiza


materiales dúctiles como el acero por lo que se considera que se considera la teoría más
usada en casos reales de ingeniería.

1.8. Cálculo en tuberías en forma de L según ASHRAE

Uno de los casos que se va a desarrollar en esta tesis es la configuración de una tubería
en forma de L. El manual de ASHRAE indica que además de los efectos de presión, peso
u otro tipo de cargas también es importante verificar en una tubería los movimientos
ocasionados por dilatación térmica.

24
Además el manual indica que el análisis real de una configuración del tipo L requiere
modelos matemáticos complejos los cuales son realizados mediante programas
computacionales, como por ejemplo un programa de simulación numérica. Sin embargo
para los casos más usuales ASHRAE da una formula simple para calcular la longitud del
tramo crítico de modo que el sistema no falle.

25
CAPÍTULO 2

PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS ANALÍTICO

2.1. Caso 1: Método de cálculo de la dilatación térmica en una tubería enterrada

En esta parte se procederá a calcular los datos necesarios tanto para la simulación como
para el análisis analítico. Para esto consideraremos una tubería cargando gas natural. La
temperatura de instalación y la de operación son 20 °C y 50 °C respectivamente. El tubo
corresponde a un API X-52 Schedule 20 de 609.6 mm, consideraremos un acero con un
coeficiente de expansión térmica de y un modulo de elasticidad de
.

Analizaremos analíticamente al terreno en dos casos, un de arcilla media y otro de arena


media, con el fin de comparar los resultados. La distancia desde el suelo hasta el centro
del tubo de 1.2 metros.

2.1.1. Esfuerzo térmico:

El estrés térmico longitudinal que se originará será:

Sabiendo que la tubería es Schedule 20 tenemos que el diámetro 24“ o 609.3 mm y


espesor de 3/8” o 9.52 mm se calcula la fuerza axial del apoyo.
26
2.1.2. Fuerzas generadas por el terreno:

Mediante el método aproximado de los resortes se puede aproximar las cargas del suelo.
De las tablas de terrenos obtenemos los datos necesarios para el cálculo en los dos
casos:

Suelo arcilloso:

Suelo arenoso:

2.1.2.1. Resorte axial:

 Suelo de arcilla:

Se calcula el factor de adhesión con entre 100, es decir 0.72:

Como tenemos el ángulo interno de fricción se calcula el coeficiente de presión en reposo:

27
Entonces:

Acá podemos ver que la componente que corresponde a la cohesión aumenta


tremendamente el valor de la carga. En general si esto pasa cuando el terreno es
arcilloso.

El desplazamiento Δtu lo obtenemos de la tabla 1.5, esta es de 8 mm.

 Suelo de arena:

Coeficiente de presión en reposo:

Entonces:

28
Podemos comprobar entonces la diferencia entre los dos tipos de suelo, esto va a
repercutir tremendamente en la longitud virtual entre apoyos.

Figura 2.1 y 2.2. Resorte axial en arcilla (izq.) y en


arena (der.)
En este caso consideraremos un Δtu como 5 mm.

2.1.2.2. Resorte lateral:

Analizaremos esta fuerza para cada tipo de suelo:

 Suelo de arcilla:

Para el valor :

Con se obtiene:

29
Para el valor con :

Con esto calculamos la fuerza:

El desplazamiento para la fuerza máxima:

( )

( )

 Suelo de arena:

En este caso solo se calculará el coeficiente debido a que la arena no presenta


cohesión.

Con se obtiene:

30
Entonces la carga:

Figuras 2.3 y 2.4. Resorte lateral en arcilla (izq.) y en arena (der.)

El desplazamiento para la carga máxima es igual a de arcilla debida a que está basado en
medidas geométricas. Para la arena entonces

2.1.2.3. Resorte vertical:

Realizaremos todos los cálculos sabiendo que la relación H/D es igual a 1.98 y es menor
a 10 por lo que es posible usar las ecuaciones de este resorte.

 Suelo de arcilla:

Primero calcularemos los factores a usar:

( )

31
( ) ( )

Entonces:

También el desplazamiento:

Para la fuerza inferior se obtendrá los coeficientes , y por medio de la gráfica


para su rápido uso, entonces para :

Entonces considerando el peso total igual al peso específico:

El desplazamiento:

32
 Suelo de arena:

Pasaremos a calcular solo los factores a usar:

( ) ( )

También:

Para la carga inferior se tienen los coeficientes a :

Entonces:

El desplazamiento:

33
Figuras 2.5. y 2.6. Resorte vertical en arcilla (izq.) y en arena (der.)

Se presenta un cuadro resumen de los datos:

Tabla 2.1. Cuadro resumen de los resortes

Máxima Desplazamiento para


Dirección del
Suelo resistencia del la resistencia máxima
resorte
terreno (kN/m) (mm)
Axial tu = 124.9 Δtu = 8
Lateral Pu = 299.94 Δp=60.2
Arcilla
Superior Qu = 185.42 Δu=180
Vertical
Inferior Qd = 757 Δd=122
Axial tu = 11.68 Δtu = 5
Lateral Pu=86.03 Δp=60.2
Arena
Superior Qu = 17.33 Δu=18
Vertical
Inferior Qd = 291.6 Δd=61

34
2.1.3. Longitud virtual entre apoyos:

Para proceder a obtener esta longitud asumiremos que la fuerza axial que produce el
terreno es a lo largo de toda la distancia de la tubería. Entonces:

Para arcilla:

Para arena:

Vemos una gran diferencia entre las dos, el efecto de la cohesión es la que produce este
efecto ya que existe mayor fuerza en la tubería por unidad de metro.

Es recomendable considerar una longitud mayor a la calculada debido al comportamiento


de la fricción del terreno a la tubería como se dice en el capítulo 1, especialmente en el
caso de tener un suelo cohesivo. En la simulación se tomó un valor mayor al que se ha
calculado.

2.2. Caso 2: Método de cálculo para una tubería con cambio de dirección

Analizando el caso de dos tramos de tuberías con cierta longitud unidas por una curva
que cambia la dirección del fluido en 90°, se puede ver que la expansión debido a
temperatura puede influir en los tubos mereciendo un análisis.

Considerando una tubería libre, no enterrada, con dos apoyos fijos en sus extremos y con
un cambio de dirección de noventa grados se estudiará que sucede cuando el tramo más
largo se expande libremente y provoca un desplazamiento en el otro tramo. Además se
considerará que el cambio de ángulo en el punto B directo y de 90°, sin un radio de
curvatura, esto es debido a que el análisis principal es al tramo BC.

35
Figura 2.7. Esquema de una tubería AB que se expande una longitud “Y” y provoca
desplazamiento en BC.

En este caso se evaluará qué es lo que sucede con el tramo BC al ser el tramo crítico.
Debido que en el extremo B se somete a un desplazamiento, se puede suponer que el
tramo BC se comporta cómo una columna que se deforma debido a una fuerza F. El
desplazamiento se puede aproximar al que ocurre por dilatación térmica en AB sabiendo
su longitud y material. Hay que notar que esta última afirmación es una aproximación, ya
que en realidad el desplazamiento “y” siempre va a ser menor que el cálculo debido a que
la unión entre los dos tramos genera una fuerza que impide el movimiento libre del nodo
B. Esto se acentúa más en cuanto el tramo BC sea de menor longitud, ya que en este
caso la tubería se va a comportar como un apoyo fijo por la mayor resistencia a la flexión
que tendría.

Entonces, considerando que el extremo BC tiene la suficiente flexibilidad para considerar


que el extremo B se dilata libremente se procede a usar las fórmulas ya preestablecidas
de la deformación por una fuerza, solo que en el análisis en vez de obtener la
deformación con una fuerza se obtendrá la fuerza a partid de una deformación conocida.

36
Figura 2.8. Modelo de la viga BC.

Entonces se tiene:

Con esto y la ecuación de expansión térmica podemos hallar una fuerza si es que la
longitud de BC ya está establecida; sin embargo, si lo que se quiere es saber cuánto es la
distancia máxima para que el tramo BC no falle, entonces se procede a realizar un
análisis más profundo por resistencia de material.

