Magaly Galeana - Buenas Prácticas Educativas S1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Instituto Universitario Puebla.

Extensión Morelia.

Asignatura: Evaluación de Programas Académicos


por Competencias

Maestra: África Rebollar.

Alumna: Magaly Galeana Núñez.

Maestría: Desarrollo en Competencias Docentes.


“Buenas prácticas educativas”

Fecha: 28 de mayo del 2022.

MI QUEHACER DOCENTE.
(semana 1)
Mi nombre es Magaly Galeana Núñez soy Licenciada en Psicología, me encuentro
laborando en el colegio “Walter Norman Haworth” me gusta mucho trabajar con los niños
el experimentar cosas nuevas en mi práctica pedagógica es algo que me apasiona mucho,

1
estoy comenzando mi sexto año de experiencia laboral, que aún me falta mucho por
conocer pero me siento feliz porque poco a poco he aprendido cosas que me ayudan a
crecer como docentes, hoy me encuentro en mi cuarto semestre de la maestría en
“Desarrollo en Competencias Docentes”, me siento muy orgullosa de mi porque no ha sido
fácil llegar hasta este momento de mi vida pero con esfuerzo y perseverancia poco a poco
estoy cumpliendo mis metas. Asimismo, en este preciso momento me encuentro en mi
segundo cuatrimestre de la licenciatura en Educación Primaria, el motivo por el cual decidí
estudiar esta licenciatura es porque en todos los colegios y en la admisión para una plaza
me ponen de pretexto que no cumplo con el perfil para estar frente a grupo, que mi
experiencia no es suficiente. Por ello tomé la decisión de estudiar la licenciatura y no tener
un obstáculo en mi deseo por estar enseñando a los niños de primaria.

Respeto a mi trayectoria profesional considero que mis logros han sido varios como por
ejemplo estoy a punto de concluir mi maestría, otro logro considero que he crecido mucho
en mi práctica profesional, lograr una empatía y respetos con mis alumnos y mi equipo de
trabajo (trabajo colaborativo), avances significativos en mis alumnos, estudiar la
licenciatura en educación primaria para poder estar frente a grupo sin ningún problema.
Una vez mencionado lo anterior considero que también se han presentado algunos
obstáculos en mi trayectoria profesional, así como el uso y manejo de los TI´s al aula, la
falta de nuevas estrategias, falta de apoyo de los padres de familia, la falta de asistencia de
los alumnos a las clases, el dominio de los nuevos planes y programas, las enfermedades
que me han surgido durante estos últimos meses lo cual me impide que este al 100% pero
eso no me ha detenido para seguir adelante y triunfar en la vida.

En lo personal el ser maestra me da la oportunidad de volver a vivir la escuela, pero ahora


con ojos de adulta rodeada de niños y niñas, es decir el escuchar a mis alumnos y
alumnas, el emocionarme con sus nuevos aprendizajes, creer en sus procesos y
capacidades, saber que son diferentes, únicos y especiales (que cada uno florece de manera
diferente), donde me convierto en cuentacuentos, potenciar sus investigaciones, ser
ejemplo, saber que el error es parte del aprendizaje (suyo y nuestro), que juntos aprendemos
mejor y que hay mil maneras de aprender, donde también es el recibir y dar abrazos y
sonrisas, hablar, reflexionar y vivir nuestras emociones a diario.
Para mí es la mejor profesión del mundo, la que me ha regalado una mirada de maestra que
ya forma parte de mí día a día, la que, recordar que aun que no fue un día extraordinario
también puedo aprender de esos errores, lo cual me obliga a seguir aprendiendo,
capacitarme y actualizarme para poder crecer como persona y como profesionista.
Asimismo, considero que el ser maestra es ser parte fundamental en la educación de un
niño o una niña, y la educación es el principio de todo, la educación es el futuro, la
educación es nuestra esperanza. Por ello considero que es una enorme responsabilidad que
asumimos con orgullo, con la ilusión de compartir cada día en nuestras aulas con nuestro
alumnado, de ofrecerles la mejor versión posible de nosotros mismos, de darlo todo por
ellos cada día, de enseñarles y aprender con ellos, de convivir en torno a unos valores
básicos como el respeto, la igualdad y la tolerancia, aportando nuestro granito de arena para
ayudarles a ser buenas personas, y personas buenas. Tenemos en nuestras manos el arma
más poderosa para conseguir sociedades avanzadas.

