Introducción
Introducción
Introducción
EXAMEN EXTRAORDINARIO
AUTOESTIMA EN ADOLESCENTES
1
Una mala imagen de nosotros mismos, puede desencadenar problemas
psicológicos que pueden afectar el rendimiento escolar, la salud mental, la forma
de interactuar con los demás y el desarrollo como persona. La baja autoestima en
los adolescentes es un factor de riesgo para la aparición de problemas
psicológicos y sociales como los trastornos de alimentación, la preocupación
exagerada por la imagen corporal; así como las ideaciones e intentos suicidas,
sentimientos de inferioridad, depresión, aislamiento social, la deserción escolar,
situaciones de delincuencia, el refugio en las drogas, entre otros (Díaz, Fuentes &
Senra, 2018).
Los adolescentes con autoestima alta realizan una mayor planificación de las
respuestas en el ámbito académico, desarrollan relaciones más gratas con los
iguales y están más capacitados para trabajar productivamente y ser
autosuficientes (Díaz, Fuentes & Senra, 2018). Si se ofrece un buen apoyo,
familiar y escolar, al adolescente, este puede crecer y tomar decisiones sin miedos
o preocupaciones, lo que más adelante, lo convertirá en una persona segura y
participativa. Esto puede desencadenar una serie de conductas positivas que
contribuirán a una autorregulación eficaz.
2
maltratos para demostrar que alguien es más fuerte. También es verdad que
carecemos de mucha información y actuamos sin conocer las repercusiones a
futuro.
Métodos de investigación
Este tipo de método me parece bastante completo, aunque puede ser laborioso y
tardado. Pero comprobar la información a través de estudios descriptivos-
correlacionales vale la pena, además de que se pueden comparar con previas
investigaciones y enriquecer la información en general del tema investigado, para
futuras investigaciones o para hacer ver un punto o situación problemática que
antes no era tan notada. El hecho de tener datos numéricos también les concede
un grado de confianza mayor y es posible descartar más rápido si existe alguna
relación entre las variables planteadas.
3
adolescencia y el desempeño de los jóvenes en los diferentes contextos de su
vida.
Este método, en mi opinión, es muy útil para dar a conocer un tema y recabar la
información más importante, pero como no cuenta con datos numéricos o alguna
comprobación empírica, es difícil tomar en cuenta la información, puede contribuir
al marco teórico o para la introducción, pero no para comparar resultados o
avanzar sobre el tema que se estudia.
Estos dos tipos de métodos son los más aplicados, ya que aportan información
veraz y confiable sobre los temas que se quieren estudiar. Tampoco implican
grandes costos o años para llevar a cabo la investigación, así que son accesibles,
se pueden combinar para complementar áreas que, uno por sí sólo, no pueden
llenar.
Resultados y conclusiones
El principal factor de riesgo suicida fue de tipo motivacional, seguido por el factor
afectivo y cognitivo, de lo cual es posible afirmar que la desesperanza es
impulsada principalmente por aspectos motivacionales de un fuerte contenido
emocional-afectivo, más que por cogniciones sólidamente configuradas; de allí
que la autoestima requiera un nivel importante de cognición, pero que se
determine de acuerdo a la vivencia afectiva de cada sujeto, lo cual está
íntimamente relacionado con la experiencia subjetiva de cada persona y su
4
capacidad de sobreponerse y resistir ante la adversidad (resiliencia), (Andrade,
2017).
Discusión
5
Ayudarlos a solucionar problemas de aprendizaje y educación.
Inculcarles la idea de que sí pueden y son capaces.
Evaluarles el proceso de aprendizaje tanto como los resultados.
Enfatizar en sus actitudes tanto como en los conocimientos.
Enseñarles a sentarse relajadamente y respirar profundamente.
Desarrollarles habilidades para relacionarse con los demás.
Enseñarlos con el ejemplo personal a amarse a sí mismos, a la familia, a
los amigos, a la patria, a la naturaleza, y a la sociedad.
Los resultados obtenidos indican que deben hacerse esfuerzos para implementar
medidas que contribuyan a promover, en los adolescentes, una mejor percepción
de sí mismos como una herramienta para un desarrollo emocional saludable
6
durante la transición a la edad adulta. Como una limitación de la presente
investigación, vale la pena mencionar su naturaleza transversal, que no permite
evaluar la trayectoria de la variable en el tiempo (Singüenza, 2019). Brindarle al
adolescente un espacio donde se sienta seguro y pueda ser él mismo, siempre va
a ser fundamental para su desarrollo como persona y grato en su búsqueda de
identidad.
A modo de cierre, me gustaría comentar que, en mi experiencia, ser adolescente
mexicano es algo bastante estresante, ya que desde la familia hasta los amigos o
simplemente compañeros, se sienten con el derecho o poder de decirte o hacer
cosas que tienen un impacto negativo directo en la autoestima y que,
probablemente deje secuelas visibles en la edad adulta.
El hecho de que los familiares piensen que es normal soltar comentarios como;
“estás muy flaca”, “estás muy chaparro”, “con esa personalidad nadie te va a hacer
caso”, “eres un burro”, etc., nos indica una falta de consciencia e información
sobre lo importante que es que un adolescente construya una autoestima buena y
que requiere del apoyo de toda la gente que le rodea.
Ahora, también es cierto que hay demasiados maestros que tienen cero empatía,
que imparten sus materias de manera autoritaria, sin escuchar a los alumnos e
incluso, destruyendo la poca autoestima que manejan los adolescentes en su
etapa más complicada y confusa. Por esto, se debería impartir capacitaciones a
los docentes académicos, con el fin de proteger la salud mental de los jóvenes y
asegurarles un espacio e el que puedan participar y desarrollar su personalidad
sin el problema de que alguna figura de autoridad les obligue a reprimirse,
evitando que el alumnado recurra a realizar conductas riesgosas para
desahogarse.
7
activa, para que los adolescentes sufran mucho menos los cambios por los que su
cuerpo y mente les obligan a pasar.