Universidad Nacional Agraria La Molina: Facultad de Ingenieria Agrícola

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE INGENIERIA AGRÍCOLA

“RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE ARROZ CON SISTEMA DE


RIEGO POR GOTEO EN LA MOLINA’’

Presentado por:

BACH. LISETTE ALTAMIRANO GUTIERREZ

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE


INGENIERO AGRÍCOLA

Lima – Perú
2018

________________________________________________________________________________________________
La UNALM es titular de los derechos patrimoniales de la presente tesis (Art. 24. Reglamento de Propiedad Intelectual)
DEDICATORIA

A mis padres Maximiliana Gutiérrez Paccha y Víctor Altamirano Fernández por darme su
apoyo incondicional para seguir adelante y brindarme su cariño, su confianza en cada paso
que doy, por el esfuerzo que hacen cada día para encaminar a la familia, a mis hermanos
Yenny, Edison, Wilman, Sonia y mis sobrinos Aracely y Alem por estar siempre a mi lado
en mis triunfos, alegrías y tristezas.
AGRADECIMIENTO

A Dios por darme fuerzas, paciencia, salud y permitirme haber cumplido uno de mis
objetivos.
Al apoyo por parte del Área Experimental de Riego por brindarme lo necesario para
realizar esta investigación, a la Doc. Lía Ramos Fernández por su paciencia y apoyo en
todo momento, al Ing. José Bernardino Arapa Quispe por apoyarme para lograr el presente
trabajo.
A cada uno de mis compañeros que me apoyaron y encaminaron este trabajo de
investigación.

i
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN
ABSTRACT
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

1.1. OBJETIVO PRINCIPAL ....................................................................................................2

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................2

II. REVISIÓN DE LITERARIA .................................................................................. 3

2.1. CULTIVO DE ARROZ ......................................................................................................3

2.1.1. FENOLOGÍA ......................................................................................................................5

2.2. RIEGO EN EL ARROZ ......................................................................................................7

2.2.1. Alternacia de humedecimiento y secado ........................................................................10

2.2.2. Riego por goteo en el arroz ..............................................................................................12

2.3. SALINIDAD DEL SUELO EN EL CULTIVO DE ARROZ .......................................14

2.4. HUMEDAD DEL SUELO ................................................................................................15

2.5. MEDICION DE LA HUMEDAD DEL SUELO ............................................................16

2.5.1. Método gravimétrico.........................................................................................................17

2.5.2. Por reflectometría en el dominio del tiempo (TDR 300) ..............................................17

2.5.3. Por reflectometría en el dominio de la frecuencia (FDR GS1) ....................................18

2.5.4. Por resistencia eléctrica ....................................................................................................19

III. MATERIALES Y MÉTODOS .............................................................................. 21

3.1. ZONA DE ESTUDIO .......................................................................................................21

3.1.1. CLIMA ...............................................................................................................................23

3.1.2. Agua de riego.....................................................................................................................23

3.1.3. Suelo y caracteristicas de la parcela ................................................................................24

3.2. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................................25

3.2.1. Material genético ...............................................................................................................25

3.2.2. Insumos, equipos y herramientas computacionales ......................................................26

ii
3.3. PROCEDIMIENTO ..........................................................................................................26

3.3.1. Acondicionamiento del terreno y habilitación del sistema de riego ............................26

3.3.2. Monitoreo de la humedad del suelo ................................................................................38

3.3.3. Evaluación experimental de los indicadores agronómicos. ..........................................42

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES ....................................................................... 44

4.1. MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO ......................................................44

4.1.1. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA......................................48

4.2. LAMINA DE RIEGO Y VOLUMEN DE AGUA ESTIMADA .................................50

4.2.1. Coeficiente de uniformidad ..............................................................................................50

4.2.2. Bulbo de humedecimiento................................................................................................52

4.2.3. Evapotraspiracion del cultivo ..........................................................................................52

4.2.4. Volumen de agua de riego aplicada ................................................................................54

4.3. INDICADORES AGRONÓMICOS ...............................................................................56

V. CONCLUSIONES ................................................................................................... 64

VI. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 65

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 66

VIII. ANEXOS .................................................................................................................. 72

iii
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Aumento (+) o disminución (-) en el rendimiento del grano, la eficiencia del uso
del agua (EUA), la calidad del grano, contenido de arsénico en el grano (As) y la emisión de
gases de efecto invernadero (GEI) en virtud al humedecimiento y secado alternado (AWD)
de riego en relación al riego convencional del arroz (unidad: %). ...................................... 11
Cuadro 2: Los umbrales para el humedecimiento y secado alterno moderado de riego
(moderado AWD) en el arroz. ............................................................................................. 11
Cuadro 3: El rendimiento de grano y el uso eficiente del agua en el arroz en diferentes
tratamientos de riego y nitrógeno. ....................................................................................... 12
Cuadro 4: Características agronómicas del Arroz (Oryza Stiva) variedad IR-43. .............. 25
Cuadro 5: Listado de insumos, Equipos, Materiales y Materiales computacionales utilizadas
durante el periodo del cultivo. ............................................................................................. 26
Cuadro 6: Calendario agrícola durante todo el periodo del cultivo. ................................... 36
Cuadro 7: Resultados de la prueba T- Student para cuantificar el grado de dependencia de
los valores promedios de la humedad entre el FDR GS1 y TDR 300 respectivamente con
relación a la humedad volumétrica reales. .......................................................................... 45
Cuadro 8: Cálculo de las láminas bruta por mes y del volumen utilizado durante el desarrollo
del cultivo. ........................................................................................................................... 50
Cuadro 9: Datos de evaluación de coeficiente de uniformidad, evaluados mensualmente. 51
Cuadro 10: Evaluación del bulbo de humedecimiento durante el proyecto. ....................... 52
Cuadro 11: Dato mensual de evapotranspiración de referencia y coeficiente del cultivo
durante toda la temporada del cultivo. ................................................................................ 54
Cuadro 12: Volúmenes aplicados en el cultivo de arroz en las diferentes regiones del Perú
............................................................................................................................................. 55
Cuadro 13: Volúmenes aplicados en diferentes países bajo un sistema de riego por goteo en
............................................................................................................................................. 56
Cuadro 14: Componentes del rendimiento con parámetros de numero de panículas/ planta,
numero de granos llenos/ planta y peso de mil granos. ....................................................... 57
Cuadro 15: Efecto de la temperatura sobre el crecimiento y el desarrollo de la planta del
arroz ..................................................................................................................................... 58
Cuadro 16: Componentes del rendimiento con parámetros de numero de panículas/ planta,
numero de granos vanos/ planta y peso de mil granos.. ...................................................... 60

iv
Cuadro 17: Comparación de productividades (kg/m3) en sistema de riego por goteo en
diferentes países y riego por inundación en el Perú. ........................................................... 61

v
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Área mundial cosechada de arroz y rendimiento promedio durante el periodo 1961-
2009. ...................................................................................................................................... 4
Figura 2: Desarrollo fenológico del Arroz (Oriza sativa). .................................................... 7
Figura 3: Sistema tradicional de riego por inundación en pozas del cultivo de Arroz.......... 9
Figura 4: Sistema de riego por goteo del cultivo de Arroz. ................................................ 10
Figura 5: Contenido de humedad volumétrica del suelo, según la textura del suelo. ......... 16
Figura 6: Ubicación de la parcela experimental (AER). ..................................................... 21
Figura 7: Plano general del Área Demostrativa y Experimental de Riego- UNALM. ....... 22
Figura 8: Distribución de cationes y aniones del agua de riego en un diagrama radial en
(meq/l). ................................................................................................................................ 24
Figura 9: Distribución de las cintas de riego, tubería y dimensiones de la parcela............. 25
Figura 10: Metodología utilizada para el diseño agronómico. ............................................ 28
Figura 11: Detalles del cabezal de riego del Área Experimental de Riego(AER). ............. 30
Figura 12: Detalles del arco de riego instalados en el campo del Área Experimental de
Riego(AER). ........................................................................................................................ 31
Figura 13: Detalles del Reservorio del Área Experimental de Riego(AER). ...................... 32
Figura 14: Instalación de arcos de riego, tuberías, reservorio y cabezal de riego. .............. 33
Figura 15: Evaluación de bulbo húmedo............................................................................. 34
Figura 16: Representación gráfica y control en campo de la evaluación de coeficiente de
uniformidad. ........................................................................................................................ 35
Figura 17: Instalación de estación meteorológica en campo experimental del AER. ......... 36
Figura 18: Protección de las temperaturas bajas con plásticos. .......................................... 36
Figura 19: Esquema de instalación y toma de dato del sensor de humedad: (a)FDR GS1. 39
Figura 20: Esquema de instalación y toma de datos de los sensores de humedad: (b) TDR
300 y (c)Watermark............................................................................................................. 40
Figura 21: Panel fotográfico de la instalación y colecta de datos en campo de los sensores de
humedad del suelo. .............................................................................................................. 41
Figura 22: Actividades realizadas durante la cosecha del cultivo. ...................................... 43
Figura 23: Recta de calibración del medidor de la humedad del suelo con TDR 300 (varillas
de 20 cm), FDR (GS1 profundidad a 15 y 30 cm) y resistencia eléctrica watermark (Kpa).
............................................................................................................................................. 44

vi
Figura 24: Monitoreo de la humedad del suelo con 5 sensor FRD GS1 durante todo el periodo
del cultivo (29/03/2017- 08/08/2017) a diferentes profundidades, dos a 15 cm y tres a 30 cm.
............................................................................................................................................. 47
Figura 25: Influencia de la conductividad eléctrica(CE)dS/m, en la etapa de inicio de
panícula del cultivo de arroz con respecto al rendimiento. ................................................. 49
Figura 26: Variación de coeficiente de uniformidad(CU) del gotero TORO NEPTUNO C-
1500 con caudal de 1.2 l/h a una presión de trabajo de 1.0-1.1 bar, durante el desarrollo del
cultivo. Fecha de siembra de 08/02/17, valorizada según Merrian y Keller (2014). .......... 51
Figura 27: Variabilidad diaria de la T°Max, T°min (C°), Humedad Relativa (%), Velocidad
del viento(m/s), Evapotranspiración (mm/día) y Precipitación (mm/día) durante el periodo
del desarrollo del estudio, con fecha de siembra: 08 de febrero y cosecha 02 de agosto. .. 53
Figura 28: Lamina aplicada y calculada durante el desarrollo del cultivo mensual
(Febrero – Agosto). ............................................................................................................. 55
Figura 29: Promedio de variables de crecimiento evaluado en la etapa final del cultivo. .. 56
Figura 30: Grafica de barras de los indicadores agronómicos (número de panícula /planta,
número de grano lleno /panoja, peso de mil granos, rendimiento(Tn/ha) evaluados al
finalizar el cultivo. ............................................................................................................... 57
Figura 31: Diagrama de temperatura máxima, mínima y promedio del clima así como la
temperatura críticas y optima del cultivo de arroz, evaluadas durante el desarrollo del cultivo.
............................................................................................................................................. 59

vii
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: ANÁLISIS DE AGUA. .................................................................................... 72


ANEXO 2: PRIMER ANÁLISIS DE SUELO. ................................................................. 73
ANEXO 3: SEGUNDO ANÁLISIS DE SUELO A MITAD DE TEMPORADA. ............ 74
ANEXO 4: ANÁLISIS DE SUELO DE LAS CONSTANTES HÍDRICAS. .................... 75
ANEXO 5: GRAFICAS DE BULBO HÚMEDO EN LAS ETAPAS DE INICIO DE
PROYECTO, MITAD DE TEMPORADA, FINAL DE TEMPORADA........................... 76
ANEXO 6: CÁLCULO DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DEL CULTIVO EN EL
MES DE FEBRERO, CON UNA EVAPOTRANSPIRACIÓN DIARIA DE 5.4 MM/DD.
............................................................................................................................................. 77
ANEXO 7: GUÍA PARA EL BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS (BUMA).
............................................................................................................................................. 78
ANEXO 8: CALCULO HIDRÁULICO DEL CULTIVO DE ARROZ PARA EL MES MÁS
CRÍTICO. ............................................................................................................................ 81
ANEXO 9: COSTOS POR DE PRODUCCIÓN DE (TN/ HA) DE ARROZ CON RIEGO
POR INUNDACIÓN EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE -2015....................................... 84
ANEXO 10: COSTOS DE PRODUCCIÓN DE(TN/ HA) ARROZ CON RIEGO POR
GOTEO PARA UNA HA EN CONDICIONES DEL ADRD. ........................................... 85
ANEXO 11: VISTAS FOTOGRÁFICAS DE PREPARACIÓN DEL TERRENO(ARADO
Y NIVELACIÓN DEL TERRENO ) Y HABILITACIÓN DEL SISTEMA DE
RIEGO(INSTALACIÓN DE CINTAS DE RIEGO Y ACCESORIOS DE RIEGO
(VÁLVULAS MARIPOSA DE PVC, CONECTORES, ENLACES Y BIGOTES (TUBO
DE POLIETILENO)). ......................................................................................................... 86
ANEXO 12: PRUEBA DE GERMINACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO ......... 87
ANEXO 13: FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO E INSTALACIÓN DE PLÁSTICO
TRANSPARENTE EN LAS ÉPOCAS DONDE DESCIENDE LAS TEMPERATURAS.
............................................................................................................................................. 88
ANEXO 14: MEDICIÓN DE TAMAÑO DE RAÍZ AL FINALIZAR EL CULTIVO Y
CONTEO DE PANÍCULAS. .............................................................................................. 89

viii
ÍNDICE DE ABREVIATURAS

Acrónimo
ADRD Área demostrativa de riego y drenaje
ADP Agua disponible para la planta
AFA Agua fácilmente aprovechable
ETc Evapotranspiración del cultivo
FDR Reflectometría de Dominio de Frecuencia
Kc Coeficiente del cultivo
GEI Gases de Efecto Invernadero
EUA Eficiencia de uso de agua
CRAD Capacidad de Retención de Agua Disponible
CC Capacidad de Campo
PMP Punto de Marchites Permanente
GWPR Potencial del Calentamiento Global
MINAG Ministerio de Agricultura y Riego
INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria
CIAT Centro Internacional de Agricultura Tropical
IRRI International Rice Research Institute
ENAPREF Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares
TDR Reflectometría en el Dominio del Tiempo
VWC Volumétrico de Agua
OGA Oficina de Gestión Ambiental
GS1 Soil Moisture Sensor Operator's
DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agopecuaria
PGV Porcentaje de Granos Vanos
DDS Días Después de la Siembra

ix
RESUMEN

El trabajo de investigación en el rendimiento y manejo de agua en el cultivo de arroz (oryza


sativa L.) en el cultivar IR-43, se dio bajo condiciones de riego por goteo, se llevó acabo en
el Área Demostrativa de Riego (ADR) de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima
– Perú, fue ejecutada durante el periodo del 08 de febrero al 02 de agosto del 2017. El estudio
fue realizado para evaluar el rendimiento del cultivo de arroz aplicando el método de riego
por goteo y siembra directa. La lámina de riego fue estimada con una evapotranspiración de
referencia (ETo) calculada por el método de Penman Monteith con datos climáticos
obtenidos de la estación DAVIS instalada en AER y un Kc teórico para el cultivo; se
monitoreo la humedad del suelo con tres sensores de humedad (FDR GS1, TDR 300,
WATERMARK) las cuales fueron calibradas con el método gravimétrico en las condiciones
del suelo. Se contó con un sistema de riego por goteo instalado en campo la cual se mejoró
y se utilizó para la investigación. La información de producción se recopiló en la etapa final
del desarrollo del cultivo a los 175 días después de la siembra (DDS) en 12 parcelas a las
mismas condiciones de riego por goteo. Esto con el objetivo de realizar el cambio de sistema
por inundación a riego por goteo y así disminuir el uso de agua. Se consiguieron resultados
finales de un volumen aplicado total de 7438 m3ha-1, teniendo una buena eficiencia en el uso
de agua referente a un sistema de riego por inundación donde el volumen promedio aplicado
fue de 16000 m3ha-1, la productividad en base a la aplicación del agua riego y condiciones
climáticas de la época de siembra fue de 0.13 Kg/m3, en comparación con la productividad
en el riego por inundación de (0.46-1) Kg/m3 ;el promedio de rendimiento en sistema de
riego por inundación en este cultivar fue de 12 t/ha y el sistema evaluado con un rendimiento
promedio de 1.0 t /ha de arroz cascara, se observa una disminución del 90%, esto debido a
la influencia de las condiciones climáticas y al efecto de la conductividad eléctrica del suelo.

Palabras claves: Arroz (oryza sativa L.), Riego, Rendimiento, Penman Montid, Sensores de
humedad, Volumen, Productividad.
ABSTRACT

The research work on the performance and management of water in the cultivation of rice
(oryza sativa L.) in the IR-43 crop field, is under the conditions of drip irrigation, is named
after the Demonstration Area of Irrigation and Drainage (ADRD) of the National Agrarian
University La Molina, Lima - Peru, was executed during the period from February 8 to
August 2, 2017. The study was conducted to evaluate the performance of rice cultivation
using the method of drip irrigation and direct seeding. The irrigation sheet was estimated
with a reference evapotranspiration (ETo) calculated by the Penman Monteith method with
the climate data of the DAVIS station installed in AER and a theoretical Kc for the crop;
The soil moisture is checked with three humidity sensors (FDR GS1, TDR 300,
WATERMARK), the calibrations with the gravimetric method under soil conditions. There
was a drip irrigation system installed in the field which is better and is used for research.
Production information is collected in the final stage of development from 175 days after
sowing (DDS) in 12 plots to the same drip irrigation conditions. This has the objective of
carrying out the change of the flood system, irrigation and water use. Final results of a total
applied volume of 7438 m3ha-1 were obtained, taking into account the use of water as a
flood irrigation system where the volume was applied of 16000 m3ha-1, the productivity
based on the application of water and climatic conditions of the sowing season was 0.13 Kg
/ m3, compared to the productivity in the flood irrigation of (0.46-1) Kg / m3; the average
yield in the irrigation system for flooding in east cultivar was 12 t / ha and the system
evaluated with an average yield of 1.0 t / ha of rind rice, a decrease of 90% is observed, this
is due to the influence of climatic conditions and the effect of the electrical conductivity of
the soil.

Key Words: Rice (oryza sativa L.), Irrigation, Performance, Penman Montid, Moisture
Sensors, Volume, Productivity.

i
I. INTRODUCCIÓN

El arroz (Oryza sativá L.) es uno de los cultivos con mayor importancia nacional, ya que
desempeña un rol importante en la alimentación debido a su hábito de consumo creciente en
la población. Según la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENAPREF,2009) este
cereal predomina en la preferencia del consumidor peruano con un promedio per cápita de
47 kilos 400 gramos al año; por ello para cumplir con el principal reto de incrementar la
producción de arroz y alimentar a una población en crecimiento bajo una creciente escasez
de agua, muchos regímenes de ahorro de agua se han introducido en el riego del arroz. Según
(He H.et al, 2013) observó bajo diferentes sistemas de riego: inundación convencional, riego
no inundado que incorporaba mulching plástico con irrigación por surcos, no mulching con
irrigación por surco y riego por goteo, en este último demostró que el riego por goteo tiene
una mayor capacidad de ahorro de agua y un menor rendimiento y beneficios económicos.
Este método de riego podría mejorar el uso eficiente del agua (EUA) mediante la reducción
del agua de riego.

El manejo del agua en el cultivo de arroz en el Perú se da de dos formas: riego por gravedad
y secano, el riego por inundación permanente consume mucha agua y tiene como ventaja el
control de malezas.

El manejo de riego es muy variable, depende de las condiciones climáticas, tipo de suelo
variedad sembrada, sistematización de campo, preparación del suelo y el manejo de la
inundación (Heros, A. 2012). Según (Junta de Usuarios de la costa ,2007) establecieron los
módulos de riego (valle de Chancay – Lambayeque :12000 m3/ha; Valle de Chira: 20000
m3/ha parte alta y 15000 m3/ha en la parte baja y media; Tumbes se estableció 14000 m3/ha;
para Camaná y Majes de 17500 m3/ha). Según (Heros, A. 2012) los rendimientos de las
variedades más sembradas en la costa (IR-43: 9-12 t/ha, Tinajones: 9-12 t/ha) selva alta
(Capirona:8-9 t/ha, La conquista:9-9.6 t/ha).