2
Es importante que en nuestra labor docentes debemos de reflexionar y valorar nuestra
práctica docente, ya que es así como podemos observar nuestros logros, como también nos
ayuda a observar que es lo que tenemos que cambiar o modificar para seguir obteniendo
aprendizajes significativos y grandes cambios en nuestros alumnos. Una vez mencionado lo
anterior considero que la práctica educativa de nosotros los docentes es una actividad
dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos ocurridos en la interacción entre
maestro y alumnos.

De acuerdo con De Lella (1999), la práctica docente se concibe como la acción que el
profesor desarrolla en el aula, especialmente referida al proceso de enseñar, y se distingue
de la práctica institucional global y la práctica social del docente.

Con base a Zabala (2002) el análisis de la práctica educativa debe realizarse a través de los
acontecimientos que resultan de la interacción maestro–alumnos y alumnos–alumnos. Para
ello es necesario considerar a la práctica educativa como una actividad dinámica, reflexiva,
que debe incluir la intervención pedagógica ocurrida antes y después de los procesos
interactivos en el aula. Esto significa que debe abarcar, tanto los procesos de planeación
docente, como los de evaluación de los resultados, por ser parte inseparable de la actuación
docente.

Como docentes debemos descubrir en el día a día, que no solamente debemos motivar a
nuestros estudiantes para despertar su interés hacia un nuevo aprendizaje, sino que va más
allá, también sentimos la necesidad de conocerlos y conocer su entorno familiar. Nuestro
papel es de vital importancia, ya que por medio de nuestras actitudes, comportamientos y
desempeño dentro del aula podremos motivar a nuestros alumnos a construir su aprendizaje
dialogando en colaboración y en colectivo.
La relación entre profesor y alumno es un vínculo potencialmente inspirador que puede
orientar, reforzar y sacar lo mejor de cada niño, es decir como docentes podemos dejar
huellas positivas o negativas en nuestros estudiantes, por ejemplo; si me cuesta admitir mis
errores, trasmitir sin quererlo, que equivocarse es algo negativo. Aunque de manera
consiente considere que es normal equivocarse, puede que con mi comportamiento esté
transmitiendo otro mensaje a mis estudiantes. Es así como tanto padres como maestros
somos figuras de referencia para el niño, y por ello tenemos la responsabilidad de educar de
forma conjunta.

Es importante que los docentes debemos de realizar una reflexión sobre las expectativas
propias y nuestros estilos de relación con el alumno lo cual nos ayudara a la mejora y el
ajuste para ambos, necesitamos crear un ambiente cálido y acogedor, en el que nuestros
alumnos se sientan seguros y en que se atiendan sus necesidades, donde nuestra relación
profesor-alumno se caracteriza por la sensibilidad, disponibilidad y coherencia.

“La enseñanza que deja huella no es la que hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a
corazón”

Howard G. Hendricks.

3
Por todo lo mencionado anteriormente considero que uno de mis grandes sueños es tener mi
plaza docente en la SEP, por ello considero que participaría en la educación básica
(primaria), porque me gusta trabajar con niños de ese nivel, para seguir creciendo como
profesional y tener más oportunidades de creciente ya que en un colegio no nos ofrecen las
mismas oportunidades para crecer.

Es así que considero que los elementos multifactoriales que debo considerar para mi
proceso de selección son los aspectos cualitativos y cuantitativos que valoran los
conocimientos, aptitudes y experiencias, donde los efectos de valoración se clasifican en
requisitos, factores y componentes del sistema de apreciación de conocimiento y aptitudes.
Por lo anterior considero que los elementos que más me resultan complejos son los
requisitos: acreditación de estudios mínimos de licenciatura (aun me encuentro estudiando)
perfil docente pedagógico (perfil de acuerdo a las áreas del conocimiento) dominio de la
segunda lengua.

Considero que la etapa que requiere apoyo de mi colectivo es los cursos ya que en colegio
donde me encuentro son muy escasos los cursos, actualizaciones y capacitaciones, quizá si
nosotros los docentes exigiéramos a los directivos dos o 3 cursos por año nos ayudaría
mucho en nuestro crecimiento lo cual tendría un gran impacto en nuestra práctica
pedagógica.