Considerando una fuerza P en función de y el esfuerzo limite entonces se procede al


análisis cortando en un punto cualquiera de la longitud para localizar el punto dentro de la
tubería donde probablemente ocurra el esfuerzo mayor.

37
Figura 2.9. Análisis por Resistencia del tubo.

Mediante el análisis de resistencia de material se puede deducir que el punto crítico de la


tubería está en el apoyo fijo, en este lugar se desarrolla el máximo momento de flexión
debido a la fuerza cortante debido a la expansión. Hay que notar que se ha descartado el
momento inicial ubicado en el punto donde esta aplicada la fuerza, esto se ha hecho ya
que el valor numérico es mucho menor al momento que se encuentra al final del tubo.

Entonces de sumatoria de momentos en el apoyo se obtiene que:

Analizando el esfuerzo de flexión y el esfuerzo cortante se obtiene que:

Según Von Mises el esfuerzo equivalente es:

Al final este esfuerzo se compara con el fuerzo de fluencia considerando un factor de


seguridad:

38
Todos los parámetros dados están en función de la longitud del tramo BC, con esto
podemos proponer una solución al problema.

Consideremos una tubería API X-52 Schedule 20 de 609.6 mm, de acero con un
coeficiente de expansión térmica de y un modulo de elasticidad de
. La temperatura de instalación y la de operación son 20 °C y 45 °C
respectivamente. La longitud de AB es de 200 metros.

2.2.1. Elongación en el tramo AB:

Para esto usaremos la siguiente ecuación de dilatación térmica.

2.2.2. Flexión en el tramo BC

Sabiendo el schedule del tubo es posible obtener los parámetros geométricos para
proceder con el cálculo de la fuerza P.

39
2.2.3. Estado de esfuerzos y longitud BC

Luego con las ecuaciones obtenidas por resistencia de materiales:

Conociendo P en función de reemplazamos en las últimas ecuaciones:

Luego usando el esfuerzo equivalente, el esfuerzo de fluencia y un factor de seguridad de


2:

( ) ( ) ( )

Multiplicando por la longitud BC elevado a la sexta toda la ecuación y ordenando:

Con esta ecuación encontramos que las posibles respuestas son: 6803.8, 7.65
40
Se selecciona la respuesta más idónea con lo que se llega a tener que la longitud ideal
del tramo de tubería es de 7.65 metros, esta distancia la aproximaremos al siguiente
numero entero, es decir 8 metros. El esfuerzo equivalente en este caso es igual a 171
MPa y la fuerza P tiene un valor de 56.5 kN.

Como método de validación del procedimiento realizado mediante conocimientos de


resistencia de materiales se calculará la distancia del tramo BC mediante el manual de
ASHRAE.

√ √

Este valor es muy cercano al obtenido por el método desarrollado lo cual corrobora el
cálculo ya que la fórmula usada anteriormente ha sido tomada del manual de ASHRAE
que es una organización internacional de ingeniería. También se procede a calcular la
fuerza generada en el tramo para la comparación.

2.3. Caso 3: Método de cálculo para una tubería enterrada con cambio de dirección

Figura 2.10. Esquema de una tubería AB unida a una tubería BC enterrada en condición de
entierro.

Ahora se procederá a analizar un caso que representa una combinación de los dos
estudios anteriores, la verificación de falla a un arreglo de tubería en forma de “L”
41
enterrada. El extremo B se somete a un desplazamiento, sin embargo esta contenido por
la fricción en el tramo AB así como por la reacción lateral del terreno en el punto. En el
caso anterior se supone que el tramo BC se comporta cómo una columna que se deforma
debido a una fuerza F y así aplicar teoría de vigas, sin embargo esto no es posible en este
estudio debido a que la tubería está rodeada por el suelo. Las incógnitas principales a
analizar serán el desplazamiento en B y la fuerza Q generada en el punto.

Para la dilatación del tramo AB consideramos que se expande el punto B debido al


cambio de temperatura y las fuerzas axiales y laterales del terreno (representadas por la
fuerza Q y la correspondiente a la fricción y cohesión) resisten esta dilatación. Con esta
afirmación podemos decir que la dilatación en el punto B queda de la siguiente manera.

( )

De esta fórmula se puede deducir que existirá un límite para esta dilatación, cierta
longitud será lo suficientemente grande para que la fuerza de fricción y cohesión la
contrarreste completamente la dilatación térmica. Entonces se establece que para que
este procedimiento de cálculo sea realizado, la longitud del tramo AB tiene
necesariamente ser menor a la longitud virtual entre apoyos.

Esto último introduce una primera consideración debido al comportamiento de la fuerza


axial del terreno y del cálculo de la longitud virtual entre apoyos. Como se explicó en el
capítulo 2 el comportamiento de la fricción y cohesión no se presenta en toda la longitud
de la tubería, esto significa que se recomendaría que el término se multiplique por
un factor menor a 1 para representar en el cálculo el hecho que esta carga no es
constante en todo el tramo. En nuestro caso aplicaremos como calculo paralelo un factor
de 0.5 obtenido luego de un estudio del comportamiento de la fuerza axial del terreno
dentro de la simulación numérica.

Otra consideración a tener en cuenta se ve ya que Igual que el caso 2 esta fórmula es una
aproximación, debido a que primeramente el nodo B no puede expandirse libremente
debido al tramo BC lo contiene debido a su rigidez, el hecho que la fuerzas Q y tú son

42
obtenidas mediante fórmulas empíricas del terreno también influyen en el cálculo. Estas
consideraciones totales pueden inducir a un error sin embargo se verificará estas
aproximaciones con la simulación numérica en el siguiente capítulo.

Figura 2.11. Elemento BC enterrado.

Para resolver el sistema necesitamos otra ecuación la cual se obtiene analizando el tramo
BC, mediante un análisis de resistencia de materiales se puede deducir la fuerza y
momento dentro de una tubería si aproximamos nuestro modelo a el de una viga rodeada
de una fundación elástica.

Según Timoshenko al aplicar esta teoría se puede obtener las cargas que actúan en la
tubería enterrada, como se explicó capítulos anteriores esto se hace mediante derivadas y
constantes ya obtenidas mediante el libro del autor. Con esto enunciamos las formulas
1.22, 1.27 y 1.28 para el cálculo.

43
√ √

Hay que notar que para usar estas fórmulas se tiene que cumplir la condición de que el
tramo BC se aproxime a una viga semi-infinita. Esto se puede comprobar si es que la
siguiente inecuación se cumple:

Como ya se ha explicado anteriormente el terreno se representa de una manera inelástica


debido a que su comportamiento no corresponde a la ley de Hooke, considerando esto no
se podría usar la teoría de fundación elástica debido a que este considera al media que
rodea la viga como elástico. Sin embargo para proceder podemos considerar al suelo con
el comportamiento requerido debido a que existen rangos donde se ve que el terreno aun
cumple con la ley de Hooke, esto es debido va haber una dilatación extrema donde el
suelo “cede” y ya no puede regresar a su estado anterior. Este efecto es más fácil de
comprender viendo la gráfica del comportamiento del terreno.

Figura 2.12. Comportamiento del terreno alrededor de una tubería. (ASCE)

Como se ve en la figura el terreno se puede aproximar al comportamiento según Hooke


(línea recta que pasa por el origen) si es que la dilatación que sufre el terreno es menor al
Δ que corresponde. Considerando esta condición podemos usar la teoría de Timoshenko
de fundación elástica, esta aproximación se puede verificar al obtener la dilatación y ver si
es menor al Δ según el resorte.
44
El gráfico también ayuda a explicar el factor K que en nuestro caso se le denomina
constante de elasticidad del terreno. Como si fuera la elasticidad de un resorte la
constante K es igual a la fuerza por unidad de longitud sobre la lo dilatación. En este
análisis se necesita K para la dirección lateral por lo que se le denomina de la siguiente
forma:

Los Estos valores del terreno pueden ser calculadas con las ecuaciones 2.8 y 2.11 del
capítulo 2.