Por lo anterior, este proyecto de tesis, busca evaluar el efecto del método de riego por goteo
en el cultivo de arroz bajo las condiciones de la Molina en el rendimiento, con la finalidad
de reducir el volumen de agua empleado en el cultivo.

1
1.1. OBJETIVO PRINCIPAL

Evaluar el rendimiento y manejo del agua de riego en el cultivo de arroz (Oryza sativa
L.) IR-43 aplicando el método de riego por goteo, en parcelas experimentales del
Área Experimental de Riego (AER) de la UNALM.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Habilitar y operar el sistema de riego por goteo existente en el Area Experimental


Riego (AER)
✓ Monitorear y evaluar el contenido de humedad del suelo empleando tres tipos de
sensores de humedad y control de la conductividad eléctrica del suelo en diferentes
etapas fenológicas del cultivo.
✓ Estimar con el método de Penman Monteith la lámina de agua a aplicar al cultivo
con el método de riego por goteo y así mismo determinar el volumen real aplicado
con parámetros de humedad obtenido con sensores.
✓ Obtener los componentes de rendimiento en la etapa de maduración y cosecha del
cultivo.

2
II. REVISIÓN DE LITERARIA

2.1. CULTIVO DE ARROZ

El arroz cultivado está representado por dos especies principales: (i) Oryza sativa L.,
sembrado en todo el mundo, con sus dos sub-especies ecogeográficas indica, adaptada a los
trópicos, y japonica, adaptada a las regiones templadas y a las tierras altas tropicales; y (ii)
Oryza glaberrima, que crece en algunas partes de África occidental. A mediados de los
noventa, un nuevo tipo de arroz llamado NERICA (arroz nuevo para África) se desarrolló a
partir de cruzamientos entre las especies O. glaberrima y O. sativa, enfocado
específicamente a las tierras altas y áreas secas del África Subsahariana (Jones et al, citado
por Steduto et al. 2012).

El arroz ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después del trigo, en superficie cosechada;
pero si se considera su importancia como cultivo alimenticio, proporciona más calorías por
hectárea que cualquier otro cultivo de cereales. El arroz constituye el alimento básico de
cerca del 50 % de la población mundial. Aunque este cereal se produce y se consume
mayormente en Asia, se siembra con fines comerciales en más de 100 países y en todos los
continentes excepto la Antártida (Diaz S. et al, 2015).

En todo el mundo, existen cerca de 158 millones de hectáreas de arroz inundado, de las
cuales 101 millones de hectáreas corresponden a cosechas de arroz de riego y constituyen el
75 % de la producción mundial de arroz, mientras que los 57 millones de hectáreas restantes
corresponden a arroz de secano y contribuyen con el 19 % de la producción mundial de
arroz. Unos 11 millones de hectáreas de arroz inundado son proclives a inundaciones
incontroladas. Entre ellas se encuentran las zonas de aguas profundas, tierras bajas costeras
sumergidas diariamente por la marea, y zonas afectadas por crecidas repentinas de una a dos
semanas, en las que el problema a menudo es el exceso de agua, pero no necesariamente la
sumersión prolongada. Cerca de 14 millones de hectáreas de arroz de tierras altas
normalmente no están equipadas con instalaciones de riego, y

3
contribuyen con el 6 % de la producción mundial de arroz. (Steduto,2012) como se muestra
en la Figura 1.

Figura 1: Área mundial cosechada de arroz y rendimiento promedio durante el periodo 1961-
2009.
FUENTE: FAO (2012).

En el Perú el cultivo de arroz se desarrolla desde el paralelo 3° a 16° latitud Sur.


Geográficamente el Perú está ubicado en la zona tropical, pero los cambios climáticos por
efecto de la corriente fría de Humbolt, que corre de Sur a Norte en el océano Pacifico y la
cordillera de los Andes al Este con diferentes estratos altitudinales, determinan climas
trópicos, subtropical y fríos.

Los diferentes agro-ecosistemas pueden agruparse en agro-ecosistemas de riego y agro-


sistemas de secano. El agro-ecosistema con riego comprende los valles arroceros de la costa
y las áreas de la selva alta .El agro sistema con riego en la costa se desarrolla en los valles
de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad , Ancash, Arequipa .El
de la selva alta irrigada comprende : Amazonas(Bagua Grande , Bagua Chica) Cajamarca(
Jaén , Vella Vista )y San Martin (Alto mayo, Huallaga Central ),y el agro-sistema de secano
comprende las áreas arroceras de lluvia de : Huánuco, Pasco, Junín, Cuzco, Puno, Loreto ,
Ucayali, Madre de dios. (Heros, A. 2012).

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAG) (2016) en el periodo enero -


mayo del 2016, el subsector agrícola tuvo un crecimiento de 0,4%, básicamente por la mayor
producción obtenida de: arroz cáscara; la producción nacional de arroz cáscara en el período
enero – mayo del 2016 fue de 1 millón 485 mil toneladas, mayor en 14% en comparación al

4
año anterior en que se produjo 1 millón 309 mil toneladas debido a la mayor producción
obtenida en: La Libertad, Piura y Lambayeque. Así mismo, la producción en el mes de mayo
fue de 483 mil toneladas, superior en 4% a lo producido. el mismo mes del año anterior (466
mil toneladas) como resultado de la mayor producción obtenida en: Piura, Lambayeque y
San Martín.

En lo que concierne las variedades de arroz el Instituto Nacional de Innovación Agraria


(INIA) ha desarrollado variedades estables de alto potencial de rendimiento y de buena
calidad de grano, introducidas por el sector público, a través de la misma, con frecuencia en
colaboración con centros internacionales de investigación agraria, como el International Rice
Research Institute (IRRI) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). , la cual
ha llevado a tener mayores beneficios a los productores. Si consideramos que los precios
internos han fluctuado entre 150 y 360 US$ / tonelada de arroz cáscara durante los últimos
treinta años, podemos estimar que el beneficio conjunto, que los productores de arroz han
llegado a obtener desde 1980, oscila entre 141 y 338,5 millones de dólares anuales, gracias
al uso de variedades de arroz de mayor potencial de rendimiento y mejor calidad de grano
desarrollados por INIA. Si no se hubieran dado estos avances en productividad, es decir si
los rendimientos del cultivo hubieran permanecido inalterables durante los últimos treinta
años, hubiéramos tenido que dedicar 642 576 has para alcanzar el actual nivel de producción,
es decir 316 081 ha adicionales a las sembradas, en promedio en los últimos tres años (INIA,
2017)

Las principales variedades de arroz lanzadas por el INIA fueron: La Esperanza, Mallares,
Tinajones, L Conquista, Ecoarroz , Jar i , Pitipo, Bijao, Capirona INIA, Huallaga INIA y la
última que fue lanzada en el 2016 fue La Puntilla sumado a ello que tiene un grano largo,
delgado y translúcido. Además, esta variedad presenta un mayor rendimiento de arroz pilado
entero que las otras variedades locales. Además, presenta un 50% menos de grano quebrado
que la variedad comercial de mayor demanda IR 43 (INIA, 2017).

2.1.1. FENOLOGÍA

a. La fase vegetativa:

Por lo general dura de 55 a 60 días en las variedades de período intermedio. Y


comprende desde la germinación de la semilla, emergencia, macollamiento, hasta la
diferenciación del primordio floral. Esta fase es la que diferencia unas variedades de otras,

5
según sea la precocidad o tardanza de la misma en alcanzar su respectivo ciclo de cultivo.
En la fase vegetativa es cuando se determina en gran parte, el número de espigas por
planta o por unidad de superficie, debido principalmente al macollamiento de las plantas,
lo cual es uno de los tres componentes del rendimiento de una plantación de arroz.

b. La fase reproductiva:

Incluye el período desde la formación del primordio floral, embuchamiento (14-7 días
antes de la emergencia de la panícula), hasta la emergencia de la panícula (floración).
Esta fase dura entre 35 y 40 días. Normalmente la duración de la fase reproductiva en
las variedades cultivadas, varía muy poco. En esta fase se determina el número de granos
por panícula, que es también otro de los 3 componentes de rendimiento en la producción
de un cultivo de arroz.

c. La fase de madurez:

Abarca desde la emergencia de la panícula (floración), el llenado y desarrollo de los


granos (estado lechoso y pastoso) hasta la cosecha (madurez del grano) y dura de 30 a
40 días. Esta fase también varía muy poco de una variedad a otra. Y se considera que en
esta fase se determina el peso del grano a la madurez, por lo que es el tercero de los 3
componentes de rendimiento en una plantación de arroz.

En general el ciclo vegetativo y reproductivo de las variedades de arroz que se cultivan


actualmente, varía de 120 a 140 días desde la germinación hasta a la cosecha del grano,
aunque actualmente se encuentran variedades de arroz con 105 días a la cosecha con
rendimientos aceptables. Cuando las temperaturas son bajas durante la fase vegetativa,
el período de desarrollo del cultivo puede alargarse por unos días más hasta 5 meses
(150 días) (DICTA. 2003.). Se observa la fenología del arroz en la Figura 2.

6
Figura 2:Desarrollo fenológico del Arroz (Oriza sativa).
FUENTE: FAO Riego y Drenaje 66, Elaboración propia.

2.2. RIEGO EN EL ARROZ

El arroz es el único cereal que puede soportar la sumersión en agua, lo que ayuda a explicar
los vínculos matizados, de largos años, entre el arroz y el agua. A lo largo de cientos de años,
las presiones de la selección natural, como la sequía, la sumersión, la inundación y los
factores de estrés nutricional y biótico, han originado una gran diversidad de ecosistemas
con base en arroz. Las estrategias de adaptación de la planta incluyen la supervivencia en
condiciones de sumersión sin sufrir daños, el alargamiento de sus tallos para eludir la
deficiencia de oxígeno cuando suben los niveles freáticos y la resistencia a períodos de
sequía severa. Los ecólogos han diferenciado cinco categorías de plantas de arroz en relación
con el agua: secano de tierras bajas, de aguas profundas, de tierras húmedas costeras, secano
de tierras altas y de riego. (FAO, 2004).

El manejo del agua también depende del interés colectivo: deben organizarse calendarios de
cultivo y de agua para grandes bloques de campos con el fin de manejar eficientemente el
agua y organizar trabajo como la preparación de la tierra, el trasplante y el secado para la
cosecha (FAO, 2004).

El manejo del agua en el cultivo de arroz en el Perú se da de dos formas: riego por gravedad
y secano, el riego por inundación permanente, ver Figura 3, este sistema consume altos
volúmenes de agua y tiene como ventaja el control de malezas, el riego intermitente es la

7
forma más extensa de regar ya que cuenta con el caudal de los ríos y la administración de
juntas de regantes (Heros, 2012) .

Generalmente el arroz de secano, suele ser mucho menos productivo que el arroz cultivado
con riego por inundación, especialmente en los años de poca lluvia. Como cualquier cultivo,
el arroz tiene etapas durante el ciclo del cultivo que son más sensibles a la falta de humedad
en el suelo, principalmente después del trasplante, en el macollamiento, durante la iniciación
y desarrollo del primordio floral, en la floración y durante el desarrollo de la panícula, hasta
dos semanas antes de la cosecha. O sea que en un cultivo de arroz con riego los factores que
primariamente pasan a determinar la productividad son la radiación solar y la temperatura
ambiental. El riego para que sea efectivo en la productividad del cultivo, implica no
solamente aplicar un suministro adecuado y controlado de agua de buena calidad, sino que
también de un desagüe eficiente cuando haya agua en exceso o drenar el terreno para efectuar
algunas labores agrícolas como la preparación de tierras o la cosecha de la plantación
(DICTA, 2003. p.30).

Otras de las ventajas de un cultivo de arroz bajo riego o inundación, es una mejor
disponibilidad de nutrientes, además de que los daños por plagas y enfermedades se reducen
significativamente. En algunos casos también se logra un mejor control de algunas malezas
como la “caminadora” de la especie R. cochinchinensis, las cuales no prosperan en las
condiciones anaeróbicas que causa la inundación en el suelo. Por ello en el arroz, el oxígeno
que requiere las raíces se da con el trasporte de oxigeno desde el follaje a las raíces
(DICTA.2003.).

El manejo del riego es muy variable, depende de las condiciones climáticas, tipo de suelo
variedad sembrada, sistematización de campo, preparación del suelo y el manejo de la
inundación. Según la Junta de Usuarios se estableció los módulos de riego siguientes: en el
valle de Chancay – Lambayeque :12000 m3/ha; Valle de Chira: 20000 m3/ha parte alta y
15000 m3/ha en la parte baja y media; Tumbes se estableció 14000 m 3/ha; para Camaná y
Majes de 17500 m3/ha. Siendo los rendimientos de las variedades más sembradas en la costa
el IR-43 de 9 a 12 t/ha, variedad Tinajones de 9 a 12 t/ha y en selva alta la variedad Capirona
de 8 a 9 t/ha y La conquista de 9 a 9.6 t/ha. Heros. A. (2012), así como las nuevas variedades
liberados por el INIA: ‘‘INIA 513-La Puntilla” con rendimientos de 13.5 t/ha de arroz
cáscara en Chepén (La Libertad) y 13 t/ha en Fala (Lambayeque) en parcelas experimentales.

8
En parcelas comerciales se han registrado rendimientos superiores a las 12.7 t/ha de arroz
cáscara. (Redagricola,2017).

Figura 3:Sistema tradicional de riego por inundación en pozas del cultivo de Arroz.
FUENTE: Elaboración propia.

El manejo del agua en los últimos tiempos se está tomando importancia puesto que este
recurso cada año va en disminución y escases por ello la importancia de disminuir el uso de
agua en el cultivo de arroz ya que es uno de los cultivos de mayor demanda en uso de agua;
para ello se realizaron algunos cambios de sistema de riego ver Figura 4 y diferentes
metodologías para disminuir el volumen de agua utilizado en el cultivo de arroz.

Algunas investigaciones realizadas en diferentes países, como es el caso de la India según


Ramana, (2013), comparo el riego convencional (inundación) con el riego por goteo para
reducir el volumen de agua utilizada, esta propuesta trae consigo recomendaciones
agronómicas como un mayor espaciamiento entre plantas de 25 x 25 cm bajo la práctica del
sistema intensificado del cultivo de arroz(SICA), se trasplanto plántulas de 8 a 10 días y se
seleccionaron cuatro tratamientos en el estudio:

✓ Práctica convencional con plántulas de 30 días de crecimiento y trasplante con


espaciamientos de 20 x 20 cm y 2-3 plántulas por golpe (T1),
✓ Trasplante de 30 días de edad con dos plántulas por golpe a 20 x 20 cm de espacio (T2)
✓ Trasplante de 10 días de edad con una plántula por cada golpe a 22 x 22 cm
espaciamiento (T3)
✓ Trasplante de 10 días de edad con una plántula por golpe con un espaciamiento de 25
x 25 cm (T4).

Los resultados revelaron que el número máximo de plantas / m2, el número de panículas, los
valores de índice de clorofila en la floración, el rendimiento de grano y la eficiencia máxima

9
del uso del agua fueron las más altas en el tratamiento (T4) a comparación sobre los otros
tratamientos. Donde se obtuvo la mayor productividad de agua de 0.66 kg / m3 a
comparación con el riego convencional de cultivo de 0.37 kg / m3 y la cantidad total aplicada
por riego por goteo es de 291.42 mm a diferencia de la práctica convencional se aplicó una
cantidad de 553.3 mm, lo que indica ahorro en agua.

Figura 4:: Sistema de riego por goteo del cultivo de Arroz.


FUENTE: Elaboración propia.

2.2.1. ALTERNACIA DE HUMEDECIMIENTO Y SECADO

La evaluación de la técnica de alternar inundación y secado para combatir el impacto de los


efectos que está generando escases de agua en nuestro país como es el caso del fenómeno
del niño se está aplicando este método como el principal para el ahorro de agua, como lo
menciona el INIA (2015). Se promueve la tecnología de siembra directa que permite el
ahorro de agua en almácigos y en el pago de mano de obra, los cuales suelen duplicar su
valor durante la campaña arrocera”, Además, la técnica también permite reducir hasta un
12% del módulo total de agua, lo cual representa seis mil litros cúbicos de agua por hectárea
en vez de diez mil indico (INIA, 2015).
Según (Yang et al., 2016) las preocupaciones planteadas por el arroz pueden ser dirigidas
por los cambios en la gestión del agua, en particular de los sistemas anaerobios inundados
continuamente para aquellos en los que se introducen periódicamente ciclos aeróbicos
durante la estación de crecimiento. Este régimen se refiere a menudo como la humectación
y secado alternos. Se propone que la adopción de humedecimiento y secado alternados
moderado, que el secado del suelo en el régimen de tracción total se controla adecuadamente,
el estado hídrico de la planta no se ve afectada de manera adversa durante el periodo de
secado, y una tasa de aplicación de nitrógeno adecuado se utiliza puede dar lugar a un efecto
sinérgico sobre el rendimiento del arroz y de alta eficiencia de uso del agua y la eficiencia

10
del uso del nitrógeno. Sería avanzar en el desarrollo de la agricultura sostenible para difundir
la eficacia de humedecimiento y secado alternados moderada, identificar el mecanismo por
el cual moderar los aumentos de humedecimiento y secado alternados tanto el rendimiento
de grano y el eficiente uso de agua; como se observa en la Cuadro 1,Cuadro 2,Cuadro 3.

Cuadro 1: Aumento (+) o disminución (-) en el rendimiento del grano, la eficiencia del uso del
agua (EUA), la calidad del grano, contenido de arsénico en el grano (As) y la emisión de gases
de efecto invernadero (GEI) en virtud al humedecimiento y secado alternado (AWD) de riego
en relación al riego convencional del arroz (unidad: %).