(semana 2)

Desde el constructivismo, se puede pensar en dicho proceso como una interacción


dialéctica entre los conocimientos del docente y los del estudiante, que entran en discusión,
oposición y diálogo, para llevar a una síntesis productiva y significativa: el aprendizaje.

Es así como a lo largo de los años, varios autores han planteado diversas teorías sobre el
aprendizaje, a continuación, se revisará sucintamente las teorías de Piaget, de Ausubel y de
Vygotsky, por considerarlas más cercanas a los planteamientos del constructivismo. La
teoría cognitiva de Piaget (1980), también se le conoce como evolutiva debido a que se
trata de un proceso paulatino y progresivo que avanza, conforme el niño madura física y
psicológicamente. La teoría sostiene que este proceso de maduración biológica conlleva al
desarrollo de estructuras cognitivas, cada vez más complejas; lo cual facilita una mayor
relación con el ambiente en el que se desenvuelve el individuo y, en consecuencia, un
mayor aprendizaje que contribuye a una mejor adaptación. El aprendizaje se realiza gracias
a la interacción de dos procesos: asimilación y acomodación (Papalia, Wendkos y Duskin,
2007). El primero se refiere al contacto que el individuo tiene con los objetos del mundo a
su alrededor; de cuyas características, la persona se apropia en su proceso de aprendizaje.
El segundo se refiere a lo que sucede con los aspectos asimilados: son integrados en la red
cognitiva del sujeto, contribuyen a la construcción de nuevas estructuras de pensamientos e
ideas; que, a su vez, favorecen una mejor adaptación al medio.

El aprendizaje significativo de Ausubel (1979), afirma que el sujeto relaciona las ideas
nuevas que recibe con aquellas que ya tenía previamente, de cuya combinación surge una
significación única y personal. El aprendizaje social de Vygotsky (1929), esta teoría
sostiene que el aprendizaje es el resultado de la interacción del individuo con el medio.

4
Cada persona adquiere la clara conciencia de quién es y aprende el uso de símbolos que
contribuyen al desarrollo de un pensamiento cada vez más complejo, en la sociedad de la
que forma parte. Para Vygotsky (Papalia, Wendkos y Duskin, 2007) es esencial lo que ha
denominado como la zona de desarrollo próximo; es decir, la distancia entre lo que una
persona puede aprender por sí misma y lo que podría aprender con la ayuda un experto en
el tema. Es, en esta zona en donde se produce el aprendizaje de nuevas habilidades, que el
ser humano pone a prueba en diversos contextos.

El constructivismo está determinado por las investigaciones realizadas por Jean Piaget
(1984), creador de la teoría psicogenética, la cual se deviene la base del enfoque
constructivista al integrarse con las teorías del aprendizaje verbal significativo de David
Ausubel (2002), del aprendizaje por descubrimiento de Jerome Bruner (1987) y de la teoría
sociocultural de Lev Vygotsky (2012, 2014), quien destaca la importancia de la relación
social para transitar de una zona de desarrollo a otra, con la presencia y ayuda de un experto
para apoyar al aprendiz.

De acuerdo con Carretero (1997) quien afirma además que el constructivismo: Es la idea
que mantiene que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del
comportamiento como en los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple
resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va realizando
día con día como resultado de la interacción entre esos dos factores.

Es así como, desde el punto de vista constructivista, se puede pensar que el aprendizaje se
trata de un proceso de desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas, alcanzadas en
ciertos niveles de maduración. La enseñanza con enfoque constructivista y la selección de
una metodología didáctica que aseguren la innovación de la práctica educativa que refleje
el nuevo papel del docente como facilitador del aprendizaje, ayudará a que los estudiantes
logren plantear de forma objetiva, lógica y coherente problemas inherentes al cuidado, así
como alternativas de solución para resolverlos. A través de esto, los alumnos aprenderán
desde la concepción Vigotskiana que es hacerse autónomo e independiente, es necesitar
cada vez menos el apoyo y ayuda de los docentes, esta teoría fomenta el aprendizaje desde
la perspectiva constructivista.