Según la teoría de Timoshenko el punto crítico de la viga en una fundación elástica es en


el extremo donde actúa la fuerza y momento, en la mayoría de casos se puede ignorar el
efecto cortante de la fuerza Q y solo tomar el momento para calcular esfuerzos. Como
solo tenemos esfuerzos de flexión entonces se puede deducir la condición de falla.

Con el momento desarrollado y con la distancia de esfuerzo máximo:

Sabiendo todo el proceso de cálculo notamos que el proceso de verificación es diferente


al caso de la tubería en L libre, en este caso para aliviar la tensión se recomendaría que
se disminuya la dilatación incrementando la longitud AB para contrarrestar la expansión
por temperatura mediante la fricción y cohesión. Es por esto que en este caso se obtendrá
la longitud AB recomendada para que no falle ya que en este caso esta distancia es más
crítica para el criterio de falla.

Entonces para el ejemplo de cálculo para la comparación consideremos una tubería API
X-52 Schedule 20 de 609.6 mm, de acero con un coeficiente de expansión térmica de
y un módulo de elasticidad de . La temperatura de instalación y

45
la de operación son 20 °C y 45 °C respectivamente. La longitud de BC es de 25 metros. El
terreno será de arena media y la distancia desde el suelo hasta el centro del tubo de 1.2
metros.

2.3.1. Elongación del punto B:

Para esto usaremos la siguiente ecuación de dilatación térmica, la fuerza axial de la


tubería por longitud ya fue calculada en el capítulo anterior y le corresponde un valor de
11.68 kN/m

Como necesitamos a en función de procedemos a separar incógnitas sabiendo que


la fuerza Q depende de .

Los valores de K y β se calcularán a continuación y luego se presentará la ecuación


completa

2.3.2. Constante de elasticidad del terreno y factor β

46
De la misma forma que el caso anterior se toma la fuerza lateral ya calculada
anteriormente así como la dilatación máxima para la constante, sus valores son 86 kN/m y
60.2 mm respectivamente.

Entonces:

2.3.3. Fuerza Q, momento crítico y dilatación

Con los factores se puede obtener la siguiente ecuación de la elongación en función de la


longitud AB.

De las ecuaciones podemos deducir el momento en función de los parámetros necesarios

47
También se puede presentar:

Finalmente comparamos el esfuerzo de flexión con la fluencia para obtener un factor de


seguridad

Luego:

Con esto se puede obtener un resultado considerando un factor de seguridad. Para el


caso de una tubería en L libre se toma el valor de 2 como FS por recomendación de
ASHRAE, sin embargo para este caso no se tiene referencia directa para un valor
determinado. Por esta razón recomienda trabajar con un valor mayor de 2 por las
consideraciones tomadas anteriormente y a que las normas dejan al lector realizar los
valores

Al analizar la función de FS para diferentes longitudes de AB vemos que el factor de


seguridad mínimo es 9.9, es decir que con las condiciones tomadas no fallaría la tubería.
Sin embargo este cálculo se ha realizado tomando toda la fuerza de fricción del terreno,
condición que no se adecua al caso real debido a que la fricción se presenta
principalmente en el extremo que hay mayor dilatación de la tubería, es decir cuan más
lejos se está del apoyo fijo. Esto es un efecto también explicado en el subcapítulo de la
longitud virtual entre apoyos y en los resultados del caso 1.

48
Considerando que solo actúa la fricción en el 50% de la longitud de la tubería se tiene que
el factor de seguridad de 5.3, con la simulación numérica realizada en el siguiente capítulo
se verificará si considerar esta condición es correcto.

Debido a este comportamiento se procederá a analizar 3 longitudes de 35, 70 y 100


metros. En el caso de considerar el 100% de dicha fuerza se obtiene 35.1 MPa para 35
metros, 25.5 MPa para 70 metros y para los 100 metros no se obtiene ningún resultado ya
que para este caso teóricamente no hay dilatación en B y por consecuencia no hay
esfuerzo en BC. A estos casos les corresponde 45.9, 66.1, 66.3 MPa cuando se considera
el 50% de la fricción respectivamente, notar que en los 100 metros existe esfuerzo y es
debido a que la longitud virtual entre apoyos se incrementó.

Otro aspecto a explicar es que debido a que la fórmula de la dilatación corresponde a una
cuadrática debido a la longitud en AB. Esto genera que el comportamiento de y por
consecuencia del esfuerzo sea igual debido a estar relacionados directamente. Es decir
que desde una dilatación nula a más se incrementa el esfuerzo a medida que incrementa
la longitud hasta un máximo para luego disminuir. Esto es importante de considerar ya
que cuando se analice en que longitudes fallaría una tubería se verá que se obtendrá dos
valores de longitud los cuales indica los límites para que no falle el sistema.

Por ejemplo para el caso a analizar con 50% de la fricción actuante se ve el


comportamiento del esfuerzo en BC.

49
4,00E+07

3,50E+07
Esduerzo de flexión de BC (Pa)

3,00E+07

2,50E+07

2,00E+07

1,50E+07

1,00E+07

5,00E+06

0,00E+00
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Longitud de AB (m)

Gráfica 2.1. Comportamiento del esfuerzo en BC respecto a la longitud de AB.

Acá se puede ver fácilmente cómo evoluciona el esfuerzo en comparación de la longitud


AB, este comportamiento debe ser tomado en cuenta para los casos que se obtengan dos
respuestas.

50
CAPÍTULO 3
SIMULACIÓN MEDIANTE ELEMENTOS FINITOS Y COMPARACIÓN DE
RESULTADOS

3.1. Conceptos para el análisis


En el pasado, se ha analizado por simulación las tuberías enterradas lo cual ofrece un
alcance de lo que se puede lograr con el método de elementos finitos. Los métodos para
lograr resultados varían según los tipos de análisis a realizar y las condiciones que tienen
los casos estudiados.

Figura 3.1. Análisis de la deflexión en tuberías


Fuente: Zheng y otros (2009).

51
Zheng y otros (2009) analizaron cómo afecta y hasta qué punto puede producirse una
deformación transversal en las tuberías, teniendo en cuenta las restricciones que ofrecen
un terreno seco y otro húmedo para que falle la tubería. En dicho estudio también se
compararon dos métodos de análisis de falla por elementos finitos: una versión
modificada del método iterativo de Newton-Raphson y el método modificado de Rikis.

En el presente caso, como el análisis fue en una porción relativamente pequeña de la


tubería, era recomendable utilizar una simulación de terreno diseñado en 3D que
envolviese al tubo (véase la Figura 3.2). El terreno fue un tetraedro de 10 nodos formado
por una malla de suelo. En esta malla los elementos finitos interactúan entre sí
permitiendo observar cómo el terreno se deforma por el desplazamiento de la tubería. La
cantidad de cálculos requeridos por cada elemento que interactúa hace que este modelo
solo sea recomendable si se tiene un programa computacional con capacidad de
procesamiento y obtención de resultados. Conociendo cuál es la zona crítica se pueden
obtener datos exactos de la parte donde la tubería falla, al ser este modelo una
representación más fina del suelo.

Figura 3.2. Modelo del terreno mediante tetaedros.


Fuente: Zheng y otros (2009).

52
De acuerdo con Gantes, Bouckovalas y Koumousis (2008) y la ASCE (2005), un análisis
de entierro de tuberías solo se realiza cuando se quiera estudiar un tramo de tubería muy
largo. Este modelo se hace representando las fuerzas de resistencia en el terreno en tres
ejes, mediante resortes elástico-plásticos no lineales (véase la Figura 3.3).

Figura 3.3. Modelamiento del terreno por resortes.