Moderado
Descripción Severa AWD
AWD
Producción de grano entero 05.06 a 12.08 -18.5 - -35.3
Agua de riego -22.4 - -34.6 -38.4 - -49.5
EUA (rendimiento de grano/ agua riego) 27.3 - 55.7 21.6 - 36.7
Contenido de amilosa -0.4 - 0.7 -0.9 - 1.2
As en grano -50.3 - -66.5 -54.5 - -70.6
CH4 -51.4 - -72.5 -90.7 - -112.8
N2O 15.5 - 98.6 125 - 167
Potencial de calentamiento global (GWP) -48.6 - -67.2 -73.1 - -99.5
Índice de gases de efecto invernadero -48.3 - -78.9 -67.5 - -92.7
(GWP / rendimiento de grano)
FUENTE: Yang, J.et al. (2016)

Cuadro 2: Los umbrales para el humedecimiento y secado alterno moderado de riego


(moderado AWD) en el arroz.
Potencial El nivel del agua por
Potencial hídrico
Etapa de crecimiento hídrico del debajo de la superficie
foliar (MPa)
suelo (kPa) del suelo (cm)
Macollaje efectiva (de la recuperación a la edad -0.60 - 0.65 -5 -10 8-12
de la hoja crítico de macollos productivos)
Unión (de la edad de la hoja crítico de macollos -0.85 - 0.90 -15 -20 15-25
productivos al inicio de la panícula)
Diferenciador
Diferenciación dede
panículas (de(de
panículas iniciación de lade
iniciación -0.75 - 0.80 -8 -12 10 -15
la
panícula a desarrollo de panicula)
desarrollo de panicula y la floración (desarrollo -0.75 - 0.80 -8 -12 10-15
de panicula hasta el final de la floración)
A principios y mediados de llenado de grano (7- -0.95 - 1.00 -10 -15 12-18
20) días después de la partida
Llenado del grano tarde (21 días después de la -1.05 - 1.10 -15 -20 20-25
partida a la cosecha final)
FUENTE: Yang, J.et al. (2016)

11
Cuadro 3: El rendimiento de grano y el uso eficiente del agua en el arroz en diferentes
tratamientos de riego y nitrógeno.
Dosis de Rendimiento de EUA
Irrigación
N (kg ha-1 ) grano (t ha-1 ) (kg m3-1 )
CI(Riego por 100 7.79 0.72
goteo) 200 9.26 0.85
300 8.69 0.79
Moderado AWD 100 8.31 0.87
200 9.81 1.01
300 9.89 1.02
Severa AWD 100 6.65 0.76
200 8,02 0.91
300 8.72 0.99
FUENTE: Yang, J.et al. (2016)

2.2.2. RIEGO POR GOTEO EN EL ARROZ

Según Coltro et al. (2016), el arroz es el segundo producto más importante en todo el mundo,
y los campos de cultivo de arroz significativamente contribuyen al cambio climático ya que
son una fuente considerable de metano.
Los resultados mostraron que el nuevo sistema de producción de arroz (arroz de riego
irrigado por goteo subsuperficial), entre otras mejoras mitiga significativamente los impactos
ambientales, particularmente debido a la reducción de consumo de agua (aproximadamente
2800 m3 /t arroz envasado al por menor), así como el potencial del calentamiento global
GWP (aproximadamente 1200 kg CO2-eq /t Arroz al por menor), además del beneficio de
un mayor rendimiento (1150 kg ha-1 de arroz en la granja).
El sistema de riego representó la mayoría de estos beneficios. Se mejoró toda la cadena de
producción de arroz, desde la granja hasta el transporte y distribución a las tiendas
minoristas. Los resultados indicaron que el riego del sistema inundado al sistema de riego
irrigado por goteo subsuperficial fue responsable de la mayoría de los ahorros, es decir, el
50% menos en consumo de agua, un 90% menos de consumo de energía eléctrica, un 30%
menos de eutrofización, un 66% menos de acidificación, 66% menor GWP, por no hablar de
15% más alto rendimiento. Las centrales eléctricas basadas en la combustión de la cáscara
del arroz representaron 498 MJ de energía eléctrica exportada a la red y 129 kg de sílice
producida a partir de cáscara de arroz.
Las tierras agrícolas ocupan el 40% aproximadamente del total de la tierra y las emisiones
estimadas de las actividades agrícolas en 2005 fueron de 5.1 e 6.1 Gt CO2-eq año,
corresponde al 10 e 12% del total de las emisiones antropogénicas globales de gases de

12
efecto invernadero (GEI). El 54% de esta cantidad se debe al metano emisiones de CH4, 3,3
Gt CO2-eq año, mientras que el 46% restante es debido a las emisiones de óxido nitroso y
N2O, 2.8 Gt CO2-eq año. Tomando en cuenta las emisiones antropógenas globales en 2005,
la agricultura representa aproximadamente el 60% de N2O y el 50% de CH4 de emisiones.
Además, un aumento anual de emisiones de aproximadamente 60 Mt CO2-eq /año se observó
en promedio entre 1990 y 2005.
Por lo tanto, la mitigación de las emisiones de GEI en la agricultura es fundamental para
reducir su contribución al clima global. Estudios que compararon el potencial de
calentamiento global (GWP) de CH4 y las emisiones de N2O provenientes del arroz, el trigo
y el maíz. Los resultados mostraron que el GWP de las emisiones de CH4 y N2O de arroz
(3757 kg CO2-eq/ha temporada) fueron superiores a las emisiones de los otros cereales (1399
kg CO2-eq /ha - maíz y 662 kg CO2-eq/ha - trigo). Expresando estos valores por tonelada de
grano, el rendimiento GWP de arroz (657 kg CO2-eq /t) fue de aproximadamente cuatro
veces superior al del maíz (185 kg CO2-eq t 1) y trigo (166 kg CO2-eq /t), lo que sugiere
mayores oportunidades para mitigación de los sistemas de producción de arroz.
Algunas otras referencias del cambio de sistema según Haibing He et al (2013), indica que
se mejoró el potencial de producción, el rendimiento y la eficiencia del uso del agua (EUA)
del arroz bajo cobertura plástica con riego por goteo. Donde los experimentos de campo se
llevaron a cabo a lo largo de 2 años con dos cultivares de arroz bajo diferentes sistemas de
cultivo: inundación convencional, riego no inundado que incorporaba cubierta de plástico
con irrigación por surcos, sin cubierta de plástico con irrigación por surcos, riego por goteo.
En comparación con el tratamiento con inundación convencional, los rendimientos de grano
se redujeron en un 31.76 – 52.19 % bajo el tratamiento riego por goteo, en un 57.16 - 61.02
% bajo el tratamiento riego no inundado que incorporaba cubierta de plástico con irrigación
por surcos, en un 74.40 – 75.73 % bajo el tratamiento sin cubierta de plástico con irrigación
por surcos. La eficiencia del uso de agua fue el más alto en el tratamiento de riego por goteo,
siendo 1.52-2.12 veces mayor que con el tratamiento con inundación convencional, 1.35-
1.89 veces mayor que con el tratamiento de riego no inundado que incorporaba cubierta de
plástico con irrigación por surcos, y 2.37-3.78 veces mayor que con el tratamiento sin
cubierta de plástico con irrigación por surcos. La contribución de rendimiento de los
cultivadores fue de 50,65 - 62,47 % para el tratamiento de inundación convencional y de
12,07- 20,62% para los tratamientos de riego no inundados.

13
Otras nuevas innovaciones como es el caso del Sistema Intensivo del Cultivo del Arroz
(SICA) es una tecnología que proporciona beneficios y buena productividad, ya que se basa
fundamentalmente en la utilización de menos agua. Es decir, con riegos intermitentes en las
fases vegetativas y maduración, e inundación solo en la fase reproductiva, una mayor
distancia entre las plantas y solo se emplea una a dos plántulas por golpe, utilizando
almácigos no mayores de 15 días, encontrándose el óptimo entre 8 y 12 días. Con el uso de
este sistema se ha logrado que las producciones de 2 t/ha alcancen más de 10 t/ha sin utilizar
fertilizantes químicos, ni pesticidas, solo rompiendo las reglas convencionales de manejo del
arroz (Martin et al., 2010).
Y el Comité Estadounidense-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC) una de las primeras
iniciativas de la agricultura sostenible usando la innovación israelí en la tecnología del agua
para reducir el consumo de agua del cultivo del arroz comenzará a ser usada en la próxima
primavera en California. El proyecto fue anunciado en el Comité Estadounidense-Israelí de
Asuntos Públicos (AIPAC) en Washington DC esta semana. Explica Kyriakos Tsakopoulos,
presidente, director y CEO de Conaway Preservación Group que será el primer uso de riego
por goteo en los EE.UU. para el cultivo de arroz, que posee 6.847 hectáreas en Conaway
Ranch en Woodland, California. Trabajará con la Universidad Ben-Gurion del Instituto
Zuckerberg de Investigación del Aguay Netafim EE.UU., el principal fabricante de riego por
goteo del mundo, los cuales tienen experiencia en el cultivo de arroz en las regiones áridas.
Este esfuerzo podría servir como modelo para otras granjas y potencialmente ahorrar cientos
de miles de acres-pies de agua en California (Portal chileno del agua 2016).

2.3. SALINIDAD DEL SUELO EN EL CULTIVO DE ARROZ

Según (INTAGRI 2017) no todos los cultivos tendrán la misma respuesta a un mismo nivel
de salinidad, algunas especies producen rendimientos aceptables a niveles altos como
algunos cultivos son sensibles y tienen rendimientos pobres al incrementar mínimamente de
la CE del suelo; la diferencia de estas especies está estrechamente relacionada con la
fisiología, y la adaptación osmótica (reducen su potencial osmótica al igual que el agua
salina) que tiene sus raíces para mantener el flujo de agua del suelo hacia ellas, la CE umbral
del cultivo de arroz es de 3 dS/m.

14
2.4. HUMEDAD DEL SUELO

El contenido de agua en el suelo debe definirse en términos cuantitativos específicos, con el


objetivo de indicar con exactitud la cantidad de agua almacenada en el suelo en un
determinado instante de tiempo.

La humedad se expresa en distintas unidades, uno de los más comunes es la humedad


volumétrica del suelo, que se refiere a la profundidad de una columna de agua contenida en
una determinada profundidad de suelo. Una fracción de suelo consiste en poros, lo cuales
pueden contener aire o agua. Tal fracción es denominada porosidad. (Robock et al., 2000).

Es importante conocer que para realizar el riego hay que medir el agua útil del suelo o agua
disponible para la planta (ADP), que se define como la diferencia de contenido de humedad
entre Capacidad de Campo y el Punto de Marchitez (Buesa, 2013).

Por otro lado, cuando se multiplica el ADP por la profundidad de la zona radicular se obtiene
la Capacidad de Retención de Agua Disponible (CRAD), que en el riego implica una
“reducción máxima permisible” (RMP) o una fracción del (CRAD) que es el rango operativo
ideal de contenido de agua del suelo. (Zotarelli et al., 2013).
La Capacidad de Campo (CC) es el estado donde ya no se permita más agua por drenaje, los
microporos retienen el agua contra la fuerza de gravedad y los macroporos están en buena
parte ocupados por aire. Esta situación es muy favorable para el desarrollo de los cultivos,
debido a que las raíces succionan con facilidad el agua retenida en los microporos, al mismo
tiempo que el suelo está suficientemente aireado para permitir la respiración radicular. sin
embargo, la CC es un estado definido imprecisamente, porque para llegar a este estado va
depender primordialmente de la textura del suelo, Pizarro (1996).
El Punto de Marchitez o Punto de Marchitez Permanente (PMP) se caracteriza porque las
plantas absorben el agua con mucha dificultad y experimentan marchitez irreversible. Al
igual que la capacidad de campo el punto de marchitez depende más de la textura que de la
estructura del suelo, Figura 5. Pizarro (1996).

15
Figura 5:Contenido de humedad volumétrica del suelo, según la textura del suelo.
FUENTE: Zotarelli et al. (2013)

El Punto de Saturación que es el que se da después de un riego profundo es donde el agua


ha ocupado todos los poros y la cantidad de agua en exceso escurrirá o generará
encharcamiento hasta que se elimine hacia las capas más profundas del suelo. Por lo tanto,
es bueno el manejo de la humedad del suelo con relación a las perdidas por escorrentía y
percolación, así también la perdida por traspiración, siendo lo más básico para predecir la
influencia que tiene el tiempo y el clima en el riego (Wei, 1995).

Por ello se hizó el control de la humedad del suelo para evaluar el volumen total de agua
utilizada en el desarrollo del cultivo.

2.5. MEDICION DE LA HUMEDAD DEL SUELO

A lo largo de los años se han desarrollado métodos directos e indirectos para determinar el
contenido de humedad del suelo. La elección de un método en particular depende tanto de
la aplicación como de los recursos disponibles. (Robock et al., 2000). Entre los métodos
directos están la gravimetría y las placas de Richards, mientras que entre los métodos
indirectos están los tensiómetros, los sensores de resistencia eléctrica, las sondas de
neutrones y las medidas de la constante dieléctrica del suelo, donde estos últimos incluyen
la reflectometría en el dominio de la frecuencia y la reflectometría en el dominio del tiempo.
Los métodos directos son muy precisos, pero tienen el inconveniente de que son destructivos,
requieren mucha mano de obra y son inservibles para el monitoreo de la humedad del suelo
en continuo. Por ello se utilizan para calibrar métodos indirectos (Buesa, 2013).

16
2.5.1. Método gravimétrico

El método consiste en tomar una muestra de suelo húmedo, pesarlo y secarlo a 105°C hasta
peso constante. El contenido del agua se calcula por la diferencia de peso. Este proceso de
evaluación de la humedad es el más exacto de todos y, de hecho, se utiliza para calibrar a los
demás métodos. Sin embargo, tiene los inconvenientes de la necesidad de mucho tiempo, es
caro y destruye la muestra, Pizarro (1996).

2.5.2. Por reflectometría en el dominio del tiempo (TDR 300)

Uno de los métodos que permiten gestionar eficientemente el agua de riego en agricultura y
la automatización es dar a las plantas el agua que necesita en cada momento estableciendo
un balance hídrico empleando medidas de sensores de humedad del suelo. (Fernández et al,
2016).
Este método indirecto consiste en medir la constante dieléctrica del suelo mediante la
aplicación de un campo eléctrico que disminuye como consecuencia de su polarización. La
tendencia de un material a polarizarse se denomina permisividad dieléctrica (faradios/m),
normalmente relativizada respecto de la del vacío y entonces llamada constante dieléctrica
(Ka). (Buesa, 2013).
El principio bajo el cual trabaja el TDR 300 involucra la medición del tiempo en que una
onda electromagnética a lo largo de una guía. La velocidad de la onda en los suelos depende
de la permisibilidad dieléctrica en bruto (ε) para el suelo. El hecho de que el agua (ε = 80)
tiene una constante dieléctrica mayor que la del aire (ε = 1) o los sólidos del suelo (ε = 3-7)
se explota para determinar el contenido volumétrico de agua. El contenido volumétrico de
agua medido por el TDR 300 es un promedio a lo largo de la guía. (Medidor de humedad
FieldScout, Manual, 2015).

Según Quinones et al. (2003) conociendo la distancia recorrida de la onda es 2L y la


velocidad de propagación de la onda electromagnética(v), K la constante dieléctrica, (c)la
velocidad de la luz y(t), el tiempo de ida y vuelta de una onda electromagnética se obtiene:

𝑡𝑐 2
𝑘=( )
2𝐿

La electrónica en el TDR 300 genera y mide el regreso de una señal de alta energía que viaja
hacia abajo y de regreso, por el suelo, a lo largo de una guía compuesta por las dos barras
intercambiables de acero inoxidable. El volumen de muestreo es un cilindro elíptico que se

17
extienda por aproximadamente 3 centímetros hacia fuera de las barras. La información de la
señal de alta frecuencia luego se convierte en contenido volumétrico de agua. De cualquier
manera, los contenidos de arcilla y alta conductividad eléctrica (EC>2 dS/m) atenuará la
señal de alta frecuencia y afectará la lectura que se mostrará en el medidor. Altos contenidos
de materia orgánica afectarán de manera similar la lectura de la humedad volumétrica, por
lo que se recomienda hacer calibraciones para estos usos específicos. (Medidor de humedad
FieldScout, Manual, 2015).

Para una mayor precisión, puede seleccionar hacer una calibración para un suelo o sustrato
específico en lugar de utilizar las calibraciones por defecto que contiene el programa del
TDR 300 (Estándar o Arcilloso). En estos casos se requiere una medición independiente de
humedad será necesaria realizar un muestreo gravimétrico para una adecuada calibración.

2.5.3. Por reflectometría en el dominio de la frecuencia (FDR GS1)

Cada año se dispone de nuevos dispositivos y métodos para los agricultores. Nuevas técnicas
para la determinación de humedad en el suelo utilizan instrumentos de medición de
reflectómetros que funcionan en el dominio de frecuencia (FDR GS1). (Martin, 2017).

Se compone por tres secciones: unidad controladora, sensor, cable de acceso.Este aparato
mide la humedad volumétrica de suelo a distintas profundidades.

Estos dispositivos han funcionado bien, pero tienen sus limitaciones: sus lecturas registran
y abarcan solo un pequeño volumen de suelo, el que rodea a las guías o sondas. Los
reflectómetros FDR GS1 son sensibles a la salinidad y temperaturas (4% de dependencia
térmica), burbujas de aire que se forman entre los tubos de acceso y el suelo. En los suelos
donde existe caliche u otras capas endurecidas como arcillas comprimidas, estas sondas
pueden ser difíciles de instalar. Este tipo de problemas se complica cuando el suelo está seco.
(Martin, 2017).

Éstos miden el contenido volumétrico indirectamente a través de la constante dieléctrica


aparente del suelo, pero mediante la medición del tiempo que tarda en cargarse un
condensador que utiliza el suelo como dieléctrico. Por ello se denominan también sensores
capacitivos. Trabajan a frecuencias de entre 10 y 100 MHz, lo que hace que las medidas sean
muy rápidas. (Buesa, 2013).

18
El FDR GS1 determina el contenido volumétrico de agua (VWC) midiendo la constante
dieléctrica del medio usando capacitancia y frecuencia tecnología de dominio. La frecuencia
de 70 MHz minimiza la salinidad y efectos de textura, lo que hace que el GS1 sea preciso en
casi cualquier suelo o tierra medio. Usa un campo electromagnético para medir el dieléctrico
permisividad del medio circundante. El sensor suministra una onda oscilante de 70 MHz a
las puntas del sensor que carga de acuerdo al dieléctrico del material. La carga almacenada
es proporcional al sustrato dieléctrico y al contenido de agua volumétrica del sustrato. los
sensores mide la carga y emite un valor en bruto que correlaciona fuertemente a humedad
volumétrica. Cuenta con calibraciones genéricas para suelos minerales y medios sin suelo
incluidos el diseño de dos patas y la alta frecuencia permiten medir la humedad volumétrica
de 0 a 57% (VWC de suelos saturados es generalmente de 40 a 50% dependiendo del tipo
de suelo) y permite una precisión medición de todos los suelos y medios sin suelo con una
amplia gama de salinidades. (GS1 Soil Moisture Sensor Operator's Manual, 2015).

2.5.4. Por resistencia eléctrica

El sensor de resistencia eléctrica de estado sólido que se utiliza para medir la tensión del
agua en el suelo. A medida que la tensión cambia con el contenido de agua, la resistencia
también cambia. Esa resistencia se puede medir usando el sensor de marca de agua.

El sensor consiste en un par de electrodos altamente resistentes a la corrosión que están


incrustados dentro de una matriz granular. Se aplica una corriente a la marca de agua para
obtener un valor de resistencia.

La marca de agua está diseñada para ser un sensor permanente, colocado en el suelo para ser
monitoreado y "leído" tantas veces como sea necesario con un dispositivo portátil o
estacionario. El yeso instalado internamente proporciona algo de amortiguación para el
efecto de los niveles de salinidad que normalmente se encuentran en cultivos y paisajes
agrícolas de riego.

El sensor de marca de agua es un dispositivo resistivo que responde a los cambios en la


humedad del suelo. Una vez plantado en el suelo, intercambia agua con el suelo circundante
manteniéndose en equilibrio con él. El agua del suelo es un conductor eléctrico que
proporciona una indicación relativa del estado de humedad del suelo. A medida que el suelo
se seca, se elimina el agua del sensor y aumenta la medición de la resistencia. Por el
contrario, cuando el suelo se rehumedece, la resistencia disminuye.

19
El sensor de marca de agua es único ya que toma su medición resistiva dentro de un material
de matriz interna definido y consistente, en lugar de utilizar el suelo circundante como medio
de medición. Esta característica única permite que el sensor tenga una calibración estable y
consistente que no necesita establecerse para cada instalación.

La lectura y relación de ohmio de resistencia a centibares (cb) o kilopascales (kPa) de la


tensión del agua del suelo es constante y está integrada en los dispositivos de lectura que se
utilizan para interrogar al sensor. El sensor Watermark consiste en electrodos de acero
inoxidable incrustados en un material de matriz granular interno definido y consistente que
actúa como un suelo en la forma en que mueve el agua. Esta matriz está encerrada en un
material hidrófilo que establece una buena conductividad hidráulica con el suelo circundante
y se mantiene en su lugar mediante una carcasa perforada de acero inoxidable resistente con
tapas de plástico (Catalogo, IRROMETER).

20
III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. ZONA DE ESTUDIO

El experimento se realizó en el Área Experiemntal de Riego (AER) perteneciente al


Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad
Nacional Agraria la molina (UNALM), ubicada en el valle de Ate Bajo del distrito de la Molina,
provincia de Lima y departamento de Lima. Se encuentra situada en las coordenadas latitud sur
12°4'41.77"S, longitud oeste 76°56'45.20"O y altitud 248 m.s.n.m. de la zona geográfica 18L
la cual se puede observar en la Figura 6 .

La Molina- Lima

Figura 6: Ubicación de la Área Experimental de Riego (AER).


FUENTE: Google Heart

21
Figura 7: Plano general del Área Experimental de Riego- UNALM.

22
3.1.1. CLIMA

La información climatológica diaria fue recopilada de la estación meteorológica del Área


Demostrativa y Experimental de Riego (latitud sur 12°4'41.77"S, longitud oeste
76°56'45.20"O), a una elevación de (248 m.s.n.m.). De acuerdo a la información climatológica
diaria correspondiente al periodo vegetativo del cultivo del (08 de febrero 2017 al 02 de agosto
2017), se tiene la temperatura máxima de 31 (C°) en el mes de marzo y mínima de 14.2 (C°)
en el mes de junio y agosto, en cuanto a la velocidad del viento se obtuvo entre el rango de 0.4-
2.7 (m s-1), precipitación máxima de 0.8mm y mínima de 0 mm, humedad relativa máxima de
95.1% en el mes de junio y mínima de 65.6 % en el mes de marzo, evapotranspiración de
referencia determinada con el método de la FAO-Penman Monteith. teniendo una máxima de
5.43 mm/d en el mes de febrero.