Uno de los pilares de la enseñanza con enfoque constructivista es que el aprendizaje se


conceptualiza como un proceso en el cual el estudiante construye activamente nuevas ideas
o conceptos basados en conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, "el
aprendizaje se forma construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias
experiencias".  Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción
del conocimiento. Algunos de los beneficios de este proceso social es el que los estudiantes
pueden trabajar para clarificar y ordenar sus ideas, así como también pueden contar sus
conclusiones a otros estudiantes. Eso les da oportunidades de elaborar lo que aprendieron.

Ausubel (2000), como otros teóricos cognitivistas, postula que el aprendizaje implica una
reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas que el aprendiz
posee en su estructura cognitiva. Jean Piaget y David Ausbel, entre otros, plantearon que
aprender era la consecuencia de desequilibrios en la comprensión de un estudiante y que el
ambiente tiene una importancia fundamental en este proceso. Todo aprendizaje

5
constructivo supone la adquisición de un conocimiento nuevo, aunque en este proceso, no
es sólo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino sobre todo la posibilidad de
enlazarlo con aprendizajes previos. Así al aprovechar los conocimientos previos pertinentes
es posible desarrollar una nueva competencia que le permitirá al estudiante generalizar; es
decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.

Una vez mencionado lo anterior es importante mencionar como es que se aprende, ya que la
educación contribuye a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados
capaces de ejercer y defender sus derechos que participen activamente en la vida social,
económica y política de México, es decir personas que tengan la motivación y capacidad de
lograr su desarrollo personal, laboral y familiar, dispuesta a mejorar su entorno social y
natural así como continuar aprendiendo a lo largo, de la vida en un mundo complejo que
vive cambios vertiginoso. Es así como el aprender es un proceso que aparece en una
relación de paridad, y/o disparidad, pero con otras personas, “las relaciones, generan
posibilidades" una relación entre el que aprende y el que enseña. La inteligencia se
construye y se produce en la interacción con otros. Aprendemos y enseñamos en esa
relación. Por eso tiene importancia el estilo de la escuela elegida, para que apoye el
desarrollo de los estilos propios de acercase al conocimiento. En donde el aprender a
aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de
continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios
objetivos y necesidades”.

Desde mi opinión considero que nuestro rol del docente no debe ser solamente
proporcionar información y controlar la disciplina, sino ser un mediador entre el estudiante
y el ambiente, siendo el guía o acompañante del estudiante, mostrándole al estudiante que
él es una gran fuente de conocimiento, debemos de conocer los pasos necesarios para
promover el ABP, así como los roles que se juegan en la dinámica, saber del tema y
explicitar, claramente, los objetivos de la situación-problema, los aprendizajes esperados, y
las capacidades y competencias a desarrollar, donde debemos dominar la técnica de trabajo
grupal, para concebir al pequeño grupo de aprendizaje como un espacio efectivo para
desarrollar la capacidad de pensamiento crítico. Y el rol del alumno es conocer los
objetivos del ABP, comprometerse, dentro del grupo, para el logro de un aprendizaje
efectivo y al mismo tiempo, demostrar apertura para aprender de los demás y para
compartir los conocimientos, es decir buscar, con responsabilidad, la información que se
considere necesaria, aprovechando los recursos disponibles, trabajando en forma
colaborativa, practicando las habilidades de comunicación y aplicar las habilidades de
análisis y de síntesis de la información, con visión crítica.

Es así como el aprendizaje y la enseñanza son procesos que se dan continuamente en la


vida de todo ser humano, por eso no podemos hablar de uno sin hablar del otro. Ambos
procesos se reúnen en torno a un eje central, el proceso de enseñanza-aprendizaje, que los
estructura en una unidad de sentido. El proceso de enseñanza-aprendizaje está compuesto
por cuatro elementos: el profesor, el estudiante, el contenido y las variables ambientales
(características de la escuela/aula). Cada uno de estos elementos influencia en mayor o
menor grado, dependiendo de la forma que se relacionan en un determinado contexto.

6
Cuando la evaluación es constructivista el alumno participa de las decisiones en el proceso
de enseñanza-aprendizaje, comprometiéndose con su aprendizaje, autoevaluándose y
evaluando a sus compañeros y al proceso, algunas de esas evidencias pueden ser los
portafolios de evidencia, las rubricas, las listas de cotejo entre otras más, es decir resultan
muy completas e enriquecedoras para los estudiantes ya que ellos son los responsables de
su propio aprendizaje, y se analizan respecto a criterios e indicadores que el mismo docente
establece.