La máxima fuerza requerida para cada resorte es determinada por fórmulas empíricas que
fueron explicadas en el Capítulo 1 y están asociadas al desplazamiento relativo de la
tubería dentro del terreno. Este modelo es usado bajo ciertas consideraciones, como por
ejemplo cuando la fuerza ejercida en cada eje sea constante una vez se llegue al valor
máximo, lo cual no ocurre en el caso real, ya que la fuerza disminuye cuando se alcanzan
valores muy grandes de desplazamiento relativo.

Debido al problema analizado en esta tesis, se utilizará el método de resortes inelásticos


unidos en los nodos y puestos en la tubería. Para el modelado, se utilizará el programa
ANSYS, el cual contiene los módulos y elementos de simulación necesarios para estudiar
el caso.

53
Figura 3.4. Módulos a utilizar en la simulación.

3.2. Procedimiento para la simulación mediante ANSYS

3.2.1. Caso 1: Simulación de una tubería enterrada

En el caso de la simulación se tiene como enfoque ver el efecto que tiene el terreno en la
tubería cuando trata de expandirse debido al cambio de temperatura. Debido al caso
específico que se modelará.

Figura 3.5. Modelo del problema.

3.2.1.1. Enunciado del problema

54
En este caso se analizará a la tubería de transporte de gas natural enterrada a 1.2 metros
de profundidad con una longitud de 70 metros entre extremos. El tubo de acero
corresponde a un API X-52 de 609.6 mm de diámetro y 9.52 mm de espesor. El terreno
será modelado con los resortes calculados en capítulo 3 correspondiendo a un suelo
cohesivo, con un ángulo de fricción de 30°. El salto de temperatura será de 30 grados
centígrados.

3.2.1.2. Resultados del cálculo analítico

Usando el procedimiento explicado en capítulos anteriores se obtiene los siguientes datos


los cuales se muestran en la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Cuadro de parámetros calculados.

Tubería de 70 metros
Símbolo Unidad
Fuerza máxima en el resorte axial tu kN 124.9
Desplazamiento limite axial Δtu mm 8
Fuerza máxima en el resorte lateral Pu kN 299.94
Desplazamiento limite lateral Δp mm 60.2
Fuerza máxima superior en el resorte vertical Qu kN 185.4
Desplazamiento limite vertical superior Δd mm 180
Fuerza máxima superior en el resorte inferior Qd kN 757
Desplazamiento limite vertical inferior Δd mm 122
Longitud virtual entre apoyos Lv m 50
Fuerza axial en el apoyo Fa kN 1312.7
Esfuerzo térmico axial σt Mpa 72

3.2.1.3. Modelación de la tubería

Tomando los datos anteriores se modela la tubería de acuerdo a los parámetros


geométricos dados, especialmente la longitud virtual entre apoyos ya que es la base para
realizar el cálculo de cargas y esfuerzos realizados por la dilatación. La tubería a modelar
corresponde a un tubo de acero con los parámetros en la tabla 3.2, los datos deben ser

55
corroborados en la pestaña “Engineering Data” dentro del módulo donde se trabaja para
que se obtenga un resultado correcto.

Tabla 3.2. Propiedades de la tubería

Propiedad Unidad Valor


Densidad kg/m3 7850
Módulo de elasticidad Pa 2.00E+11
Esfuerzo de fluencia MPa 360
Coeficiente de dilatación térmica 1/C° 1.20E-05

Debido a que los resortes a utilizar son posicionados a cada metro de tubería se crea
como sketch una serie de líneas con la longitud de un metro unido entre sí, esto es para
obtener los nodos necesarios en la simulación y colocar los resortes en la posición
correcta. Es necesario dibujar manualmente cada metro del tubo pero es posible agilizar
esto si es que se copia un tramo y se pega de forma seguida. Este proceso se va a hacer
hasta obtener como distancia total la longitud virtual entre apoyos calculada, sin embargo
es probable que se incremente esta longitud debido a las limitaciones del método de
simulación. El procedimiento para saber si la longitud es la correcta es la de probar con
cierta distancia mayor a la de cálculo e ir analizando la fuerza axial en el apoyo, cuando
se obtenga cierta convergencia entonces se puede tomar esa longitud como la longitud a
usar.

56
Figura 3.6. Ejemplo visual de las líneas de un metro unidas entre sí.

El siguiente paso es tomar los datos de diámetro y generar una sección tubular para
generar a lo largo de la línea una tubería con los parámetros geométricos que se requiere.
Con esto ya se puede generar todo el tubo para realizar la simulación numérica.

Figura 3.7. Parámetros geométricos del tubo en Ansys.

Este tubo fue modelado usando el elemento PIPE288 que se usa principalmente para
modelar tuberías de espesor delgado. Se está usando como un elemento lineal y posee
seis grados de libertad en cada nodo, es recomendado usarlo en aplicaciones donde se
tienen grandes longitudes sometidas a esfuerzos lineales como en este caso.
57
Figura 3.8. Elemento PIPE288. (Ansys manual)

Para asegurarse que se está usando el elemento PIPE288 es necesario verificar que el
tipo de modelo usado en la pestaña Geometry – Line Body. Esto está en la ventana del
modelo y no en la ventana anterior donde se ingresan los parámetros geométricos del
tubo.

58
Figura 3.9. Cambio al elemento pipe en ANSYS workbench.

El último detalle a realizar para la preparación de la simulación de lo que concierne el tubo


es agregar el apoyo fijo en un extremo. Dentro del módulo de análisis estructural estático
se añade una conexión fija que representa el único apoyo dentro del caso de estudio.

3.2.1.4. Modelación del terreno:

El programa Ansys contiene una lista de elementos los cuales ayudan para la rápida
configuración del problema. Como se ha explicado antes se necesita configurar el efecto
del suelo alrededor de la tubería mediante resortes en los tres sentidos del espacio. En
59
este caso se necesita de resortes con la propiedad de ser plásticos e inelásticos, es decir
que su comportamiento no se lineal si no que variable debido a que el terreno no regresa
a su posición inicial cuando se deforma como lo haría un resorte normal. Ansys
proporciona el elemento COMBIN39 el cual tiene el comportamiento de un resorte pero
con la propiedad de poder ser inelástico.

Figura 3.10. Comportamiento y posición del elemento COMBIN39. (Ansys manual)

El elemento COMBIN39 tiene la capacidad de combinar efectos de inelasticidad y


amortiguamiento, por eso el nombre contiene una variación de la palabra combinación. Es
además un elemento unidireccional con la capacidad de tener cargas en cualquiera de los
tres sentidos. Además tiene la capacidad de soportar grandes desplazamiento si es que el
modelo lo requiere.

Para programar dicho elemento es necesario tener los parámetros de todos los resortes
que se requieran simular. Debido a las facilidades que las nuevas versiones del programa
Ansys es posible configurar el elemento mediante la interfaz gráfica.

60
Figura 3.11. Parámetros del resorte inelástico.

Para la referencia geométrica del resorte se usa el modo “Body-Ground” el cual permite
conectar un extremo del resorte a otro elemento (en este caso en un nodo de la tubería) y
el otro extremo a un punto fijo cuyas coordenadas se deben dar. Este último punto
también define la longitud del resorte el cual solo debe cumplir la condición de ser las
largo que la condición de desplazamiento del terreno y la deflexión máxima del tubo.

Lo más importante del elemento de resorte es su gráfica de fuerza versus


desplazamiento. En el capítulo anterior se obtuvo una gráfica con las curvas que
teóricamente acercan el comportamiento del terreno. Los datos de desplazamiento
máximo tanto en compresión como tracción así como las fuerzas máximas en los dos
sentidos en los que se mueven los resortes son la información necesaria para la

61
configuración. En el apartado llamado “Stiffness” o rigidez en español se elige ingresar la
data por medio de tabla.

Figura 3.12. Curva desplazamiento vs fuerza del resorte lateral.

Figura 3.13. Tabla con la información del resorte.

Luego de realizar todos este procedimiento es necesario realizar copias de un resorte y


conectarlos a cada nodo que existe en la longitud del tubo. Hay que notar el sentido del
resorte mediante la interfaz donde se muestran los parámetros geométricos ya que se
requiere posicionar el elemento de resorte a lo largo del eje que le corresponde y en el
sentido correcto.