3.1.2. AGUA DE RIEGO

El agua para riego empleada en el estudio fue proveniente del canal de riego de la Universidad
Nacional Agraria la Molina. Los Análisis de calidad del agua se realizaron en el Laboratorio de
Agua, Suelo, Medio Ambiente y Fertirriego del Departamento de Recursos Hídricos de la
Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria la molina, mostrando una
conductividad eléctrica de 0.93 dS/m, pH 7.9 (clasificada como C3-Salinidad entre media y
alta) según el mismo Laboratorio. También se contó con agua de cisterna que contaba con una
conductividad eléctrica de 0.9 dS/m, pH 7.2, esta era traída del sector de Chosica durante los
meses de marzo y abril, por falta de agua en el canal de riego de la universidad a causa del
Fenómeno del Niño Costero. Ver ANEXO 1.

Para una mejor evaluación se realizó un análisis de los resultados del laboratorio de los cationes
y aniones con el método radial, , según la ECA los estándares de calidad de agua de riego se
tiene para cloruro de 5.6 meq/l y calcio de 10 meq/l, en la Figura 8, se observa el análisis
realizado que contiene calcio en un 5.47 meq/l y cloruro 4.7 meq/l encontrándose dentro del
rango permitido.

23
Figura 8: Distribución de cationes y aniones del agua de riego en un diagrama radial en (meq/l).

3.1.3. SUELO Y CARACTERISTICAS DE LA PARCELA

Para la caracterización física - química del suelo, se tomó 12 muestra a una profundidad de 30
cm del área efectiva del terreno para luego homogenizarla y sacar una porción equivalente a un
kilo de suelo para el análisis, la cual fue llevada y analizada en el Laboratorio de Agua, Suelo,
Medio Ambiente y Fertirriego del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de
Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria la Molina, este proceso se realizó en
dos fechas, obteniéndose resultados del primer análisis de suelo en el mes de enero, con
características de textura franco arenoso y una conductividad eléctrica del suelo 2.63 dS/m para
una dilución de 1:1 de sustrato , Ver ANEXO 2 así como para el segundo análisis en el mes de
mayo se obtuvo una conductividad eléctrica del suelo 3.53 dS/m para una dilución de 1:1 de
sustrato ver ANEXO 3.

El campo experimental estuvo constituido por una superficie de 1950 m2 , de las cuales solo
fueron utilizables 180 m2 divididas en 12 parcelas cada una con un área de 15 m2, de 5m por
3m , cada parcela estaba conformada de 10 hileras cada uno con longitudes de 5 metros y
espaciamiento entre hileras de 0.25m , el espaciamiento entre plantas de 25 cm, con goteros
espaciados cada 30 cm teniendo tres plantas por golpe ,esto se puede observar en la Figura 9.

24
Figura 9:Distribución de las cintas de riego, tubería y dimensiones de la parcela.
FUENTE: Elaboración propia.

3.2. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

3.2.1. MATERIAL GENÉTICO

La variedad IR – 43 fue desarrollada y liberada por el International Rice Research Institute


(IRRI) en el año 1980 para los países asiáticos. Es la variedad más sembrada en la costa del
Perú, es una variedad semi enana con buen potencial de rendimiento, pero muy susceptible a
pudriciones de la vaina y el tallo y al quemado. La fase vegetativa de este cultivar es variable
de acuerdo a las condiciones climáticas como la luz solar, temperatura, niveles de nitrógeno y
métodos de siembra. (Heros,2012). Ver Cuadro 4 .

Cuadro 4: Características agronómicas del Arroz (Oryza Stiva) variedad IR-43.


Altura de Días de maduración Rendimiento Rendimiento Rendimiento en
Cultivar molinero(%) grano entero(%)
planta (cm) total del grano (t/ha)

IR – 43 100 – 110 145 – 175 9-12 70-73 60-63


FUENTE: Elaborado con información de Heros, E. (2012).

25
3.2.2. INSUMOS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

En la Cuadro 5 se muestra la relación de los insumos, herramientas de campo y equipos


computacionales las cuales fueron siendo utilizadas de acuerdo a las necesidades en el campo
y en gabinete hasta la cosecha del cultivo, así como también para el procesamiento de
información y recolección de datos en campo.

Cuadro 5: Listado de insumos, Equipos, Materiales y Materiales computacionales utilizadas


durante el periodo del cultivo.
Insumos Detalle
Semilla de arroz IR-43 Proceso de sembrado
Bolsa de papel muestreo de humedad gavimetrica
Fertilizantes, insecticidas, abono foliar, Control de plagas, mejoramiento del
fungicidas. cultivo
Herramientas de campo Detalle
Cinta de riego, regla de 30cm, cinta Prueba de Bulbo Húmedo
métrica, pala de mano, pala recta,
Recipientes, cronometro, probeta, Coeficiente de Uniformidad
cuaderno de apuntes
Manómetro, cuaderno de apuntes Control de presiones
tornillo muestreados,balanza, estufa. Muestreo para humedad gavimétrica
Balde de 20 litros, cronometro, libreta Medición de caudal
de campo
Pala, pico, lampa, carretilla, baldes. Labores culturales
Mochila de fumigar Control de plagas
Equipos Detalle
TDR 300 manual Sensor de humedad del suelo
FDR GS1 Sensor de humedad del suelo
Watermark Medidor de presión del suelo
Balanza Pesado de muestras
Conductivimetro control de sales en el suelo
Estación meteorológica Colecta de datos climatológicos
Herramientas Computacionales Detalle
Weatherlink Descarga de información de la
estación meteorológica
Data trac 3 Descarga de información del FDR
AutoCAD Elaboracion de planos
Matlab Elaboracion de gráficas
FUENTE: Elaboración propia.

3.3. PROCEDIMIENTO

3.3.1. Acondicionamiento del terreno y habilitación del sistema de riego

La preparación del campo experimental del Área Demostrativa y Experimental de Riego se


desarrolló de la siguiente manera:

26
a. Limpieza y lavado de sales del terreno

Se realizó una limpieza general de toda el área de trabajo, comenzando con la poda de árboles
y arbustos que se encontraban en los linderos del terreno, también se recolecto todo tipo de
residuos tóxicos, residuos de cosecha, residuos urbanos, desmontes, restos de construcciones
las cuales fueron retiradas y trasladas por la Oficina de Gestión Ambiental (OGA) de la
Universidad Nacional Agraria La Molina.

Después de ello se realizó la definición de parcelas en del terreno con dimensiones de 3 m


de ancho y 5 m de largo para cada parcela, continuando con las actividades culturales en las
parcelas, para mejorar las condiciones físicas del suelo se realizó: labranza, arado,
rastrillado, con tres volteos hasta una profundidad de 0.5 m.

Se sacó muestras de suelo para la caracterización físico – químico del suelo, la cuales se
llevó al laboratorio de Agua, Suelo, Medio Ambiente y Fertirriego del Departamento de
Recursos Hídricos la Facultad de Ingeniería Agrícola. Donde se obtuvo resultados de, pH,
concentraciones de cationes y aniones, conductividad eléctrica a inicios de la siembra de
2.63 (dS/m) en una proporción de 1:1 y 5.73(dS/m) en proporción de 1:3 las cuales en base
a estos resultados obtenidos del suelo y requerimientos por el cultivo por ello teniendo la
necesidad de realiza el lavado del suelo del área demostrativa y experimental de riego con
fracción de lavado, ya que según (INTAGRI,2017) la CE máxima para el arroz es de 3
(dS/m), por ello se calculó, la fracción de lavado para sistema de riego por goteo según la
siguiente ecuación obtenida de Pérez (2014).

𝐹𝑅 = 𝐶𝐸𝑎/(2𝑚𝑎𝑥𝐶𝐸𝑒)

Dónde: FR es la fracción de lavado expresada en tanto por uno, CEa es la conductividad


eléctrica del agua de riego en dS/m, Máx CEe es la conductividad eléctrica del extracto de
saturación del suelo para la cual el descenso de producción es del 100% se expresa en
dS/m.
Este proceso de lavado se realizó con la instalación de una bomba en el reservorio y una
manguera de polietileno de una pulgada, la cual trasladaba directamente desde está a cada
una de las parcelas.

b. Evaluación del sistema de riego por goteo

Se contó con el sistema de riego instalado en campo la cual se tuvo que habilitar para la
investigación, el diseño del sistema de riego por goteo comprende de un diseño hidráulico

27
la cual se puede observar en el ANEXO 8. Se contó con una cinta de riego toro Neptuno con
un caudal 4 l/h/m, con un área de humedecimiento de 100%. La perdidas de carga en el
sistema desde el cabezal de riego hasta el último arco de riego es de 1mca, así como la carga
dinámica en las condición más crítica cuando se apertura los tres arcos de riego las cuales
irrigaban las 12 parcelas fue de (14.8 m.c.a). En este caso no se adquirió la bomba ya que se
contaba con una bomba salmson ya instalada de 1.5Hp (60Kw) de caudal máximo de 6 m3/h,
H max de 50m, así como también cabezal de riego, arcos de riego, tuberías primarias,
secundaria y terciarias.

Para la programación de riego se estimó la lámina neta y lámina bruta requerida por el cultivo
de arroz las cuales fueron calculadas en el diseño agronómico del cultivo, teniendo siempre
en cuenta el tipo de gotero existente, Kc mensual teórico, capacidad de retención del suelo,
frecuencia de riego, tiempo de riego, las cuales son las principales para el manejo y control
de la lámina de riego que fue aplicada; se puede ver en él ANEXO 6. Para el cálculo de la
evapotranspiración de referencia se utilizó la ecuación de Penman-Monteith, ver Figura 10.

Figura 10:Metodología utilizada para el diseño agronómico.


FUENTE: Elaborado con información de Pizarro (1996), Allen et al. (2006) Y FAO (2006)

28
c. Habilitación y mantenimiento del sistema de riego

El sistema de riego del Área Demostrativa y Experimental de Riego cuenta con un cabezal
de riego, arcos de riego, reservorio y red de tuberías primarias, secundarias, terciarias y cintas
de riego.

Se realizó el mantenimiento del cabezal de riego y de su accesorio como es el caso del filtro
de anillos y la reparación de tablero de riego para la automatización del sistema, cambio de
cableado eléctrico que conecta al tablero de riego con los arcos de riego, todo ello por
antigüedad para un adecuado manejo y control de tiempo de riego, se observa en la Figura
11.

Instalación de nuevos arcos de riego con electroválvulas, accesorios, puntos para control de
presión. Ver Figura 12.

El reservorio de 2 m x 2m x 4m de profundidad con un volumen de almacenamiento de 16


m3, a la cual se le realizó mantenimiento a inicios ya que esta contaba con lodo, se cambió
la válvula check, y la impermeabilización y pintado de las paredes, observe en Figura 13.

Cambios de las tuberías principales, secundarias, terciarias, así como la cinta de riego de
30cm de espaciamiento entre goteros, caudal de 4 l/hr/m. de la marca Toro-Neptune, todo
esto debido a que se generaba muchas pérdidas de carga por fugas de agua en tuberías. Para
mayor detalles y ubicación ver imágenes en la Figura 14.

29
Figura 11:Detalles del cabezal de riego del Área Experimental de Riego (AER).
FUENTE: Elaboración propia

30
Figura 12: Detalles del arco de riego instalados en el campo del Área Experimental de Riego (AER).
FUENTE: Elaboración propia

31
Figura 13:Detalles del Reservorio del Área Experimental de Riego (AER).
Fuente: Elaboración propia.

32
a) Cabezal de riego existente b) Arco de riego mejorados en campo

c) Reservorio y cambio de válvula check d) cambio de la red de distribución

e) Instalación de purgas al finalizar líneas tercerías f) Cintas de riego instalado en campo

Figura 14:Instalación de arcos de riego, tuberías, reservorio y cabezal de riego.

33
También se realizó la evaluación de indicadores de eficiencia del sistema de riego como: prueba
del bulbo húmedo en tres etapas del cultivo: instalación de las cintas de riego, máximo
macollamiento y al finalizar la etapa del cultivo, esto para verificar el buen funcionamiento de
los goteros ya que pueden sufrir taponamientos debido a una acumulación de algas o limos,
las cuales pueden traer problemas en la aplicación del agua de riego al cultivo, asi también para
verificar el grado de compactación del suelo siendo un factor de importancia para la filtración.

El proceso de evaluación se realizó en condiciones secas en cintas instaladas al costado de los


sembrillos de los cultivos, siendo estas escogidas al azar en primera evaluación, en las otras dos
se volvía a coger las mismas cintas para las respectivas evaluaciones, los bulbos evaluados eran
tres goteros escogidos al azar por cada cinta, prevaleciendo estas hasta el final de temporada.
Las tres cintas de riego contaban con tres válvulas para su cierre respectivo en los tiempos de
10, 15, 30 min. como se muestra en la Figura 15.

a) Instalación de cintas de riego al costado de b) Válvulas para el control del caudal en los
las parcelas diferentes tiempos.

c) Medida del diámetro del bulbo húmedo


d) Medida de profundidad del bulbo húmedo

Figura 15:Evaluación de bulbo húmedo.

34
La evaluación de un sistema de riego permite obtener la uniformidad de aplicación del agua a
través del sistema de riego, esta puede ser relacionada con la eficiencia de aplicación,
coeficiente de déficit, etc.
Se evaluó el coeficiente de uniformidad (CU) del sistema de riego mensualmente para verificar
el buen funcionamiento. En la Figura 16 se visualiza la distribución a seguir para la
determinación de CU.

Figura 16:Representación gráfica y control en campo de la evaluación de coeficiente de


uniformidad.
FUENTE: INTAGRI(2017).

Con los datos recolectados en campo se calculará el CU y clasificado su eficiencia según:


𝑞25%
𝐶𝑈 = 100
𝑞𝑚𝑒𝑑
Donde Q25% es la medida del 25% de los valores más bajos de los volúmenes recogidos en
litros/hora y qmed es la media de todos los volúmenes de agua recogidos, en litros/hora.

d. Instalación de estación meteorológica

Se instaló la Estación Meteorológica automatizada Davis Pro en la parte central del campo
con coordenadas latitud sur 12°4'41.77"S, longitud oeste 76°56'45.20"O y altitud 248
m.s.n.m , el cerco con dimensiones de 2m de ancho y 2 m de largo con enmallado de acero
y una barra fija de acero en el centro del área mencionada donde se colocaron los equipos
de medición de temperatura, humedad relativa, velocidad del viento, horas de sol y
precipitación , estos datos fueron recopilados a diario y almacenados en un stored data
instalado en la oficina del AER ,descargadas con el programa weatherlink .La estación
meteorológica también nos brinda información de evapotranspiración del cultivo de
referencia (Eto) calculada por el método de Penman modificado.

35
Cerco perimétrico de la estación Estación DAVIS Pro
meteorológica en campo.

Figura 17: Instalación de estación meteorológica en campo experimental del AER.

e. Conducción del cultivo

Para la siembra de cultivo de arroz la semilla fue proveniente del INIA Vista Florida a la
cual se realizó dos muestras para la prueba de germinación, obteniéndose de cada 100
semillas sacadas al azar se observó el porcentaje de germinación en las dos pruebas,
teniendo un promedio de germinación de 99%; todo este proceso se llevó acabo en el
laboratorio de Riegos y Drenaje del Departamento de Recursos Hídricos de la Facultad de
Ingeniería Agrícola.

Para luego realizar la siembra en seco de forma directa, con una densidad de 80Kg/ha. en
10 hileras de 5 m de largo, espaciamientos entre hileras 0.25m. Un resumen de las
actividades realizadas se indica en la Cuadro 6. En la Figura 18 se observa la instalación de
plástico transparente para la protección de las bajas temperaturas en las épocas más frías.

Figura 18: protección de las temperaturas bajas con plásticos.

36
Cuadro 6: Calendario agrícola durante todo el periodo del cultivo.
Dia Mes Año DDS Actividades
20 Ene 2017 -20 Riego intenso
31 Ene 2017 -5 Arado del terreno
5 Feb 2017 -3 Rastriado y nivelacion del terreno manualmente
8 Feb 2017 1 Siembra en seco
8 Feb 2017 1 Inicio de riego establecido con el cronograma de riego
10 Feb 2017 2 Inicio de emergencia de la plantula
13 Feb 2017 6 Inicio de plantula (5 hojas verdaderas)
15 Feb 2017 7 Colocación de sensores de humedad Watermark
17 Feb 2017 9 Inicio de medición de humedad con TDR
24 Feb 2017 17 Evaluación del bulbo húmedo(inicio de temporada)
24 Feb 2017 17 Evaluación del coeficiente de uniformidad
6 Mar 2017 27 Inicio de macollamiento,aplicación de fertilizantes (Urea, Fosfato Di amonio, Sullfato
de potasio)(60-60-60)
13 Mar 2017 34 Instalación de la estación meteorológica
15 Mar 2017 36 Cambio de tuberías principales y secundarias
17 Mar 2017 38 Mejoramiento de arcos de riego
21 Mar 2017 41 Evaluación de la conductividad eléctrica
29 Mar 2017 49 Instalación de FDR (Reflectometria en el dominio de frecuencia) en campo.
27 Mar 2017 47 Evaluación de coeficiente de uniformidad
31 Mar 2017 51 Muestreo de suelo(método del cilindro) para el cálculo de densidad aparente
4 Abr 2017 55 Evaluación de coeficiente de uniformidad
4 Abr 2017 55 Evaluación de la conductividad eléctrica
5 May 2017 86 Inicio de punto de algodón
9 May 2017 90 Evaluación de coeficiente de uniformidad
12 May 2017 93 Observación de la primera panícula en campo
12 May 2017 93 Aplicación de abono foliar, siempre haciendo el buen uso y maneo de
agroquímicos (BUMA)
15 May 2017 96 Aplicación de abono foliar siempre haciendo (BUMA)
15 May 2017 96 Evaluación de la conductividad eléctrica
25 May 2017 106 Proteccionde parcelas con plástico trasparente para cubrir en las bajas temperaturas
26 May 2017 107 Aplicación de agroquímicos (protix,agry ben duo,benlate,siliconAG) , siempre
haciendo el (BUMA) para el control de insecto del gusano cogollero
29 May 2017 110 Desarrollo de la panicula
3 Jun 2017 115 Instalación de plástico azul en los bordes de cada parcela
7 Jun 2017 119 Inicio de floración, aplicación de fertilizantes (Urea, Fosfato Di amonio, Sullfato de
potasio) (60-0-0)
12 Jun 2017 124 Aplicación de Azoo Duo , con buen uso y maneo de agroquímicos (BUMA)
16 Jun 2017 128 Conteo de numero de macollos y altura de planta
19 Jun 2017 131 Inicio de grano lechoso
20 Jun 2017 132 Evaluación de bulbo húmedo (mitad de temporada)
22 Jun 2017 134 Evaluación de coeficiente de uniformidad
3 Jul 2017 145 Inicio de grano pastoso
6 Jul 2017 148 Evaluación de la conductividad eléctrica
14 jul 2017 156 Corte de riego
16 Jul 2017 158 Inicio de maduracion
31 Jul 2017 173 Evaluación de coeficiente de uniformidad
1 Ago 2017 174 Evaluación de porcentaje de humedad de grano
2 Ago 2017 175 Cosecha del cultivo.
10 Ago 2017 183 Evaluación de coeficiente de uniformidad

FUENTE: Elaboración propia.

37
3.3.2. MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

Para el monitoreo del contenido de humedad del suelo se contó con tres sensores instaladas en
campo como el FDR GS1 (GS1 Decagon, con instalación de sotfware Data Trac 3), TDR 300
y watermark, luego de su instalación en campo se realizó la calibración de los tres sensores de
humedad, cada uno de estos fueron calibrados gravimétricamente, todo este proceso de
calibración se realizó en las primeras etapas del cultivo, del primer sensor mencionado
anteriormente se instalaron cinco con distintas profundidades, 3 de ellos a una profundidad de
30 cm. en tres parcelas y 2 a una profundidad de 15 cm. así como también la instalación de la
caja protectora del stored data, programada para lecturas cada hora en campo. El TDR 300
portátil cuenta con varillas de 20cm, 12cm, 7.5cm, 3.5cm. las cuales pueden ser utilizadas de
acuerdo al crecimiento de las raíces, estas se pueden trasladar por el terreno para tomar medidas
en diferentes puntos, para la toma de datos de este equipo solo se introduce las barias de acero
perpendicular al terreno y teniendo presente que no quede en contacto con el aire ya que este
afectaría a la lectura. También se instalaron 4 sensores de humedad Watermark a una
profundidad de 15 cm y 30 cm, la instalación se realiza en suelo saturado y con la ayuda de un
tubo de PVC de ¾´´, primero se sacó un poco de suelo con el tornillo muestreador para luego
introducir el watermark perpendicular al suelo con la ayuda de un tubo de PVC, siempre
tratando de no dejar espacios vacíos donde pueda circular el aire lo que distorsionaría una
lectura adecuada, para mayor información de instalación ver Figura 1918 y Figura 2019.