En lo personal el constructivismo aporta a mi práctica docente una serie de cosas positivas,


es decir debo coordinar actividades donde mis estudiantes tenga la posibilidad de aprender
a investigar por sí mismos, para desarrollar el aprendizaje como investigación, donde
también me ayuda a tomar conciencia y analizar mis propias creencias acerca de la
enseñanza- aprendizaje para estar dispuesta aun cambio tanto personal como para mi
práctica pedagógica, me ayuda también a promover los aprendizajes significativos, para
que tengan sentido y sean útiles para mis estudiantes, y por ultimo me ayuda a observar las
necesidades, intereses y situaciones de mis estudiantes, siendo mi papel el de motivar,
acoger y orientar a mis alumnos.

(Semana 3)

Es importante saber que es lo más importante que señala la Nueva Escuela Mexicana sobre
un modelo curricular por competencias, ya que se caracteriza por una estructura abierta que
integra a la comunidad. Prioriza la atención de poblaciones en desventaja (por condiciones
económicas y sociales), con la finalidad de brindar los mismos estándares, para garantizar
las mismas oportunidades de aprendizaje a todas y todos los mexicanos. Donde la NEM
considera al estudiante como un sujeto moral autónomo, político, social, económico, con
personalidad, dignidad y derechos. Prevalecerán en su formación los valores basados en la
integridad de las personas, la honestidad, el respeto a los individuos, la no violencia y la
procuración del bien común.

Por lo mencionado anteriormente es que la NEM busca formar en el conocimiento


profundo la diversidad de las múltiples culturas existentes, generar relaciones con éstas,
siempre basadas en la equidad y el diálogo, y que esto lleve a una comprensión mutua. Esto
impulsa a los y las estudiantes a ampliar sus perspectivas, brindándoles opciones y
elecciones en todos los ámbitos, y motivándolos a construir proyectos de vida de mayor
calidad.

Para el cumplimiento de todo lo anterior, es que la NEM cuenta con una infraestructura
adecuada para promover el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, en un
espacio seguro con ambientes propicios en el que se vive una cultura de paz. Asimismo,
permite la promoción del deporte, la música, actividades artísticas, cívicas y
socioculturales, entre otras. Es así como la NEM entiende que la evaluación es un proceso
que construye información del ámbito escolar para la retroalimentación y tomar decisiones
orientadas a la mejora continua en distintos rumbos.

7
Por lo tanto, las competencias se componen e integran de manera interactiva con
conocimientos explícitos y tácitos, actitudes, valores y emociones, en contextos concretos
de actuación de acuerdo con procesos históricos y culturales específicos.

Según el autor Kobinger (1996), “una competencia es un conjunto de comportamientos


socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que
permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o una tarea”.

De acuerdo con Le Boterf (1998) menciona que las competencias son un conjunto de
saberes, técnicas y aptitudes que son directamente útiles y aplicables en el contexto
particular de una situación de trabajo. La competencia materializa una o varias capacidades
del sujeto.

Por ello el desarrollar competencias implica que, a través de la actividad, la comunicación e


interacción entre las personas, como construcciones sociales que deben ser internalizadas a
través de la educación y la práctica cotidiana en un contexto sociocultural.

Desde la postura de Tobón (2006) quien afirma las competencias son un enfoque no un
modelo pedagógico, porque únicamente se focaliza en aspectos específicos de la docencia,
el aprendizaje y de la evaluación y no pretende ser una representación ideal de todo un
proceso educativo.