62
3.2.1.5. Condiciones térmicas:

Para simular las condiciones de temperatura del caso a estudiar se va a usar el módulo
de “Steady-State Thermal” o análisis térmico en estado estacionario. Este paquete es
capaz de determinar temperaturas, gradientes de temperaturas, flujos de calor, etc.

En el caso de la tubería se propondrá analizar el caso en dos instantes, inicialmente


cuando la temperatura corresponde a los grados cuando se realiza la instalación del
tendido y otro instante cuando se llega a cierto valor de temperatura ya en una operación
normal.

Para esto ingresara un parámetro de entorno de temperatura la cual diferirá de la


temperatura inicial programada. Esta temperatura debe ser aplicada en toda la longitud de
la tubería por lo que es necesario seleccionar cada porción de tubo.

Figura 3.14. Detalle del parámetro de temperatura.

63
Figura 3.15. Tabla con las temperaturas programadas.

3.2.2. Caso 2: Modelación de una tubería con cambio de dirección


En este caso, el objetivo es modelar una tubería en forma de L, verificando que la longitud
del tramo BC no falle en el sistema, comparando los datos de cargas y esfuerzos con los
datos obtenidos mediante el método analítico explicado anteriormente.

Figura 3.16. Modelo del problema.


Fuente: ASHRAE (2000).

3.2.2.1. Enunciado del problema


Al aire libre, se analizará una tubería de transporte de gas natural cuyo tramo AB de 200
metros está a profundidad. El tubo es de acero API X-52, de 609.6 mm de diámetro y 9.52
mm de espesor. El salto de temperatura será de 25 grados centígrados.

3.2.2.2. Resultados del cálculo analítico


De la misma manera que el caso anterior, se muestran en la Tabla 3.3 algunos valores
importantes para la simulación o comparación obtenidos mediante cálculo.
Tabla 3.3. Cuadro de parámetros calculados para el caso 2

64
Tubería en forma de L
Símbolo Unidad
Dilatación térmica del tramo AB γ m 0.06
Longitud BC Lbc m 8
Esfuerzo en el tramo BC σeq MPa 171
Fuerza máxima transversal en el tramo BC P kN 56.5

3.2.2.3. Modelación de la tubería y las condiciones térmicas


Los parámetros de la tubería van a ser los mismos que se utilizaron en el caso anterior, y
se presentan resumidos en la Tabla 3.2.

La modelación de este caso se realiza dibujando una línea con las medidas geométricas
del tubo a estudiar; es necesario que se asigne a la sección correcta con las dimensiones
necesarias y aplicarlas en toda la longitud. El elemento utilizado es el PIPE 288, el mismo
que se usó en el caso de una tubería enterrada, por lo que tiene las mismas propiedades
ya explicadas en subcapítulos anteriores.

Figura 3.17. Esquema del caso a estudiar.

Para usar el elemento PIPE 288 se tiene que cambiar el tipo de modelo en la pestaña
Geometry dentro de la ventana del Solver mecánico. Este proceso puede verse en la
Figura 3.9 mostrada anteriormente.

65
De la misma manera que en el caso anterior de tubería enterrada, se configuran a través
del módulo Steady State Thermal las temperaturas necesarias al tramo de tubería
requerido (véase la Figura 3.18). Mediante el módulo de Static Structural se colocan los
apoyos fijos en los extremos A y C, como en la Figura 3.19.

Figura 3.18. Configuración de la temperatura.

66
Figura 3.19. Esquema con apoyos de la tubería.

Es necesario configurar el programa para que dé las soluciones necesarias en el cuadro


de solución del programa ANSYS. Para obtener los datos necesarios, es recomendable
cargar el programa con los parámetros mostrados en la Figura 3.20.

Figura 3.20. Cuadro de solución.

67
3.2.3. Caso 3: Modelación de una tubería enterrada con cambio de dirección
Ahora se procederá con el caso de una tubería en forma de L enterrada. El objetivo es
verificar las fuerzas que actúan en el tramo BC, comparando los datos de cargas y
esfuerzos con los datos obtenidos mediante el método analítico (véase la Figura 3.21),
desarrollado en el capítulo anterior.

3.2.3.1. Enunciado del problema


En este caso se analizarán tres arreglos de la tubería de transporte de gas natural
enterradas a una profundidad de 1.2 m con arena. Lo que se variará en cada simulación
será longitud del tramo AB, y se analizará una distancia de 35, 70 y 100 metros. El tramo
BC será de 25 metros. El tubo es de acero API X-52, de 609.6 mm de diámetro y 9.52 mm
de espesor. El salto de temperatura será de 25 °C.

Figura 3.21. Modelo del problema.


Fuente: ASHRAE (2000).

3.2.3.2. Resultados del cálculo analítico


Como en el caso anterior, se muestran en la Tabla 3.4 algunos valores importantes para
la simulación o comparación obtenidos mediante cálculo. Hay que notar que se muestran
dos condiciones para cada longitud de tubería relacionados con las fuerza del terreno:
primero se considerará que la fuerza axial de fricción actúa en toda la longitud de la
tubería, y luego que actúa solo en el 50% de la longitud. La explicación de esta corrección
se ofrece en el capítulo anterior.

68
3.2.3.3. Modelación de la tubería y resortes, y de las condiciones térmicas
La modelación del tubo en forma de L se realiza con las medidas geométricas; la sección
es la misma que se usó anteriormente. El proceso se hace dibujando línea por línea de un
metro y luego se asigna una sección de tubo; esto para crear los nodos necesarios para
ubicar los resortes necesarios. El elemento usado es el PIPE 288, ya utilizado por su
comportamiento parecido al real (para más información, revisar el modelamiento de la
tubería en el caso 1 y 2).

Tabla 3.4. Cuadro de parámetros calculados para el caso 3

Tubería enterrada en L
Longitud Dilatación en Momento en B Esfuerzo en BC
AB (m) B (m) (kNm) (Mpa)
35 0.0061 92.6 35.1
Sin corrección 70 0.0044 67.2 25.5
100 0 0 0
35 0.008 121.1 45.9
Corrección de
50% 70 0.0115 174.6 66.1
100 0.0116 175.2 66.3

Figura 3.22. Esquema del caso con los resortes.

Los resortes utilizados usan los datos de la Tabla 3.5. En la programación de su


comportamiento se utilizará el elemento COMBIN 39, considerando sus propiedades de
69
fuerza y dilatación (se pide leer el subcapítulo donde se da el procedimiento para modelar
este elemento).

Tabla 3.5. Parámetros del suelo para el caso 3

Máxima resistencia Desplazamiento para la


Suelo Dirección del resorte
del terreno (kN/m) resistencia máxima (mm)
Axial tu = 11.68 Δtu = 5
Arena
Lateral Pu=86.03 Δp=60.2

Lo que sí se tiene que tener en cuenta es la posición de los resortes en el tramo BC. En el
caso anterior, en la dirección del programa ANSYS, se posicionaban los resortes axiales
debido al cambio de dirección en dicho tramo; ahora se tiene que poner en esa dirección
los resortes laterales. Este paso es crítico para obtener un correcto comportamiento.

Figura 3.23. Programación del resorte lateral en ANSYS.

Figure 3.24. Tabla de datos de los resortes en ANSYS.

70
Ahora se hará uso del módulo Steady State Thermal para programar las temperaturas
necesarias, insertando las condiciones del problema; es decir, el salto de temperatura. El
módulo de Static Structural se usará para programar los resortes y colocar los apoyos fijos
en los extremo A y C (véase la Figura 3.25). Estos últimos pasos están explicados con
mayor profundidad en los subcapítulos anteriores.

Figura 3.25. Configuración de los apoyos fijos.

Finalmente se procede a configurar las soluciones que se requieran en el recuadro de


solución del programa Ansys. En este caso se quiere ve más que todo la dilatación en
del tubo, momento y esfuerzo en tramo BC.