Para el análisis la prueba estadística T-Studen con respecto a los datos brindados por los tres
sensores de humedad del suelo se trabajó con un nivel de significancia del 5% e hipótesis nula
que indica que las variables son independientes y distribuidas normalmente. Los intervalos de
confianza de las correlaciones de Pearson (r) es un índice de dependencia lineal entre dos
variables sus valores adimensionales varían de menos uno a uno, Hirsh, et al (1992).

𝑟√𝑛 − 2 𝜎𝑥𝑦
𝑇𝑐 = 𝑟=
√1 − 𝑟 2 𝜎𝑥 𝜎𝑦

Dónde: Tc es el estadístico t-Studen . H0 es rechazada si |Tc|>T1-α/2, donde T1-α/2 es un punto de


la distribución t-Studen con n-2 grados de libertad y probabilidad de excedencia de α/2, r es el
coeficiente de correlación de Pearson; σxy, covarianza de ‘x, y’, y σx σy, desviación estándar
de ‘x’ y ‘y

38
Figura 19:Esquema de instalación y toma de dato del sensor de humedad: (a)FDR GS1.
FUENTE: Elaboración propia.

39
Figura 20:Esquema de instalación y toma de datos de los sensores de humedad: (b) TDR 300 y (c)Watermark.
FUENTE: Elaboración propia

40
a) Sensores de humedad GS1 del FDR GS1. b) Instalación de data stored del FDR GS1 en
campo.

c) Varillas de medición del TDR 300. d) Toma de datos con TDR 300.

e) Saturacion de watermark por 24 horas, antes f) Instalacion de watermark en campo


de instalacion en campo

Figura 21:Panel fotográfico de la instalación y colecta de datos en campo de los sensores de


humedad del suelo.

41
3.3.3. Evaluación experimental de los indicadores agronómicos.

La estimación de los componentes del rendimiento (Kg/ha) se evaluaron en la etapa de


maduración y cosecha del cultivo según los detalles que se indican:
a. Altura de planta
Estas fueron medidas desde la superficie del suelo hasta el ápice de la panícula, se
escogieron tres plantas al azar de cada parcela; las medidas se realizaron en la etapa de
maduración del cultivo.
b. Macollos por planta
Esta evaluación se realizó a los 86 días después de la siembra (DDS) en la etapa máxima
de macollamiento, para la verificación del número máximo de macollos, en tres plantas
siendo estas las mismas que se evaluaron la altura.
c. Numero de panículas por planta
Se realizó en la etapa de cosecha, estas también fueron evaluadas en las mismas plantas
donde se contabilizo el número de macollos.
d. Número de granos llenos por panícula, granos vanos
Esta evaluación se realizó en una panícula tomada al azar entre las plantas evaluadas
teniendo así un máximo de granos llenos y enteros y granos vanos.
e. Peso de mil granos llenos
Esto se realizó en el laboratorio debido a que se llevó a estufa solo granos enteros por 24
horas a 30 °C, hasta obtener peso constante y pesarla en una balanza analítica.
f. Rendimiento en grano
El rendimiento en grano se determinó por planta (#panícula/planta *#granos/panícula*peso
de mil granos) por el número total de plantas por parcela, para luego llevarlas a hectáreas.
El peso se ajustó al porcentaje de humedad de cosecha (14%).

42
a) Segado de arroz para evaluación b) Conteo de panículas por planta

c) Conteo de números de granos llenos y vanos por d) Peso de mil granos


panícula

Figura 22:Actividades realizadas durante la cosecha del cultivo.

43
IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

4.1. MONITOREO DE LA HUMEDAD DEL SUELO

Para comenzar con el monitoreo del contenido de humedad del suelo se realizó una calibración
a los tres tipos de sensores instalados en campo, donde se relacionó el contenido de humedad
volumétrica del suelo y la humedad volumétrica registrada por el TDR 300 y FDR GS1, a
diferencia del watermark este tuvo una correlación de resistencia en kilopascales (Kpa), las
cuales se observan en la Figura 232. La característica del suelo es un franco arenoso de las
parcelas experimentales del Área Demostrativa y Experimental de Riego de la Universidad
Nacional Agraria la Molina.

ϴsaturación: 40%

ϴcc:23%

ϴPMP: 13%

Figura 23:Recta de calibración del medidor de la humedad del suelo con TDR 300 (varillas de 20
cm), FDR (GS1 profundidad a 15 y 30 cm) y resistencia eléctrica watermark (Kpa).
FUENTE: Elaboración propia.

44
Para la calibración del TDR 300 se tomaron medidas con el equipo y al mismo tiempo muestras
gravimétricas ambos a una profundidad de 20 cm, en caso del sensor FDR GS1 se instalaron a
15 y 30 cm como se observa en la Figura 19, se tomó el promedio de estas medidas para la
evaluación y realizar la comparación con muestras gravimétrica del suelo a una profundidad de
20 cm, el equipo contaba con una programación de lecturas cada hora, al igual el watermark
se instaló a las mismas profundidades y se muestreo el suelo gravimétricamente a 20 cm de
profundidad.

En este último sensor se tuvo complicaciones y errores en las lecturas, todo esto debido a
diferentes factores como: El proceso de instalación, la conductividad eléctrica del suelo y el
tipo de suelo, se estuvo evaluando durante todo el proceso, se volvieron a instalar los watermark
debidamente tomado todas las indicaciones , manejo adecuado de la salinidad en campo las
cuales también fueron resolviéndose, pero aun así no se llegó a tener lecturas coherentes con lo
observado en campo y las medidas con los otros sensores, se puede ver en la Figura 20 donde
se ve que el R de Pearson es de -0.58 la cual está por debajo del rango aceptable, por ello se
optó por utilizar solo medidas de los sensores FDR GS1 y el TDR300.

Para tener la correlación entre ellas se evaluó el grado de dependencia lineal con el coeficiente
de Pearson, obteniéndose valores de coeficiente de Pearson de 0.91 y 0.97 para TDR300 Y
FDR GS1 respectivamente y se realizó la prueba de T-Studen para un nivel de significancia de
5 % (α=0.05) con un total de 17 muestras obteniéndose una hipótesis alterna, es decir, el grado
de dependencia para el caso FDR GS1 no presenta diferencia estadística y en el caso TDR 300
presenta diferencia estadística. observar Cuadro 7.

Cuadro 7: Resultados de la prueba T- Student para cuantificar el grado de dependencia de los


valores promedios de la humedad entre el FDR GS1 y TDR 300 respectivamente con relación a
la humedad volumétrica reales.

FDR -H.Volumetrica TDR- H.volumetrica


Prueba estadistica T-Studen
variable1 variable2 variable1 variable2
Media muestral (%) 30.69 30.14 27.74 14.63
Observaciones 17 17 17 17
Nivel de significancia (α)(%) 0.05 0.05
Dif. Hipotética de las medias 0 0
Grados de libertad 16 16
Estadístico t 1.25 8.58
t tabla 2.12 2.12
Coef. De correlacion Pearson 0.97 0.91
NO PRESENTA PRESENTA DIFERENCIA
DIFERENCIA ESTADISTICA ESTADISTICA

45
Para el seguimiento del manejo de humedad del suelo se contó con información registrada por
el sensor FDR GS1 que contenía 5 sensores de humedad de las cuales 3 fueron instaladas a una
profundidad de 30 cm y 2 a 15 cm. Para la descarga de datos se utilizó el software Data Trac 3,
programada para almacenar datos cada hora, estos fueron recolectados en toda la temporada del
desarrollo del cultivo con la cual se realizó una gráfica dinámica , donde se observa los niveles
de humedad del suelo, se puede ver Figura 22, donde el eje de coordenada (Y) se tiene el
contenido de humedad volumétrica y en el eje de coordenada (X) los DDS, en donde se observa
que la capacidad de campo es de un 23%, punto de marchites permanente de 13 % y la
capacidad de saturación de 40% . Durante casi toda la temporada del cultivo se mantuvo la
humedad entre capacidad de campo y saturación, haciendo que se cumpla el cronograma riego
y se reduca la problemática por las altas concentraciones de sales en el suelo especialmente en
la etapa de las cinco primeras hojas verdaderas, inicio de panícula y floración. Las cuales
afectaron evidentemente en el rendimiento del cultivo por concentración de sales en el suelo.

En la figura 23 se observa caídas de la humedad del suelo, esto debido a que los cultivos fueron
sometidas a disminuciones de la lámina de riego en el mes de mayo, todo esto debido a que el
cultivo se encontraba en un estado fisiológico critico (amarillamiento de las hojas), buscando
los factores que posiblemente afectaron al cultivo se observó el suelo, agua de riego y lo ultimo
las condiciones del clima, siendo esta la que afecto al cultivo. Como menciona Heros (2012)
las temperaturas extremas son perjudiciales al crecimiento y define el ambiente en que el ciclo
de vida de la planta de arroz se desarrolla. Las temperaturas por debajo de 20 ºC y superiores a
30 ºC son críticas, pero, los efectos varían según los estados de crecimiento.

A si también en la Figura 23, nos permite apreciar cómo se estuvieron manejando los riegos en
algunas etapas donde las temperatura eran bajas y la humedad relativa altas en los meses de
Junio, Julio y Agosto, en donde se tuvo que acumular las láminas de riego, debido a la poca
evapotranspiración y la humedad del suelo se mantenía dentro del rango de capacidad de campo
y saturación, siendo esta el rango de control de humedad; en las últimas fechas del cultivo se
dejó de regar para la maduración del grano, por ello en los últimos meses se observa un descenso
de las curvas.

46
Figura 24:Monitoreo de la humedad del suelo con 5 sensor FRD GS1 durante todo el periodo del cultivo (29/03/2017- 08/08/2017) a diferentes
profundidades, dos a 15 cm y tres a 30 cm.
FUENTE: Elaboración propia

47
Los sensores evaluados se encuentran instalados en las parcelas (6,7,12) como se observa en la
Figura 16, en nuestra grafica la recta de color verde que está instalada en la parcela 12 tiene una
separación ligera de (1-2) % de humedad con respecto a las otras ya que en esta parcela se
mantiene la humedad, debido a que el suelo se comporta diferente en varios puntos del campo.
Las caídas bruscas de las rectas y las líneas constantes esto debido a que en la primera etapa se
siguió con el cronograma de riego establecido, en el mes de mayo el cultivo tuvo
complicaciones fisiológicas por la cual se realizó evaluaciones, como se explicó anteriormente,
no siendo está el problema se continuo con el calendario de riego .En los últimos meses debido
a que las temperaturas eran bajas con precipitaciones y las evapotranspiración mínima, se juntó
las láminas de riego y se devolvía en días de temperatura altas .

4.1.1. EVALUACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Durante el desarrollo del cultivo se monitoreo las sales del suelo ya que es un factor importante
para el rendimiento, teniendo en cuenta que la respuesta del arroz al estrés salino varía según
su estado fenológico: los estados de plántula con 3-4 hojas (al final de la fase vegetativa),
iniciación de la panícula (durante la fase reproductiva) son especialmente sensibles (Pearson et
al, 1959), retrasa el espigado y floración (Kathun et al., 1995). En cambio, la planta es
relativamente más tolerante a la sal durante la germinación, así como a lo largo de la fase de
llenado y maduración del grano (Heenan et al., 1988: Khan et al., 1997). Por ello se sacaron
muestras de suelo en la temporada de inicio de panícula a profundidades de 5cm, 30cm, de
acuerdo a la profundidad de raíz del cultivo.

El rendimiento en grano y sus componentes se ven significativamente influenciados por el


aumento de la salinidad en el suelo. Por lo cual las evaluaciones se realizaron en fase vegetativa
en estado de plántula, inicios de panícula, etapa de espigado y floración , realizando un mapa
de interpolación en la etapa de inicio de panícula la cual se ve en Figura 25.La evaluación de
las conductividades durante el experimento se encontraban en rangos de 7.7 - 10.5 dS/m, siendo
la más representativa en inicio de ´panícula; de acuerdo a las evaluaciones de la CE se
realizaron lavado del suelo para descender las sales por debajo de 3 dS/m siendo esta el umbral
para el arroz (INTAGRI 2017)., con una lámina de lavado según Pérez (2014).

Logrando así disminuir la conductividad eléctrica del suelo con una fracción de lavado total
durante todo el periodo del cultivo de 634.87 m3 ha-1 y 11.43 m3 en 180 m2, siendo este el
volumen total de lámina de lavado, teniendo siempre en cuenta las etapas más críticas en
relación a la CE y el cultivo, como se observa en la en la Figura 254.

48
Evaluado para un T studen
(no significativo)

Figura 25. Influencia de la conductividad eléctrica (CE)dS/m, en la etapa de inicio de panícula del cultivo de arroz con respecto al rendimiento.
FUENTE: Elaboración propia.

49
4.2. LAMINA DE RIEGO Y VOLUMEN DE AGUA ESTIMADA

Para la programación de riego se calculó la lámina de riego con la evapotranspiración del


cultivo de referencia (Eto) con datos meteorológicos: Tmax, Tmin, HR%, velocidad de viento
y precipitación de la estación meteorológica Davis pro Vantage 2 instalada en el Área
Demostrativa y Experimental de Riego, el coeficiente de uniformidad y bulbo húmedo fueron
medidas en campo durante el desarrollo del cultivo y el coeficiente del cultivo(Kinicial, Kmedio
y Kfinal,) teórico necesarios para los cálculos mensuales se obtuvo de la FAO56, El mes de
febrero con una evapotranspiración de 5.43 mm/día fue la más elevada y calculada según el
método de Penman Monteith. como se muestra en la Cuadro 8.

Cuadro 8: Cálculo de las láminas bruta por mes y del volumen utilizado durante el desarrollo
del cultivo.
DETALLES UNIDAD FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
1) N° dias del mes dias 21,00 31,00 30,00 31,00 30,00 31,00 2,00 176,00
2) Eto (Ecuacion de Penman Monteith) (mm/dia) 25,05
5,43 5,12 3,81 3,06 2,42 2,53 2,68
3) Kc (Coeficiente de Cultivo) - 1,01 1,18 1,20 1,20 1,09 0,94 0,94 -
4) Etc (mm/dia) 5,48 6,04 4,57 3,67 2,64 2,38 2,52 27,31
5) Precipitación efectiva (mm/mes) 1,88 0,86 0,61 0,86 1,95 2,14 0,08 8,37
6) Eficiencia (CU) % 87% 87% 89% 97% 95% 90% 87% -
7) Lamina Neta (mm/dia) 5,39 6,01 4,55 3,64 2,57 2,31 2,48 26,97
(m3/ha/dia) 53,95 60,14 45,52 36,44 25,73 23,09 24,79 269,66
(m3/ha/mes) 1.132,90 1.864,31 1.365,54 1.129,73 771,87 715,85 49,58 7.029,78
8) Lamina bruta (mm/dia) 6,20 6,91 5,11 3,76 2,71 2,57 2,85 30,11
(m3/ha/dia) 62,01 69,13 51,14 37,57 27,08 25,66 28,50 301,09
(m3/ha/mes) 1.302,19 2.142,88 1.534,31 1.164,67 812,49 795,39 56,99 7.808,93
9) Area (Parcela) has 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02
10) Tiempo de riego min/día 18,60 20,74 15,34 11,27 8,12 7,70 8,55 90,33
hr./día 0,31 0,35 0,26 0,19 0,14 0,13 0,14 1,51
hr./mes 6,51 10,71 7,67 5,82 4,06 3,98 0,28 39,04
11) FR diario 1,0 1,2 1,2 1,2 1,1 0,9 0,9 7,45

FUENTE: Elaboración propia.

4.2.1. COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

La evaluación del coeficiente de uniformidad nos indica la eficiencia con la cual funciona el
sistema de riego, como se observa en la Figura 255 y en la Cuadro 9, estas pruebas se realizaron
mensualmente teniendo en cuenta que en los primeros meses de Febrero, Marzo y Abril se
trabajó con goteros de 1 l/hr a una presión de trabajo de 1.0 - 1.1 bar , después en los mes de

50
Mayo se realizó el cambió de cintas de riego con goteros de 1.2 l/hr a una presión 1.0 - 1.1 bar
ya que las anteriores no realizaban el traslape adecuado del bulbo, mejorando así la eficiencia
de riego como se muestra en los mes de Mayo, Junio, Julio, Agosto donde se tiene un coeficiente
de uniformidad respectivamente de 97.9%, 95.2%, 90.7%, 87.3%. Según Merrian y Keller
(2014) el rango de 90% - 100% es excelente y de 80% - 90% es muy buena, nos encontramos
dentro del rango aceptable ver Cuadro 9.

Cuadro 9: Datos de evaluación de coeficiente de uniformidad, evaluados mensualmente.


presión de valorización
Fecha CU (%)
trabajo(bar) de coeficiente
24/02/2017 87.1 1 buena
27/03/2017 87.1 1 buena
04/04/2017 89.1 1 buena
09/05/2017 97.9 1.1 excelente
22/06/2017 95.2 1.1 excelente
31/07/2017 90.7 1.1 excelente
10/08/2017 87.3 1.1 buena
FUENTE: Elaborado con datos mensuales en campo y valorización según Merrian y Keller (2014).

100
97,9

95,2
95 CU
excelente
90,7
CU(%)

90 89,3

87,1 87,1 87,3

CU
85 muy
buena

80
17 47 55 90 134 173 183
Feb . Ma r. Abr. Ma y. Jun. Jul . Ago.
DDS

Figura 26:Variación de coeficiente de uniformidad(CU) del gotero TORO NEPTUNO C-1500


con caudal de 1.2 l/h a una presión de trabajo de 1.0-1.1 bar, durante el desarrollo del cultivo.
Fecha de siembra de 08/02/17, valorizada según Merrian y Keller (2014).

51
4.2.2. BULBO DE HUMEDECIMIENTO

La evaluación del bulbo húmedo se realizó en condiciones secas durante tres etapas del cultivo:
Etapa inicial de temporada, mitad de temporada y final de temporada ,esto se realizó para la
verificación de una adecuada filtración del agua ya que el cultivo cuenta con diferentes
profundidades de raíces, en la primera etapa se tiene una profundidades de raíz de (5 – 7) cm y
en la etapa final de (22 – 31.5)cm. como se ve en el ANEXO 14 y como se observa en la Cuadro
10. En la primera evaluación se tiene profundidades de bulbo de 7.5, 9, 12 cm, en la mitad de
temporada se tiene 9.7, 10.5, 12.7 cm, al finalizar de 4.5,7.4, 11.7 cm, en los tiempos 10,15,30
minutos respectivamente. En la etapa final de la evaluación la profundidad de filtración
disminuye, esto puede ser debido a concentración de limos, algas en los goteros ya que el
cabezal de riego solo contaba con un filtro de anillos la cual entraba en funcionamiento después
de tiempo no contando con un adecuado mantenimiento anteriormente. Afectando así a la
aplicación del agua de riego en los cultivos y un aumento de perdida de carga del sistema.

Cuadro 10: Evaluación del bulbo de humedecimiento durante el proyecto.


Profundidad Tiempo(min) Diametro(cm)
Bulbo(cm) 10 15 30 10 15 30
Inicio de
7.5 9 12 7.5 10 15
temporada(24/02/17)
mitad de
9.7 10.5 12.7 8 11 13.5
temporada(20/06/17)
final de
4.5 7.4 11.7 6.5 11 13.5
temporada(02/08/17)

4.2.3. EVAPOTRASPIRACION DEL CULTIVO

La evapotranspiración del cultivo de referencia fue calculada con datos climatológicos de la


estación meteorológica Davis pro vantage 2 que presenta valores registrados desde el 13 de
Marzo hasta el 09 de Agosto del 2017, de las cuales se tiene las gráficas de Tmáx, Tmín,
humedad relativa, velocidad del viento, precipitación, evapotranspiración del cultivo de
referencia (Eto), la cual se puede ver en la Figura 276, donde la mínima evapotranspiración de
referencia fue en el mes de Junio con 1.93 mm/día a los 115 DDS siendo esta la época con
precipitaciones de hasta 0.5 mm/día y poca radiación solar la cual hace que la
evapotranspiración sea menor, en el mes de marzo a los 3 DDS se tiene una evapotranspiración

52
máxima de 6.93 mm/día, siendo la época con altas temperaturas, estas fueron calculadas y
ordenadas en una hoja Excel con la ecuación de Penman- Monteith según lo establece la FAO.