Desde mi punto personal considero que todos los rasgos son interesantes e importantes del
perfil del egresado en el nivel primaria, es decir se necesitan de todos para poder integrar en
la educación de nuestros estudiantes de educación básica (primaria) para poder así formar
alumnos competentes para la vida los cuales se puedan comunicar con confianza y eficacia,
que si se les presenta un problema tengan la fortaleza sobre el pensamiento matemático,
crítico y puedan resolver conectividad cualquier situación; asimismo valoren y
comprendan el mundo natural y social que nos rodea, donde ellos tengan conocimiento de
sí mismos y tengan la capacidad de regular y controlar sus emociones, donde ellos también
aprecien el arte y nuestra cultura o las culturas.
Por otro lado, la estructura curricular del programa de estudios de nivel primaria (educación
básica), se organiza en cuatro periodos escolares de tres grados cada uno. Estos cortes
corresponden, de manera aproximada y progresiva, a ciertos rasgos o características clave
del desarrollo cognitivo de los estudiantes. Los estándares son el referente para el diseño de
instrumentos que, de manera externa, evalúen a los alumnos, es decir a función de los
aprendizajes esperados para la consecución de los Estándares Curriculares, ya que los
aprendizajes esperados son el vínculo entre las dos dimensiones del proyecto educativo que
la reforma propone: la ciudadanía global comparable y la necesidad vital del ser humano y
del ser nacional.

Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los
espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las
competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Además, encauzan la

8
temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del
modelo educativo en su conjunto.
Por todo lo anterior considero que es importante en nuestra práctica docentes conocer el
contexto interno y externo de la escuela, es decir, el ubicar nuestra intervención en el centro
escolar es reconocer nuestra realidad, permite identificar las cualidades, características de la
comunidad y lugar donde prestamos nuestros servicios (escuela). Esto nos permite
sensibilizarnos y dar lo mejor de nosotros en beneficio de niños(as) y jóvenes ya que ellos
esperan lo mejor de mí, ya que es útil que consideremos a la escuela como un entorno
especial, donde su contexto nos facilitará en el desarrollo de la capacidad física e intelectual
del niño, favoreciendo la identidad cultural en el cultivo de la lengua materna y propiciar el
espíritu de comprensión, paz, tolerancia e igualdad.

Mencionado lo anterior consideramos que es de suma importancia que como docentes


conozcamos las características y los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos, ya que esto
me ayudara a fomentar el aprendizaje y a crear el método más adecuado para cada uno de
mis niños, es decir de esta forma conseguiré las metas académicas y el éxito personal. No
olvidemos que cada niño o niña tiene diferente manera de aprender, es decir cada uno sigue
su propio ritmo individual y sus propias estrategias, donde los caminos que se emplean para
construir el aprendizaje son propios y personales de cada uno. Esos métodos distintos que
emplea cada persona para aprender algo, a veces hasta de forma inconsciente, son sus
estilos de aprendizaje.
El hecho de conocer sus ambiciones y expectativas hace que la implicación en el proceso
enseñanza-aprendizaje durante el tiempo que se encuentran formándose con nosotros vaya
ligada a la necesidad e interés por estimular sus capacidades, ayudándoles a crecer como
profesionales y también como personas.

Por otro lado, la planeación didáctica es útil ya que es uno de los elementos indispensables
de nuestra práctica docente que influye en los resultados del aprendizaje de nuestros
alumnos, es decir la planificación toma su importancia cuando la vemos como una
oportunidad de plantear situaciones desafiantes que sirven como detonante para el logro de
los aprendizajes esperados, el desarrollo de las competencias y la obtención de los
estándares curriculares. Es así como en nuestra práctica docente el diseñar una estrategia
didáctica nos ayuda a tener una idea clara del contenido que llevara a cabo durante la clase,
de esta forma podremos enseñar a los niños de manera organizada.

Asimismo, consideramos que es necesario trabajar mediante situaciones de aprendizaje ya


que implica la realización de un conjunto de actividades articuladas que los estudiantes
llevarán a cabo para lograr ciertos fines o propósitos educativos en un lapso y en un
contexto específico, lo que supone distintos tipos de interacciones.
De acuerdo con los autores Piraval, Morales y Gutiérrez (2013) las situaciones de
aprendizaje son momentos, espacios y ambientes organizados por el profesor, en los que se
ejecuta una serie de acciones educativas, que estimulan la construcción de aprendizajes
significativos y propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la
resolución de problemas simulados o reales de la vida cotidiana.