71
Figura 3.26. Cuadro de solución.

3.3. Comparación de resultados

Luego de dejar correr correctamente las simulaciones se procede a ver en la pestaña de


solución cada parámetro, interpretar los valores y así comparar con los diferentes
métodos existentes.

72
3.3.1. Caso 1: Dilatación térmica en tubería enterrada

Luego de haber realizado la simulación se obtiene los resultados numéricos necesarios


para hacer la comparación con los datos obtenidos por métodos analíticos y para
observar fenómenos de comportamiento del terreno en el caso de la dilatación de la
tubería enterrada.

En la siguiente figura se ve la distribución de las fuerzas axiales generadas en la


dilatación. Teóricamente la tubería no debería presentar ningún tipo de elongación debido
a que la fuerza de fricción equivale a la fuerza generada por el cambio de temperatura sin
embargo para que el terreno presente alguna resistencia al movimiento es necesario que
exista una pequeña dilatación. Esta última idea se muestra en los resultados al ver que
las fuerzas máximas generadas por los resortes ocurren en el extremo donde no existe un
apoyo fijo y donde ocurriría la máxima dilatación debido a la temperatura.

Figura 3.27. Campo de fuerzas en la tubería.

De la misma manera se puede ver que la distribución de esfuerzos a lo largo de la tubería


no es constante y se acentúa más a medida que se acerca al extremo fijo. El valor que se
obtiene mediante la simulación es 98.24 % del valor calculado lo cual demuestra que la
aproximación mediante cálculo es muy buena y válida para usar. Las pequeñas
73
diferencias que existen cuando se comparan de manera minuciosa cada valor puede ser
debido al pequeño desplazamiento que ocurre en la tubería enterrada para que se
accione los resortes. Sin embargo se ve que la aproximación es muy cercana por lo que
las condiciones asumidas son las correctas.

Figura 3.28. Campo de esfuerzos en la tubería.

Finalmente a medida de comparación se revisa el valor de la fuerza de reacción que


ocurre en el apoyo fijo ubicado en un extremo de la tubería, el valor de este parámetro
debería corresponder a la fuerza de expansión . El valor obtenido por el programa Ansys
es aproximadamente el 96.6 % al calculado, valor que corrobora de nuevo el cálculo
analítico es bueno. La diferencia que se presenta es probablemente sea debido a las
mismas razones a la diferencia en el esfuerzo equivalente en el tubo.

74
Figura 3.29. Detalle de la fuerza de reacción en el apoyo fijo.

Para visualizar mejor el comportamiento de la fuerza axial generada por el terreno se


puede ver el diagrama de fuerzas axiales. En la figura se ve como la carga no es
constante a lo largo de la longitud de la tubería por lo que justifica la razón de incrementar
la longitud virtual entre apoyos obtenida mediante cálculo directo.

Figura 3.30. Diagrama de fuerzas axiales en una tubería enterrada.

75
De la misma manera se puede apreciar la dilatación dentro de la tubería para ver cómo se
comporta. En el extremo sin apoyo fijo no se tiene mucha resistencia del terreno a
comparación del tramo donde se tiene mayor área de fricción. La figura confirma esta
afirmación ya que vemos que la máxima dilatación se ve en un extremo y a medida que
se tiene mayor área para para la fuerza axial esta dilatación decrece en valor. Esto
justifica que se haya trabado con una longitud mayor a la calculada anteriormente.

Figura 3.31. Diagrama de dilatación axial en una tubería enterrada.

3.3.2. Caso 2: Dilatación térmica en tuberías con cambio de dirección

En la solución se debe comparar los valores de dilatación, fuerza y esfuerzo obtenido


entre la simulación y el método analítico por medio de resistencia de materiales. Se
verificará que los resultados por diferentes medios sean aproximadamente iguales para
validar los métodos.

76
Figura 3.32. Deformación en la dirección axial del tramo AB.

En la figura 3.31, se aprecia una elongación del punto B debida al cambio de temperatura
en el ambiente es de unos 0.0567 metros. Este valor corresponde al 94.5% del valor
teórico lo cual valida el hecho de asumir que ese extremo se dilata debido a la
temperatura como si fuera libre debido a ciertas condiciones del tramo BC. En el caso de
que no se tenga valores de dilatación en B aproximadamente iguales entonces es
probable que los demás cálculos se invaliden debido ciertos fenómenos que se pueden
explicar.

Una de las diferencias puede ser debido a la existencia de un momento en el punto B,


esta carga es originada por la forma de la unión de los tramos AB y BC y otras fuerzas
originadas en la deformación de la tubería AB. Este momento si lo comparamos con el
momento generado en por la fuerza P es muy pequeño por lo es posible no considerarlo
en el cálculo.
77
Segundo puede ser por la flexibilidad que tiene el tramo BC, a medida que la longitud de
esta parte de la tubería se acorta aumenta el valor de rigidez del tubo y es más difícil de
que se realice una flecha al extremo del tubo. Por esta razón hay que tener consideración
en el caso que la longitud BC sea muy corta ya que en ese caso el cálculo analítico pierde
exactitud.

Figura 3.33. Fuerza P en la tubería.

La fuerza transversal en el tramo BC en la simulación es mayor a la calculada, esta última


corresponde al 95.9% del valor que se ve en la figura 3.33. Este es el primer índice indica
que el cálculo realizado mediante resistencia de materiales es bastante exacto. La
pequeña variación en magnitud se debe probablemente a que la fuerza calculada por el
programa es obtenida considerando una dilatación menor a la que se tiene mediante
calculo analítico, esta última elongación es diferente a cálculo por lo que hay una pequeña

78
discrepancia que se arrastra desde que se asumió que el desplazamiento en el punto B
es igual al que se obtiene en un punto libre.

Figura 3.34. Esfuerzo actuante en el tramo BC.

Finalmente se analiza el esfuerzo combinado, en la simulación se ve que en el punto C


ocurre el máximo esfuerzo justo como se predijo. En ese punto el valor máximo es de 166
MPa mientras mediante cálculo analítico se obtuvo 171 MPa. El valor de la simulación
corresponde al 97% del valor calculado. Esta última afirmación confirma las condiciones
asumidas del momento inicial y del desplazamiento del punto B ya que la aproximación
obtenida es excelente por ser muy cercana entre sí. La diferencia es probablemente por la
combinación de efectos que hacen que los valores antes calculados varíen
numéricamente.

3.3.3. Caso 3: Dilatación térmica en tuberías enterradas con cambio de dirección

79
En este caso se procede a comparar los valores de dilatación, fuerza y esfuerzo obtenido
entre la simulación y el método analítico por medio de resistencia de materiales. Se
verificara de esta forma lo obtenido. Debido a que se está analizando tres longitudes de
AB diferentes se procederá a revisar caso por caso para al final comentar lo nos deja los
resultados en conjunto.

3.3.3.1. Longitud de 35 metros

Figura 3.35. Deformación en la dirección axial del tramo AB de 35 m.

Se aprecia en la figura 3.35 una elongación del punto B de 0.00823 metros.


Comparándolo con lo obtenido analítico se ve que el cálculo es 74.1% del valor de la
simulación con la condición de que la fuerza de fricción actúa en toda la longitud AB, en el
caso de considerar que solo actúa la mitad de la fuerza axial de terreno la diferencia es
97.2%. Lo primero que se puede comentar es que cuando se considera una menor fuerza
axial el error se acorta, sin embargo esto podría ser solo en este caso por lo que se
verificará esta afirmación con las siguientes longitudes. Se ve también que aun así existe
un error en el cálculo el cual se puede explicar por la cantidad de condiciones asumidas
para estudiar el caso, no se sabe a ciencia cierta la cantidad de error que introduce al
80
cálculo asumir que el terreno se comporta como un medio elástico o que la representación
del terreno sea mediante resortes por lo que siempre hay que esperar que exista una
diferencia entre resultados. Sin embargo con lo asumido se ve que lo obtenido no difiere
de una gran manera por lo que no se puede descartar el resultado realizado
anteriormente.