35
Tmáx(°C) Tmín(°C)

30
T(°C)

25

20

15

10
100 2.2
90 HR(%) V(m/s)
2.0
80 1.8
70
1.6
60
1.4
HR(%)

V(m/s)
50
1.2
40
1.0
30
20 0.8

10 0.6

0 0.4
7 4.0
Precipitación(mm/d) Eto(mm/d)
6 3.5

3.0
5

Precipitacion (mm/d)
2.5
Eto (mm/d)

4
2.0
3
1.5
2
1.0

1 0.5

0 0.0
1 20 39 58 77 96 115 134 153 172
DDS

Figura 27:Variabilidad diaria de la T°Max, T°min (C°), Humedad Relativa (%), Velocidad del
viento(m/s), Evapotranspiración (mm/día) y Precipitación (mm/día) durante el periodo del
desarrollo del estudio, con fecha de siembra: 08 de febrero y cosecha 02 de agosto.
FUENTE: Elaborado con información meteorológica de la Estación Metereologica Davis del AER
ubicada en (altitud sur 12°4'41.77"S, longitud oeste 76°56'45.20"O, a una elevación de 248
m.s.n.m.).
En la primera grafica se observa las temperaturas son altas en los meses de febrero, marzo, abril
con Tmax de 32.7 C° la cual favorece al desarrollo del cultivo, en los meses de mayo, junio,
julio y agosto a partir de los 58 DDS la temperatura comienza a descender hasta 11.8 C° la cual
afecta negativamente al desarrollo del cultivo, disminuyendo el porcentaje de rendimiento.

En el caso de la Humedad relativa es importante la verificación ya que en porcentajes altos


puede traer consigo el desarrollo de enfermedades e insectos afectando la producción del
cultivo, como se ve en el Figura 25 en la segunda grafica la HR máxima es de 95.2 %.

53
4.2.4. VOLUMEN DE AGUA DE RIEGO APLICADA

Para la aplicación del volumen de agua de riego se monitoreando con el sensor de humedad
FDR GS1 con la cual se verificaba el contenido de humedad del suelo, así como también el
cumplimiento del cronograma de riego, prevaleciendo con mayor importancia el control de
humedad por el sensor. Así para la verificación del volumen se contó con un correntómetro en
el cabezal de riego, teniendo así el volumen aplicado durante el desarrollo del cultivo, la cual
se observa en la Cuadro 11. Se rego sin tratamientos a las 12 parcelas, todo esto debido a que
el cultivo no se encontraba fisiológicamente estable debido a la influencia de las bajas
temperaturas en los meses de junio y agosto, esto tuvo una repercusión importante en el
desarrollo del cultivo, según MINAG la temperatura optima en la primera fase es de 20-35 °C
y en las siguientes fases para adelante es de 25-30 °C.

Cuadro 11: Dato mensual de evapotranspiración de referencia y coeficiente del cultivo durante
toda la temporada del cultivo.
Lamina de riego calculádo
Meses
Parametros Unidad
FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL
Eto (Ecuacion de Penman (mm/dia) 5.4 5.1 3.8 3.1 2.4 2.5 2.7 25.1
Monteith)
Etc (mm/dia) 5.5 6.0 4.6 3.7 2.6 2.4 2.5 27.3
Eficiencia (Cu) % 0.87 0.87 0.89 0.97 0.95 0.9 0.87 -
Lamina Teorica (m3 ha-1) 1302 2143 1534 1165 812 795 57 7809
Lamina de riego aplicádo
Lamina de aplicación (m3 ha-1) 1345 2023 1730 989 684 667 0 7438

FUENTE: Elaboración propia

Como se observa la lámina teórica es de 7809(m3 ha -1) ha comparación de la aplicada es de


7438(m3 ha -1) este valor es sin la lámina de lavado de sales, siendo la lámina de lavado de
634.87 (m3 ha -1) la cual es el 8.13 % del total de la lámina calculada.
Se observa en la Figura 287 las láminas aplicadas y la lámina teórica, teniendo en cuenta que
durante la temporada se contó con temperaturas bajas y humedad relativa altas, por ello en los
meses de mayo, junio, julio, agosto no se cuenta consecutivamente con una lámina aplicada, a
excepción del primer mes mencionado donde el cultivo empezaba a tener daños por las bajas
temperas, en el meses de marzo se disminuyó el riego a falta de agua a causa del fenómeno del
niño costero que afecto a los canales de riego, en el mes abril se estuvo realizando diferentes
pruebas como el lavado del suelo por altas concentraciones de sales que afecta al cultivo, a
causa de ello se aplicó mayores volúmenes de riego.

54
Figura 28: Lamina aplicada y calculada durante el desarrollo del cultivo mensual
(Febrero – Agosto).

Actualmente el cultivo de arroz se cosecha a base de un sistema de riego por inundación, por
ello en la costa del Perú se tiene volúmenes aplicados, según (Junta de Usuarios de la costa
,2007) establecieron los módulos de riego en el valle de Chancay – Lambayeque :12,000 m3/ha;
Valle de Chira-Piura: 20,000 m3/ha parte alta y 15,000 m3ha-1 en la parte baja y media; Tumbes
se estableció 14,000 m3/ha; para Camaná y Majes de 17,500 m3/ha ver Cuadro 12 .

A diferencia del riego por goteo que se realizó en este experimento tuvo un volumen calculado
de 7,809 m3ha-1 y un volumen aplicado de 7,438 m3ha-1, este en comparación con el sistema de
riego por inundación en las regiones de Tumbes, Lambayeque, Chira- Piura(alta), Chira-
Piura(baja) y Majes -Camaná los volúmenes utilizados disminuirían en rangos, 63%, 38%
respectivamente en comparación con el sistema de riego por goteo aplicado en el AER.

Cuadro 12: Volúmenes aplicados en el cultivo de arroz en las diferentes regiones del Perú
Región Sistema Volumen (m3ha-1) Rendimiento(tn/ha) Productividad (kg/m3)
Tumbes Riego por inundación 14000 8.3 0.59
Lambayeque Riego por inundación 12000 12 1.00
Piura(alta y baja) Riego por inundación 20000 9.1 0.46
Arequipa (Majes-Camana) Riego por inundación 17500 13.3 0.76
Lima -(AER) Riego por goteo 7438 0.2 - 1.1 0.13

FUENTE: Elaborada con información Heros (2012), MINAGRI (2009-2015) para los volúmenes
aplicados y rendimiento respectivamente para un sistema de riego por inundación, comparado son
sistema de riego por goteo.

55
Algunas referencias (Soman,2012; He,2013; Ramana,2013; Echeverria,2015;Colto,2016) de
otros países donde se practicó el cambio de sistema de riego convencional a riego por goteo se
cuentan con volúmenes de aplicación, menores a la de inundación, la cual se observar en la
Cuadro 13.

Cuadro 13: Volúmenes aplicados en diferentes países bajo un sistema de riego por goteo en
(m3ha-1).
Referencia Sistema Cultivar Volumen (m3ha-1) Rendimiento(kg/ha)
Soman, P.(2012) Riego por goteo 7907.37 9389.99
Ramana, K.(2013) Riego por goteo 2914.2 1923.37
Echeverria ,O.(2015) Riego por goteo Dicta comayagua FL6-88 9075 7090
Colto, L.et al (2016) Riego por goteo subsuperficial BR IRGA417 2800 1000
FUENTE: Con información sacada de artículos de investigación en diferentes países.

4.3. INDICADORES AGRONÓMICOS

El cultivo fue evaluado en variables de crecimiento, y componentes de rendimiento, en 12


parcelas en la etapa final del cultivo con los siguientes parámetros: altura de planta, número de
macollos, número de panícula por planta; número de grano lleno por panoja; peso de 1000
granos; rendimiento en kg por ha, como se observa en la Cuadro 14.

Estos datos han sido tomados en la etapa final del cultivo con tres muestras de cada parcela de
las cuales se sacó un promedio teniendo una altura máxima de 80 cm y un número máximo de
macollos de 32 la cual se ve en la Figura 298 ,según Heros, (2012) la altura máxima del
cultivar IR-43 es de 100-110 cm.

Figura 29:Promedio de variables de crecimiento evaluado en la etapa final del cultivo.

56
En la Cuadro 14 se muestra los componentes del rendimiento del cultivo de arroz de la
variedad IR-43 bajo las condiciones del suelo y climáticas del área donde se realizó el
experimento.

Cuadro 14: Componentes del rendimiento con parámetros de numero de panículas/ planta,
numero de granos llenos/ planta y peso de mil granos.
número panicula/ número granos Rendimiento Rendimiento Rendimiento
N°de parcelas Peso de mil granos
planta llenos/panoja (gr/planta) (Kg/ha) (Tn/ha)
1 35 12 17.0 7.0 1126.1 1.1
2 22 14 17.0 5.2 837.8 0.8
3 25 12 16.9 5.1 811.2 0.8
4 44 9 17.2 6.7 1077.4 1.1
5 28 8 17.1 3.8 612.9 0.6
6 37 3 17.3 1.9 303.1 0.3
7 31 4 16.9 2.1 329.9 0.3
8 41 4 17.0 2.8 446.1 0.4
9 12 6 16.9 1.2 186.6 0.2
10 9 20 16.8 2.9 457.0 0.5
11 14 7 17.1 1.6 258.6 0.3
12 15 4 17.0 1.0 157.8 0.2

FUENTE: Elaboración propia.

En la Figura 309 se muestra los componentes del rendimiento en una gráfica de barras, siendo
las de mayor numero de panícula por planta la parcela cuatro, número de granos llenos por
panoja la parcela10, número de granos vanos por panoja la parcela siete, rendimiento (tn/ha) la
parcela uno y el peso de mil granos es parejo en todas las parcelas, todas estas evaluaciones se
realizaron al finalizar el desarrollo del cultivo.

30.0 0.7
90% de granos vanos
25.0 0.6

0.5
20.0
Número

0.4
Tn/ha

15.0
0.3
10.0
0.2

5.0 0.1

0.0 0
número panicula/ número granos Peso de mil granos Rendimiento
planta llenos/panoja (Tn/ha)
Componentes de Rendimiento

Figura 30: Grafica de barras de los indicadores agronómicos (número de panícula


/planta, número de grano lleno /panoja, peso de mil granos, rendimiento(Tn/ha)
evaluados al finalizar el cultivo.

57
Según lo observado se tiene parcelas con rendimiento de 1077.4 Kg / parcela, equivalente a 1.1
t/ha, así como también parcelas de menor rendimiento de 157.8 Kg / parcela, equivalente a 0.2
t/ha, toda esta variación de rendimientos debido a la influencia de la salinidad del suelo e
influencia de la temperatura y una variación climática la cual afecto al desarrollo y rendimiento
del cultivo, como menciona (Sharma et al., 2005).

El estrés al frío puede inhibir la síntesis de clorofila y la formación de cloroplastos en las hojas
de arroz. Por lo tanto, el contenido reducido de clorofila puede indicar el efecto de la baja
temperatura en las plantas de arroz, cabe mencionar que la exposición en la antesis, incluso
durante menos de una hora a 33,7 ° C, puede dar como resultado la esterilidad de las espiguillas
(Jagadish et al., 2007). La esterilidad de las espiguillas aumentará significativamente cuando la
temperatura supere los 35 ° C (Matsui et al., 1997).

Según (Chaudhary et al. 2003), la temperatura afecta el desarrollo del cultivo que se ve reflejado
en el número de panojas por planta, el número de espiguillas por panoja y el porcentaje de
granos que maduran, como se muestra en el Cuadro 15 las temperaturas máximas, mínimas y
optima durante el desarrollo fenológico del arroz.

Cuadro 15: Efecto de la temperatura sobre el crecimiento y el desarrollo de la planta del arroz

FUENTE: MINAGRI (2014).

Las bajas temperaturas limitan la duración del período, la tasa de crecimiento y el desarrollo de
las plantas de arroz. Las altas temperaturas causan estrés térmico sobre las plantas de arroz,
Chaudhary et al., (2003), como se muestra en la Cuadro 15.

Las altas y bajas temperaturas por encima y por debajo respectivamente de los límites críticos
afectan la formación del grano, ya que inciden sobre el periodo del macollamiento, el desarrollo
de las espiguillas y la maduración, la cual afecta el rendimiento del arroz, ver Figura 31 30.

58
51
T°Optima-Arroz Tcritica min - Arroz T critica max- Arroz Tem. Pro Tem. Max Tem. Min.
46

41

36

31

26
T( C)

21

16

11

1
1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101 105 109 113 117 121 125 129 133 137 141 145 149 153 157 161 165 169 173
Emergencia Plantula Macollamiento Formacion Desarrollo Floracion Grano lechoso- pastoso Maduracion
de panicula de panicula

Dias despues de la siembra(DDS)

Figura 31: Diagrama de temperatura máxima, mínima y promedio del clima, así como la temperatura crítica y optima del cultivo de arroz,
evaluadas durante el desarrollo del cultivo.
FUENTE: Elaborado con información de MINAGRI (2014) e información recolectada por la estación meteorológica DAVIS del AER.

59
Además, los cambios en la duración del período de crecimiento debido al aumento de la
temperatura no sólo afectarán al rendimiento del arroz, sino que también cambiarán los sistemas
agrícolas del arroz hacia cultivos más adecuados con una temperatura óptima adecuada (Korres
et al., 2016).

En nuestra evaluación se tiene a las temperaturas más críticas en las etapas de desarrollo de la
panícula con temperaturas de (19.3 -23.3)°C teniendo en cuenta que para su desarrollo adecuado
debe contar con (28) °C, en la floración la etapa más importante para realizar la fecundación y
así se pueda llenar los granos adecuadamente , no se dio, debido a las condiciones climáticas
las temperatura bajas en el experimento estaban en rangos de (16.8-19.4)°C teniendo en cuenta
que para esta etapa tiene que tener una temperatura mínima de 22 °C, y en las etapas de llenado
de grano se cuenta los rangos de (16.2 – 19.7)°C siendo la óptima de 20C°; todo estos trastornos
de temperatura en el desarrollo del cultivo fue modificando los indicadores de rendimiento,
como es el caso de disminución del número de panículas y lo más notable el aumento de granos
vanos, en la Cuadro 16 se observa la diferencia que hay en la evaluación del rendimiento con
respecto a los granos llenos y los vanos siendo este último en mayor cantidad que los granos
llenos, teniendo en la campaña un rango de granos vanos de (78.7 – 95.9)% y un promedio de
90% , esto por los factores climáticos, ver la Figura 31.

Cuadro 16:Componentes del rendimiento con parámetros de numero de panículas/planta,


granos vanos/planta y peso de mil granos.

número granos Rendimiento Rendimiento


N°de parcelas número panicula/ planta Peso de mil granos Rendimiento (Tn/ha)
vanos/panoja (gr/planta) (Kg/ha)
1 35 66 17.0 38.7 6193.4 6.2
2 22 53 17.0 19.8 3171.5 3.2
3 25 86 16.9 36.3 5813.6 5.8
4 44 82 17.2 61.4 9816.4 9.8
5 28 67 17.1 32.1 5132.7 5.1
6 37 71 17.3 44.8 7173.3 7.2
7 31 92 16.9 47.4 7587.4 7.6
8 41 59 17.0 41.1 6579.7 6.6
9 12 76 16.9 14.8 2363.3 2.4
10 9 74 16.8 10.6 1690.8 1.7
11 14 60 17.1 13.9 2216.2 2.2
12 15 86 17.0 21.2 3391.8 3.4

FUENTE: Elaboración propia.

El rendimiento promedio de la evaluación con granos vanos es de 5094.2 Kg ha-1 equivalentes a 5.1
t/ha y expresando un porcentaje de granos vanos de 90%, teniendo una productividad de 0.68
(kg/m3) con un volumen aplicado de 7438 (m3/ha).

60
Como se menciona que el porcentaje de granos vanos (PGV) es un indicador del grado de
esterilidad floral a causa de bajas temperaturas. De modo que es posible asociar el PGV con el
grado de esterilidad obtenido a causa del frío al que fueron sometidos los genotipos en las etapas
susceptibles. La respuesta de los genotipos a las bajas temperaturas durante el período
reproductivo fue altamente significativa para el PGV, es decir, hay diferencias genotípicas a la
tolerancia a bajas temperaturas para el PGV. De igual forma, se han reportado diferencias
genotípicas a la tolerancia a bajas temperaturas para inducir esterilidad durante el período
reproductivo (Sasaki and Wada, 1973; Board and Peterson, 1980; Matsuo et al., 1995; Farrell
et al., 2006), citado por Gonzales, N. (2010).

Con relación al rendimiento y al uso de agua en el experimento se muestra las productividades


del cultivo de arroz irrigado por el método riego por goteo, la productividad de las parcelas del
área de trabajo que fue de 0.13 (kg/m3), donde su rendimiento promedio fue de 1 t/ha y un
volumen de aplicación de 7438(m3 ha-1) esto a comparación con otros países que realizaron
siembra con el mismo sistema de riego por goteo está por debajo, debido a antecedentes ya
mencionados, en comparación entre el sistema de riego por inundación con sistema de riego
por goteo, este último tiene en la eficiencia del uso del agua menor en un 72%. ver Cuadro 17.

Cuadro 17: Comparación de productividades (kg/m3) en sistema de riego por goteo en


diferentes países y riego por inundación en el Perú.
Referencia Sistema Cultivar Productividad (kg/m3)
Soman, P.(2012) - India Riego por goteo 1.19
Ramana, K.(2013) - India Riego por goteo 0.66
Echeverria ,O.(2015) - Honduras Riego por goteo Dicta comayagua FL6-88 0.78
Colto, L.et al (2016) - Brazil Riego por goteo subsuperficial BR IRGA417 0.36
Parcela ADyER(2017) - Lima(Perú) Riego por goteo IR-43 0.13
Promedio parte costa del Perú Inundacion IR-43 0.46 - 1
FUENTE: Elaborada con información sacada de artículos de investigación para el sistema de riego por
goteo y Heros (2012) para el sistema por inundación.

De acuerdo a la evaluación que se realizó al sistema de riego durante el desarrollo del cultivo,
se observó algunas fallas y la necesidad del cambio y modificaciones de algunos partes
haciendo que mejore el funcionamiento y elevando así la eficiencia del uso de agua en los
diferentes componentes de la instalación del sistema de riego , para lo cual se proponen mejorar
: arco de riego, acoplándole un controlador de presiones así como también una válvula de aire;
realizar fertiirrigación ,esto mejoraría la captación de absorción de nutrientes más
eficientemente hacia el cultivo y disminuir los costos en mano de obra; cambio del cabezal del

61
sistema de riego ,con nuevo diseño y modificación de los componentes como filtros ,válvulas
aire, válvula de paso, controladores de presiones, inyector de fertilizante, manómetros; cambio
de cintas de riego con goteros de un Q= 3.75 l/hr; mejorar el tablero de riego , forrando
adecuadamente los cables con tubos protectores, cambio de la caja protectora del tablero de
riego; instalación de pozo a tierra horizontal; incrementar las dimensiones del reservorio para
un mayor almacenamiento; realizar un canal de conexión desde el canal principal hacia el
reservorio, controlado por una compuerta y unas varias para evitar el paso de residuos, todos
estas recomendaciones son para la mejora de las condiciones de la parcela del ADRD.

Se observa los gastos generados para el cultivo de arroz por inundación y goteo ver ANEXO 9 y
ANEXO 10. Altamirano (2017).

Los gastos generados durante el proyecto son sustentables ya que estos generan una
disminución en la emisión de gases de efecto invernadero, disminución de vectores las cuales
disminuyen enfermedades hídricas y el aumento de la eficiencia del uso de agua.

Según Coltro et al. (2016). En la agricultura es fundamental reducir su parte de responsabilidad


en el cambio climático global. El arroz es el segundo producto más importante en todo el
mundo, y los campos de cultivo de arroz significativamente contribuyen al cambio climático ya
que son una fuente considerable de metano.