9
Los docentes diseñamos estrategias centradas en el aprendizaje porque implican una
manera distinta de pensar y desarrollar nuestra práctica docente, es decir, cuestionamiento
de un paradigma centrado en la enseñanza repetitiva, de corte transmisivo-receptivo que
prioriza la adquisición de información declarativa, inerte y descontextualizada; y tiene
como referente principal la concepción constructivista y sociocultural del aprendizaje y de
la enseñanza, según la cual el aprendizaje consiste en un proceso activo y consciente que
tiene como finalidad la construcción de significados y la atribución de sentido a los
contenidos y experiencias por parte de la persona que aprende. Este enfoque consiste en un
acto intelectivo, pero a la vez social, afectivo y de interacción en el seno de una comunidad
de prácticas socioculturales. El proceso de aprendizaje tiene lugar gracias a las acciones de
mediación pedagógica que involucran una actividad coordinada de intención-acción-
reflexión entre los estudiantes y el docente, en torno a una diversidad de objetos de
conocimiento y con intervención de determinados lenguajes e instrumentos. Además,
ocurre en contextos socioculturales e históricos específicos, de los cuales no puede
abstraerse, es decir, tiene un carácter situado. Con base en estas características es viable
generar una docencia que centre su interés en la promoción y movilización de los
aprendizajes de los estudiantes. Desde la perspectiva constructivista y sociocultural
asumida, se plantea como núcleo central el desarrollo de situaciones didácticas que
recuperan el aprendizaje por proyectos, el aprendizaje basado en casos de enseñanza, el
aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje en el servicio, el trabajo colaborativo, así
como la detección y análisis de incidentes críticos. 

(Semana 4)

En el artículo 3º constitucional, en este artículo es de suma importancia, para el desarrollo


del país, es bien conocido que el cimiento de los países desarrollados, es la educación. En
este artículo 3º, se establecen las bases constitucionales de la educación en México, y
enmarca los criterios que deben orientar la educación que imparten tanto el estado como las
particulares de las universidades.
 La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, conforman la educación
básica; ésta y la media superior serán obligatorias, la educación superior lo será en
términos de la fracción X del presente artículo.
 La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con
un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.
 Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso educativo y, por
tanto, se reconoce su contribución a la trasformación social.
 La admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función
docente, directiva o de supervisión, se realizará a través de procesos de selección.

Los artículos siguientes sustentan en la ley general los procesos de admisión, promoción y
reconocimiento.
 Artículo 1 (II).
 Artículo 19.

10
 Artículo 20.
 Artículo 21.
 Artículo 22
 Artículo 25

¿Qué facultades tiene la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los
Maestros la (LGSCMM)?
A continuación, mencionamos algunas de las facultades que tiene la Ley General del
Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros de (LGSCMM):
 Establecer las disposiciones del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros
en sus funciones docente, técnico docente, de asesoría técnico pedagógica, directiva
o de supervisión, con pleno respeto a sus derechos.
 Normar los procesos de selección para la admisión, promoción y reconocimiento del
personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión.
 Revalorizar a la maestras y maestros como profesionales.
 Establece programas de estímulos e incentivos que contribuyan a revalorar al
magisterio como agente de transformación social.
 Reconoce como sujetos del sistema a: docentes, técnicos docentes, asesores técnico
pedagógicos, personal en funciones de dirección y supervisión.
 Garantiza el desarrollo de procesos transparentes, públicos, equitativos e
imparciales.
 En el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, se registrarán las
vacantes y se asignarán bajo los principios de legalidad, transparencia y equidad.
 Las autoridades Educativas Estatales convocarán a los procesos de selección,
admisión, promoción y reconocimiento.

Posteriormente considero que los dominios, criterios e indicadores con los que más
identifico mi ser y hacer docente son los siguientes:
DOMINIO CRITERIO INDICADORES ¿Por qué?

I.Una maestra, un 1.1, 1.2, 1.3, 1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, 1.1.4,Considero que me siento
maestro que asume su 1.1.5, 1.2.1, 1.2.3, 1.2.4 fuerte en dominio,
quehacer profesional criterios e indicadores ya
con apego a los que necesito ser una
principios filosóficos, docente que entrega todo
éticos y legales de la por su profesión, sus
alumnos y por crecer día
educación mexicana
con día.
III.Una maestra, un 2.1, 2.2, 2.3 2.1.2, 2.2.1, 2.2.2, 2.3.2, Considero que los
maestro que genera 2.3.2, 2.3.3, 2.3.4, 2.3.5. domino ya que para
ambientes favorables lograr mi hacer docente
para el aprendizaje y la debo de realizar cada uno

11
participación de todas de criterios e indicadores
las niñas, los niños o los para poder así ofrecer una
adolescentes. enseñanza de calidad a
mis estudiantes.