Figura 3.36. Esfuerzo actuante en el tramo BC con la longitud AB de 35 m.

El esfuerzo combinado en la simulación se ve que en el punto B ocurre el máximo


esfuerzo como predijo el autor Timoshenko indica que pasa en elementos rodeados por
un medio elástico. En el punto el valor máximo es de 55.5 según la simulación, mediante
cálculo se obtiene 35.1 para la fuerza axial sin modificar y 45.9 MPa con la modificación.
Esto significa que el cálculo de esfuerzos para el primer caso corresponde al 63.2% de la
simulación y 82.7% en el segundo caso. Esto indica que el momento actuante en el punto
es mayor lo cual es debido a que, como se vio en la gráfica anterior, que la dilatación por
simulación es mayor. Esto es una consecuencia de las condiciones nuevamente sin
embargo vemos de nuevo que agregar el factor a la fuerza de fricción disminuye la
discrepancia, considerando que este factor es un valor asumido mediante lo visto en la

81
simulación de la tubería enterrada se puede considerar que asumir esta condición por el
momento es correcto, sin embargo queda por analizar el valor exacto del factor.

3.3.3.2. Longitud de 70 metros

Figura 3.37. Deformación en la dirección axial del tramo AB de 70 m.

Según la simulación la dilatación máxima ocurre donde se predijo y tiene un valor de


0.012 metros. En el cálculo para las dos condiciones explicadas es de 0.0044 metros
considerando toda la fricción y 0.0115 metros para el 50% de la fricción. Esto nos da que
en el primero la respuesta por Ansys es mayor de doble para el primer caso y en el
segundo caso que la dilatación por cálculo es el 95.83% del de Ansys. Esto nos da de
nuevo un indicador de que la fuerza de fricción no se puede considerar como constante
en toda la longitud, el error con la mitad de dicha fuerza es mucho menor y bastante
aceptable para las condiciones dadas.

82
Figura 3.38. Esfuerzo actuante en el tramo BC con la longitud AB de 70 m.

En cuanto el esfuerzo se obtiene mediante Ansys que el valor es de 67.6 MPa, por medio
analítico para toda la fuerza axial es de 25.5 MPa siendo 37.7% del valor de la simulación
y para la mitad de la fuerza axial se tiene 66.1 MPa siendo 97.8% del valor de Ansys. De
nuevo se comprueba que la consideración de la fuerza de fricción tiene menor error al
tener una diferencia no tan considerable.

3.3.3.3. Longitud de 100 metros


83
Figura 3.39. Deformación en la dirección axial del tramo AB de 100 m.

Finalmente se obtiene el resultado para la longitud de 100 metros, en este caso la


dilatación máxima ocurre en el punto B y es de 0.0132 metros. Lo que sucede a
continuación sería comparar los resultados con el resultado analítico considerando toda la
fuerza axial, sin embargo teóricamente a los 100 metros la fuerza de fricción es la
suficiente para contrarrestar totalmente la dilatación por temperatura por lo que en el
tramo BC no tiene ningún esfuerzo, sin embargo eso no es lo que se ve en la simulación.
En cambio con el factor de corrección de la fricción se obtiene que la dilatación es de
0.012 metros, esto es 90.9% del valor de Ansys valor bueno para las consideraciones
tomadas.

84
Figura 3.40. Esfuerzo actuante en el tramo BC con la longitud AB de 100 m.

Igual que con la dilatación se ve el esfuerzo obtenido por simulación y este le corresponde
un valor de 71.1 MPa, comparando con el valor obtenido por calculo analítico
considerando la mitad de la fuerza de fricción es de 66.3 MPa. Esto significa que el valor
de Ansys es 93.2% del obtenido por cálculo. Esto es un muy buen resultado por lo que se
puede considerar el procedimiento analítico como correcto.

3.3.3.4. Factor de corrección de las tres longitudes

Vemos que considerando el factor de corrección en la fricción se obtiene muy buenos


resultados, en primera instancia se puede decir que considerar este factor es correcto.
Sin embargo el valor tomado ha sido elegido por el comportamiento visto en la simulación
y sin mucha rigurosidad por lo que se recomendaría hacer un análisis con mayor
profundidad para saber el real comportamiento de la fricción en una tubería enterrada.

85
Es por esto que se realizó un estudio de las deformaciones para saber cuál es la
influencia de la fricción y verificar que el factor elegido es una buena aproximación al
caso. Para esto se utilizaron los resultados de la dilatación en el tramo AB para cada
caso, con estos datos se realizaron los diagramas de dilatación en la longitud.

Con los diagramas se obtiene el área por medio de aproximación rectangular y esto se
compara con el modelo ideal que se considera que actúa la fricción en toda la longitud. Es
decir, se pone el área de las figuras 3.41, 3.42 y 3.43 sobre el área bajo la curva del caso
ideal según sea la longitud como se ve en la figura 4.41.

Figura 3.41. Caso ideal del efecto de fricción en una tubería enterrada.

Figura 3.42. Comportamiento de la dilatación en el tramo AB de 35 metros.

86
Figura 3.43. Comportamiento de la dilatación en el tramo AB de 70 metros.

Figura 3.44. Comportamiento de la dilatación en el tramo AB de 100 metros

Los cocientes obtenidos para los casos de la tubería AB con una longitud de 35, 70 y 100
metros son 0.5, 0.45 y 0.55 respectivamente. Vemos que en promedio se obtiene el
cociente de 0.5 que se usó en los cálculos, esto comprueba que los buenos resultados
obtenidos al aplicar la corrección se deben principalmente al efecto de la fuerza de ficción
en el terreno.

87
Hay que notar que este factor de corrección aún carece de mayor análisis ya que la
verificación de dicho valor ha sido obtenida de un análisis por simulación realizada
mediante aproximaciones al caso real, es posible que en el caso real el comportamiento
de la fricción sea distinto por lo que se recomienda hacer un análisis con medidas reales
del caso en tuberías enterradas. Por este factor se también se sugiere considerar un
factor de seguridad mayor al recomendado hasta que se obtenga un estudio de todos los
aspectos que están involucrados en el caso.

88
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 Los estudios realizados en esta tesis podrían ayudar a detectar fallas en los tres
arreglos de tuberías desarrollados; sin embargo, es importante mencionar que para
corroborar los resultados es necesario realizar un estudio con tuberías reales y
complementar el análisis ofrecido en esta investigación.

 Se recomienda especialmente realizar un análisis del efecto de la fricción y cohesión


en tuberías enterradas, ya que este tiene un comportamiento no lineal y variable según
sea el caso. Esto serviría para predecir correctamente la falla en las tuberías que estén
en el subsuelo.

 En otro trabajo podrían estudiarse métodos para aliviar tensiones en cada uno de los
casos, especialmente en arreglos en L de una tubería. Esto involucra analizar el
comportamiento de los aliviadores mediante el cálculo de las tensiones, y también
plasmar este estudio mediante la simulación numérica para corroborar cada caso.

 En el caso de la tubería enterrada, se recomienda para un trabajo futuro analizar el


pandeo realizado por la fuerza de fricción. Este es un caso especial y complejo, ya que
el tubo está rodeado de un medio inelástico. Esta falla ha sido reportada en tuberías de
acero y de plástico, por lo que su análisis a profundidad es justificado.

 Aparte del arreglo en L de tuberías, también existen distintos arreglos como en Z o U,


en los cuales que pueden analizarse a profundidad para obtener más medios de
cálculo de falla, como se ha hecho en esta investigación

 Para un análisis más profundo del efecto de las tensiones en la locación de falla, se
recomienda realizar una simulación con el suelo modelado en 3D y no mediante
resortes. El método mencionado se recomienda para observar el comportamiento del
tubo y suelo, y cómo varia la circunferencia del tubo, así como conocer los puntos
críticos del sistema.
89
 El Grupo Inacom ha impulsado la realización de esta tesis, junto con otras
desarrolladas sobre el tema de tuberías de gas. Estos documentos pueden ser
analizados en conjunto para estudiar un caso de tubería en su totalidad, incluyendo los
efectos combinados que interactúan.

