Golpe de Estado 1976

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Golpe de estado 1976

¿Qué fue la última dictadura militar


argentina?
La última dictadura militar argentina, también llamada Proceso
de Reorganización Nacional, fue una dictadura cívico-militar que
tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983.
El gobierno dictatorial se estableció tras el golpe de Estado que
el 24 de marzo de 1976 derrocó al gobierno de María Estela
Martínez de Perón. Su primer presidente de facto fue el
general Jorge Rafael Videla.
La dictadura llegó a su fin el 10 de diciembre de 1983 con la
asunción de Ricardo Alfonsín al frente de un gobierno
democrático elegido en las elecciones del 30 de octubre de ese
año.

Objetivos y primeras medidas


La dictadura se propuso reorganizar de raíz la sociedad y
la economía argentinas, disciplinar a los sectores populares y
evitar que el país «cayera en manos del comunismo internacional
«. Por eso se autodenominó «Proceso de Reorganización
Nacional».
Para alcanzar esos objetivos, el gobierno de facto encarceló a la
presidenta y a algunos de sus ministros, clausuró el Congreso,
proscribió a los partidos políticos, disolvió la Corte Suprema de
la Nación, intervino los sindicatos y suspendió el derecho de
huelga. También censuró revistas, películas, libros y programas
de radio y televisión.

La represión ilegal
Con la excusa de que era necesario exterminar a los grupos
guerrilleros (ERP y Montoneros), la dictadura implementó una
represión ilegal que dejó miles de desaparecidos, la mayoría de
los cuales fueron torturados en centros clandestinos de
detención y luego asesinados. Las víctimas de la represión ilegal
incluyeron no sólo a guerrilleros, sino también a sindicalistas,
docentes, estudiantes, periodistas, artistas, monjas, sacerdotes,
catequistas y activistas sociales.
Las tareas de inteligencia y secuestro fueron llevadas a cabo por
grupos de tareas formados por policías y militares que
actuaron ilegalmente, ya que no contaban con órdenes judiciales
que avalaran sus acciones.

La política económica de Martínez de Hoz


La política económica de la dictadura quedó en manos del
ministro José Alfredo Martínez de Hoz, quien puso en marcha
un programa neoliberal que redujo la intervención del Estado en
la economía y que alentó la libre competencia entre empresas.
Otras medidas fueron la disminución de los impuestos a
las importaciones, la reducción del déficit fiscal y la toma
de préstamos en el exterior para organizar el Mundial de Fútbol
de 1978.
Los salarios fueron congelados, lo que en un contexto de
inflación alta significó que cayeran en un 40 %
aproximadamente. La prohibición de huelgas y movilizaciones
callejeras evitaron las protestas sindicales.
Las medidas impulsadas por Martínez de Hoz provocaron un
shock de confianza entre inversionistas locales y extranjeros,
que operaron con mínimo riesgo, debido al establecimiento de
una garantía estatal para los depósitos bancarios. También se
produjo una importante expansión del consumo, sobre todo
de productos extranjeros que inundaron el mercado interno ante
la reducción de las barreras arancelarias.
Durante 1980, la especulación llevó a la quiebra de varios
bancos y financieras. Al año siguiente los precios de
los productos de primera necesidad aumentaron
vertiginosamente y la deuda externa pública se disparó. Estos
factores, sumados a la suba de la cotización del dólar y
la quiebra de industrias cuyos productos no podían competir con
los importados, provocaron una crisis económica que el
gobierno no supo controlar.

La Guerra de Malvinas y el fin de la dictadura


 Artículo principal: Guerra de malvinas.
A principios de 1982 la dictadura afrontaba fuertes presiones
internas y externas. Para perpetuarse en el poder, el gobierno de
facto, presidido por Leopoldo Fortunato Galtieri, tomó por la
fuerza las islas Malvinas, que Gran Bretaña usurpaba
desde 1833. Así se inició la guerra de Malvinas, que finalizó en
derrota. Esta situación terminó de desestabilizar a la dictadura y,
como consecuencia, se convocó a elecciones generales para
octubre de 1983.
El encargado de conducir ese proceso de transición fue el
general Reynaldo Bignone, quien promulgó una ley de
autoamnistía, que consideraba libres de culpa y cargo a aquellos
que hubieran cometido delitos contra los derechos humanos
entre 1976 y 1983.
Las elecciones del 30 de octubre fueron ganadas por el
radical Raúl Ricardo Alfonsín, quien asumió la presidencia el 10
de diciembre de 1983.

También podría gustarte