Por lo mencionado anteriormente considero que, así como todo lo anterior asimismo me
falta fortalecer otros dominios, criterios e indicadores, en la parte académica y
profesionalmente.

DOMINIO CRITERIO INDICADORES ¿Por qué?

II.Una maestra, un 2.2 Y 2.3 2.1.3, 2.1.4, 2.2.3, Considero que un me


maestro que conoce a falta reformas estos
sus alumnos para criterios e indicadores ya
brindarles una atención considero que me falta
educativa con inclusión, más conocimiento y
equidad y excelencia. manejo en estos temas.

IV.Una maestra, un 4.1 y 4.3 4.1.1, 4.1.4, 4.3.1, 4.3.2, Desde lo personal
maestro que participa y 4.3.3, 4.3.4 considero que me falta
colabora en la más involucrarme en las
transformación y actividades de la
mejora de la escuela y institución, algunas veces
la comunidad. tengo la iniciativa de
hacerlo pero los
directivos no nos dan
oportunidad porque es un
colegio y la integridad de
los padres cuenta mucho
para ellos.

Por otro lado, al realizar los dos simuladores, surgieron en mi sentimientos encontrados, sé
que en el primero me fue no muy bien ya que los nervios me traicionaron, considero que el
no saber cuáles son los tipos de preguntas me causaron un poco de miedo, pero recordé una
frase que una vez una persona me dijo, “el miedo paraliza” así que me tranquilicé y logre
contestar todo, sé que en algunas preguntan me confundí pero por otra parte me siento
tranquila porque esto me ayudó a saber, qué y donde debo de poner más empeño.
Ya en el simulador de conocimientos, habilidades y aptitudes me fue mucho mejor mi
puntuación fue de 85, sé que aún tengo que seguir estudiando, preparándome y practicando
para poder estar lista al 100% cuando participe en el proceso de admisión.

Por ello, estoy consciente que debo de seguir trabajando en los conocimientos, habilidades
y aptitudes, ya que esto es el pan de cada día, para lograr mis metas, propósitos y objetivos
debo de seguir actualizándome y capacitándome, sobre todo seguir fortaleciendo mis áreas

12
de mejora, esto con el fin de crecer como profesionista y seguir dando una educación de
calidad.

Referencias
Ausubel D, N. J. (2000). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. 2a edición.
México D. F., Editorial Trillas. .
Ausubel, D. P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Una
perspectiva cognitiva. Barcelona: Ed. Paidós. .
Bruner, J. (1987). La importancia de la educación. Barcelona: Paidós.
Carretero, M. (1997). Constructivismo y educación. México: Progreso. .
De Lella, C. (1999). Modelos y tendencias de la formación docente. Consultado el 25 de
febrero de 2008 en: http://www.oei.es/cayetano.htm.
Kobinger, N. (1996). El sistema de formación profesional y técnica por competencias
desarrollado en Quebec. México: Limusa. .
Le Boterf, G. (1998). La ingeniería de las competencias, D´organisation, nº 6, p. 23. .
Papalia, D. W. (2007). Desarrollo humano. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.
Piaget, J. (1980). Construction et validation des théories scientifiques: Contribution de
l'épistemologie génétique. Cahiers de la Fondation Jean Piaget, n. 1.
Piaget, J. (1984). Psicogénesis e historia de la ciencia. . México: Siglo XXI.
Piraval, M. M. (2013). Situaciones de Aprendizaje, Pautas Metodológicas Para el
Desarrollo de Competencias en el Aula. Guatemala: dirección General de Currículo.
Tobòn, S. (2006). Aspectos Básicos de la formación basadda en competencias. Disponible
en: da en competencias. Disponible en:.
Vygostsky, L. (1929). The problem of the cutural development of the child, en Journal of
Gnetic Psychology, 36, 415-434.
Vygotsky, L. (2012). Obras escogidas III Problemas del desarrollo de la psique. Madrid:
Machado Nuevo aprendizaje.
Vygotsky, L. (2014). Obras escogidas II Pensamiento y lenguaje. Madrid: Machado Nuevo
Aprendizaje.
Zavala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Grao.

13

También podría gustarte