Las tierras agrícolas son responsables de aproximadamente el 40% de la ocupación de la Tierra


y las emisiones estimadas de las actividades agrícolas en 2005 fueron de 5.1 - 6.1 Gt CO2-eq 1
año, este corresponde al 10- 12% del total de las emisiones antropogénicas globales de gases
de efecto invernadero (GEI). El 54% de esta cantidad se debe a emisiones de metano (CH4), 3,3
Gt CO2-eq 1 año, mientras que el 46% restante es debido a las emisiones de óxido nitroso (N2O),
2.8 Gt CO2-eq año 1. Tomando en cuenta las emisiones antropógenas globales en 2005, la
agricultura representa aproximadamente el 60% de N2O y el 50% de CH4 emisiones.
Por lo tanto, la mitigación de las emisiones de GEI en la agricultura es fundamental para reducir
su contribución al cambio clima global.
Estudios que compararon el potencial de calentamiento global (GWP) de CH4 y las emisiones
de N2O provenientes del arroz, el trigo y el maíz. Los resultados mostraron que el GWP de las
emisiones de CH4 y N2O de arroz (3757 kg CO2-eq Ha-1 temporada) fueron superiores a las
emisiones de los otros cereales (1399 kg CO2-eq Ha-1 estación- maíz y 662 kg CO2-eq Ha-1
estación - trigo). Expresando estos valores por tonelada de grano, el rendimiento GWP de arroz
(657 kg CO2-eq t-1) fue de aproximadamente cuatro veces superior al del maíz (185 kg CO2-eq

62
t-1) y trigo (166 kg CO2-eq t-1), lo que sugiere mayores oportunidades para mitigación de los
sistemas de producción de arroz.
Los campos de cultivo de arroz se están expandiendo, se espera que sigan aumentando a medida
que la población mundial crece, además de su relevancia para alimentar a las personas como
base de las comidas. En varios países, el arroz también es responsable de generar empleos e
ingresos para muchas personas. Sin embargo, los campos de cultivo de arroz son significativos
contribuyen al cambio climático, ya que constituyen una fuente de metano. Por lo tanto, la
comprensión del desempeño de los sistemas de cultivo de arroz, así como las formas de mitigar
las emisiones de metano es un tema importante. Por esta razón, se han desarrollado estudios
sobre la producción de arroz.
Thanawong et al. (2014) elaboró un estudio sobre la producción de arroz en el Noreste de
Tailandia en 2010, que evaluaron 43 hogares tres sistemas de cultivo de arroz, es decir: estación
húmeda alimentada con lluvia, estación húmeda irrigados y de secano. De acuerdo con los
autores, se observó una amplia gama de prestaciones e impactos, aunque las prácticas de cultivo
eran relativamente homogéneas. Las diferencias entre los sistemas se debieron principalmente
diferencias en el rendimiento, que fueron impactados en gran medida por el suministro de agua.
El GWP de los sistemas de secano de estación húmeda fue de 2,97 kg de CO2-eq. Kg-1 de arroz
frente a 4,87 kg de CO2-eq. Kg-1 de arroz para regadíos de temporada húmeda y 5,55 CO2-eq.
Kg-1 de arroz para sistemas de regadío de estación seca. Los resultados mostraron que los
sistemas de secano de estación húmeda eran más eco-eficientes en la mayoría de las categorías
de impacto.
Por ello el cambio de un sistema convencional a un sistema de riego por goteo trae consigo
mejoraras como la disminución del uso de agua, disminución de gases de efecto invernadero
menor impacto en el cambio climático, así como también el manejo de plagas hídricas
generadas en riego por inundación.

63
V. CONCLUSIONES

1. El sistema de riego por goteo fue habilitado, operando con una bomba salmson (1.5Hp),
con presión de trabajo promedio de 11-12 m en la salida en el cabezal de riego; e
instalándose controladores de presión y electroválvulas en los arcos de riego, así como
el cambio de las tuberías, mejorando la eficiencia del sistema.

2. La humedad volumétrica del suelo se estimó con sensores de volumetría FDR, TDR y
sensor de tensión del suelo (Watermark), previamente calibrados, con información
gravimétrica obtenidos en campo, obteniéndose coeficiente de Pearson de 0.97, 0.91 y
- 0.58 respectivamente, los valores de humedad volumétrica variaron de un 18% a 37%
y la tensión de suelo 0 a 94 centibares, para un suelo franco arenosa.

3. La variedad de arroz IR 43 bajo un riego por goteo, en condiciones de clima de la


Molina, empleo un volumen de 7438 m3 ha-1, que representa una disminución de 37%
- 62% respecto al promedio nacional (Heros,2012), con un sistema de riego inundado.
Comparada con otras investigaciones bajo un riego por goteo en arroz, el volumen de
agua disminuye en un 18% (Echeverria, O (2015).

3. Se obtuvo un rendimiento de arroz cascara de (0.2-1.1) tn. ha-1, valor bajo debido a las
bajas temperaturas en la etapa de floración, que generaron esterilidad de las espiguillas,
lo que reflejo en un 90% de granos vanos. Respecto a la eficiencia del uso de agua se
obtuvo 0.13 Kg /m3 , valor que disminuyo en un 71% al 87% del promedio nacional
(0.46 - 1) Kg/m3.

64
VI. RECOMENDACIONES

1. Realizar una evaluación experimental del requerimiento del agua en el cultivo de arroz
comparando un sistema de riego por inundación y goteo, en las mismas condiciones
climáticas y probar diferentes espaciamientos entre goteros.

2. Realizar un estudio de valoración económica de producción del cultivo de arroz,


comparando un sistema de riego por inundación con goteo, evaluando la disminución
del agua de riego, así como la problemática de salinidad y drenaje de los suelos y
valorización la reducción de emisiones de GEI.

3. Evaluar fechas de siembra según información histórica de datos climáticos de la zona y


previsiones del clima, por ejemplo: fenómeno del niño, niña, entre otros.

4. Estimar la lámina neta a partir de un Kc real obtenido a través de un lisímetro.

5. Aplicar pre emergentes de malezas antes de realizar la siembra, así como selección de
variedades genotípicamente resistentes a estrés hídrico y se adapten mejor a condiciones
aeróbicas.

65
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Allen, R; Pereira, L; Raes, D. & Smith, M. 2006. Evapotranspiración del cultivo: Guías para la
determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Estudio FAO riego y drenaje
Manual 56. Roma.

ALTAMIRANO CHUNGA, E. 2017. Niveles de producción y rentabilidad del cultivo de arroz


en la región norte del Perú: caso Lambayeque y La Libertad 2000 – 2015.Tesis Ing.
Economista. Lima, Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. 70 p.

BOARD, J. E., PETERSON, M. L. and NG, E. 1980. Floret sterility in rice in a cool
environment. Agronomy Journal 72(3):483-487.

Buesa, I. 2013. Determinación del estado hídrico del suelo mediante sensores FDR en vid cv.
Moscatel de Alejandría regada por goteo. Trabajo Fin de Máster. Valencia, España. 85p.

Chaudhary, R.; Nanda, J.; Tran, D. 2003. Guía para identificar las limitaciones de campo en la
producción de arroz. Comisión internacional del arroz. Roma.

Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO-UMH), 2016. Departamento de Ingeniería


Gestión del riego con sensores FDR comerciales.

Diaz, S., Morejon,R. ; Lucinada ,D.; Castro ,R. 2015. Evaluación morfoagronómica de
cultivares tradicionales de arroz (oryza sativa l.) colectados en fincas de productores de la
provincia pinar del río. Cultivos Tropicales. Vol. 36, pp. 131-132.

DICTA (Dirección de la Ciencia y Tecnología Agropecuaria).2003. Manual técnico para el


cultivo de arroz. Secretaria de agricultura y ganadería. Honduras .59pp.

FAO, 2004.El arroz y el agua: una larga historia matizada. Italia.

FARRELL, T.C., FOX, K.M., WILLIAMS, R.L., FUKAI, S., REINKE, R.F. and LEWIN, L.G.
2001. Temperature constraints to rice production Australia and Laos: a shared problem. In:

66
Fukai, S., Basnayake, J. (Eds.), Proceedings of n International Workshop/ACIAR Proceedings
No. 101 Australia Centre for International Agricultural Research on Increased

Lowland Rice Production in the Mekong Region, Vientiane, Laos, 30 October–2 November
2000, Canberra, ACT, Australia

Fernández, A; Oates, M; Ferrández, M; Molina, J; Vázquez de León, A; Ruiz, A.2016.


Calibración de sensores FDR de bajo coste para la gestión del riego. Análisis y comparativa

GONZALES GOMEZ, N. 2010. Efecto de la temperatura del agua en el crecimiento y


rendimiento, en cuatro variedades de arroz (Oryza sativa L.). Tesis Ing. Agrónomo.
Santiago, Chile. Universidad de Chile. 40 p.

Haibing El, Fuyu Ma, Yang Ru, Lin Chen, Biao Jia, Jing Cui, Fan De Fua, Xin Wang, Li Li.
(2013). Rice Performance and Water Use Efficiency under Plastic Mulching with Drip
IrrigationPLOS ONE. Vol (8). pp(1-2).

He H, Ma F, Yang R, Chen L, Jia B, Cui J. 2013. Rice Performance and Water Use Efficiency
under Plastic Mulching with Drip Irrigation. PLoS ONE 8(12).
Heenan, D.P., L.G. Lewin, y D.W. McCaffery. 1988. Salinity yield tolerance of the two groups
of tropical forests. Varietal ance in the rice industry in different stages of growth. Aust. J.
Exp. Characteristics, potential yield, optimum densities. Agronomie Agric. 28: 343-349.
HEERMANN, D. F., W. WALLENDER, & G. BOS: Irrigation Efficiency and Uniformity, pp.
125-149, ASCE, St Joseph, Mich., USA, 1990.

Heros, A. E.2012.Manual Técnico de Manejo Integrado del arroz. Universidad Nacional Agraria
La Molina. 33-32pp.

Heros, A. E.2013.Manejo Integrado en el Cultivo de arroz. Guía técnica. Extensión y


programación de la UNALM. 26pp.

Hirsh R, Helsel D, Cohn T, Gilroy E. 1992.Handbook of Hydrology, Chapter 17. McGraw-Hill.

INIA, 2015. La Técnica de siembra directa promovida por INIA permite ahorro de agua en el
cultivo de arroz en Lambayeque, revisado en línea 05/03/2017: http://www.inia.gob.pe/sala-
de-prensa/notas-de-prensa/976-2015-nota-049.

67
INIA,2017. Tecnologías de cultivo de arroz. (en línea):
http://www.inia.gob.pe/tecnologias/cultivos/132-cat-tecnologias/cultivos/391-tecnologia-
en-arroz

INTAGRI, 2017. La conductividad eléctrica del suelo en el desarrollo de los cultivos, revisado
en línea 09/10/2017: https://www.intagri.com/articulos/suelos/la-conductividad-electrica-
del-suelo-en-el-desarrollo-de-los-cultivos.

Jagadish, S.; Crauford, P.; Wheeler, T.; 2007. High temperature stress and spikelet fertility in
rice (Oryza sativa L.). J. Exp. Bot. 58, 1627–1635.

Jagadish, S.; Crauford, P.; Wheeler, T.; 2007. High temperature stress and spikelet fertility in
rice (Oryza sativa L.). J. Exp. Bot. 58, 1627–1635.

K.V.Ramana Rao. 2013. Water Technologies, Environmental technologies & Renewable


Energy. Evaluation of the drip irrigation system in rice cultivation: viable alternative to
conventional water management practice in rice cultivation. India, revisado en línea:
http://www.omicsgroup.com/conferences/watech2013/.

Kaddah, M.T. 1963. Salinidad en el crecimiento del arroz en la planta de semillas de Yoshida,
S. 1976. Carbon dioxido y rendimiento del arroz. p. 211-221. In e inflorescence etapas del
desarrollo. Soil Sci. 96: 105-111

Korres, N.; Norsworthy, J.; Tehranchian, P.; Gitsopoulos, T.; Loka, D.; Oosterhuis, D.; Moss,
S.; Gealy, D.; Burgos, N.; Miller, R.; Palhano, M.; 2016. Cultivars to face climate change
effects on crops and weeds: a review. Agron. Sustain. Devel. 36 (12).

Leda Coltro , Luiz Fernando M. Marton , Fabio Panciera Pilecco ,Ademar Cadore Pilecco ,
Lucas Felini Mattei .(2016).; Perfil ambiental de la producción de arroz en el sur de brasil:
A comparación entre regadío y regadío por goteo subsuperficial sistemas. Journal of cleaner
production,Elsevier.pp(2-3).

Matsui, T.; Omasa, K.; Horie, T.; 1997a. High temperature induced spikelet sterility of japonica
rice at flowering in relation to air humidity and wind velocity conditions. Jpn. J. CropSci.
66, 449 – 455.

68
MATSUO, T., KUMAZAWA, K., ISHII, R., ISHIHARA, K. and HIRATA, H. 1995. Science
of the rice plant, vol. 2. Physiology, Food and Agriculture Policy Research Center, Tokyo,
Japan, 1246 p.

Medidor de humedad, FieldScout, Manual, 2015.

MERRIAM, J.L. & KELLER, J. (1978). Farm irrigation system evaluation: a guide for
management, Utah State University, Logan, Utah, USA.

MERRIAM, J.L. y KELLER, J. (2014). Evaluación de los parámetros de manejo de los sistemas
de microirrigación mediante el criterio de Merrian y Keller, Revista Ciencias Técnicas
Agropecuarias, Vol. 23, No. 1, pp. 37-40.

MINAGRI, 2014.Condiciones agroclimáticas cultivo de arroz, revisado en línea 05/09/2017:


http://agroaldia.minagri.gob.pe/biblioteca/index.php/p-recursos-naturales-y-medio-
ambiente/p40-meteorologia-y-climatologia/319-arroz-2015.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (2008), ‘‘Costos de producción y perspectivas


de la rentabilidad del cultivo de arroz’’. Julio 2008.Peru.

MMatsui, T.; Omasa, K.; Horie, T.; 1997a. High temperature induced spikelet sterility of
japonica rice at flowering in relation to air humidity and wind velocity conditions. Jpn. J.
CropSci. 66, 449 – 455.

Orozco, A. 2011. Determinación del régimen de riego para manzano bajo microaspersión
mediante el uso de estaciones meteorológicas y sondas de capacitancia (FDR). Retos de la
investigación del agua en México. p. 239-253. Fuente original: Parra, R; P. Ortiz. 2004.
Manejo del riego en manzano mediante déficit de riego controlado (DCR), Ciudad
Cuauhtémoc, Chihuahua, inifap/Sagarpa, Campo Experimental Sierra de Chihuahua,
Centro de Investigación Regional Norte Centro.

P, Soman. 2012. Fertilización para el cultivo del arroz. JAIN IRRIGATION SYSTEMS, India.

Pearson, G.A., y L. Bernstein. 1959. Salinity effects at varios Evans, L.T., y S.K. De Datta.
1979. La relación entre irradiación de crecimiento de los cultivos. Agron. J. 51: 654-657.

Pérez Hernández, Eudaldo (2014). jornadas de interpretación de análisis de aguas y suelos. Finca
La Quinta (Garachico) – Tenerife.

69
Pizarro C, F. 1996. Riegos Localizados de alta frecuencia (RLAF). 510 pp.

Pizarro C, F. 1996. Riegos Localizados de alta frecuencia (RLAF)goteo, microaspersión,


exudación, 3ed. Edición Mundi-Prensa. p. 45-47.

Pizarro C, F. 1996. Riegos Localizados de alta frecuencia (RLAF)goteo, microaspersión,


exudación, 3ed. Edición Mundi-Prensa. p. 38.

Portal chileno del agua, 2016.Arroz de california será cultivado con una estrategia Israelí de
riego por goteo, revisado en línea 21/05/2017: http://www.portalchilenodelagua.cl/arroz-de-
california-sera-cultivado-con-una-estrategia-israeli-de-riego-por-goteo-2/.

Rajiv ,Kumar;N.S. Rana; Y.S. Saharawat; Amit Mishra; Vivak Kumar; Mahesh K. Gathala;
Robin Kumar; Ashish Dwivedi (2017). Improvement in Water Productivity without Yield
Penalty of Direct Seeded Rice under Micro Irrigation Systems and Tillage Options in Indo-
Gengetic Plain of India.International Journal of Pure Applied Bioscience . Vol (5).

Robock, A; Vinnikov, K; Srinivasan, G; Entin, J; Hollinger, S; Speranskaya N; Liu, S; Namkhai,


A. 2000. Bulletin of the American Meteorological Society. 81(6):1281-1299.

SASAKI, K. and WADA, S. 1973. Varietal difference in cold tolerance at different stages of
panicle development in rice. Hoku-No (Japan). 40(8):7-14.

Sharma, P.; Sharma, N.; Deswal, R.; 2005. The molecular biology of the low temperature
response in plants. BioEssays 27 (10):1048–1059.

Sharma, P.; Sharma, N.; Deswal, R.; 2005. The molecular biology of the low temperature
response in plants. BioEssays 27 (10):1048–1059.

Steduto, P.; Hsiao, T.; Fereres, E.; Raes, D. 2012. FAO 66: Riego Y Drenaje. Respuesta del
rendimiento de los cultivos al agua. Roma. 530pp. Fuenre Original Jones, M. P., Dingkuhn,
M., Aluko, G. K. y Semon, M. 1997. Interspecific Oryza sativa L. x O. glaberrima Steud.
progenies in upland rice improvement. Euphytica 92, 237-246.

Thanawong, K., Perret, S.R., Basset-Mens, C., 2014. Eco-efficiency of paddy rice production in
Northeastern Thailand: a comparison of rain-fed and irrigated cropping systems. J. Clean.
Prod. 71, 204e217. http://dx.doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.12.067. Fuente original: Leda
Coltro , Luiz Fernando M. Marton , Fabio Panciera Pilecco ,Ademar Cadore Pilecco , Lucas

70
Felini Mattei .(2016).; Perfil ambiental de la producción de arroz en el sur de brasil: A
comparación entre regadío y regadío por goteo subsuperficial sistemas. Journal of cleaner
production, Elsevier.

Wei, M.-Y. Ed., 1995. Soil Moisture: Report of a Workshop Held in Tiburon, California, 25–27
January 1994. NASA Conference Publication 3319, 80 pp.

Yang, J. Qun, Z.; Zhang, J. 2016. Moderate wetting and drying increases rice yield and reduces
water use, grain arsenic level, and methane emission. El diario de la cosecha .8 pp.

Zotarelli, L; Dukes, M; Morgan, K. 2013. Interpretación del contenido de la humedad del suelo
para determinar capacidad de campo y evitar riego excesivo en suelos arenosos utilizando
sensores de humedad. Universidad de Florida. p. 1,2.

Redagricola ,2017. La Puntilla, una variedad productiva y de bajo consumo de agua, revisado:
http://www.redagricola.com/pe/5932-2/.

71
VIII. ANEXOS

ANEXO 1: ANÁLISIS DE AGUA.

72
ANEXO 2 : PRIMER ANÁLISIS DE SUELO.

73
ANEXO 3: SEGUNDO ANÁLISIS DE SUELO A MITAD DE TEMPORADA.

74
ANEXO 4 : ANÁLISIS DE SUELO DE LAS CONSTANTES HÍDRICAS.

75
ANEXO 5 : GRAFICAS DE BULBO HÚMEDO EN LAS ETAPAS DE INICIO DE PROYECTO, MITAD DE TEMPORADA,
FINAL DE TEMPORADA.

-20 -10 -20 -10 -1 0 10 20


-20 -10 -1 0 10 20 -1 0 10 20

-3 -3 -3

-5 -5 -5

-7 -7 -7

-9 -9 -9

-11 -11 -11

-13 -13 -13

(24/02/17) (20/06/17) (02/08/17)


-15 -15 -15

Distribución del bulbo húmedo en el suelo de textura franco arenoso, con gotero TORO NEPTUNE C-15000 de 1.2 l/h, con una presión de trabajo
de 1.0-1.1 bares. (izquierdo- inicio de temporada; centro- mitad de temporada; derecha – final de temporada).
FUENTE: Elaboración propia

76
ANEXO 6 : CÁLCULO DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DEL CULTIVO EN EL MES DE FEBRERO, CON UNA
EVAPOTRANSPIRACIÓN DIARIA DE 5.4 MM/DD.