 Para el caso 3, se deben colocar resortes laterales en el tramo AB para contener el


desplazamiento en el eje . Se comprobó que si no se realiza esto, se obtienen
resultados variables con un efecto de pandeo en el tramo AB.

90
CONCLUSIONES

Analizando los resultados obtenidos es posible plantear la siguiente conclusión para todos
los casos de estudio.

 El método de análisis por elementos finitos en cada uno de los tres casos da muy
buenos resultados. En efecto, se planteó modelos cercanos a la realidad mediante la
simulación numérica y se pudo confirmar la validez de estos al contrastar valores con
el planteamiento analítico y obtener porcentajes de similitud del grado de 83-98%.

Tras ello se pueden plantear las siguientes conclusiones especificas sobre cada caso:

 Después de haber analizado el primer caso mediante dos procedimientos


completamente diferentes: analítico y por simulación, se concluye que los métodos
usados son válidos por la cercana aproximación entre las tensiones obtenidas.
Mediante el cálculo analítico se logra un esfuerzo crítico de 72 MPa con un salto de
temperatura de 30 °C; en la simulación se obtiene un esfuerzo bastante semejante a lo
calculado, al tener una similitud de 98.24%.

 En el segundo caso se confirmó la exactitud de los métodos de análisis desarrollados


al obtener una semejanza del 97% entre los esfuerzos obtenidos mediante cálculo y
por simulación. Para el cálculo, se compatibilizaron teorías de flexibilidad y de
dilatación térmica con la finalidad de obtener la longitud del tubo mínima para que no
falle el sistema. Con un cambio de temperatura de 25 °C se obtuvo de cálculo una
longitud del tramo critico de 7.64 metros; al redondear este valor a 8 metros se obtuvo
un esfuerzo de 171 MPa. Considerando el valor redondeado de la longitud, se obtuvo
un esfuerzo de 166 MPa en la simulación.

 De la misma manera que en los casos anteriores, se verificaron los procedimientos


desarrollados en el caso 3, por la similitud entre el esfuerzo visto por simulación y el
calculado por resistencia de materiales. Para analizar el complejo caso de una tubería
91
en L enterrada se usó la teoría de fundación elástica en la parte analítica; y elementos
de los dos casos anteriores, para la simulación numérica. Con un cambio de
temperatura de 25 °C se analizaron tres longitudes de tubería distintas con esfuerzos
dentro de un rango de 35 MPa a 66.3 MPa. De la simulación numérica, se obtuvo
tensiones similares en un rango de 82.7% a 97.8%.

 De la cercanía de los resultados entre los cálculos teóricos y de la simulación


presentada, es posible concluir que la calidad y tipo de malla usado en el modelo de la
tubería es el correcto para la simulación. La malla o mesh utilizada corresponde a un
elemento lineal ya que se está analizando casos donde se tienen longitudes de
tuberías muy larga, la simplicidad del modelo permite obtener valores convergentes
con facilidad.

 Como resultado del análisis del diagrama de dilatación axial del tubo enterrado (véase
la Figura 3.39), se puede concluir que a pesar de que se puede pensar que el terreno
contiene toda la dilatación de la tubería en realidad siempre existirá una pequeña
elongación del tubo. Esto se debe a que, según los códigos de ASCE, el terreno se
comporta como un resorte, dicho elemento necesita un desplazamiento para generar
fuerza.

 De un análisis profundo del método de cálculo para el caso 2 se puede obtener la


conclusión de que la exactitud al caso real de los resultados dependen de gran manera
de los parámetros geométricos de la tubería. Este efecto es por la flexibilidad del tramo
analizado: entre más corto sea este tramo, mayor diferencia habrá en el cálculo al ser
más rígido. El planteamiento que se usa en este documento asume que dicho tramo es
completamente flexible por lo que limita el cálculo para ciertos casos. Si se tiene un
arreglo de tubería en L corto se recomienda tomar los valores de la simulación
numérica, ya que brinda una mejor aproximación.

 Al realizar el cálculo brindado por la norma ASHRAE para dilatación en tuberías en L


se puede corroborar el procedimiento de cálculo realizado al obtener resultados

92
cercanos entre sí. Al comparar la longitud crítica del tubo obtenida de la norma con la
calculada mediante el método analítico, se observa una similitud del 98%.

 En el análisis del caso de la tubería en L se puede considerar como nulo el momento


inicial del cambio de dirección por su bajo valor numérico a comparación del momento
crítico. Esta aproximación es válida debido a que el momento en el cambio de dirección
es muy pequeño en comparación con el momento desarrollado en el apoyo fijo del
segundo tramo. Mediante la simulación es posible poner valores a este efecto,
determinándose que el momento inicial es 7.2% del momento máximo.

 Se observa que la fuerza axial de fricción del terreno tiene un comportamiento difícil de
predecir; sin embargo, es posible obtener buenos resultados aproximados con el
análisis realizado en esta tesis. Basándose en la hipótesis de que la fricción actúa en
toda la longitud de la tubería, se obtiene, al comparar la tensión crítica por el medio
analítico con el de la simulación, una semejanza de 50% en promedio. Si se aplica la
corrección a la fuerza axial desarrollada en esta tesis, se obtiene una mayor similitud:
85.97%.

 Se concluye que si la fricción actúa en el 50% de la longitud de la tubería, se obtendrán


mejores resultados en circunstancias similares al caso 3. Para corroborar esta
afirmación, se analizaron los diagramas de dilatación versus la longitud del tubo para
obtener un cociente que represente el porcentaje de la longitud de la tubería donde
actúa la fricción. De esto se obtiene que en tuberías con una longitud de 35 m, 70 m y
100 m en el primer tramo tienen un factor de 50%, 45% y 55%, respectivamente, cuyo
valor promedio es 50%.

93
BIBLIOGRAFÍA

AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENGINEERS (ASCE)


2005 Guidelines for the design of buried steel pipe. Consulta: 28 de abril de 2015.
˂http://www.americanlifelinesalliance.com/pdf/Update061305.pdf˃

AMERICAN SOCIETY OF MECHANICAL ENGINEERS (ASME)


2003 Gas transmission and distribution piping systems: ASME code for pressure piping,
B31 an American Nation Standard. Nueva York: American Society of Mechanical
Engineers (ASME).

ASHRAE
2000. ASHRAE HVAC systems and equipment handbook. Atlanta: ASHRAE.

BEER, FERNINAND
2009 Mecánica de materiales. Quinta edición. México.

GANTES, Charis, Georges BOUCKOVALAS y Vlasis KOUMOUSIS


2008 Slope failure verification of buried steel pipelines. Consulta: 28 de abril de 2015.
˂http://users.ntua.gr/chgantes/files/Slope_Failure_Verification_of_Buried_Steel_Pip
elines.pdf˃

HIBBELER, Russell
2009 Mecánica de materiales. Octava edición. México.

NAVAL FACILITIES ENGINEERING COMAND (NAVFAC)


1986 Foundations and earth structures. Alexandria: Naval Facilities Engineering Comand
(NAVFAC). Consulta: 28 de abril de 2015.
˂http://portal.tugraz.at/portal/page/portal/Files/i2210/files/eng_geol/NAVFAC_DM7_
02.pdf˃

PENG, Liang-Chuan
1978 Stress analysis methods for underground pipelines. Houston: Peng Engineering.
Consulta: 28 de abril de 2015.
˂http://www.pipestress.com/papers/UnderGrd-1.pdf˃

TIMOSHENKO, Stephen
1961 Resistencia de materiales. Tomo II. Madrid: Espasa Calpe.

94
ZHENG, J.Y. y otros
2009 Failure analysis of natural gas buried X65 steel pipeline under deflection load using
finite element method. Materials & Design, 31(2010), pp. 1384-1391. Consulta: 28
de abril de 2015.
˂http://www.paper.edu.cn/selfs/downpaper/liupengfei104683-self-201203-7.html˃

95

También podría gustarte