Cálculo de la Demanda de agua - Cultivo de Arroz


PARAMETRO UNIDAD
8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 TOTAL
1.-Kc (Coeficiente de
- 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 1,01 -
Cultivo)
2.-Eto (Ecuacion de Penman
(mm/dia) 5,55 5,09 5,36 6,45 5,59 5,11 5,65 5,92 5,58 5,53 5,33 5,16 4,74 4,60 5,44 4,90 5,26 5,20 5,54 5,85 6,24
Monteith)*
3.-Etc (mm/dia) 5,61 5,15 5,41 6,52 5,65 5,16 5,70 5,98 5,64 5,59 5,38 5,21 4,79 4,64 5,49 4,95 5,31 5,25 5,60 5,91 6,31 115,24
4.-Precipitación efectiva
(mm/mes) 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 1,89
(mm/mes)*
6.-Eficiencia (Cu) % 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87% 87%
7.-N° dias del mes 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 21,00
(mm/dia) 5,52 5,06 5,32 6,43 5,56 5,07 5,61 5,89 5,55 5,50 5,29 5,12 4,70 4,55 5,40 4,86 5,22 5,16 5,51 5,82 6,22 113,35
8.-Lamina Neta (m3/ha/dia) 55,18 50,55 53,19 64,27 55,60 50,73 56,13 58,94 55,46 54,96 52,95 51,24 46,98 45,53 54,00 48,57 52,22 51,57 55,10 58,19 62,17 1.133,55
(m3/ha/mes) 55,18 50,55 53,19 64,27 55,60 50,73 56,13 58,94 55,46 54,96 52,95 51,24 46,98 45,53 54,00 48,57 52,22 51,57 55,10 58,19 62,17 1.133,55
(mm/dia) 6,34 5,81 6,11 7,39 6,39 5,83 6,45 6,77 6,37 6,32 6,09 5,89 5,40 5,23 6,21 5,58 6,00 5,93 6,33 6,69 7,15 130,29
9.-Lamina bruta (m3/ha/dia) 63,43 58,11 61,14 73,87 63,91 58,31 64,52 67,75 63,75 63,18 60,86 58,90 54,00 52,33 62,07 55,83 60,02 59,28 63,33 66,88 71,46 1.302,93
(m3/ha/mes) 63,43 58,11 61,14 73,87 63,91 58,31 64,52 67,75 63,75 63,18 60,86 58,90 54,00 52,33 62,07 55,83 60,02 59,28 63,33 66,88 71,46 1.302,93
11.-Area Total (Parcela) has 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,42
min/día 19,03 17,43 18,34 22,16 19,17 17,49 19,36 20,32 19,12 18,95 18,26 17,67 16,20 15,70 18,62 16,75 18,01 17,78 19,00 20,07 21,44 390,88
12-Tiempo de riego hr./día 0,32 0,29 0,31 0,37 0,32 0,29 0,32 0,34 0,32 0,32 0,30 0,29 0,27 0,26 0,31 0,28 0,30 0,30 0,32 0,33 0,36 6,51
hr./mes 0,32 0,29 0,31 0,37 0,32 0,29 0,32 0,34 0,32 0,32 0,30 0,29 0,27 0,26 0,31 0,28 0,30 0,30 0,32 0,33 0,36 6,51
FR 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 20,86
(mm/dia) 0,13 0,12 0,12 0,15 0,13 0,12 0,13 0,14 0,13 0,13 0,12 0,12 0,11 0,10 0,12 0,11 0,12 0,12 0,13 0,13 0,14 2,61
14.-Volumen Demandado de
(m3/dia) 1,27 1,16 1,22 1,48 1,28 1,17 1,29 1,35 1,27 1,26 1,22 1,18 1,08 1,05 1,24 1,12 1,20 1,19 1,27 1,34 1,43 26,06
Riego
(m3/ha/mes) 1,27 1,16 1,22 1,48 1,28 1,17 1,29 1,35 1,27 1,26 1,22 1,18 1,08 1,05 1,24 1,12 1,20 1,19 1,27 1,34 1,43 26,06
16.-Volumen Total (14+15) (m3/ha/mes) 1,27 1,16 1,22 1,48 1,28 1,17 1,29 1,35 1,27 1,26 1,22 1,18 1,08 1,05 1,24 1,12 1,20 1,19 1,27 1,34 1,43 26,06

77
ANEXO 7 : GUÍA PARA EL BUEN USO Y MANEJO DE AGROQUÍMICOS (BUMA).

Todos los plaguicidas son tóxicos y se deben manejarse con cuidado y responsabilidad, además
debe utilizarse equipos de protección personal(EPP) al respecto se siguió las siguientes
recomendaciones para la manipulación y uso de agroquímicos e identificar sus riesgos para
protegerse de ellos y evitar contaminación del campo que podría ser causados por residuos de
los plaguicidas.

1. AGROQUIMICOS

Se emplea dos tipos de agroquímicos como: fertilizantes y plaguicidas. Este último es un


insumo fitosanitario agrícola destinado a combatir, eliminar o controlar a cualquier tipo de
organismo biológico nocivo, sus productos o subproductos (insecticidas, herbicidas,
funguicidas, acaricida, bactericida y nematicida).

¿Qué se consigue al usar correctamente los agroquímicos? Cuidar la salud de la persona que
aplican los fertilizantes y plaguicidas, Proteger la salud del consumidor y no dañar el medio
ambiente. Ver Figura 1.

Figura 1: EPPs empleados en la aplicación de plaguisida al cultivo de arroz (en la etapa de


macollamiento)

Recomendaciones:

▪ Comprar los plaguicidas con sus envases y etiquetas originales y leer las instrucciones
y precauciones que vienen en la etiqueta.
▪ Usar una mochila para fertilizantes y otra para plaguicidas.

78
2. PREPARACION

Utilizar el equipo de protección (mameluco, mascarilla, guantes de nitrilo y lentes protector).


Ver Figura 2.

Figura 2: equipos de protección para la aplicación de agroquímicos.

Medir la cantidad de plaguicidas en un recipiente graduado y mezclar con un agitador limpio.

Recomendación:

Preparar solo la cantidad que utilizaras para evitar sobrantes.

Revisar que el equipo de aplicación se encuentre en buen estado y calibrado.

3. APLICACIÓN

Realizar la aplicación de los plaguicidas en las primeras horas del día o por la tarde y en la
dirección del viento. Nunca aplicar con fuerte viento y en lluvia.

En el caso se tape la boquilla de la mochila fumigadora, retirar del equipo, lavarla y destaparla
con un instrumento especial (nunca uses la boca), una vez que terminada la aplicación del
plaguicida, lavar bien la mochila fumigadora, el equipo de protección y la ropa que se usó,
finalmente realizar el triple lavado del envase del agroquímico: i) llenar de agua hasta la cuarta
parte y agitar por 30 segundos con la tapa hacia arriba. ii) volver a llenar de agua hasta la cuarta
parte y agitar por 30 segundos con la tapa hacia abajo y. iii) cambiar el agua y agitar por 30
segundos hacia los lados. Ver Figura 3.

79
Figura 3: secuencia del lavado de envases de agroquimicos

En algunos casos el envase no queda limpio después del triple lavado, repetir los pasos hasta
que quede limpio completamente.

Después de lavar los envases, se debe cortar, perforar y guardar en un recipiente destinado para
ese fin y guardar por separado las tapas. Posteriormente llevar a un centro de recolección de
envases de plaguicidas.

Recomendaciones:

• Mientras preparas y aplicas los plaguicidas no ingerir ningún alimento y bebida,


tampoco está permitido fumar.
• En caso de intoxicaciones debes seguir las indicaciones de la etiqueta y acudir a un
médico, llevando el listado de plaguicidas que se estaba aplicando.

80
ANEXO 8: CALCULO HIDRÁULICO DEL CULTIVO DE ARROZ PARA EL MES MÁS
CRÍTICO.

DISEÑO HIDRÁULICO

Calculo de pérdidas de carga en el sistema de AER

Datos iniciales del emisor:

𝑄𝑔𝑜𝑡 = 1.2 𝐿⁄ℎ𝑟

Coeficiente de variabilidad (cv): 0.03 (catalogo Neptune, 0.3 Gph = 1.13562 Lph)

Ha = 10 mca (presión de trabajo del gotero)

𝑐𝑣 ∗ 1.27 𝑞𝑛
𝐶𝑈 = (1 − )∗
√𝑒 𝑞𝑎

0.03 ∗ 1.27 𝑞𝑛
0.872 = (1 − )∗
√4 1.13562

𝑞𝑛 = 1.0095

Ecuación de gotero:
𝑞𝑛 = 0.4782 ∗ ℎ0.5106

• Perdida de carga permisible del gotero:

∆ℎ = 2.5 ∗ (ℎ𝑎 − ℎ𝑛 )

𝑞𝑎 = 1.13562 ℎ𝑎 = 7.703

𝑞𝑛 = 1.0095 ℎ𝑛 = 4.320

∆ℎ = 2.5 ∗ ( 7.703 − 4.32 )

∆ℎ = 8.4575 𝑚. 𝑐. 𝑎.

Para el AER

∆ℎ = 0.16 𝑚. 𝑐. 𝑎.

81
Número de líneas por hectárea

10 000
𝑄= = 40 000 𝑚𝑙⁄ℎ𝑎
0.25
Caudal por hectárea
40 000
𝑄= ∗ 1.13562 = 151 416 𝐿⁄𝐻𝑟/ℎ𝑎
0.30
𝑄 = 151,416 𝑚3⁄𝐻𝑟/ℎ𝑎

𝑄 = 42.06 𝐿⁄𝑠𝑒𝑔/ℎ𝑎

Diseño de la parcela AER


1 ha --------------------------- 42.06 l/seg/ha
0.02 ha ---------------------------- x l/seg/ha

42.06 ∗ 0.02
𝑄= = 0.8412 𝐿⁄𝑠𝑒𝑔/ℎ𝑎
1
Diseño de Lateral

Datos:

Esp de got 0.30 m


fe 0.10
Pe 140
F 0.36 (16 goteros)
Qa 1.13562 l/hr
Φint (5/8´´) 15.87 mm
- Fe: Perdida equivalente a la inseccion del gotero depende de (tamaño del gotero, ancho,
longitud)
- C: Coeficiente de fricción (Pe)
- F: Valor de factor, depende del número de salidas a lo largo de la tubería.
- (Φint) Diámetro interno de la tubería (Φint)
5 3
𝑞𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 = ∗ 1.13562 = 18.927 𝐿⁄ℎ𝑟 = 0.315 𝑙⁄𝑠𝑒𝑔 = 1.124 𝑚 ⁄ℎ𝑟
0.3
• Perdida de carga lateral:
(𝑆𝑒 + 𝑓𝑒)
𝐽´ = 𝐽 ∗
𝑆𝑐
ℎ𝑓 = 𝐽´ ∗ 𝐹 ∗ 𝐿 ∗ 0.01

82
10
𝑄 1.852
𝐽 = 1.131 ∗ 10 ∗ ( ) ∗ 𝐷 −4.87
𝐶

0.315 1.852
ℎ𝑓 = 1.131 ∗ 1010 ∗ ( ) ∗ 15.87−4.87
140
𝐽 = 20.08
(0.3 + 0.1)
𝐽´ = 20.08 ∗ = 26.77
0.3
ℎ𝑓 = 26.77 ∗ 0.01 ∗ 0.36 ∗ 5 ∗ 0.01
ℎ𝑓 = 0.024 𝑚𝑐𝑎
• Perdida de carga por porta-lateral
Espaciamiento 0.25 m
Longitud 1.25 m
Caudal 0.315 L/seg
Q manifold 3.15 L/seg
Número de lateral 10 lateral

12
3.15 1.852
𝐽 = 1.131 ∗ 10 ∗ (
) ∗ 38.1−4.87
140
(2.5 + 0.1)
𝐽´ = 20.07 ∗ = 20.87
2.5
ℎ𝑓 = 20.87 ∗ 0.01 ∗ 0.36 ∗ 2.5 ∗ 0.01
ℎ𝑓 = 0.0094 𝑚𝑐𝑎
• Perdida de carga por arco de riego
Hf = 2 mca
• Perdida de carga por matriz del sistema

10
0.757 1.852
ℎ𝑓 = 1.131 ∗ 10 ∗ ( ) ∗ 38.1−4.87 ∗ 63
150
ℎ𝑓 = 0.79 𝑚𝑐𝑎
• Perdida de carga por cabezal de riego
Hf = 2 mca
• Sumatoria de las pérdidas de carga en el sistema
ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑒𝑚𝑖𝑠𝑜𝑟 + 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙 + 𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑙𝑎𝑡 + 𝑎𝑟𝑐𝑜 + 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 + 𝑐𝑎𝑏𝑒𝑧𝑎𝑙
ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.16 + 0.024 + 0.0094 + 2 + 0.79 +2
𝐴𝐷𝑇 (𝑚𝑐𝑎) = ℎ𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4.98 𝑚𝑐𝑎

83
ANEXO 9 : COSTOS POR DE PRODUCCIÓN DE (TN/ HA) DE ARROZ CON RIEGO POR
INUNDACIÓN EN LA REGIÓN LAMBAYEQUE -2015.
UNIDAD DE CANTIDA COSTO COSTO
ACTIVIDAD
MEDIDA D ha UNITARIO TOTAL (S/.)
A MANO DE OBRA S/. 1.059,00
1 Preparación de Terreno S/. S/. 160,00
limpieza de terreno(Quema, junta) Jornal 3 20 60
Bordeadura Jornal 4 15 60
Riego machaco Jornal 2 20 40
2 Transplante S/. 301,00
tansporte de plantines Jornal 1 25 25
instalacion de plantines Jornal 12 23 276
3 Labores Culturales S/. 498,00
Deshierbos Jornal 3 22 66
Riegos Jornal 6 17 102
Control fitosanitario Jornal 6 25 150
Abonamiento y fertilizacion Jornal 10 18 180
4 Cosecha S/. 100,00
ensacado y encajonamieto Jornal 4 25 S/. 100,00
B MAQUINARIA AGRICOLA S/. 945,00
1 Preparacion de terreno S/. 945,00
Arado y rotulado Hora/maq. 1 100 100
Rastra /desterronado/Cruza Hora/maq. 1,5 90 135
Batido y Nivelación(mula mecanica) Hora/maq. 2 70 140
Cosehadora combinada Hora/maq. 4 100 400
Nivelacion(rufa) Hora/maq. 2 85 170
C INSUMOS S/. 1.362,00
1 Semilla Kg. 48 2,75 S/. 132,00
2 Fertilizantes S/. 1.020,00
Urea bolsas de 50 Kg 7 90 630
Fosfato Di amónico bolsas de 50 Kg 2 95 190
Sulfato de potasio bolsas de 50 Kg 2 100 200
3 Insecticidas S/. 150,00
Cipermex litro 3 50 150
4 Herbicidas S/. 60,00
Machete SG litro 4 15 60
D Agua S/. 378,00
Agua temporal m3 14000 0,027 378
E Otros S/. 120,00
saco unidad 120 1 120
7 Servicios S/. 180,00
transporte sacos 90 2 180
I COSTOS DIRECTOS S/. 4.044,00
II TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 1.494,00
Alquiler de terreno Arriendo 1 1200 1200
Imprevistos(%) % 2% 2000 40
Gastos administrativos(%) % 3% 2500 75
Asistencia tecnica % 3% 2300 69
Intereces bancarios p/mes del prestamo(%) % 5% 2200 110
TOTAL DE COSTO DE PRODUCCIÓN S/. 5.538,00
FUENTE: Altamirano (2017) elaborada con información del MINAGRI.

84
ANEXO 10 : COSTOS DE PRODUCCIÓN DE (TN/ HA) ARROZ CON RIEGO POR GOTEO
PARA UNA HA EN CONDICIONES DEL AER.
UNIDAD DE COSTO COSTO
ACTIVIDAD CANTIDAD
MEDIDA UNITARIO TOTAL (S/.)
A MANO DE OBRA S/. 998,00
1 Preparación de Terreno S/. S/. 160,00
limpieza de terreno(Quema, junta) Jornal 3 20 60
Bordeadura Jornal 4 15 60
Riego machaco Jornal 2 20 40
2 Siembra directa S/. 240,00
siembra en surcos Jornal 12 20 240
3 Labores Culturales S/. 498,00
Deshierbos Jornal 3 22 66
Riegos Jornal 6 17 102
Control fitosanitario Jornal 6 25 150
Abonamiento y fertilizacion Jornal 10 18 180
4 Cosecha S/. 100,00
ensacado y encajonamieto Jornal 4 25 S/. 100,00
B MAQUINARIA AGRICOLA S/. 945,00
1 Preparacion de terreno S/. 945,00
Arado y rotulado Hora/maq. 1 100 100
Rastra /desterronado/Cruza Hora/maq. 1,5 90 135
Nivelacion y surco Hora/maq. 2 70 140
Cosehadora combinada Hora/maq. 4 100 400
Nivelacion(rufa) Hora/maq. 2 85 170
C INSUMOS S/. 1.450,00
1 Semilla Kg. 80 2,75 S/. 220,00
2 Fertilizantes S/. 1.020,00
Urea bolsas de 50 Kg 7 90 630
Fosfato Di amónico bolsas de 50 Kg 2 95 190
Sulfato de potasio bolsas de 50 Kg 2 100 200
3 Insecticidas S/. 150,00
Cipermex litro 3 50 150
4 Herbicidas S/. 60,00
Machete SG litro 4 15 60
D Agua S/. 200,83
Agua temporal m3 7438 0,027 200,826
E Otros S/. 120,00
saco unidad 120 1 120
F Servicios S/. 180,00
transporte sacos 90 2 180
G instalacion de sistema de riego S/. 10.000,00
goteo ha 1 10000 10000
I COSTOS DIRECTOS S/. 13.893,83
II TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/. 1.494,00
Alquiler de terreno Arriendo 1 1200 1200
Imprevistos(%) % 2% 2000 40
Gastos administrativos(%) % 3% 2500 75
Asistencia tecnica % 3% 2300 69
Intereces bancarios p/mes del prestamo(%) % 5% 2200 110
TOTAL DE COSTO DE PRODUCCIÓN S/. 15.387,83

FUENTE: Elaborada con información de Tesis de Altamirano (2017) e información del proyecto.

85
ANEXO 11 : VISTAS FOTOGRÁFICAS DE PREPARACIÓN DEL TERRENO (ARADO Y
NIVELACIÓN DEL TERRENO) Y HABILITACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO
(INSTALACIÓN DE CINTAS DE RIEGO Y ACCESORIOS DE RIEGO (VÁLVULAS
MARIPOSA DE PVC, CONECTORES, ENLACES Y BIGOTES (TUBO DE POLIETILENO)).

a) Remocion de terreno b) Nivelacion de terreno

c) Instalación de cintas de riego en campo. d) Conectores y enlaces de accesorios de


riego

e) Instalación de válvula de PVC. f) Conexión de los bigotes con ramal de


cintas de riego.

86
ANEXO 12 : PRUEBA DE GERMINACIÓN Y DESARROLLO DEL CULTIVO

a) Germinacio de la pimera muestra. b) Germinacion de la segunda mustra.

c) Germinación – de las primeras hojas verdaderas. d) Planta con las tres hojas verdaderas.

e) Planta con las cinco hojas verdaderas. f) Cultivo de arroz en máximo


macollamiento.

87
ANEXO 13 : FERTILIZACIÓN DEL CULTIVO E INSTALACIÓN DE PLÁSTICO
TRANSPARENTE EN LAS ÉPOCAS DONDE DESCIENDE LAS TEMPERATURAS.

a) Primera fertilizacion. b) Instalación de plásticos para la protección


de noche.

c) Plásticos instalados durante el día. d) Descubierto de plásticos.

88
ANEXO 14 : MEDICIÓN DE TAMAÑO DE RAÍZ AL FINALIZAR EL CULTIVO Y
CONTEO DE PANÍCULAS.

a) Medcion de raiz de la primera parcela b) Medcion de raiz de la segunda parcela


escogida al azar. escogida al azar.

c) Medcion de raiz de la tercera parcela d) Medcion de raiz de la cuarta parcela


escogida al azar. escogida al azar.

e) Muestra de panojas. f) Medición de tamaño de panojas.

89

También podría gustarte